Fallo de Tutela 2020 - 100

Está en la página 1de 6

JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO

IBAGUÉ

Ibagué, treinta (30) de junio de dos mil veinte (2020)-.

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso,
derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.

ASUNTO

Dentro del término legal procede el Juzgado, a pronunciarse de fondo sobre la


demanda de tutela instaurada por la abogada DORIS TATIANA TOVAR DIAZ, en
contra de la Universidad de Ibagué.

HECHOS

Indica que es abogada egresada de la universidad de Ibagué desde el día 28 de


marzo del 2017.

El día 4 de junio del 2019, se inscribió a la especialización en derecho administrativo


semestre B del 2019.

En dicho correo se puede leer lo siguientes valores:

Particular Egresados Unibagué Inscripción: $109.400

Primer semestre: $5.061.875 $4.049.500


Segundo semestre: $4.283.125 $3.426.500
Valor total: $9.345.000 $7.476.000-

El día 28 de agosto del 2019 le remitieron el recibo de pago, el cual llegó por la
suma de $5.061.875. es decir, la cobraron como si fuese un particular.

Al percatarse de tal situación la Universidad de Ibagué, de forma muy breve le dijo


que el saldo pagado de más quedaba como saldo a favor para el pago del segundo
semestre.

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.
JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO
IBAGUÉ
La Universidad de Ibagué sacó una campaña de apoyo a los estudiantes para
reconocerles ciertos beneficios y así facilitar el pago de sus semestres académicos
debido a la emergencia generada por el COVID19 10. Entre estos beneficios se
ofrecieron dos bonos del 5%, uno de solidaridad para estudiantes, acumulable con
otro igual por pago oportuno. Para obtener dicho bono solo hacía falta diligenciar un
formulario, el cual llenó.

Así las cosas, contaba ya con que estaría pagando cerca de dos millones doscientos
mil pesos.

No obstante, el 11 de junio de 2020 recibió un correo en donde le vuelven a cobrar


como particular, en donde no se tuvo en cuenta el saldo a favor ni el descuento por
a pandemia

inconforme contesté el correo de inmediato, solicitando que se le cobrara como


egresada y que además se le hiciera efectivo el saldo a favor cancelado del primer
semestre.

La actitud de la universidad vulnera mis derechos fundamentales al derecho de


petición, debido proceso, derecho a la educación, igualdad, pérdida de oportunidad
y a recibir información verás, la universidad no puede de pronto negarle el bono de
solidaridad, cuando este era extensivo a TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD, incluidos egresados y particulares.

Indica por último que al negársele el bono se le está vulnerando también el


derecho a la igualdad.

PRETENSIONES

Se tutelen los derechos fundamentales al derecho de petición, debido proceso,


derecho a la educación, igualdad, pérdida de oportunidad y a recibir información
veraz, vulnerados por la UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ.

Se ORDENE a la Universidad de Ibagué a reconocer el saldo a favor proveniente


del pago del primer semestre académico y, en consecuencia, se modifique el recibo
de pago aplicando este valor.

ACTUACIÓN PROCESAL y RESPUESTA DE LOS ENTES VINCULADOS

Mediante auto del 17 de junio del año en curso se admitió la presente acción de
tutela se niega la medida previa solicitada y se dispuso correr traslado de la
demanda a la UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ, y se ordena vincular al Ministerio de
Educación Nacional los cuales contestaron en los siguientes términos:

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.
JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO
IBAGUÉ
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ:

Frente a la posible vulneración de los derechos fundamentales de petición, debido


proceso, educación, igualdad, perdida de oportunidad y a recibir información veraz
que aduce la accionante, es debido indicar que como está demostrado en el
presente documento en ningún momento la Universidad ha desconocido tales
derechos fundamentales, todo lo contrario, a cada uno de los requerimientos que la
estudiante ha planteado la Universidad ha dado respuesta y ha ejecutado las
acciones pertinentes, corroborando que el derecho de petición, el debido proceso e
igualdad se han garantizado con total ecuanimidad y calidad, en idénticas
condiciones frente a todos los demás estudiantes. De igual forma, al tenor de los
conceptos establecidos por la Corte Constitucional, observamos que en ningún
momento se ha vulnerado el derecho a la educación de la accionante, toda vez que
ella ha tenido la posibilidad de desenvolverse en el ámbito educativo, proyectando
inquietudes que han sido solventadas por la parte administrativa de la Universidad,
y en ningún momento se le ha coartado el acceso y permanencia al sistema de
calidad educativa que brinda la Universidad de Ibagué. Valga establecer, que la
Universidad ha cumplido con la aplicación de la normatividad atinente al flujo de
información y peticiones, tanto en su ordenamiento jurídico interno, como el
consagrado en ordenamiento jurídico colombiano, en materia Constitucional y legal,
tal como se desglosa del acervo probatorio allegado a la presente respuesta, por
tanto, no hay razón para argumentar una falta al debido proceso o perdida de
oportunidad y a recibir información veraz. La estudiante reiteramos ha podido
suscribir sus peticiones y ha obtenido respuesta a cada una de ellas, como se
observa. Sin embargo, ella omitió elevar todas sus peticiones a la Oficina de Apoyo
Financiero, que es la encargada de sustentar en los recibos de pago los descuentos
solicitados por los estudiantes. En ningún momento, comunicó los descuentos a los
que aplicaba, por tal razón estos no se le otorgaron. La Oficina y el Sistema de
beneficios para estudiantes opera bajo un principio rogatorio de parte de estos, tal
como se estipula en las normas de la Universidad. De tal manera que, ante la
omisión de la estudiante, mal se podría juzgar que la Universidad ha incurrido en
una falta al cumplimiento del ejercicio de los derechos fundamentales de ella. De
otra parte, las restricciones o condiciones al sistema de beneficios debido a la
Situación de Emergencia Sanitaria siempre han sido comunicados a los estudiantes
por parte de la Universidad por las vías públicas de comunicación que ella ostenta,
tales como el correo institucional y la página web.

Solicitud.

Por las razones anteriormente expuestas solicita desvincular del trámite de la


presente acción a mi representada, exonerándola de cualquier tipo de
responsabilidad, sanción y/o decisión desfavorable. Toda vez, que una vez
comunicados las solicitudes de la estudiante a la Oficina de Apoyo Financiero está
actuando conforme la situación solicitada por la estudiante, por tal razón se presenta

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.
JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO
IBAGUÉ
la configuración de un hecho superado, descrito de la siguiente manera por la
Honorable Corte Constitucional

Este escenario se presenta cuando entre el momento de interposición de la acción


de tutela y el fallo, se evidencia que, como consecuencia del obrar de la accionada,
se superó o cesó la vulneración de derechos fundamentales alegada por el
accionante. Dicha superación se configura cuando se realizó la conducta pedida
(acción u abstención) y, por tanto, terminó la afectación, resultando inocua cualquier
intervención del juez constitucional en aras de proteger derecho fundamental
alguno, pues ya la accionada los ha garantizado sus derechos.

El ministerio de Educación guardó silencio.

CONSIDERACIONES

TEMA MATERIA DE DISCUSIÓN Y DECISIÓN

Corresponde establecer, si la Universidad de Ibagué vulnera o no los derechos


incoados por DORIS TATIANA TOVAR DIAZ.

CONSIDERACIONES DEL DESPACHO

De conformidad con los artículos 86 de la Constitución Política1 y 5º del Decreto 2591


de 19912, la tutela constituye una acción pública de la cual goza todo ciudadano para
reclamar en cualquier momento y lugar, por sí mismo o por quien actúe en su
nombre, la protección inmediata a sus derechos constitucionales fundamentales
cuando quiera que resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de

1 ARTICULO 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos
resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo, que será de inmediato
cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio
para evitar un perjuicio irremediable.

En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta
afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.
2ARTICULO 5o. PROCEDENCIA DE LA ACCION DE TUTELA. La acción de tutela procede contra toda acción u omisión de las autoridades públicas,
que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de los derechos de que trata el artículo 2 de esta ley. También procede contra acciones u omisiones
de particulares, de conformidad con lo establecido en el Capítulo III de este Decreto. La procedencia de la tutela en ningún caso está sujeta a que la
acción de la autoridad o del particular se haya manifestado en un acto jurídico escrito.

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.
JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO
IBAGUÉ
cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos señalados en el
enunciado Decreto.

Carencia actual de objeto en el caso bajo estudio

La Corte Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha indicado que la carencia


actual de objeto se configura cuando frente a las pretensiones esbozadas en la
acción de tutela, cualquier orden emitida por el juez no tendría algún efecto o
simplemente “caería en el vacío” Específicamente, esta figura se materializa a través
en las siguientes circunstancias.

Hecho superado. Este escenario se presenta cuando entre el momento de


interposición de la acción de tutela y el fallo, se evidencia que, como consecuencia
del obrar de la accionada, se superó o cesó la vulneración de derechos
fundamentales alegada por el accionante. Dicha superación se configura cuando se
realizó la conducta pedida (acción u abstención) y, por tanto, terminó la afectación,
resultando inocuo cualquier intervención del juez constitucional en aras de proteger
derecho fundamental alguno, pues ya la accionada los ha garantizado.

A partir de lo anterior, y, claro está, luego de revisar en su integridad la actuación, se


encontró que la circunstancia irregular denunciada en su demanda por la abogada
DORIS TATIANA TOVAR se encuentra enmendada, toda vez que de cara a su
pedimento le toda vez, que las solicitudes de la estudiante fueron aceptadas por la
Oficina de Apoyo Financiero y se le generaron los respectivos descuentos, lo cual
conlleva por conclusión que el amparo pretendido en efecto resulta improcedente por
hecho superado, ya que cualquier determinación distinta carecería de objeto.
En mérito de lo expuesto, el Juzgado Once Penal Municipal de Ibagué, Tolima,
administrando justicia en nombre de la República y por mandato de la Constitución
Política y de la Ley,

RESUELVE
PRIMERO: DECLARAR improcedente el amparo de tutela solicitado por la
accionante DORIS TATIANA TOVAR DIAZ, en contra de la Universidad de Ibagué,
de conformidad con lo considerado en esta providencia.

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.
JUZGADO ONCE PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO
IBAGUÉ

SEGUNDO: Una vez notificado el presente fallo y de no ser impugnado dentro de los
tres (3) días siguientes a su notificación, envíese el expediente a la Corte
Constitucional, para su eventual revisión.
TERCERO: Notifíquese esta decisión en la forma establecida en el art. 30 del
Decreto 2591 de 1.991.

NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE

El JUEZ

Rad: 7300140090112020- 100


Ref: Acción de tutela
Accionante: Doris Tatiana Tovar Díaz
Accionada: Universidad de Ibagué
Derechos fundamentales vulnerados: Derecho de petición, debido proceso, derecho a la educación, y otros.
Hecho superado.

También podría gustarte