100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas24 páginas

Oclusión en PPR

La oclusión correcta es fundamental para el éxito de una prótesis dental. La dimensión vertical de oclusión es la distancia entre la posición de reposo de la mandíbula y la máxima intercuspidación, y debe medirse con precisión para evitar problemas. Un aumento en esta dimensión puede causar fatiga muscular y dificultades para hablar y masticar, mientras que una disminución puede generar dolor de cabeza y en las articulaciones temporomandibulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas24 páginas

Oclusión en PPR

La oclusión correcta es fundamental para el éxito de una prótesis dental. La dimensión vertical de oclusión es la distancia entre la posición de reposo de la mandíbula y la máxima intercuspidación, y debe medirse con precisión para evitar problemas. Un aumento en esta dimensión puede causar fatiga muscular y dificultades para hablar y masticar, mientras que una disminución puede generar dolor de cabeza y en las articulaciones temporomandibulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

OCLUSIÓN EN PPR

CD. DIANA AGUIRRE


La oclusión en prótesis es muy
importante, la reconstrucción
protésica correcta determinará
el éxito duradero de la
reconstrucción bucal, pero si es
incorrecta será el fracaso de la
prótesis y la posible pérdida de
los pilares en que se apoya.
ESTUDIO DE LA OCLUSIÓN
SEGÚN LA RELACIÓN VERTICAL
DIMENSIÓN VERTICAL
Distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre
un elemento fijo y el otro sobre un elemento móvil.
El punto fijo se ubica en el maxilar a nivel sub
nasal.
El punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón.
DIMENSIÓN VERTICAL
Distancia entre dos puntos seleccionados, uno sobre
un elemento fijo y el otro sobre un elemento móvil.
El punto fijo se ubica en el maxilar a nivel sub
nasal.
El punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón.
La dimensión vertical
puede variar entre
cada paciente, ya
sea por factores
fisiológicos y
patológicos
DIMENSIÓN VERTICAL EN
OCLUSION
La dimensión vertical en oclusión
(DVO) es una posición postural a una
longitud muscular determinada. Se
puede definir como la posición en la
que la mandíbula se encuentra
suspendida de una manera
involuntaria por la coordinación
recíproca de los músculos, están los
dientes separados y sin contacto
alguno.
DIMENSIÓN VERTICAL EN
REPOSO
La dimensión vertical en reposo (DVR)
o posición en reposo (PR) es una
situación mandibular cambiante
durante el curso de la vida de cada
individuo, y se establece antes que los
dientes aparezcan.
DIMENSIÓN VERTICAL EN
REPOSO
La DVR es la medida de la dimensión
vertical de la facies en sentido
vertical, con la mandíbula en posición
de reposo.
Para medirla se utiliza los puntos
faciales nasión y gnatión.
DIMENSIÓN VERTICAL EN
REPOSO
Es una posición de tono muscular con
la mandíbula completamente relajada
y teniendo el paciente la cabeza
erguida y el cuerpo en posición
ortostática.
DIMENSIÓN VERTICAL EN
REPOSO
Los requisitos necesarios para obtener una
posición en reposo son los siguientes:
Mantener la cabeza en posición
erguida y el plano de Frankfort paralelo
al suelo.
El paciente se encontrara relajado,
sentado o de pie.
Los dientes no deben de estar en
contacto.
Los labios estarán en contacto, pero sin
tensión en un equilibrio muscular facial.
DIMENSIÓN VERTICAL EN
OCLUSIÓN
La DVO es la distancia medida
entre la posición de reposo
mandibular y la máxima
intercuspidación, y corresponde la
existente entre los dos puntos
señalados, nasion y gnation.
ESPACIO LIBRE INTEROCLUSAL

Es el espacio comprendido entre la


DVR y la DVO, este espacio
presenta un valor variable que
puede oscilar entre 2 -3 mm,
medidos en los incisivos.
¿COMO SE DETERMINA LA DIMENSIÓN VERTICAL DE
OCLUSIÓN?
MEDIANTE POR CON PRUEBAS
EJERCICIOS DETERMINACIÓN FONÉTICAS
MUSCULARES FUNCIONAL
Se indica al paciente Se indica al paciente Se basan en la
que abra al máximo, que realice una serie de pronunciación de
después de 4 min se movimientos
ciertos fonemas en
cierra la boca, trague mandibulares,
finalmente que abra la que la mandíbula
saliva e
boca, una vez vuelve
inmediatamente
finalizados estos automáticamente a
situará la mandíbula
ejercicios, la mandíbula la PR.
en la PR.
volverá a PR:
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL DE OCLUSIÓN
La causa es la invasión del espacio libre por un montaje excesivamente alto de los
dientes, o bien por contactos prematuros con dientes o elementos metálicos del armazón
protésico. Los síntomas y signos que aparecen cuando se produce un aumento en la DVO
son las siguientes:

Aumento de la
Aumento de la La musculatura
relación
altura de la de cierre de la
corona/raíz de
mitad inferior boca entra en
los dientes que
de la cara. una distención.
se vuelve
desfavorable.
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL DE OCLUSIÓN

Es difícil la
Sención de Dificultades pronunciación
tener la boca para masticar. correcta de
llena.
sílabas sibilantes.
AUMENTO DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL DE OCLUSIÓN

Si se ocupa la totalidad
Sención de del espacio libre, los
fatiga por parte dientes se encuentran
del paciente. constantemente en
contacto.
DISMINUCIÓN DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL DE OCLUSIÓN
En el transcurso de los años, la retracción ósea y gingival conduce a una pérdida de la
DVO. Los síntomas que aparecen son:

Fatiga muscular Dolor en la cabeza, Apariencia de


que puede llegar cuello y la cintura envejecimiento
a ser dolorosa escapulohumeral. facial.
DISMINUCIÓN DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL DE OCLUSIÓN

Síntomas de la ATM
Espacio libre como son el clicking
excesivo. e incluso puede
llegar a doler
ESTUDIO DE LA OCLUSIÓN
SEGÚN LA RELACIÓN
HORIZONTAL
RELACIÓN CÉNTRICA
La RC. es la posición mandibular mas
retruida, superior y medial del cóndilo
en una DV dada, desde la que pueden
efectuarse movimientos de lateralidad.
MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN
Es una posición ligeramente más avanzada,
en que la mandíbula busca una posición de
relación con el maxilar de máximo contacto
dentario y que le proporcione una mayor
eficacia masticatoria.
CRITERIOS PARA LOGRAR UN EXACTO REGISTRO INTERMAXILAR

El registro no
Habilidad del
Capacidad del deberá provocar
profesional
paciente para ningún contacto
para manipular
cooperar. dentario ni
la mandíbula
deslizamiento.
CRITERIOS PARA LOGRAR UN EXACTO REGISTRO INTERMAXILAR

Las ceras Todo registro Todo registro


presentarán una deberá verificarse deberá
consistencia en boca una vez verificarse sobre
blanda. enfriado los modelos.

También podría gustarte