Docente: Harold Camargo.
Grupo 2. Facultad de Ingeniería. Ing. Química
Laboratorio N°7
CIRCUITO RC SERIE
Jorge Jiménez, Luis Lascano, Breiner Rivera
Laboratorio de física electromagnética.
Ingeniería Química
Fecha de realización: 08/01/2021
RESUMEN
En la experiencia se analizó un circuito RC (resistor y capacitor), con el fin de determinar
la forma como el capacitor varía su diferencia de potencial, el comportamiento y los
diversos fenómenos físicos que ocurren en estos circuitos, entre los cuales se destacará el
proceso de carga y descarga de un capacitor, buscando analizar el tiempo que gasta este en
alcanzar la mitad de su voltaje máximo y la constante de tiempo de dicho capacitor, este
proceso será mostrado mediante graficas obtenidas de manera experimental. Que será de
gran ayuda para la interpretación de los cálculos obtenidos en la experiencia.
Palabras claves: Circuito, carga, capacitor.
ABSTRACT:
In the experience, an RC circuit (resistor and capacitor) was analyzed, in order to determine
how the capacitor varies its potential difference, the behavior and the various physical
phenomena that occur in these circuits, among which the process will stand out. charge and
discharge of a capacitor, seeking to analyze the time it takes to reach half its maximum
voltage and the time constant of said capacitor, this process will be shown by graphs
obtained experimentally. That will be of great help for the interpretation of the calculations
obtained in the experience.
Keywords: Circuit, load, capacitor.
1. INTRODUCCIÓN
En la experiencia se realizó un análisis de un circuito compuesto por un resistor y un
capacitor llamado RC, con el fin de determinar la forma como el capacitor varía su
diferencia de potencial, el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en
este tipo de circuitos, entre los cuales se destacará el proceso de carga y descarga de un
capacitor, buscando analizar el tiempo que gasta este en llegar a la mitad de su voltaje
Docente: Harold Camargo.
Grupo 2. Facultad de Ingeniería. Ing. Química
máximo, además del tiempo de descarga total y la constante de tiempo de dicho capacitor,
este proceso será mostrado mediante graficas obtenidas de manera experimental.
Importantes para la interpretación de los resultados y cálculos obtenidos en la experiencia.
Las importantes aplicaciones que presenta un capacitor se aprecian al estudiar el circuito
RC, la enorme diversidad de aplicaciones se basan todos en los mismos principios, una
carga y una descarga del capacitor regulada en el tiempo por la acción conjunta del resistor
y el capacitor. La constante de tiempo de un circuito RC se encuentra multiplicando la
resistencia en ohmios y el capacitor en faradios y el resultado en segundos.[1]
2. MARCO TEÓRICO
Se llama circuito RC a la combinación en serie de un capacitor y un resistor. Dicho circuito
puede representar cualquier conexión de resistores y capacitores cuyo equivalente sea un
sol o resistor en serie con un solo capacitor. CI
En la figura se muestra un circuito RC conectado a una fuente de voltaje continuo. El
interruptor tiene como objetivo cargar y descargar al capacitor.[2]
Figura No.1 circuito Rc.
Los circuitos RC son circuitos que están compuestos por una resistencia y un condensador.
Se caracteriza por que la corriente puede variar con el tiempo. Cuando el tiempo es igual
acero, el condensador está descargado, y en el momento que empieza a correr el tiempo, el
condensador comienza a cargarse ya que hay una corriente en el circuito. Debido al espacio
entre las placas del condensador, en el circuito no circula corriente, y por esta razón se
utiliza una resistencia. La principal característica de los condensadores es la capacitancia.
Dicha propiedad permite la relación entre la diferencia de potencial que existe entre las
placas del capacitor y la carga eléctrica almacenada en este, mediante la siguiente ecuación
Q
C=
V
Dónde:
C es la capacidad, cuya unidad es faradios. Esta unidad es “inmensamente grande” y suele
expresarse con submúltiplos como el microfaradio o picofaradio.
Q es la carga eléctrica almacenada, cuya unidad es culombios.
Docente: Harold Camargo.
Grupo 2. Facultad de Ingeniería. Ing. Química
V es la diferencia de potencial, medida en voltios.
La capacitancia es una cantidad positiva, la cual depende de la geometría del capacitor
(placas paralelas, cilíndrico, esférico). También depende del dieléctrico que se introduzca
entre las dos superficies del condensador. Cuanto mayor sea la constante dieléctrica del
material no conductor introducido, mayor es la capacidad.
DESCARGA DE UN CAPACITOR
Figura No.2 circuito
Un condensador / capacitor en un circuito RC serie no se descarga inmediatamente cuando
es desconectada de una fuente de alimentación de corriente directa Cuando el interruptor
pasa de la posición A a la posición B, el voltaje en el condensador Vc empieza a descender
desde Vo (voltaje inicial en el condensador) hasta tener 0 voltios de la manera que se ve en
el gráfico inferior.[3]
La corriente tendrá un valor máximo inicial de Vo/R y la disminuirá hasta llegar a
0 amperios.
La corriente que pasa por la resistencia y el condensador es la misma. Acordarse que el un
circuito en serie la corriente es la misma por todos los elementos.
CONSTANTE DE TIEMPO
Al producto RC se le llama constante de tiempo del circuito t y equivale al tiempo que el
condensador tardaría en descargarse de continuar en todo momento la intensidad inicial Io.
También equivale al tiempo necesario para que el condensador adquiera una carga igual
al0,37 (1/e) de la carga inicial, o lo que es lo mismo que la intensidad decrezca hasta
0,37Io.
CONDENSADOR
Un condensador, también conocido como capacitor, es un componente eléctrico, utilizado
en los circuitos eléctricos y electrónicos, que tiene la capacidad de almacenar energía
Docente: Harold Camargo.
Grupo 2. Facultad de Ingeniería. Ing. Química
eléctrica mediante un campo eléctrico. Está compuesto por superficies conductoras
separadas por un material dieléctrico (aislante).
3. OBJETIVOS
Estudio teórico practico de un circuito RC sometido a voltaje directo (CD).
Determinar el tiempo de vida media (𝑡1/2) de la carga de un capacitor en un
circuito RC
Determinar la constante de tiempo capacitiva 𝜏 (tiempo de relajación) del
circuito.
4. DESARROLLO EXPERIMENTAL
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic/ee-natural-
and-forced-response/a/ee-rc-natural-response
[2] https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-la-salle-colombia/fisica-
ii/practicas/circuito-rc-2017/5260773/view
[3] https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-la-salle-colombia/fisica-
ii/practicas/circuito-rc-2017/5260773/view
8. PREGUNTAS