P.T.S 26 Uso de Plaguicida de Uso Domestico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO

PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre: Mónica Larenas T. Nombre: Karen Mülchi M.


Nombre: Maritza Vargas C.
Cargo: Jefe Depto. de Cargo: Gerente General
Cargo: Prevencionista de Riesgos Laborales y
Riesgos Ambientales

Fecha de publicación: 13-10-17 Revisión: 01


Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

ÍNDICE

N° Tema Página

1 Objetivo 3
2 Alcance 3
3 Responsabilidad y autoridad 3
4 Equipos y materiales 3
5 Definiciones relevantes 4
6 Descripción del proceso 4
6.1 Consideraciones generales 4
6.2 Aplicación 5
6.3 Riesgos asociados 7
6.4 Prohibiciones 8
6.5 Protocolo ante una caida a mismo nivel 8
6.6 Protocolo ante un accidente fatal o grave 8
7 Indicador de control de procesos 9
8 Registros 9
9 Documento de referencia 9
10 Control de cambios 9
11 Anexos 10
Anexo 1: Declaraciòn de capacitacion de uso de plaguicida 11
de uso domestico.
Anexo 2: Fotografia uso de plaguicida de uso domestico 12

Página 2 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

1. OBJETIVO

Establecer controles operacionales para eliminar, reducir y controlar los riesgos de seguridad y
salud ocupacional derivados de trabajos con uso Plaguicida de uso domestico (aplicador de
sanitizado de baño, control de roedores, Desinsectado en instalaciones).

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica al personal que trabaja en Preserva Ltda, realizando trabajos de
plaguicida de Uso Doméstico en las comunas que Preserva Ltda., presta servicios. (Conductor,
Aplicador, Responsable Técnico y Jefe de Área)

3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

El cargo que tiene la responsabilidad y autoridad de aplicar el contenido de este procedimiento


es el Jefe de Servicio. No obstante lo anterior, los Supervisores de Área, Capataces y el
personal que lleva a cabo las tareas asignadas, tienen la responsabilidad y autoridad para
cumplir cada una de las obligaciones estipuladas en este documento.

4. EQUIPOS Y MATERIALES

Para realizar el trabajo, el personal debe contar con el equipamiento adecuado. El Supevisor
debe asegurarse que los colaboradores tengan todo lo necesario y esté en buenas condiciones

 Fumigador mecanizado
 Bomba de espalda (nebulizadora)
 Set de herramientas manuales para el cambio de cebo.
 Rociador Manual
 Camioneta de Acuerdo DS 298 Transporte de sustancias químicas por calles y caminos
Inscrita en la seremi.

Página 3 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

 Guantes de nitrilo largo


 Gorro con visera
 Traje desechables
 Botas
 Mascarillas con filtros de acuerdo a la hoja de seguridad
 Antiparras trasparente
 El personal expuesto debera estar en la nomina de vigilancia medica ACHS, en lo que
respecta a los programas de vigilancia medica del personal

5. DEFINICIONES RELEVANTES

Plaguicida: cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir


cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales.

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

Este procedimiento contempla la fumigación y aplicación de Plaguicida de Uso Doméstico esta


se realiza en forma localizada con rociador manual y nebulizadora, aplicándose fuera del
horario de trabajo, este deberá ser realizado por personal entrenado y capacitado.
Para preparar a los funcionarios operadores de ornato, deberán contar con los siguientes
elementos de seguridad y asegurarse que estén en buenas condiciones:

6.1 CONSIDERACIONES GENERALES

a. En Preserva Ltda., todo el personal involucrado en esta tarea, deberá tomar


conocimiento del presente procedimiento de trabajo seguro a fin de evitar accidentes
por falta de conocimiento, para ello se dif undirá al 100% del personal
involucrado en la actividad

b. Es obligación del supervisor, antes de realizar el trabajo en uso de plaguicida uso


doméstico para sanitizado, desinsectado y control de roedores, dar una completa
instrucción de seguridad a todo el personal involucrado, así también mantener una
constante supervisión y control de los trabajos en su área de responsabilidad
ejecutándolos de acuerdo a las normas y métodos indicados.

c. Los EPP deben ser inspeccionados mensualmente por el supervisor correspondiente.


Se debe dejar evidencia objetiva de la inspección (lista de chequeo). Cualquier defecto o
falla detectada en los EPP debe ser informada inmediatamente a Jefe de servicio y
Página 4 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

retirarse el equipo de la operación, siendo reemplazado por otro que esté en óptimas
condiciones técnicas.

d. No obstante lo anteriormente indicado, es responsabilidad de cada trabajador


revisarlo antes de usarlo. Los EPP que se encuentren en malas condiciones deberán
ser dados de baja inmediatamente.

6.2 APLICACIÓN

Responsabilidades del Aplicador: Aplicador es toda persona que está expuesto


directamente al agente nocivo para la salud.

a. La aplicación de plaguicida de uso doméstico está enfocada a los controles de roedores


y sanitizado de baño.

b. El personal deberá estar debidamente entrenado en uso de plaguicida de acuerdo al DS


157, dictado por la ACHS y/o reconocido por el SAG.

c. El personal deberá usar siempre los elementos de protección personal.

d. La preparación de los insumos deberán ser preparado en la bodega de plaguicida el


cual deberá estar con resolución sanitaria al dia.

e. Todo trabajador de la empresa que requiera ser aplicador deberá estar apto del punto
de vista médico, por lo tanto deberá ser sometido a los exámenes ocupacionales de
Órganos Fosforados y Curmarincos.

f. El trabajador cada vez que termine en un lugar deberá sacarse la ropa de trabajo para
subir a la camioneta, no puede mezclarse la ropa con otros materiales.

g. Está prohibido llevarse la ropa contaminada con químicos a la casa particular.

h. Está prohibido el consumo de alimentos al momento y durante la aplicación.

i. Es obligatorio por parte del aplicador usar todos elementos de protección personal.

j. Al término de la jornada de aplicación el Aplicador deberá ducharse y colocar los EPP


en los casilleros separados de la ropa no contaminada.

k. Es de suma importancia que los casilleros deben estar identificado como ropa limpia y
ropa contaminada.

Página 5 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

l. Una vez terminada la faena debe quedar las sustancias peligrosas con llave, los epp
debidamente guardados en nylon.

Responsable de conductor y/o administrativo a cargo del aplicador.

a. El Conductor deberá llevar la carga peligrosa en la camioneta debidamente identificada


de acuerdo al DS 298.

b. Deberá llenar los formularios que se colocan en la pared y/o talonario del control
efectuado.

c. El conductor deberá tener la licencia de acuerdo a la ley de tránsito al día.

d. La caja de herramientas deberán estar debidamente identificada con los símbolos de


veneno.

e. La coordinación del ingreso a los sitios estará a cargo del Responsable conductor y de
los Supervisores de Área capataces.

f. No se podrá llevar la sustancia química al interior de la cabina así como ninguna


herramienta está prohibido.

g. El conductor no deberá autorizar el ingreso de la persona con los elementos de


protección personal contaminados al interior del vehículo.

h. Es responsable del conductor la estiba correcta de plaguicida.

i. Siempre en la camioneta deberá estar las hojas de seguridad del o los productos

Responsable técnico: Persona con conocimiento con Ingeniero Forestal y con cursos
de aprobación en el SAG y autorizado por la autoridad sanitaria.

a. El responsable técnico su función será ayudar al aplicador en la prepacion idónea de la


mezcla para esto el responsable técnico deberá tomar en consideración las hojas de
seguridad.

b. Al término de la jornada el Responsable conductor deberá entregar toda la información


al responsable técnico para este la valide y la firme.

c. Una copia será enviada al departamento de prevención de riesgos.

d. El informe final deberá ser realizado por el responsable técnico colocando las
Observaciones si amerita. De los epp contaminados.
Página 6 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

Los epp contaminados.

a. deberán quedar en una bolsa plástica al termino del turno.

b. En el caso de los EPP que estén listos para desechar deberán quedar en una bolsa
plástica con una hoja esta deberá quedar pegada con la cantidad tipo de epp, lo anterior
para el traslado a la bodega de residuos peligrosos.

c. En caso de emergencia activar el protocolo de llamado de emergencia y tener


disponibles las hojas de seguridad

6.3 RIESGOS ASOCIADOS

Riesgos de la Causas Medidas preventivas


operación
Choque No cumplir con la Siempre estar atento a las condiciones del
Legislacion Vigente No transito
manejar a la defensiva
Golpeado por Uso de herramientas no Revisar las herramientas antes de su uso
adecuada y en mal
estado
Contacto con Uso de herramientas Usar las herramientas para su fin
herramientas punzantes inadecuada
Caida al mismo nivel No estar atento a las Siempre antes de comenzar las labores se
superficies de trabajo debe chequear las superficie de trabajo
Hacer bromas durante la
jornada laboral

Intoxicacion Por mala manipulación Informar al trabajador sobre los daños que
del producto y estar puede ocasionar los productos al estar en
expuesto a altas dosis. contacto con ellos, siempre utilizar los EPP
Por no separar la ropa al manipular dichos productos y tener a
adecuadamente mano la hoja de datos de seguridad

Página 7 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

6.4 PROHIBICIONES

En Preserva Ltda.,está prohibido:

 No utilizar los EPP.


 No se permiten elementos distractores (celular, Mp3)
 No respetar áreas restringidas
 Presentarse en estado de ebriedad o drogas

6.5 PROTOCOLO ANTE CAIDA AL MISMO NIVEL

Ante una caída al mismo nivel, se debe proceder de la siguiente manera:

a. Impedir que el trabajador se mueva del lugar donde cayó, para así evitar lesiones
graves.
b. No dar de comer ni beber al lesionado.
c. Dar aviso de manera inmediata a supervisor y/o jefe de servicio.
d. El supervisor y/o jefe de servicio serán los encargados de dar aviso al Prevencionista
que corresponda.
e. Será de responsabilidad del Prevencionista llamar al número de emergencia del
organismo administrador.

6.6 PROTOCOLO ANTE UN ACCIDENTE FATAL O GRAVE (relevantes circular 2345


SUCESO)

a. Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave el empleador deberá suspender en
forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá evacuar
dichas faenas, cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de
similares características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los
riesgo(s) presente(s), sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y
equipado.

b. El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del


trabajo fatal o grave, tanto a la Inspección como a la Seremi que corresponda al
domicilio en que éste ocurrió.

c. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que
corresponda, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Página 8 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

7. INDICADOR(ES) DE CONTROL DEL PROCESO


Este proceso se controla a través de los siguientes ítems:

a. Control mensual de los EPP por supervisor(lista de chequeo).


b. Capacitación periodica de todos los trabajadores que realizan trabajos en uso de
plaguicida uso domestico para sanitizado,desinsectado y control de roedores de manera
que conozcan y apliquen este procedimiento.
c. Poseer exámenes ocupacionales al día. (carbamatos-curmarinicos)

8. REGISTROS

 Exámenes ocupacionales. (carbamatos-curmarinicos)


 Lista de chequeo de EPP.
 Declaración de trabajador de haber sido capacitado e informado sobre los riesgos de
trabajo en uso de plaguicida de uso domestico.

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma ISO 9001:2015.


 Norma ISO 14001:2015.
 Norma OHSAS 18001:2007.

10. CONTROL DE CAMBIOS

Tema Punto Resumir cambio a partir de la presente Revisión


del texto revisión modificada

Página 9 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

11. ANEXOS

Anexo 1. Formato Declaración de capacitación de trabajo en uso de plaguicida


domestico sanitizado,desinsectado y control de roedores

Anexo 2. Fotografia en uso de plaguicida domestico sanitizado,desinsectado y control


de roedores

Página 10 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

ANEXO 1. Declaración de capacitación de trabajo en Uso de plaguicida domestico


sanitizado,desinsectado y control de roedores.

Declaro haber sido capacitado e informado sobre los riesgos y aspectos e impactos
ambientales que están presentes en mi labor de Operario de Ornato, en la faena de Plaguicida
domestico, Sanitizado, Desinsectado, Control de roedores, además de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos, DS N° 40 y los artículos N° 153 y 154 del
Código del Trabajo.

Fecha: Cargo:

Nombre completo:

Rut: Firma y huella digital:

Efectuada por:

Cargo: Firma:

Página 11 de 12
Código : P.T.S.26
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Revisión : 01
Fecha publicación : 13-10-17
PLAGUICIDA DE USO DOMESTICO PARA Elaborado por : Maritza Vargas C
SANITIZADO,DESINSECTADO Y Revisado por : Mónica Larenas T
CONTROL DE ROEDORES Aprobado por : Karen Mϋlchi M

ANEXO 2. Fotografía Uso de plaguicida domestico, sanitizado,desinsectado y control


de roedores.

Página 12 de 12

También podría gustarte