Manejo Del Cultivo de Zapallo Macre (Cucurbita Maxima Duch) Bajo Las Condiciones de La Costa Central Del Perú - VF
Manejo Del Cultivo de Zapallo Macre (Cucurbita Maxima Duch) Bajo Las Condiciones de La Costa Central Del Perú - VF
Manejo Del Cultivo de Zapallo Macre (Cucurbita Maxima Duch) Bajo Las Condiciones de La Costa Central Del Perú - VF
zapallo macre
(Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa
central del Perú
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO
zapallo macre
(Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa
central del Perú
Manejo del cultivo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Presentación7
1. Introducción8
2. Problemática del cultivo 11
3. Centro de origen y morfología 13
3.1 Centro de origen 13
3.2 Morfología 14
3.2.1 Raíz14
3.2.2 Tallo15
3.2.3 Hojas16
3.2.4 Flores16
3.2.5 Frutos17
3.2.6 Semillas 19
4. Agroecología21
4.1 Fotoperiodo 21
4.2 Temperatura 22
4.3 Suelo 23
5. Manejo agronómico 25
5.1 Preparación del terreno 25
5.2 Siembra directa y almácigo 26
5.2.1 Desinfección de semillas 26
5.2.2 Siembra directa 27
5.2.3 Preparación del almácigo 29
Tabla
de contenido
5.3 Trasplante 31
5.4 Riego32
5.5 Fertilización 33
5.5.1 Fuente inorgánica 33
5.5.2 Fuente orgánica 36
5.6 Poda37
5.7 Control de plagas 39
5.7.1 Insectos dañinos 39
5.7.2 Control de enfermedades 50
5.7.3 Control de malezas 54
5.8 Cosecha56
5.8.1 Madurez fisiológica 56
5.8.2 Madurez comercial 57
6. Costos de producción 59
7. Referencias63
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
Presentación
6
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Presentación
El zapallo macre (Cucurbita maxima Duch), es una hortaliza originaria de Sudamérica
con mayor presencia y consumo en Perú, Ecuador y Bolivia. Por sus características
morfológicas, se diferencia de sus demás géneros por mostrar frutos muy grandes,
que pueden superar los 60 kg, motivo por el cual es comercializado en tajadas para
el consumidor final. Su plasticidad le concede prosperar en diferentes condiciones
agroclimáticas sin afectar su rendimiento. La tecnología de manejo, en cuanto a
densidad de siembra, repercute en el rendimiento y calidad de fruta. En general
su rendimiento promedio nacional se ubica en 27.44 t ha-1 (MINAGRI, 2018), no
obstante, las regiones de Ancash, Arequipa y Tacna llegan a superar el promedio
nacional con 39.60, 39.10 y 35.06 t ha-1, respectivamente (MINAGRI, 2018).
La semilla de zapallo en su gran mayoría es producida por los propios agricultores
sin tener en consideración ciertas técnicas elementales para obtener semillas de
buena calidad libres de agentes patogénicos como las enfermedades virales, que
muchas veces se manifiestan cuando la planta se encuentra en sus primeras etapas
vegetativas, afectando el rendimiento y la calidad de fruta.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional
de Innovación Agraria (INIA), pone a disposición el manual: Manejo del cultivo de
zapallo macre (Cucurbita maxima Duch) bajo condiciones de la costa central del
Perú; dirigido a los productores, técnicos, profesionales e investigadores vinculados
al cultivo de zapallo macre. Los temas que contiene este manual permitirán a los
productores adaptar y mejorar el manejo agronómico del cultivo.
7
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
1
1. Introducción
El zapallo (Cucurbita maxima Duch) es una hortaliza de fruto perteneciente
a la familia Cucurbitaceae. Es considerada muy importante en el Perú debido
a su alto consumo per cápita, por brindar altos beneficios económicos y
por ser un alimento nutritivo con alto contenido de calcio, fósforo, hierro y
vitaminas A, B y C.
En el mundo se cultivan aproximadamente 204 955 hectáreas, obteniéndose
una producción de 27 643 932 toneladas y un rendimiento promedio de
13.53 t ha-1. De ello, América del Sur registró una superficie cultivada de
aproximadamente 54 005 hectáreas con una producción total de 882 060
toneladas y un rendimiento promedio de 16.33 t ha-1 (FAO, 2018), siendo
que en el Perú, la superficie cosechada fue de 7 553 hectáreas, con una
producción total de 207 267 toneladas y un rendimiento promedio de 27.44
t ha-1 (MINAGRI, 2018). Las regiones de Ancash, Arequipa, Tacna, Lima y La
Libertad fueron las principales zonas de producción, llegando a obtener un
precio promedio en chacra de S/ 0.77 el kilo (MINAGRI, 2018).
8
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
9
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
10
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
11
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
12
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
13
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
A B
Figura 1. Diferentes tipos de fruto en Cucurbita sp.: C. moschata (A). C. pepo (B). C. maxima
Duch (C).
Fotos: Gamboa (2011) (A), Blanco (s.f.) (B) y León Cosme Cerna (C).
3.2 Morfología
3.2.1 Raíz
El zapallo macre presenta una raíz pivotante que tiene la
capacidad de alcanzar en posición horizontal los 1.5 m de
profundidad en etapa reproductiva, siempre y cuando el
suelo no se encuentre compactado. Los pelos absorbentes se
encuentran por debajo de los 0.5 m cumpliendo la función
de absorber agua y nutrientes. La planta de zapallo tiene la
capacidad de emitir raíces adventicias de los entrenudos de la
rama (Figura 2A), cuando la planta es sometida a temperaturas
mayores de 30 °C y humedad relativa de 90 % (Figura 2B).
14
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
Figura 2. Raíz adventicia emergente de los entrenudos de la rama al hacer contacto con tierra
húmeda (A). Formación de raíces adventicias por efecto de temperatura y humedad relativa
alta (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
3.2.2 Tallo
La planta de zapallo después de su germinación presenta
un tallo compacto que al continuar su crecimiento se vuelve
hueco en su interior. En general la planta se desarrolla de
manera postrada y presenta un tallo principal (Figura 3A), del
cual surgen ramas laterales (Figura 3B) con un distanciamiento
de entrenudos variable que depende del manejo agronómico.
Presenta sarcillos ubicados entre los entrenudos y una
particularidad de emitir raíces adventicias en cada entrenudo
cuando está en contacto con tierra húmeda o en un espacio
con alta humedad relativa (cámara de curado). El tallo puede
alcanzar una longitud de 8 m a más cuando se siembra a surco
simple, en cambio cuando es a doble hilera la planta acorta su
desarrollo por la misma presión del cultivo, puesto que hay un
entrecruzamiento.
A B
Figura 3. Tallo principal (A). Ramas laterales que aparecen de cada entrenudo (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
15
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
3.2.3 Hojas
Las hojas del zapallo son grandes y de forma circular,
pecioladas, cordiformes, sin lóbulos y si los tiene son de poca
pronunciación, presentan abundante pubescencia tanto en
la parte adaxial como abaxial de la hoja (Figura 4). El peciolo
que soporta la hoja es largo y hueco y; cubierto de pequeñas
espinas.
3.2.4 Flores
La flor del zapallo es monoica, de polinización alógama y
distribución aleatoria. Por lo general, la flor masculina (Figura
5A) es la primera en ser emitida desde el entrenudo de la
planta, presentando un color amarillo y tamaño de 4 cm a más,
de forma acampanada, con cinco lóbulos, siendo que en el
centro de esta se ubica la antera que contiene el polen. La flor
femenina, que emerge de entre los entrenudos dos semanas
después que la flor masculina, es de fácil reconocimiento, esto
debido a que presenta el ovario abultado en la parte inferior
de la flor donde aparece el cáliz y el pétalo (Figura 5B). En el
centro de la flor femenina se encuentra el estigma que está
conectado al tubo polínico por donde transita el polen para
su fecundación. La polinización en nuestro país es a través
de insectos, no se acostumbra colocar panales de abeja que
apoyen a una mayor fecundación, lo cual generaría mayor
número de frutos por hectárea (Figura 5C).
16
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B C
Figura 5. Diferentes etapas fenológicas en floración de zapallo. Flor masculina (A). Botón floral
femenina (B). Apertura florar femenina (C).
Fotos: León Cosme Cerna.
3.2.5 Frutos
Presentan variaciones en el número de acanaladuras, grosor,
color y textura de pulpa (Figura 6A, 6B, 6C y 6D ). Esto debido
a la morfología floral (flores masculinas y femeninas), lo que
genera un alto porcentaje de cruzamientos y pérdidas de las
características originales del cultivar.
A B
C D
Figura 6. Variabilidad de fruto por efecto de cruzamiento natural (Alogamia). Fruto ovalado
(A). Fruto ovalado achatado (B). Fruto de cascara color cenizo (C). Fruto de pulpa delgada (D).
Fotos: León Cosme Cerna.
17
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
Figura 7. Fruto característico de zapallo macre, achatado y con siete a nueve acanaladuras.
Foto: León Cosme Cerna.
18
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
3.2.6 Semillas
La semilla presenta un color marrón claro con forma achatada
y convexa, mínimamente reducido en uno de sus extremos,
con un peso promedio de 1.2 g y un número de 250 semillas
por fruto (Figura 8A y 8B). La semilla de zapallo en estado
maduro no tiene endospermo funcional puesto que la reserva
nutritiva se encuentra guardada en las hojas cotiledóneas.
A B
Figura 8. Semilla dentro de la placenta del fruto (A). Semilla lavada y con desinfectante para
su conservación (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
19
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
20
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
4. Agroecología
4.1 Fotoperiodo
La planta de zapallo no muestra requerimiento de luz para su crecimiento
y desarrollo, siendo una planta de comportamiento fotoindiferente,
pudiéndose instalar el cultivo en cualquier estación del año en la costa
central. Sin embargo, se cultiva preferentemente en época de otoño-
invierno puesto que el rendimiento y la calidad de fruto es mayor. En
primavera-verano se ven reducidas ambas características debido a una
mayor evapotranspiración en la planta lo cual genera estrés abiótico,
esto puede ser aliviado por la adición de aminoácidos vía foliar.
Asimismo, en clima cálido la planta tiende a masculinizarse debido a
que produce mayor número de flores masculinas y menor número de
flores femeninas, lo contrario a lo que ocurre en otoño-invierno (Figura
9).
21
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
planta de porte mediano con tallo grueso y capaz de soportar las altas
inclemencias del tiempo en campo de cultivo (Figura 10B).
A B
Figura 10. Plantas etioladas en invernadero (A). Plantas en campo abierto (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
4.2 Temperatura
La planta de zapallo está sujeta a las variaciones de temperatura que
influyen directamente en sus diferentes etapas fisiológicas; en la
germinación, transpiración, floración y maduración de fruto. Durante la
etapa vegetativa requiere una temperatura entre 19 a 25 °C durante el
día y 16 a 20 °C durante la noche (Figura 11A). Si la temperatura es inferior
a 10 °C, se afecta severamente el proceso fisiológico comprometiendo
el rendimiento y calidad de fruto. Por otro lado, si se mantiene una
temperatura prolongada superior a los 30 °C causará estrés abiótico
en la planta (Figura 11B), afectando la viabilidad del polen; el estigma
perderá humedad en menor tiempo, comprometiendo una adecuada
polinización y cuajado del fruto. La planta mostrará deficiencia de agua
a través de sus hojas.
A B
Figura 11. En clima templado la planta desarrolla y tiende a formar follaje (A), En clima muy
cálido la planta no desarrolla adecuadamente por efecto de mayor evapotranspiración (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
22
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
4.3 Suelo
La planta de zapallo prospera en diferentes condiciones de suelo. Sin
embargo, tiene preferencia por suelo franco arenoso (Figura 12A),
profundo, bien oxigenado, con alto contenido de materia orgánica,
pH entre 5.5 a 6.5, conductividad eléctrica de 2.5 dS m-1 y libre de
carbonato de calcio. En terrenos arenosos, su cultivo es posible con la
adición de residuos orgánicos descompuestos (mayor de 20 toneladas)
ya que favorece la aireación del suelo, retención de agua después de la
aplicación de riego (Figura 12B), amortigua los cambios de pH, retiene
y disponibiliza nutrientes y favorece el crecimiento de organismos
benéficos del suelo. En lo posible, se recomienda evitar su cultivo en
terrenos con alto contenido de arcilla, ya que limita la oxigenación
del sistema radicular, evitando su adecuado crecimiento y desarrollo,
perjudicando directamente su rendimiento.
A B
Figura 12. Suelo de textura franco arenoso que favorece el mayor desarrollo radicular en la
planta (A). Suelo con mayor retención de humedad (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
23
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
24
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
5. Manejo agronómico
5.1 Preparación del terreno
Una buena preparación del terreno consiste en elegir el implemento
agrícola apropiado, el cual está sujeto a las condiciones físicas del
suelo, siendo los equipos agrícolas más comunes en nuestro medio el
arado de reja y disco (Figura 13A y 13B). El arado de reja se utiliza en
terrenos infestados de gramínea china (Sorghum halepense), coquito
(Cyperus rotundus), entre otras. Los productores de la costa central,
por desconocimiento, usan el arado de disco en campos de cultivo con
alta presencia de gramíneas. Este implemento fracciona los rizomas
diseminándolos en toda el área del terreno. En general el implemento
de arado de disco trabaja mejor en terreno libre de gramíneas, en caso
de que el terreno contenga restos de cosecha como tallos delgados de
maíz, frijol, zanahoria, etc., es conveniente recurrir al arado de disco
para poder cortar en partes de menor tamaño.
En campos de cultivo con presencia natural de piedra u otro material
físico, se aconseja utilizar el arado de reja puesto que se logra el
movimiento de la tierra a mayor profundidad. Para nivelar el terreno
removido se utiliza el arado de rastra con riel incorporado, si existe la
presencia de terrones puede utilizarse grada ligera con un riel. Para
realizar los surcos se utiliza una surcadora con pestaña mediana (Figura
13C), en cambio, si el zapallo es sembrado en camas altas, se debe
utilizar surcadoras con pestañas grandes a una profundidad de 35 cm a
más. Es recomendable cada tres años utilizar una subsoladora (Figura
13D) con reja de 1 m de profundidad puesto que el uso constante de
maquinaria agrícola compacta la capa superior del terreno, lugar que
ocupan las raíces preferentemente.
25
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
A B
C D
Figura 13. Diferentes tipos de implemento agrícola, arado de disco (A). Arado de reja (B).
Arado para aperturar surco (C). Arado subsulador (D).
Fotos: León Cosme Cerna.
26
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
27
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
28
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
C D
E F
Figura 15. Riego de enseño (A). Apertura de poza (B). Siembra a un surco (C). Siembra a dos
surcos (D). Plantas antes del desahije (E). Plantas después del desahije (F).
Fotos: León Cosme Cerna.
29
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
30
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
C D
Figura 16. Preparación de plantas de zapallo en bandejas (A) y macetas de plástico (B).
Plantas en pleno desarrollo vegetativo próximas al trasplante tanto en bandejas (C) como en
macetas (D).
Fotos: León Cosme Cerna.
5.3 Trasplante
Las plantas de zapallo están listas para el trasplante cuando
estas presentan tres hojas verdaderas (Figura 17), siendo que los
distanciamientos son similares a los descritos para siembra directa.
Si las plántulas se hicieron en bandejas de 54 cavidades es conveniente
aperturar hoyos de 4 x 3 cm que es el diámetro del cepellón del sustrato.
Para facilitar la actividad de apertura de hoyos o pozas se utiliza un
palo de madera con el diámetro indicado. Si el almácigo es realizado
en macetas de plástico, el cepellón es de mayor diámetro y en estos
casos es recomendable emplear lampas de mano para abrir los hoyos.
En ambos casos, se debe depositar nematicida granulado al fondo del
hoyo luego mezclar con tierra, en seguida colocar la planta dentro del
hoyo y agregar más tierra. Para que las pozas se encuentren llenas,
presione delicadamente la capa de tierra que se encuentra alrededor
de la planta para que la raíz entre en contacto firme con ella, evitando
31
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
Figura 17. Plantas con tres hojas veraderas listas para su trasplante a campo difinitivo.
Foto: León Cosme Cerna.
5.4 Riego
En nuestro país las cuencas hidrográficas son supervisadas por la junta
de usuarios de riego quienes son los encargados de la distribución del
recurso hídrico a cada agricultor.
El tiempo de riego para una hectárea es de aproximadamente, entre
45 a 60 minutos, la frecuencia del turno de agua es de 8 a 10 días,
frecuencia muy prolongada; si el cultivo se ha instalado en la estación
de primavera-verano, la planta va a realizar mayor evapotranspiración,
por lo que se recomienda realizar un riego para incentivar el adecuado
desarrollo radicular, así como la emisión de raíces adventicias
(Figura 18A). Así también, a fin de conservar la humedad cerca a los
pelos absorbentes se aconseja adicionar materia orgánica en labores
de cambio de surco. La planta de zapallo en sus primeras etapas no es
exigente en el recurso hídrico. No obstante, el mayor requerimiento
de agua se inicia conforme se desarrolla el área foliar, siendo que su
deficiencia puede generar estrés hídrico (Figura 18B), perjudicado el
normal crecimiento de la planta. Conforme el cultivo se desarrolla, el
32
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
Figura 18. Riego para incentivar emisión de raíz adventicia (A). Plantas en estado de estrés
hidrico (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
5.5 Fertilización
5.5.1 Fuente inorgánica
Para establecer la cantidad y la fuente de fertilizantes que
demanda el cultivo, es necesario conocer las características
del suelo, el rendimiento esperado y las condiciones
agroclimáticas. Todo ello permitirá realizar una adecuada
dosificicación de los fertilizantes a ser aplicados en campo,
principalmente de N-P-K (Figura 19).
La toma de muestras del suelo consiste en realizar, de forma
aleatoria y en zig zag, mínimo 15 submuestras en el área que
será utilizada para el cultivo. Para ello, con la ayuda de una pala o
tubo muestreador, cada submuestra deberá ser retirada hasta
una profundidad de 0 – 20 cm, las que serán depositadas en
un recipiente mayor y mezcladas adecuadamente para formar
una muestra compuesta de la cual se tomará aproximadamente
1 kg de suelo para que finalmente sea enviada al laboratorio
de análisis de suelos más cercano. Para la toma de muestra
de agua se recomienda utilizar un recipiente de plástico o
de vidrio con capacidad no mayor de 1 L, la cual deberá ser
33
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
34
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
35
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
36
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
Figura 20. Abono orgánico proveniente de compost (A). Abonamiento con guano de isla (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
5.6 Poda
La poda en hortalizas se encuentra más arraigada en los continentes
de Asia, Europa, América Central y Sudamérica. Su práctica es muy
reducida en el Perú debido a que esta técnica no ha sido adoptada por
el agricultor. Las principales razones se deben a la carencia de técnicos
instruidos y la falta de información oportuna y adecuada para ser
difundida hacia los productores.
La ventaja de la poda es que nos permite obtener frutos de mayor
tamaño y calidad, reducir el uso de agroquímicos, mejorar el control de
plagas y enfermedades y principalmente aumentar el número de plantas
por hectárea. Para realizar la poda se debe tener en consideración que
la planta debe estar en etapa de crecimiento. Una vez que la planta
haya logrado su quinto nudo, debe eliminarse el punto de crecimiento
de la guía principal (tener en cuenta que la guía debe ser quebrada),
37
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
38
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
39
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
A B
Figura 22. Larva de gusano de tierra Agrotis ipsilon (A)1. Planta de zapallo con daño por gusano
de tierra (B)2.
40
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Figura 23. Tallo principal de zapallo afectado por larva de Melittia cucurbitae3.
41
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
42
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
C D
Figura. 24. Brote de zapallo con daño por larva de Diaphania sp. (A). Pupa de Diaphania sp. (B).
Daño de fruto por Diaphania sp. (C). Larva de Diapania nitidalis Stoll (D).
Fotos: León Cosme Cerna.
Control
La primera acción debe ser controlar a la mosca adulta
mediante la colocación de trampas de plástico, de preferencia
color amarillo, en ambas caras impregnadas con cola
entomológica. Si existe daño considerable en las hojas, se
procede con la aplicación química de los siguientes productos:
Abamectina, Ciromazina o Spinosad. Se debe consultar la
dosis de uso en los rótulos del producto.
A B
Figura 25. Larva de mosca minadora (A)4. Hoja de zapallo con daño de mosca minadora (B)5.
44
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Daño
Los adultos y ninfas succionan la savia en la planta reduciendo
su vigor, generando frutos pequeños y de menor rendimiento
(Figura 26A). La secreción de sacarosa por el insecto favorece
que se forme fumagina en la parte abaxial de la hoja lo cual
limita la fotosíntesis en la planta. La mosca es transmisora de
diferentes enfermedades siendo una de las más perjudiciales
puesto que transmite la enfermedad del plateado en zapallo
(Figura 26B).
A B
Figura 26. Hoja de zapallo con alta población de mosca blanca (A). Planta de zapallo con daño
de plateado (B).
Fotos: Erin Mahaney (2013) (A) y León Cosme Cerna (B).
Control
Para su control se recurre principalmente a los agroquímicos.
Sin embargo, a este aliado no se le está usando apropiadamente
en cuanto a la dosis y la frecuencia de aplicación, lo cual
puede causar resistencia del insecto. Una alternativa es
colocar trampas de plástico untado con cola entomológica,
el color de la trampa de preferencia debe ser amarillo pues
es más atrayente para el insecto (Figura 27). Respecto al
control químico, en el mercado se dispone de una variedad de
ingredientes activos. Se recomienda utilizar producto selectivo
para no causar disminución de controladores biológicos que
son nuestros aliados estratégicos.
45
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
6 Foto: https://www.planetahuerto.es/revista/como-combato-la-mosca-blanca_00107
46
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
47
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
48
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
Figura 30. Exposición de planta para su contaminación por mosca blanca (A). Planta recuperada
de plateado en túnel de malla (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
49
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
Control
Su control es mediante el uso de nematicida químico, la
rotación de cultivo también favorece en su reducción y el uso
de compuestos orgánicos como compost o humus de lombriz.
Con respecto a productos químicos, existen diferentes
opciones en el mercado, en su mayoría sintéticos.
A B
Figura 31. Raíz de zapallo con daño de nematodo (A). Planta con estrés hídrico por daño de
nematodo (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
50
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
51
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
A B
Figura 33. Hoja de zapallo con leve presencia de oidium (A). Hoja con síntoma de oidium en
etapa de cosecha (B).
Fotos: León Cosme Cerna.
Figura 34. Frutos de zapallo con daño de podredumbre gris (Botrytis cinerea) mostrando el
daño generalizado por la colonización del micelio del hongo.
Foto: León Cosme Cerna.
53
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
54
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Tabla 1.
Especies de maleza con mayor presencia en cultivo de zapallo en la costa.
Maleza Manejo Sugerido
Nombre Nombre Control
Comentario
Común Científico Producto
Amor seco Bidens pilosa Glifosato Aplicación dirigida
Lechera Euphorbia heteroplylla Glifosato Aplicación dirigida
Verdolaga Portulaca oleracea Glifosato Aplicación dirigida
Capulí Nicandra physalodes Glifosato Aplicación dirigida
Hierba mora Solanum nigrium Glifosato Aplicación dirigida
Yuyo Amaranthus sp. Glifosato Aplicación dirigida
Chamico Datura stramonium Glifosato Aplicación dirigida
Hierba de gallinazo Chenopodium sp. Glifosato Aplicación dirigida
Pata de gallina Eleusine indica Glifosato Aplicación dirigida
Grama china Sorghun halepense Glifosato Aplicación dirigida
Campanilla Ipomoea purpurea Glifosato Aplicación dirigida
Coquito Cyperus spp. Glifosato Aplicación dirigida
Grama dulce Cynodon dactylon Glifosato Aplicación dirigida
Fuente: León Cosme Cerna.
5.8 Cosecha
5.8.1 Madurez fisiológica
Para que la planta de zapallo llegue a su madurez fisiológica
pasa por diferentes procesos como: inicio de la floración,
polinización (Figura 35A), cuajado (Figura 35B) y maduración
(Figura 35C), que culmina con la cosecha de fruto (Figura
35D). El cultivo atraviesa diferentes etapas: división celular;
engrosamiento de células (en esta etapa la fruta acumula
mayor cantidad de agua y carbohidratos hasta lograr su
máximo tamaño); etapa de maduración donde se produce la
transformación bioquímica organoléptica y la fruta detiene su
crecimiento en tamaño para ingresar a una etapa de cambio
de color, sabor y textura (Dos Santos et al., 2015). La fruta
inmadura contiene mayor concentración de almidón puesto
que en la etapa de maduración el almidón cambia a sacarosa.
55
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
A B
C D
Figura 35. Fruto en etapa de polinización (A). Fruto cuajado a los cinco días (B). Fruto a los 20
días de cuajado (C). Fruto en etapa de cosecha (D).
Fotos: León Cosme Cerna.
56
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
A B
Figura 36. Fruto en estado óptimo para su cosecha (A). Color de pulpa amarillo intenso
muy atractivo para el consumidor (B). Diversidad de frutos con diferentes características
morfológicas en estado madurez comercial (C).
Fotos: León Cosme Cerna (A y B) y Pedro Nicho Salas (C).
57
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
58
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
6. Costos de producción
Tabla 2.
Costos de producción para el cultivo de zapallo variedad Macre.
59
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
Continuación de la tabla 2
Unidad de Factor de Precio Sub total
Actividad
medida utilización unitario (S/) (S/)
1.2. Maquinaria Agrícola
A.- Preparación del terreno
- Aradura H.M. 3.00 100.00 300.00
- Desterronado H.M. 2.00 60.00 120.00
- Nivelado H.M. 1.00 60.00 60.00
- Surcado H.M. 1.00 60.00 60.00
- Cultivo H.M. 1.00 60.00 60.00
N° TOTAL MAQUINARIA AGRICOLA 8.00
SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 600.00
1.3. Gastos especiales
A.- Insumos
- Semilla kg 3.00 150.00 450.00
B.- FERTILIZANTES (230-150-220)
- Urea kg 181.00 1.60 289.60
- Fosfato di amonico kg 165.00 2.00 330.00
- Sulfato de Potasio kg 200.00 2.60 520.00
- Abono Foliar ( Grow more) kg 10.00 20.00 200.00
C.- CANON DE AGUA m 3
4 000.00 0.04 140.00
D.- INSECTICIDAS
- Vencetho Cono (120 g) 2.00 15.00 30.00
- Tracer L 2.00 650.00 1 300.00
- Triggerr foliar L 1.00 150.00 150.00
- Emamectin benzoato Sobre 5.00 80.00 400.00
- Imidacloprin L 1.00 150.00 150.00
E.- FUNGICIDAS
- Pirimetanil L 2.00 220.00 440.00
- Triadimenol L 1.50 250.00 375.00
- Metalaxil + Mancozeb kg 2.00 90.00 180.00
- Amabectina L 1.00 180.00 180.00
- Antracol kg 3.00 70.00 210.00
F.- OTROS
- Adherente L 2.00 40.00 80.00
- Acidificante L 3.00 35.00 105.00
SUB-TOTAL GASTOS ESPECIALES 5 529.60
60
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
Continuación de la tabla 2
Unidad de Factor de Precio Sub total
Actividad
medida utilización unitario (S/) (S/)
SUB-TOTAL GASTOS DE CULTIVO 9 649.60
2.-GASTOS GENERALES
A - Costos de leyes sociales
( 9 % de valor Mano de obra) 316.80
B - Imprevistos
( 5 % de gastos de cultivo) 482.48
SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 799.28
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 10 448.88
IV.- RESUMEN
4.1. COSTOS DIRECTOS : S/ 10 448.88
A. Gastos de cultivo : S/ 9 649.60
B. Gastos Generales : S/ 799.28
4,2. COSTOS INDIRECTOS : S/ 313.47
4,3. COSTO TOTAL DE PRODUCCION : S/ 10 762.35
V. VALORACION DE LA COSECHA
A. Rendimiento probable por hectárea : kg ha -1
35.00
B. Precio promedio de venta unitario : S/ 0.70
C. Valor Bruto de la Producción : S/ 24.50
61
Ins�tuto Nacional de Innovación Agraria
62
Manejo del cul�vo de zapallo macre (Cucurbita maxima Duch)
bajo condiciones de la costa central del Perú
7. Referencias
Blanco, L. (s.f.). Cucúrbita pepo: características, hábitat, cultivo y
enfermedades. Recuperado el 22 de marzo de 2020 de https://www.
lifeder.com/cucurbita-pepo/
Castaños, C. (1993). Horticultura manejo simplificado. México: Universidad
Autónoma de Chapingo. 1ra Ed. 315 p.
Dos Santos, R.S., Arge, L.W.P., Costa, S.I., Machado, N.D., de Mello Farias, P.C.,
Rombaldi, C. V. y de Oliveira, A. C. (2015). Genetic regulation and the
impact of omics in fruit ripening. Plant Omics. 8(2):78-88
Gamboa, V.P. (2011) Las denominaciones de origen em el Perú. Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual – INDECOPI. Recuperado el 11 de febrero de 2020
de http://www.fao.org/fileadmin/templates/olq/documents/lima/reg
/9noviembre/6-Pe-Avances%20DO-INDECOPI-PGamboa091111.pdf
Lira, R. y Montes, S. (1994). Cucurbits (Cucurbita spp.). En: Hernández, B.
y León, J. (eds). Neglected crops: 1492 from a different perspective.
Plant production and protection. Series Nº 26. (págs. 63 - 77). http://
www.fao.org/3/t0646e/t0646e.pdf
Mahaney, E. (09 de octubre de 2013). No cindirella tale here. Recuperado el
11 de febrero de 2020 de https://ucanr.edu/blogs/blogcore/postdetail.
cfm?postnum=11645
Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. (2018). Anuario estadístico
agrícola. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de http://siea.minagri.
gob.pe/siea/?q=produccion-agricola.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura -
FAO. (2018). Estadística Agrícola Mundial. Recuperado el 29 de mayo
de 2020 de http://www.Fao.org.
Pérez, Y. (1997). Horticultura 5a Edición. Idea Bocks. Barcelona, España.
625 p.
Raymond, A.T. (1989). Producción de semilla de planta hortícola. España,
Mundi – Prensa. 138 p.
Sobrino, S. (1989). Hortalizas de flor y fruto. Tratado de horticultura herbácea.
Editorial Aeda. España.
63
Av. La Molina 1981, La Molina
(51 1) 240-2100 / 240-2350
www.inia.gob.pe