0% encontró este documento útil (0 votos)
735 vistas3 páginas

Parte de La Historia de Nirgua

Este documento resume la investigación del autor sobre los orígenes de Nirgua como la quinta ciudad más antigua de Venezuela. Según evidencia histórica, Nirgua fue fundada por primera vez en 1552 por el capitán Juan de Villegas como la ciudad de Nueva Segovia. Sin embargo, la fecha de fundación se ha atribuido erróneamente al 25 de enero de 1628. El autor proporciona pruebas históricas y mapas antiguos para respaldar que la verdadera fecha de fundación fue en 1552.

Cargado por

Victoria Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
735 vistas3 páginas

Parte de La Historia de Nirgua

Este documento resume la investigación del autor sobre los orígenes de Nirgua como la quinta ciudad más antigua de Venezuela. Según evidencia histórica, Nirgua fue fundada por primera vez en 1552 por el capitán Juan de Villegas como la ciudad de Nueva Segovia. Sin embargo, la fecha de fundación se ha atribuido erróneamente al 25 de enero de 1628. El autor proporciona pruebas históricas y mapas antiguos para respaldar que la verdadera fecha de fundación fue en 1552.

Cargado por

Victoria Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nirgua, según mis investigaciones es la quinta ciudad más antigua de Venezuela /

Ybrain Oropeza

Foto : Ybrain Oropeza

Después de un dedicado tiempo de investigación sobre los orígenes del hoy Municipio Nirgua, me permiten señalar basado
a pruebas tangibles que es de la época del Jurásico Tardío, en este lugar se encontraron fósiles vegetales, que en sus
respectivos estudios demuestran que este territorio tiene la edad aproximada de 175 millones de años de evolución en
nuestro planeta. Sobre Nirgua, se tiene referencias históricas que fue habitada por los GIRAJARAS, JIRAJARAS, valerosos
indígenas de origen Caribe y el primer europeo en pisar estas tierras fue el Capitán Damián del Barrio, en el año 1551.
Según la historia este personaje es, quien descubre la primera mina de oro un 29 de Abril de 1552 a las riberas y zona
INTERMEDIA del rio que los indígenas llamaban NIRUA y Damián del Barrio, bautizo con el nombre BURIA.

Es por medio del trabajo de investigación realizado por el historiador Ismael Silva Montañes, donde logro conocer una serie
de datos que deben ser considerados un valioso tesoro histórico, ya que nos brinda la oportunidad de hablar con sobrada
propiedad que la fundación de la Ciudad de Nueva Segovia, por el Capitán Juan de Villegas fue en territorio de NIRGUA,
ESTADO YARACUY. Cito:

“Animado Villegas por el descubrimiento de las minas de oro de BURIA, más productivas que las del Pao y Chirgua,
RESOLVIO FUNDAR EN 1552, en día no precisado, a la ciudad de NUEVA SEGOVIA, en cuya empresa tomó parte muy
importante Diego Fernández de Serpa y sus gentes; FUE FUNDADA A ORILLAS DEL RIO BURIA, CERCANA A LAS
FAMOSAS MINA DE ORO; PARA POBLAR LA NUEVA CIUDAD y sobre todo, por las riquezas fáciles que ofrecían
las minas”. Fin de la cita, libro Hombres y Mujeres del siglo XVI Venezolano, tomo IV página 406 material que pueden
consultar en la Biblioteca Central de cualquier Estado del pais, cota B. 2. S. 586. V 4.

En mis investigaciones realizadas sobre el descubrimiento de las minas de oro y la fundación de Nirgua, he logrado leer una
cantidad de material bibliográfico determinado entre ellos, el libro de la fundación de Barquisimeto, editado en el año 1952
y el reeditado en el año 1962. Información que según los COMPILADORES de este libro es tomada del trabajo de
investigación del Sacerdote Luis Alfredo Pratlong Bonicel, mejor conocido para la historia como el Hermano Nectario
María, material que según ellos les permite señalar que fue en Barquisimeto, donde ocurrieron estos acontecimientos.
Quiero y a la vez como yaracuyano debo señalar, después de comparar la opinión del investigador de la obra y de los que
nos hacen creer que Juan de Villegas, fundo la Ciudad de Nueva Segovia, en territorio del Estado Lara, ES OBRA DE LA
MINAPULACION, FANTASIA y FALTA DE ETICA DE LOS PERSONAJES QUE CREARON ESTA FABULA, CON
MOTIVO DE LOS 400 AÑOS DEL DECUBRIMIENTO DE ESTAS MINAS. Según LAS NOTAS ORIGINALES del
Hermano Nectario María, señala que las minas que estaban en explotación eran las del río Buría, EN LA PARTE
INTERMEDIA DE SU CURSO. Según sus coordenadas de ubicación, me permitieron utilizar un mapa antiguo en el que
coloque un punto de color rojo para identificar la parte intermedia del rio Buría, sitio que según estas referencia fue, donde
descubrió el Capitán Damián de Barrios, LAS MINAS DE ORO y área espacial donde Juan de Villegas, FUNDA LA
CIUDAD DE NUEVA SEGOVIA. Hoy enriqueciendo nuestra historia presento como una prueba más dos mapas
ORIGINALES que ratifican estoy ajustado a la realidad histórica.

Debo identificar que estos mapas fueron realizados por Thomas Jefferys y publicado en Londres por Laurie &Whitle en el
año 1794, este material fue seleccionado como uno de los mejores mapas para ser presentados en la IV Asamblea del
Instituto Panamericano de Geografía e Historia por la comisión venezolana en el año 1946.
Como primicia presento este material inédito que pueden observar en la parte inferior de esta nota, evidencia que está en
calidad de resguardo en el Centro de Historia del Estado y pueden consultar cuando lo deseen. Obra que considero
PARIMONIO, DE NUESTRO ACERVO HISTORICO CULTURAL.

En este mapa podemos apreciar que la mina se encuentra en un lugar distinto al señalado por Los historiadores del Estado
Lara, en el mismo se aprecia que la parte intermedia del rio tal cual lo señala el Hermano Nectario Maria, alli se logra leer
NIRUAS, VILLA RICA DE NIRUA, A LA VEZ IDENTIFICA QUE ENTRE EL RIO BURIA Y EL SAN PEDRO, SE
ENCUENTRA LAMINA DE ORO SAN PEDRO.
Segun la historia NIRGUA, fue refundada con el nombre de VILLA RICA, por el Capitán Diego de Romero, por órdenes
del Gobernador Pablo Collado, en 1557. Fue mudada de ese lugar después de varios enfrentamientos con los indígenas
Jirajaras en el año 1558 y desde esa fecha se logra conocer como “NIRUA DEL COLLADO”.

A manera de reflexión, quiero señalar que en el año 1560 el Capitán Juan Bautista Veintemilla, inicia la CONSTRUCCION
DEL FUERTE QUE BAUTIZA CON EL NOMBRE DE SAN JUAN DE NIRGUA, HOY LO CONOCEMOS COMO LAS
RUINAS DEL FUERTE DE SAN VICENTE. Según la historia fue en ese mismo FUERTE, donde el capitán Diego de
Losada, en los primeros días del mes de Enero del año 1567 se abasteció de armas, municiones y hombres a caballo entre
ellos, el fundador del Real de Minas de San Pedro de Buría, en 1552 (nombre primitivo de Nirgua), el Capitán Damián del
Barrio, a someter a los indígenas Caracas, donde un 3 de Abril de 1567 en el Valle que bautiza como San Francisco,
FUNDO LA CIUDAD DE SANTIAGO DE LEON DE CARACAS. De esta información podemos deducir que Diego de
Losada, solo tardo tres meses para estar en el sitio y FUNDAR A CARACAS. Mi pregunta es ¿COMO ES QUE, NIRGUA
FUNDADA POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO 1552, EL FUERTE BAUTIZADO CON EL NOMBRE SAN JUAN DE
NIRGUA, TENGA 454 AÑOS DE CONSTRUIDO Y LOS HABITANTES DE ESTE MUNICIPIO CELEBREN EL 25
DE ENERO DE 1628 COMO EL DIA DE SU FUNDACION? ¿ ?

Según el Obispo Martí, nos permite conocer que un 25 de enero del año 1628 EL ILUSTRICIMO OBISPO SEÑOR DON
FRAI GONZALO DE ANGULO, BENDICE POR MOTIVO DE INAGURACION DE UNA IGLESIA DENTRO DEL
FUERTE, PARA EL MOMENTO CONOCIDO COMO SANTA MARIA DE NIRGUA Y EN EL MISMO PROTOCOLO
EL GOBERNADOR CAPITAN GENERAL DON JUAN DE MENESES, ERIGE A LA POBLACION DE NIRGUA
COMO CIUDAD, DENOMINANDOLA DE SANTA MARIA DE LA VICTORIA DEL PRADO DE TALAVERA.

Según los documentos consultados de: Briceño Perozo, Rafael María Baralt, Fray Pedro de Aguado, Hermano Nectario
María, Ismael Silva Montañes, Oviedo y Baños, Libros de Encomiendas, Enciclopedia Descubrimiento, Exploraciones y
Conquista de Venezuela, tomo I entre otros, nos permiten conocer que la fundación de Nueva Segovia, ocurrió en territorio
de los Jirajaras-Xidejaras NIRGUA, ESTADO YARACUY, cito:

“Muerto el licenciado Tolosa, según ha dicho, Juan de Villegas se quedó con el cargo de Teniente del Tocuyo, y como los
vecinos de aquel pueblo deseasen tener o descubrir algunas minas de oro para remedio de sus necesidades, determino
enviarlas a buscar y descubrir, y para este efecto nombro por caudillo a Damián del Barrio, y dándole para ello cierta gente
FUE A LAS PROVINCIAS DE NIRUA, algo apartado del Tocuyo, MAS ADELANTE DEL VALLE DE
BARQUISIMETO, en donde Damián del Barrio HALLO O DESCUBRIÓ un poco de oro en minas del que a principio tuvo
una razonable muestra; a las cuales minas llamo las minas de SAN PEDRO; y dando de ello aviso e información al Teniente
Juan de Villegas, el asentó allí su ranchería, con la gente que llevaba. Sabiendo por Villegas que las minas habían sido
descubiertas, como siempre estas cosas traigan consigo hacerlas más de lo que son, y representar grosedades de oro y
riquezas, fue promovido a irlas a ver con alguna del resto de la gente que en el Tocuyo había; y como viese que entre las
minas de San Pedro y el Tocuyo había gran cantidad de naturales, como para poder sustentarse entre ellos algunos
españoles, ACORDÓ POBLAR UN PUEBLO, EL CUAL POBLO EN LAS RIBERAS DE BURIA Y LLAMO NUEVA
SEGOVIA NOMBRANDO ALCALDES Y REGIDORES PARA LA ADMINISTTRACION DE LA REPUBLICA Y
JUSTICIA ORDINARIA”. Fin de la cita.

En el libro de encomienda tomo uno pagina 25 se puede leer una declaración del Capitán Damián del Barrio, donde señala
que habiendo descubierto un venero abundante en las riberas del Buria, FUNDO a mediados de 1552 el Capitán Juan de
Villegas, la CIUDAD DE NUEVA SEGOVIA, Ciudad que después fue abandonada y cuyos vecinos FUNDARON LA
QUE HOY LLAMAN NUEVA SEGOVIA DE BARQUISIMETO.

Con el tiempo se perdió no solo la memoria del sitio en donde estaban los veneros, sino la del lugar donde existió la colonia
fundada por el Capitán Juan de Villegas.

CON TODAS ESTAS PRUEBAS EXISTENTES ¿SE CONTINUARA DICIENDO Y CELEBRANDO EL 25 DE ENERO
COMO EL DIA DE FUNDACION DE NIRGUA? ¿SE SEGUIRA PERMITIENDO A LOS MISMOS DE SIEMPRE,
HABLAR DE FABULAS, EN VEZ DE UNA HISTORIA QUE SE PUEDA COMPROBAR? O ¿TENDREMOS LA
SUFICIENTE ENTEREZA, DE RECONOCER Y ACEPTAR CON HUMILDAD, QUE NOS HEMOS EQUIVOCADO
RESPECTO A ESTA Y OTRAS HISTORIA DEL ESTADO YARACUY?
TODA ESTA REGION ANTIGUAMENTE SE CONOCIO COMO EL VALLE DE VARARIDA, DESDE EL 1531
HASTA EL 1855 POR NICOLAS DE FEDERMAN, “EL VALLE DE LAS MUJERES” Y DESDE EL 19 DE MARZO
DE 1855 HASTA NUESTROS DIAS, POR RESOLUCION DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JOSE TADEO
MONAGAS, “YARACUY”.

ANTIGUAMENTE LAS REGIONES DEL PAIS SE ENCONTRABAN DIVIDIDASE IDENTIFICADAS CON EL


CALIFICATIVO DE PROVINCIA, DESIGNACION QUE DESAPARECE AL REFORMAR LA CONSTITUCION, EL
28 DE MARZO DE 1864 Y REFRENDADA POR LOS MINISTROS DE: INTERIOR Y JUSTICIA, RELACIONES
EXTERIORES, HACIENDA, FOMENTO, GUERRA Y MARINA,EL 22 DE ABRIL DE ESE MISMO AÑO PARA
ESTABLECERLAS COMO ESTADOS.

Según MIS INVETIGACIONES, el Real de Minas de San Pedro y la Ciudad de Nueva Segovia, son los nombres
PRIMIGENIOS que dan ORIGEN al hoy Municipio NIRGUA Y LA UBICAN COMO LA QUINTA CIUDAD MAS
ANTIGUA DE VENEZUELA, sus fundadores Damián del Barrio y Juan de Villegas, año 1552.

Nota: Convencido estoy, que existen suficientes testimonios que demuestran lo que aquí escribo, datos que aspiro algún día
sean analizados y sirvan de testimonio para corregir, construir y perfeccionar la historia del ESTADO YARACUY.

¡Salud paisanos! Que Dios, todo poderoso los proteja siempre.

Opinión / IS

Publicado hace 3rd February 2014 por Un known


 

También podría gustarte