4° Cuadernillo Semana 5 Del 28 de Septiembre Al 02 de Octubre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

(LENGUA MATERNA ESPAÑOL)

FECHA: APRENDIZAJE ESPERADO:


LIBRO DE TEXTO:
Lunes 28 de Resume información para redactar textos de apoyo para
Páginas 17 - 18
Septiembre una exposición.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


signos de puntuación
Los signos de puntuación sirven para separar y ordenar las
ideas de un texto.
• COMA: Se escribe para separar los elementos de una
lista.
• PUNTO: Se usan para terminar una oración.
• PUNTO Y COMA: Se usa para separar cada lista de un
grupo de listas.
• PUNTO Y SEGUIDO: Se usa para separar dos ideas
que tratan diferentes aspectos de un mismo tema.
• PUNTO Y APARTE: Sirve para marcar el final de un
párrafo.

•Rodea los signos de puntuación como se indica en el código.


CÓDIGO DE COLORES
ROJA: Punto y aparte. • VERDE: Punto y coma.
• NARANJA: Punto. • AZUL: Punto y seguido
• AMARILLO: Coma.

• La maestra de Paulina es puntual, comprometida, trabajadora y muy


alegre. A todos sus alumnos les gusta trabajar con ella.

• Los alumnos de cuarto grado saldrán de excursión al campo; los de


sexto irán al teatro; los demás se quedarán en la escuela.

• Ayer Luis leyó su acta de nacimiento. Así supo dónde vivían sus
padres hace ocho años, los nombres completos de sus abuelos y a
que se dedicaban sus familiares.

1
(LENGUA MATERNA ESPAÑOL)
FECHA: APRENDIZAJE ESPERADO:
LIBRO DE TEXTO:
Lunes 28 de Resume información para redactar textos de apoyo para
Páginas 17 - 18
Septiembre una exposición.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


EL CARTEL
Un cartel es un medio a través del cual se da a conocer un
mensaje de forma visual. Este mensaje puede ser a través de
textos e imágenes.
PARTES DEL CARTEL
• TÍTULO: se encuentra al inicio del cartel, llama mucho la
atención ya que las letras son mas grandes y llamativas.
• SUBTÍTULOS: se utilizan para clasificar el texto por
secciones.
• CUERPO: es la información que se desea dar a conocer.
• ESLOGAN: es una frase llamativa referente al tema o
producto.
• RECURSOS GRAFICOS: Son las imágenes que
complementan el texto del cartel.

•Observa el siguiente cartel, identifica sus partes y une cada recuadro.

subtítulo

CUERPO

título

ESLOGÁN
recurso
gráfico

2
•En el siguiente espacio realiza un cartel que hable acerca de los tiburones. Recuerda utilizar todos
los elementos que conforman un cartel.

•Pinta la casilla de los elementos que si utilizaste en el cartel que diseñaste en la actividad anterior.

¿Utilizaste mayúsculas? SI NO ¿Hiciste uso de algún SI NO


subtítulo?
¿Escribiste un título? SI NO
¿Empleaste algún recurso SI NO
¿Utilizaste correctamente gráfico?
SI NO
los signos de puntuación?
By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina
3
(desafíos matemáticos)
FECHA: APRENDIZAJE ESPERADO:
LIBRO DE TEXTO:
Martes 29 de Notación desarrollada de números naturales y
Páginas 16 - 18
Septiembre decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


DÉCIMOS, CENTÉSIMOS
Y MILÉSIMOS
Otra forma de expresar una fracción es con números decimales.
Las fracciones decimales se obtienen al dividir el entero en 10,
100 y 1000 partes, por ejemplo:
• Sí dividimos 1 entero en 10 partes iguales, se expresa así
con números fraccionarios: 1/10 y con números
decimales: 0.1
• Sí dividimos 1 entero en 100 partes iguales, se expresa
así con números fraccionarios: 1/100 y con números
decimales: 0.01
• Sí dividimos 1 entero en 1000 partes iguales, se expresa
así con números fraccionarios: 1/1000 y con números
decimales: 0.1

El siguiente Si a la unidad la partimos en 10


rectángulo partes iguales, obtenemos 10
décimos.
representa una
Un décimo se escribe así: 0.1
unidad y se
En fracción, un décimo se
escribe así: 1 representa así :__
1
10

Si al décimo lo partimos en 10 partes iguales, Si al centésimo lo partimos en 10 partes iguales, obtenemos 10


obtenemos 10 centésimos. Un centésimo se milésimos. Un milésimo se escribe así: 0.001. En fracción, un
escribe así: 0.01. En fracción, un centésimo milésimo se representa así:___
1
se representa así: __
1 1000
100

Entonces podemos decir que 1 décimo se Entonces podemos decir que 1 centésimo se forma con 10
forma con 10 centésimos milésimos

4
•Observa la siguiente representación y completa las equivalencias.

Milésimos

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


Centésimos
Décimos

• 1 unidad = ________ décimos. • 1 décimo = ________ centésimos.

• 1 unidad = ________ centésimos. • 1 décimo = ________ milésimos.

• 1 unidad = ________ milésimos. • 1 centésimo = _______ milésimos.

•Ordena de mayor a menor los números que aparecen en los recuadros. Observa el ejemplo.

4.926 3.269 1.002 6.821 4.903 2.539

UNIDADES PUNTO DÉCIMOS CENTESIMOS MILÉSIMOS


6 . 8 2 1
.
.
.
.
.
.

5
•Anota el valor relativo posicional de los números, expresado en fracción decimal. Observa el ejemplo.

1 2 5
0.125= 0.179=
10 100 1000

0.45= 0.347=

0.8= 0.104=

0.851= 0.9=

0.72= 0.15=

•Une con líneas el desarrollo con los números decimales correspondientes.

• 5 decenas, 2 unidades, 3 décimas, 1


centésima y 8 milésimas. 52.123
• 5 decenas, 2 unidades, 8 décimas, 2
centésimas y 1 milésima.
52.318

• 5 decenas, 2 unidades, 1 décima, 2 52.821
centésimas y 3 milésimas.

• 4 decenas, 2 unidades, 6 décimas, 7 42.763


centésimas y 1 milésimas.

• 4 decenas, 2 unidades, 7 décimas, 6 42.671


centésimas y 3 milésimas.
42.137
• 4 decenas, 2 unidades, 1 décima, 3
centésimas y 7 milésimas.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


6
(ciencias naturales) APRENDIZAJE ESPERADO:
FECHA:
Argumenta la importancia del consumo diario de alimentos de LIBRO DE TEXTO:
Miércoles 30
los tres grupos representados en el plato del bien comer para Páginas: 34 - 36
de Septiembre
el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.

EL PLATO DEL BIEN COMER


Los alimentos proporcionan energía para correr, saltar,
estudiar y pensar; también nos ayudan a crecer y a sanar
algunas partes del cuerpo cuando estas se dañan.

De acuerdo a los nutrimentos que aportan los alimentos se

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


clasifican en tres grupos:
1. FRUTAS Y VERDURAS: Proporcionan fibra, vitaminas y
minerales.
2. CEREALES: que aportan energía.
3. LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL:
que nos dan proteínas.

•Colorea las secciones según el código de color.


CÓDIGO
• VERDE: Frutas y verduras.
• AMARILLO: Cereales.
• ROJO: Leguminosas y
alimentos de origen vegetal.

7
•Busca en tu diccionario las siguientes palabras y escribe su definición.
• Nutrición: ________________________________________________
• Carbohidratos: ____________________________________________
• Grasas: _________________________________________________
• Vitaminas: _______________________________________________
• Proteínas: _______________________________________________
• Minerales: _______________________________________________
•Lee las palabras de la lista y búscalas en la siguiente sopa de letras. Recuerda utilizar
un color diferente para cada palabra.

• Nutrición • Comida chatarra • Nutrimentos • Verduras


• Vitaminas • Minerales • Salud • Frutas
• Grasas • Carbohidratos • Dieta • Proteínas

c w p a q g j d i y m s x
o a f r t b l o e u c o z
m j r n o e i a y z l t w
i p n b b t i c h m f n e
d b u c o m e d r u a e s
a g t v m h z i d s t m a
c k r i e i i n n u b i s
h w i t x r n d d a j r a
a e c a s o d e r s s t r
t v i m a a n u r a i u g
a n o i l w x o r a t n l
r u n n u z e f j a l o p
r w d a d o r e m b s e s
a l t s y f r u t a s u s

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


8
(ciencias naturales) APRENDIZAJE ESPERADO:
FECHA:
Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo LIBRO DE TEXTO:
Miércoles 30
técnico para prevenir enfermedades, así como la de la Cartilla Páginas: 28 - 31
de Septiembre
nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud.

LAS VACUNAS
Las vacunas son sustancias que, al aplicarse, producen defensas que
protegen al cuerpo de algunas enfermedades y así se previenen riesgos
de contagio.

Desde hace mucho tiempo las vacunas se crearon para proteger a


niños y adultos de enfermedades que podrían ser mortales.

Las vacunas se aplican por medio de una inyección o por la boca


(bucales). A veces, ocasionan reacciones secundarias, en general
leves, como dolor en el brazo o un poco de fiebre. ¿Sabías que las
vacunas son gratuitas? Solo debes acudir a la clínica con tu Cartilla
Nacional de Vacunación, donde se registran las vacunas que te han
aplicado.

•Colorea el recuadro que indique la respuesta correcta.


¿Cuál es la función de las vacunas?
Producir defensas contra Disminuir la fiebre en una
Curar una enfermedad.
una enfermedad. enfermedad.

¿Qué beneficio proporcionan las vacunas?


Contrarrestan las
Curan enfermedades. Previenen enfermedades.
enfermedades.

¿Cuál fue la primera vacuna que se descubrió?


Producir defensas contra Disminuir la fiebre en una
Curar una enfermedad.
una enfermedad. enfermedad.

¿Qué es una epidemia?


Producir defensas contra Disminuir la fiebre en una
Curar una enfermedad.
una enfermedad. enfermedad.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


9
(HISTORÍA) APRENDIZAJE ESPERADO:
FECHA: LIBRO DE TEXTO:
Señala las características de los primero grupos
Jueves 01 de Octubre Página: 22
nómadas para explicar la vida a partir de la agricultura.

PRIMEROS GRUPOS HUMANOS


EN TERRITORIO MEXICANO
Los distintos grupos humanos que llegaron al actual territorio
mexicano provenían del norte de América. Aunque es difícil

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


estudiarlos por su lejanía en el tiempo, los investigadores utilizan
como fuentes de estudio los restos de viviendas, animales, seres
humanos, utensilios y herramientas. De esta manera se sabe que
los grupos que llegaron estaban formados por alrededor de cien
integrantes y eran nómadas.

Los primeros americanos se trasladaban de un lugar a otro porque


tenían que conseguir alimentos; por ejemplo, animales mediante la
caza, y frutas y plantas por medio de la recolección. En lo que hoy
es suelo mexicano vivían en cuevas o construían refugios de
ramas y hojas. Se vestían con pieles de animales y utilizaban
navajas y hachas de piedra o de hueso, así como cuerdas y redes.

•Colorea el dibujo que muestra cómo vivían los primeros seres humanos que habitaron el
territorio mexicano. Anota en los círculos del dibujo el número que corresponde.

1 .- Utensilios para la 2.- Campamentos 3.- Herramientas para


recolección. temporales. cazar.

10
•Completa la escena relacionada con la vida de los grupos nómadas. Escribe en los recuadros dos
herramientas que utilizaban para cazar.

•Completa el esquema con las oraciones correctas del recuadro gris.

●Vivían en cuevas o refugios hechos de ●Se dedicaban a la caza y recolección


hojas y ramas. de plantas y frutos.
●Compraban el alimentos a otros pueblos. ●Eran nómadas.
LOS PRIMEROS GRUPOS
HUMANOS EN
MÉXICO

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


11
(geografía)
APRENDIZAJE ESPERADO:
FECHA: LIBRO DE TEXTO:
Reconoce la organización política y las entidades federativas
Jueves 01 de Octubre Páginas: 17 - 21
de México.

DIVISÓN POLÍTICA
DE MÉXICO
Nuestro país, cuyo nombre oficial es Estados
Unidos Mexicanos esta divido en 32 entidades
federativas (estados).

Los estados se dividen en municipios (entidades).


Cada entidad tiene una ciudad capital. La de México
es la Ciudad de México.

•Completa el siguiente esquema utilizando el mapa de México y la información de la pagina 20 de tu


libro de Geografía de 4°.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


Entidad al sur:
___________________
Número de municipios:
___________________

Mi entidad se llama:
Entidad al oeste: ___________________ Entidad al este:
___________________ Número de municipios: ___________________
Número de municipios: ___________________ Número de municipios:
___________________ Mi municipio se llama: ___________________
____________________

Entidad al sur:
___________________
Número de municipios:
___________________

12
•Encuentra ocho nombres de entidades y enciérralos según el código.

CÓDIGO S O N O R A Q K X Z V P C
• DEL NORTE: Naranja
• DEL SUR: Verde X H C H J Z T J C P L C O
• DEL ESTE: Amarillo
• DEL OESTE: Rojo N G Z O E C A W D F G V W
A U X J D A M A M N Y E E
M A J A F P A A D S U R R
A N K L F O U B C B C A T
F A L I X T L Z H X A C Y
I J T S Z E I V I H T R U
T U W C W M P X A J A U I
X A W O Q L A L P A N Z O
Z T X E B C S K A K W Q P
M O R E L O S Z S D F G H

•Completa la siguiente tabla con la capital del estado que se te indica.

ESTADO CAPITAL ESTADO CAPITAL


Tamaulipas Yucatán
Veracruz Tlaxcala
Zacatecas Sinaloa
Aguascalientes Quintana Roo
Campeche Chiapas
Coahuila Hidalgo
Chihuahua Jalisco
Durango Michoacán
Guerrero Puebla
Nayarit Querétaro

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


13
(formación cívica y ética)
APRENDIZAJE ESPERADO:
FECHA: LIBRO DE TEXTO:
Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma
Viernes 02 de octubre Contenido nuevo
de maltrato, abuso o explotación.

DERECHO A LA PROTECCIÓN
Tienes derecho a que te protejan del maltrato, del abuso
sexual y de las drogas ilícitas. Tus padres son los
responsables de supervisar que no sufras maltrato físico
o mental. Pero tú deber prever situaciones de riesgo.

También existen instituciones que se encargan de


protegerte como el Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) o el Fondo Internacional de
Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF).

•Colorea los cuadros en los que se describen situaciones de abuso.

A Anita la regañaron ayer por no hacer caso. En la casa de Hugo hay violencia.
Jorge tiene 10 años y debe llevar dinero a su
Isaí fue abandonado cuando era un bebé.
casa para comprar comida.
Los padres de Karla la cuidan mucho. Leonel vive en un orfanato.

Erick se siente protegido. Juan descansa después de la escuela.

•Completa el texto con las palabras del recuadro gris.

●protegerlo ●abuso ●padres ●institución ●denunciar

Samuel tiene un vecino al que no le simpatiza. Un día, ese vecino le pisó su


juguete y se lo rompió. Esto es una forma de __________________ con
este y otros. Después de esta situación, Samuel aprendió que debe evitar
situaciones que lo pongan en peligro y que debe ____________________
a los que quieran abusar de él, ya sea con sus
____________________________ o con alguna
________________________ dedicada a proteger a los niños.
By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina
14
•Lee el siguiente caso y anota qué derechos no se están respetando.

Los padres de Antonio no tienen dinero para


que él y sus hermanitos coman y vayan a la
escuela. Por eso, Tomás trabaja en la calle.

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
•Pinta el recuadro que indique la razón por la que los niños como Antonio no deben trabajar.

Porque su única obligación y Porque son más importantes Porque están en etapa de
preocupación es el estudio. las actividades de recreación. crecimiento y de aprendizaje.

•Dibuja cómo estaría Antonio si se respetaran sus derechos.

By Mr Iván Guadalupe Cruz Medina


15

También podría gustarte