Razones Financieras
Razones Financieras
Razones Financieras
Fórmula:
Indicadores de Liquidez: Prueba Ácida
Muestra la capacidad que tiene la empresa de cancelar sus obligaciones
corrientes, sin tener en cuenta la venta de sus existencias, lo cual sería solo con
los saldos de efectivo, el producido de las cuentas por cobrar, las inversiones
temporales y otros activos de fácil liquidación, que sea diferente a los
inventarios. Es un índice de liquidez mucho más exigente, y se calcula de la
siguiente forma:
Fórmula:
Indicadores de Liquidez: Capital Neto de Trabajo
Permite evidenciar el monto de dinero que le quedaría a la empresa, luego de
haber pagado los pasivos de corto plazo, lo cual hará posible la toma de
decisiones de inversión temporal por parte de la Gerencia.
Fórmula:
Razones Financieras: Indicadores de Endeudamiento
Permiten medir el grado y la forma en la que los acreedores participan en el
financiamiento de una empresa. Y también permite definir el riesgo en el que
incurren dichos acreedores, los dueños, y si es conveniente o inconveniente un
determinado nivel de endeudamiento para la empresa.
Fórmula:
Fórmula:
Fórmula:
Razones Financieras: Indicadores de Actividad
Permiten medir la eficiencia de una empresa en la utilización de sus activos,
mediante el tiempo que tarda en recuperar la inversión realizada en ellos. A
continuación se describen los diferentes Indicadores de Actividad que existen:
Fórmula:
Fórmula:
Indicadores de actividad: Rotación de cuentas por pagar
Con esta razón financiera se puede identificar el número de veces que la empresa
debe dedicar dinero para pagar pasivos en un período determinado. Se calcula
dividiendo las compras a crédito entre el promedio de cuentas por pagar.
A través de los indicadores de liquidez se determina la capacidad que tiene la Empresa pare
enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia más alto es el cociente, mayores
serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo; lo que presta una gran utilidad ya que
permite establecer un conocimiento como se encuentra la liquidez de esta, teniendo en cuenta la
estructura corriente.
¿COMO SE MIDE LA EFICIENCIA CON LA QUE UNA EMPRESA UTILIZA SUS
ACTIVOS SEGÚN LA VELOCIDAD DE RECUPERACIÓN DE LOS VALORES
APLICADOS?
Los indicadores de actividad también llamados indicadores de rotación tratan de medir la
eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de
los valores aplicados en ellos. Constituyen un importante complemento de las razones de
liquidez; debido que miden la duración del ciclo productivo y del periodo de cartera.
Existe otro manera de analizar la rotación de cuentas por cobrar y es por medio del calculo del
periodo promedio de cobro, a través de las siguientes formulas la primera denominada
Período de Recaudo deudores Clientes y las siguientes son la de Período de recuperación
que se pude resumir en una, que es igual 365 días sobre el número de veces que rotan las
cuentas por cobrar.
INTERPRETACIÓN
- las cifras de ventas correspondan al total de las ventas y no solamente a una parte de las
ventas.
-Tomar el último saldo de las ventas por cobrar.
-No involucrar cuentas distintas tales como, cuentas por cobrar a socios, cuentas por cobrar a
empleados, deudores varios y entre otros.
-Cuando se analiza las cuentas por cobrar tener una mucha atención en la provisión para las
deudas de dudoso recaudo; ya que con estas la empresa reconoce que existe un porcentaje
que se puede perder.
-Defina el indicador “Rotación de Inventarios” para una empresa comercial y una empresa
manufacturera. Analice algunos aspectos que han de tenerse en cuenta para su
interpretación.
Reacciones:
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
24 mayo 2012
PREGUNTAS GENERADORAS SEGUNDA TUTORIA
¿CUALES SON LAS CIFRAS BASES QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS PARA
EN ANALISIS VERTICAL?
Las cifras base que se utiliza para realizar el respectivo análisis de las
operaciones contables de una empresa son: Total Activo, Total Pasivo y
Patrimonio, Total de
Ventas Netas, igualmente se pueden utilizar los subtotales de Activo Corriente,
Pasivo y Gastos de Operación.
De manera Sencilla el Análisis Vertical se Realiza hallando el porcentaje que
representan los rubros de esta base. Así:
Significa que en la cualquiera de las cuentas que sea la operación que se vaya
efectuar,
siempre habrá una causa y un efecto que, por la misma cantidad, variará nuestros
valores del Balance.
PREGUNTAS GENERADORAS
PRIMERA TUTORIA
Reacciones:
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientesPágina principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Archivo del blog
▼ 2012 (5)
o ► junio (2)
o ▼ mayo (3)
PREGUNTAS GENERADORAS TERCERA TUTORIA¿COMO SE
PUED...