6 900 lb/h de un aceite lubricante de 26 °APl deben enfriarse de 459 a 359°F por 72 500 lb/h de un aceite crudo de 34
°API. El aceite crudo se calentará de 300 a 310°F. El factor de obstrucción será de 0.003 para cada corriente, y la caída de
presión permitida en cada una de ellas será de 10 lb/in. Se dispone de cierto número de horquillas de 20 pies de 3 por 2 in
IPS. ¿Cuántas deberán usarse, y qué arreglo deberá hacerse? La viscosidad del aceite crudo se puede obtener de la Fig. 14.
Para el aceite lubricante, las viscosidades son 1.4 cp a 500 °F, 3.0 a 400°F y 7.7 a 300°F.
Solución:
Balance de calor. Se empleará el calor específico para cada fluido obtenido del apéndice.
Para el aceite lubricante de 26 °API.
459+359
Tm= = 409 °F, Ce = 0.61 BTU/lb °F, k = 0.065 BTU/ (h) (ft2) (°F/ ft), µ = 3.75 cp = 9.075 lb/ ft h
2
q = 6900 (0.61) (459 - 359) = 420900 BTU/h
Para el aceite crudo de 34 °API.
300+310
Tm= = 305 °F, Ce = 0.58 BTU/lb °F, k = 0.073 BTU/ (h) (ft2) (°F/ ft), µ = 0.75 cp = 1.815 lb/ ft h
2
q = 72500 (0.58) (310 + 300) = 420500 BTU/h
El calor de los diferentes fluidos es aproximado, entonces se tomará el de mayor valor.
Diseño térmico. Se realiza el cálculo de la temperatura media logarítmica para con ello seleccionar el tipo de arreglo
necesario a utilizar para el intercambiador de calor tipo doble tubo.
Flujo a contracorriente.
Fluido caliente: Aceite lubricante de 26 °APl, T1 = 459 °F, T2 = 359 °F
Fluido frío: Aceite crudo de 34 °API, T1 = 300 °F, T2 = 310 °F
ΔT 2−ΔT 1 Siendo, ΔT1 = 459 - 310 = 149 °F y ΔT2 = 359 - 300 = 59 °F
ΔTML = ΔT 2
ln
ΔT 1
ΔTML = 97.15 °F
Flujo en paralelo.
ΔT 2−ΔT 1 Siendo, ΔT1 = 459 - 300 = 159 °F y ΔT2 = 359 - 310 = 49 °F
ΔTML = ΔT 2
ln
ΔT 1
ΔTML = 93.45 °F
Se empleará un arreglo en contracorriente. Para este caso será necesario evaluar los fluidos utilizando la temperatura
calórica.
Obtención de la temperatura calórica.
Para la obtención de F c es necesario conocer las diferencias de temperatura del lado caliente y el lado frío y con ello
obtener Kc que representa la temperatura promedio del fluido.
ΔT c −ΔT h Siendo, ΔTc = 359 - 300 = 59 °F y ΔTh = 459 - 310 = 149 °F
Kc =
ΔT h
59−149
Kc = = 0.60
149
ΔTc/ ΔTh = 0.4
Fc = 0.380
Para el fluido caliente. Tc = T2 + Fc (T1-T2) = 359 + 0.380 (459-359) = 397 °F
Para el fluido frío. Tc = T2 + Fc (T1-T2) = 310 + 0.380 (300-310) = 306.2 °F
Se evalúan las propiedades de los fluidos a la temperatura calorífica de los mismos.
Fluido caliente: Aceite lubricante de 26 °APl. Ce = 0.6 BTU/lb °F, k = 0.067 BTU/ (h) (ft2) (°F/ ft), µ = 4.13 cp = 9.995
lb/ft h
q = 6900 (0.6) (459 - 359) = 414000 BTU/h
Fluido frío: Aceite crudo de 34 °API. Ce = 0.585 BTU/lb °F, k = 0.073 BTU/ (h) (ft2) (°F/ ft), µ = 0.775 cp = 1.875 lb/ ft h
q = 72500 (0.585) (310 - 300) = 424125 BTU/h
Áreas de flujo, con las cuales se evaluará el área de transferencia de calor necesaria.
Tubo comercial 2” ced 40
D1e = 2.375 in
D1i = 2.067 in π D 1 i2 π (2.067)2 1 ft 2
AT =
4
= 4
= 3.3556 in 2
2
=¿0.0233 ft2
144 ¿
Tubo comercial 3” ced 40
D2e = 3.500 in
D2i = 3.068 in π D2 i2 (3.068 ¿ ¿ 2−2.3752 ) 1 ft 2
AT =
4
= π
4
¿= 2.9625 in2
144 ¿2
=¿0.0206 ft2
Ahora se procede a calcular el flujo másico para cada uno de los fluidos.
V El flujo de menor valor se arregla en el anulo y el de
ṁ=
A mayor valor se arregla en el tubo.
Para el aceite lubricante 26 ° API se tiene:
414000
ṁB = = 17770000 lb/ h ft2
0.0233
Para el aceite crudo 34 °API se tiene:
424125
ṁT = = 20600000 lb/ h ft2
0.0206
Para el calculo del numero de Reynolds en el anulo es necesario calcular un diámetro equivalente.
(3.068 ¿ ¿ 2−2.3752) 1 ft
De = ¿ = 1.5882 in 0.1323 ft
2.375 12∈¿=¿ ¿
( 17770000 ) (0.1323)
Re26 = = 235214.7074
9.995
Para el cálculo del número de Reynolds en el tubo no es necesario un diámetro equivalente.
( 20600000 ) (2.067)
Re34 = = 22709440
1.875
Para el cálculo de los coeficientes de película para ambos fluidos es necesario calcular los números adimensionales Nu,
Pr, haciendo uso del número de Reynolds, Re, calculado anteriormente.
Nu = 0.027 Re0.8 Pr1/3 Φ, ya que por convenciones de cálculo se hace a Φ igual a 1.
Ceµ
Pr =
k
Para el aceite lubricante se tendría que:
Ceµ ( 0.6 ) (9.995)
Pr =
k = 0.067
= 89.5075
Sustituyendo los valores en Nu = 0.027 Re0.8 Pr1/3 Φ, se tiene entonces:
Nu = 0.027 (235214.7074) 0.8 (89.5075)1/3 (1) = 2394.1709
Nu k ( 2394.1709 ) (0.067)
h26 ,1 = = = 1212.4675 BTUI/h ft2 °F
D 0. 1323
h B 1 D1 i ( 1212.4675 ) (2.067)
h26,2 = = = 1055.23 BTUI/h ft2 °F
D1e 2.375
Para el aceite crudo se tendría que:
Ce µ ( 0.585 ) (1.875)
Pr =
k = 0.073
= 15.0257
Nu = 0.027 (22709440) 0.8 (15.02571/3 (1) = 51121.9183
Nu k ( 51121.9183 ) (0.073)
h34 = = = 1805.467 BTUI/h ft2 °F
D 2.067
Se realiza el cálculo del coeficiente total de transferencia de calor limpio, U L, empleando la fórmula.
h 34 h 26 , 2 ( 1805.467 ) (1055.23)
UL = = = 666 BTUI/h ft2 °F
H 34 +h 26 , 2 1805.467+ 1055.23
Se realiza el cálculo del coeficiente de transferencia de calor sucio, o de diseño, U S. Empleando la ecuación:
1 1
= + Σ Rs
US UL
Siendo Rs el valor de obstrucción para cada una de las corrientes:
1 1
= +0.00 6 = 0.007 1/BTUI/h ft2 °F
US 666
US = 142.85 BTUI/h ft2 °F
Se calcula el área de transferencia necesaria para que el intercambiador transfiera el calor requerido al sistema, con la cual
se obtiene la longitud requerida.
q = Ar Us ΔTML
424125
Ar = = 30.56 ft2
( 1 42.85 ) (97.15)
Ar 3 2.75
Lr = = = 4.1 ft
π D 1 e π (2.375)
Lh = 2Lpeine = 2 (20) = 40 ft
Lr 4.4
Nh = = = 0.1025 ft
Lh 40
Se necesita 1 horquilla para este arreglo