Cejudo, Vanesa - Mediación Cultural, Un Ejercicio para Posibilitar Una Cultura Contemporánea
Cejudo, Vanesa - Mediación Cultural, Un Ejercicio para Posibilitar Una Cultura Contemporánea
Cejudo, Vanesa - Mediación Cultural, Un Ejercicio para Posibilitar Una Cultura Contemporánea
ABSTRACT
If we are thinking about current cultural
practices we discover there are immersive
ways of this taking place; where the action
is focused on the processes of construction
and creation that arise when the experiences
become collaborative, and wherein the results
emerge from the act of co-creation. To do
this a new role enters into the cultural scene
that is more focussed on facilitating than
directing the cultural project. The strategies
and processes of cultural mediation are es-
tablished as new forms of creating stories,
meanings and future possibilities in line with
the concerns of the community, so that within
this artistic habitat newer immersive and
co-creative practises exist alongside the he-
gemonic and traditional structures of culture. It's Tough to be a celebrity.
Now standard cultural institutions no longer Elena García de la Fuente, 2017.
only offer the opportunity to passively receive
culture but to participate in the production
of culture.
El acceso a una fuente irremplazable de conocimiento como es internet es exponencialmente
más trascendental de lo que fue la imprenta en el ámbito del conocimiento y el teléfono en lo
comunicativo. Porque implica no sólo un acceso multiplicador respecto a la cantidad de per-
sonas afectadas -siendo el porcentaje de usuarios muchísimo mayor del que pudo suponer la
revolución editorial- sino sobre todo porque supone la posibilidad de explorar diferentes formas
de ser y de sentir, de habitar y de crear. Es decir, las personas nos comportamos de manera
diferente en esta fuente que se retroalimenta con nuestra interacción con ella, que crece y
se reproduce en un acto reflexivo. Es un motor de conocimiento que se devora y se alimenta
al mismo tiempo.
Vivir conectado refleja cómo cada uno tiene una forma de buscar la información, una forma de
asimilar el conocimiento y una manera de crear en este entorno, y todo, absolutamente todo,
queda grabado en esta infraestructura de vínculos emocionales y de conocimiento.
1
La realidad cultural que se genera a partir de este fenómeno nos hace hablar de un contexto
completamente diferente en donde la producción de significados está posiblemente en manos
MEDIACIÓN CULTURAL, UN EJERCICIO PARA POSIBILITAR UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA /
VANESA CEJUDO MEJÍAS
de grandes élites empresariales, pero que, a su vez, por la magnitud del fenómeno, permite
que las periferias creativas y los “no lugares” culturales cobren relevancia, materializándose
en espacios insospechados y gentes incalculables.
La comunidad que se va conformando dentro de los códigos digitales, sin fronteras territoriales
y temporales, crea afinidades de diferente índole a las tradicionales, y alimenta aquellas formas
donde prevalecen intereses e inquietudes análogas. Podríamos pensar que en las comunidades
anteriores el “roce”, el inevitable encuentro con el otro, hace la comunidad; el espacio-tiempo
analógico propicia lazos propios de una comunidad tradicional que se encuentra bajo una cir-
cunstancia casi inevitable: tú y yo estamos “obligados” a encontrarnos, nuestro espacio-tiempo
“configura” la acción e interacción posible entre nosotros. Sin embargo, en las comunidades
2 digitales, básicamente son los intereses los que producen esta colectividad.
MEDIACIÓN CULTURAL, UN EJERCICIO PARA POSIBILITAR UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA /
VANESA CEJUDO MEJÍAS
Esto no es una cuestión menor. Pensemos que el vínculo que genera la comunidad digital es una
atracción, y que el eje sobre el que gira el ejercicio colectivo es el apego y la afectividad hacia
un interés común. La direccionalidad de este vínculo es algo a tener en cuenta porque puede
explicar ciertos comportamientos culturales puramente actuales. En este caso no hablamos
de la intensidad del vínculo, en la comunidad tradicional y la digital, sino en la direccionalidad
de ese vínculo.
-
Por lo tanto, la producción de relatos puede diferir en los distintos ámbitos -los creados en la
comunidad tradicional y los generados en el grupo digital-, siendo posible la contaminación de
comportamientos entre ambos porque la cultura es la expresión del colectivo más permeable
y sensible a las conductas sociales y permite formas híbridas.
Una de esas formas de estar, donde encontramos ciertos comportamientos heredados del
“vínculo digital”, es la figura del mediador cultural. Porque la mediación cultural usa estrategias
que se han promocionado en esta era digital para poder construir significados de una manera
democrática y horizontal. La realidad digital, su conectividad y su posibilidad de difusión han
generado una ilusión sobre la capacidad de transformar nuestra realidad a través de la red, a
partir del potencial del conocimiento y del saber compartido como estandarte.
Es así como crecen formas de hacer cultura como vivencia y experiencia, en donde se generan
procesos participativos -que persiguen o no un fin- que vuelcan en el desarrollo del proyecto
el esfuerzo creativo, abandonando formas más espectaculares donde el participante queda a
la espera de saber qué se le ofrece.
La mediación cultural, por lo tanto, es una manera diferente de trabajar dentro del sector,
donde el giro fundamental se encuentra en saber integrar, dentro de las propuestas, procesos
participativos. La mediación cultural es una figura profesional que utiliza la escucha como
actitud, la posibilidad como eje de acción, la co-creación como praxis, la reapropiación como
alimento y la réplica como estrategia de transformación.
3 permeabilidad de las iniciativas civiles. Que vivamos en una sociedad donde se han reducido
MEDIACIÓN CULTURAL, UN EJERCICIO PARA POSIBILITAR UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA /
VANESA CEJUDO MEJÍAS
los índices de analfabetismo, con un alto número de personas formadas, facilita la posibilidad
de volcar las inquietudes en una red interconectada donde se encuentran afinidades que re-
troalimentan los comportamientos participativos.
Habitamos un tiempo que se inscribe bajo acciones culturales colectivas, “no contemplativas”,
en donde la acción se centra en los procesos de construcción de cultura a partir de experiencias
-
En este sentido, se hace necesario que la soberanía sobre los aspectos trascendentes de la
sociedad se vaya trasladando al territorio de lo civil. Para ello sería fundamental abrir cauces
de diálogo, y posterior colaboración, entre las instituciones y la comunidad.
La figura del mediador cultural nace y se nutre de esta forma de entender la cultura, una figura
orgánica que genera procesos para facilitar respuestas, relaciones y significados en torno a
ella. Con un alto grado de empatía y de escucha, el mediador cultural debe diseñar las situa-
ciones para propiciar el encuentro de experiencias significadas, debe construir el momento y
las herramientas para poder facilitar la articulación de diversidad de lenguajes donde el “no
consenso” sea un potencial, no un diferencial, y donde poder construir confluencias y canales
de acceso para la sostenibilidad futura.
Por eso sostenemos que el mediador cultural debe basar su acción en una actitud de escucha.
La escucha supone salir de los despachos y establecer diálogos frecuentes con las organiza-
ciones y asociaciones que conforman el tejido cultural, propiciando la creación de propuestas
que reúnan diferentes afinidades e intereses. La escucha supone, además, generar mecanis-
mos de porosidad para poder programar conjuntamente a través de diferentes vías como las
convocatorias, concursos, laboratorios, etc.
La escucha supone poner a disposición los recursos de la institución para impulsar aquellas
iniciativas que de manera natural surgen de la sociedad (la institución puede generar protocolos
de uso y disfrute de los recursos públicos por parte de la sociedad, sin dirigir y mediar su uso
final). La escucha es poder incentivar aquellas iniciativas minoritarias, donde lo cualitativo se
superpone a lo productivo, cuando el acceso a los recursos públicos suele discriminar aquellas
“historias mínimas” que no responden a los criterios economicistas de la producción cultural
y el espectáculo.
La escucha consiste, por tanto, en articular encuentros posibles entre los creadores, pensadores
y sociedad civil en términos de co-creación, es decir, facilitar las situaciones para que la cola-
boración y la participación horizontal sean una realidad, permitiendo la eclosión de intereses
y la materialización de lugares comunes.
La escucha tiene que ver con permitir la sostenibilidad de redes en donde poder generar siner-
gias y confrontaciones. La escucha es diseñar herramientas de acceso al conocimiento y la
cultura donde la sociedad civil pueda recurrir en el momento y lugar que necesite, por medio de
archivos, publicaciones online, repositorios de experiencias, etc. La escucha por lo tanto tiene
múltiples formas y posibilidades, pero no es otra cosa que el permitir que la cultura suceda.
La cultura no es un lugar a donde acudir, la cultura no es un espacio ni una representación, la
cultura tiene que suceder y el mediador cultural con su actitud de escucha y la articulación
de situaciones debe permitir que sea una realidad.
4
MEDIACIÓN CULTURAL, UN EJERCICIO PARA POSIBILITAR UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA /
VANESA CEJUDO MEJÍAS
posibilidad que utilizamos para generar futuribles, para reproducir ficciones que nos hagan
expandir nuestra experiencia más mundana; es la exploración de emociones, pensamientos y
vivencias que nuestra rutina diaria no permite.
Bajo el nombre de estética relacional se nos dice que el trabajo del arte, en sus formas
nuevas, ha superado la antigua producción de objetos para ver. A partir de ahora produce
directamente “relaciones con el mundo”, y por lo tanto, formas activas de comunidad
(Bourriaud, 1998).
La mediación cultural debe permitir la supervivencia de las iniciativas interdisciplinares que “no
caben” en las estructuras normativizadas de la sociedad, debe facilitar el mantenimiento de
las historias mínimas, de los lugares culturales inexplorados y finalmente articular el acceso
a estos contenidos.
Por lo tanto, la cultura debe de suceder en cada uno de nosotros como una posibilidad de poder
vivir acorde con las exigencias de nuestra especie. Los humanos necesitamos ejercitar esta
herramienta para poder trascender nuestra vida, y la mediación cultural debe de atender este
derecho, que tenemos todos, a potenciar nuestra vivencia.
Lo real es siempre el objeto de una ficción, es decir, de una construcción del espacio
en el que se anudan lo visible, lo decible y lo factible. Es la ficción dominante, la ficción
consensual la que niega su carácter de ficción haciéndose pasar por lo real en sí, trazando
una línea divisoria simple entre el dominio de ese real y el de las representaciones y las
apariencias, de las opiniones y las utopías. Tanto la ficción artística como la acción política
socavan ese real, lo fracturan y lo multiplican de un modo polémico (Rancière, 2008).
5 winter holidays.
Foto intervenida de
Fox Photos/Getty
Images.
MEDIACIÓN CULTURAL, UN EJERCICIO PARA POSIBILITAR UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA /
VANESA CEJUDO MEJÍAS
La co-creación como praxis es asimilar una práctica que se incluye en las culturas colaborativas
de la red. Un conocimiento compartido que se transforma bajo la libertad de licencias y que
convierten al producto cultural en un material inacabado, modular, adaptable y vivo. De esta
manera, las fórmulas de co-creación vuelven a poner el punto de fuga en otro lugar diferente
al de las autorías y las apropiaciones comerciales. La co-creación explora en esas formas de
generar cultura a partir de intereses diferentes a los tradicionales, en la creación de conte-
nidos y relatos culturales basados en entender el proceso de creación como recompensa
suficiente para crear. Estos comportamientos colectivos propician realidades más cercanas
a las ecologías que a los sistemas sociales politizados. Son procesos que en muchos casos se
entienden fuera del sistema normativizado por el hecho de que la finalidad para producirlos se
basa en parámetros no economicistas, amparándose en motivos y ambiciones más cercanas
al humanismo, y en cierta medida al romanticismo.
La mediación cultural debe permitir el encuentro horizontal de los saberes para propiciar la
co-creación, pues la reapropiación es el alimento que justifica el propio proceso. Si además
los contenidos y relatos construidos tienen la posibilidad de ser replicados, porque buscan la
portabilidad de los procesos en diferentes ámbitos territoriales y sectores sociales, conseguimos
generar iniciativas que registran todo el proceso de creación, permitiendo su réplica en otros
lugares y momentos, además de ayudar a que cada cual lo asimile según sus necesidades e
intereses. Si es así, se pone en marcha además un enérgico sistema de transformación social,
dado que se comparten los procesos de conocimiento, acelerando el cambio y la evolución a
través de esas experiencias compartidas.
Se defiende, por tanto, la incorporación del arte y la cultura a los contextos cotidianos, recu-
perando verdaderamente la esencia trascendente del hombre, la cultura como derecho; y más
aun, el arte y la cultura como deber, como privilegio que como especie hemos de atender, pues
no atender a las sensibilidades humanas es un “atentado” a la propia humanidad.
REFERENCIAS
BOURRIAUD, N. (1998): "NB Esthétique relationnelle", Les Presses du Réel, Paris.
RANCIERE, J. (2008): El espectador emancipado, Editorial Manantial, Buenos Aires.
EAGLETON, T. (2006): La estética como ideología, Editorial Trotta, Madrid.
6 Magazine sobre creadores españoles en Reino Unido. Es además miembro activo de la Junta directiva
de las MAV (Mujeres Artistas Visuales). Actualmente reside en Londres.