Redacción. CONSTRUCCION DE PARRAFO
Redacción. CONSTRUCCION DE PARRAFO
Redacción. CONSTRUCCION DE PARRAFO
Posted on 17/06/2015
Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo
generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente;
todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto del párrafo.
Un párrafo es un conjunto de oraciones que desarrollan una idea y está separado por un punto y aparte. Puede
contener varias oraciones señaladas por puntos o por puntos y comas y constituye la columna vertebral de un
texto.
Existen estrategias y técnicas básicas que se pueden usar para producir un escrito con efectividad. En general,
en las tareas como estudiante o profesional se requiere escribir párrafos, ensayos, monografías y tesis de
extensión y contenido variable y diferente. Los párrafos y los ensayos deben contener ideas principales y
adicionalmente mayor explicación o desarrollo de las mismas.
Tipos de párrafos
Una primera división es la siguiente:
Párrafos de Desarrollo
De enumeración. La información se presenta en forma de listado, relacionada entre sí. Este párrafo
se compone de dos partes: la lista de propiedades y la idea principal como organizador. Ésta puede
presentarse en forma de recuento, dice cuántos elementos anteceden o preceden a la lista; de síntesis,
hace una anticipación presentando los contenidos brevemente.
De secuencia.Similar al de enumeración, los elementos se presentan de manera separada, ordenados
siguiendo un criterio explícito; por ejemplo, espacial, cronológico, explicitado por medio de letras o
números. Es común en los textos de tipo científico y típico en las instrucciones operativas para la
resolución de un problema.
De Comparación/Contraste. Indica las semejanzas o diferencias entre dos o más objetos,
situaciones, ideas o personas y establece una comparación de acuerdo con ciertos criterios
seleccionados de antemano. Serafini propone dos tipos de esquema general: 1) Desarrollo por
descripciones contrapuestas: cada una de las categorías se analiza por separado, comparando los dos o
más objetos y mostrando sus diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado los criterios de
comparación. 2) Desarrollo por descripciones separadas: cada objeto es analizado por separado. Se
construyen de esa forma dos párrafos con estructura idéntica, con los términos de la comparación
presentados en paralelo.
De desarrollo de un concepto. La idea principal se enuncia de manera explícita, luego se reafirma
con ejemplos o argumentos. Las ideas de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran la idea
principal. Ésta puede aparecer al principio o al final.
De enunciado/ solución de un problema. En el desarrollo de este párrafo el problema se enuncia de
manera retórica, así como también la solución. Su uso es común en textos de tipo descriptivo y
científico. Consta de dos partes: a) presenta el problema, b) presenta la solución. Para este esquema
existen variantes: a) forma completa, b) contraposición de soluciones, c) omisión de solución, d)
omisión del problema.
De Causa/ Efecto. Es un párrafo que presenta un acontecimiento, hecho o situación, explicando a
continuación las causas que lo provocaron. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a
la del efecto
Párrafos de introducción
Un párrafo de introducción es el primer contacto que el lector tendrá con nuestro escrito, de manera que
debemos captar su atención e interés desde este momento para que siga leyendo hasta el final. Existen varias
formas de estructurar una introducción. A continuación se presentan las más comunes:
De síntesis:Es la más frecuente en todo tipo de texto, en ella se resume el tema o la tesis del escrito.
La ventaja de esta introducción es que presenta en forma rápida, información esencial sobre el
contenido del texto, la desventaja es que hace la información previsible y reiterativa.
De anécdota. Las anécdotas, los hechos, las historias, atraen e involucran al lector.
De breves afirmaciones. Es típica del estilo periodístico; son frases breves, sintéticas y efectivas.
De cita.Es una de las formas más utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector, pueden ser
proverbios, versos de poetas o frases pronunciados o escritas por una persona famosa.
De interrogante. Plantea un problema; el texto posterior describe su desarrollo y en ocasiones añade
otras interrogantes que ilustran los diferentes aspectos de la cuestión inicial.
De analogía. Establece una comparación entre el tema escrito y otra situación; explica el problema
aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector. Los párrafos de
introducción también pueden ser las llamadas «entradas novedosas» utilizadas por los periodistas para
atraer el interés de los lectores.
Párrafo de conclusión
Un párrafo de conclusión es el cierre de nuestro escrito, se requiere un desenlace en el que estén presentes los
puntos más importantes Existen varias formas de estructurar una conclusión. A continuación se presentan las
más comunes:
Estructuras de un párrafo
Estructura que confronta dos términos, ideas u objetos, para señalar similitudes o diferencias. Por ejemplo:
“Un libro y un folleto son publicaciones diferentes. El libro tiene una extensión superior a 40 páginas, está
encuadernado y consta de un índice de temas diversos, mientras que el folleto se conforma por unas cuantas
hojas engrapadas que desarrollan un tema específico”.
Relaciona una idea central que se puede ejemplificar. Un ejemplo de ello: “La Navidad es una época de
celebración: se organizan reuniones familiares, abundantes comidas y cenas, se hacen regalos en buen espíritu
de concordia y amor”.
Establece el asunto desde la primera oración y determina el desarrollo de las ideas: “Se puede abordar el
problema del medio ambiente desde tres perspectivas básicas: los recursos naturales, que constituyen la
materia prima de todo proceso productivo; el hombre, sujeto que actúa y vive el mundo, y por último la
necesidad de un desarrollo sustentable”.
Idea Principal
La idea principal de un párrafo está contenida en una oración principal, la cual debe ser lo suficientemente
clara en su requerimiento de mayor explicación o desarrollo en otras oraciones argumentativas relacionadas,
las cuales, a la vez, tienen como referencia el sujeto de la oración principal. Una buena oración principal no es
demasiado general o demasiada estricta en su sentido. Es recomendable establecer la idea central al principio
del párrafo, en la primera oración.
Existen distintas maneras de tipificar los párrafos; lo más importante es que se debe incluir en ellos la
información que responda a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?
Dependerá del tipo de escrito y del estilo del escrito, si se contesta a las preguntas: una por párrafo o dos en
un mismo párrafo.