Seguridad en La Baja Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD UNES
ACADEMIA NACIONAL DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENFITICAS PENALES Y
CRIMINALISTICAS
INVESTIGACIÓN PENAL
AMBIENTE 2 COHORTE 1-2021

Seguridad en la
Baja Edad Media

Profesor: Alumnos:
José García Betancourt, Nelson C.I.: 26.681.079
Belisario, Brayan C.I.: 28.001.874
Martínez, Johan C.I.: 28.531.217
Mendoza, Alvaro C.I.: 29.558.016
Herrera, Andri C.I.:28176822

San Juan De Los Morros, Febrero 2021


1-. ¿QUÉ SABE USTED SOBRE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE
LA SEGURIDAD, EN LA BAJA EDAD MEDIA?

Para hablar de la seguridad tendríamos que hablar en muchos aspectos, sin


embargo, para efectos de ésta investigación se hablará en cuanto a la seguridad de las
personas. La baja edad media sería un periodo dominado por el aislamiento,
la ignorancia, la teocracia, la superstición y el miedo milenarista alimentado por la
inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones constantes
y epidemias apocalípticas

En primera instancia de forma general, podemos decir que como cualquier


comunidad de individuos buscaban el resguardo agrupándose en grandes ciudades
dependiendo el estrato social, existían reinos donde los ciudadanos recibían la
protección de sus monarcas, más aquellos que se encontraban dentro de la ciudad en
la cual se encontraba el castillo del rey, pero muchas de las pequeñas ciudades, que se
encontraban alejadas y que conformaban el mismo, eran fácilmente víctimas de
bárbaros o enemigos del rey. Los soldados de los reinos se centraban más en la
protección del rey. Los reinos corruptos o con desinterés por parte del monarca tenían
un alto índice delictivo, los asesinatos de viajeros, comerciantes y personas de la alta
sociedad eran los principales objetivos.

En la época era imperante la creencia supersticiosa, brujería, así como mitos y


leyendas, dando pie a facilitar crímenes que eran atribuidos a los mismos.

Precisamente, éste período estuvo lleno de guerras, unas de las más crueles que
ha tenido la historia de la humanidad desde nuestro punto de vista, me refiero a las
cruzadas. Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por
la Iglesia católica. Miles de personas murieron acusadas de brujería o de herejía, casi
o nunca recibieron un justicio justo, cualquier pequeño rumor se extendía, al tener al
menos una persona que te acusara eras llevado prisionero.
2.- A TU CRITERIO ¿QUÉ PERSONAS ERAN CONSIDERADAS UNA
AMENAZA PARA LA REGURIDAD Y POR QUÉ?

Según nuestro criterio las personas que eran la mayor amenaza en la época eran
aquellas que tenían altos cargos dentro de la Iglesia Católica Apostólica Romana, por
no acusar directamente a la iglesia como institución, sin embargo, creemos que tenían
más poder que los monarcas o feudales que existieron para ese entonces. La iglesia
Católica, ya para ese período tenía a su disposición grandes ejércitos, y controlaban
todo lo que podían el ámbito político, desde el establecimiento de la figura papal.
Bajo los argumentos mencionados en la pregunta anterior hicieron mucho daño a
miles de personas – y no hablamos sólo de un daño psicológico, haciendo alusión al
miedo de las personas a ser acusadas por cualquiera de los casos que para ese
entonces eran considerados crímenes mortales – sino a las atrocidades a las cuales
eran sometidas las personas para hacerlas confesar su pecado. Las personas tenían
más miedo de ser acusados de brujería, herejía u otros crímenes sancionados por la
iglesia, que de otros actos criminales como robar, matar, entre otros. Acá abajo
dejamos algunas de las guerras y políticas llevadas a cabo en el siglo XIII donde
resalta la institución ya mencionada.

 1202-1204: Se produce la Cuarta Cruzada, Constantinopla es saqueada y se da


inicio al efímero Imperio latino.
 1204: Normandía cae en manos del rey Felipe Augusto.
 1205: Se produce la segunda batalla de Adrianópolis, entre los búlgaros y el
recién creado Imperio latino, donde el rey Balduino I es capturado.
 1206: Gengis Kan funda el Imperio Mongol tras unificar a las tribus nómadas
mogolas. Su imperio será el más extenso en la historia de la humanidad (en
tierra), solo siendo comparable al Imperio británico a inicios del Siglo XX.
 1212: Los almohades son derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa,
donde los reinos ibéricos dan un paso de gigante en la Reconquista.
 1213: Los franceses y sus aliados cruzados derrotan a la Corona de Aragón en
la batalla de Muret.
Entre muchos mas mencionados, para no alargar mas las respuestas se culmina
este trabajo.

También podría gustarte