Guia de Aprendizaje 3.elementos Del Diseño
Guia de Aprendizaje 3.elementos Del Diseño
Guia de Aprendizaje 3.elementos Del Diseño
GUIA DE APRENDIZAJE
o Identificar las tipologías multimedia a realizar según el requerimiento del público destino y
del medio
● Duración de la Guía: 60 Horas
2. PRESENTACIÓN
El diseño es el proceso para crear soluciones en cualquier campo, parte de lo simple y detallado, de la
observación, análisis del entorno y de la cotidianidad. El diseño gráfico es el proceso de programar,
proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales
destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Su función principal será transmitir
una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público
destinatario a través de diferentes plataformas tanto físicas como digitales.
Para lograr un diseño acertado es importante conocer los elementos del diseño en cuanto a imagen y color,
de esta manera crear composiciones destacadas y funcionales. En esta guía, usted encontrará diferentes
actividades y documentos, así como referencias y enlaces que le llevarán a profundizar los aspectos técnicos
del diseño. Lo invitamos a participar activamente. Primero lea la guía de aprendizaje en su totalidad e inicie
el desarrollo de cada una de las acciones propuestas. Bienvenido y muchos éxitos en esta etapa.
Estimado aprendiz recuerde que la combinación entre conocimientos y práctica le llevará a la experticia.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
A. Pregunta problematizadora
El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que
son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño descubre exigencias
prácticas. Una unidad de diseño se debe colocar a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado.
Todo diseño, incluso el más novedoso, sigue modelos, códigos, formas, géneros y tendencias, estos modelos
constituyen toda la red de nuestro lenguaje visual, el cual está en continua evolución y expansión. En pocas
palabras un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de algo, ya sea esto un mensaje o un
producto. Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma posible para que este
algo sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con su ambiente. Su creación no debe ser
solo estética sino también funcional.
GFPI-F-019 V03
Con lo anteriormente citado se concluye que el diseñador es un comunicador visual, en donde uno de sus
principales objetivos es diseñar para comunicar y de esta forma hacer la vida del ser humano más práctica.
Por lo tanto, se definirá al diseño gráfico como: La creación de medios visuales o audiovisuales combinando
texto y gráfico con el objetivo de transmitir o comunicar un mensaje especifico a grupos determinados de
personas.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/capitulo3.pdf
De acuerdo a la lectura realizada responda en una hoja el siguiente interrogante y participe en la sesión con
su respuesta:
B. Reflexión inicial
Basado en sus conocimientos previos y después de observar el video indicado, responda los
siguientes cuestionamientos:
¿Qué mensaje le transmite el inicio del video?
¿Qué es el diseño y cuál es su función?
¿Cuál es la diferencia entre arte y diseño?
¿Qué tipos de aplicación de diseño gráfico se indicaron en el vídeo?
¿Qué tipos de formatos de imagen conoce?
Como ya se ha venido indicando la comunicación visual es parte vital en todo proyecto multimedia, no se
puede seleccionar al azar, siempre debe ser el resultado de una investigación. En este sentido, entender el
GFPI-F-019 V03
diseño gráfico, implica comprender varios elementos que rodean el mundo visual y perceptivo del ser
humano: la imagen, el color, la forma, la textura, la dimensión, el contraste, el balance, la simetría, la
tipografía, la iconografía; son algunos de ellos. Estos elementos estructurales se deben organizar pensando
qué quiere comunicar visualmente el cliente y cuáles de ellos son más atractivos para que el usuario se
sienta identificado y perciba la información de una manera familiar.
Para la apropiación de los elementos del de Diseño en teoría de imagen y teoría de color, los invito a
desarrollar las siguientes actividades:
Evidencia a presentar: Línea de tiempo a mano alzada. O enlace a herramienta en la cual elaboró
la línea de tiempo.
B. Influencia de estilos
Realice una consulta en internet de un diseñador que haya captado su atención (puede ser de los
mencionados en el video de la anterior actividad). El diseñador puede ser Internacional, nacional o
local.
Contextualice su biografía, logros, diseños destacados y aportes al mundo del diseño.
Una vez realice la consulta, publique en espacio de una herramienta Blog, un documento biográfico
del diseñador especificando las fuentes de consulta y trabajos destacados.
Herramienta para crear Blog: https://www.blogger.com/about/?hl=es
Evidencia a presentar: Enlace a Blog
A. Exposición
Acceda al material de apoyo: Teoría del color.pdf, 5.1_teoría del color.pdf, Color.pdf, Teoría del
color_1.pdf
Conforme un equipo de trabajo de 3 personas
El instructor le asignará a cada equipo de trabajo un tema
Consulte la información pertinente en el material de apoyo y las fuentes de consulta sugeridas
Prepare y socialice una exposición sobre el tema asignado. Recuerde su compromiso para
comunicar la información a sus compañeros de información.
Evidencia a presentar: Presentación de apoyo a la exposición. PowerPoint o herramientas web
como Emaze, Canva, Powtoon.
B. Cuestionario
Con base en la información identificada en las exposiciones, a continuación de respuesta al siguiente
cuestionario:
¿Qué es el color?
¿Qué son los modelos de color RGB y CMYK, y en qué ámbitos son usados cada uno de ellos
respectivamente?
GFPI-F-019 V03
¿Cuáles son los colores análogos y cuáles son los colores complementarios? Ubíquelos en un
círculo cromático y busque una imagen en la que predomine armonía de colores análogos y una
en la que predomine una armonía de colores complementarios.
¿Cuál es la importancia de la Psicología del color en la multimedia?
¿Cuál es la diferencia entre Tono, Saturación y Brillo?
Evidencia a presentar: Documento pdf con portada, tabla de contenido y referencias
bibliográficas.
D. Paletas de color
Acceda al documento Taller_Paletas_Color.docx
Siguiendo los conceptos y normas establecidas en la Teoría del color, a continuación, elabore las
paletas de color de acuerdo a los casos propuestos.
Evidencia a presentar: Archivo PowerPoint (Diapositiva por paleta de color)
GFPI-F-019 V03
Teoría de la imagen
GFPI-F-019 V03
B. Leyes de Gestalt – Icono
¿Qué es la percepción?
Defina Leyes de Gestalt. Presente un ejemplo de cada ley.
¿Qué es icono? https://www.definicionabc.com/general/icono.php. Presente 5 ejemplos.
Consulte: ¿Qué formatos de imagen existen y en qué casos son utilizados?
Evidencia a presentar: Presente el desarrollo a través de un Mapa mental.
C. Tipografía
https://www.canva.com/es_mx/aprende/10-reglas-de-oro-para-combinar-fuentes-tips-disenador/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/como-evitar-estos-20-errores-tipograficos-principiante/
https://www.youtube.com/watch?v=n63tHV7aWkI
Vamos a definir lo siguiente:
o ¿Qué es la tipografía?
o ¿Qué es una fuente tipográfica y qué es un
tipo de letra?
o ¿Qué es Serif y Sans Serif? ¿Para qué tipo
de aplicaciones son recomendadas?
o ¿Qué elementos se analizan en la
anatomía de la Tipografía?
o ¿Qué reglas se recomiendan a la hora de
combinar tipografías en los diseños?
o Presente una propuesta de fuente
tipográfica. Elabore el alfabeto en letras
minúsculas, letras mayúsculas y los números ordenados de 0 a 9.
Evidencia a presentar: Documento pdf con el desarrollo de la consulta y propuesta de tipografía.
GFPI-F-019 V03
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
A. Logo Personal
B. Logo empresa
Elabore el boceto de una propuesta de logo para la empresa MiPyMe de su proyecto formativo
De acuerdo a la teoría de color, presente los colores que utilizaría
Evidencia a presentar: Fotografía logo MiPyMe– paleta de colores.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento:
GFPI-F-019 V03
● Mapa mental tendencias
de diseño 2021
Actividades de apropiación
● Presentación elementos
del diseño
● Cuestionario tipografía
Evidencias de Producto:
● Logo personal
● Logo MiPyMe
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Colores Primarios: Son los colores amarillo, azul y rojo, base para generar los secundarios
Colores Secundarios: Son los colores verde, naranja y violeta, se extraen de la combinación de los primarios.
Colores Terciarios: Son los colores tierra, grises y “oscuros”, ya que su obtención surge de los colores de la
combinación de los primarios con los secundarios.
GFPI-F-019 V03
Equilibrio: Se debe tener el mismo peso de un lado de la composición como del otro con respecto al centro
de la misma, esto genera un contrapeso similar, es un concepto muy afín a la simetría.
RGB: Sistema de color de luz, utilizado en pantalla más conocido como aditivo.
Repetición: Cuando duplicamos un elemento en nuestra imagen generamos podríamos lograr armonía,
podemos hacer que las personas perciban movimiento en la imagen, y determinar el peso visual de nuestra
composición.
Triada: Tres colores que están equidistantes y funcionan armónicamente entre sí.
Cuadro Comparativo: El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las
semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
● Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma
vertical.
● Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo, semejanzas y diferencias de
algo.
● Permite escribir las características de cada objeto o evento.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
https://www.canva.com/es_mx/aprende/colores-complementarios/
http://brandcolors.net/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/teoria-del-color-tips-e-inspiracion-por-canva/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/neurociencia-del-color-implicaciones-para-diseno/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/elementos-y-principios-diseno-tips-e-inspiracion/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/50-hermosos-usos-de-patrones-geometricos-en-diseno-
grafico/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/10-reglas-de-oro-para-combinar-fuentes-tips-disenador/
https://www.canva.com/es_mx/aprende/como-evitar-estos-20-errores-tipograficos-principiante/
https://elibro-
net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/45553?fs_q=fundamentos__del__dise%C3%B1o&pre
v=fs&page=21
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/93375?page=9
GFPI-F-019 V03
● Mapa Mental (2016) ¿Qué son los mapas mentales? Recuperado de:
http://www.queesunmapamental.com/
GFPI-F-019 V03