Programacion Ingls 20-21 1605633702
Programacion Ingls 20-21 1605633702
Programacion Ingls 20-21 1605633702
Departamento de Inglés
Curso 2020/2021
ÍNDICE
1. Introducción
2. Composición del departamento
3. Normativa
4. Niveles: descripción y objetivos generales
5. Contenidos y secuenciación temporal
6. Procedimientos y criterios de evaluación
6.1 Pruebas Iniciales de Clasificación
6.2 Evaluación Inicial y Formativa
6.3 Sistema de evaluación continua
6.4 Sistema de evaluación de certificación
6.5 Sistema de evaluación de la modalidad semipresencial
7. Metodología
8. Medidas previstas para estimular el auto aprendizaje del alumnado
9. Medidas de atención a la diversidad
10. Bibliografía
10.1 Libros de texto
10.2 Gramáticas recomendadas por cursos
10.3 Otras gramáticas
10.4 Vocabulario
10.5 Pronunciación
10.6 Diccionarios
11. Actividades complementarias y extraescolares para el curso 2019/2020
12. Enlaces de interés
1. Introducción
La presente programación detalla los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología y
medidas de atención a la diversidad y prevención del abandono de las enseñanzas del idioma inglés
en la Escuela Oficial de Idiomas de El Ejido. Esta programación es válida tanto para el alumnado
oficial como para el alumnado libre con la única diferencia de que el alumnado oficial tomará
como referencia los objetivos y contenidos del curso en el que se encuentren matriculados mientras
el alumnado libre se examinará de todo el ciclo debiendo, por tanto, revisar los objetivos y
contenidos del mismo.
La Escuela Oficial de Idiomas de El Ejido ofrece para el alumnado del departamento de inglés dos
modalidades de cursos: presenciales y semipresenciales.
Los cursos presenciales cubren todos los niveles, desde 1º Nivel Básico hasta 2º Nivel Avanzado
C1 y constan de 4.30h semanales de docencia directas y presenciales en el aula repartidas en dos
sesiones de 2.15h de duración cada una de ellas. Sin embargo, y dada la situación excepcional
derivada de la pandemia provocada por el COVID-19, puede darse el caso de que algunos grupos
tengan que verse obligados a desdoblar el mismo para garantizar las medidas sanitarias y de
seguridad y la distancia recomendada de 1,5 metros entre el alumnado. En esos casos, cada mitad
del grupo asistirá a una sesión semanal de 2.15 horas mientras que las 2.15h restantes se impartirán
de forma telemática a través de plataformas habilitadas por cada tutor o tutora. Además, en caso de
cese en la actividad presencial por la declaración del estado de alarma o por un confinamiento, la
programación se llevará a cabo según lo establecido en el Plan de Contingencia del centro.
Durante todas las sesiones se trabajan los contenidos del curso y el tutor o tutora del grupo asesora
al alumnado para lograr alcanzar los objetivos marcados para cada curso de una forma guiada y
pautada. Estos cursos constituyen la enseñanza tradicional en la que el profesorado marca el ritmo
del curso y guía en todo momento al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por su parte, los cursos semipresenciales se limitan a 1º y 2º de Nivel Básico y Nivel Intermedio
B1. Se trata de una alternativa a la enseñanza presencial tradicional. Este modelo de enseñanza
pretende ser una herramienta de inclusión social en una sociedad de la información y el
conocimiento que facilite la autonomía y para que, asumiendo responsabilidades, el alumnado
pueda alcanzar sus objetivos adecuándose a sus intereses y capacidades. Esta modalidad debe
entenderse como una vía facilitadora del desarrollo de los objetivos y contenidos de cada nivel y,
por tanto, para la obtención de la certificación correspondiente, adaptándose a la heterogeneidad de
situaciones personales y a las características sociales, laborales, familiares y psicológicas que
presenta el alumnado al que va dirigida. De hecho, sus principales ventajas residen en la posibilidad
de atender demandas educativas insatisfechas por la educación presencial. Entre las principales
ventajas de este método están la organización del tiempo, conciliando la vida familiar y las
obligaciones laborales.
La modalidad semipresencial combina el aprendizaje online con una sesión presencial de
tutorización de 2 horas de duración dedicada a la resolución de problemas y a la ampliación y
práctica de los contenidos que aparecen en la plataforma online. Dicha modalidad de enseñanza se
impartirá mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con un sistema
basado en el seguimiento del aprendizaje del alumnado a través de la plataforma educativa Moodle
adaptada a tales efectos por la Consejería de Educación y por la propia labor del profesorado, que
realizará un seguimiento del alumnado tanto online como en las sesiones presenciales o de
tutorización.
En los cursos semipresenciales es el alumnado el que tiene que saber gestionar su tiempo y decidir
su ritmo de aprendizaje, necesitando para ello más autonomía que el alumnado presencial. El núcleo
del trabajo desarrollado por el alumnado pretende ser la tarea, más que los contenidos, y es
precisamente la realización de tareas el objetivo inmediato del alumnado, que deberá hacerla
usando los distintos materiales propuestos en los contenidos.
3. Normativa
La Programación del Departamento de Inglés para el curso 2020-2021 se ha elaborado teniendo en
cuenta el Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas
del nivel básico a efectos de certificación, establece el currículo básico de los niveles Intermedio
B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen
Especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las
equivalencias entre las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial reguladas en diversos planes
de estudio y las de este real decreto. Además, en desarrollo del Real Decreto arriba mencionado se
ha considerado el Decreto 499/2019, de 26 de junio, por el que se establece la Ordenación y
Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad de Andalucía, así
como la Orden de la Consejería de Educación de 2 de julio de 2019, por la que se desarrolla el
Currículo correspondiente a las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad de
Andalucía.
a) Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más
relevantes y las opiniones y actitudes explícitas de los hablantes en textos orales breves, bien
estructurados, claramente articulados a velocidad lenta y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos en una variedad estándar de la lengua, que traten de asuntos cotidianos o conocidos, o
sobre temas generales, relacionados con sus experiencias e intereses, y siempre que las condiciones
acústicas sean buenas, se pueda volver a escuchar el mensaje y se puedan confirmar algunos
detalles.
b) Producir y coproducir, principalmente en una comunicación cara a cara pero también por
teléfono u otros medios técnicos, textos orales breves, bien organizados y adecuados al contexto,
sobre asuntos cotidianos, de carácter habitual o de interés personal, desenvolviéndose con una
corrección y fluidez suficientes para mantener la línea del discurso y mostrando una pronunciación
que en ocasiones puede llegar a impedir la comprensión, resultando evidentes el acento extranjero,
los titubeos y las pausas para realizar una planificación sintáctica y léxica; reformular lo dicho o
corregir errores cuando el interlocutor o la interlocutora indica que hay un problema y sea necesaria
la repetición, la paráfrasis y la cooperación de los interlocutores e interlocutoras para mantener la
comunicación y la interacción.
c) Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más
relevantes y las opiniones y actitudes explícitas del autor en textos escritos breves, claros y bien
organizados, en lengua estándar, en un registro formal o neutro, y con vocabulario en su mayor
parte frecuente y sobre asuntos cotidianos, aspectos concretos de temas generales, de carácter
habitual o de interés personal.
El Nivel Intermedio B1 consiste en un único curso que se corresponde con el B1 del Consejo de
Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas y
supone utilizar el idioma con cierta seguridad y flexibilidad, receptiva y productivamente, tanto en
forma hablada como escrita, así como para mediar entre hablantes de distintas lenguas, en
situaciones cotidianas y menos corrientes que requieran comprender y producir textos en una
variedad de lengua estándar, con estructuras habituales y un repertorio léxico común no muy
idiomático, y que versen sobre temas generales, cotidianos o en los que se tiene un interés personal.
Una vez adquiridas las competencias correspondientes al Nivel Intermedio B1, el alumnado será
capaz de:
a) Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más
relevantes y las opiniones y actitudes explícitas de los hablantes en textos orales breves o de
extensión media, bien estructurados, claramente articulados a velocidad lenta o media y
transmitidos de viva voz o por medios técnicos en una variedad estándar de la lengua, que traten de
asuntos cotidianos o conocidos, o sobre temas generales, o de actualidad, relacionados con sus
experiencias e intereses, y siempre que las condiciones acústicas sean buenas, se pueda volver a
escuchar lo dicho y se puedan confirmar algunos detalles.
b) Producir y coproducir, tanto en comunicación cara a cara como a través de medios técnicos,
textos orales breves o de media extensión, bien organizados y adecuados al contexto, sobre asuntos
cotidianos, de carácter habitual o de interés personal, y desenvolverse con una corrección y fluidez
suficientes para mantener la línea del discurso, con una pronunciación claramente inteligible,
aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para realizar una planificación
sintáctica y léxica, o reformular lo dicho o corregir errores cuando el interlocutor o la interlocutora
indica que hay un problema, y sea necesaria cierta cooperación para mantener la interacción.
c) Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más
relevantes y las opiniones y actitudes explícitas del autor o la autora en textos escritos breves o de
media extensión, claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre asuntos cotidianos, aspectos
concretos de temas generales, de carácter habitual, de actualidad, o de interés personal.
a) Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles más
relevantes y las opiniones y actitudes, tanto implícitas como explícitas, de los y las hablantes en
textos orales extensos y conceptual y estructuralmente complejos, sobre temas de carácter general o
dentro del propio campo de interés o especialización, articulados a velocidad normal, en alguna
variedad estándar de la lengua y a través de cualquier canal, incluso cuando las condiciones de
audición no sean buenas.
c) Comprender con suficiente facilidad y con un alto grado de independencia el sentido general, la
información esencial, los puntos principales, los detalles más relevantes y las opiniones y actitudes
del autor o de la autora, tanto implícitas como explícitas, en textos escritos extensos y conceptual y
estructuralmente complejos, sobre temas diversos de interés general, personal o dentro del propio
campo de especialización, en alguna variedad estándar de la lengua y que contengan expresiones
idiomáticas de uso común, siempre que pueda releer las secciones difíciles.
d) Producir y coproducir, independientemente del soporte, textos escritos de cierta extensión, bien
organizados y lo bastante detallados, sobre una amplia serie de temas generales, de interés personal
o relacionados con el propio campo de especialización, utilizando apropiadamente una amplia gama
de recursos lingüísticos propios de la lengua escrita y adecuando con eficacia el registro y el estilo a
la situación comunicativa.
e) Mediar entre hablantes de la lengua meta o de distintas lenguas en situaciones tanto habituales
como más específicas y de mayor complejidad en los ámbitos personal, público, educativo y
ocupacional.
b) Producir y coproducir, con fluidez, espontaneidad y casi sin esfuerzo, e independientemente del
canal, una amplia gama de textos orales extensos, claros y detallados, conceptual, estructural y
temáticamente complejos, en diversos registros, y con una entonación y acento adecuados a la
expresión de matices de significado, mostrando dominio de un amplia gama de recursos
lingüísticos, de las estrategias discursivas e interaccionales y de compensación que hace
imperceptibles las dificultades ocasionales que pueda tener para expresar lo que quiere decir y que
le permite adecuar con eficacia su discurso a cada situación comunicativa.
c) Comprender con todo detalle la intención y el sentido general, la información importante, las
ideas principales, los aspectos y detalles relevantes y las opiniones y actitudes de los autores y de
las autoras, tanto implícitas como explícitas, en una amplia gama de textos escritos extensos,
precisos y detallados, conceptual y estructuralmente complejos, incluso sobre temas fuera de su
campo de especialización, identificando las diferencias de estilo y registro, siempre que pueda
releer las secciones difíciles.
e) Mediar con eficacia entre hablantes de la lengua meta o de distintas lenguas teniendo en cuenta
las diferencias y las implicaciones sociolingüísticas y socioculturales de las mismas y reaccionando
en consecuencia, en situaciones tanto habituales como más específicas y de mayor complejidad en
los ámbitos personal, público, académico y profesional, trasladando con flexibilidad, corrección y
eficacia tanto información como opiniones, implícitas o explícitas, contenidas en una amplia gama
de textos orales o escritos extensos, precisos y detallados, conceptual y estructuralmente complejos,
identificando y reflejando con la mayor exactitud posible las diferencias de estilo y registro, y
utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias discursivas y de compensación para minimizar
las dificultades ocasionales que pudiera tener.
‣ Unidad 1
• El verbo be en afirmativa, negativa e interrogativa.
• Pronombres personales sujeto.
• Adjetivos posesivos.
• Introducción a los sonidos vocálicos.
• El alfabeto.
• Sustantivos en singular y plural.
• La formación del plural regular.
• Vocabulario: días de la semana, los números 0-100, saludos, trabajos, países y
nacionalidades.
• Demostrativos; artículo indeterminado.
‣ Unidad 2
• Los adjetivos como formas invariables. Colocación como complemento y atributo.
• Modificadores de los adjetivos: very
• El imperativo. Afirmativa y negativa.
• Have got; Posesión con 's
• Decir la hora; hablar del tiempo y precios
• Vocabulario: cosas en la casa; preposiciones de lugar.
‣ Unidad 3
• Presente simple de los verbos en afirmativa, negativa e interrogativa.
• El orden de las palabras en las preguntas con y sin partículas interrogativas.
• Pronombres sujeto y objeto.
• Vocabulario: rutina diaria, actividades de tiempo libre, expresiones de tiempo con:
in, on, at, every. Meses y fechas, adverbios de frecuencia.
‣ Unidad 4
• Actividades de tiempo libre.
• Presente simple: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas cortas.
• Ofrecimientos y peticiones.
• Vebo+ -ing
• Sustantivos contables e incontables.
• Vocabulario: comida y bebida.
Segundo trimestre
‣ Unidad 5
• Adjetivos.
• Adjetivos con very, really, quite, too
• Pasado simple del verbo Be: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas cortas.
• Pasado simple: verbos regulares e irregulares. Afirmativa y Wh-questions.
‣ Unidad 6
• El pasado simple: negativa. Yes/No questions y respuestas cortas.
• Can/can, could/couldn't
• Artículos: a, an, the.
• Vocabulario sobre noticias, internet.
‣ Unidad 7
• There is / there are
• Cuantificadores: some, any, a. How much, how many.
• Lugares en el pueblo.
• Habitaciones y cosas de la casa.
• Tiendas, ropa, colores y sustantivos plurales.
‣ Unidad 8
• Presente continuo: afirmativa, negativa, preguntas y respuestas cortas.
• Comparativa: presente simple – presente continuo.
• El trabajo.
• Tipos de transporte.
• Actividades de interior y de exterior.
• Adjetivos y adverbios.
Tercer trimestre.
‣ Unidad 9
• Infinitivo de propósito.
• Comparativos.
• Actividades vacacionales, espacios naturales, animales.
‣ Unidad 10
• Imperativos.
• Should / shouldn´t
• Preguntas con like.
• Formación de palabras.
• Expresiones de frecuencia.
• Apariencia, carácter.
‣ Unidad 11
• Be going to: afirmativa, negativa, preguntas y respuestas cortas.
• Directions.
• Resoluciones de Año Nuevo.
• Planes para el futuro.
• Superlativos.
Primer trimestre.
‣ Unidad 1. Getting to Know Each Other
◆ TEMA 1: Who's Who?
• Información de tipo personal y números del 0 al 12.
• Verbo 'to be', pronombres personales y contracciones.
• Pronunciación de vocales
• Rellenar un formulario, presentarse de forma básica, saludar y despedirse.
◆ TEMA 2: Let's Meet!
• Información personal y números del 13 al 29.
• Preguntas con 'Wh-' y signos de puntuación.
• Entonación en preguntas con 'Wh-', las consonantes, el alfabeto y cómo dele-
trear.
• Llamar la atención de alguien, saludar y pedir información personal.
◆ TEMA 3: Emily is Home!
• Números desde el 30 al 100 y trabajos.
• Diferencias entre el artículo indeterminado y el "artículo cero", y artículos
demostrativos.
• Presentar a alguien a través del uso de artículos demostrativos.
◆ TEMA 4: Emily's Travels
• Adjetivos básicos, los colores, países y nacionalidades
• Formación del plural.
• Describir un dibujo.
• Elementos culturales de países anglófonos y sus respectivas banderas.
Tercer trimestre.
‣ Unidad 5: Now and then
◆ TEMA 1: Let's go shopping
• Ropa, calzado y complementos.
• Compras y actividades comerciales (en el supermercado).
• Presente continuo.
• Adverbiales con presente simple/ presente continuo
• Realizar transacciones de la vida cotidiana; realizar compras
• Moneda de los países de habla inglesa
◆ TEMA 2: What's he like?
• Adjetivos para describir apariencia física y la personalidad
• Revisión del presente simple y el presente continuo
• Descripción de personas
◆ TEMA 3: Where were you?
• Fechas y números ordinales
• Introducción al pasado simple del verbo be: was/were
• Expresar anterioridad en el tiempo
• Hechos y personalidades históricas más relevantes de la cultura
◆ TEMA 4: Once upon a time
• Expresiones de tiempo (adverbios y preposiciones; conjunciones temporales).
• Pasado de los verbos regulares
• Pronunciación del -ed
• Narrar hechos y experiencias sencillas en el pasado
• Canciones populares y cuentos de hadas de los países de habla inglesa.
‣ Unidad 6: Summing up
◆ TEMA 1: What happened?
• Fiesta nocturna y ocio
• Pasado de verbos irregulares
• Narrar experiencias en el pasado
‣ Unidad 1
• Repaso de tiempos verbales (presente simple, presente continuo, pasado simple, be
going to).
• Preguntas con y sin partícula interrogativa.
• Adverbios de frecuencia y actividades de tiempo libre.
• Preguntas sobre el sujeto.
‣ Unidad 2
• Pasado simple (consolidación).
• Expresiones de tiempo del pasado.
• Pasado continuo (afirmativa, negativa e interrogativa)
• Adjetivos, conectores (1) y lectura de un artículo de revista.
• Perfil online: cosas en común entre personas.
‣ Unidad 3
• Have to / had to.
• Presente simple y presente continuo (contraste).
• Verbos que describen estado o actividad.
• Formación de sustantivos (sufijos).
• Pedir perdón, justificarse y hacer promesas.
‣ Unidad 4
• El presente perfecto en experiencias. Afirmativa y negativa.
• El presente perfecto en experiencias. Preguntas con ever.
• Adjetivos acabados en -ed y en -ing.
• Mostrar acuerdo, desacuerdo y preguntar por la opinión de los/las demás.
Segundo trimestre
‣ Unidad 5
• Predicciones con 'will'; might
• Collocations sustantivos y verbos. Vocabulario sobre el medio ambiente.
• Planes futuros y ambiciones con 'be going to', 'be planning to', 'hoping to', 'looking
forward to'
• Verbos y preposiciones.
• Ofrecimientos, sugerencias y peticiones.
‣ Unidad 6
• Adjetivos de personalidad.
• Comparativos con intensificadores; comparativo de igualdad; superlativos.
• Vocabulario sobre relaciones familiares.
• Prefijos negativos en adjetivos.
• Mensajes telefónicos.
‣ Unidad 7
• Planes futuros ya concertados y citas con presente continuo.
• Vocabulario sobre viajes.
• Cuantificadores.
• Pronombres posesivos.
• Vocabulario sobre objetos que necesitamos para viajar.
• Expresiones con 'go'.Artículo de una revista de viaje.
• Quejas y peticiones.
• Problemas en un hotel.
‣ Unidad 8
• El presente perfecto para acciones inacabadas con for, since y how long.
• Vocabulario relacionado con la descripción de la casa, salir a cenar.
• Aspectos gramaticales con los verbos modales 'should', 'shouldn´t', 'must', 'mustn´t'.
• El infinitivo de propósito.
• Vocabulario relacionado con consejos de viaje.
• Revisión de los verbos más comunes y estructuras verbales (verbo + ing, infinitivo
sin/con 'to')
Tercer trimestre
‣ Lección 9A
• Vocabulario relacionado con problemas diarios.
• Gramática: primer condicional
• Oraciones de futuro con conectores tales como 'when', 'as soon as', 'before', 'after',
‘until'
‣ Lección 9B
• Adjetivos que describen sentimientos.
• Cuantificadores: too, too much, too many, (not) enough.
‣ Lección 9D
• Invitaciones y concertar citas/planes.
‣ Lección 10A
• Voz pasiva en presente y pasado simple.
‣ Unidad 10B
• Compuestos con some-, any-, no-, every- + -body/thing/where/one (ejercicios 8 y 9).
‣ Unidad 10C
• Uso de 'a', 'an', 'the', no article.
‣ Unidad 11A
• Presente Perfecto con 'just', 'yet' y 'already'
‣ Unidad 11B
• Vocabulario relacionado con el crimen.
• Oraciones de relativo con who, which, that and where.
‣ Unidad 12B
• Gramática: segundo condicional
• Vocabulario y colocaciones relacionado con take y get.
‣ Unidad 12 C
• Conectores (2): First, next, then… (Ejercicios 6, 7 y 8).
◆ TEMA 4: Delayed!
• Transportes, el tren, el avión y el barco.
• Pasado continuo vs pasado simple.
• Pasado simple de los verbos regulares, /d/, /t/ y /-id/.
• Describir situaciones que han sucedido en el pasado.
• Emigrantes hacia el Reino Unido.
◆ TEMA 3: Booking.com
• Tipos de alojamientos y registro; servicios en el hotel; señales de tráfico.
• Modo condicional: 'would' y 'would like' + 'hate'/'enjoy'/'love'.
• Vocales /u/, /u:/
• Uso del servicio de habitaciones, rellenar una hoja de registro en un hotel,
distintos tipos de documentos y cómo comportarse en situaciones formales en
un mostrador de recepción.
• Diferentes tipos de señalizaciones en carreteras para alojamientos.
◆ TEMA 3: House-proud
• Tareas de casa, nombres compuestos. Make vs do; verbos comunes y su
unidad fraseológica. Los servicios (agua, luz).
• Orden de las palabras en los verbos frasales. Revisión del pasado continuo y
pasado simple.
• Pronunciación: unión de las palabras en el discurso.
• Problemas con los servicios.
• Thomas Edison y la entrega de leche.
- NIVEL INTERMEDIO B1 -
Primer trimestre
‣ Unidad 1
• Vocabulario sobre actividades del fin de semana.
• Formas interrogativas (consolidación)
• Cosas que nos gustan y cosas que no nos gustan.
• Formas verbales positivas y negativas.
• Adjetivos para describir sentimientos.
• Preposiciones con adjetivos.
• Question tags.
‣ Unidad 2
• Vocabulario sobre trabajo.
• Verbos modales: be able to, be allowed to, be supposed to.
• Vocabulario sobre objetos en la cocina.
• Presente simple y presente continuo: verbos de actividad o de estado
• Vocabulario sobre el sueño.
• Adjetivos graduables y fuertes.
• Adverbios.
• Mostrar preocupación, dar y responder a consejos.
‣ Unidad 11
• Actividades que la gente hace en el trabajo.
• Estilo indirecto: frases.
• Adjetivos para describir los trabajos.
• Estilo indirecto: preguntas, peticiones e imperativos.
• Estructuras verbales: verbos en estilo indirecto.
• Corroborar información.
‣ Unidad 3
• Verbos frasales: viajar.
• Presente perfecto simple: experiencias, pasado sin terminar y eventos recientes.
• Expresiones con travel, get y go on.
• Presente perfecto continuo y presente perfecto simple.
• Formación de palabras: sufijos para adjetivos y sustantivos.
• Pedir y dar recomendaciones.
Segundo trimestre
‣ Unidad 4
• Collocations de música.
• Pasado simple y pasado continuo (consolidación); used to
• Adjetivos de personalidad.
• Pasado perfecto.
• Deducir significado de contexto.
• Adjetivos para describir comportamiento.
• Generalizaciones y cómo suavizar opiniones.
‣ Unidad 8
• Vocabulario sobre el tiempo y desastres naturales.
• La voz pasiva
• Vocabulario sobre recipientes y contenedores.
• Cuantificadores: a bit of, too much/many, (not) enough, plenty of.
• Formación de palabras: prefijos y opuestos, sufijos.
• Advertencias y consejos.
‣ Unidad 9
• Vocabulario sobre la salud.
• Oraciones de relativo.
• Collocations sobre noticias.
• Presente perfecto simple activo y pasivo para eventos recientes.
• Conectores: although, even though, despite, in spite of, however.
• Vocabulario sobre problemas de salud, síntomas y tratamiento.
‣ Unidad 5
• Vocabulario sobre casas.
• Hacer comparaciones: comparativos y superlativos.
• Verbos frasales.
• El futuro: will, be going to, Presente continuo.
• Estructuras verbales.
• Vocabulario sobre materiales.
• Explicar lo que quieres decir.
Tercer trimestre
‣ Unidad 6
• Verbos make y do.
• Primer condicional (consolidación) y oraciones de futuro.
• Pronombres reflexivos.
• Condicional cero; condicionales con imperativos y verbos modales; in case.
• Sinónimos.
• Lenguaje para discusiones.
‣ Unidad 7
• Vocabulario sobre ordenadores.
• Habilidad: be able to, manage, have no idea how, be good at
• Vocabulario sobre equipamiento electrónico.
• Segundo condicional (consolidación)
• Uso del artículo: a, an, the
• Preguntas directas e indirectas.
‣ Lección 10B
• Vocabulario para descripciones de personas.
• Verbos modales para deducciones.
- NIVEL INTERMEDIO SEMIPRESENCIAL -
Primer trimestre
‣ Unidad 1. Ireland
‣ Unidad 2. London
‣ Unidad 4: Edinburgh
◆ TEMA 2: Holidays
• Vacaciones, hoteles, camping, playa. Medios de transporte
• Adverbios, oraciones exclamativas
• El acento en la oración (II)
• Recomendar, prohibir y obligar
• Diferencias culturales
• Limericks
- 1º NIVEL INTERMEDIO B2 -
Primer trimestre
‣ Unidad 1
• La educación
• Consolidación de los tiempos verbales.
• El uso de los verbos auxiliares.
• Verbos seguidos de -ing, infinitivo, etc.
‣ Unidad 2
• Los hábitos.
• La expresión de los hábitos en el presente y el pasado, acciones repetitivas, estados,
etc.
• be used to, get used to
• La formación de palabras: los sufijos.
‣ Lección 12C
• Modismos
‣ Unidad 3
• La ley y los delitos
• La segunda condicional: alternativas de if.
• La tercera condicional.
• Verbos y preposiciones.
Segundo trimestre
‣ Unidad 4
• La lectura
• Las formas verbales narrativas; Past Perfect Continuous.
• Las oraciones de relativo: específicas, explicativas y reducidas.
• Maneras de exagerar.
• Phrasal verbs
‣ Unidad 5
• El medio ambiente.
• La comparación.
• Las formas verbales del futuro; Future Continuous.
‣ Lecciones 8A y 8B
• El dinero
• Cómo expresar los deseos: I wish, If only, It's time, should have...
‣ Lecciones 9A y B
• El cine
• La pasiva
• as, such as, like, so, such
Tercer trimestre
- 2º NIVEL INTERMEDIO B2 -
Primer trimestre
‣ Unidad 1
• Personalidad, sentimientos
• Preguntas directas e indirectas
• Presente perfecto
‣ Unidad 2
• Problemas y vigilancia
• Adjetivos de opinión
• Presente perfecto simple y continuo
• La voz pasiva
• Dar opiniones
‣ Unidad 3
• Dichos, adjetivos para contar historias, géneros literarios
• Tiempos narrativos
• Las formas 'if only', 'I wish'
• Expresar gustos y cosas que no nos gustan
‣ Unidad 4
• Tiempo libre, adjetivos positivos, habilidades
• Hábitos en presente y pasado, futuro,
• Dar instrucciones
Segundo trimestre
‣ Unidad 5
• Cambio, publicidad, ideas
• Artículos (a/an, the)
• Condicionales (0, 1, 2)
• Sugerir ideas
‣ Unidad 6
• Edad
• Optimismo/pesimismo
• Colocaciones
• verbos y frases modales
• Futuro perfecto y continuo
• Cómo persuadir
‣ Unidad 7
• Televisión
• Verbos en estilo indirecto
• La prensa
• Cuantificadores
• Estilo indirecto
• Dar énfasis
‣ Unidad 8
• Decisones
• Valores
• Comportamiento
• Condicionales pasados y mixtos, -ing/to infinitive
• Cómo lidiar con situaciones incómodas
Tercer trimestre
‣ Unidad 9
• Crimen e incidentes
• Preposiciones, dependientes, sinónimos
• -ing and infinitive
• Modales de deducción
• Informar de un incidente
‣ Unidad 10
• Adjetivos para describir películas
• Las artes
• Frases con dos partes
• Dimensiones
• Frases de relativo
• Oraciones de participio
• Cómo dar un tour
Primer trimestre
‣ Unidades 1 y 2; Lecciones 3A y 3B
• La memoria
• Gerundios e infinitivos
Segundo trimestre
• La voz y el habla
• Phrasal verbs
Tercer trimestre
Unidad 5
Primer trimestre
‣ Repaso contenidos de C1.1
‣ Unidad 6D y Unidad 7
• La voz pasiva II (pasiva causativa: 6D)
‣ Unidad 8
• Adverbios duales
Segundo trimestre
‣ Unidad 5D
‣ Unidad 9
• EL hogar. El desahucio.
• Inversión
‣ Unidad 10
• El éxito.
• Expresiones de futuro.
• Repaso meteorología
Tercer trimestre
‣ Unidad 11
• Verbos descriptivos.
• El arte. La moda.
• Determinantes, pronombres y cuantificadores. Frases preposicionales.
• Vocabulario de diferentes sonidos
• Hipótesis (presente y futuro) suppose/ supposing/ imagine /If I were to /If only, I
wish, I hope, I regret, I’d rather, I’d sooner.
‣ Unidad 12
• Ciencia y tecnología
El Departamento de inglés utilizará para la evaluación y calificación de las pruebas finales (junio y
septiembre) de producción y coproducción de textos orales, producción y coproducción de textos
escritos y mediación las tablas que estén en vigor para las PEC, tanto en los niveles de promoción
como de certificación y para los grupos semipresenciales (Resolución de 24 de febrero de 2020, de
la Dirección General de Ordenación Educativa, por la que se convocan las pruebas específicas de
certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial para el curso 2018/19 y se
establecen determinados aspectos sobre su organización, posteriormente modificada por la
Resolución de 19 de junio de 2020)
Se realizarán siempre y cuando existan vacantes en el nivel al que se opta. El alumnado que así lo
solicite sólo podrá realizar esta prueba una única vez, con anterioridad al inicio del periodo de
matriculación de julio. En caso de haber solicitudes de PIC y vacantes en algunos cursos, se podrán
realizar estas pruebas también en el mes de septiembre.
La prueba inicial de clasificación consiste en una pequeña entrevista oral y una prueba de
producción escrita. La fecha y lugar para su realización se avisará con suficiente antelación para su
realización.
La evaluación inicial del alumno consiste en una observación directa del alumnado y una prueba
de diagnóstico (para los grupos desde 2º Nivel Básico a 2º Nivel Avanzado C1)al comienzo de
cada curso para conocer mejor los intereses y particularidades del mismo. Esta evaluación inicial y
de diagnóstico posibilitará constatar el nivel real del alumnado y si se adapta al curso en el que se
encuentra matriculado, detectando además posibles dificultades que hagan necesaria algún tipo de
adaptación o seguimiento concreto. Además, servirá de orientación al profesorado que, de esta
forma y teniendo información más concreta de cada grupo, podrá adaptar su enfoque metodológico
a las necesidades concretas de cada grupo. Para esta evaluación inicial, cada tutor o tutora podrá
realizar pruebas concretas de una o varias destrezas para la recogida de información durante los
primeros días de clase.
La evaluación formativa se desarrolla durante todo el curso y consiste en guiar, asesorar y ayudar
al alumnado en su aprendizaje, mostrándole cuál es su progreso, en qué aspectos debe mejorar y
cómo puede alcanzar los objetivos del curso. Es importante tener en cuenta que cada alumno y
alumna tiene su propio ritmo de aprendizaje y el verdadero propósito de las enseñanzas en la
Escuela de Idiomas es aprender, alcanzando un buen nivel en el uso del idioma. En este sentido hay
que decir que hay alumnos y alumnas que necesitan más tiempo que otros para alcanzar los
objetivos finales. Durante las tutorías personalizadas que se realizan como parte del Plan de Acción
Tutorial del centro los tutores y tutoras irán informando al alumnado de forma individualizada sobre
su evolución y progreso, ayudándoles de forma personalizada a alcanzar los objetivos finales de
cada curso.
Cada tutora informará a su alumnado, con carácter formativo y orientador, con el objeto de detectar
las dificultades en el momento en que se producen y adoptar las medidas necesarias que permitan al
alumnado avanzar en su proceso de aprendizaje.
Cada tutora realizará a lo largo del curso los controles y evaluaciones que estime conveniente con el
fin de ayudar al alumnado a conseguir los objetivos de su nivel (ejercicios de comprensión oral y
escrita, de expresión e interacción oral y escrita, así como tareas de gramática y vocabulario) y
tendrá en cuenta diversos factores explicados a continuación.
Cada departamento didáctico determinará qué pruebas se realizan para cada evaluación, que serán
las mismas para cada grupo de un mismo nivel.
6.4.2. Alumnado oficial y libre conducentes a las pruebas específicas de certificación (PEC):
ordinaria en junio, extraordinaria en septiembre
El alumnado de los niveles: Intermedio B1, segundo curso de Intermedio B2 y segundo curso de
nivel Avanzado C1 oficial y el alumnado libre de los niveles mencionados tendrá que realizar las
pruebas específicas de certificación (PEC) para certificar y acreditar el nivel: ordinaria en junio,
extraordinaria en septiembre. En la evaluación extraordinaria de septiembre el alumnado realizará
las pruebas de las destrezas con menos de 6.5/10 para superar la/s destreza/s correspondiente/s o
intentar mejorar su media aritmética global.
Las pruebas trimestrales y finales no podrán realizarse en fecha distinta a la establecida por cada
departamento, o por la Consejería de Educación. Si algún alumno/a no puede realizar alguna de
estas pruebas, será evaluado en la convocatoria siguiente. En cuanto a las Pruebas Específicas de
Certificación, cualquier cambio en las fechas deberá ser autorizado por la Consejería de Educación.
En estos tres niveles, B1, B2, C1, las pruebas de producción y coproducción de textos orales
y escritos y la mediación serán corregidas y calificadas por 2 profesores/as, el tutor/a del
grupo y otra profesor/a designado por el departamento didáctico. La nota final de cada tarea
será la resultante de la media de las notas otorgadas por los dos profesores/as.
Para superar cada una de las 5 destrezas, se deberá obtener una calificación mínima para de
5/10 en cada una de ellas. La media aritmética de las cinco destrezas deberá ser igual o
mayor a 6.5/10 para certificar y acreditar el nivel.
Dentro de la modalidad semipresencial hay que hacer una distinción entre los cursos de promoción
(1º y 2º de Nivel Básico) y el curso conducente a la PEC (Nivel Intermedio B1).
• Cursos de promoción: se aplicará la evaluación continua como en lo descrito en el punto 6.3.
Para ello y dado que el alumnado semipresencial trabaja en gran parte a través de la
plataforma Moodle se tendrán en cuenta las tareas entregadas por el alumnado a través de
dicha plataforma.
7. Metodología
Los métodos didácticos en las enseñanzas de idiomas deben partir de la perspectiva del profesorado
como orientador, promotor y facilitador del aprendizaje del alumnado, ajustándose al nivel
competencial inicial de éste y teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto por los
distintos ritmos y estilos de aprendizaje. Para ello, se emplearán metodologías activas que
contextualicen el proceso educativo, que presenten de manera relacionada los contenidos y que
favorezcan la participación y la motivación de los alumnos y alumnas al dotar de funcionalidad y
transferibilidad a los aprendizajes.
Las líneas metodológicas en las enseñanzas de idiomas tendrán la finalidad de favorecer la
implicación del alumnado en su propio aprendizaje, estimular la superación individual en la
adquisición de las competencias propias de estas enseñanzas, fomentar su autoconfianza y sus
procesos de aprendizaje autónomo y potenciar sus hábitos de colaboración y de trabajo en equipo.
Las tecnologías de la información y de la comunicación para el aprendizaje y el conocimiento se
utilizarán de manera habitual en las enseñanzas de idiomas como herramientas integradas para el
desarrollo del currículo.
Fomentar en el alumnado la idea de que el aprendizaje de un idioma no finaliza con los estudios
académicos será otro de los objetivos que se deberán perseguir (aprendizaje duradero). Habrá
por tanto que desarrollar técnicas de trabajo que propicien la autonomía del aprendizaje. Eso
significa conseguir una capacidad básica de aprendizaje por propia iniciativa, siendo capaz de
conseguir y utilizar diversos materiales, destrezas y el asesoramiento de otros miembros de la
comunidad y definiendo objetivos y pautas de aprendizaje.
El profesorado facilitará el autoaprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías, como por
ejemplo las plataformas Edmodo, Google Classroom, Moodle o los blogs. Estas plataformas
serán esenciales en los casos de los grupos que tengan que hacer desdobles (como se ha
comentado anteriormente) para trabajar de forma telemática o en caso de que se declare un
nuevo confinamiento o un nuevo estado de alarma.
La forma de atender a la diversidad del alumnado en las Escuelas Oficiales de Idiomas es bastante
particular debido a las características y peculiaridades de este tipo de enseñanza. La enseñanza en
las Escuelas Oficiales de Idiomas es de carácter no obligatorio, por lo tanto el tema de la atención a
la diversidad hay que considerarlo y tratarlo desde un punto de vista diferente. También hay que
tener en cuenta al alumnado que estudia en la Escuela Oficial Idiomas: adolescentes y adultos.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, conviene centrarse en dos aspectos que son
fundamentales para atender la diversidad del alumnado y sus características particulares, y son: la
motivación y el interés. Aunque estas dos características se presuponen dado el carácter voluntario
de esta enseñanza esto no es siempre así.
Las razones para aprender un idioma son diversas y es vital promover el interés y la motivación de
los alumnos para que no se produzcan abandonos a mitad del curso, por la dificultad que puede
conllevar compaginar el trabajo o estudios, las obligaciones y diferentes particularidades personales
y familiares del alumnado con la dedicación al estudio del idioma elegido.
Por tanto, algunas normas básicas que se deben tener en cuenta a la hora de atender la diversidad
del alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas son:
Fomentar la autoestima.
modalidad semipresencial
Explicar con claridad cuales son los objetivos del aprendizaje de un idioma.
En casos concretos sería también posible realizar una adaptación curricular con cambios en la
secuenciación de contenidos propuestos en el apartado 5 de este programación.
Asimismo, se tomarán todas las medidas organizativas que sean necesarias para la resolución de
cualquier problema que pueda surgir a lo largo del curso.
10. Bibliografía
✓ 1º Nivel Básico.
✓ 2º Nivel Básico.
✓ 1º Nivel Avanzado C1
✓ 2º Nivel Avanzado C1
10.3 Vocabulario
10.4 Pronunciación
10.5 Diccionarios
✓ http://www.wordreference.com
✓ http://www.howjsay.com
✓ http://www.autoenglish.org/basicgrammar.htm
✓ http://www.agendaweb.org/
✓ http://www.members.iinet.net.au/~adelegc/index.html
✓ http://cambridgeenglishonline.com/Phonetics_Focus/
✓ http://www.learnamericanenglishonline.com/
✓ http://www.englishpage.com/verbpage/verbtenseintro.html
✓ http://www.eoilangreo.net/guia_expresion/Ingles/INDICEINGLES.htm
✓ http://www.englishlistening.com/startListeningNow.do
✓ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/multimedia/
✓ http://cambridgeenglishonline.com/Phonetics_Focus/
✓ http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/index.shtml
✓ http://owl.english.purdue.edu/owl/
✓ http://www.1-language.com/essayedge/index.html
✓ http://www.eslpodcards.com/country-index.php
✓ http://www.listen-and-write.com/
✓ http://allphonetics.blogspot.com/