(Modulo 2) Curso de Introducción Al Desarrollo Web HTML y CSS
(Modulo 2) Curso de Introducción Al Desarrollo Web HTML y CSS
¿Qué es el Hipertexto?
El hipertexto es un conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y
conexiones.
¿Qué es la Hipermedia?
Para poder entender que es la hipermedia debemos entender primero que es la multimedia la cual
se define como:
En la siguiente figura se hace referencia que el sistema de la web es el sinónimo del hipertexto y la
hipermedia.
Las URL
Las URL (Uniform Resource Locator) son el sistema de localización o de direccionamiento de los
documentos web.
“esquema://máquina/directorio/archivo”
Aunque también puede tener un usuario y una contraseña de acceso a un ordenador con lo cual el
formato será el siguiente:
“esquema://usuario:contraseña@máquina/directorio/archivo”
“esquema://usuario:contraseña@máquina: puerto/directorio/archivo”
Cada parte de una URL tiene su propio significado los cuales se presentan a continuación:
Esquema: Suele representar el protocolo, es decir el mecanismo o método que se emplea para
recuperar un recurso a través de una red de ordenadores.
http
https
ftp
mailto
file
Las URL son importantes ya que son las que definen los hiperenlaces o hipervínculos y permite
definir el hipertexto.
Un punto a considerar de las URL es que a veces pueden ser muy difícil de copiar o de escribir por
el tamaño de esta por lo cual existen los “Acortadores de URL”, el cual es mecanismo que permite
reducir una URL larga en una corta. Existen acortadores en la actualidad que se muy famosos los
cuales son:
El nombre de dominito
El documento
Referente a la figura anterior podemos explicar el nombre de dominio, es un nombre único que
normalmente se emplea para identificar un sitio web en internet. Algo que hay que tener en cuenta
es que por medio del nombre de dominio se puede identificar un ordenador, pero también con la IP
ya que estas están relacionadas tanto asi que el en vez de escribir el nombre de dominio se puede
cambiar por la IP como se muestra en la siguiente figura.
Un nombre de dominio puede ser el nombre de una empresa o de institución, una organización, el
nombre de una persona, o cualquier nombre, algunos ejemplos son los siguientes:
google.com
ua.es
w3.org
sergiolujanmora.es
whateverdomain.com
Los dominios se clasifican en tres niveles los cuales se presentan en la siguiente figura.
Nivel 1
Genéricos
Territoriales
Nivel 3
“sergiolujanmora.es”
Genéricos: Son dominios de propósito general y eran los que inicialmente acababan en:
.com
.edu
.gob
.mil
.net
.org
Con el tiempo se han añadido otros:
.biz
.mobi
.xxx
El registro de nombres territoriales este sujeto a las normas de cada país por ejemplo en España lo
gestiona “red.es”.
En base a lo anterior podemos analizar la siguiente URL en base los niveles de dominio como se
representa en la siguiente figura.
Nivel 2.
Las direcciones IP
Una direccion IP identifica un ordenador o cualquier otro dispositivo de red como un router o un
switch en internet. Cualquier dispositivo que se conecta a internet ya sea un ordenador, una tablet
o un celular tiene asignada una direccion IP. En la actualidad existen dos sistemas de
direccionamiento los cuales son:
IPv4: estas se expresan por un numero binario de 32 bits, permitiendo hasta 4 294 957
286 direcciones.
IPv6: Debido a que IPv4 se está quedando corto en la actualidad por la cantidad de
dispositivos que se conectan a internet se creó IPv6 y estas se expresan por un numero
binario de 128 bits, permitiendo un espacio de direccionamiento de hasta 3.4x10^38. Lo
que permite que cada persona pueda hacer uso millones de direcciones IP en las cuales
estas direcciones son más largas ya que hace uso de notación hexadecimal.
En las siguientes figuras se pueden ver ejemplos de las direcciones IPv4 y IPv6.
Los nombres de dominio que se mencionaron anteriormente se tienen que transformar en
direcciones IP ya que ese es el sistema que se emplea para identificar un ordenador en internet.
Los nombres de dominio se transforman en direcciones IP median el sistema DNS (Domain Name
System), este sistema básicamente es una base de datos distribuida entre diferentes ordenadores
que se comunican entre sí como se aprecia en la siguiente figura
Cada servidor posee una tabla con la correspondencia entre los nombres de dominio y las
direcciones IP y cuando un servidor no tiene una correspondencia concreta sabe a que servidor le
tiene que preguntar para obtener la respuesta.
Tiene titulo
Tiene descripción
Tiene entradas, las cuales tienen una fecha de publicación, puede aparecer la hora, el
autor, las etiquetas y cada entrada puede tener comentarios.
También puedes navegar a través del archivo que es un navegador.
Puedes ver las entradas antiguas las cuales no salen en la página principal.
Las entradas se pueden etiquetar.
Una entrada puede tener varias etiquetas.
Tiene un buscador de entradas.
Tiene una parte publica y una parte privada.
La parte privada es para el administrador donde puedes editar cada entrada.
Para crear un blog se necesita una cuenta de Google ya que Blogger es un sistema de publicación
de blogs ofrecido por Google. Para crear un blog accedes por medio de la URL:
“www.blogger.com”
Al crear un blog se nos pedirá llenar la siguiente información cabe aclarar que en la direccion no
podemos cambiar el dominio ya que es una que ya esta destinada al blog si no que solo podemos
agregar el nombre y también podemos seleccionar la plantilla que es el estilo visual del blog. Para
entender mejor el funcionamiento del blog puedes ingresar a la URL anterior y crear un blog.