RomeroBermudez MiriamdeJesus M3S2AI3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La biología en mi vida.

Modulo 3
Actividad integradora 3
Miriam de Jesús Romero Bermúdez
Grupo: M3C2G26-084

11/ febrero/2021
1. Lee el texto “¿Papel o plástico?”, que encuentras en la siguiente liga:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/138/papel-o-plastico
2. En un procesador de texto, responde a las preguntas:
¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se
aborda en la lectura? ¿Por qué?
3. El anterior problema está tratado desde el pensamiento científico. Completa
la siguiente tabla e indica qué características cumple, cuáles no y por qué:

Característica Se cumple ¿Por qué?


o no se
cumple
Sistemática Si Porque presenta la información de
manera ordenada.
Metódica No No sigue el método científico
Objetiva Si Busca explicar el fenómeno de la
contaminación provocada por la
producción de empaques de papel y
plástico.
Verificable Si Se presentan datos estadísticos.
Modificable Si Se siguen haciendo investigaciones en
busca de procesar estos productos con
el menor impacto ambiental.

4. Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras


disciplinas. Dentro del texto reconocerás algunos elementos, pero te puedes
apoyar de otras fuentes (recuerda colocarlas).
1. Pedagogía: esta diciplina, busca generar estrategias en las escuelas para
que los estudiantes puedan identificar los tipos de residuos y el manejo de
estos. El uso de estas estrategias y pedagógicas y metodológicas relacionadas
con la basura, busca contribuir a la solución de esta problemática y mejorar la
calidad del ambiente.
2. Economía: los recursos que extraemos del planeta son cada día menos, es
por eso que se propone pasar de una economía lineal: que consiste en extraer,
producir y tirar, a una economía circular que propone utilizar nuevamente los
residuos para producir productos nuevamente. Se propone impulsar políticas
de producción y consumo sostenible. La economía circular beneficia al medio
ambiente frena el cambio climático, ahorra energía y agua, reduce la emisión
de productos contaminantes y genera empleo, oportunidades para nuevos
negocios, favorece el crecimiento y la competitividad.
3. Agricultura. Todos los materiales orgánicos pueden seguir siendo usados en
los suelos, ya que pueden ser fuente de vida nueva, aportando energía y
renovación de materia orgánica y nutrientes, dado que actualmente la
producción de materiales orgánicos es grande y tiende a crecer en un futuro,
debemos plantearnos esta posibilidad, buscando el mejor destino para los
residuos orgánicos que se producen.

5. Lee la nota “Qué dice tu basura de ti” en el siguiente enlace:


https://www.bioguia.com/greenpeace/que-dice-tu-basura-de-ti_29284289.html
6. En un párrafo de al menos 8 líneas, responde a la siguiente pregunta:
¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores de los
dos textos?
En ambos textos los autores buscan informarnos y concientizarnos acerca de la
problemática de la basura, en ambos textos se nos habla del impacto que
tienen los residuos en el medio ambiente. Por un lado, el autor del texto papel o
plástico aborda la problemática de las bolsas que son utilizadas para
transportar nuestros productos una vez que salen de la tienda y hace una
comparación entre las ventajas y desventajas que tiene cada uno. Por otra
parte, el texto “Que dice tu basura de ti” se concentra en abordar la
problemática de la basura desde el consumo consiente, y las alternativas para
generar menos basura como reducir, reutilizar y reciclar.
7. Concluye tu actividad respondiendo en media cuartilla: ¿Cómo crees que
afecta este problema en tu vida diaria?
Actualmente, el fraccionamiento en que vivo esta muy cerca del relleno
sanitario de mi ciudad. Llevamos apenas 3 años viviendo aquí y hemos visto
como la montaña de basura es cada vez más y más grande, además los olores
en tiempos de calor son tan insoportables que es casi imposible abrir las
puertas o ventanas para que entre aire. Al principio mi esposo y yo nos
decepcionamos muchísimo de haber usado nuestros créditos para adquirir la
vivienda en esta zona, sin embargo, esta problemática nos ha hecho más
consientes y nos hemos dado a la tarea de cambiar poco a poco nuestros
hábitos.
Cuando vamos a la tienda la dueña siempre al cobrar nos pone nuestros
productos en bolsas de plástico, las cuales son prácticamente innecesarias ya
que bien podemos llevar los productos en la mano, antes eso no era
importante, pero de cierta manera ahora nuestra manera de ver la vida es muy
diferente ya que esta casa es el patrimonio que le dejaremos a nuestros hijos y
es muy inquietante saber que si seguimos así pronto el planeta entero sufrirá
esta situación.
Llevamos aproximadamente un año guardando nuestros residuos orgánicos
para fabricar composta, que posteriormente utilizamos para nuestro jardín y
nuestras macetas. Tratamos también de generar la menor cantidad de basura,
llevamos siempre nuestros cubiertos y evitamos lo mas posible comprar comida
con empaques desechables. También optamos por comprar ropa o artículos de
segunda mano y al hacer nuestras compras llevar siempre nuestras bolsas de
tela. Considero que ser consientes de lo que consumimos es el primer paso
para mejorar nuestra calidad de vida.

También podría gustarte