0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Microsoft SQL Server

Microsoft SQL Server es un sistema gestor de bases de datos relacional desarrollado por Microsoft. Ha ido evolucionando a lo largo de los años con nuevas versiones que añaden funcionalidades. Ofrece herramientas para la instalación, administración y desarrollo de bases de datos.

Cargado por

RitsuFujioka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas5 páginas

Microsoft SQL Server

Microsoft SQL Server es un sistema gestor de bases de datos relacional desarrollado por Microsoft. Ha ido evolucionando a lo largo de los años con nuevas versiones que añaden funcionalidades. Ofrece herramientas para la instalación, administración y desarrollo de bases de datos.

Cargado por

RitsuFujioka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Microsoft SQL Server

Historia
En el año de 1989 con SQL Server 1.0 que salió para el viejo sistemas operativo OS/2 de
IBM que vio la luz en 1987, posteriormente en el año 1993 aparece SQL Server 4.21 para
Windows NT, lo raro fue su número de versión, luego en el año de 1995 sale la versión de
SQL Server 6.0 en todo el apogeo del sistema operativo Windows 95, al siguiente año 1996
se lanza SQL Server 6.5.
En 1998 Microsoft lanza SQL Server 7.0 que se convierte en la versión más popular, en el
siguiente año 1999 Microsoft lanzo otra versión 7.0 con las herramientas OLAP (On-Line
Analytical Processing) que es una solución utilizada en la llamada Inteligencia empresarial
o Business Intelligence. En el año 2000 salió SQL Server 2000 o versión 8.0.
Esta versión 2000 duró por mucho tiempo, 5 años después en el 2005 es lanzada la versión
SQL Server 2005 o versión 9.0 y finalmente en el año 2008 es lanzada SQL Server 2008 o
versión 10.0, para el 2010 es lanzado como SQL Server 2008 R2, algunos la llaman SQL
Server 2010. En 2012 el lanzada la versión 11 SQL Server 2012 y los años 2014 y 2016 de
igual manera las versiones 12 y 13, SQL Server 2014 y SQL Server 2016.

Características
 Facilidad de instalciòn , distribuciòn y utilizaciòn.
 SQL Server posee una gran variedad de herramientas administrativas y de
desarrollo que permite mejorar la capacidad de instalar ,distribuir, administrar y
utilizar SQL Server.
-Administrativas(Administrador Corporativo).
-Desarrollo(Analizador de Consultas).
 Puede utilizarse el mismo motor de base de datos a tràves de paltaformas que van
desde equipos portàtiles que ejecutan Microsoft Windows® 95 ò 98 hasta grandes
servidores con varios procesadores que ejecutan Microsoft Windows NT®,
Enterprise Edition.
 Almacenamiento de datos.
 SQL Server incluye herramientas para extraer y analizar datos resumidos para el
proceso analìtico en lìnea(OLAP,Online Analitycal Processing). SQL Server
incluye tambien heramientas para diseñar gràficamente las base de datos y analizar
los datos mediante preguntas en lenguaje normal.
 SQL Server se integra con el correo electrònico, internet y Windows, permitiendo
una comunicaciòn local.
 Microsoft SQL Server revoluciona el concepto de Base de datos para la Empresa.
Reúne en un sólo producto la potencia necesaria para cualquier aplicación
empresarial, crítica junto con unas herramientas de gestión que reducen al mínimo
el coste de propiedad. Con Microsoft SQL Server, la empresa tiene todo de serie.
Funciones de Microsoft SQL Server
Dentro de sus características fundamentales se encuentran:
 Soporte de transacciones.
 Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
 Soporta procedimientos almacenados.
 Incluye también un potente entorno gráfico de administración, que permite el uso de
comandos DDL y DML gráficamente.
 Permite trabajar en modo cliente-servidor, donde la información y datos se alojan en
el servidor y los terminales o clientes de la red sólo acceden a la información.
 Además permite administrar información de otros servidores de datos.

Almacenamiento, recuperación y actualización de los datos.


Respaldos y recuperaciones
Aparte de soluciones de alternativas a nivel del sistema operativo (respaldo de los
archivos de la base de datos), hay una herramienta integrada en el SQL Server que
posibilita un respaldo completo o diferencial, de acuerdo con el modelo de recuperación
(Recovery Model) predefinido a la base de datos; y una recuperación completa o a un
punto de tiempo. Aparte de un respaldo de la base de datos se puede respaldarlos a
través de un guion (con o sin los datos). A partir de 2008, se puede comprimir los
archivos de respaldo.
Replicación, alta disponibilidad, y recuperación de desastres
Algunas herramientas posibilitan crear replicas parciales o completos de las bases de
datos, mejorar la disponibilidad, y recuperar de desastres; aparte de la opción de
respaldar y recuperar las bases de datos, una opción que se supone que es muy lenta.
Las copias creadas por estas herramientas pueden ser utilizadas como un respaldo
disponible inmediatamente en caso de que el sistema falle, tanto como una réplica en un
subsistema, independiente del sistema de origen, para equilibrio de carga; y que las
actualizaciones se ejecuten en la base de datos, y las recuperaciones para los reportajes
se ejecuten en la réplica.
Entre dichas herramientas se puede mencionar la replicación que posibilita crear una
réplica sincronizada de la base de datos, el Mirroring que ejecuta en el servidor de
espejo cada actualización que se ejecuta en el servidor de origen, Log Shipping que
posibilita almacenar una copia sincronizada a través de archivos de registro (Log) con
todas las actualizaciones en el servidor de origen, y las herramientas de alta
disponibilidad y recuperación de desastres (HADR, desde 2012) que solucionan
problemas de Mirroring en relación con el tiempo de reacción de los fallos técnicos y la
disponibilidad de las copias en tiempos de paz.
Soporte de transacciones.
El registro de transacciones es el componente más importante de una base de datos SQL
Server cuando se trata de recuperaciones de desastres, sin embargo, debe estar no
corrupto. Después de cada modificación de la base de datos, ocurrencia de transacción,
un registro es escrito en el registro de transacciones. Todos los cambios son escritos
secuencialmente. SQL Server funciona por defecto con Transacciones de confirmación
automática, es decir, cada instrucción individual es una transacción y se confirma
automáticamente.

SQL Serveropera en los siguientes modos de transacción:

Transacciones de confirmación automática.


Cada instrucción individual es una transacción.

Transacciones explícitas
Cada transacción se inicia explícitamente con la instrucción BEGIN
TRANSACTION y se termina explícitamente con una instrucción COMMIT o
ROLLBACK.

Transacciones implícitas.
Se inicia implícitamente una nueva transacción cuando se ha completado la anterior,
pero cada transacción se completa explícitamente con una instrucción COMMIT o
ROLLBACK.

Transacciones de ámbito de lote


Una transacción implícita o explícita de Transact-SQL que se inicia en una sesión
de MARS (conjuntos de resultados activos múltiples), que solo es aplicable a
MARS, se convierte en una transacción de ámbito de lote. Si no se confirma o
revierte una transacción de ámbito de lote cuando se completa el lote, SQL Server la
revierte automáticamente.

Servicios de autorización.
Para conectarse al SQL Server, se necesita un Login (usuario a nivel del servidor).
Cuando la política de seguridad se define como Windows Authentication y el servidor
se combina con las definiciones del Domain, los Logins se definen en el Active
Directory. Cuando la definición es SQL Server Authentication los logins (usuario y
contraseña) se definen en el SQL Server mismo. Consecuentemente, en el primer caso
hay que identificarse con nombre y contraseña solamente al conectarse a la red, y luego
se conecta automáticamente a todos los servidores que son Windows Authentication
(con el Login global); y en el segundo caso hay que identificarse al conectarse a cada
servidor de SQL Server Authentication (cada vez con un Login local).
A nivel de la base de datos, el usuario se identifica como un User que está relacionado
generalmente al Login (que es a nivel del servidor), y los privilegios al User existen
solamente en el ámbito de la base de datos (además a los privilegios al Login). Para
otorgar derechos generales puede asistirse con listas de Server Roles (roles a nivel del
servidor) o Database Roles (roles a nivel de la base de datos específica), cada cual con
privilegios específicos a un rol específico; y cada usuario asociado con uno de estos
Roles obtiene los privilegios asociados con él. Además, el administrador puede otorgar
derechos specificos, y crear otros Database Roles (no se puede crear Server Roles).

Los privilegios a nivel del servidor incluyen la capacidad de crear bases de datos,
utilizar las tareas (Jobs), crear respaldos de bases de datos y restaurarlos, modificar las
definiciones del servidor, etc. Los privilegios a nivel de la base de datos posibilitan
extraer y actualizar datos, crear objetos como procedimientos y tablas, utilizar dichos
objetos, etc. Como regla general se puede otorgar derechos (Grant), revocar privilegios
existentes (Revoke), y denegar privilegios aún no existen (Deny).

Reglas de Codd

Regla Comentario
1.-Información
• Todos los datos deben estar almacenados
en las tablas La información es guardada en tablas, hay
• Esas tablas deben de cumplir las premisas variables también, pero que son específicos
del modelo relacional para cad asesion.
•No puede haber información a la que
accedemos por otra vía

10.- Independencia de integridad NULL, PK y FK limitaciones se gestionan


• Las reglas de integridad (restricciones) bien dentro de la DBEngine. Los
deben de ser gestionadas y almacenadas por disparadores pueden estar también se añaden
el SGBD en la parte superior de estas limitaciones
para proporcionar los siguientes pasos.

8.- Independencia física


•Cambios en la física de la BD no afecta a las Interfaz TSQL es transparente para el
aplicaciones ni a los esquemas lógicos usuario final, aunque el sistema podría estar
• El acceso a las tablas (elemento lógico) no haciendo uso de índices, particiones, grupos
cambia porque la física de la base de datos de archivos, etc Además, entrada OLEDB,
cambie base de datos (relacional) y motor de
almacenamiento se maneja bien esta regla.
Microsoft SQL Server solo esta disponible para Windows y apartir del 2017 en Linux.
SQL Server utiliza Transact-SQL y es el principal medio de interacción con el Servidor,
el cual permite realizar las operaciones claves en SQL Server, incluyendo la creación y
modificación de esquemas de base de datos, inserción y modificación de datos en la
base de datos, así como la administración del servidor como tal. Esto se realiza
mediante el envío de sentencias en T-SQL y declaraciones que son procesadas por el
servidor y los resultados (o errores) regresan a la aplicación cliente.
El lenguaje MDX (expresiones multidimensionales) es un lenguaje de secuencias de
comandos basado en instrucciones que se utiliza para definir, manipular y recuperar
datos de objetos multidimensionales de SQL Server 2005 Analysis Services (SSAS). El
lenguaje MDX proporciona instrucciones del lenguaje de definición de datos (DDL);
instrucciones del lenguaje de manipulación de datos (DML); instrucciones del lenguaje
de secuencias de comandos para administrar el ámbito, el contexto y el control de flujo
en secuencias de comandos MDX; operadores y funciones para la manipulación de
datos recuperados a partir de objetos multidimensionales; y la posibilidad de ampliar el
lenguaje MDX con funciones definidas por el usuario.
El lenguaje DMX (extensiones de minería de datos) es el lenguaje que se utiliza para
crear y trabajar con modelos de minería de datos en SSAS. DMX se compone de
instrucciones de lenguaje de definición de datos (DDL), instrucciones de lenguaje de
manipulación de datos (DML), y funciones y operadores.

También podría gustarte