EIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 203

CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

I.1.- Identificación del solicitante:


I.1.1.- Nombre del proyecto:
Extracción de material granular, instalación y operación de una procesadora de
material granular no metálico y planta de premezclado en el sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa.

I.1.2.- Nombre de la empresa promotora:


GRAVINCA

I.1.3. - RIF: J-30834807-4 NIT: 0207592242

I.1.4.- Representante legal de la empresa:


Milan Nahuel Rudman Tapia

I.1.5.- Dirección:
Carretera Nacional Vía Barinas, Puente Río Guanare, Sector Las Panelas,
municipio Guanare, estado Portuguesa.

I.1.6.- Actividad principal:


Extracción de Material Granular y Procesamiento de agregados.
I.2.- Objetivos del estudio de impacto ambiental:

o Cumplir con el artículo 129 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela en cuanto a la obligatoriedad de elaborar Evaluaciones de
Impacto Ambiental para la ejecución de diferentes proyectos, aplicando las
Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de
Degradar el Ambiente (Decreto No. 1.257 del 13 de Marzo de 1996,
Capitulo I, artículo 7).

1
o Caracterizar las principales variables ambientales asociadas al sitio
propuesto, tanto para la extracción de material granular como para el
procesamiento en la planta picadora.
o Calcular el volumen de sedimentos factibles para la extracción.
o Determinar los impactos potenciales que pueda generar la actividad tanto
en el área de extracción como en las plantas procesadoras.
o Establecer las medidas ambientales de control, mitigantes y correctivas
pertinentes de acuerdo al potencial de las acciones del proyecto
susceptibles a degradar el ambiente.

I.3.- Objetivos del proyecto

I.3.1.- Objetivo General:


Extracción de Material Granular del río Guanare, Procesamiento de agregados.

I.3.2.- Objetivos Específicos:


o Cumplir con el artículo 129 de la constitución Bolivariana de Venezuela y
las Normas sobre la Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de
Degradar el Ambiente (Decreto No. 1.257 del 13 de Marzo de 1996).
o Instalar la infraestructura y equipos para el funcionamiento en condiciones
óptimas de la procesadora de material granular y premezclado.
o Establecer los mecanismos apropiados de bajo impacto para el corte y la
carga del material granular a procesar respetando las indicaciones técnicas
y ambientales.
o Cumplir con las medidas ambientales de control, mitigantes y correctivas
establecidas en el estudio de impacto ambiental y de acuerdo al potencial
de las acciones del proyecto susceptibles a degradar el ambiente.
o Incorporar al mercado local, agregados y premezclado contribuyendo con
el sector construcción en el estado Portuguesa.
o Generar empleos directos e indirectos en el estado Portuguesa, con
énfasis en el municipio Guanare.

2
I.4.- Localización y justificación del proyecto:

I.4.1.- Localización:
Tal como se observa en la Figura 1, la ubicación propuesta para la instalación y
operación de la planta procesadora de material granular, se encuentra entre las
Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM), Huso 19: N 999860, E
410064; con una vialidad de acceso a la Troncal T005, en las adyacencias del
puente Coromoto, en la ribera del río Guanare, municipio Guanare, estado
Portuguesa.
El tramo de extracción de material granular en el lecho del río Guanare, es de 800
m de longitud y está ubicado entre las Coordenadas Universal Transversal de
Mercator (UTM), Huso 19: N 1000174, E 410144; N 999956, E 410152; N
1000870, E 409804; N 1000452, E 409354; correspondientes a las progresivas
0+500y 1+300, respectivamente (plano anexo).

3
4
Figura 1: Ubicación relativa de la planta de agregados GRAVINCA
I.4.2.- Justificación:
Con el establecimiento de este proyecto se verá beneficiada la economía del
municipio Guanare, debido a la generación de empleo, impulsado por la operación
de equipos de extracción y proceso, vigilancia y otras funciones dentro de la
empresa, así como el impacto positivo por el uso del transporte de cooperativas de
la zona, de igual manera por las inversiones continuas que se requerirán en la
producción y transporte, las cuales se estiman en cuatro millones doscientos mil
bolívares mensuales (Bs. 4.200.000.000,00). En la adquisición de equipos y
maquinaria para la instalación de la planta y la extracción de material granular en
el rió, se estima una inversión de catorce millones doscientos mil bolívares (Bs.
14.900.000.000).
La extracción, producción y transporte de agregados, generará diferentes salidas
ambientales, generando impactos directos e indirectos sobre uno o varios
componentes del ambiente. En tal sentido, se diseñarán y ejecutarán las medidas
preventivas, mitigantes y/o correctivas necesarias en concordancia con lo
establecido en el decreto 1257 para las actividades susceptibles a degradar el
ambiente y el artículo 129 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

I.5.- Ingeniería del proyecto:

I.5.1.- Acondicionamiento del Terreno:


Según lo establecido en el decreto 1.257, una vez aprobada la factibilidad del
proyecto y la Evaluación de Impacto Ambiental, se procederá a la limpieza y
nivelación del terreno, en donde se distribuirán, además del patio de
almacenamiento, las instalaciones y equipos relacionados con la planta
procesadora y los equipos necesarios para el funcionamiento del premezclado.
Las acciones que se llevarán a cabo en esta fase es el movimiento de tierra
superficial y suministro y compactación de material granular con el fin de nivelar el
terreno, para el establecimiento de la actividad.

5
De igual manera, se acondicionará la vía de acceso desde el río Guanare hasta la
planta procesadora, y de ser necesario, se realizará la limpieza del área
correspondiente a la extracción del material granular.

I.5.2.- Descripción General del Proceso de extracción de Material Granular:


Esta etapa del proceso de producción corresponde a las actividades inherentes a
la obtención de la materia prima (granzón bruto) que será procesada en la planta
picadora.
La materia prima se obtendrá del lecho del río Guanare. El sitio de extracción se
estableció luego del levantamiento topográfico y dibujado el perfil longitudinal y
transversal del cauce del río, en el sector seleccionado para la extracción del
material granular, con secciones cada 50 metros, y considerando la cota de fondo
y las características hidráulicas del río (planos anexo).

I.5.2.1.- Diseño de la sección del río a modificar:


Como se observa en los planos topográficos anexos, el diseño de la sección a
modificar en el sitio de extracción, es un área trapezoidal compuesta, para la cual
se tomó en cuenta la cota más baja del cauce. Por encima de ésta cota se
extraerá todo el material acumulado; y por debajo, se profundizará un metro
siendo el ancho de la base igual al tercio medio; el cual se calcula dividiendo el
ancho del canal (de margen a margen, definidas) en tres partes iguales y desde el
centro hacia los lados del canal, se mide la distancia establecida para el tercio
medio.
Es importante señalar que éste tramo se comportará como una laguna de
sedimentación, debido a su diseño. Por esto, se tomará como referencia para
monitorear el aporte de sedimentos de la cuenca. El tramo de extracción tendrá
una longitud de 800 m, desde la progresiva 0+500 hasta 1+300 y un ancho de
262.12 m en promedio. Cabe destacar que el diseño está basado en el Estudio
Planialtimérico del tramo del río seleccionado para la extracción. Por ello se deja
abierta la posibilidad de que al momento de realizar el replanteo en el cauce

6
(colocación de balizas para delimitar el área de extracción), hayan variaciones que
afecten al volumen a extraer.

I.5.2.2.- Extracción del material granular:


Las actividades de extracción se realizarán por el método convencional de minería
a cielo abierto, que consiste en realizar excavaciones en el lecho del río con
equipos convencionales, mediante el uso de dos (2) retroexcavadoras 972
LIBET. Los cortes se realizarán desde aguas abajo hacia aguas arriba, guiados
por balizas colocadas en el sitio de extracción, con el fin de delimitar el área y
definir el canal trapezoidal compuesto, diseñado con taludes de inclinación 2:1.
Se aprovechará el material granular sedimentado por encima de la cota de diseño,
con el fin de mejorar la capacidad hidráulica del río. La profundización de
excavación debe realizarse de tal manera que los valores de pendiente en la
rasante del fondo modificada, sean similares a los de la rasante original, para no
generar procesos de erosión regresiva.

Figura 2. Vista del material granular sedimentado en el cauce del río Guanare.

7
I.5.2.3.- Carga y transporte de material:
La carga del material extraído se realizará con la utilización de dos (2) cargadores
tipo payloader CAT 966 y su acarreo se llevará a cabo mediante el empleo de tres
(3) camiones roqueros de 18 m3 de capacidad c/u y dos (2) mototrabillas 631
CAT, los cuales transportarán el material a una distancia aproximada entre los
1.000 y 1.500 metros desde el sitio de extracción hasta el patio de
almacenamiento para ser procesado en la picadora. Este patio se ubicará en
sectores cercanos al alimentador de la planta procesadora.
La capacidad de extracción y transporte de material desde el cauce del rió, hasta
el patio de almacenamiento, se estima entre 1.000 y 1.200 m3/día
aproximadamente. Se utilizará un camión cisterna, para mantener el patio de
almacenamiento y la vía de acceso con un nivel de humedad que controle la
generación de polvo.

8
Figura 3. Maquinaria y equipos para el corte, carga y transporte del material
granular desde el río Guanare hasta el patio de almacenamiento.

I.5.3.- Producción de agregados:


La etapa de producción de agregados corresponde al procesamiento del material
granular extraído, en la planta picadora. El material del patio de almacenamiento,
proveniente de la extracción del río Guanare, es cargado a la tolva alimentadora
de la planta, en donde se inicia el proceso con un sistema de trituración
denominado mandíbula principal o trituradora primaria, de donde es transportado a
través de un sistema de cinta hasta la zaranda vibratoria horizontal clasificadora,
en donde ocurre la primera clasificación. De allí las cintas transportadoras dividen
la arena que contiene el granzón del río, cuya proporción aproximada es de 30%
del material bruto, cuyas condiciones se observa en la figura 2 y el resto de
material que lo constituye los cantos rodados, pasa a un cono triturador. La arena

9
clasificada, es sometida a un lavado a través de aspersores cuya presión permite
separar el limo contenido en la arena.
En la fase inicial, solo se contará con un cono, pero posteriormente se anexarán
conos secundadrios y terciarios para aumentar la capacidad y calidad de las
piedras picadas.
En el cono triturado, pasa a la criba vibratoria, en donde pueden ocurrir hasta tres
(3) clasificaciones, transportadas por cintas, la producción de piedras de 1”,
piedra ¾“ y arrocillo polvillo. La piedra picada, constituye una proporción
aproximada de 30% del material bruto de entrada y el arrocillo el restante 40%. En
las fotografías se muestran parte de los equipos que se instalaran y se puede
observar parte del proceso.

10
Alimentador
Triturador
principal

Cinta
transportadora

Figura 4. Tipos de equipos utilizados en el proceso de producción de agregados.


11
Criba vibratoria horizontal
clasificadora

Cono triturador
primario

Transporte de la
piedra picada de
la Criba
vibratoria
inclinada

Figura 5. Tipos de equipos utilizados en el proceso de producción de


agregados

12
Arrocillo de la Criba
vibratoria inclinada

Figura 6. Tipos de equipos utilizados en el proceso de producción de


agregados

13
Esquema del proceso de producción de agregados en planta GRAVINCA

Levantamiento topográfico (Diseño de Sección a excavar)

Extracción de material granular con retroexcavadora

Carga y transporte de material granular (mototrabillas)

Empatiado del material granular

Almacenamiento y Carga de material procesado

Tolva Alimentadora de la planta

Arrocillo polvillo

Piedra ¾”

Trituradora (Mandíbula) y/o Zaranda Piedras de 1”

Criba vibratoria

Cinta transportadora lavado con aspersores

Cono triturador

Cinta transportadora de arena

Zaranda vibratoria horizontal (Clasificadora) Cinta transportadora canto


rodado

14
I.5.5.- Período de producción:
La extracción de material granular, se realizará en el período seco, estimándose
unos 180 días de trabajo en el río. El procesamiento de agregados, se realizará
durante todo el año.
I.5.6.- Capacidad de producción:
Según estudio topográfico preliminar, las secciones transversales del tramo de
extracción en el río Guanare, se estima una capacidad máxima de producción de
572.031,50 m3 de material granular no metálico, en el proceso de extracción en el
lecho del río. La capacidad de extracción y transporte, desde el sitio de
explotación hasta el lugar de apilamiento, de 1.200 m3 al día aproximadamente.
Se instalará una capacidad de proceso de material granular, para la producción
de arenas y piedra picadas de 50 m3/ hora. La producción de premezclado, con el
sistema propuesto es de aproximadamente 4 m3 por cada 20 minutos que dura el
proceso de entrada de agregados, cemento y agua al camión, estimándose un
rendimiento de 12 m3 / hora.
Tabla 1. Cálculos de movimiento de tierra, río Guanare.

CALCULO MOVIMIENTO DE TIERRA

PARTIDA UBICACIÓN Hoja N° : 1


RÍO GUANARE, Empresa GRAVINCA.
Nº CODIGO:
SUMA
AREAS AREA D VOLUMEN
PROG. DE VOLUMEN
IZQ. DECH. TOTAL AREAS 2 ACUMULADO

0+500,00 77,56
372,78 25,00 9.319,50 9.319,50
0+550,00 295,22
599,36 25,00 14.984,00 24.303,50
0+600,00 304,14
846,89 25,00 21.172,25 45.475,75
0+650,00 542,75
1.404,44 25,00 35.111,00 80.586,75

15
0+700,00 861,69
1.459,52 25,00 36.488,00 117.074,75
0+750,00 597,83
1.278,06 25,00 31.951,50 149.026,25
0+800,00 680,23
1.379,33 25,00 34.483,25 183.509,50
0+850,00 699,10
1.661,45 25,00 41.536,25 225.045,75
0+900,00 962,35
1.943,97 25,00 48.599,25 273.645,00
0+950,00 981,62
1.669,93 25,00 41.748,25 315.393,25
1+000,00 688,31
1.691,09 25,00 42.277,25 357.670,50
1+050,00 1.002,78
1.991,28 25,00 49.782,00 407.452,50
1+100,00 988,50
1.880,41 25,00 47.010,25 454.462,75
1+150,00 891,91
1.715,29 25,00 42.882,25 497.345,00
1+200,00 823,38
1.596,99 25,00 39.924,75 537.269,75
1+250,00 773,61
1.390,47 25,00 34.761,75 572.031,50
1+300,00 616,86
- -
768,86 341.373,50
300,00 230.658,00
0+700,00 152,00
341,93 35,00 11.967,55 353.341,05
0+770,00 189,93

16
-
189,93 -73.123,05 280.218,00
385,00

I.5.7.- Generación de empleo:


Los empleos directos en el área de extracción y proceso se estiman en 30
personas entre operadores de máquinas, conductores de los camiones roqueros y
cisterna, obreros, vigilantes y personal técnico y administrativo. Los empleos
indirectos en la economía local se estiman en 100, debido al encadenamiento
positivo de las labores de transporte y servicios relacionados con la actividad.

I.6.- Salidas ambientales:

I.6.1.- Particulados, Gases y Ruido:


 La generación de emisiones atmosféricas en el área de la planta, la
constituye principalmente el proceso de producción de agregados, los
niveles de ruido de las zarandas, mandibula y conos son importantes. El
particulado producto del la velocidad del viento sobre las áreas expuestas
en las cintas transportadoras, en la clasificación y picado de piedra.
Generación de polvo, particulado y gases de combustión, provenientes de
la operatividad de maquinarias y equipos en la extracción de material
granular, transporte hacia el patio de almacenamiento y materia procesada
hacia los sitios de obra.

I.6.2.- Efluentes con restos de grasas, lubricantes, Sedimentos y


Cemento:
El funcionamiento mecánico de los diferentes equipos en el proceso de
agregados y o premezclado, así como en el trafico continuo de vehículos y
maquinaria de cargase, puede generar efluentes con restos de aceites,
lubricantes y restos de concreto. Estos eventos, se pueden evidenciar en las
áreas de trabajo por la presencia de superficies afectadas por derrames de

17
hidrocarburos. La ocurrencia de derrames de gasoil accidentales, pueden
contribuir al arrastre de este producto a las corrientes de agua del río
Guanare.

I.6.3.- Efluentes, con sedimentos (finos o polvillos):


Producto del lavado de la arena, se generará un efluente que contiene polvillo o
limo, cuya proporción puede llegar dependiente las condiciones del material bruto
entre 5 y 10% del material que entra en la tolva principal. Estos sedimentos, serán
retenidos en el tanque de sedimentación, para ser transportados, mediante el uso
de maquinaria, a sitios de disposición seleccionados y autorizados por el
Ministerio del Ambiente.
I.6.4.- Desechos Sólidos:
o Desechos vegetales producto de la remoción de la cobertura vegetal.
o Domésticos: envases de plástico y vidrio, cartón, latas, bolsas, restos de
comida, vasos, trazos de madera.
o Industriales peligrosos: envases impregnados con hidrocarburos, como
aceites, lubricantes y combustibles.
o Industriales no tóxicos: chatarra, piezas mecánicas desechadas, de
maquinarias y equipos.

18
CAPÍTULO II
CARACTERIZACION AMBIENTAL
II.1.- Medio Físico
II.1.1.- Clima
El área de estudio del proyecto para extracción de material granular, instalación y
operación de una procesadora de material granular no metálico, en el sector Río
Guanare, municipio Guanare, estado Portuguesa, según la clasificación de zonas
de vida de Venezuela, basada en el sistema de Holdridge (Ewel y Madriz, 1968),
se encuentra en el Bosque Seco Tropical (0-500 m.s.n.m.). Dentro de esta unidad
se incluye una parte del piedemonte (norte) y la planicie aluvial (sur).

Dentro de la zona existe homogeneidad estacional, con dos periodos bien


marcados o definidos, uno seco desde diciembre hasta marzo y otro lluvioso
desde abril hasta noviembre.

Los datos climáticos fueron tomados de la estación Mesa de Cavacas (2281),


localizada en los predios de la UNELLEZ, a 263 m.s.n.m.

II.1.1.1.- Temperatura
La zona se caracteriza por tener un régimen de temperatura alta y constante
durante todo el año. La temperatura ambiental promedio es de 26,3 ºC,
presentando una máxima de 29,5 ºC en el mes de marzo y una mínima de 23,4 ºC
en el mes de julio. (Tabla 2)

En los meses de junio y julio la temperatura disminuye, según el gradiente


altitudinal, y el incremento de las precipitaciones, siendo más calurosa en la
planicie aluvial (sur) y más húmeda hacia la zona del piedemonte (norte).

Tabla 2. Promedios mensuales de temperatura año 2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Temperatu
ra 26,5 27,4 27,0 26,6 26,3 26,2 25,9 26,2 26,6 27,2 28,0 27,5
media(°C)
Temperatu
27,4 28,6 29,4 28,7 28,7 28,7 27,8 28,4 28,5 29,1 28,7 28,4
ra máxima

19
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
media(°C)
Temperatu
ra mínima 25,3 26,2 24,4 24,2 23,3 23,6 24,6 23,9 24,1 24,7 27,2 25,5
media(°C)
Temperatu
ra máxima
34,6 35,7 35,5 34,1 33,3 34,1 33,8 33,5 34,1 34,5 35,0 34,0
absoluta(°
C)
Temperatu
ra mínima
18,0 18,9 20,7 22,2 21,0 21,0 20,3 20,9 20,6 22,7 19,6 19,8
absoluta(°
C)
Fuente: Estación meteorológica Aeropuerto

II.1.1.2.- Precipitación
En la tabla 3 y 4, se muestran las distribuciones mensuales y anuales, además de
los valores promedios, según los datos obtenidos del MARN (2005), en 1736 mm
para el período 1990 – 2005, con un valor máximo de 2254,2 mm para el año
1993, con una máxima de 441,8 mm para el mes de junio de 1992 y una mínima
de 0 ocurrida en el primer mes de diferentes años. En la figura 7 se muestra en las
isoyetas que el promedio oscila entre 1.700 y 1800mm anuales.

Tabla 3. Promedios de precipitación (mm) anuales desde 1990 hasta 2005.

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Prom.

31,7 9,2 36,6 199,2 344,5 245,5 298,0 215,6 170,0 423,8 94,8 25,4 2094,3

0 18,0 60,9 191,2 62,9 161,2 251,4 136,0 401,8 234,3 166,5 4,4 1688,6

0 0 0,3 205,1 266,4 441,6 250,7 299,9 260,4 86,3 126,3 25,2 1962,2

3,7 0,9 33,0 152,3 362,6 262,6 251,1 420,1 368,1 212,2 103,7 7,6 2177,9

0 10,1 40,5 91,8 141,2 282,6 406,6 151,2 200,7 249,7 154,7 30,7 1759,8

20
16,5 0 17,0 71,1 139,3 181,1 203,3 219,6 182,6 160,0 76,9 54,6 1322

0 6,6 6,2 67,6 306,8 281,0 300,3 151,1 123,6 251,5 204,0 35,1 1733,8

0 112,1 4,6 146,8 149,7 326,2 262,4 144,8 152,8 154,2 27,4 6,6 1487,6

0 12,0 36,6 199,0 368,9 350,5 141,6 189,2 161,7 242,8 53,1 50,0 1805,4

0 24,8 18,4 335,4 92,5 106,8 140,0 282,0 136,9 142,0 126,0 62,9 1467,7

5,8 0,7 88,2 21,5 144,3 251,6 340,1 131,7 163,0 192,4 186,8 16,7 1542,8

0 3,0 62,1 59,2 287,7 229,2 136,2 156,6 337,0 109,0 26,4 93,6 1500

1,7 0 57,7 91,3 328,9 340,1 142,9 255,4 244,7 137,9 83,6 16,4 1700,6

0 0 3,0 161,2 176,5 281,3 279,2 340,5 185,4 185,2 120,1 48,6 1781

0,1 0,6 17,5 264,8 358,7 385,7 212,6 288,8 205,7 97,0 199,9 2,1 2033,5

13,5 35,3 0,8 212,7 375,8 354,0 992,1

Fuente: MARN, 2005

Tabla 4. Valores promedios de precipitación año 2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Precipitaci
108, 136, 419, 252, 275, 362, 122, 126,
ón 3,0 11,2 16,0 44,8
1 3 9 2 7 7 5 9
total(mm)
Precipitaci
ón 105, 158,
2,1 10,8 40,0 40,9 61,9 70,6 45,0 43,1 4,8 19,4
máxima(m 1 8
m)
Precipitaci
ón máxima
0,8 0,0 17,3 0,0 17,3 0,0 13,7 24,2 0,0 13,3 0,0 7,5
10 min.
(mm)
Días con
0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0
precipitaci

21
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ón>
=75mm

360 000 380 000 400 000 420 000


LE YE NDA

GUARICO Isoyeta s (mm )


1060000

1060000
ANZO ATEG UI

SABA NA G RANDE
BOLIVIA 00 VILLANUEV A
13 0
0
14
00
15
1 00
6
UBICACION RELATIVA SIGNOS CONVENCIONALES
S ANT A A NA 1700
LAR A
CHA BASQ UEN
180
1040000

1040000
0 C uen c a
TR U JIL LO
19 POR TUG UE SA
CA MPO E LIAS 00
Via lida d

20 AR E A D EL
RA
GVINC
A

0 0 PR O YEC TO
H idro gr afía
BIS CUCUY
Pob lad os

BAR IN AS

BOCO NO
1020000

1020000

2800 6 0 6 12

Kiló me tros
PR O YEC C IO N U N IVE R SA L D E M ER C AT O R
2600 LA S CRUCES H U SO 1 9
00

D AT U M SIR G AS -R EG V EN
24

ES F ER O ID E G R S 80
2 20

00
20

00

00
19

18

GUANA RE
ISOYETAS MEDIAS ANUALES (mm)
1000000

1000000

GRAVINCA
PROYECTO: GRAVINCA

FECHA: NOVIEMBRE 2005

FUENTE: Com o base se utilizó la inform ac ión tem ática generada


360 000 380 000 400 000 420 000 en el Proyec to D R O de PD VSA por BioCentro, 2000- 2001

Figura 7. Isoyetas medias anuales correspondientes al área de estudio.

II.1.1.3.- Evaporación
La evaporación promedio anual se encuentra en 1707.6mm, con una máxima de
170,3mm en el mes de marzo y una mínima de 50.0mm durante el mes de agosto
(Tabla 5).

22
Tabla 5. Promedio mensual de evaporación año 2012
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Evaporación
132,5 156,1 170 146,1 106 67,6 63 50 91,7 73,1 93,6 121
total(mm)
Evaporación
máxima 5,5 7,4 7,9 4,9 3,4 4 3,4 3,3 3,6 4 4,6 4,5
dia(mm)
II.1.1.4.- Humedad:
La humedad promedio anual se encuentra en 75 %, con una máxima de 84 %
para el mes de agosto y una mínima de 63 % para el mes de febrero. (Tabla 6)
Tabla 6. Promedio mensual de humedad relativa máxima y mínima año 2012
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Humedad
media 71 63 66 75 82 81 82 84 80 77 73 76
(%)
Humedad
máxima
78 78 81 90 96 97 92 95 95 87 82 86
media
(%)
Humedad
mínima
59 52 47 65 71 68 71 71 72 68 60 67
media
(%)
Fuente: Estación meteorológica aeropuerto

II.1.1.5.- Vientos
Los vientos predominantes en la zona son los alisios, húmedos superficiales que
proceden del océano Atlántico y del mar Caribe, producidos por la circulación de la
atmósfera en el hemisferio norte. Además el flujo de aire está influenciado de
acuerdo a la época del año, en donde durante los meses de mayo hasta enero
prevalece la dirección N y sólo en los meses de febrero, marzo y abril, prevalece el
viento en dirección NNW. En relación a la velocidad del viento, el promedio es de
1.3 m/s, con una máxima de 1,9 m/s en el mes de febrero y una mínima de 1,1 m/s

23
en el mes de agosto. La tabla 7, presenta la dirección anual del viento y la
velocidad promedio mensual (Tabla 8)

Tabla 7. Promedios anuales de dirección del viento (1990-2004).

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Prom.

N NNW N N N N N N N N NNW NNW N

NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW N NNW NNW NNW NNW NNW

E E E NNW NNW NW NW NNW NNW NNW NNW NNW NNW

NNW NNW NNE NNW NNW NNW NNW NNW

E E NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW NNW

NNW NNW N N N N N N N N N N N

N N N NNW N N N N N N N N N

NNW N E N N N N N N N

NNW NNW NNW NNW N N N NNW

NNW NNW NNW NNW

NNW N ESE N NNW N N N

NNW ESE NNW N NNW N N CALMA N N WNW WNW N

WNW NE WNW WNW N NW CALMA NW NW CALMA WNW WNW WNW

WNW WNW N WNW N N CALMA CALMA CALMA CALMA NW N N

N WNW N WNW WNW WNW WNW

Fuente: MARN, 2005

24
Tabla 8. Promedio mensual de la velocidad del viento año 2012

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Velocidad media del
1,4 1,9 2 1,2 1,5 1,4 1 1,1 1,3 1,3 1,3 1,5
viento Km/h
Velocidad máxima
8,3 8 8 11 10 15 14 16 14,2 13 9,6 9,7
del viento Km/h
Fuente: Estación meteorológica aeropuerto

II.1.1.6.- Insolación

La insolación media anual se encuentra en 5,6 hora/dec, presentándose la


máxima insolación durante el mes enero con 8,4 hora/dec y la menor insolación en
el mes de abril con 3,6 hora/dec. (Tabla 9)

Tabla 9. Promedio de Insolación mensual año 2012


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Insolación
8,4 8,1 4,1 3,6 5,1 5,5 4,5 6,3 6,9 6,5 7,4 6,2
media(hrs)
Insolación máx.
10,9 11 10,2 9,8 9,5 10,6 9,7 11,3 11,1 10,8 11 10,8
Absoluta (hrs)
Insolación mín.
2,8 1 0,2 0,1 1,3 0,1 0,1 0,3 1 0,7 2 0,2
Absoluta (hrs)

II.1.1.7.- Radiación

La radiación promedio anual se encuentra en 344Cal/cm2, con una máxima de 452


Cal/cm2 para el mes de febrero y una mínima de 205 Cal/cm2 para el mes de
febrero (Tabla 10).

Tabla 10. Promedios mensuales de radiación total (Cal/cm2) 1978 -


2007

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
443 410 336 336 329 373 407 416 382 380
438 377 435 271 313 301 337 408 400 367 432 359

25
351 369 245 336 349 316 382 388 365 353 332
382 414 424 273 309 325 339 395 343
397 383 406 388 376 367 367 379 403 402
440 452 375 368 348 338 413 406 421 388 380 393
375 390 391 282 333 335 388 387 349 369 358 383
401 393 388 376 358 362 327 353 366 359 354 401
406 378 399 352 337 348 398 390 398 392 363 378
362 389 391 386 335 421 371 422 400 377 408 441
354 380 308 294 316 329 364 382 403 353 339 374
413 408 390 346 368 350 328 361 350 343
359 386 327 351 368 399 431
380 397 363 331 331 366 387 394 421 360 402
397 205 337 298 312 329 356 319 344 336 348
369 380 - 290 298 286 327 330 361 302 243 297
313
439 256 301 262 219 248 222 287 290 274 237 243
236 250 293 286 292 297 302 331 298 289 281 260
262 292 280 313 315 311 319 336 318 295 299
304 298 307 312 266 286 311 316 319 322 323 290
298 329 314 289 290 308 334 303 327 327 383 322
399 444 392 282 282 241 309 316 335 288 298 302
329 311 368 354 326 395 - 375 367 331
403 396 393 308 306 338 391 383 408 330 313 334
328 304 368 283 283 320 315 329 320 323 287 323
309 331 290 336 391 356 357 409 430 409 375 346
414 452

Fuente: MINAMB, 2007

II.1.2.- Geología

La geología del área de estudio a nivel regional, corresponde a la zona de


convergencia de dos sistemas montañosos. El extremo nororiental de la cordillera

26
andina y el sistema de cadena del Caribe, pertenecientes al flysch paleoceno –
eoceno inferior.

El contacto entre estos dos sistemas es siempre de falla y corresponde a un


corrimiento hacia el sur. En toda la sierra de Portuguesa desde la altura de
Guanare, hacia el norte, no existe una sucesión tranquila del autóctono andino, ya
que desde el punto de vista geofísico es de origen de la cadena del Caribe.

La provincia geológica alóctona, comprende dos conjuntos metasedimentos del


cretáceo, asociados localmente, asociados localmente (Cerro Moroturo y Pelón),
con escamas de rocas ígneas básicas y ultrabásicas y flysch del paleoceno-
eoceno inferior con bloques que soportan en conjunto anterior completamente
alóctona;

Dentro de las formaciones podemos señalarlas en dos categorías por unidad


estratigrafica que van de las más antiguas a las más jóvenes conformadas por:

 Formación Volcancito.

 Formación Yacambú.

 Formación Río Guache.

Y la otra categoría de secuencia ígnea-metamorfica, de las estribaciones


nororientales de la cordillera Andina conformadas de la más antigua a las más
antiguas:

 Asociación Sierra Nevada.

 Formación Palmarito.

 Sedimentación Molásica.

 Formación Paguey.

 Formación Párangula.

 Formación Río Yuca.

 Formación Guanapa.
27
 Aluviones recientes.

Las formaciones presentes en la cuenca del río Guanare (figura 8) corresponden a


formaciones de Los Andes y del piedemonte llanero. Las edades de las rocas
oscilan desde el Precámbrico hasta el Cuaternario. La gran mayoría de estas
unidades son originadas en el mismo lugar en que se presentan actualmente, y
algunas son de carácter alóctono originadas en zonas cercanas o lejanas del área
y que han cabalgado sobre unidades más jóvenes (Hidalgo, 1991). Las
formaciones presentes en el área se mencionan a continuación:

Formación Sabaneta

Corresponde dentro del Paleozoico al Carbonífero Superior y su litología está


dominada por areniscas rojas y conglomeráticas, conglomerados y lutitas. La
formación Palmarito, corresponde al Pérmico, y su litología está conformada por
calizas fosilíferas, lutitas marinas y limosas, filitas y areniscas de granos finos

Formación Volcancito

Dentro del mesozoico en el Cretáceo corresponde a la secuencia alcotana


procedente del Caribe, con una constitución litológica, conformada principalmente
por calizas, limolitas, areniscas cuarzosas y metaareniscas. Correspondiente al
Cretáceo Superior, la Formación Yacambú está conformada por lutitas pizarrosas,
metalimolitas silíceas, chert, metaareniscas y calizas arenáceas, e igual que la
formación anterior es de carácter aloctono.

Formación Río Guache

Cretácico superior. La conforman lutitas, sedimentarias silíceas, limolitas,


conglomerados líticos, areniscas, material volcánico y calizas fosilíferas.
Secuencia de flysch compuesta de capas delgadas de caliza y capas de areniscas
y lutitas con conglomerados líticos muy escasos. Incluye sedimentos wildflysch y
bloques exóticos.

Formación Guanapa

28
La conforman terrazas de poca altura, con basculamiento hacia los Llanos,
llegando a tener más de cien metros de espesor y constituidas por conglomerados
con pobre cementación, areniscas y lutitas (Hidalgo, 1991). Se observa a todo lo
largo de la Troncal 005, desde Acarigua en el estado Portuguesa hasta Barinitas,
en el estado Barinas. Su posición en el piedemonte, al igual que las formaciones
río Yuca y Parángula, es a consecuencia de posteriores eventos del ascenso de
los andes durante el Mioceno. Presenta un material más permeable y con menor
grado de consolidación que la Parángula. De ella surgen pequeños manantiales y
es un área considerada moderadamente crítica, susceptible a daños por erosión
(Rengel et al, 1982).

Según Lara (1991), la formación Guanapa es más permeable que las formaciones
Río Yuca y Parángula debido a su menor grado de consolidación. Esto se detecta
a través de la presencia de acuíferos de nivel freático colgado que surten
pequeños manantiales en la superficie de contacto de las formaciones Guanapa y
la Río Yuca.

Formación Parángula

Mioceno. Está constituida por areniscas sedimentarias silíceas y conglomerados


de grano grueso.

Formación Pagüey

Eoceno. Está constituida por areniscas y lutitas negras, sedimentarias silíceas en


capas delgadas a medianas, aflorando en el piedemonte cercano a Guanare, entre
las Formaciones Río Guache y Parángula.

Aluviones recientes

Son sedimentos más jóvenes (Holoceno) que ocupan la parte baja del cauce del
río Guanare. La sobresaturación de los cauces en las épocas de mayor
pluviosidad ocasiona su deposición, presentándose cauces abandonados, diques
y llanuras de inundaciones, entre otros. Están constituidos, por cantos rodados en
forma de brecha, en las partes más altas, y arenas, limos y arcillas en las partes

29
bajas. En el área se presentan acumulaciones de minerales no metálicos, algunas
de los cuales están en proceso de explotación.

II.1.3.- Geomorfología

El área en estudio ocupa parte de la extensa planicie aluvial de desborde, la cual


se extiende a lo largo del piedemonte oriental de la Cordillera de Los Andes; dicha
planicie aluvial es el resultado del acarreo y deposición de sedimentos del río
Guanare (figura 8). En otro sentido esta área está influenciado por el cono de
deyección que deja el río después de su actividad año tras año.

360 000 380 000 400 000 420 000


LE YE NDA

GUARICO
Fo rm a c ió n A g u a rd ie n te Fo rm a c ió n Río G u ac h e
ANZO AT EG UI
1060000

1060000
Fo rm a c ió n A p ó n Fo rm a c ió n Río N e g ro
Fo rm a c ió n Co l ó n Fo rm a c ió n Río Y u c a
SABA N A G R AND E
Fo rm a c ió n G o b e rn a d o r Fo rm a c ió n S a b a ne ta
B OLIVIA Fo rm a c ió n G u a n a pa Fo rm a c ió n V o lc an c ito
VILLANUEV A Fo rm a c ió n Y a ca m b ú
Fo rm a c ió n Hu m o c ar o
Fo rm a c ió n L a Lu n a G ru p o Ig le s ia s
Fo rm a c ió n P a g ü ey P le is to ce n o , Te r ra za s
Fo rm a c ió n P a lm a r ito Re ci e n te s, A lu v io n e s
Fo rm a c ió n P a rá n g u la

S ANT A ANA
UBICACION RELATIVA SIGNOS CO NVE NCIO NALES
CHA BASQ UEN
1040000

1040000

LAR A

CA MPO E LIAS
C uen c a
TR U JIL LO
POR T UG UE SA
Via lida d
BIS CUCUY RA
GVINC
A

AR E A D EL
H idro gr afí a
PR O YEC TO
Pob lad os

BAR IN AS

BOCO NO N
1020000

1020000

6 0 6 12

LA S CRUC ES Kiló me tros


PR O YEC C IO N U N IVE R SA L D E M ER C AT O R
H U SO 1 9
D AT U M SIR G AS -R EG V EN
ES F ER O ID E G R S 80

GUANA RE UNIDADES GEOLOGICAS


1000000

1000000

GRAV INCA

FUENTE: Co m o b a se se u til izó l a in fo rm a c ió n te m áti ca g e n e ra d a


360 000 380 000 400 000 420 000 en e l P ro ye c to D R O d e P D V S A p o r B i o Ce n tr o, 2 0 0 0 - 20 0 1

Figura 8. Distribución de las formaciones geológicas en la cuenca del río


Guanare.

30
Figura 9. Lecho menor del río Guanare.

Según Sánchez y Marvéz (1973) las formaciones geomorfológicas del área de


estudio, corresponden a:

A.- Napa de limo de desborde (Banco): Forma franjas de anchuras variables a lo


largo del cauce; por procesos de desbordamiento, en dichas franjas se deposita,
fundamentalmente, limo y arena muy fina.

B.- Cubeta de desborde (Bajío): Por procesos de desbordamiento se deposita


proporciones similares de limo y arcilla en las partes bajas de la planicie aluvial y
en las partes relativamente alejadas de los cauces.

C.- Banco estable: Está formado como consecuencia de esporádicas


deposiciones de material granular grueso a mediano (arenas y cantos rodados,
entre otros). Estos lugares son denominados lecho mayor del río y su posición
geomorfológica está relacionada con bancos altos y estables.

La figura 10 esquematiza la ubicación de las posiciones geomorfológicas


encontradas en el área de estudio. El banco de arena representado es un estrato
de texturas gruesa depositados por la misma dinámica del río en el último período
de lluvias.

Las napas de desbordes son áreas inmediatas a las márgenes del río y, por lo
general, son inundadas frecuentemente al aumentar el caudal del mismo en época
de crecidas. Esta superficie podría ser identificada como lecho menor del río. Sus

31
límites más alejados al cauce definen los taludes del río, los cuales indican el
comienzo del lecho mayor o la napa de desborde.

Es importante acotar que para el área en estudio, posee un sistema colinar que es
donde se encuentra enclavada la planta adjunta a la parte del lecho menor del río,
generando hacia la parte del río un abrupto en la formación montañosa producto
del corte del cauce años atrás.

Lecho
mayor

Lecho Napa de
menor desborde

colinas

Figura 10. Geomorfología del Área de extracción.

32
La formación Guanapa, delimita al río Guanare de la margen derecha hasta llegar
al puente sobre el río, sirviendo de protección en esa margen derecha, hacia la
parte izquierda se observa mayor desarrollo de la geomorfología, ya que el río ha
tendido a tener movimiento sobre ese sector (figura 10).

Figura II.5. Vista de la formación Guanapa y patio de la arenera.

II.1.4.- Sísmica

El área de extracción de material granular no metálico se localiza en la zona de


media a baja peligrosa sismicidad, ya que no se puede definir entre las isosistas
VIII y IX, Región II, de acuerdo con el de mapa de zonas sísmicas del país, del
Atlas de Venezuela, realizado por MARN (1.980).

II.1.5.- Suelos

Para la descripción a nivel más amplio de las unidades de suelo presentes en el


área de estudio, se utilizaron los mapas de suelo de Cartografía Nacional ubicadas
en el Centro Cartográfico de la UNELLEZ-Guanare, y estudio de suelo del Plan de
Inventario nacional de Tierra (MARNR, 1983). Se puede observar en la figura 11,
que los suelos del área de estudio son en su mayoría inceptisoles. (Tabla 11)

33
Tabla 11. Descripción de la simbología utilizada para identificar las
unidades de suelos (Orden y Gran grupo).

Orden Gran grupo

Ustropepts
INCEPTISOLES
Tropaquepts
Haplustalfs
ALFISOLES
Tropaqualfs
ULTISOLES Haplustults
Fuente: PDVSA, 2000; PINT 1983.

Las unidades de suelos descritas para esta zona pertenecen a los siguientes
órdenes:

Inceptisoles: Son considerados los suelos inmaduros que tienen débil expresión
morfológica de los suelos maduros (pocadiferencias en los horizontes). Muestran
horizontes alterados que han sufrido pérdida de bases, hierro y aluminio, pero
conservan considerables reservas de minerales meteorizables (micas). Una
secuencia de horizontes corrientes incluye un epipedón pobre en materia orgánica
o muy corto (epipedónócrico) apoyado sobre un horizonte de alteración con los
caracteres precedentemente descritos (horizonte cámbrico), por lo demás, se
aceptan en este orden suelos con gran variedad de rasgos morfológicos.

Al nivel de Gran Grupo tenemos dos:

1. Ustropepts: geomorfológicamente, corresponde a ejes de explayamiento


colmatados. Presentan texturas medias a gruesas. Son medianamente
ácidos; contenido de materia orgánica media. Taxonomicamente deben
tener un porcentaje mayor al 50% en saturación con bases entre 25 y 100
cm.

2. Tropaquepts: textura limosa fina, mixta, calcárea, isohipertérmica. Se


encuentran en zonas inundadas. Suelo de textura pesada en los primeros

34
60 cm, pH suavemente alcalino, abundante actividad biológica en los
horizontes profundos. Limitaciones de uso por drenaje imperfecto. Poseen
una separación lítica o paralítica a menos de 50 cm.

Entisoles: Son suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes


pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte superficial claro,
de poco espesor y generalmente pobre en materia orgánica (epipedónócrico).
Normalmente no se presentan otros horizontes diagnósticos, lo que se debe en
gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la acumulación de los materiales
parentelas. También pueden incluir horizontes enterrados siempre que se
encuentren a más de 50 cm de profundidad.

Ultisoles: son suelos ácidos, poco salinos, pobres en nutrientes y de bajo


contenido de bases. Tienen un horizonte argílico de poco espesor y un bajo
porcentaje de saturación de base generalmente inferior a 25% dentro de la
sección de control del perfil edáfico. Presentan un buen desarrollo del perfil

Alfisoles: se caracteriza por presentar un horizonte sub-superficial de


enriquecimiento secundario de arcillas, desarrollado en condiciones de acidez o de
alcalinidad sódica, y asociado con un horizonte superficial claro, generalmente
pobre en materia orgánica o de poco espesor. Los suelos que pertenecen al
Orden presentan una alta saturación con bases en todo el perfil.

Descripción de Calicatas

Calicata 1

Ubicación: Se encuentra ubicado en las adyacencias del rio, a unos 2 Km. Al


margen de la carretera nacional Guanare – Acarigua (troncal 5), a la margen
izquierda de la carretera nacional.

Relieve: la unidad de suelo posee un relieve moderadamente inclinado con


ondulaciones la pendiente se encuentra 1 y 2 %, Geomorfologicamente pertenece
a un sistema planicie conformado depresiones, las cueles drenan hacia el río
Guanare.

35
Drenaje: el drenaje superficial es rápido motivado a la pendiente y textura del
terreno, a nivel interno varía en función de los horizontes, ya que a medida que se
profundiza esta tiende a ser rápida.

412 000 414 000 416 000 418 000


UBICACIO N R ELATIV A
MUNICIP IO
S UCRE

Gu an are
MUNICIP IO


BOCONO

o
G

996000
996000

MUNICIP IO
an

u
G UA NARE
ar

e
A RE A DE L
PRO Y E CT O
MUNICIP IO
P AP ELON

MUNICI PI O
SA N GE NA RO DE B OCONOIT O

M UNI CIP IO

Proyecto CRUZ PA REDE S

.
M UNI CIP IO

J.A.P
ALB ERTO ARV ELO TORREA LBA

994000
994000

i sta
p
Au to
# Ga to Neg ro

Se ct or L a Flec ha

600 0 600 120 0 Met ers

992000
992000

PR O YEC C IO N U N I VE R SA L D E M ER C AT O R
H U SO 1 9
D AT U M SI R G AS -R EG V EN
ES F ER O I D E G R S 80
as
in
ar
B

Qu eb ra da de la V irg en
ía
V

990000
990000

SUELO
412 000 414 000 416 000 418 000

LE YE NDA

Hap lu st alfs

Tro pa qua lf s
Tro pa que pts

Us terts

Us trop ept s

Figura 11. Unidades de Suelo

Vegetación: la vegetación actual corresponde a gramíneas, con presencia de


guamo, guasimo, entre otros.

Uso actual: estos suelos son utilizados con agricultura mecanizada, donde se
establece cereales (maíz, sorgo).

Descripción del perfil: Predominio de texturas franca a arenosa en profundidad.

Colores marrones y amarillentos. Estructura blocosa subangular compacta.


Mediana actividad biológica. pH moderadamente neutro a neutro.

Clasificación taxonómica:

Orden: Inseptisol

Sub orden: Aquepts

36
Gran grupo: Tropaquepts

Sub Grupo: TypicTropaquepts

Tabla 12. Descripción de los perfiles


Profundidad Descripción
Textura Arcilloso, color en seco marrón amarillento
(10 YR 5/4), en húmedo marrón grisáceo oscuro (10 YR
4/2), estructura bloques angulares débil grande,
consistencia dura en seco, friable en húmedo y adhesivo y
0-15 cm
plástica en mojado, Sin reacción al HCl (5%), presencia de
A
frecuentes micas de tipo blancas. Abundante porcentaje de
raíces, actividad biológica frecuente, no existen fragmento
rocosos, limite del horizonte claro y plano , permeabilidad
moderada, pH 7,2, CE 0,58 dS/m.
Textura Arcilloso, color en seco marrón (10YR 5/3),
en húmedo marrón oscuro (10YR 4/2), Estructura bloques
subangulares medianos y débil, consistencia débilmente
dura en seco, muy friable en húmedo y muy adhesiva,
15 -30 cm.
plástica en mojado, Sin reacción al HCl (5%), presencias de
AB
pocas micas de color blancas. frecuente porcentaje de
raíces Actividad biológica poca, no existen fragmento
rocosos, limite del horizonte gradual y plano, permeabilidad
moderada, pH 7 CE 1,34 dS/m.
Textura Franco Arcilloso, color en seco marrón
ligeramente amarillento (10 YR 6/4), en húmedo marrón
oscuro (10 YR 4/2), estructura blocosa fuerte grande,
30-53 cm.
consistencia dura en seco, friable en húmedo y muy
B1
adhesivo muy plástico en mojado, Presencia pequeñas
micas blancas, , sin reacción al HCl (5%), presencia
frecuentes de raíces, no hay actividad biológica, limite del

37
horizonte gradual y plano, permeabilidad moderadamente
rápida, pH 7,2 CE 0,44 dS/m,.
Textura Arcilloso Limoso, color en seco marrón
ligeramente amarillento (10YR 6/4), en húmedo marrón
oscuro (10 YR 3/3), presencia de pocas micas pequeñas y
tenues, estructura bloque subangulares débil medianos,
53 –90cm consistencia débilmente dura en seco, friable en húmedo y
B2 muy adhesiva muy plástica en mojado, Presencia pequeñas
micas blancas, sin reacción al HCl (5%), no hay presencia
de raíces, limite del horizonte gradual y plano,
permeabilidad moderadamente rápida, pH 7,1 CE 0,44
dS/m.
Textura Franco Arcilloso, color en seco marrón
(10YR4/3), en húmedo marrón oscuro (10 YR 4/2),
estructura bloque subangulares débil, consistencia dura en
seco, friable en húmedo y plástica y adhesiva en mojado,
90-1,40cm
presencia de pocas micas pequeñas y claras. Sin reacción
B3
al HCl (5%), presencia de abundantes micas blancas,
presencia de cutanes, limite del horizonte gradual y plano,
permeabilidad moderadamente rápida , pH 7,2 CE 0,82
dS/m.
Textura Franco Arcilloso arenoso, color en seco gris
(10YR5/1), en húmedo gris oscuro (10 YR 4/1), consistencia
>1,40 cm dura suelta, suelta húmedo y no adhesiva en mojado,
R presencia de fragmentos rocosos. Sin reacción al HCl (5%),
presencia de abundantes micas blancas, limite del horizonte
plano, permeabilidad muy rápida , pH 7,3 CE 0,34dS/m.

38
Tabla 13. Análisis de laboratorio
Prof. Cond.
Nºlab Texturas Arena Arcilla Limo pH
(cm.) (dS/m)
28683 0-15 0.58 A 18 38,5 43,5 7.2
28684 15-30 1.34 A 18 37,5 44,5 7
28685 30-53 0.44 FA 30,5 38,5 31 7.2
28686 53-90 0.44 AL 19 42,5 38,5 7.1
28687 90-1.40 0.82 FA 31,5 37,5 31 7.2
28688 > 1.40 0.34 FAa 56,5 12,5 31 7.3
Métodos: Sales solubles: conductividad eléctrica: Textura Bouyucos.

Propiedades químicas: basado en observaciones de campo y experiencia se


puede considerar que en esta unidad de suelo no posee problemas a nivel de
fertilidad, ya que los cultivos establecidos responden eficientemente a las
aplicaciones de fertilizantes, los valores de pH son moderadamente neutros a
neutros y conductividad eléctrica son muy bajos.
Propiedades físicas: en este suelo dominan las texturas arcillosas, con un
horizonte cambico posiblemente producto a cambios de pliegues en la formación.
El predominio de textura arcillosa dificulta la infiltración en profundidad, por lo que
pudiese existir mayor escorrentía al eliminar vegetación y capa orgánica.

II.1.5.1.- Granulometría

El estudio de la granulometría tiene por objeto la investigación de la distribución de


las dimensiones de las partículas separables., el diagrama granulométrico es una
curva obtenida al representar en un gráfico, para una dimensión d dada de un
grano, el porcentaje en peso (o volumen absoluto) de los granos de dimensión
superior a d existentes en el medio. En la figura 12, se puede observar una
imagen del tipo de material predominante sedimentado en el cauce del río
Guanare en el área de influencia. En la tabla 14, se presentan los resultados
granulométricos y en la figura 13 su representación gráfica.

Si expresamos los datos obtenidos con el coeficiente de uniformidad (Coeficiente


de Hazen), que representa el diámetro al 60 % del peso con el 10 % del peso,
obtenemos que el valor superiores a 2, indicando que no existe una granulometría

39
uniforme o variada. Lo que indica la fácil separación de los diferentes
componentes en al muestra.

Figura 12. Vista de la característica del material granular predominante en el área


de influencia del río Guanare.

Tabla 14. Datos de material Granular - Muestra Río Guanare - Arenera


Gravinca.

Tamiz (diámetro) Peso (Kg) Porcentaje (%)


> 25 mm 10,236 45,58
> 6,3 mm 6.430 28,6
> 4,75 mm 0,580 2,58
> 0,5 mm (500 micras) 2,494 11.10
> 0,425 mm (425 micras) 0,425 1,98
> 0,250 mm (250 micras) 1,196 5.32
> 0,106 mm (106 micras) 0,715 3.17
Menor de 0,106 mm (106 micras) 0,379 1,67
22,455 kg 100 %

Fuente: GRAVINCA, 2005

40
Granulometria

50

45 45,58

40

35
% granular

30
28,64

25

20

15

11,11
10

5 5,33

2,58 3,18
1,89 1,69
0
50 25 12,5 9,5 6,3 4,75 2 0,5

Diametro material

Figura 13. Distribución porcentual de la granulometría del río Guanare en el área


de proyecto de GRAVINCA.

A nivel granulométrico se puede observar que casi el 74,8 % corresponden a


materiales de grava y guijarros conocido también como esqueletos gruesos por el
sistema de clasificación americano (Sistema Unificado), considerado de buena
calidad para concreto y bases de vialidades. Lo que corresponde a arenas es un
15.6 %, lo cual representa muy poco para el volumen transportado el resto del
porcentaje es lo que es retirado por el lavado de la arena (10 %) (Figura 14), la
arena lavada corresponde a un material te granos medianos, con poca aristas
buena característica en frisos rústicos.

41
80
70
60
50
grava
40
arena
30
polvillo
20
10
0
materiales

Fuente: GRAVINCA, 2005

Figura 14. Tipo de material extraído del Río Guanare.

II.1.6.- Calidad de Agua

II.1.6.1.- Introducción

Son varios los problemas derivados de la contaminación de cuerpos de agua;


reducción del suministro de agua dulce, riesgos para la salud, afectación de uso,
impactos negativos sobre la vida acuática y la desaparición del valor estético. Es
por ello que la calidad del agua es un factor importante a tener en cuenta a la hora
de valorar el desarrollo sostenible de una determinada zona.

En los últimos años el creciente desarrollo industrial, ha puesto de manifiesto la


demanda de estos recursos, tanto para fuentes de abastecimiento como para
alternativa de disposición de aguas residuales de origen doméstico e industrial
tratadas o no, afectando su calidad de manera significativa.

El objetivo de evaluar la calidad del agua en el Río Guanare, área de influencia de


la procesadora de material granular no metálico GRAVINCA, sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa, consiste en determinar las características
físicas, químicas y biológicas que servirán de línea base o referencia y hacer

42
seguimiento a las actividades que pudieran generar impactos sobre este cuerpo
de agua.

II.1.6.2.- Metodología

Para evaluar la calidad de agua de esta fuente superficial, se realizó un


diagnóstico con la finalidad de definir los puntos de muestreo, para lo cual se
consideró determinar las características físicas, químicas y biológicas, antes y
después del área de influencia de las actividades a desarrollar en la empresa
GRAVINCA, sector Río Guanare, municipio Guanare, estado Portuguesa. Figura
15.

Figura 15. Mapa de ubicación de los puntos de muestreo

Fuente: Centro Cartográfico UNELLEZ Guanare

43
Por ser una actividad susceptible de degradar el ambiente, es necesario cumplir
con los requisitos exigidos por las “Normas para la clasificación y control de la
calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos”, Decreto 883, de
fecha 11 de Octubre de 1995, publicado en Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, Edición Extraordinaria Nº 5.021, de fecha 18 de Diciembre de 1995.
El objetivo de esta normativa, por una parte es establecer los criterios de calidad
para la clasificación de los cuerpos de agua tal y como se indica en su Capítulo II,
Artículo 3 y 4, y por la otra, controlar la calidad de los vertidos o efluentes líquidos
que sean o vallan a ser descargados a cuerpos de agua, establecidos en el
Capítulo III, Sección III, Artículo 10 de las descargas a cuerpos de agua, con el
objetivo de minimizar el impacto que pueda generar en los cuerpos receptores.

Para ello, los muestreos y análisis fueron realizados por el Laboratorio Calidad
de Aguas de la UNELLEZ-Guanare, el cual está debidamente registrado y
autorizado por el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, bajo
el Nº 09-001, como se indica en el Capítulo VI, Artículo 41, Decreto 883.

Se captaron muestras compuestas considerando la metodología establecida en la


Norma Venezolana COVENIN 2709-2002, y se analizó in situ los parámetros de
alta variabilidad. La preservación, almacenamiento y análisis se cumplió siguiendo
la metodología indicada en el American Public Health Association. 2012. Standard
methods for the examination of water and wastewater. 22 th Edition. Washington,
APHA, AWWA, WWCF. En este sentido, se verificó que las condiciones y normas
generales del muestreo fueran las apropiadas y que se siguiera una metodología
adecuada. De la misma manera, se dispuso de cadena de custodia para las
muestras, desde su captación hasta su análisis en el laboratorio, esto con la
finalidad de asegurar que las mismas no fueran contaminadas ni alteradas. Las
coordenadas geográficas, ubicación, fecha y hora de captación de los puntos de
muestreo se indican en la tabla 15.

II.1.6.3.- Puntos de Muestreo

44
Se muestrearon los sitios considerados más representativos, en relación a la
influencia que podría tener el patrón de drenaje del río Guanare. El primer sitio fue
ubicado aguas arriba (noroeste) de GRAVINCA. El segundo, fue ubicado aguas
abajo (sureste) de las instalaciones de la arenera (después del puente sobre el río
troncal 5 y del cimacio). (Tabla 15) No se realizaron evaluaciones de agua
subterráneas (pozos).

Tabla 15. Ubicación geográfica de los puntos de muestreo


Punto Fecha de Hora de Coordenadas
Ubicación
N° captación captación Este Norte
Río Guanare, aguas arriba
9:45 a.m.
20-10- del área de influencia de la
1 HASTA 409.645 999.860
2015 procesadora de material
12:45 p.m.
granular no metálico
GRAVINCA, sector abajo
Río Guanare, aguas Río
10:00 a.m. Guanare, municipio
20-10- del área de influencia de la
2 HASTA Guanare, estado 409.748 999.730
2015 procesadora de material
1:00 p.m. Portuguesa
granular no metálico
GRAVINCA, sector Río
Guanare,
II.1.6.4.- Análisis de calidad de las aguas municipio
Guanare, estado
Portuguesafísicos, químicos y biológicos, que
Se consideró los principales parámetros
permiten medir concentraciones de compuestos orgánicos, inorgánicos y
bacteriológicos, para determinar la calidad de los cuerpos de agua
seleccionados.

Los resultados obtenidos en los puntos identificados como 1 y 2, se compararon


con las “Normas para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de
agua y vertidos o efluentes líquidos”, Decreto 883, de fecha 11 de Octubre de
1995, publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Edición
Extraordinaria Nº 5.021, de fecha 18 de Diciembre de 1995, Capítulo II, Artículo 3
y 4, con la finalidad de establecer los posibles usos, considerando su calidad
como línea base o valores de referencia (tabla 16). Además se compararon

45
con los valores establecidos para descargas a cuerpos de agua Capítulo III,
Sección III, Artículo 10, de la misma normativa (tabla 4). Es relevante señalar que
aunque no son descargas de aguas residuales, esta comparación se realiza en
función de determinar la susceptibilidad que tendrán estos cuerpos de agua si
llegaran a recibir descargas de aguas contaminadas.

II.1.6.4.1. Determinaciones In Situ, muestras compuestas

Se captaron dos (02) muestras compuestas, formadas por cuatro (04) sub-
muestras, a intervalos de captación de una (01) hora, los resultados de los
parámetros de alta variabilidad se muestran a continuación:

Punto 1

RESULTADOS SUB-MUESTRAS
PARÁMETROS UNIDADES PROMEDIO

1 2 3 4
HORA - 9:45 10:45 11:45 12:45 pm -
pH - 8,08
am 8,30
am 8,36
am 8,41 8,29
TEMPERATURA °C 29,1 29,5 30,6 32,1 30,3
CONDUCTIVIDAD µmhos/cm 249 245 245 248 247
SÓLIDOS mg/L 124,1 122,1 122,1 123,6 123
OXÍGENO
DISUELTOS mg/L 7,15 8,22 11,04 9,04 8,86
ESPUMA
DISUELTO - A A A A A
SÓLIDOS - A A A A A
FLOTANTES
A= AUSENTE

Punto 1

RESULTADOS SUB-MUESTRAS
PARÁMETROS UNIDADES PROMEDIO

1 2 3 4
HORA - 10:00 11:00 12:00 m 1:00 pm -
pH - 8,34
am 8,36
am 8,42 8,08 8,30
TEMPERATURA °C 29,1 29,9 31,1 31,4 30,4

46
CONDUCTIVIDAD µmhos/cm 246 244 224 234 237
SÓLIDOS mg/L 123,4 122,0 112,0 117,8 119
OXÍGENO
DISUELTOS mg/L 8,15 8,22 8,32 8,40 8,27
ESPUMA
DISUELTO - A A A A A
SÓLIDOS - A A A A A
FLOTANTES
A= AUSENTE

II.1.6.4.2.- Resultados de los análisis físico-químicos y bacteriológicos

Los resultados de los análisis físico-químicos y bacteriológicos reportados por el


laboratorio de calidad de aguas de la UNELLEZ Guanare, se compararon con las
normativas nacionales Decreto 883 (Tabla, 17, 18).

Tabla 16. Rangos y límites máximos de calidad de aguas según Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5021 extraordinario.
Decreto Nº 883, Capitulo II referido a la clasificación de las aguas, Artículo
3º, tipo 1, 2, 4 y 5

TIPO 1 AGUAS DESTINADAS AL USO DOMÉSTICO E INDUSTRIAL


Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser
SUB-TIPO 1A
acondicionadas con la sola adición de desinfectantes.
Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de
SUB-TIPO 1B tratamientos convencionales de coagulación, floculación,
sedimentación, filtración y cloración.
Aguas que pueden ser acondicionadas por proceso de
SUB-TIPO 1C
Potabilización no convencional.
TIPO 2 AGUAS DESTINADAS A USOS AGROPECUARIOS
SUB-TIPO 2A Aguas para riego de vegetales destinadas al consumo humano.
Aguas para riego de cualquier otro tipo de cultivo y uso
SUB-TIPO 2B
pecuario.
TIPO 4 AGUAS DESTINADAS A BALNEARIOS, DEPORTES ACUÁTICOS,
PESCA DEPORTIVA, COMERCIAL Y DE SUBSISTENCIA

SUB-TIPO 4A Aguas para el contacto humano total.

47
SUB-TIPO 4B Aguas para el contacto humano parcial.
TIPO 5 AGUAS DESTINADAS PARA USOS INDUSTRIALES QUE NO
REQUIERA DE AGUA POTABLE
Aguas destinadas para usos industriales que no requiera de
TIPO 5
agua potable

48
RESULTADOS LÍMITES MÁXIMOS O RANGOS
UNIDAD Sub- Sub- Sub- Sub- Sub-
PARÁMETROS PUNTO PUNTO Sub- Sub-
ES tipo tipo tipo Tipo Tipo Tipo 5
N° 1 N° 2 tipo 2-A tipo 2-B
1A 1B 1C 4-A 4-B
TEMPERATURA °C 30,3 30,4 - - - - - - - -
SÓLIDOS
mg/L 123 119 1500 1500 - 3000 3000 - - -
DISUELTOS
SÓLIDOS AUSEN
ml/L < 0,1 < 0,1 - - - - - - -
SEDIMENTABLES TES
SÓLIDOS AUSENT AUSENT AUSENT AUSENT
- - - - - - -
FLOTANTES ES ES ES ES
AUSENT AUSENT AUSEN
ESPUMA - - - - - - - -
E E TE
TURBIEDAD UNT 91 83 < 25 < 250 - - - - - -
µmhos/c
CONDUCTIVIDAD 247 237 - - - - - - - -
m
6,0- 6,0- 3,8- 6,5- 6,5-
pH - 8,29 8,30 - -
8,5 8,5 10,5 8,5 8,5
U.C.Pt/C
COLOR REAL 26 13 < 50 < 150 - - - - - -
o
mgCaC
DUREZA TOTAL 103 101 500 500 -
O3/L
CLORUROS mg/L 2 2 600 600 - - - - - -
HIERRO TOTAL mg/L 2,32 2,16 1,0 1,0 - 1,0 1,0 - - -
MANGANESO
mg/L 0,04 0,03 0,1 0,1 - 0,5 0,5 - - -
TOTAL
COBRE TOTAL mg/L 0,01 0,003 1,0 1,0 - 0,20 0,20 - - -
ZINC TOTAL mg/L 0,04 0,04 5,0 5,5 - 5,0 5,0 - - -
SODIO mg/L 5,9 5,9 200 200 - - - - - -
ALUMINIO mg/L 0,23 0,20 0,2 0,2 - 1,0 1,0 - - -
SULFATOS mg/L 38,7 36,6 400 400 - - - - - - 49
FLUORUROS mg/L 0,02 0,04 < 1,7 < 1,7 - - - - - -
FENOLES mg/L N.D. N.D. 0,002 0,002 - - - 0,002 0,002 < 0,002
BORO mg/L N.D. N.D. - - - 0,75 0,75 - - -
DETERGENTES mg/L N.D. N.D. 1,0 1,0 - - - < 1,0 < 1,0 -
NITRITOS +
mg/L 0,56 0,33 10 10 - - - - - -
NITRATOS (N-)
OXÍGENO
mg/L 8,86 8,27 >4 >4 - >5 >5 >5 >5
DISUELTO
ACEITES Y AUSEN
mg/L N.D. N.D. - - - - - - -
GRASAS TE
ACEITES AUSEN
mg/L N.D. N.D. 0,3 0,3 - - - 0,3 0,3
MINERALES TE
<
COLIFORMES NMP/10 < <
17.329 > 24.196 10.00 - < 1000 <5000 <5000 -
TOTALES 0 ml 2000 1000
0
COLIFORMES NMP/10
5.475 2.723 - - - <100 <1000 <200 <1000 -
FECALES 0 ml
Tabla 17. Comparación de resultados con la normativa para clasificación de las aguas, Decreto 883

Fuente: Cohir, 2015


N.D.= No detectado
Nota: los valores obtenidos identificados en celdas coloreadas indican que se encuentran fuera de lo establecido en las
Resultados por encima del valor máximo aceptable según decreto 883, sub-tipo 1A y 1B.

Resultados por encima del valor máximo aceptable según decreto 883, sub-tipo 1A, 1B, 2A y 2B.

Resultados por encima del valor máximo aceptable según decreto 883, sub-tipo 1A, 1B, 2A, 2B, 4A y 4B.

Resultados por encima del valor máximo aceptable según decreto 883, sub-tipo 2A, 2B, 4A y 4B.

normativas.

50
Tabla 18. Comparación de resultados con la normativa para descargas a
cuerpos de agua, Decreto 883.

RESULTADOS LÍMITES
MÁXIMOS
PARÁMETROS UNIDADES PUNTO PUNTO O
N° 1 N° 2 RANGOS
TEMPERATURA °C 30,3 30,4 -
SÓLIDOS DISUELTOS mg/L 123 119 1500
SÓLIDOS SUSPENDIDOS mg/L 63 74 80
SÓLIDOS
ml/L < 0,1 < 0,1 1,0
SEDIMENTABLES
AUSENT AUSENT AUSENTE
SÓLIDOS FLOTANTES -
ES ES S
AUSENT AUSENT
ESPUMA - AUSENTE
E E
CONDUCTIVIDAD µmhos/cm 247 237 -
pH - 8,29 8,30 6,0-9,0
COLOR REAL U.C.Pt/Co 26 13 500
CLORUROS mg/L 2 2 1000
HIERRO TOTAL mg/L 2,32 2,16 10
MANGANESO TOTAL mg/L 0,04 0,03 2,0
COBRE TOTAL mg/L 0,01 0,003 1,0
ZINC mg/L 0,04 0,04 5,0
ALUMINIO mg/L 0,23 0,20 5,0
SULFATOS mg/L 38,7 36,6 1000
FLUORUROS mg/L 0,02 0,04 5,0
SULFUROS mg/L 0,4 0,2 0,5
FENOLES mg/L N.D. N.D. 0,002
BORO mg/L N.D. N.D. 5,0
DETERGENTES mg/L N.D. N.D. 2,0
FÓSFORO TOTAL mg/L 0,07 0,09 10
NITRITOS + NITRATOS (N-
mg/L 0,56 0,33 10
)
NITRÓGENO TOTAL mg/L 0,5 0,5 40
DBO 5-20 mg/L 3 2 60
DQO mg/L 15 9 350
ACEITES Y GRASAS mg/L N.D. N.D. 20
ACEITES MINERALES mg/L N.D. N.D. 20
COLIFORMES TOTALES NMP/100 ml 17.329 > 24.196 1000
COLIFORMES FECALES NMP/100 ml 5.475 2.723 -

51
Fuente: Cohir, 2015
N.D.= No detectado
Nota: los valores obtenidos identificados en celdas coloreadas indican que se

Resultados por encima del valor máximo aceptable según decreto


883, Artículo 10
encuentran fuera de lo establecido en las normativas.

II.1.6.5.- COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON LA NORMATIVA

II.1.6.5.1.- Al comparar los resultados con los rangos y límites máximos de


calidad de aguas según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5021 extraordinario. Decreto Nº 883, Capitulo II referido a la
clasificación de las aguas, Artículo 3º, tipo 1, 2, 4 y 5 (tabla 3) se obtuvo lo
siguiente:

Punto N° 1, identificado como, Río Guanare, aguas arriba del área de influencia de
la procesadora de material granular no metálico GRAVINCA, sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa, Coordenadas Reg. Ven. 409.645-E,
999.860-N, los parámetros que a continuación se describen se encuentran por
encima de los límites máximos establecidos según Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5021 Extraordinario, Decreto Nº 883, capítulo II
referente a clasificación:

 Turbiedad: se encuentran por encima del límite para el Sub-tipo 1ª

 Hierro: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos 1A, 1B, 2A y
2B.

 Aluminio: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos 1A y 1B.

 Coliformes Totales: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos
1A, 1B, 2A, 2B, 4A y 4B

 Coliformes Fecales: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos
2A, 2B, 4A y 4B.

52
Punto N° 2, identificado como, Río Guanare, aguas abajo del área de influencia de
la procesadora de material granular no metálico GRAVINCA, sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa, Coordenadas Reg. Ven. 409.748-E,
999.730-N, los parámetros que a continuación se describen se encuentran por
encima de los límites máximos establecidos según Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5021 Extraordinario, Decreto Nº 883, capítulo II
referente a clasificación:

 Turbiedad: se encuentran por encima del límite para el Sub-tipo 1A.

 Hierro: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos 1A, 1B, 2A y
2B.

 Coliformes Totales: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos
1A, 1B, 2A, 2B, 4A y 4B

 Coliformes Fecales: se encuentran por encima del límite para los Sub-tipos
2A, 2B, 4A y 4B.

II.1.6.5.2.- Al comparar los resultados con los rangos y límites máximos de


calidad de aguas según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5021 extraordinario. Decreto Nº 883, Capítulo III, Sección III,
Artículo 10, para descargas a cuerpos de agua (tabla 4), se obtuvo lo siguiente:

Punto N° 1, identificado como, Río Guanare, aguas arriba del área de influencia de
la procesadora de material granular no metálico GRAVINCA, sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa, Coordenadas Reg. Ven. 409.645-E,
999.860-N, el parámetro Coliformes Totales se encuentra fuera de los límites
máximos establecidos según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5021 Extraordinario, Decreto Nº 883, Capítulo III, Sección III, Artículo
10, para descargas a cuerpos de agua.

53
Punto N° 2, identificado como, Río Guanare, aguas abajo del área de influencia de
la procesadora de material granular no metálico GRAVINCA, sector Río Guanare,
municipio Guanare, estado Portuguesa, Coordenadas Reg. Ven. 409.748-E,
999.730-N, el parámetro Coliformes Totales, se encuentra fuera de los límites
máximos establecidos según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5021 Extraordinario, Decreto Nº 883, Capítulo III, Sección III, Artículo
10, para descargas a cuerpos de agua.

II.1.6.6.- INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El río Guanare recibe numerosos descargas de aguas residuales proveniente de


diferentes actividades desarrolladas en la cuenca media y alta, afectando su
calidad.
A pesar de su caudal y topografía favorable para auto depurarse, algunos
compuestos y microorganismos persisten a lo largo de su extensión, tal es el caso
de la presencia de Coliformes Totales y Coliformes Fecales detectados en este
cuerpo de agua, a la altura del área de influencia de la procesadora de material
granular no metálico GRAVINCA, lo cual compromete la calidad de esta fuente
superficial para uso doméstico, industrial, agropecuario, contacto humano total y
parcial.
Otros compuestos como Turbiedad, Hierro y Aluminio que se encuentran presentes
con valores por encima de lo permitido en las normas, son producto del arrastre de
sedimentos propios de la zona media y alta.
Es importante señalar que la presencia de materia orgánica es muy baja, como se
muestra en los resultados obtenidos en la DBO 5-20 y DQO. La relación de estos
parámetros se indica en la tabla 19, con el propósito de inferir sobre el tipo de
materia orgánica presente.
Tabla 19. Relación DBO/DQO aguas superficiales
RELACIÓN
PUNTO OBSERVACIÓN
DBO/DQO

54
1 0,20 Estos resultados indican que la materia
orgánica presente es poco biodegradable,
2 0,22 proveniente de actividades agropecuarias.

Fuente: Cohir, 2015

Metales como Cu, Mn y Zn y el resto de los parámetros, no representan riesgo


alguno, sus concentraciones muestran valores típicos para estos cuerpos de agua.
Igualmente los resultados de Nitrógeno y Fósforo no indican presencia de
eutrofización.

II.1.6.7. - CONCLUSIÓN

Los resultados obtenidos en la evaluación del río Guanare, aguas arriba y aguas
abajo del área de influencia de la procesadora de material granular no metálico
GRAVINCA, sector Río Guanare, municipio Guanare, estado Portuguesa, no existe
variación significativa de la calidad del agua en ambos puntos, por lo que las
actividades desarrolladas por la empresa el día de la captación, no afecta la calidad
de las aguas.

II. 1.6. RECOMENDACIONES

 Realizar evaluación de calidad del agua superficial en diferentes épocas del año,
para determinar la variabilidad de los parámetros, considerando las actividades
existentes en la zona.
 Los vertidos líquidos que vayan a ser descargados en forma directa o indirecta al
cuerpo de agua superficial, deberán cumplir con lo establecido en las “Normas
para la clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o
efluentes líquidos”, Decreto 883, de fecha 11 de Octubre de 1995, publicado en
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Edición Extraordinaria Nº 5.021, de
fecha 18 de Diciembre de 1995, Capítulo III, Sección III, Artículo 10.
 El agua dulce es fundamental para la vida, es por ello que se debe implementar
una cultura del agua, que garantice la preservación y satisfacción de las
necesidades de manera sostenible.

55
II.2.- Medio Biológico

II.2.1.- Fauna silvestre

En Venezuela, la mayor superficie cubierta por bosques naturales se encuentra al sur


del Orinoco, aunque los remanentes boscosos de los llanos occidentales son
considerados de gran importancia para el mantenimiento de la diversidad. Sin
embargo, dicha región es una de las más afectadas por las diferentes actividades
que se realizan, causando la destrucción, reducción y fragmentación de hábitat
(Bisbal; 1996; Ochoa et al., 1988; Utrera, 1996, 2002). Numerosas investigaciones
han demostrado que la composición y estructura de las comunidades animales están
asociadas a la complejidad y heterogeneidad del hábitat (MacArthur et al., 1962;
Menger y Sutherland, 1976; Paerson, 1975; Roth, 1976; Roterberry y Wiens, 1980a,
1980b; August, 1983).

Este diagnostico de fauna se basó principalmente en la observación de huellas,


rastros (excretas), avistamientos y en la consulta de los lugareños, para todos los
grupos que componen la fauna silvestre. Sólo en el caso de la avifauna se
establecieron estaciones o puntos de observación. El orden Chiroptera no fue
evaluado. La metodología para el avistamiento de la avifauna consistió en observar
las diferentes especies y el estrato ocupado en las inmediaciones del terreno de
GRAVINCA, en el municipio Guanare (Tabla 20). No se realizaron capturas ni
observaciones nocturnas.

II.2.1.1.- Masto fauna

Los mamíferos están representados por una minoría de seres conspicuos, siendo la
mayoría de hábitos crepusculares o nocturnos. Estos individuos poseen un amplio
espectro dentro de la cadena trófica, por ello su importancia ecológica dentro del
ecosistema al cual pertenecen.

Tabla 20. Especies de mamíferos más frecuentes.

Nombre común Genero Especie


Cachicamo común Dasypus novencinctus

56
Nombre común Genero Especie
Conejo sabanero Sylvilagus floridanus
Mapurite Conepatus semistriatus
Rabipelado común Didelphis marsupialis
Zorro común Cerdocyon thous

Debido a las diferentes actividades que se generan en la zona, tales como extracción
de material no metálico, agricultura y el tránsito de maquinarias, de personas que
pescan o se bañan en el río, existe una continua perturbación de los hábitat de las
especies de mamíferos que habitan en esta zona. Además la cercanía a centros
poblados condiciona aún más la presencia de este grupo. En recorridos de campo,
se evidenciaron perturbaciones y alteraciones del hábitat, lo cual tiene un efecto
negativo sobre este grupo. Solo pocas especies se ven favorecidas a alteraciones
de origen antrópicas, tal es el caso de Didelphys marsupiales y Cerdocyon thous.

II.2.1.2.- Herpetofauna

La herpetofauna es el conjunto de anfibios y reptiles que habitan en una región


determinada. Los primeros incluyen sapos, ranas, salamandras y cecílidos,
caracterizados por huevos sin cáscara calcárea, particularidad ésta que impide su
reproducción en condiciones auténticamente terrestre. Mientras que los segundos,
comprenden lagartos, serpientes, caimanes y tortugas, los cuales adoptaron la
cáscara calcárea en los huevos, como una estrategia evolutiva para garantizar su
independencia del agua y su expansión en ambientes realmente terrestres (García,
1999).

II.2.1.2.1.- Reptiles

La interfase entre el río y la orilla ofrecen unidades de hábitat dentro de GRAVINCA a


muchas de las especies de este grupo (Tabla 21). Las serpientes, matos y otros
lagartos se ven favorecidos, ya que estas áreas ofrecen disponibilidad de recursos
(alimento). Muchas de estas especies tienen gran importancia ecológica, ya que por
ser depredadoras, controlan a otras especies consideradas plagas.

57
Pero el transito continuo de maquinas y personas, que realizan diferentes
actividades, perturba el hábitat de las mismas, limitando la presencia de este grupo,
además de la eliminación de algunas de las especies, particularmente las serpientes.

Tabla 21. Especies de reptiles presentes en el área de estudio

Nombre común Genero Especie


Tragavenado Boa constrictor
Falsa mapanare Leptodeira annulata
Cascabel Crotalus sp
Mapanare Bothups sp
Culebra ciega Amphisbaena alba
Tuqueque Thecadactylus rapicaudus
Iguana Iguana iguana
Mato de agua Tupinambis teguixin
Mato verde Ameiva sp
II.2.1.2.2.- Anfibios

El río Guanare, representan cierta potencialidad como hábitat para estas especies,
ya que brinda refugio y proporciona alimento. Solo que las actividades que se
realizan de extracción de material, desvió del cauce, además de agroquímicos y la
pesquería condiciona la presencia de las especies de este grupo. (Tabla 22)

En recorridos de campo se pudo evidenciar gran cantidad de renacuajos (Bufo sp) en


los charcos que va dejando el río a medida que se retira de las orillas. Hacia las
márgenes, dentro de los fragmentos de bosques de galerías, se pueden observar
algunas ranas (Hyla sp).

Tabla 22. Especies de anfibios presentes en el área de estudio

Nombre común Genero Especie


Sapo Bufo sp
Rana lechera Phrynohyas venulosa
Rana Hyla sp
S/n Phyllomedusa trinitatis
S/n Elachistocleis ovalis

58
II.2.1.3.- Avifauna

Este grupo, debido a la gran movilidad proveniente de su condición aérea, es muy


difícil que una determinada especie de ave se restrinja a un hábitat. Es por ello que
desde el punto de vista de los hábitat, la composición de la comunidad de aves varía
notoriamente (Ríos, 1999).

Dentro del área del proyecto muchas especies de aves representan un alto valor
ecológico así como escénico. Las especies de avifauna observadas durante las
diferentes actividades de campo en las inmediaciones del área de GRAVINCA (Tabla
23), reflejan que las del dosel bajo fueron las dominantes con 65,8% (25), mientras
que el dosel medio con 21,1% (8) y 13,1% (5) para el alto. Este resultado evidencia
que las aves acuáticas son las más abundantes, debido a que el río le proporciona
disponibilidad de recursos (alimentación). Es por ellos que este grupo presentó una
mayor abundancia y riqueza de especies en comparación con los grupos restantes.

Tabla 23. Especies de avifauna presentes en el área de estudio.

Dosel
Nombre común Genero Especie
Bajo Medio Alto
Aguaitaminos común Nyctidromus albicollis 1
Alcaraván Vanellus chilensis 1
Alcaravancito Hoploxypterus cayanus 1
Atrapamoscas cristofué Pitangus sulphuratus 1
Azulejo de jardín Thraupis episcopus 1
Canario de tejado Sicalis flaveola 1
Chocolatero Tachyphonus rufus 1
Chusmita Egretta thula 1
Colibrí anteado Leucippus fallax 1
Corocoro negro Mesembrinibis cayennensis 1
Cotúa Phalacrocorax olivaceus 1
Cucarachero común Troglodytes aedon 1
Cucarachero sabanero Cistothorus platensis 1
Espiguero pico de plata Sporophila intermedia 1
Garcita reznera Bubulcus ibis 1
Garrapatero común Crotophaga Ani 1
Garza blanca real Casmerodius albus 1
Ronzalito Icterus nigrogularis 1
Guacamaya maracaná Ara severa 1

59
Dosel
Nombre común Genero Especie
Bajo Medio Alto
Halcón primito Falco sparverius 1
Lechuza de campanario Tyto alba 1
Loro real Amazona ochrocephala 1
Martín pescador matraque Choroceryle amazona 1
Paloma colorada columba cayennensis 1
Paloma sabanera Zenaida auriculata 1
Paloma turca Leptotila verreauxi 1
Palomita maraquita Scardafella squammata 1
Paraulata llanera Mimus gilvus 1
Perdiz encrestada Colinas critatus 1
Perico cara sucia Aratinga pertinax 1
Periquito Forpus passerinus 1
Reinita común Coereba flaveola 1
Telegrafista castaño Picumnus cinnamomeus 1
Tordillo común Tiaris bicolor 1
Tordo negro Quiscalus lugubris 1
Tortolita sabanera Columbina minuta 1
Tortolita rojiza Columbina talpacoti 1
Viudita acuática Fluvicola pica
Zamuro Coragyps atratus 1
II.2.1.4.- Categorías de Estados de Conservación

En la tabla 24 se presentan las especies de la fauna silvestre dentro del área de


estudio que son objeto de conservación, por estar incluidas en los listados nacionales
e internacionales. Como se puede observar, algunas de las especies antes
señaladas se encuentran citadas en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre (Rodríguez y
Rojas, 1999) y en los apéndices de CITES (Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Tabla 24. Estado de conservación de las especies de la fauna

Nombre Común Genero Especie Status


Mamíferos
Zorro común Cerdocyon thous Apéndice II de CITES.
Reptiles
Tragavenado Boa constrictor Apéndice I, de CITES
Iguana Iguana Iguana Apéndice II, de CITES
Aves
Garza blanca real Casmerodius albus Apéndices III, de CITES y

60
BNP
Loro real Amazona ochrocephala Apéndices II, de CITES
Lechuza de
Tyto alba Apéndices II, de CITES
campanario
Perico cara sucia Aratinga pertinax Apéndice II, de CITES
Periquito Forpus passerinus Apéndice II, de CITES
LEYENDA: Categorías de Conservación: CITES APENDICE I, II, III; Bajo Nivel
Poblacional-decreto 1486 (BNP).

Aunque aparentemente la riqueza de fauna silvestre no es particularmente alta, las


especies presentes son de gran valor por distintas razones, bien sea por su acción
reguladora de otras poblaciones (como los mamíferos depredadores y aves
insectívoras), por ser dispersores de semillas como es el caso de ciertas aves y
mamíferos frugívoros, o por tratarse de especies emblemáticas de los llanos
occidentales.

Las actividades que se generan frecuentemente dentro del área de influencia de


GRAVINCA, extracción de material del lecho menor del río, trafico continuo de
personas que pescan o que realizan otras actividades, han ahuyentado las especies
de la fauna silvestre, por lo que existe una fuerte alteración de los hábitat.

El resultado de este diagnóstico representa el mínimo probable de las especies de la


fauna silvestre presentes dentro y en las inmediaciones del área de influencia de
GRAVINCA.

II.2.2.- Fauna Acuática


II.2.2.1.- Introducción
Un cuerpo de agua en buenas condiciones posee una gran diversidad de organismos
acuáticos o una proporción moderada de la mayoría de los taxa, siendo la diversidad
un atributo clave para medir la calidad del sistema acuático. Cuando una comunidad
de organismos se reduce a sólo unas pocas especies presentes, esto es indicio de
una perturbación (Dunne y Leopold, 1978).

61
En el presente diagnóstico se muestras los resultados de algunos de los parámetros
físico-químicos y biológicos del río Guanare, ubicados en las inmediaciones del
terreno donde funciona GRAVINCA.

II.2.2.2.- Metodología
II.2.2.2.1.- Puntos de muestreo
En la figura 16. Se muestran los puntos de las diferentes estaciones de muestreo en
el río Guanare. En donde se establecieron estaciones de muestreo aguas arriba y
aguas abajo del lugar donde se realizará la extracción del material.

II.2.2.2.1.1.- Peces

Los peces fueron capturados mediante el uso de un chinchorro (malla fina) de 5 m de


longitud por 1,5 de ancho. El esfuerzo de captura fue de tres horas en cada
estación. Adicionalmente se utilizaron dos electrodos y una planta eléctrica (pesca
eléctrica) para garantizar el éxito de colectar la mayoría de los individuos presentes
en el tramo evaluado. Posteriormente los peces fueron preservados para su
posterior identificación en el Museo de Ciencias Naturales de la UNELLEZ-Guanare.

II.2.2.2.1.2.- Insectos acuáticos

Se colectaron los insectos acuáticos presentes en las diferentes estaciones de


muestreo. La técnica empleada fue la revisión de rocas, troncos y hojarascas
presentes en cada sitio (manualmente), además se colectaron los organismos
capturados en el chinchorro durante el muestreo de peces (pesca eléctrica). Se
utilizaron pinzas de metal para extraer los insectos adheridos a las rocas o en el
chinchorro. Posteriormente fueron preservados en bolsas plásticas con alcohol para
su posterior análisis en el Laboratorio de Biología y Ecología de Insectos Acuáticos
de la UNELLEZ-Guanare.

II.2.2.2.1.3.- Parámetros físicos

Se midieron in situ el oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad y la turbidez


en las diferentes estaciones de muestreo, aguas arriba y aguas abajo.

II.2.2.3.- Resultados y discusión

62
II.2.2.3.1.- Río Guanare (Aguas arriba)
Se tomaron muestras en el río noroeste del área del proyecto, en las coordenadas
UTM (Huso 19) E 409.975 – N 999.766.
En los alrededores de la estación de muestreo solo se observaron herbáceas y
arbustos leñosos dispersos con algunas gramíneas principalmente en el cauce.
Hacia la margen derecha existe un fragmento de un bosque, que lo localiza al oeste
del área directa de inserción del proyecto. El substrato presente es areno-pedregoso
(canto rodado >4”), con la presencia de una película de materia orgánica sobre las
rocas, las cuales atrapan el material más fino.

El color del agua aparentemente es turbia, producto de las precipitaciones que


ocurrieron en los días anteriores en la parte alta de la cuenca. Este río recibe
aportes de aguas servidas del poblado de Biscucuy y quizás de Las Cruces, pero ha
este punto la dinámica del río (turbulencia y distancia) han mejorado (auto
depuración) la calidad del agua.

63
409 000 409 500 410 000 410 500 411 000 411 500 412 000

1000500

1000500
1000000

1000000
GRAVINCA

999500
999500

999000
999000

998500
998500

409 000 409 500 410 000 410 500 411 000 411 500 412 000

Canal
N

Islas
W E
Vegetac ión
S
Hidrografía

Vialidad 300 0 300 600 Meters

Estaciones de muestreo (físico-químicos y biológicos)


Puntos control

Figura 16. Ubicación de estaciones de muestreo.

64
Tabla 25. Resultados de parámetros físicos del río (aguas arriba).

Parámetros Unidades Valores


pH 8,29
Temperatura °C 30,3
Oxígeno disuelto mg/l 8,86
Conductividad µ/s 247
Turbidez NTU 91

En la tabla 26 se presentan los resultados obtenidos de los peces e insectos


acuáticos.

Tabla 26. Resultados de parámetros biológicos.

Orden Familia Genero Especie

Characiformes Characidae Astianax intiger

Characiformes Characidae Hemigrammus newboldi

Characiformes Characidae Piaractus brachypomus

Characiformes Characidae Colossoma macropomus

Characiformes Characidae Mylossoma duriventre

Siluriforme Pimelodidae Pimelodus blochii

Siluriforme Pimelodidae Serrasalmus rhombeus

Siluriforme Pimelodidae Pseudoplatystoma Fasciatum

Characiformes Erythrinidae Hoplias malabaricus

Trichoptera1 Hydropsychidae sp.

Ephemerotera

Plecoptera

II.2.2.3.1.1.- Parámetros físicos

65
Los resultados reflejan altas concentraciones de oxígeno disuelto, motivado quizás a
lo turbulento del sitio donde se tomo la muestra. Este alto valor contribuye a
mantener presentes los organismos acuáticos en esta zona del río. El valor del pH
reflejó una tendencia a la basicidad, quizás a la presencia de carbonatos
provenientes de la formación geológica, lo que le confiere cierta dureza al agua.
Tanto los niveles de sales y sedimentos están en valores normales. Hay que señalar
que este río recibe aportes de aguas servidas en la parte alta de la cuenca
(Biscucuy) por lo que se podrían esperar ciertos variaciones en la salud del sistema
acuático.

II.2.2.3.1.2.- Organismos acuáticos

Se colectaron nueve géneros de peces, los cuales son característicos de los ríos del
piedemonte andino. Muchas de estas especies representan importancia económica
en la región, por ser utilizado en consumo de subsistencia.

Se colectaron tres familias de peces de insectos acuáticos, las cuales son


indicadoras de una buena calidad en el sistema acuático, estas especies conforman
un índice denominado ETP (E.P.A., 1989), el cual lo conforman las tres especies
encontradas.

Hay que señalar que sobre las rocas encontradas en esta estación, existe una
película de sedimentos con materia orgánica, la cual pudiera provenir de la descarga

66
de aguas servidas aguas arriba de la cuenca. Esta película limita la presencia de los
insectos acuáticos ya que colmata sus hábitats.

II.2.2.3.2.- Río Guanare (Aguas abajo)

Se muestreo el río Guanare, aguas abajo, al sureste del sitio de GRAVINCA, en las
coordenadas UTM (Huso 19) E 410.619 – N 999.285.

El bosque de galería está constituido por arbusto (margen derecha), gramíneas y


herbáceas (margen izquierda), además de cultivos de (maíz) entre mezclados en las
márgenes con algunos arbustos aislados. El substrato está constituido por arena y
canto rodado (>4”). El color aparente del agua (turbia) estuvo influenciado por las
precipitaciones ocurridas días antes en la parte alta de la cuenca. En general, las
condiciones son similares a la estación realizada aguas arriba. En la tabla 27 se
presentan los resultados obtenidos de los parámetros físicos.

Tabla 27. Resultados de parámetros físicos, aguas abajo:

Parámetros Unidades Valores


pH 8,30
Temperatura °C 30,4
Oxígeno disuelto mg/l 8,27
Conductividad µ/s 237
Turbidez NTU 83

En la tabla 28 se presentan los resultados obtenidos de los peces e insectos


acuáticos colectados en el río, aguas abajo.

Tabla 28. Resultados de parámetros biológicos, aguas abajo:

Orden Femilia Genero Especie

Characiformes Characidae Astianax intiger

Characiformes Characidae Hemigrammus newboldi

Siluriforme Pimelodidae Pimelodus blochii

67
Orden Femilia Genero Especie

Characiformes Characidae Piaractus brachypomus

Characiformes Characidae Colossoma macropomus

Characiformes Characidae Mylossoma duriventre

Siluriforme Pimelodidae Serrasalmus rhombeus

Siluriforme Pimelodidae Pseudoplatystoma fasciatum

Characiformes Erythrinidae Hoplias malabaricus

Trichoptera1 Hydropsychidae sp.

Ephemeroptera Leptophlebiidae Thraulodes sp.

Hemiptera Gerridae

II.2.2.3.2.1.- Parámetros físicos

Los valores encontrados en casi todos los parámetros físicos evaluados reflejan una
condición favorable para las especies de peces e insectos acuáticos que habitan
dentro del sistema. Quizás el pH por presentar una tendencia a la basicidad, como
consecuencia de los carbonatos que se encuentran en la formación geológica, podría
causar cierta molestia a algunos de los insectos. El oxígeno disuelto presento un alto
valor, producido por lo turbulento del sitio donde se capto la muestra. Los valores de
sales minerales o de sedimentos en el agua son normales.

II.2.2.3.2.2.- Organismos acuáticos

Se colectaron diez órdenes de peces, los cuales son característicos de estos ríos
llaneros del piedemonte andino. Muchos de los mismos tienen importancia ecológica
y económica, por contribuir a la adquisición de bienes por parte de los moradores
que viven aledaños al río.

68
Se colectaron tres familias insectos acuáticos, de las cuales dos conforman el índice
de ETP, por lo que el mismo no tiene validez. Se obtuvo una baja riqueza de
organismos acuáticos, quizás causada por la colmatación de los hábitats, debido a la
película que forma la materia orgánica proveniente de los vertidos de aguas servidas
en la parte alta de la cuenca con los sedimentos que acarrea normalmente este
sistema acuático.

II.2.2.3.3.- Conclusión

Los valores encontrados de los parámetros físicos estás en rangos dentro de los
límites permisibles en la legislación ambiental (decreto 883). Solo el pH mantuvo una
tendencia a la basicidad, lo cual es una consecuencia de la formación geológica más
que por alguna perturbación de origen antrópico. Pero esta variación no parece
tener algún efecto negativo sobre la comunidad de especies acuáticas. Entonces,
los valores encontrados permiten que algunas especies se instalen o habiten en este
tramo del río Guanare.

En relación a los peces e insectos acuáticos encontrados, se puede decir que son
característicos del piedemonte andino, solo que con una baja riqueza, quizás cauda
por las actividades antrópicas que se suscitan en el cauce del río. Las especies
encontradas en la primera estación (aguas arriba) ratifican la buena salud del
sistema acuático, ya que son utilizadas como índice (ETP) por la Agencia de
Protección Americana (E.P.A, 1989). Estos resultados son preliminares y no reflejan
la verdadera condición del cuerpo de agua donde se realizó el diagnostico. Para
determinar la composición y riqueza de especies presentes, habría que realizar una
evaluación sistemática de los organismos y del sistema acuático.

II.2.3.- Vegetación
II.2.3.1.- Resultados

Como se aprecia en la figura 17, la cobertura predominante en las inmediaciones


del puente sobre el río Guanare (Troncal 005) está constituida por un mosaico de
unidades modeladas por el hombre como Área Urbana, Arbustales, Cultivos,
Pastizales y Herbazales, los cuales abarcan un 48,9% del área del polígono

69
seleccionado para la elaboración del mapa. Estas unidades sumadas al cause,
representan el 80,6 % del total de la cobertura.
409500 410400 411300
N

W E

1000800 1000800
S

999900 999900

Influen.shp
Arbustal ribereño
Arbustal ribereño
Area poblada
409500 410400 Bosque ribereño
411300 tropical
0.6 0 0.6 Bosque seco tropical
1.2 Kilómetros
Influen.shp Cause Río Guanare
Arbustal ribereño
Influen.shp Chaparral
Arbustal ribereño
Leyenda Cultivos mecanizados
Cultivos
Area poblada
Arbustal
Arbustal ribereño
: Bosque ribereño tropical
Herbazal
mecanizados
Herbazal
Area poblada
ribereño
Área urbana Herbazal arbolado
seco tropical Herbazal
Bosque ribereño
Bosque ribereño
(poblada) tropical Herbazal arbustivo
arbolado
Herbazal
Cause
Bosque
tropical Río Guanare
seco tropical
Bosque seco tropical muy Pastizal arbolado
arbustivo
Pastizal
Chaparral
Cause Río Guanare
intervenido
Chaparral Patizal
arbolado
Pastizal
Chaparralmecanizados
Cultivos
abierto
Figura 17. Mapa de cobertura
Herbazal
Cultivos mecanizadosvegetal del área de influencia directa.
Herbazal arbolado
Herbazal arbolado
arbustivo
Pastizal arbolado
Herbazal arbustivo
Patizal arbolado
Pastizal
Patizal

70
La cobertura vegetal constituida por Arbustales, Pastizales y Herbazales sostiene
especies del piso tropical, la mayoría de ellas consideradas malezas. Los
componentes florísticos de estas unidades de vegetación siempre están
representados la paja rosada (Rynchelitrum roseum), gamelote (Paspalum
fasciculatum), añil (Indigosfera hirsuta e I. lespedezioides), garcita (Cleome
spinosa), Cleome viscosa, entre otras.

La mayoría son hierbas y sufrútices dominantes con ciclo de vida corto y algunas con
propiedades forrajeras. Otras especies observadas en estas unidades son: Cenchrus
eechinatus, Cyperus digitatus, Echinochloa colonum, Hyppahrremia rufa, Sporobolus
indicus, Ruellia tuberosa, Sennna aculeata, Stachytarphaeta mutabilis, S.
cayenensis, Vernonia brasiliana, Ludwigia sp, Melochia parviflora, Turnera ulmifolia.

Estas unidades también poseen elementos arbustivos hasta arbóreos como el


tártago (Ricinus comunis), guácimo (Guazuma ulmifolia), Acacia glomerosa; A.
macracantha, Yagrumo (Cecropia peltata), Niguillo (Muntingia calabura) y Chaparro
(Curatella americana). También se logró identificar un helecho trepador (Lygodium
venustum) y otras enredaderas como Ipomoea trifida y Cissus rhombifolia. La
inspección de campo no arrojó la presencia de especies vegetales consideradas
vulnerables o en peligro de extinción en estas unidades, seguramente porque las
especies originales fueron completamente desplazadas.

Los bosques abarcan 13,8% del área, estando completamente intervenidos por
diversos factores, entre ellos, la extracción selectiva de especies madereras y la
quema constante durante el periodo seco. Solo se logró discriminar dos unidades
boscosas los ribereños y el seco semidecíduo tropical, ubicados en los vallecitos,
taludes y planos inclinados del sistema de colinas. Como se aprecia en la figura
II.15, estos bosques solo representan relictos fragmentados.

En la figura 18 se pueden apreciar algunas de las especies arbóreas observadas y


registradas de manera fotográfica, las cuales se encuentran cercanas o dentro de las
instalaciones de la empresa arenera. La figura 19 y 20 incluye un registro
fotográfico de las especies vegetales más comunes del área, las cuales se ubican de

71
manera muy indiferente o sin un patrón definido en las distintas unidades, por ser
muy agresivas en sus estrategias de dispersión y reproducción.

Figura 18. Fotografía aérea a color verdadero del sector en estudio. Se aprecian
los relictos boscosos en taludes y en vertientes en la parte inferior izquierda.

Ceiba (Ceiba pentandra) Jobo (Spondias mombin)

72
Figura 19. Árboles presentes dentro de las instalaciones de trabajo de la empresa Arenera.
Fuente: propia 2005
A B C D

E F G H I

J K L M

N O P Q

Figura 20. Algunas especies de plantas comunes en el área de estudio.


A. Dactyloctenium aegyptium; B. Pennisetum purpureum; C. Rynchelytrum roseum; D. Laciasis
shorgoidea; E. Stachytarphaeta mutabilis; F. Stachitarphaeta cayenensis; G. Crotalaria
vespertilio; H. Indigosfera lespedezioides; I. Cleome viscosa; J. Turnera ulmifolia; K. Lygodium
venustum; L. Cienfuegosia affinis; M. Ipomoea trifida; N. Eclipta alba; O. Indigofera
lespedezioides: P. Acacia glomerosa; Q. Ricinus comunis. Fuente: Propia, 2005.

73
Se observó relictos de bosque, donde se pudo observar algunos árboles de 20--25 m
de altura como el Drago (Pterocarpus acapulcensis), Mijao (Anacardium excelsum),
Jobo (Spondias mombin), Caro-caro (Enterolobium cyclocarpum) Camoruco
(Sterculia apetala) y Samán (Samanea saman). Árboles de menor tamaño (10--15
m) se encuentran formando un estrato medio, aquí se pudo observar Indio Desnudo
(Bursera simaruba), Guácimo (Guazuma ulmifolia), Guácimo cimarrón (Luehea
candida), Bototo (Cochlospermum vitifolium), Jebe (Lonchocarpus pictus), Mapurite
(Zantoxylum caribaeum), Gateado (Astronium graveolens) y Trompillo (Guarea
guidonia).

El sotobosque para la fecha de observación se presenta bastante denso con


abundantes plantas de caña amarga (Costus villosisimus), Psychotria sp.,
pringamosa (Urera baccifera), y Olyra ciliatifolia. De manera esporádica se pudo
observar algunas orquídeas terrestres y epifitas como Eulophidium maculatum,
Habenaria sp, Oncidium cebolleta y Dimerandra stenopetala.

Es de hacer notar la presencia en estos bosques de 3 especies consideradas en


peligro o vulnerables de extinción, tal es el caso del Caro-caro, Drago y Samán.
Además, el Indio Desnudo (Bursera simaruba) es considerado en menor riesgo
porque la información disponible sobre la especie no permite una asignación
definitiva en el libro rojo. Este tipo de bosque es el hábitat propicio para la orquídea
terrestre Habenaria unellezii, la cual no se está seguro de que este en el sitio dado
que la muestra encontrada estaba estéril. Todas las especies mencionadas son
relativamente comunes en esta área, pero está bien comprobado que las
poblaciones naturales se encuentran declinando y en peligro de desaparecer por la
destrucción del hábitat principalmente.

Los chaparrales, considerados también una unidad secundaria, cubren un 5,6%.


Se ubican en el sistema de colinas, casi siempre con la dominancia de dos o tres
especies arbóreas de porte bajo (4--10 m) y algunos elementos arbóreos dispersos
de mayor altura que se mantienen como testigos del bosque original.

74
Los biotipos arbóreos representativos de esta unidad son el Chaparro (Curatella
americana), Chaparro manteco (Byrsonima crasssifolia), Alcornoque (Bowdichia
virgilioides), fruta de burro (Xylopia aromatica). De manera dispersa se pueden
encontrar árboles como el Jobo (Spondias mombin) y cañafístula (Cassia moschata).
Esta unidad es utilizada en el área de estudio para la ganadería extensiva y/o de
subsistencia, por lo que generalmente está asociada a pastos introducidos como
Yaraguá (Hypahrremia rufa).

Figura 21. Relicto de bosque

II.2.3.2.- Conclusiones y recomendaciones

A pesar de la intervención del bosque, todavía se observa su estructura y


funcionalidad. Es importante su composición florística debido a que alberga 3
especies consideradas en peligro o vulnerables de extinción, una en menor riesgo
(indio desnudo) y existe la probabilidad de existencia de otras dos (Habenaria
unellezii y Hymenaea courbaril).

75
El bosque debe ser protegido para evitar que los obreros que operan en la empresa
hagan sus necesidades fisiológicas en el sitio.

Es indispensable establecer medidas para evitar las quemas periódicas, entre ellas
pueden estar cortafuegos y vigilancia.

Los taludes del área de estudio son muy susceptibles a la erosión hídrica por lo que
se recomienda estabilizarlos con la siembra de especies de la zona que ya están
colonizando, tal es el caso del Niguito (Muntingia calabura), Acacia glomerosa y A.
macracantha.

El Cedro, Jobo, Ceiba, Drago y Algarrobo (Hymenaea courbaril) pueden ser


sembrados en la base del talud.

II.3.- Medio Socioeconómico

II.3.1.- Características Generales del Municipio Guanare

El municipio Guanare se caracteriza por ser asiento de la capital del estado y


principal ente conformador de una de las micro-regiones en torno al cual se
desarrollan diversas actividades. Actualmente ocupa el primer lugar en población al
registrar la mayor cantidad de habitantes y el tercero en superficie territorial respecto
al estado. La actividad económica que desarrolla contribuye positivamente en la
generación de ingresos al estado.

Ubicada al suroeste del estado la micro–región Guanare está conformada por los
municipios Guanare, Guanarito, Sucre, José Vicente de Unda, Papelón y San
Genaro de Boconoíto. Su capital Guanare, el principal núcleo urbano, sede del poder
ejecutivo y centro prestatario de servicios públicos, ejerce influencia directa sobre
otros centros poblados de las zonas vecinas, que adolecen de gran parte de estos
servicios: educativos, salud, bancarios, alternativas de empleos, etc.

II.3.1.1.- Aspectos Geográficos

II.3.1.1.1.- Localización

76
El municipio Guanare está ubicado en la parte Oeste del estado Portuguesa, en el
sector occidental del país. Geográficamente se ubica entre las coordenadas
69º49’12’’ y 69º42’0’’ longitud oeste y 9º01’12’’ y 9º5’24’’ latitud norte.

II.3.1.1.2.- Límites

Al Norte con el Municipio José Vicente de Unda y el Municipio Morán del Estado
Lara, al Sur con los Municipios San Genaro de Boconoíto y Papelón, al Este con el
Municipio Ospino y al Oeste con los municipio San Genaro de Boconoíto y Sucre.

II.3.1.1.3.- Superficie

Según FUDECO y Oficina de Catastro del UEMPC (1990), el Municipio presenta una
superficie oficial de 2.480 Km2 (248.000 ha), lo cual representa el 16,23 % del
territorio del estado Portuguesa (15.277,99 ha).

II.3.1.1.4.- División Político Territorial

El municipio Guanare está conformado por el municipio capital Guanare y las


parroquias Virgen de la Coromoto, Córdoba, San Juan de Guanaguanare y San José
de la Montaña.

las cuales presentan la delimitación descrita en el artículo 23 de la Constitución del


estado Portuguesa, publicada en Gaceta Oficial del estado Portuguesa Nº 80,
Extraordinaria, año XCII, de fecha 21 de marzo de 2002. La parroquia Guanare, es
asiento de la ciudad capital que lleva igual nombre. Este centro poblado es el de
mayor jerarquía por ser capital del estado Portuguesa; asiento de organismos de la
Entidad Federal y concentrar parte de las empresas de servicios (tabla 29).

Tabla 29. División Político Territorial Municipio Guanare

Municipio Parroquia Capital

Córdoba Córdoba
San José
Guanare San José de la
de la
Montaña
Montaña

77
San Juan de Mesa de
Guanaguanare Cavacas

Quebrada
Virgen de La
de la
Coromoto
Virgen
Guanare Guanare
Fuente: INE. XIII Censo General de
Población y Vivienda, 2001
II.3.1.2.- Aspectos Sociales

II.3.1.2.1.- Población

De acuerdo con los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas


INE, en base al Censo General de Población y Vivienda del año 2001, el municipio
Guanare presenta para el año 2001 una población de 157.470 habitantes; lo que
equivale al 21.70% de total de la población del estado, de los cuales 78.311 (49,73%)
corresponden a hombres y 79.159 (50,27%) mujeres (figura 19).

Figura 19. Población por sexo y edad del Municipio Guanare

25000,00
20000,00
Total
15000,00
HOMBRES
10000,00
MUJERES
5000,00
0,00
1 3 5 7 9 11 13 15

II.3.1.2.2.- Densidad Poblacional

Presenta una densidad poblacional de 63,5 hab/km2. La población municipal


corresponde al 21,7 % de la población total del Estado (725.740 hab), con una

78
población económicamente activa mayor de 15 años de 89.355 hab, lo que
representa 56,74 % de la población total del Municipio.

La distribución de la población por grupos de edad se realizó con base en los datos
el XIII Censo de Población y Vivienda 2.001, obteniéndose los porcentajes en el
siguiente orden: 59.418 hab, entre 0 y 14 años representa el 37,73% de la población
del Municipio; el 58,59% corresponde a personas entre 15 y 65 años (45.213 hab),
grupo que conforma la fuerza de trabajo y sólo 5.783 hab, que representan 3,66 % y
corresponde a la población mayor de 65 años. En la siguiente tabla (30) se presenta
en porcentajes y cifras relativas, la población en grupos etarios.

Tabla 30. Población por grupo de edad y sexo del Municipio Guanare
Grupos
de Total % Masculino % Femenino %
edad
0-4 19316 12,27 9918 6,3 9398 5,97
5a9 20739 13,17 10557 6,7 10182 6,47
10 a 14 19363 12,3 9771 6,2 9592 6,09
15-19 16351 10,38 8160 5,18 8191 5,2
20-24 14429 9,16 6862 4,36 7567 4,81
25-29 12392 7,87 6079 3,86 6313 4,01
30-34 11247 7,14 5402 3,43 5845 3,71
35-40 10263 6,52 4906 3,12 5357 3,4
40-45 9075 5,76 4438 2,82 4637 2,94
45-50 6865 4,36 3464 2,2 3401 2,16
50-54 5161 3,28 2595 1,65 2566 1,63
55-59 3572 2,27 1811 1,15 1761 1,12
60-64 2914 1,85 1496 0,95 1418 0,9
65-69 2084 1,32 1014 0,64 1070 0,68
70-74 1566 0,99 821 0,52 745 0,47
75 y
2133 1,35 1017 0,65 1116 0,71
más
Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda, 2001
La población empadronada en el centro poblado localizado en el área del proyecto
según XIII Censo de Población y Viviendas (INE, 2001), es la siguiente: 130.861 hab

79
que representa la población total de la parroquia capital del Municipio Guanare, área
de influencia directa del proyecto.

II.3.1.2.3.- Jerarquización de Centros Poblados

Dentro de la dinámica poblacional del municipio podríamos decir que la ciudad de


Guanare es el centro metropolitano por excelencia, en esta se encuentran ubicados
todas las sedes de organismos prestadores de servicios y órganos de poder público.
Sin embargo, es de notar que el área metropolitana de Guanare está conformada por
el municipio capital Guanare y la parroquia Virgen de la Coromoto, del mismo
municipio, y la parroquia Caño Delgadito del municipio Papelón. Otros centros
poblados de importancia son La Mesa de Cavacas, La Quebrada de la Virgen,
Tucupido y Gato Negro.

II.3.1.2.4.- Distribución Urbano Rural

Para el año 1990 el municipio presentaba una población urbana equivalente al


77.44% y una población rural correspondiente al 22.56% (INE, 2001). Según
información obtenida del Plan de Desarrollo Urbano Local PDUL de Guanare para el
año 2004 la población rural, aquella que reside en centros poblados menores a 2.500
personas, estaba por el orden del 8,58%, mientras que un 91,42% de la población
del Municipio Guanare se concentraba en espacios urbanos.

II.3.1.2.5.- Distribución de la Población

El municipio Guanare tiene distribuida su población de la manera siguiente: un


83.10% se encuentra concentrado en el municipio capital Guanare, un 7.98% en la
Parroquia San Juan de Guanaguanare, le sigue la Parroquia Virgen de la Coromoto
con 4.75%, luego la Parroquia Córdoba con 2.70%, y por último la parroquia San
José de la Montaña con un 1.47%.

En la tabla 31, se muestra la distribución por parroquia y el porcentaje que


representa cada uno, respecto a la población municipal.

80
Tabla 31. Población total por Parroquia del municipio Guanare


Estado Municipio Parroquia %
Habitantes

Guanare 130.861 83,1


Córdoba 4.249 2,7

San José de la
2.307 1,47
Montaña

San Juan de
Portuguesa Guanare 12.562 7,98
Guanaguanare

Virgen de la
7.491 4,76
Coromoto

Sub-Total 157.470 100

Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda,


2001
Cabe destacar que la densidad poblacional en el área del proyecto es baja, por estar
localizado en un sector rural del municipio Guanare, estado

II.3.1.2.6.- Composición sexo

Para el año 2001 el municipio presentaba una población femenina de de 79.159


mujeres, lo que representa el 50.27% de la población municipal y una población
masculina de 78.311 hombres lo que equivale al 49.73% del total poblacional. El
índice de masculinidad se calcula en 0.99 hombres por cada 100 mujeres.

II.3.1.2.7.- Composición por edad

En su estructura por edad encontramos que los grupos entre 0 y 14 años


comprenden el 37.72%, los grupos entre 15 y 64 años el 58.59% y los grupos entre
65 años y más un 3.69% del total. Es una población joven pues el 48.10% tiene 19
años o menos de edad.

81
II.3.1.2.8.- Tasa de Natalidad

Según estimaciones del INE la tasa bruta de natalidad en el municipio para el año
2000 se calcula en 2,06 %.

II.3.1.2.9.- Tasa de Mortalidad

De acuerdo con apreciaciones del INE para el año 2000 se calcula en 3,24 %.

II.3.1.2.10.- Población Económicamente Activa

La población en edad productiva del municipio Guanare para el año 2001 se ubica en
62.28%.

II.3.1.2.11.- Fuerza de Trabajo

Este indicador, constituido por aquellas personas de ambos sexos entre 15 y 64 años
de edad, representa para el año 2001 el 58.59% del total poblacional.

II.3.1.2.12.- Tasa de Crecimiento

Según el INE el municipio Guanare presenta una tasa anual geométrica de


crecimiento para el período 1990-2001 de 2.5%, y un crecimiento relativo de 31.11%.

II.3.1.2.13.- Pobreza

Los índices de pobreza, según datos suministrados por la dirección de


epidemiología, ubican al municipio Guanare, conjuntamente con el municipio Santa
Rosalía, en el rango Nº 5, es decir, con un porcentaje de hogares pobres ubicados
entre un 55% y un 60% (PDUL; Guanare, 2004).

II.3.1.3.- EDUCACIÓN

II.3.1.3.1.- Matricula Inicial / Final por dependencia y nivel educativo, año


escolar 1999/2000.

Para el año 2001, la población alfabeta (10 años de edad o más) era de 105.715 hab,
mientras la analfabeta fue 11.700 hab, para una tasa de analfabetismo de 90%. En
cuanto a la población en edad escolar del Municipio, la misma se conformaba por
145.982 hab, de los cuales 54.863 asistían a planteles educativos públicos o
privados, 90.448 no asistían y 671 se abstuvieron en dar opinión sobre el tema.
82
El municipio Guanare, aglutina para el 2001 un total de 54.863 educandos que
representan el 22,7% de los estudiantes del Estado, 241.176 alumnos; de los cuales,
inscritos en dependencias de carácter oficial son 47.142 alumnos y en planteles
privados 7.721. De esta población inscrita sólo 51.666 son estudiantes de educación
inicial, básica y media, los cuales se distribuían de la siguiente manera: 16.001
alumnos (31%) corresponde a educación inicial, 24.587 alumnos (48%) al nivel
básico y 11.078 (21,44%) a educación media.

Según datos del INE (2001), la población de 15 años o más con nivel educativo
técnico superior o universitario por sexo, en la Entidad municipal es de 10.800
profesionales, de los cuales el 59,34% son mujeres y 40,65% son hombres.

II.3.1.3.2.- Recursos Educativos

Para el año 1999-2000 el municipio Guanare posee 220 centros de enseñanza; de


los cuales 76 corresponden a educación inicial, 130 al nivel básico y 14 a nivel
medio. Asimismo, tiene 1.549 secciones distribuidas en las diferentes etapas
educativas. De acuerdo con los cargos existentes hay 1.163 docentes cumpliendo
funciones académicas según los diferentes niveles educativos requeridos.

II.3.1.3.3.- Educación Superior

En la ciudad de Guanare, la educación superior está conformada por siete (7)


instituciones, de las cuales 3 corresponden al sector público y 4 son privadas, entre
estas tenemos: Universidad Nacional Experimental de Los Llanos “Ezequiel Zamora”
(UNELLEZ), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Instituto
Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP), Colegio Universitario
Fermín Toro (IUFT), Instituto Universitario de Tecnología para La Informática (IUTEPI
) el Instituto Universitario Cecilio Acosta y la Universidad Simón Rodríguez. La
matrícula estudiantil de este sector de la educación es de 5.432 alumnos, se cuenta
con 79 aulas de clases y 432 profesores; con relación a la infraestructura física, solo
la UNELLEZ y el CUFT, cuentan con sedes propias, la UPEL está en proceso de
construcción de su sede, el resto de las instituciones funcionan en sedes alquiladas o
cedidas (PDUL Guanare).

83
II.3.1.4.- Salud
II.3.1.4.1.- Principales causas de consulta registradas en los ambulatorios del
Distrito Sanitario de Guanare, 1999:

Para el año 2000 en el municipio Guanare los centros de asistencia médica, según el
tipo y área, estaban distribuidos de la siguiente manera: 01 hospital general tipo III, el
“Miguel Oraá”; 07 ambulatorios urbanos tipo I y 19 ambulatorios rurales; de los
cuales 04 son del tipo II y 15 del tipo I, además de contar con 08 establecimientos de
salud privado (tabla 32).

Tabla 32. Establecimientos de Salud del Municipio Guanare (2000)


Hospitales Ambulatorios Otros
Entidad Total Generales Urbano Rural Centros
III II I II I II I
Municipio
27 1 0 0 0 7 4 15 8
Guanare
Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS). Dirección
Regional de Salud del estado Portuguesa.

Para el año 2000, 19 son los ambulatorios rurales existentes en el Municipio, que
prestan asistencia médica a los habitantes y representan el 12% del total del Estado
(tabla 33). Están bajo jurisdicción del Distrito Sanitario de Guanare, conjuntamente
con los municipios San Genaro de Boconoíto, Guanarito, Ospino y Papelón.

Tabla 33. Ambulatorios rurales por Municipio del estado Portuguesa (2000)
Numero de
Municipios %
Ambulatorios
Agua Blanca 5 3
Araure 12 8
Esteller 5 3
Guanare 19 12
Guanarito 9 6

84
Numero de
Municipios %
Ambulatorios
Jose Vicente de Unda 10 6
Ospino 13 8
Páez 10 6
Papelón 11 7
S. Genaro de Boconoíto 13 8
San Rafael de Onoto 5 3
Santa Rosalia 7 4
Sucre 24 15
Turen 15 9
TOTAL 158 100
Fuente: Ministerio de la Producción y el Comercio. UEMPC-
Portuguesa. Oficina de Planificación. (2.000)

Los ambulatorios se localizan en los centros poblados: Gato negro, Las Panelas, El
coco, Quebrada El Mamón, El Potrero, Las Matas, Tierra Buena, Boquerón, San
Rafael de las Guasduas, Curva de Marfilar, Mesa de Cavacas, Desembocadero, Los
Toreños, Quebrada de la Virgen, La Torrealbera, Tu cupido, San José de la Montaña,
Córdova y San Isidro, para cubrir una población de 145.989 habitantes
aproximadamente.

Las principales causas de consulta registradas en el Distrito Sanitario de Guanare


para 1.999, se presentan según orden siguiente: síndrome viral, fiebre, amibiasis,
helmintiasis, amigdalitis aguda, asma, diarrea, cefalea, heridas, infecciones urinarias,
otitis, otros traumatismos, dolor abdominal, piodermitis, anemias, caries dental,
hipertensión arterial, bronquitis, entre otros (Fuente: MSDS, Dirección Regional de
Epidemiología).

II.3.1.4.2.- Causas de Muerte registradas

En el municipio Guanare, las principales causas de muertes de la población fueron


atribuidas en primer lugar a accidentes de todo, un 21,93%; enfermedades del

85
corazón, un 15,61%; suicidios y homicidios, un 11,30%; cáncer, un 10,63%; el resto
de los casos fueron producto de diabetes, enfermedades cerebros vasculares y
otros.

II.3.1.4.3.- Centros de Asistencia Médica Públicos

En el municipio Guanare para el año 1999 los establecimientos de salud, según el


tipo y área, estaban distribuidos de la siguiente manera: 1 hospital general tipo III; el
“Miguel Oraá”, 7 ambulatorios urbanos tipo I y 18 ambulatorios rurales; de los cuales
4 son del tipo II y 14 del tipo I.

II.3.1.4.4.- Establecimientos Privados de salud

En el municipio Guanare para el año 2002, según Clínicas Guanare, existen nueve
(9) clínicas privadas; las cuales cuentan con un recurso de 32 médicos, 51
enfermeras y 95 camas.

II.3.1.5.- Infraestructura y Servicios

Para el año 2000, la ciudad de Guanare contaba con 03 plantas almacenadoras de


cereales (silos) en su zona industrial, entre otras infraestructuras que sirven de apoyo
a los medianos y pequeños productores del municipio Guanare (tabla 34).
Según el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria cuenta con 07
establecimientos de insumos agrícolas (AGROPATRIA, Semillas AGAGUA,
ITALVEN, Comercial San Miguel, Comercial Los Haticos, SUAGECO), 02 centros
para el beneficio de ganado vacuno, como lo son el matadero municipal Guanare y el
matadero de la UNELLEZ.

Tabla 34. Silos del municipio Guanare. Capacidad de almacenamiento


Capacidad (TM)
Empresa Rubro Secado 24
Almacenamiento
h

PROINVEGRA Maíz 25.000 600

86
PROINCA (Silos
Sorgo 40.000 900
Guanare II)

Arroz
Silos Guanare I Maíz 15.600 300
Sorgo

Fuente: Plantas Agroindustriales y Almacenadoras.


Procesamiento:UEMPC- Portuguesa. División de Planificación (2000)

Es importante señalar también dentro del punto de estructura y servicio, que en su


territorio, se localiza el central azucarero Río Guanare y uno de los tres sistemas de
riego del Estado, “Río Guanare”, cuya capacidad regable según diseño es de 5.269
ha, de las cuales sólo riega 2.600 y 4.869 ha que potencialmente pueden ser
utilizadas bajo riego (tabla 35).

Tabla 35. Sistemas de riego Estado Portuguesa


Superficie (ha.)
Sistema
Regable Regada Bajo riego
Guanare 5269 2600 4869

Tierra Buena 2446 500 500

Las
31041 17000 22000
Majaguas
Total 38756 20100 27369
Fuente: UEMPC-Portuguesa (2001)

II.3.1.5.1.- Vivienda

El tipo de estructura que predomina en el centro poblado Guanare, según datos del
Censo de Población y Vivienda (2001), lo constituyen las casas tipo autoconstrucción
que corresponden a 78,7% de las viviendas. Le siguen en importancia cuantitativa
los denominados ranchos (13,2%) y las denominadas casas quintas o quintas

87
(6,05%). El cuarto lugar corresponde a apartamento en edificio (1,20%) y por último
las llamadas viviendas de clase colectivas (0,35%), que agrupan las viviendas donde
se alquilan habitaciones a particulares. En la tabla 36, se muestra el número de
viviendas según clase, tipo de viviendas y porcentaje que representan del total en la
Entidad.

Tabla 36. Total de viviendas por clase, tipo y % en el municipio Guanare (2001)

Clase y tipo de vivienda


Total %
Clase Familiar

Quinta o casa-quinta 2.538 6,05


Casa 33.005 78,7
Apartamento en edificio 505 1,2

Apartamento en quinta o casa-


138 0,33
quinta
Casa de vecindad - -
Rancho 5.527 13,2
Otra clase 101 0,24
Clase colectivas 148 0,35
Total 41.962 100
Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda, 2001.

II.3.1.5.2.- Electricidad

El servicio de energía eléctrica que abastece a la ciudad de Guanare es prestado a


través de la empresa pública Eleoccidente. El sistema es atendido por el Distrito
Técnico Guanare. Según información suministrada por la Oficina de Atención
Comercial de Eleoccidente para el mes de abril de 2003 el número de suscriptores es
de veintinueve mil setenta y tres personas (29.073).

La población de Guanare recibe el servicio a través de las subestaciones Acarigua y,


Barinas I en la línea 115 Kv cual se encuentra vinculada con el Complejo
Hidroeléctrico José Antonio Páez, en Santo Domingo.

88
II.3.1.5.2.- Población servida

La población servida, en la estimación hecha por el número de suscriptores y el


tamaño promedio de la familia, es de ochenta y siete mil doscientos diecinueve. El
porcentaje de población servida según el área de cobertura es de 64% (PDUL).

II.3.1.5.3.- Servicio Telefónico

El servicio de telefonía en Guanare es proporcionado por operadores privados. Sólo


CANTV tiene acciones aún propiedad del estado. La Telefonía urbana se suministra
a través de la telefonía fija y la telefonía móvil. La telefonía fija la prestan CANTV,
tanto por cable como por el sistema inalámbrico, y TELCEL-BELL SOUTH.
Asimismo, TELCEL e INFONET prestan servicios de telefonía rural vía inalámbrica,
con capacidad de Interconexión con todas las empresas. La telefonía móvil la
prestan MOVILNET filial de CANTV y

II.3.1.5.4.- Acueducto
El acueducto de la ciudad de Guanare está alimentado por dos fuentes de
producción: la planta de potabilización “Virgen de Coromoto”, ubicada en el sector
Tucupido vía la Represa que tiene una capacidad de 1.500 L/S, para un suministro
de planta de 1.050 L/S y por una batería de pozos subterráneos (16 pozos
operativos) localizados en diversos sitios de la ciudad con capacidad de producción
de 590 L/S, para un suministro de 380 L/S, ambos administrados por la empresa
Aguas de Portuguesa. Asimismo forman parte de la producción de aguas
subterráneas 6 pozos privados localizados en urbanizaciones y administrados
directamente por las asociaciones de vecinos de esas comunidades. El total de
producción diaria de agua potable suministrada a la ciudad es de 1.430 L/S. (Aguas
de Portuguesa, 2002).

II.3.1.5.5.- Sistema de Cloacas

El sistema de cloacas de la ciudad de Guanare está conformado por una red de


tuberías que trabajan por gravedad, descargando a través de nueve colectores en un
canal recubierto de concreto, que sin tratamiento previo descarga las aguas servidas
en el caño Igues, localizado en el kilómetro seis (Km. 6) en la vía Guanare-Papelón

89
(PDUL, GUANARE 2004). El sistema de cloacas de la ciudad sirve al 68,7% de la
población.

Los centros poblados de la Entidad, carecen en su mayoría de cloacas y sus


viviendas poseen pozos sépticos. En la tabla 37, se muestran datos sobre tipo de
eliminación de excretas.
Tabla 37. Total de viviendas según tipo de servicio para eliminación de
excretas en el municipio Guanare (2001)
Tipo de servicio para eliminación de
Nº de viviendas
excretas
Poceta conectada a cloaca 21.282
Poceta conectada a pozo séptico 6.264

Poceta sin conexión a cloaca o pozo séptico 327


Excusado de hoyo o letrina 1.708
No tiene poceta o excusado 5.711
Total 35.292
Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda, 2001

II.3.1.5.6.- Servicio de Aseo Urbano

El servicio de recolección y disposición de desechos sólidos en la ciudad de Guanare


es prestado por la Alcaldía del municipio en forma directa, siendo la Dirección de
Aseo Urbano y Domiciliario la unidad administrativa ejecutora de la misma.

El servicio de Aseo Urbano comprende la limpieza y mantenimiento principalmente


de las vías urbanas, y el aseo domiciliario, que está referido a la recolección de los
desechos sólidos producidos en áreas residenciales, locales comerciales, médico-
asistenciales y sitios urbanos de interés público, así como de algunos poblados del
área suburbana y rural. Para el 2003 la ciudad de Guanare para efectuar la
recolección de los desechos sólidos cuenta con diez unidades operativas, nueve
unidades compactadoras y un camión volteo.

90
II.3.1.5.7.- Vialidad

Los principales ejes viales del municipio las conforman la Autopista “José Antonio
Páez” y la Troncal 05 o carretera nacional de los Llanos, que lo atraviesan de Este-
Oeste comunicándolo con la región Central y Andina. Cuenta con otras vías alternas
a nivel local como son: Guanare-Biscucuy (local 1), Guanare-Guanarito (local 2),
Guanare-Morita-San Andrés, Troncal 5-Templo Nacional La Coromoto, Morador-
Tierra Buena-Merecure, Los Toreños-El Buey.

Internamente la ciudad de Guanare posee una red vial que se apoya para su
funcionamiento, en cuatro ejes básicos como son: la Avenida Simón Bolívar (Av.
Circunvalación), Av. Juan Fernández de León, Av. 23 de Enero y la Av. Unda (Calle
8), las tres primeras son prolongaciones de vías regionales dentro del área urbana.

Las otras vías urbanas son: La local 001 (Guanare - Biscucuy); Local 2 (Guanare -
Guanarito); Guanare - Morita - San Andrés; Troncal 005 - Santuario Nacional Virgen
de Coromoto; Morador -Tierra Buena - Merecure; Los Toreños - El Buey.

El sistema de vialidad interurbana tiene como aspectos resaltantes lo siguiente: las


calles internas de los centros poblados de menor jerarquía acceden directamente a la
vía regional a través de intersecciones, favoreciendo la fluidez del tránsito sobre
estas áreas, lo que ha restringido la expansión urbana regional y propicia su
dependencia funcional con las ciudades de Guanare y Acarigua en el Estado.

La vialidad local, ubicada en los centros poblados, se presenta generalmente en


forma de damero en el casco central y las zonas adyacentes; corresponde al área
más antigua. En algunos centros poblados presentan restricciones para su
ampliación. De igual modo existen vialidades dentro de desarrollos espontáneos
(barrios no consolidados, centros poblados rurales y desarrollos agrícolas) la cual no
presenta esquema espacial organizado funcional.

II.3.1.5.8.- Aeropuerto

El municipio Guanare cuenta con un (1) aeropuerto nacional. Actualmente no se


realizan vuelos comerciales.

91
II.3.1.5.9.- Transporte Público

Para el año 2002 en el municipio Guanare operan 22 organizaciones civiles de


transporte público urbano con una flota de 558 vehículos. Asimismo, funcionan 17
líneas de taxi registradas con aproximadamente 597 vehículos (Dirección de
Transporte y Vialidad. Alcaldía del Municipio Guanare, 2002).

El tránsito de las unidades de transporte y particulares en las horas-pico, ocasionan


fuerte congestionamiento vehicular en el centro de la ciudad, por causa de la
densidad de establecimientos comerciales en el sector, lo estrecho de la vía y la no
distribución de rutas de transporte en vías alternas, generando el lento tráfico
vehicular.

Para su desplazamiento a otras entidades los habitantes del Municipio utilizan el


transporte público de líneas de transporte regionales tales como: Expresos
Occidente, Expresos Los llanos, Expresos Barinas, Expresos Táchira, Expresos
Maracaibo, Autopullman de Venezuela, entre otros. El municipio Guanare cuenta
con un (01) aeropuerto nacional. Actualmente no se realizan vuelos comerciales.

II.3.1.6.- Actividades Económicas

El municipio Guanare cuenta con excelentes tierras y agua para la producción


agrícola y ganadera; principales fuentes para su desarrollo económico.

II.3.1.6.1.- Producción Agrícola Vegetal

En el municipio Guanare, operan procesadoras de arroz, un central azucarero e


industrias de la madera y la metalmecánica. Además, en su territorio se han
establecido empresas para la extracción de arenas y gravas para la industria de la
construcción. Sin embargo, la actividad económica predominante es la agricultura,
establecida en una superficie de 9.614,6 ha, que representan 3,9 % del territorio
municipal. Para el año 2000, destaca la producción vegetal en la entidad con los
siguientes rubros: algodón, con aproximadamente 46.628 ha sembradas, maíz con
6.591 ha y sorgo con 1.173 ha, seguido de otros rubros como arroz y tomate. En la
tabla II.38, se indica la superficie sembrada y la producción obtenida en el municipio
Guanare.
92
Según información obtenida de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Producción y
Comercio UEMPC, el municipio Guanare en relación con la actividad forestal, para el
año 2000 presentó una superficie plantada de 3.131 ha, discriminadas de la siguiente
manera: 900 ha de eucalipto, 531 ha de melina y 1.700 ha de pino, de las 6.338 ha
de superficie disponible por Smurfit, Cartones de Venezuela para dicho uso.

Tabla 38. Producción de diferentes rubros en el municipio Guanare. Año


2.000.

Superficie Superficie
Producción Prod. (TM) % Prod.
Rubro sembrada cosechada
(TM) del Estado
(ha) (ha) (TM)
Arroz 890 886 0 340482,87 0
Maíz 6591 6500 20800 732198,81 2,84
Sorgo 1173 1138 1707 158122 1,08
Ajonjoli 235 211 105,5 29986 0,35
C. Azúcar 2650 173948 2576048 6,75
Café 2870 500 12192 4,1
Caraota 59 40 20 1386,9 1,44
Fríjol 75 73 53,29 1261,41 4,22
Algodón 46,628 47 27,73 27,73 100
Yuca 275 274 2740 51121,6 0
Melón 35 31 403 17145,54 5,36
Patilla 15 13,5 189 29030,32 2,35
Tomate 220 219 2847 15493,9 0,65
Total 9.614,60 14.952,50 203.340,52 403.219,60 18,37
Fuente: Ministerio de la Producción y el comercio. UEMPC-Portuguesa. Oficina de
Planificación. (2000)

II.3.1.6.2.- Producción Agrícola Animal

En cuanto a la producción animal encontramos que el principal rubro lo constituye la


ganadería de bovinos, aunque también existen otros tipos de significativa
importancia. Veamos en detalle:

II.3.1.6.3.- Población Bufalina


93
En relación con la actividad de beneficio y producción de ganado en la Entidad,
encontramos que el principal rubro lo constituye la ganadería de bovinos, aunque
existen otros rubros de significativa importancia, tal como se presenta a continuación
en la tabla 39.

Tabla 39. Producción animal por rubro. Municipio Guanare (2000)


Rubro Nº cabezas Prod Kg. Lt * mil
Bovino 9.261 1.707.445
Porcino 595 19.984
Ovino 24 371
Conejos 1.215 1.462
Leche 155,1
Queso 16,510
miel 1.865
Fuente: Ministerio de Producción y Comercio, UEMPC Portuguesa, año 2000.

Asimismo, encontramos que en el municipio Guanare concentra para el año 2001 el


5,43% de la población bufalina existente en el Estado (tabla 40).

Tabla 40. Producción bufalina del municipio Guanare (2001)

Existencia
Municipios Total %
Machos Hembras Crías
Agua Blanca 20 108 53 181 1,54
Araure 4 103 132 239 2,04
Esteller 22 580 433 1035 8,83
Guanare 34 343 259 636 5,43
Guanarito 832 2507 2736 6075 51,82
José Vicente de Unda 0 0 0 0 0
Ospino 41 749 724 1514 12,91
Páez 77 248 234 559 4,77
Papelón 42 503 400 945 8,06
San Genaro de Boconoíto 1 6 2 9 0,08

94
San Rafael de onoto 0 0 0 0 0
Santa Rosalía 4 122 84 210 1,79
Sucre 0 0 0 0 0
Turen 15 172 133 320 2,73
Total 1092 5441 5190 11.723 100
Fuente: Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA)-Portuguesa.
Procesamiento: UEMPC-Portuguesa

II.3.1.6.4.- Actividad Pesquera

En relación a la actividad pesquera con fines comerciales encontramos la pesca en el


puerto base Guanare, de diferentes especies, entre las que destacan el Coporo y el
Bagre (tabla 41). Para el 2001, la Entidad se ubica en el cuarto lugar de la actividad
pesquera en el Estado con un total de 12,22% del total de Kg de pescado fresco
obtenido.

Tabla 41. Producción anual de pescado fresco en el Puerto Base San Andrés
Especies fluviales de pescado
1.997 2.000
fresco
Bagre (Kg) 38.265 33.455
Cachama (Kg) 5.107 4.496
Coporo (Kg) 102.351 89.538
Otras especies (Kg) 35.927 31.423
Total (Kg) 181.650 158.912
Valor de la producción (Bs.) 64.263.080 525.200
Total de prod. Edo. Portuguesa 1.485.052 1.300.000
Fuente: Servicio Autónomo Regional de Pesca y Acuicultura (SARPA).Año
2.000. Procesamiento: UEMPC-Portuguesa

II.3.1.6.5.- Actividad Industrial

En el municipio operan procesadoras de arroz, plantas para el almacenamiento de


cereales, centrales azucareros e industrias de la madera y la metalmecánica. Tiene

95
potencialidad para el establecimiento de plantas elaboradoras de leche. Y existe la
extracción de arenas y gravas para la industria de la construcción.

Todo esto ha permitido incrementar el circulante y la capacidad de adquisición de


bienes y productos básicos, en algunas de las familias allí asentadas, representando
un impacto positivo en el medio social.

De acuerdo al INE (2001), la oferta oficial y privada para satisfacer las necesidades
educativas de la población, es suficiente. Sin embargo, difícilmente menos de la
mitad de la población en edad escolar logra ingresar y mantenerse en el sistema.
Destaca que para el 2001, en la Entidad el 59,34% de las mujeres estudiaron hasta
alcanzar el nivel técnico superior o universitario, en relación al 40, 65% en hombres.

Para el año 2000, los centros de asistencia médica en el Municipio lo constituían: 01


hospital general tipo III, 07 ambulatorios urbanos tipo I y 19 ambulatorios rurales.

II.3.2.- Características de la Comunidad de Río Guanare Localizada en el Área


de Influencia Directa del Proyecto

II.3.2.1.- Metodología

1. Recorrido de reconocimiento del área a ser estudiada.

2. Contacto con los líderes de la zona. Entrevistas individuales.

3. Elaboración del instrumento para la recolección de la información.

4. Salidas de campo para la aplicación del instrumento. El estudio fue realizado


en la comunidad de Río Guanare, Municipio Guanare del Estado Portuguesa.
Fueron entrevistadas en total 30 familias. Se considera que la muestra es lo
suficientemente representativa de la realidad local, ya que, según información
obtenida de los vecinos y del ex comisario de Caserío, puesto que no existe
ASOVE, en el sector existen aproximadamente 50 viviendas, para un
estimado de 230 habitantes. Por tanto, estamos sobre el 60% del total de
familias existentes.

5. Procesamiento, análisis y validación de la información.

96
6. Elaboración del diagnóstico socioeconómico.

II.3.2.2.- Resultados

II.3.2.2.1.- Dinámica Poblacional

II.3.2.2.1.1.- Población

En el sector Río Guanare se estudió una población total de 130 habitantes


distribuidos en 30 familias. En su estructura por sexo, se determinó que de los 130
habitantes consultados 74 son varones; lo que porcentualmente representa un 57% y
56 son mujeres, lo que constituye el 43% del total poblacional. En lo que respecta al
índice de masculinidad se obtuvo 132 hombres por cada cien mujeres.

En su estructura por edad, se detalla que los grupos entre los 0 a 14 años
constituyen el 31.53%, los grupos entre 15 a 64 años el 58.96% y los comprendidos
entre 65 y más años el 9.24% del total poblacional. Asimismo, se determinó que es
una población joven, pues el 44% se concentra en los grupos establecidos entre los
cero y diecinueve años de edad. Además, se deduce que la Población
Económicamente Activa PEA (personas en edad productiva) está constituida por el
59% de la población en estudio. (Tabla 42)

II.3.2.2.1.2.- Ocupación de la población

En relación con el oficio de la población se determinó que 6% son niños en edad no


escolar, el 35% son estudiantes, 14% se dedica a los oficios del hogar, 15% son
obreros, 5% son comerciantes, 3% son agricultores, 3% son vigilantes, el 3% son
chóferes o taxistas, el 2% está desempleado y el 14% tienen un trabajo
especializado; destacándose el oficio de albañil, domestica, mecánico, trabajadora
social, carpintero, operador maquinaria, policía, pensionados del IVSS e
incapacitados. (Tabla 43)

Tabla 42. Población por sexo y grupos de edad

Grupo La flecha Río Guanare


de edad Masculino Femenino Total
num. % num. % num. %

97
TOTAL 74 57 56 43 181 100
0–4 4 3,08 3 2,3 7 5,38
5–9 5 3,85 8 6,14 13 10
10 – 14 12 9,24 9 6,91 21 16,15
15 -A 19 9 6,93 7 5,38 16 12,31
20 - 24 7 5,39 2 1,54 9 6,92
25 – 29 5 3,85 4 3,07 9 6,92
30 – 34 6 4,62 1 0,77 7 5,38
35 – 39 6 4,62 6 4,61 12 9,23
40 – 44 5 3,85 4 3,07 9 6,92
45 – 49 2 1,54 3 2,3 5 3,85
50 – 54 4 3,08 0 0 4 3,08
55 – 59 1 0,77 1 0,77 2 1,54
60 – 64 1 0,77 3 2,3 4 3,08
65 – 69 1 0,77 2 1,54 3 2,31
70 – 74 3 2,31 2 1,54 5 3,85
> 75 3 2,31 1 0,77 4 3,08
Fuente: INE. XIII Censo General de Población y Vivienda, 2001

Tabla 43. Ocupación de la población

Ocupación de la población
E.
NO
Sector E. Estudia Hogar Obrero Comercia Agricultor Vigilante Chofer Desempleado Otras
Río
Guanare 5 45 15 25 7 8 3 3 2 5

II.3.2.2.1.3.- Ocupación del jefe del hogar


En cuanto al oficio desempeñado por el jefe (a) de la familia se determinó que
actualmente el 25% son obreros, 15% se dedica a la agricultura, 10% son
comerciantes, un 10% están desempleados, un 7% son domésticas, un 7% son
chóferes, el 7% son vigilantes y el 9% desempeña diferentes actividades, entre las
cuales están: trabajador social, albañil, operador maquinaria, pensionado e
incapacitado. (Tabla 44)

98
Tabla 44. Ocupación del jefe hogar

Ocupación del jefe del hogar


Sector Obrer Agricult Comercia Desemplea Domésti Chof Vigilan Otra
o or nte do ca er te s
Río
25 15 10 10 7 7 7 9
Guanare

II.3.2.2.1.4.- Número de miembros por familia

De acuerdo con el número de miembros que integran el núcleo familiar se observó


que el 56% de las familias encuestadas tienen un promedio de uno a cuatro
miembros; distribuidos así: el 30% presenta de 1 a 2 miembros y el 36% entre 3 y
cuatro personas. El 20% presentan de cinco a seis personas, el 10% de siete a ocho
miembros por familia y el 4% albergan nueve o más miembros por familia. (Tabla 45)

Tabla 45. Número de miembros por familia

Número de miembros
Sector
1A2 3 A4 5A6 7 A8 >A9

Río Guanare 30 36 20 10 4

II.3.2.2.1.5.- TIEMPO VIVIENDO EN EL LUGAR

En lo Concerniente a los años que los pobladores tienen ocupando el lugar en


estudio, apreciamos que el 3% de las familias tienen un año o menos tiempo, el 17%
entre los dos y cinco años, el 18% entre seis y diez años, el 12% entre once y quince
años, el 10% entre 16 y 20 años, el 10% tiene veintiún años o más que habitan allí y
el 30% establecidos más de 20 años.

99
II.3.2.2.1.6.- LUGAR DE PROCEDENCIA

En cuanto al sitio de donde los habitantes del sector estudiado proceden, se constató
que en su mayoría (80%) provienen localmente, es decir, de otros lugares cercanos a
Río Guanare o del municipio Guanare, el 12% de otros municipios del estado
Portuguesa (municipio Sucre), el 13% proviene de otros estados del país;
particularmente de los estados Trujillo, Miranda y Barinas y un 2% procede de
Colombia.

II.3.2.2.2.- Educación

II.3.2.2.2.1.- Grado de instrucción de la población


Respecto al grado de instrucción se determinó que el 21% de la población no
presenta nivel educativo; de este grupo 6% son niños en edad no escolar, 3% es
alfabeta (sabe leer y escribir por sus propios medios, pero no ha asistido a ningún
establecimiento educativo) y 9% es analfabeta. Luego tenemos que el 2% está
comenzando su proceso de formación, 12% tiene un nivel de escolaridad entre
primer y tercer grado y 29% entre cuarto y sexto grado de primaria. Asimismo, se
evidenció que el 23% tiene educación básica, el 5% educación diversificada, el 8%
son bachilleres y ninguno de los consultados presenta educación superior. (Tabla 46)

Tabla 46. Grado de instrucción de la población

Nivel educativo de la población


Sector Edad
Edu. 1º - 4º -
no Alfabeta Analfab. Básica Diversif. Bachiller Superior
escolar Inicial 3º 6º

Río
6 13 2 4 20 30 20 10 9 3
Guanare

II.3.2.2.2.2.- Grado de instrucción del jefe del hogar


Referente al grado de instrucción del jefe del hogar se encontró que el 33% no
presenta nivel educativo; de este porcentaje el 13% es alfabeta y el 20% analfabeta.
100
El 13% declaró tener entre primer y tercer grado y el 18% presenta una instrucción
entre cuarto y sexto grado de educación primaria (cabe señalar que mucho de estos
acuden actualmente a la misión Robinsón). Por otra parte, el 20% manifestó tener
educación básica y 3% tiene educación diversificada, el 13% es bachiller y ninguno
presenta educación superior. Por tanto, se infiere que la mayoría de los jefes de
hogar consultados presentan educación básica (51%). (Tabla 47)

Tabla 47. Grado de instrucción del jefe hogar

Grado de instrucción del jefe del hogar


Sector Alfabet Analfabe Básic Bachille
1º - 3º 4º -6º Diver. Superior
a ta a r

Río 24 9 25 30 25 6 13 4
Guanare

II.3.2.2.2.3.- Centros educativos


En el área, a pesar de que existe la infraestructura, no funciona ningún plantel
educativo desde hace aproximadamente tres años cuando la escuela fue atracada y
la maestra dejo de asistir por la inseguridad existente. En consecuencia, los
estudiantes de la zona acuden a la Escuela Técnica Agropecuaria Oscar Villanueva
que funciona en la Colonia Parte Alta y/o a la Escuela Básica Br. Luis Fajardo Galeno
ubicada en las Colinas de Italvén, a la Escuela San José de La Flecha o a diferentes
instituciones educativas de la ciudad de Guanare o de Mesa de Cavacas.

Cabe destacar que de los hogares consultados actualmente el 87% tiene familiares
estudiando; de estos el 47% estudian en las escuela de la Colonia o Italvén, 7% en
las escuelas o liceos ubicados en Guanare, el 30% tiene hijos estudiando primaria en
la escuela de La Flecha y 3% en el liceo de La Mesa de Cavacas. En cuanto a la
calidad el 30% piensan que el servicio educativo a donde acuden sus hijos es bueno,
el 47% piensa que es regular y el 10% que es malo.

101
II.3.2.2.3.- Vivienda
II.3.2.2.3.1.- Tipo de vivienda, tenencia y condiciones
En cuanto al tipo de casas existentes dentro del área de estudio, se apreció que el
37% de las casas son viviendas rurales, el 40% son del tipo vivienda normal,
(construcción propia), el 13% son de barro (bahareque) y 10% son ranchos de zinc o
cana brava.
En relación con la tenencia de la vivienda, el 87% declaró que son propias y 13% se
encuentra bajo otra modalidad, generalmente alquilada, prestada o pagándola.
Según el criterio del analista 37% de las viviendas se encuentran en buen estado, el
30% en un estado regular y el 33% en malas condiciones. (Tabla 48)
Tabla 48. Vivienda: tipo, tenencia y condiciones
Tipo de vivienda Tenencia Estado físico
Sector Rural Casa Barro Rancho Propia Otro Bueno Reg. Malo

Río Guanare 50 45 5 4 89 10 50 40 30

II.3.2.2.3.2.- Tipo de material predominante


Las viviendas construidas en la zona estudiada presentan las siguientes
características; en cuanto a las paredes: el 90% son de bloque, el 5% están hechas
de barro (bahareque) y el 5% de otros materiales, generalmente guafa (caña brava) o
zinc. Respecto al techo se observó que 95% son de zinc y 5% de acerolit. En lo
concerniente al piso se dedujo que un 5% de las viviendas tiene piso de tierra y un
95% de cemento. (Tabla 49)

Tabla 49. Materiales predominantes

Materiales predominantes
Paredes Techo Piso
Sector Bloque Barro Otro Acerolit Zinc Tierra Cemento
Río
90 5 5 5 95 5 95
Guanare

102
II.3.2.2.4.- Servicios Básicos
II.3.2.2.4.1.- Aguas negras

Debemos señalar que el sector consultado carece del servicio de cloacas. En


consecuencia, el 20% de las viviendas vacían las aguas negras al pozo séptico y
80% las desaguan al aire libre; situación que contribuye al desmejoramiento de la
calidad de vida de los pobladores.

II.3.2.2.4.2.- Eliminación de excretas


Referente a las modalidades de disposición de excretas de las familias consultadas,
se pudo constatar que el 73% de las familias utilizan pozo séptico o letrinas para
disponer de las excretas, mientras que el 27% realizan sus necesidades fisiológicas
libremente. Circunstancia que también va en detrimento de la comunidad.

II.3.2.2.4.3.- Desechos sólidos


El sector Río Guanare no disfruta del servicio de aseo urbano; en consecuencia el
93% de la población quema los desechos sólidos y el 7% combina entre botarlos
libremente y quemarlos.
II.3.2.2.4.4.- Electricidad
El servicio eléctrico en el sector es prestado por la Empresa Eleoccidente, y el 100%
de los hogares analizados cuenta con este recurso. Por otro lado, al ser consultados
sobre la calidad del servicio el 40% de los habitantes expresó que la prestación era
buena, 53% lo califica como regular y 7% como mala.

II.3.2.2.4.5.- Agua
Con respecto a este servicio encontramos que el sector Río Guanare no cuenta con
un acueducto que surta de agua a la comunidad. Por tanto, los pobladores se
conectan al tubo de agua que va a Guanare desde Tucupido. Por otro lado, al
consultárseles sobre la calidad del agua el 53% respondió que es buena, el 43%
considera que es regular y 4% la califica como mala.

II.3.2.2.4.6.- Transporte público

103
Puesto que el sector es atravesado por la Troncal 5 o Carretera de los Llanos, el
sector no cuenta con transporte público. Los habitantes del sector salen a la troncal
a esperar un autobús que los lleve a su destino.

II.3.2.2.4.7.- Comunicación
Los sectores consultados no cuentan con servicio de teléfono residencial ni público.
Sólo existen en la comunidad telefonía celular.

II.3.2.2.4.8.- Organización comunitaria


En el sector no existe Asociación de Vecinos. La comunidad se está empezando a
organizar para conformar una.

II.3.2.2.5.- Salud

II.3.2.2.5.1.- Centros de Atención Médica


En el sector no existe ambulatorio Rural ni funciona la Misión Barrio Adentro. Por
tanto, el 63% de los habitantes del sector manifestaron acudir al Ambulatorio Urbano
Tipo I “Dr. Walther Schults”, ubicado en la Enriquera, el 17% al Ambulatorio Rural de
Quebrada de La Virgen, el 14% al Hospital General Miguel Oraa, el 3% a clínicas
privadas y el 3% tanto al ambulatorio la Enriquera como al de Quebrada de La
Virgen. En cuanto a la calidad del servicio el 100% considera que es bueno.

II.3.2.2.5.2.- Enfermedades más comunes


Las enfermedades que más comúnmente padecen los habitantes del sector
consultado son de manera general las siguientes: gripe (87%), fiebre (33%), le
siguen tos (23%), diarrea (10%), dolores corporales (10%) y otras (17%) entre las
que destacan: asma, amibiasis, artritis e hipertensión.

104
II.3.2.2.6.- Economía:

II.3.2.2.6.1.- Ingreso mensual del hogar


En relación con el ingreso familiar devengado se evidenció que el 74% de los
hogares percibe un ingreso mensual menor a los 400.000 bolívares, es decir, que se
encuentran por debajo de la escala oficial establecida como sueldo mínimo. Cifra
desglosada de la siguiente manera: el 34% de los hogares percibe un ingreso
mensual igual o menor a los 200.000,00 bolívares y el 40% obtiene un ingreso
mensual entre los 200.001 y 400.000 bolívares. Por otro lado, se dedujo que sólo el
16% de lo hogares recibe ingresos mensuales mayores a los 400.001 bolívares.
Destacando que el 10% de los hogares de Río Guanare para el momento del estudio
no estaban percibiendo ningún tipo de ingreso. (Tabla 50)

Tabla 50. Escala de ingreso mensual del hogar

Escala de ingreso
La Flecha Río
mensual
Guanare
del hogar (Bs.)
Hasta 5.000 30
5.000 a 10.000 50
10.000 a 15.000 6
> a 15.000 4
Sin ingreso 10

II.3.2.2.6.2.- Modalidad del ingreso


Analizando el modo como las familias perciben sus ingresos, dentro de las diferentes
escalas establecidas, se determinó que el 13% de los hogares consultados lo
obtienen de manera fija; el 77% lo adquiere de manera esporádica o eventual y
existe un 10% que no percibe ingresos. Situación que agrava aún más la

105
problemática socioeconómica por la que atraviesan estas familias, pues se evidencia
la inestabilidad laboral que presenta la comunidad en general por la falta de fuentes
de empleos estables o fijos. (Tabla 51)

Tabla 51. Modalidad del ingreso mensual del hogar, según escala de ingresos

Escala de
ingreso
La Flecha Río Guanare
mensual del
hogar
fij
Modalidad Bs. Eventual
o
Hasta 5.000 0 30
5.000 a 10.000 10 40
10.000 a 15.000 4 2
> a 15.000 0 4
Subtotal 14 76
Sin ingreso 10

II.3.2.2.6.3.- Actividades desarrolladas en la zona


En cuanto al uso que las familias hacen de sus parcelas, se determinó que el 3% le
da un uso agrícola, el 24% cría algún animal doméstico y el 40% la emplea tanto en
actividades agrícolas como pecuarias, observándose, por tanto, que el 33% de los
pobladores no desarrollan actividades en su predio. (Tabla 52)

106
Tabla 52. Actividades desarrolladas

Cría de
Sector Agricultura Ambas Ninguna
animales
Río Guanare 5 22 50 35

II.3.2.2.6.4.- Cultivos desarrollados

Seguidamente se presenta los cultivos más desarrollados por las familias que
habitan en este sector; destacándose que estas cultivan más de un rubro en sus
predios. Por tanto, haciendo un análisis general se encontró que, del total de
productores que se dedican a la actividad agrícola, el 38% cultiva plátano, el 44%
cambur, el 31% maíz, el 25% yuca, el 19% frutales y un 13% otros cultivos, tales
como: aguacate y café. (Tabla 53)

Tabla 53. Cultivos desarrollados

Rubros La Flecha Río Guanare


Plátano 38
Cambur 44
Maíz 31
Yuca 25
Frutales 19
Otros 13

II.3.2.2.6.5.- Cría de animales


Estas actividades son desarrolladas con fines de subsistencia, observándose que las
familias del sector estudiado que se dedican a esta actividad mayoritariamente crían
gallinas (85%), cochinos (10%) y 5% cría bovinos. (Tabla 54)

107
Tabla 54. Cría de animales en los sectores

La Flecha Río
Cría
Guanare
Gallinas 85
Cochinos 10
Bovinos 5

II.3.2.2.7.- Principales Problemas y Necesidades de La Comunidad

A continuación se detallan los principales problemas que afectan a la comunidad en


estudio y sus necesidades más sentidas. Realizando un análisis general de los datos
obtenidos, se observa que los habitantes coincidieron en que los más importantes
son: la canalización del Río Guanare o la construcción de un muro de contención
(63%), el mejoramiento del servicio eléctrico y el alumbrado de las calles (60%), la
canalización de la quebrada o caño Río Guanare que queda en la entrada hacia Las
Panelas, la construcción de un ambulatorio rural (23%), la falta de una unidad
educativa (20%), el arreglo/asfaltado de las calles (17%) y otros (20%) entre los que
destacan: un plan de viviendas, un módulo policial o mayor vigilancia para la zona, la
falta de una organización de vecinos, la construcción de una cancha deportiva y el
desempleo. (Tabla 55)

Tabla 55. Principales problemas y necesidades de la comunidad

Opciones Sector
Canalización del río/muro 56
Alumbrado público 63
Canalización de la Qda. 30
Ambulatorio 30
Falta escuela 15

108
Opciones Sector
Asfaltado calles 22
Otros 20

II.3.2.2.8.- Opinión de La Comunidad sobre la Arenera


Las opiniones que los habitantes de Río Guanare tienen sobre la Planta Arenera se
agruparon de manera general en torno a cuatro variables (Tabla 56); la primera
opción Positiva: reúne aquellas opiniones que expresan que la planta está bien
porque generará empleo a algunos habitantes del sector, colaborará con la
comunidad en sus necesidades de granzón y que están de acuerdo en que esta
funcione pero que deberían incluir más personas del sector.

La segunda Negativa: recoge aquellas opiniones que dicen que la arenera es


perjudicial para el sector porque daña o afecta el río, no da empleo a los habitantes
del sector, genera demasiado tránsito pesado y los camiones levantan mucho polvo y
les enferma los niños y además que rellenaron la entrada de las panelas tapando el
cauce a la quebrada lo que hace que se inunden. La tercera opinión Ambas: agrupa
aquellas opiniones que combinan las dos anteriores (positiva y negativa). Y la cuarta
opinión No Opina: contiene aquellas donde los consultados se abstuvieron de emitir
opinión al respecto.

Por tanto, realizando un análisis general del sector se determinó que el 47% de los
habitantes encuestados consideran que el desempeño de actividades propias de la
arenera es positiva para el sector, el 30% manifestó una opinión negativa, el 3%
piensa que es positiva y negativa y el restante 20% no se pronunció al respecto.

Tabla 56. Opinión sobre planta arenera


Opciones Sector Río
Guanare
POSITIVA 60
NEGATIVA 20

109
Opciones Sector Río
Guanare
AMBAS 6
NO OPINA 14

II.3.2.2.9.- Posibles Problemas con Planta Arenera


Al consultárseles a los habitantes Río Guanare sobre si la planta le genera algún tipo
de problemas al sector, el 33% de los habitantes encuestados indicaron que sí;
distribuidos estos entre los siguientes: seca, daña u afecta al río (20%), genera
mucho polvo (10%) y arrojan desechos u desagües de la arenera al río (3%). El 67%
restante cree que no genera ningún inconveniente para el sector.
II.3.2.2.6.9.- Empleo generado por la Arenera
Al indagar sobre si algún miembro del hogar consultado trabaja para la Arenera, sólo
el 17% manifestó que sí, el restante el 83% expresó no trabajar para ésta.
II.3.2.2.10.- Utilización de agua proveniente del río Guanare
El 67% de los consultados señaló utilizar agua del río Guanare, específicamente para
bañarse, recrearse, lavar la ropa, pescar, consumo doméstico y riego.
II.3.2.2.11.- Inundados
Al consultárseles sobre si habían sido inundados por el río Guanare el 70%
manifestó que no y el restante 30% indicó que si en los año 1984 y 2000.

110
CAPITULO III

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES:

El impacto ambiental constituye una alteración significativa por las acciones


humanas; su trascendencia deriva de la vulnerabilidad territorial. Las metodologías
de identificación y valoración de impacto ambiental, se refieren a los enfoques
desarrollados para identificar, predecir y valorar las alteraciones producidas por una
acción. Consiste en reconocer qué variables y/o procesos físicos, químicos,
biológicos, socioeconómicos, culturales y paisajísticos, pueden ser afectados de
manera significativa por el desarrollo de un proyecto o una actividad.

III.1. Metodología:

Se identificaron dos (02) fases en el proyecto: Preliminar, en la cual se incluye la


actividad de instalación de equipos en la planta procesadora de agregados y
premezclado; y la de Operación, que incluye las actividades de extracción, carga y
acarreo de material granular del río, producción y acarreo de agregados.

Para cada fase del proyecto, se identificaron los medios del ambiente que podrían
ser afectados, positiva o negativamente, por el desarrollo de cada actividad;
describiéndose los impactos positivos para el proyecto en general. Además, los
impactos negativos se describen considerando el encadenamiento de impactos
directos e indirectos, por medio ambiental afectado.

La valoración de éstos impactos se realizó en función de las relaciones causa –


impactos directos, para cada una de las actividades susceptibles de degradar el
ambiente identificadas en cada fase del proyecto, adaptando lo señalado por Canter
(1998) en cuanto a la utilización de matrices de interacción (Causa – Efectos). Se
valoraron los impactos negativos directos mediante su magnitud e importancia,

111
adaptado de las consideraciones de Leopold et al. (1971); en una escala del 1 al 5,
donde 5 representa el máximo valor.
Para cada impacto se colocó el valor de la magnitud (M) e importancia (I), M/I; siendo
el valor del impacto el promedio entre los dos valores asignados. En la Tabla 57, se
señala el nivel del impacto considerado para este estudio.

Tabla 57. Niveles de impacto.


RANGO NIVEL DE IMPACTO
4≤5 Muy alto
3≤4 Alto
2≤3 Medio
1≤2 Bajo
0≤1 Muy bajo

La magnitud y la importancia, para este estudio, consideran el siguiente


planteamiento:

Magnitud: se considera como el área o extensión del impacto y el grado de


afectación que puede originar en el componente ambiental. Su valor entre 1 y 5,
estará definido según los criterios que se presentan en la Tabla 58.

Tabla 58. Criterios para valorar la magnitud.


CRITERIOS
Grado de afectación VALOR
Área
a originar
Bajo Puntual (dentro del área del proyecto) 1
Medio Zona aledaña al área del proyecto 2
Moderado Regional (perceptible en el Estado) 3
Alto Regional (perceptible en dos o más 4

112
Estados)
Muy alto Nacional 5

Importancia: su valor será proporcional al tiempo en que se manifieste, o tarde en


manifestarse, el impacto; e inversamente proporcional al grado de intervención actual
del recurso. Su valor entre 1 y 5, estará definido según los criterios que se presentan
en la Tabla 59.

Tabla 59. Criterios para valorar la importancia.


CRITERIOS
Tiempo de Grado de intervención VALOR
manifestación actual del recurso
Menos o igual a 4
Fuerte 1
meses
De 4 hasta menos o
Moderado 2
igual a 8 meses
De 8 meses hasta
Medio 3
menos o igual a 1 año
De 1 año hasta menos o
Poco 4
igual a 2 años.
De 2 años hasta menos
Ninguna 5
o igual a 3 años

Aquellos impactos ambientales negativos que resulten valorados en niveles de MUY


ALTO, ALTO Y MEDIO, requerirán la aplicación de medidas preventivas, mitigantes
y/o correctivas que permitan minimizar o suprimir las principales afectaciones que
potencialmente pueden originarse con el proyecto.

113
Tales impactos serán codificados según las siguientes consideraciones:
 I: Impacto;
 Medio a ser afectado: Físico (F), Biológico (B), Socieconómico (S);
 Componentes del medio a ser afectados: Agua (Ag); Suelo (Su); Red Hidrográfica
(Rh); Salud laboral (Sd), Fauna (If), Riesgos laborales (Rl), Vías (Vi), Población
aledaña (Pa);
 Numeración de los impactos según medio afectado.
III.2. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en las diferentes fases del
proyecto:

En las Tablas 60, y 61, se observan las distintas actividades y acciones que se
desarrollarán en las fases preliminar y operativa del proyecto, además del
componente a ser afectado en cada una de ellas, y el tipo de impacto.

Tabla 60. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en la fase preliminar del
proyecto.
TIPO DE
ACCIONE
ACTIVIDAD MEDIO A SER AFECTADO IMPACTO
S
(+/-)
Socio – Económico:
 Generación de empleo. Aumento
de ingresos económicos del personal +
contratado. Incremento de la economía
Suministr local y regional.
oy
Socio – Económico:
acarreo
 Aumento del tráfico de camiones,
Instalación de los
en las vías de comunicación. Aumento
de los equipos,
de la probabilidad de accidentes viales. -
equipo hacia el
Molestias a los usuarios de las vías de
área de
comunicación. Deterioro de las vías de
las
comunicación.
plantas.
Suelo:
 Alteración de las propiedades
-
físico-químicas, por posibles derrames
de lubricantes y/o combustible.

114
Aire:
 Incremento de los niveles de -
ruido y gases de combustión.
Fauna:
 Atropellamiento de especies de la
fauna silvestre. Emigración y -
disminución poblacional de especies de
fauna silvestre en el área.
Suelo:
 Alteración de las propiedades
físico-químicas por disposición
-
inadecuada de desechos sólidos, y
posibles derrames de lubricantes y/o
combustible.
Aire:
 Generación de polvo, ruido y
-
gases de combustión de las maquinarias
y vehículos.
Agua:
Ensambla  Alteración de las propiedades
je de los físico-químicas de las aguas por -
equipos, inadecuada disposición de desechos
en las sólidos.
plantas Fauna:
 Emigración de especies de la
-
fauna silvestre. Afectación a la
ictiofauna.
Socioeconómico:
 Molestias a la población aledaña.
-
Conflictos sociales. Afectación a la salud
de los empleados.
Socioeconómico:
 Generación de empleos.
+
Incremento de ingresos económicos del
personal contratado.

115
Tabla 61. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en la fase de Operación del
proyecto.

TIPO DE
ACTIVIDA
ACCIÓN MEDIO A SER AFECTADO IMPACTO
D
(+/-)
Socio – Económico:
 Generación de empleos
directos. Aumento de ingresos
económicos del personal contratado.
+
Mejoramiento de la actividad
económica local. Disminución de
riesgos de inundación en la población
ribereña.
Fauna:
 Migración de la fauna silvestre. -
Afectación a la ictiofauna.
Agua:
 Alteración de las propiedades
físico-químicas de las aguas, por
incremento de turbidez, posible -
Cortes en el derrame de lubricantes-combustibles,
lecho del y disposición inadecuada de desechos
Extracció
río, sólidos.
ny
mediante
acarreo Socio – Económico:
empleo de
de  Posible afectación a la salud de
maquinaria
material. operadores de maquinaria y equipos, y -
pesada
sus ayudantes. Aumento de riesgo de
(excavador)
accidentes laborales.
Red hidrológica:
 Modificación del cauce natural.
+
Aumento de la capacidad hidráulica
del río
Red hidrológica:
 Aumento de riesgos de
socavación de las márgenes del -
cauce. Aumento de riesgos de erosión
regresiva.
Aire:
 Incremento de los niveles de
ruido. Emisiones atmosféricas por la -
combustión de la maquinaria.
Generación de polvo y particulado.

116
Socioeconómico:
 Generación de empleos.
+
Aumento de ingresos económicos del
personal contratado.
Socioeconómico:
Carga del  Posible afectación a la salud de
material operadores de maquinaria y -
extraído. ayudantes. Incremento de accidentes
laborales.
Aire:
 Incremento de los niveles de
-
ruido, polvo y gases de combustión de
la maquinaria y equipos.
Socio – Económico:
 Generación de empleos.
+
Aumento de ingresos económicos del
personal contratado.
Socio – Económico:
 Aumento de la probabilidad de
-
Transporte accidentes. Afectación a la salud de
de material los choferes.
granular Suelo:
desde la  Alteración de las propiedades
-
zona de físico-químicas, por posibles derrames
extracción de lubricantes y/o combustible.
hasta el Aire:
sitio de  Incremento de los niveles de
acopio. ruido, partículas de polvo y de gases -
de combustión.

Fauna:
 Atropellamiento de especies de
-
la fauna silvestre. Emigración y
disminución poblacional.

117
Tabla 62. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en la fase de Operación del
proyecto. Continuación…
TIPO DE
ACTIVIDA
ACCIÓN MEDIO A SER AFECTADO IMPACTO
D
(+/-)
Agua:
-
 Obstrucción del drenaje natural.
Suelo:
Acumulación
 Modificación de la topografía. -
del material
Arrastre de sedimentos.
extraído, en
el patio de Aire:
almacenami  Aumento de partículas de polvo y -
ento gases de combustión.
Socioeconómico:
 Afectación a la salud del personal -
laboral.
Socioeconómico:
 Generación de empleos. Aumento
de ingresos económicos del personal +
contratado. Incremento de la
economía local.
Procesami Carga y Socioeconómico:
ento y disposición  Tráfico de vehículos con carga
acarreo de del material pesada dentro de la planta. -
agregados en la tolva Afectación a la salud del personal
. de recepción laboral.
Aire:
 Aumento de partículas de polvo y
niveles de ruido. Emisiones de -
gases contaminantes por
combustión de maquinaria.
Aire:
 Aumento de partículas de polvo y -
de los niveles de ruido.
Socioeconómico:
Clasificación  Afectación a la salud de los -
de los trabajadores.
agregados Socioeconómico:
 Generación de empleos. Aumento
de ingresos económicos del personal +
contratado. Incremento de la
economía local.

118
Fauna:
 Emigración de especies de fauna
silvestre. Disminución de la población -
de especies locales de fauna
silvestre.
Suelo:
 Derrame de hidrocarburos.
Generación de desechos sólidos
-
peligrosos. Alteración de las
propiedades físico-químicas del
suelo.
Aire:
-
 Generación de olores fuertes.
Agua:
Suministro  Alteración de las propiedades -
de gasoil a físico-químicas de las aguas.
la planta Fauna:
generadora  Disminución de las poblaciones -
de de ictiofauna.
electricidad Socioeconómico:
 Incremento de accidentes
laborales. Generación de posibles -
combustiones. Afectación a la salud
de los trabajadores.
Socioeconómico:
 Generación de empleos. Aumento
de ingresos económicos del personal +
contratado. Incremento de la
economía local.

119
Tabla 63. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en la fase de Operación del
proyecto. Continuación…
TIPO DE
ACTIVIDA
ACCIÓN MEDIO A SER AFECTADO IMPACTO
D
(+/-)
Agua:
-
 Obstrucción del drenaje natural.
Suelo:
Almacenamie
 Modificación de la topografía. -
nto de los
Arrastre de sedimentos.
agregados,
Aire:
en el patio de -
la planta  Aumento de partículas de polvo.
Socioeconómico:
 Afectación a la salud de los -
trabajadores.
Socio – Económico:
 Generación de empleos.
Aumento de ingresos económicos del +
personal contratado. Incremento de la
economía local
Socio – Económico:
 Aumento del tráfico de
Producció camiones, en las vías de
ny comunicación. Aumento de la
acarreo de -
probabilidad de accidentes de tránsito.
agregados Molestias a los usuarios de las vías de
Transporte comunicación. Deterioro de las vías de
de los comunicación.
agregados a Suelo:
los sitos de  Alteración de las propiedades
obras u otras físico-químicas por posibles derrames
-
empresas. de lubricantes y/o combustible, e
inadecuada disposición de desechos
domésticos.
Aire:
 Incremento de los niveles de
-
ruido, polvo, particulado y gases de
combustión.
Fauna:
 Atropellamiento de especies de
la fauna silvestre. Emigración y -
disminución poblacional de especies
de fauna silvestre en el área.

120
Tabla 64. Actividades, acciones y medio a ser afectado, en la fase de Operación del
proyecto. Continuación…
TIPO DE
ACTIVIDA
ACCIÓN MEDIO A SER AFECTADO IMPACTO
D
(+/-)
Suelo:
 Alteración de las propiedades
-
físicas y químicas, por generación de
desechos peligrosos y no peligrosos.
Agua:
 Alteración de las propiedades
Reparació -
físico-químicas de las aguas por
n de
Ajuste de las disposición inadecuada de desechos.
maquinari
partes Socioeconómico
a, equipos
y
mecánicas  Aumento de riesgos de
accidentes por posibles -
vehículos
combustiones y disposición
inadecuada de desechos.
Socioeconómico
 Generación de empleos directos;
+
mejoramiento de la economía
regional y local.
Aire:
 Olores desagradables por
-
disposición inadecuada de desechos
sólidos y aguas residuales.
Suelo:
Generación  Alteración de sus propiedades
Actividad de desechos físico-químicas por inadecuada -
diaria del sólidos y disposición de desechos sólidos y
personal aguas aguas residuales.
residuales. Agua:
 Posible alteración de las -
propiedades físico-químicas.
Socioeconómico:
-
 Proliferación de enfermedades.
Suelo:
 Aceleración de procesos -
Manejo de
erosivos.
las aguas
Agua:
de
proceso  Alteración de las propiedades
-
físico-químicas. Disminución de la
calidad de las aguas.
121
Socioeconómico
 Molestias y conflictos sociales
-
por afectaciones a la calidad de las
aguas.

122
III.3. Descripción de los impactos positivos generados por el desarrollo de las
actividades del proyecto:

Los impactos positivos, generados por el desarrollo del proyecto, se refieren a la


generación de empleos tanto directos como indirectos, durante las actividades
inherentes a cada fase del proyecto (preliminar y de operación). Esto permitirá
aumentar el nivel económico del personal contratado, para así contribuir con el
mejoramiento de la economía local y regional.

Los empleos directos en el área de extracción y proceso se estiman en 30 personas


entre operadores de maquinaria, choferes de los camiones roqueros y cisterna,
obreros, vigilantes y personal técnico y administrativo. Para el transporte de material
y agregados, se estiman doscientas (200) personas entre choferes y ayudantes,
generando un encadenamiento de empleos indirectos.

Por otra parte, la modificación del cauce natural mediante excavaciones en el lecho
del río, se considera positiva pues se prevé garantice el aumento de la capacidad
hidráulica del río Guanare, en el sector donde se realizarán las actividades de corte
del material granular; disminuyendo de ésta manera la probabilidad de inundación de
las poblaciones asentadas en las zonas ribereñas de dicho río.

III.4. Descripción de impactos negativos, directos e indirectos, generados por el


desarrollo de las actividades del proyecto:

El desarrollo del proyecto, pudiera generar impactos negativos sobre los medios:
físico, biológico y socio-económico.

III.4.1. Medio Físico: con el desarrollo del proyecto se prevé el impacto a los
componentes suelo, agua y aire; en las diferentes fases del proyecto.

123
III.4.1.1. Afectación al suelo:
III.4.1.1.1. Impactos directos:
 Arrastre de sedimentos: debido a la acumulación de material granular, agregados
y/o fugas de cemento en el patio de almacenamiento de la planta; se verá modificado
el relieve en el área afectada, potencialmente originando el arrastre de sedimentos.

 Alteración de las propiedades físico-químicas del suelo por posibles derrames de


combustible y lubricantes: originados por fallas en el mantenimiento de la maquinaria
durante actividades que ameritan su utilización, y durante el almacenamiento y
manejo de combustibles.

 Alteración de las propiedades físico-químicas del suelo por disposición


inadecuada de desechos sólidos y aguas residuales: originada durante actividades
de ensamblaje de los equipos en la planta; actividad diaria del personal; reparación
de las maquinarias, lavado de arena, premezclado, vehículos y equipos de
producción.

III.4.1.1.2. Impactos indirectos:

 Posible sedimentación de cauces: debido al arrastre de sedimentos y a la


aceleración de procesos erosivos en la base de los taludes adyacentes al área de la
planta, promoviendo la posible alteración de las propiedades físico-químicas de las
aguas y disminución de la calidad de uso de las mismas.

 Alteración de las propiedades físico-químicas de las aguas por percolación:


producto de la contaminación de los suelos por posibles derrames de lubricantes y/o
combustible; disposición inadecuada de desecho sólidos peligrosos y aguas
domésticas; lo que resultaría igualmente en la disminución de la calidad de las aguas
tanto para consumo humano, actividades agropecuarias, así como para la diversidad
biológica asociada a este componente.

124
III.4.1.2. Afectación al aire:
III.4.1.2.1. Impactos directos:
 Incremento de los niveles de ruido: originado por la operatividad de la maquinaria
durante el desarrollo de las actividades de extracción de material granular no
metálico, en el lecho del río; así como aquel generado durante la operatividad de los
equipos de producción de agregados.

 Aumento de gases de combustión y emisiones atmosféricas: por el empleo de


maquinaria pesada, en las diferentes actividades del proyecto.
 Aumento de partículas de polvo: durante la operatividad de la maquinaria en las
actividades de extracción de material en el lecho del río; por operatividad de los
equipos de clasificación de agregados, y durante el almacenamiento y manejo de las
materias primas de los diferentes procesos.
 Generación de fuertes olores: originados por el manejo y utilización de
hidrocarburos y sus derivados.
 Generación de olores desagradables: debido a la descarga de las aguas residuales
e inadecuada disposición de los desechos domésticos generados por la actividad
diaria del personal de la planta.

III.4.1.2.2. Impactos indirectos:

 Afectación a la salud de los operadores de la maquinaria, y sus ayudantes; por


aumento de riesgos laborales manifestados en posibles pérdidas del equilibrio
(caídas, fracturas), quemaduras, y enfermedades respiratorias y auditivas.

 Emigración de la fauna silvestre, ocasionada por el ruido y el polvo generado en


las diferentes actividades del proyecto. Por consiguiente, se prevé la posterior
disminución de poblaciones de fauna silvestre en el área de influencia directa del
proyecto.

125
 Molestias a la población de la zona: por el aumento de los niveles de ruido y polvo
en el ambiente, producto de la movilización de vehículos con materiales o productos
desde la planta hacia los sitios de ejecución de obras. Dichas molestias pudieran
expresarse en conflictos sociales por el proyecto.

III.4.1.3. Afectación al agua:


III.4.1.3.1. Impactos directos:

 Alteración de las propiedades físico-químicas del agua por incremento de la


carga de sedimentos y turbidez en el río: debido a las actividades de corte de
material granular en el lecho del río, mediante el empleo de maquinaria pesada; y
adicionalmente, por posibles derrames de cemento, lubricantes y combustible y la
inadecuada disposición de desechos sólidos y aguas residuales.

III.4.1.3.2. Impactos indirectos:

 Debido a la alteración de las condiciones físicas y químicas del agua: se prevé la


disminución de poblaciones de la fauna acuática existente en la zona, además de la
afectación a la ribazón de especies migratorias.
 Disminución de la calidad de uso de las aguas: con la consecuente generación de
enfermedades gastrointestinales en la población y afectaciones de las actividades
recreativas, deportivas (pesca, esparcimiento), y agropecuarias de la zona.

III.4.1.4. Afectación a la red hidrográfica:


III.4.1.4.1. Impactos directos:

 Riesgos de socavación de las márgenes del cauce: debido potencialmente al


incumplimiento de diseño del canal de extracción, durante la realización de los cortes
en el lecho del río.

126
 Riesgos de producirse erosión regresiva: por el incumplimiento de las
especificaciones de extracción en cuanto a la profundidad máxima de corte y la
consecuente modificación de la cota de fondo.

III.4.1.4.2. Impactos indirectos:

 Riesgo de inundación de poblaciones ribereñas, y desvío del cauce natural:


producto de posibles socavaciones de las márgenes del cauce del río y erosión
regresiva, con las consecuentes molestias a la población aledaña pudiéndose
manifestar en conflictos sociales.

III.4.2. Medio Biológico: en el desarrollo del proyecto se prevé el impacto a los


componentes vegetación, fauna silvestre y acuática; en las fases preliminar y de
operación.

III.4.2.1. Afectación a la fauna:


III.4.2.1.1. Impactos directos:

 Disminución de las poblaciones de ictiofauna: con la realización del proyecto


potencialmente se generarán impactos negativos sobre las poblaciones de la fauna
acuática, producto de posibles alteraciones de las propiedades físico-químicas de las
aguas (aumento de carga de sedimentos, derrames de lubricantes y combustible, e
inadecuada disposición de desechos sólidos y aguas residuales).
 Emigración de especies de la fauna silvestre y acuática: el empleo de maquinaria
pesada favorece la emigración especies de la fauna terrestre y acuática, debido al
aumento de los niveles de ruido y remoción del material en el lecho del río; afectando
además a la ribazón de especies migratorias. La fauna silvestre terrestre, es afectada
por aumento de niveles de ruido y partículas de polvo, alcanzados durante la
operatividad de las maquinarias, vehículos y equipos de procesamiento de
agregados.

127
 Atropellamiento de especies de la fauna silvestre: debido al tránsito de
maquinarias por vías de comunicación; se prevé el arrollamiento de especies de la
fauna silvestre terrestre.

III.4.2.1.2. Impactos indirectos:

 Disminución poblacional de especies de la fauna silvestre: dada la movilización


de especies de la fauna silvestre del área de afectación del proyecto a otras menos
afectadas; conllevando a la afectación de actividades de recreación de los
pobladores aledaños.

III.4.3.- Medio Socio-económico:


III.4.3.1. Impactos directos:

 Congestionamiento vial: se prevé el aumento del tránsito de maquinaria pesada y


vehículos de carga, por vías de comunicación empleadas en el suministro de equipos
y materia prima, y en el transporte de los productos.

 Deterioro de las vías de comunicación: por el aumento del tránsito de camiones


utilizados en el transporte de las materias primas y productos hacia los sitios de las
diferentes obras.

 Riesgo de accidentes laborales: manifestado por posibles pérdidas de equilibrio


(mareos, caídas, fracturas), y quemaduras, ocasionados potencialmente por el
aumento en los niveles de ruido, generación de fuertes olores, disposición
inadecuada de desechos sólidos, y posibles combustiones, durante la operatividad
de los equipos de producción y manejo de sustancias o compuestos comburentes.
Adicionalmente, se considera causante de riesgos de accidentes laborales, posibles
arrollamientos por tráfico de maquinaria pesada dentro de la planta.

128
II.4.3.2. Impactos indirectos:

 Incremento de riesgos de accidentes viales: dado el potencial deterioro de las


condiciones de la vía y posible congestionamiento por tránsito de vehículos con
carga pesada.

 Molestias a comunidades aledañas: debido al aumento de niveles de ruido y


polvo en áreas adyacentes a los poblados, principalmente por actividades de
transporte.

 Afectación a la salud de los trabajadores: resultante del incremento de riesgos


laborales y por incremento de los niveles de ruido y partículas de polvo en las
diferentes áreas de trabajo.

III.5. Valoración de impactos negativos:

En las Tablas 65 y 66, se presenta la valoración de los impactos que resultaron


negativos directos, generados durante el desarrollo de las actividades en las fases
Preliminar y de Operación del proyecto.

129
Tabla 65. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Preliminar del proyecto.

VALOR NIVEL
EFECTO MAGNITUD/
ACTIVIDAD CAUSA DEL DEL
(Impactos directos) IMPORTANCIA(M/I)
IMPACTO IMPACTO
 Deterioro de la vialidad 3/2 2,5 MEDIO
 Congestionamiento vial 3/2 2,5 MEDIO
 Aumento en los niveles 1,5
Tráfico de vehículos 2/1 BAJO
de ruido
con carga pesada  Aumento de partículas 1,5
2/1 BAJO
de polvo
 Atropellamiento de especies 2
2/2 BAJO
Instalación de los de la fauna silvestre

equipos en la Posibles derrames  Alteración de las propiedades 3/3 3 MEDIO


físico-químicas del suelo.
planta de lubricantes y/o
3
combustible, por las  Alteración de las
propiedades físico-químicas de 3/3 MEDIO
maquinarias las aguas.
Generación de  Incremento de riesgos 1,5
2/1 BAJO
laborales.
desechos sólidos no
1,5
peligrosos (restos de  Obstrucción de drenaje
2/1 BAJO
natural.
construcción)

130
Tabla 66. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Operativa del proyecto.
VALOR NIVEL
EFECTO MAGNITUD/
ACTIVIDAD CAUSA DEL DEL
(Impactos directos) IMPORTANCIA(M/I)
IMPACTO IMPACTO
Derrame de  Alteración físico-química de
3/3 3 MEDIO
lubricantes y/o las aguas.
combustible durante
las actividades de
 Afectación a la ictiofauna. 4/2 3 MEDIO
corte en el lecho del
río.
Extracción y  Alteración físico-química de
2/1 1,5 BAJO
acarreo de material las aguas.
hacia la planta de  Afectación a la ictiofauna. 4/2 3 MEDIO
Modificación del
producción de  Incremento de riesgos de
cauce del río
agregados socavación en las márgenes
3/3 3 MEDIO
del cauce, y procesos de
erosión regresiva.
Aumento en los  Emigración de especies de la
2/2 2 BAJO
niveles de ruido fauna silvestre
durante el corte y  Incremento de riesgos
2/3 2,5 MEDIO
carga del material laborales.

131
extraído.
Incremento de  Emigración de especies de la
2/2 2 BAJO
partículas de polvo fauna silvestre.
durante la carga del  Afectación a la salud de los
2/2 2 BAJO
material trabajadores.
 Deterioro de las vías 2/3 2,5 MEDIO
 Congestionamiento vial 1/3 2 BAJO
 Incremento de los niveles de MUY
1/1 1
Tráfico vehicular con ruido. BAJO
carga pesada  Aumento de partículas de MUY
1/1 1
polvo. BAJO
 Atropellamiento de especies
2/2 2 BAJO
de la fauna silvestre.
Derrame de
lubricantes y/o  Alteración físico-química de
3/3 3 MEDIO
combustibles por los suelos.
transporte.

132
Tabla 67. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Operativa del proyecto

MAGNITUD/ VALOR NIVEL


EFECTO
ACTIVIDAD CAUSA IMPORTANCIA DEL DEL
(Impactos directos)
(M/I) IMPACTO IMPACTO
Modificación de la
 Arrastre de
topografía por acumulación 1/3 2 BAJO
sedimentos
del material extraído.
Incremento de partículas de
polvo durante la  Afectación a la salud MUY
1/1 1
acumulación del material de los trabajadores. BAJO
Producción y extraído.
acarreo de Tráfico de vehículos para  Incremento de riesgos
agregados disposición de material en de accidentes 1/3 2 BAJO
la tolva de recepción. laborales
Incremento de partículas de
polvo por disposición de  Afectación a la salud
1/2 1,5 BAJO
material en la tolva de de los trabajadores.
recepción
Aumento en los niveles de  Incremento de riesgos 3/3 3 MEDIO

133
ruido durante la de accidentes
clasificación de agregados. laborales
 Emigración de
especies de la fauna 2/3 2,5 MEDIO
silvestre
Incremento de las
partículas de polvo durante  Afectación a la salud
2/3 2,5 MEDIO
la clasificación de los de trabajadores.
agregados.
Fuente: BIOCENTRO, 2006

Tabla 68. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Operativa del proyecto
VALOR NIVEL
EFECTO MAGNITUD/
ACTIVIDAD CAUSA DEL DEL
(Impactos directos) IMPORTANCIA(M/I)
IMPACTO IMPACTO
 Alteración de las
Derrame de hidrocarburos
Producción y propiedades físico- 3/3 3 MEDIO
durante el suministro de
acarreo de químicas de los suelos.
gasoil a la planta de
agregados  Alteración de las
electricidad 3/3 3 MEDIO
propiedades físico-

134
químicas de las aguas
superficiales.
Generación de fuertes
olores durante el suministro  Incremento de riesgos MUY
1/1 1
de gasoil a la planta de laborales. BAJO
electricidad.
Generación de posibles
combustiones durante el  Incremento de riesgos
2/3 2,5 MEDIO
suministro de gasoil a la laborales.
planta.
Modificación de la
topografía por
 Arrastre de sedimentos 1/3 2 BAJO
almacenamiento de
agregados.
Aumento de partículas de
 Afectación a la salud
polvo por almacenamiento 1/3 2 BAJO
laboral.
de agregados.
Tráfico de vehículos con los
agregados a los sitios de  Deterioro de la vías. 2/3 2,5 MEDIO
obras

135
Tabla 69. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Operativa del proyecto
MAGNITUD/ VALOR NIVEL
EFECTO
ACTIVIDAD CAUSA IMPORTANCIA DEL DEL
(Impactos directos)
(M/I) IMPACTO IMPACTO
 Congestionamiento vial. 2/3 2,5 MEDIO
 Aumento de los niveles de
Tráfico de vehículos con 1/3 2 BAJO
ruido
los agregados a los sitios
 Incremento de partículas de
Procesamiento, de obras u otras 2/2 2 BAJO
polvo en el aire
acarreo de empresas.
 Atropellamiento de especies
cemento y 2/2 2 BAJO
de la fauna silvestre.
agregados
Derrame de lubricantes
y/o combustibles durante  Alteración físico-química de
2/4 3 MEDIO
el transporte de los los suelos.
agregados.
 Alteración de las
Reparación de propiedades físico-químicas de 2/3 2,5 MEDIO
los suelos.
maquinarias, Generación de desechos
 Alteración de las
sólidos peligrosos y no
vehículos y propiedades físico-químicas de 2/3 2,5 MEDIO
peligrosos.
las aguas.
equipos
 Incremento de riesgos de
3/2 2,5 MEDIO
accidentes laborales.

136
Tabla 70. Valoración de impactos directos y Nivel del Impacto (Relación causa – efecto). Fase Operativa del proyecto
MAGNITUD/ VALOR NIVEL
EFECTO
ACTIVIDAD CAUSA IMPORTANCIA DEL DEL
(Impactos directos)
(M/I) IMPACTO IMPACTO
 Alteración de las propiedades
1/3 2 BAJO
físico-químicas de los suelos.
 Alteración de las propiedades
físico-químicas de las aguas 2/2 2 BAJO
Generación de superficiales.
Actividad del personal desechos sólidos no
 Afectación a la ictiofauna. 2/2 2 BAJO
peligrosos y aguas
residuales.  Incremento de riesgos
laborales por inadecuada 1/2 1,5 BAJO
disposición de los desechos.
 Generación de olores
2/2 2 BAJO
desagradables.
Manejo de las aguas
Deficiencia en obras de  Aceleración de procesos
2/3 2,5 MEDIO
de escurrimiento drenaje erosivos.

137
III.6.- Análisis de los impactos ambientales valorados:

Los resultados del proceso de evaluación de los impactos potenciales ocasionados


por el desarrollo del proyecto, se muestran a continuación:

III.6.1. Descripción de los impactos BAJOS y MUY BAJOS:

Los impactos que resultaron BAJOS y MUY BAJOS, en cuanto a la magnitud e


importancia, están relacionados con acciones puntuales, de corta duración, poca
alteración o rápida recuperación del recurso afectado, y/o presencia de altos grados
de intervención actual.

III.6.1.1. Medio Físico:

El medio físico, se prevé será afectado con niveles de bajo a muy bajo por los
impactos identificados como:

 Arrastre de sedimentos por almacenamiento del material granular, materias primas


y combustibles sólidos en el patio de la planta: El área se caracteriza por una
posición de planicie, con pendientes que oscilan entre 0,5 y 1%.

 Obstrucción de drenajes naturales por inadecuada disposición de desechos de


construcción durante la fase preliminar de instalación de los equipos en la planta:
debido a la corta duración de la actividad.

 Aumento de partículas de polvo y de los niveles de ruido por tráfico de vehículos


con carga pesada: considerados bajos por el previsto empleo de camiones volteo y
uso de encerados, y distribución uniforme y aislada de los tiempos de ruta.

 Generación de olores desagradables por la inadecuada disposición de desechos

138
domésticos: dada la baja cantidad de generación, durante la ejecución del proyecto.

 Alteración de las propiedades físico-químicas de las aguas del río por aumento de
la turbiedad, durante las actividades de extracción del material granular: se
considera bajo debido a que dicha actividad redundará en las mejoras de la
corriente del caudal en la zona y disminuirá posibles ocurrencias de inundaciones y
afectaciones a poblaciones adyacentes.

III.6.1.2. Medio Biológico:


El medio biológico, se prevé será afectado con niveles de bajo a muy bajo por los
impactos identificados como:

 Atropellamiento de especies de la fauna silvestre por el aumento de tráfico de


camiones en las vías de comunicación: debido a que la zona de influencia del
proyecto se caracteriza por la presencia de una fauna adaptable a condiciones
extremas, observándose gran número de especies de la avifauna.
 Emigración de especies de la fauna silvestre por el aumento de los niveles de ruido
y polvo, durante el desarrollo de las actividades de corte y carga de material
extraído en el lecho del río: debido a lo puntual de la actividad.
 Afectación a la ictiofauna por inadecuada disposición de desechos sólidos no
peligrosos y aguas residuales originadas durante la operatividad del personal:
dadas las bajas cantidades que se prevén de generación de tales desechos y
efluentes.

III.6.1.3. Medio Socioeconómico:


El medio socioeconómico, se prevé será afectado con niveles de bajo a muy bajo
por los impactos identificados como:

 Afectación a la salud laboral por incremento de las partículas de polvo durante la


carga del material extraído en el río, disposición del material granular en la tolva de

139
recepción de la planta productora de agregados, y por almacenamiento de material
granular, materias primas y combustibles sólidos en el patio de la planta: debido a
la corta duración de las actividades y condiciones de compactación de los
materiales a ser movilizados.

 Afectación a la salud de los trabajadores e incremento de riesgos de accidentes


laborales, por generación de fuertes olores durante el manejo de compuestos
derivados de hidrocarburos (suministro de gasoil a la planta generadora de
electricidad): dada la poca exposición del personal durante el desarrollo del
proyecto.

 Afectación a la salud del personal empleado y de los pobladores aledaños, por


emisiones atmosféricas de la planta productora de agregados: se considera bajo,
debido a las bajas cantidades de emisiones y/o particulado generados en el
proceso.

 Incremento de riesgos de accidentes laborales por tráfico de vehículos con carga


pesada dentro de la planta: pues se prevé que dicha actividad sea de corta
duración y en trayectorias cortas de movilización.

 Incremento de riesgos de accidentes laborales por disposición inadecuada de


desechos sólidos no peligrosos y aguas residuales originadas durante la
operatividad del personal de la planta y de aquellos desechos no peligrosos
generados durante la producción de agregados: dadas las bajas cantidades de
generación que se prevén durante el desarrollo del proyecto.

140
III.6.2. Descripción de los impactos MEDIOS:

Los impactos que resultaron con nivel MEDIO en cuanto a su magnitud e


importancia, están relacionados con impactos de moderada prolongación en el
tiempo y manifestación de afectaciones a mediano o largo plazo, debido a
moderados grados de afectación de los recursos por la ejecución del proyecto.

III.6.2.1. Medio Físico:

El medio físico, se prevé será afectado con niveles medios por los impactos
identificados como:

 Alteración de las propiedades físico-químicas de los suelos y aguas, debido a


posibles derrames de lubricantes y combustibles, e inadecuada disposición de
desechos peligrosos; generados durante el manejo y almacenamiento de éstos
compuestos (derrames de gasoil en la planta generadora de electricidad, derrames
de lubricantes y/o combustible por las maquinarias y vehículos), y durante la
reparación de vehículos, equipos y maquinarias (partes metálicas impregnadas con
hidrocarburos): dado que la alteración del recurso puede manifestarse por largo
tiempo, y a la generación de afectaciones biológicas y socioeconómicas
importantes.

 Incremento de riesgos de socavación de las márgenes del cauce, debido al


incumplimiento de las especificaciones para extracción de material granular:
pudiéndose generar socavación de márgenes y erosión regresiva, y por
consiguiente afectaciones socioeconómicas importantes, relacionadas con posibles
inundaciones en la zona de influencia y poblaciones ribereñas.

141
 Aceleración de procesos erosivos por inadecuado manejo de las aguas de
escurrimiento: debido a la alta erosionabilidad de los taludes presentes en el área
de la planta.

III.6.2.2. Medio Biológico:


El medio biológico, se prevé será afectado con niveles medios por los impactos
identificados como:

 Afectación a la fauna acuática por derrames de cemento, combustible y/o


lubricantes; modificaciones en el lecho del río e inadecuada disposición de
desechos peligrosos. El río Guanare, es un importante hábitat de especies de
interés social y económico utilizado en la pesca de subsistencia y comercial aguas
abajo.

 Emigración de la fauna silvestre por incremento en los niveles de ruido: debido a


que en el área se observa abundancia en especies de avifauna y moderadas
cantidades de especies de la mastofauna presentes en relictos de bosque, puesto
que aún conservan su estructura y funcionalidad.

III.6.2.3. Medio Socioeconómico:

Desde el punto de vista socioeconómico, encontramos los impactos:

 Afectación a la salud del personal laboral por incremento en los niveles de ruido y
de partículas de polvo durante la producción de los agregados: debido a la
constante exposición del personal a tales agentes, pudiéndose originar
enfermedades auditivas, visuales, respiratorias, cutáneas, entre otras; a mediano o
largo plazo.

 Incremento de riesgos de accidentes laborales por posibles combustiones durante


el manejo de sustancias comburentes e inadecuada disposición de desechos
sólidos peligrosos, representados en restos metálicos y contenedores impregnados

142
con hidrocarburos: manifestadas en posibles quemaduras, caídas y/o fracturas, y
enfermedades manifestados a mediano y largo plazo.

 Deterioro y congestionamiento vial: debido al tránsito de camiones con carga


pesada, para suplir la demanda de equipos, materia prima y combustibles hasta la
planta; además del transporte de los agregados hacia los sitios de obras u otras
empresas, que pudiese originar molestias en la población y posible incremento de
accidentes viales.

Aquellos impactos ambientales negativos que resultaron valorados con nivel MEDIO,
requieren la aplicación de medidas preventivas, mitigantes y/o correctivas, que
permitan minimizar o suprimir las principales afectaciones que potencialmente
pueden originarse con el proyecto.
III.7. Identificación y codificación de los impactos valorados MEDIOS:

En la Tabla 71, se muestra la identificación y codificación de los impactos valorados


MEDIOS originados por el proyecto.

Tabla 71. Identificación y codificación de los impactos valorados MEDIOS.

IMPACTO VALOR NIVEL CÓDIGO

MEDIO FÍSICO
Alteración de las propiedades físico-
químicas de los suelos por posibles
3 MEDIO IFSu1
derrames de derivados de
hidrocarburos.
Alteración de las propiedades físico-
químicas de las aguas por posibles
3 MEDIO IFAg2
derrames de derivados de
hidrocarburos.
Alteración físico-química de los suelos
2,5 MEDIO IFSu3
por disposición inadecuada de

143
desechos sólidos peligrosos.

Alteración físico-química de las aguas


por disposición inadecuada de 2,5 MEDIO IFAg4
desechos sólidos peligrosos.
Aceleración de procesos erosivos por
inadecuado manejo de las aguas de 2,5 MEDIO IFSu5
escurrimiento
Incremento de riesgos de socavación
en las márgenes del cauce y procesos 2,5 MEDIO IFRh6
de erosión regresiva.
MEDIO BIOLÓGICO
Afectación a la ictiofauna por
derrames de derivados de 3 MEDIO IBIf1
hidrocarburos
Afectación a la ictiofauna por
modificaciones en el lecho del río y
2,5 MEDIO IBIf2
disposición inadecuada de desechos
sólidos peligrosos.
Emigración de la fauna silvestre por
2,5 MEDIO IBFs3
incremento en los niveles de ruido.
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Incremento de riesgos laborales por
aumento de partículas de polvo, 3 MEDIO ISRl1
niveles de ruido.
Incremento de riesgos laborales por
posibles combustiones y disposición
2,5 MEDIO ISRl2
inadecuada de desechos sólidos
peligrosos.
Deterioro de vías. 2,5 MEDIO ISVi3
Congestionamiento vial por tránsito de
2,5 MEDIO ISVi4
camiones cargados con agregados.
.

144
CAPITULO IV
PLAN DE MEDIDAS

El plan de medidas, es la respuesta positiva a los efectos negativos que


posiblemente se generen sobre el ambiente, por la ejecución del proyecto.

IV.1. Metodología:
Las medidas propuestas consideran el impacto directo para diseñar las
acciones. Sin embargo, se elaboraron medidas con el objeto de mitigar efectos
indirectos sobre el ambiente, cuya probabilidad de ocurrencia es alta.

Las medidas de prevención y mitigación son acciones diseñadas con el fin de


prevenir, controlar y mitigar los posibles efectos negativos sobre los componentes
ambientales, causados por la ejecución de las diferentes actividades del proyecto.
Las medidas de recuperación tienen como objetivo minimizar, reparar o restaurar los
impactos negativos ocasionados por el mismo.

El conjunto de medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental se


elaboró bajo el esquema de ingeniería básica, siguiendo el esquema de viabilidad
técnica; esto con la finalidad de que en su fase de aplicación estén incluidas las
actividades para su ejecución. El esquema utilizado para diseñar las medidas es el
siguiente:

 Componente ambiental a ser atendido.


 Nombre de la medida.
 Código de la medida: M: medida; Medio a ser atendido (Físico=F;
Socieconómico=S); Número de la medida.
 Impactos asociados a la medida.
 Actividades y acciones causantes del impacto.
 Acciones a realizar para la aplicación de la medida.
 Clasificación de la medida (carácter, tipo y naturaleza).

145
IV.1.1. Carácter de la Medida: Es la relación entre el propósito y el tiempo de
aplicación:

Preventivas: medidas que se toman antes de que una actividad del


proyecto desencadene un impacto, es decir, evita que el impacto se produzca.

Mitigantes: medidas que disminuyen el efecto negativo del impacto


sobre el medio. Están destinadas a lograr que el medio se mantenga en una
condición satisfactoria o de equilibrio razonable, independientemente de que
el impacto se manifieste antes o después de aplicarla.

Correctivas: medidas destinadas a enmendar los efectos del impacto


sobre el ambiente. Se ponen en práctica una vez que el impacto se ha
manifestado a fin de llevar el componente afectado a una situación similar a la
precedente.

Control: medidas que se implementan para asegurar el cumplimiento de


correctivos del impacto sobre uno o varios componentes ambientales.

IV.1.2. Tipo de Medida: Características de la medida según su alcance:

Integral: La medida actúa sobre el efecto primario y los secundarios


derivados de la actividad. Se aplica cuando su aparición es indudable y la
probabilidad de ocurrencia de los efectos es mayor a un 75%.

Compensatoria: La medida retribuye a posibles terceros, afectados


como consecuencia del impacto.

Restauración Ambiental: medidas dirigidas a los medios físicos y


biológicos, con la finalidad de restablecerlo a una condición de equilibrio.

Especificaciones de Construcción: operaciones que deben ejecutarse


para llevar adelante las obras minimizando el daño ambiental.

Normativas: medidas resultantes de la aplicación de las disposiciones


legales y reglamentarias de carácter ambiental

146
Programas socioeconómicos: destinadas a prevenir, mitigar y corregir
los impactos sobre el medio socioeconómico.

IV.1.3. Naturaleza de la medida: Jerarquiza la medida con respecto a un


impacto determinado:

Principal: Es la medida de mayor importancia para un impacto dado.

Alternativa: Medida que puede sustituir a otra.

Complementaria: Medida recomendable pero esta asociada a la


aplicación de otras medidas.

 Duración de la medida.
 Ubicación espacial de la medida.
 Extensión de la medida.
 Entidad responsable de la medida.
 Descripción de la medida (Objetivos, fundamentos de la medida,
actividades a realizar para la aplicación de la medida).
 Estimación de costos.

IV.2. Medidas propuestas:

A continuación se presentan las medidas establecidas con el fin de prevenir,


mitigar y/o corregir los efectos potenciales, que pudieran ser causados en cada fase
de desarrollo del proyecto:

Tabla 72. Canalización de las aguas de lluvia. Proposición de medidas ambientales

Medio Físico: Suelo – Medio Socioeconómico:


COMPONENTE AMBIENTAL Vialidad
MEDIDA: CANALIZACIÓN DE LAS AGUAS DE CÓDIGO
LLUVIA Y CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE MFS1
SEDIMENTACIÓN.

147
IFSu5: Aceleración de procesos erosivos por inadecuado manejo
de las aguas de escurrimiento
ISVi3: Deterioro de vías.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S)
IFAg2: Alteración de las propiedades físicas de las aguas por
posibles entrada de sedimentos .
IBIf1: Afectación a la ictiofauna por aumento de la turbidez.
 Extracción y acarreo del material granular: transporte del
ACTIVIDADES Y material extraído hacia la planta.
ACCIONES  Producción de agregados: Lavado de arena, Almacenamiento
CAUSANTES DEL del material granular, materia prima y combustibles sólidos en
IMPACTO el patio de la planta.
 Manejo inadecuado de las aguas de escurrimiento.
 Excavación en tierra
 Encofrado con madera
ACTIVIDADES A
 Colocación de estructura metálica
REALIZAR
 Vaciado de Concreto
 Desencofrado.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Especificaciones de Preventiva Complementaria
construcción
DURACIÓN Permanente
UBICACIÓN ESPACIAL
 Vía de acceso desde el sitio de extracción hasta la EXTENSIÓN
planta. Puntual
 Perimetral a la planta de procesos.
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida consiste en el manejo de las aguas de escurrimiento superficial, con el
objetivo de prevenir y mitigar la aceleración de procesos erosivos en la vía de acceso
desde el sitio de extracción hacia la planta y perimetral a dicha planta.

Con ésta medida se persigue la construcción de canales de recolección de aguas de


lluvia en concreto, en la vía de acceso y perimetral al área de la planta de procesamiento
de agregados, de dimensiones de ancho 0,2m y alto 0,1m.
La construcción de un tanque de sedimento para evitar la entrada de una alta carga de
limo proveniente del lavado de la arena, con una dimensión de diez (10) metros de largo
por tres (3) de ancho y dos (2) de profundidad, de manera de permitir la limpieza con el
uso del excavador.

ESTIMACION DE COSTOS
DESCRIPCIÓN UNID CANT P. U TOTAL(Bs)
Canal de recolección del escurrimiento m3 5 7423,15 37.115,75
Tanque sedimentador m3 10 7423,15 74.231,50
TOTAL 111.347,24

148
Tabla 73. Acondicionamiento del área de la planta generadora de electricidad y de
un área para almacenamiento de combustibles líquidos. Proposición de medidas
ambientales.

Medio Físico: Agua y Suelo - Medio Biológico:


COMPONENTE AMBIENTAL Ictiofauna
MEDIDA: ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE LA CÓDIGO
PLANTA GENERADORA DE MFB1
ELECTRICIDAD Y DE UN ÁREA PARA
ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
IFSu1: Alteración de las propiedades físico-químicas de los
suelos por posibles derrames de derivados de
hidrocarburos.
IMPACTO(S) IFAg2: Alteración de las propiedades físico-químicas de las
ASOCIADO(S) aguas por posibles derrames de derivados de
hidrocarburos.
IBIf1: Afectación a la ictiofauna por derrames de derivados de
hidrocarburos.
ACTIVIDADES
CAUSANTES DEL  Producción y acarreo de agregados: posibles derrames de
IMPACTO gasoil de la planta generadora de electricidad.
 Aplicación de capa de RC-2.
 Aplicación de capa de mezcla asfáltica.
ACTIVIDADES A  Construcción de canal de recolección de efluentes.
REALIZAR  Construcción de tanquilla trampa grasa.
 Acondicionamiento de área de almacenamiento de
combustibles líquidos.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
De normativa ambiental Preventiva Complementaria
DURACIÓN Permanente
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Perimetral al área de la planta generadora de Puntual
electricidad.
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida está dirigida a prevenir la posible alteración de las propiedades físico-
químicas de los recursos suelo y agua, por posibles derrames de gasoil durante el
suministro de dicho insumo a la planta generadora de electricidad para la producción
de los agregados. Dicha medida se fundamenta en el Decreto 883, sobre Normas para
la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes
líquidos.

Se pretende el acondicionamiento del área de la planta generadora de electricidad, con


una imprimación de RC-2 y colocación de carpeta asfáltica con el objeto de evitar la
contaminación del suelo y del nivel freático por percolación, canalizando las aguas de
escurrimiento por un canal de recolección de 0,2 m de ancho por 0,1 m de alto, hacia

149
una tanquilla trampa grasa de dos compartimientos, donde se realizará la separación
de aceites y grasas del agua; aprovechándose los primeros para el procesamiento de
cemento, como combustible líquido del horno, y el agua resultante en un segundo
compartimiento pasará a los sistemas naturales.

Esta tanquilla, deberá inspeccionarse para fines de mantenimiento al menos una vez
cada dos semanas en período seco, y una vez por semana en período lluvioso; esto
con el objeto de garantizar que los niveles de líquido no sobrepasen las dimensiones
establecidas, y deberán realizarse muestreos de los efluentes antes de su disposición
final, para su caracterización de acuerdo a lo establecido en el Decreto 883, sobre las
Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos
o efluentes líquidos.

Especificaciones de diseño:

Tanto la tanquilla como el canal de recolección, serán construidos de concreto armado


o con estructura de bloques de 10 cm reforzado con viguetas y columnas armadas con
estructuras metálicas de refuerzo (cerchas) de 10 o 12 cm. Si se construye de bloque
debe rematarse con friso liso para impermeabilización.

Dado el volumen de efluentes que se prevé generará la instalación, dicha tanquilla


podrá tener dimensiones de 1m de largo por 1m de ancho y 0,5 m de profundidad, con
dos compartimientos o celdas donde se reciban los efluentes, comunicados por su
fondo mediante una abertura inferior de 20 cm de alto y un tubo de 4” de PVC superior.
ESTIMACION DE COSTOS
DESCRIPCIÓN UNID CANT P. U TOTAL(Bs)
Imprimación y colocación de capa asfáltica
en el área de la planta generadora de m3 8 2120,90 16.967,20
electricidad.
Canal de recolección de efluentes de
escurrimiento en la planta generadora de
m3 2 4.241,80 8.483,60
electricidad para procesamiento de
agregados.
Tanquilla trampa grasa de dos celdas
continuas para la planta generadora de
m3 0,5 5.302,25 2.651,12
electricidad para procesamiento de
agregados.
TOTAL 28.101,92

150
Tabla 74. Acondicionamiento de área para suministro de combustible y
mantenimiento de maquinarias y equipos. Programa de mantenimiento de
maquinarias y vehículos. Proposición de medidas ambientales

Medio Físico: Agua y Suelo - Medio Biológico:


COMPONENTE AMBIENTAL Ictiofauna
MEDIDA: ACONDICIONAMIENTO DE ÁREA PARA
SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CÓDIGO
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MFB2
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIAS Y
VEHÍCULOS.
IFSu1: Alteración de las propiedades físico-químicas de los
suelos por posibles derrames de derivados de
hidrocarburos.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) IFAg2: Alteración de las propiedades físico-químicas de las
aguas por posibles derrames de derivados de hidrocarburos.
IBIf1: Afectación a la ictiofauna por derrames de derivados de
hidrocarburos.
 Instalación de los equipos en la planta: derrames de
lubricantes y/o combustible por maquinarias y vehículos.
ACTIVIDADES
CAUSANTES DEL  Extracción y acarreo del material granular: derrames de
IMPACTO lubricantes y/o combustible por maquinarias y vehículos.
 Producción y acarreo de agregados: posibles derrames de
lubricantes y/o combustible por maquinarias y vehículos.
 Aplicación de capa de RC-2.
ACTIVIDADES A  Aplicación de capa de mezcla asfáltica.
REALIZAR  Construcción de canal de recolección de efluentes.
 Capacitación del personal laboral.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Por Normativa Ambiental Preventiva - Mitigante Complementaria
DURACIÓN Permanente
UBICACIÓN ESPACIAL
 Adyacencias a la planta generadora de electricidad y al EXTENSIÓN
área de almacenamiento de los combustibles líquidos Puntual
para elaboración de cemento.
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida está dirigida a prevenir la posible alteración de las propiedades físico-
químicas de los recursos suelo y agua, por derrames de aceites, lubricantes y
combustibles provenientes directamente de los vehículos o maquinarias a utilizar durante
las diferentes actividades del proyecto. Dicha medida se fundamenta en el Decreto 883,
sobre Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y
vertidos o efluentes líquidos, Decreto 638 “Normas sobre calidad del aire y control de la
contaminación atmosférica”, Decreto 2217 ”Normas sobre el control de la contaminación
generada por ruido”, Norma COVENIN 1054-77, 1565:1995, 1433-81 y 1671-88, y la Ley

151
Orgánica de Prevención, condiciones de medio ambiente de trabajo y el Reglamento de
la Ley Orgánica.
.

Con la medida, se pretende:

 El acondicionamiento de un área adyacente a la planta generadora de electricidad,


alejada de drenajes naturales, con el objetivo de realizar el mantenimiento a la
maquinaria, vehículos y equipos de proceso. Se prevé una imprimasión de RC-2 y
colocación de carpeta asfáltica con el objeto de evitar la contaminación del suelo y del
nivel freático por percolación, canalizando las aguas de escurrimiento por un canal de
recolección de 0,2 m de ancho por 0,1 m de alto, hacia la tanquilla trampa grasa de la
planta generadora de electricidad.

 Utilización del área de almacenamiento de combustibles líquidos, para almacenamiento


de los insumos requeridos para el mantenimiento de la maquinaria, vehículos y
equipos.

 Capacitación del personal para el manejo seguro de los insumos.

 En dicha área se realizará el suministro diario de combustible, a la maquinaria y


vehículos de carga pesada de la empresa, revisión y reparación de todo el sistema de
la maquinaria y equipos, chequeos continuos a los silenciadores de los mismos,
regulación de emisiones de gases de combustión implementando la adaptación de
filtros, y mantenimiento y cambio de aceites y lubricantes de acuerdo con las
especificaciones del manual de servicio y mantenimiento, según corresponda a cada
modelo y marca, con el fin de asegurar su buen funcionamiento y desempeño, y evitar
la contaminación por excesiva generación de gases de combustión, pérdidas de
aceites y lubricantes y la generación de ruidos.

ESTIMACION DE COSTOS
DESCRIPCIÓN UNID CANT P. U TOTAL(Bs)
Imprimasión y colocación de capa asfáltica m3 3,5 2.120,90 7.423,15
Canal de recolección de efluentes de
escurrimiento en el área de suministro de
m3 0,50
insumos y mantenimiento de maquinarias y
equipos. 4.241,80 2.120,90
TOTAL 9.544,05

152
Tabla 75. Cumplimiento de especificaciones de extracción. Proposición de medidas
ambientales

COMPONENTE AMBIENTAL Medio Físico: Agua – Medio Biológico: Ictiofauna


MEDIDA: CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES DE CÓDIGO
EXTRACCIÓN MFB3
IFRh6: Incremento de riesgos de socavación en las márgenes
del cauce y erosión regresiva.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) IBIf2: Afectación a la ictiofauna por modificaciones en el lecho
del río y disposición inadecuada de desechos sólidos
peligrosos.
ACTIVIDADES Y
ACCIONES
CAUSANTES DEL  Extracción y acarreo de material: cortes en el lecho del río.
IMPACTO
ACTIVIDADES A
 Extracción de material según especificaciones ambientales.
REALIZAR
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Especificaciones de diseño. Preventiva Complementaria
DURACIÓN Temporal
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Sitio de extracción del material Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida consiste en el cumplimiento de las especificaciones para extracción de
material granular en el lecho del río, según el diseño del canal (topografía modificada),
con el objeto de prevenir la socavación de los márgenes del cauce y la generación de
procesos de erosión regresiva, conllevando a potenciales inundaciones de las
poblaciones ubicadas en sus riberas y el desvío del cauce natural.

Con ésta medida se persigue realizar la extracción de material, respetando la cota de


fondo y las características hidráulicas del río; según puntos identificados mediante
balizas.

Las balizas deben tener una altura de 1,5m, y pintadas de colores fuertes (franjas rojas
y blancas). Además, es imprescindible cumplir con las especificaciones y/o condiciones
establecidas por el Ministerio del Ambiente en el correspondiente permiso o
autorización de afectación de los recursos naturales.

ESTIMACION DE COSTOS
Posibles por el proyecto

153
Tabla 76. Plantación de especies vegetales y cortafuegos. Proposición de medidas
ambientales

Medio Físico: Suelo – Medio Biológico: Fauna


COMPONENTE AMBIENTAL silvestre.
MEDIDA: PLANTACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y CÓDIGO
CORTAFUEGOS. MFB4
 IBFs3: Emigración de la fauna silvestre por incremento en los
IMPACTO(S) niveles de ruido.
ASOCIADO(S)  IFSu5:Aceleración de procesos erosivos por inadecuado
manejo de las aguas de escurrimiento
ACTIVIDADES  Instalación de los equipos de la planta.
CAUSANTES DEL  Extracción, carga y acarreo de material granular.
IMPACTO  Producción y acarreo de agregados.
ACTIVIDADES A
 Siembra de especies vegetales.
REALIZAR
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Restauración ambiental- Mitigante Complementaria
Compensatoria
DURACIÓN Permanente
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 En la base y en los taludes presentes en el área. Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
Dentro del área de influencia del proyecto, existen unidades de vegetación que aún
conservan su estructura y funcionalidad, importantes además por su composición
florística debido a la presencia de especies vegetales consideradas en peligro o
vulnerables de extinción, en las que se alberga un moderado número de especies de la
mastofauna y abundantes especies de la avifauna principalmente acuática, lo que
redunda en la necesidad de conservar las unidades de vegetación presentes, y de ésta
manera minimizar la susceptibilidad de los suelos de los taludes que bordean al área de
influencia del proyecto, y la afectación a la fauna silvestre por el desarrollo del proyecto.
Dicha medida se fundamenta en el Reglamento parcial de la Ley Forestal de Suelos y
Aguas y sobre Repoblación, y además formará parte de la garantía de fianza de la
empresa para prevenir, mitigar y recuperar los impactos negativos que se generan
durante la vida útil del proyecto.
Por lo que se propone, la plantación de especies vegetales características de la zona,
como es el caso de el Niguito (Muntingia calabura), Acacia glomerosa y A. macracantha,
para estabilización de los taludes, y la siembra de Cedro, Jobo, Ceiba, Drago o
Algarrobo (Hymenaea courbaril) en la base del talud.
Entre las áreas con siembra de especies vegetales o unidades de vegetación existentes
y la planta, debe respetarse una franja de seguridad, que sirva de cortafuego para
cualquier tipo de contingencia (incendios, explosiones).

ESTIMACION DE COSTOS

154
DESCRIPCIÓN TOTAL(Bs.)
Establecimiento de especies vegetales 16.314,61
TOTAL 16.314,61

77. Disposición adecuada de los desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.


Proposición de medidas ambientales

Medio Físico: Suelo y Agua – Biológico:


COMPONENTE AMBIENTAL Ictiofauna –Socioeconómico: Riesgos laborales.
MEDIDA: DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS CÓDIGO
DESECHOS SÓLIDOS MFBS1
PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.
IFSu3: Alteración físico-química de los suelos por disposición
inadecuada de desechos sólidos peligrosos.
IFAg4 Alteración físico-química de las aguas por disposición
inadecuada de desechos sólidos peligrosos.
IBIf2: Afectación a la ictiofauna por modificaciones en el lecho
del río y disposición inadecuada de desechos sólidos
peligrosos.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) ISRl 2: Incremento de riesgos laborales por posibles
combustiones y disposición inadecuada de desechos
sólidos peligrosos.
Obstrucción de drenajes naturales por disposición inadecuada
de desechos. (Bajo).
Alteración de las propiedades físico-químicas de los suelos y
aguas por disposición inadecuada de desechos
domésticos y restos de construcción. (Bajo).
 Instalación de los equipos de la planta: ensamblaje de los
equipos.
 Producción y acarreo de agregados: suministro de gasoil a
ACTIVIDADES la planta generadora de electricidad.
CAUSANTES DEL
IMPACTO  Reparación de maquinarias, equipos y vehículos: ajuste de
partes mecánicas.
 Actividad del personal: generación de desechos sólidos
domésticos.
 Ubicación del área de almacenamiento temporal de los
desechos.
ACTIVIDADES A
 Capacitación del personal en cuanto al manejo adecuado de
REALIZAR
los mismos.
 Realización de talleres de educación ambiental.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Por Normativa Ambiental Preventiva - Mitigante Única
DURACIÓN Permanente

155
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Dentro de la planta Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
El objetivo de la presente medida es controlar, almacenar y disponer adecuadamente
los desechos sólidos peligrosos, representados por: contenedores o partes mecánicas
impregnadas con sustancias inflamables o tóxicas (combustibles, aceites y/o
lubricantes), generados durante las actividades de suministro de gasoil a la planta
generadora de electricidad, y durante la reparación de equipos, maquinarias o
vehículos. Asimismo, la medida está dirigida a controlar, almacenar y disponer
adecuadamente los desechos sólidos no peligrosos, representados por restos de
construcción, residuos de materias primas no óptimas para procesamiento, y desechos
diarios del personal laboral en la empresa.

El planteamiento de la medida se rige legalmente por el Decreto N° 2.635 sobre


Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos del 22 de julio de 1998, Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 5.245 del 3 de agosto de 1998; que tiene por objeto regular la
recuperación y el manejo de desechos, cuando los mismos presentan características,
composición o condiciones peligrosas que representan una fuente de riesgo a la salud
y al ambiente; la Ley de Residuos y Desechos Sólidos, Gaceta Oficial de la República
de Venezuela Nº 38.068 del 18 de noviembre de 2.004, que tiene por objeto el
establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión
responsable de los residuos y desechos sólidos, promoviendo la reducción de los
desperdicios al mínimo y la prevención de situaciones de riesgo para la salud humana
y calidad ambiental; el Decreto Nº 2.216, sobre Normas para el manejo de los
desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra
naturaleza, que no sean peligrosos; Norma COVENIN 1054-77, 1565:1995, 1433-81 y
1671-88; normas sanitarias y ambientales para evitar daños a terceros; y la Ley
Orgánica de Prevención, condiciones de medio ambiente de trabajo y el Reglamento
de la Ley Orgánica, que proclaman que es necesario tomar medidas para evitar la
proliferación de malos olores, generación de efectos nocivos, endemias y epidemias
que pueda ocasionar daňos a la salud de los trabajadores del Proyecto.

En concordancia con ello, tenemos la prohibición que establece el artículo 19 del


Decreto 883, de descargas de desechos sólidos a los cuerpos de agua, y el Decreto Nº
2.220 sobre Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo,
obstrucción de cauces y problemas de sedimentación.

La medida involucra:

Para los desechos sólidos peligrosos:

 Acondicionamiento de un área (depósito) adyacente al área de almacenamiento de


combustibles líquidos e insumos para el mantenimiento de los vehículos, equipos y
maquinaria, dentro de la plataforma planteada en el área para mantenimiento de los

156
mismos. Dicha área estará destinada al almacenamiento temporal de los desechos o
recipientes que hayan contenido gasoil u otra sustancia producto de hidrocarburos,
partes metálicas impregnadas con hidrocarburos. La misma deberá cumplir con la
superficie y condiciones acordes con el tipo de material a almacenar, clase de riesgo,
condiciones peligrosas presentes, cantidad a almacenar y tiempo de permanencia.

 El área de almacenamiento deberá estar demarcada e identificada, indicando con los


símbolos correspondientes el peligro que presentan dichos materiales, de acuerdo a
la Norma COVENIN 2670 (R) Materiales Peligrosos, y Guía de Respuestas de
Emergencias e Incidentes o Accidentes por Materiales Peligrosos. Debe estar
completamente cerrada con estructuras de concreto o bloques reforzados.

 El personal responsable de tales desechos deberá recibir capacitación en cuanto al


manejo seguro de tales desechos, evitando la posible generación de combustiones
por encendido de cigarros, entre otros, que atenten contra su salud.

 Realización de talleres de educación ambiental relacionados con la identificación de


desechos peligrosos, e importancia del adecuado manejo de los mismos, para la
salud laboral y de los pobladores de la zona.

 Recolección de los desechos llevando un registro y control de volúmenes mediante


planilla de chequeo.

 El traslado de tales desechos, deberá realizarse en vehículos herméticos permisados


para tal actividad por el MARN.
 Disposición final en el lugar donde el MARN así lo establezca, según permiso
ambiental.
Para los desechos sólidos no peligrosos:
 Definición y delimitación con cintas de seguridad, de las áreas destinadas al
almacenamiento temporal de los residuos de construcción y desechos de materias
primas no óptimas para procesamiento. Dicha área, deberá cumplir con las
condiciones de mínimo riesgo para el personal laboral y para la calidad ambiental, (de
baja pendiente, retirado de drenajes naturales, de baja posibilidad de incendios),
además de su fácil acceso para el posterior traslado de los desechos al vertedero
municipal u otros sitios de interés destinados a reuso o reciclaje, según permiso del
MARN.

 Los desechos domésticos generados diariamente por el personal laboral, deberán ser
recolectados en recipientes identificados y ubicados estratégicamente dentro del área
de influencia directa del proyecto, para su posterior carga, transporte y disposición
final al menos una vez por semana.

 El traslado de los desechos o residuos generados durante el proyecto, deberá


realizarse en vehículos de carga pesada con sus respectivas tolvas.

157
 Capacitación del personal en cuanto al manejo seguro de tales desechos, evitando la
posible afectación contra su salud.

 Realización de talleres de educación ambiental relacionados con la importancia del


adecuado manejo de los mismos, para la salud laboral y de los pobladores de la
zona.

ESTIMACION DE COSTOS
DESCRIPCIÓN TOTAL(Bs)
Construcción de depósito para almacenamiento temporal de desechos
sólidos peligrosos. 6.525,85
Recolección, carga y bote de desechos. 32.629,23
39.155,07
TOTAL

Tabla 78. Disminución de afectaciones a las poblaciones de la ictiofauna de la zona.


Proposición de medidas ambientales
COMPONENTE AMBIENTAL Medio Biológico: Fauna acuática
MEDIDA: DISMINUCIÓN DE AFECTACIONES A LAS CÓDIGO
POBLACIONES DE MB1
LA ICTIOFAUNA DE LA ZONA.
IBIf2: Afectación a la ictiofauna por modificaciones en el lecho
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) del río y disposición inadecuada de desechos sólidos
peligrosos.
ACTIVIDADES Y
ACCIONES
CAUSANTES DEL  Extracción y acarreo de material: cortes en el lecho del río.
IMPACTO
ACTIVIDADES A  Extracción de material según especificaciones ambientales
REALIZAR durante periodos permisados.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
De normativa ambiental Preventiva Complementaria
DURACIÓN Temporal
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Sitio de extracción del material Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida consiste en el cumplimiento de especificaciones para extracción de material en el
lecho del río, en concordancia con periodos que no interrumpan la ribazón o desove de
especies de la fauna acuática de la zona, y minimizando en lo posible la generación de cargas
de sedimentos en el río, para de esta manera mitigar la posible afectación a la ictiofauna por la
actividad de extracción en el lecho del río, incluida en el proyecto.

ESTIMACION DE COSTOS
Posible por el proyecto

158
Tabla 79. Disminución de riesgos laborales. Proposición de medidas ambientales

COMPONENTE AMBIENTAL Medio Socioeconómico: Riesgos laborales


CÓDIGO
MEDIDA: DISMINUCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
MS1
ISRl1: Incremento de riesgos laborales por aumento de
partículas de polvo y niveles de ruido.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) ISRl2: Incremento de riesgos laborales por posibles
combustiones y disposición inadecuada de desechos sólidos
peligrosos.
ACTIVIDADES  Instalación de los equipos.
CAUSANTES DEL  Producción y acarreo de agregados.
IMPACTO  Reparación de maquinarias, vehículos y equipos.
 Suministro de implementos de seguridad e higiene laboral al
personal.
ACTIVIDADES A
 Suministro de equipos de seguridad.
REALIZAR
 Ubicación de área para primeros auxilios.
 Concientización del personal.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
Programas socioeconómico Preventiva Complementaria
DURACIÓN Permanente
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Área de influencia directa del proyecto Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
Para la realización de cualquier actividad, el personal contratado asume un cierto grado
de riesgo a padecer accidentes o de permanecer en ambientes bajo condiciones
extremas que pueden afectar su salud; por lo que se plantea el suministro de equipos
de seguridad con el fin de evitar accidentes laborales en los diferentes frentes de
trabajo o durante las distintas actividades del proyecto (extintores, Kit que degrade
hidrocarburos a mediano plazo); suministro y utilización de implementos de seguridad e
higiene laboral (tapones auditivos, guantes, bragas, botas de seguridad, cascos, lentes
de protección, mascarillas) acordes a las actividades a ejecutar; ubicación de un área
para primeros auxilios dentro de las instalaciones administrativas de la planta; y
elaboración de planes de contingencia para ocurrencia de imprevistos o posibles
combustiones por manejo de sustancias inflamables o comburentes, incluyendo el
cómo y de qué forma debe procederse en caso de existir cualquier anormalidad en
cualquiera de las fases del proyecto, implicando una sincronización del personal con la
forma de atacar el problema.

De esta manera se podrán disminuir los riesgos de accidentes laborales expresados en


afectación a la salud de los trabajadores de la empresa, producto del manejo de
sustancias o compuestos comburentes (derivados de los hidrocarburos), aumento de
los niveles de ruido, y partículas de polvo durante la operatividad de maquinaria y

159
equipos durante las actividades de extracción de material y la clasificación de los
agregados.

Adicionalmente, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida, se requiere


la asistencia del personal a talleres sobre: la importancia en la utilización de
implementos de seguridad e higiene industrial, manejo de equipos de seguridad, y
acciones en caso de ocurrencia de eventos de contingencia.

El basamento legal de dicha medida, corresponde con la Ley Orgánica de Prevención,


Condiciones de medio ambiente de trabajo y el Reglamento de la Ley Orgánica, que
explican la necesidad de tomar medidas para evitar situaciones que puedan ocasionar
daňos a la salud de los trabajadores del Proyecto.

ESTIMACION DE COSTOS
Se estiman costos de 32.000,00 Bs.

Tabla 80. Implantación de programa de señalización vial. Proposición de medidas


ambientales

COMPONENTE AMBIENTAL Medio Socioeconómico: Vialidad


MEDIDA: IMPLANTACIÓN DE PROGRAMA DE CÓDIGO
SEÑALIZACIÓN VIAL. MS2
ISVi3: Deterioro de vías.
IMPACTO(S)
ASOCIADO(S) ISVi4: Congestionamiento vial por transporte de vehículos
pesados.
ACTIVIDADES Y
ACCIONES  Instalación de equipos en la planta.
CAUSANTES DEL  Producción y acarreo de agregados.
IMPACTO
 Ubicación de avisos de entrada y salida de camiones en
ambos sentidos de la vía de acceso a la zona del proyecto en
un tramo de 500 metros, para respetar la normativa
establecida.
 Establecer las señalizaciones de control de velocidad y
ACTIVIDADES A orientación del transporte en las áreas aledañas a la planta.
REALIZAR
 Delimitación e identificación de las vías internas en la planta.
 Señalización de áreas internas en la planta.
 Talleres de concientización al personal laboral.
 Implementación de cursos de manejo seguro al personal
laboral.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
De normativa ambiental Preventiva Única
DURACIÓN Permanente

160
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Área de influencia del proyecto Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
o La medida tiene por objetivo minimizar riesgos de accidentes viales producto del deterioro
de vías y congestionamiento vial, durante el transporte de insumos y productos de la
planta. Dicha medida se fundamenta en la Ley de tránsito terrestre y normas de manejo
seguro de vehículos con carga pesada.
o Para ello, se incluyen las siguientes especificaciones:
o Ubicación de avisos de entrada y salida de camiones en ambos sentidos de la vía de
acceso a la zona del proyecto en un tramo de 500 metros, para respetar la normativa
establecida.
o Establecer las señalizaciones de control de velocidad y orientación del transporte en las
áreas aledañas a la planta.
o Control del tráfico de maquinarias pesadas, a fin de evitar accidentes y la circulación
desuniforme y mal distribuida de los vehículos por las vías de comunicación, desde y
hacia la planta.
o Impartir cursos de manejo seguro a los choferes de los vehículos con carga pesada
responsables directos del traslado de insumos y material.
o Durante la fase preliminar: Fijar avisos preventivos en las áreas donde se realicen las
labores de instalación de equipos.
o Durante la fase de operación: Identificar rutas de evacuación en caso de emergencias,
definir senderos y/o caminos que faciliten el tránsito peatonal, y fijar símbolos y etiquetas
para demarcación de áreas de riesgo poblacional, ubicar señales de entradas y salidas
de las maquinarias o vehículos por la vía de acceso al sitio de extracción y al área de la
planta.

ESTIMACION DE COSTOS
DESCRIPCIÓN CANT P. U TOTAL(Bs)
Elaboración e instalación de avisos de
señalización en las vías de acceso y áreas 10
de trabajo. 1.696,72 16.967,20
Cursos de manejo seguro 2 636,27 1.272,54
TOTAL 18.239,74

161
Tabla 81. Mitigación de las emisiones de partículas de polvo. Proposición de
medidas ambientales

COMPONENTE AMBIENTAL Medio Socioeconómico: Salud laboral


MEDIDA: MITIGACIÓN DE LAS EMISIONES DE CÓDIGO
PARTÍCULAS DE POLVO. MS3
IMPACTO(S) Afectación a la salud laboral por incremento de partículas de
ASOCIADO(S) polvo durante actividades de transporte (IMPACTO BAJO).
ACTIVIDADES
CAUSANTES DEL  Extracción, acarreo del material granular hacia la planta y
IMPACTO proceso de agregados y premezclado.
ACTIVIDADES A  Aspersión de áreas de trabajo.
REALIZAR  Aspersión del patio de almacenamiento.
CLASIFICACIÓN DE LA MEDIDA
TIPO CARÁCTER NATURALEZA
De normativa ambiental Preventiva Complementaria
DURACIÓN Temporal
UBICACIÓN ESPACIAL EXTENSIÓN
 Área de influencia del proyecto Puntual
ENTIDAD RESPONSABLE  GRAVINCA
DESCRIPCION DE LA MEDIDA
La medida tiene por objetivo minimizar la generación de partículas de polvo durante las
actividades de transporte del material extraído hacia la planta por vías no pavimentadas
y por la exposición del material al viento, para de ésta manera prevenir posibles
afectaciones a la salud laboral. Dicha medida se fundamenta en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Gaceta Oficial No 3.850,
Extraordinaria de fecha 18 de julio de 1.986, y Decreto 638 sobre “Normas de calidad del
aire y control de la contaminación atmosférica”.

Para ello, se incluyen las siguientes especificaciones:

 Aspersión con camiones cisternas en la vía de acceso al sitio de extracción y del patio
de almacenamiento, con una frecuencia de cada cuatro días sólo en periodo seco,
manteniendo una humedad aceptable sin perjudicar la movilización de las maquinarias
y vehículos en el sitio.

ESTIMACION DE COSTOS
Forma parte de las operaciones del proyecto

162
IV.3. Costos estimados de las medidas propuestas:
En la Tabla 82, se muestra el resumen de los costos estimados por medidas
propuestas para mitigar o prevenir impactos susceptibles de degradar al ambiente
por el desarrollo del proyecto.

Tabla 82. Costos estimados de las medidas propuestas.

COMPONENTE
ATENDIDO COSTOS
MEDIDA CÓDIGO DIRECTAMENTE (Bs)
Canalización de las
aguas de lluvia y
construcción de lagunas Medio Físico: Suelo –
de sedimentación en el Medio Socioeconómico:
área de arena lavada. MFS1 Vialidad 111.347,24
Acondicionamiento del
área de la planta
generadora de
electricidad y de un área Medio Físico: Agua y
para almacenamiento de Suelo - Medio
combustibles líquidos MFB1 Biológico: Ictiofauna 28.101,92
Acondicionamiento de
área para suministro de
combustible y
mantenimiento de
maquinarias y equipos.
Programa de Medio Físico: Agua y
mantenimiento de Suelo - Medio
maquinarias y vehículos. MFB2 Biológico: Ictiofauna 9.544,05
Cumplimiento de Medio Físico: Agua –
especificaciones de Medio Biológico:
extracción MFB3 Ictiofauna 0,00
Establecimiento de Medio Físico: Suelo –
especies vegetales y Medio Biológico: Fauna
cortafuegos. MFB4 silvestre 16.314,61
Medio Físico: Suelo y
Disposición adecuada de Agua – Biológico:
los desechos sólidos Ictiofauna –
peligrosos y no Socioeconómico:
peligrosos MFBS1 Riesgos laborales. 39.155,07

163
Disminución de
afectaciones a las
poblaciones de la Medio Biológico: Fauna
ictiofauna de la zona. MB1 acuática 0,00

Disminución de riesgos Medio Socioeconómico:


laborales MS1 Riesgos laborales 32.000,00
Implantación de
programa de Medio Socioeconómico:
señalización vial. MS2 Vialidad 18.239,74
Mitigación de las
emisiones de partículas Medio Socioeconómico:
de polvo MS3 Salud laboral 0,00
TOTAL 254.703

164
CAPÍTULO V

PLAN DE SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

V.1.- OBJETIVOS:

V.1.1.- Objetivos Generales:

o Cumplir con los requisitos establecidos en los Art. 127 y 129 de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, y el Decreto 1.257 referente a actividades
susceptibles de degradar el ambiente.
o Garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación del daño
permisible al ambiente, en las respectivas fases contempladas en el proyecto:
“Preliminar, y de Operación”
o Asegurar la eficiencia operativa de las actividades para minimizar impactos
ambientales negativos sobre el medio.
o Monitorear las condiciones ambientales de los recursos suelo y agua.

V.1.2.- Objetivos Específicos:

 Evaluar la eficiencia de las medidas implantadas y aplicadas, y de ser necesario,


se recomendará la incorporación de medidas complementarias y/o ajustadas a la
realidad durante el desarrollo del proyecto.

 Adaptar el Plan de Supervisión Ambiental y adecuarlo a la realidad operativa.

 Identificar y evaluar efectos imprevistos, y proponer medidas en el mismo


momento.

165
 Identificar las causas de los impactos imprevistos y abordar las medidas
necesarias.

V.2. Metodología:
Para la elaboración del Plan de Supervisión y Seguimiento ambiental del proyecto, se
considera: la descripción de las actividades y procesos operativos, impactos
asociados a dichas actividades, aplicabilidad de las medidas ambientales propuestas
y características de los recursos afectados.

V.3. Plan de Supervisión Ambiental:


El Plan de Supervisión Ambiental para las distintas fases del proyecto (Preliminar, y
de Operación), se muestran en las Tablas 83 y 84.
Se considera responsabilidad de la empresa GRAVINCA, la contratación del
personal para cumplir con los objetivos de éste Plan de Supervisión Ambiental.

166
Tabla 83. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase Preliminar.

Métodos Y
Medidas
Actividades Acciones Impactos Asociados Acciones a Supervisar Frecuencia De
Propuestas
Supervisión.
 Garantizar la mínima
generación de polvo y
 IFSu1: Alteración de las
ruido.
propiedades físico-
químicas de los suelos  Verificar que a todos los  Observaciones
por posibles derrames vehículos y maquinarias de campo.
se les realice el debido
de derivados de  MFB2:  Chequeo en el
hidrocarburos. mantenimiento, de área de
Acondicionamiento
acuerdo con las
 IFAg2: Alteración de las de área para mantenimiento
especificaciones del y revisión de
propiedades físico- suministro de
manual de servicio y maquinaria,
químicas de las aguas combustible y
mantenimiento, según equipos y
Instalación de Suministro y por posibles derrames mantenimiento de
corresponda a cada vehículos.
los equipos acarreo de de derivados de maquinarias y
modelo y marca, con el
en la planta equipos a hidrocarburos equipos. Programa  Entrevistas al
fin de asegurar su buen
de agregados las plantas (lubricantes y/o de mantenimiento personal
funcionamiento y
combustible). de maquinarias y laboral.
desempeño, y evitar la
 ISVi3: Deterioro de vías. vehículos.  Entrevistas a
contaminación por
 ISVi4:Congestionamiento  MS2: Implantación pobladores.
excesiva generación de
vial por transporte de de programa de
gases de combustión,  Supervisión
vehículos pesados señalización vial. diaria.
pérdidas de aceites y
 Aumento de los niveles lubricantes y la  Informes
de ruido y de gases de generación de ruidos. diarios.
combustión por las
 Asegurar que dicho
maquinarias (BAJO) mantenimiento se
realice en el área

167
acondicionada para ello.
 Verificar que los
desechos generados en
el área de
mantenimiento y revisión
de maquinarias, equipos
y vehículos, sean
recolectados y
almacenados en el área
destinada para ello.
 Chequear que el manejo
de los insumos
utilizados y desechos
generados por dicho
mantenimiento, cumpla
con lo exigido en norma.
 Asegurar que los
choferes cumplan con
las normas de manejo
seguro.
 Verificar la señalización
de entradas y salidas de
camiones de la planta.

168
Tabla 84. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase Preliminar. Continuación…

Métodos Y
Medidas
Actividades Acciones Impactos Asociados Acciones a Supervisar Frecuencia De
Propuestas
Supervisión.
 Afectación a la salud  Verificar que sean
laboral por aumento suministrados los equipos
de las partículas de e implementos de
polvo y niveles de seguridad.
ruido.  Asegurar que sean
 Incremento de utilizados los implementos
riesgos laborales por de seguridad por parte del
generación de personal laboral.
desechos sólidos.  Garantizar la realización  Observaciones
 MFBS1: Disposición
 Obstrucción del de talleres con el fin de de campo.
adecuada de los
drenaje natural por enseñar al personal el uso  Entrevistas al
Instalación de desechos sólidos
Ensamblaje inadecuada adecuado de personal
los equipos en Peligrosos y no
de los disposición de los implementos, equipos de laboral.
la planta de peligrosos.
equipos desechos. seguridad, acciones de  Informes
agregados  MS1: Disminución
 Alteración de las contingencia y primeros diarios.
de riesgos
propiedades físico-
laborales
auxilios.  Supervisión
químicas del suelo  Verificar que los restos de diaria.
por inadecuada construcción sean
disposición de los dispuestos temporalmente
desechos. en áreas identificadas y
 Afectación a la delimitadas para ello,
ictiofauna por seguras ambiental y
inadecuada laboralmente.
disposición de los  Garantizar que dichos
desechos. desechos sean

169
trasladados en vehículos
con tolvas hacia el área de
disposición final asignada
por el MARN.

170
Tabla 85. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación.

Métodos Y
Actividades Acciones Impactos Asociados Medidas Propuestas Acciones a Supervisar Frecuencia De
Supervisión..
 IFAg2: Alteración de  Verificar que sean
las propiedades suministrados los
físico-químicas de equipos e implementos
las aguas por de seguridad.
 MFB2:
posibles derrames  Asegurar que sean
Acondicionamiento
de derivados de utilizados los equipos  Observaciones
de área para
hidrocarburos. de seguridad, por parte de campo.
suministro de
 IFRh6: Incremento del personal que  Chequeo en el
combustible y
de riesgos de labora. área de
mantenimiento de
y  Asegurar la mínima
socavación en las mantenimiento
maquinarias
Cortes en el lecho márgenes del cauce generación de ruido y y revisión de
equipos. Programa
del río, mediante y procesos de carga de sedimentos maquinarias,
Extracción y de mantenimiento
empleo de erosión regresiva. en el río. equipos y
acarreo de de maquinarias y
maquinaria  IBIf1: Afectación a la vehículos  Verificar que a todos vehículos.
material.
pesada ictiofauna por los vehículos y  Entrevistas al
 MFB3: Cumplimiento
(excavador) derrames de maquinarias se les personal
de especificaciones
derivados de realice el debido laboral
de extracción
hidrocarburos mantenimiento, de  Informes
 MB1: Disminución de
 IBIf2: Afectación a la acuerdo con las semanales
afectaciones a las
ictiofauna por especificaciones del  Supervisión
poblaciones de la
modificaciones en el manual de servicio y diaria.
ictiofauna de la
lecho del río y mantenimiento, según
zona.
disposición corresponda a cada
inadecuada de modelo y marca, con el
desechos sólidos fin de asegurar su
peligrosos. buen funcionamiento y

171
 Afectación a la desempeño, y evitar la
salud laboral por contaminación por
aumento de los excesiva generación
niveles de ruido. de gases de
combustión, pérdidas
de aceites y
lubricantes y la
generación de ruidos.
 Asegurar que dicho
mantenimiento se
realice en el área
acondicionada para
ello.
 Verificar que los
desechos generados
en el área de
mantenimiento de
maquinarias, equipos y
vehículos, sean
recolectados y
almacenados en el
área destinada para
ello.

172
Tabla 86. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Actividades Acciones Impactos Asociados Medidas Propuestas Acciones a Supervisar Frecuencia De
Supervisión.
 IFAg2: Alteración de  Chequear que el
las propiedades manejo de los insumos
físico-químicas de  MFB2: utilizados y desechos
las aguas por Acondicionamiento generados por dicho
posibles derrames de área para mantenimiento y
 Observaciones
de derivados de suministro de revisión, cumpla con lo
de campo.
hidrocarburos. combustible y exigido en norma y lo
 Chequeo en el
 IFRh6: Incremento mantenimiento de realice personal
área de
de riesgos de maquinarias y capacitado.
mantenimiento
socavación en las equipos. Programa  Verificar que no se
Cortes en el lecho y revisión de
márgenes del de mantenimiento generen derrames de
del río, mediante maquinarias,
Extracción y cauce. de maquinarias y aceites, lubricantes o
empleo de equipos y
acarreo de  IBIf1:Afectación a la vehículos combustibles por los
vehículos.
maquinaria
material. ictiofauna por  MFB3: Cumplimiento vehículos y
pesada  Entrevistas al
derrames de de especificaciones maquinarias
(excavador) personal
derivados de de extracción  Verificar el
laboral.
hidrocarburos  MB1: Disminución de cumplimiento de las
 Informes
 IBIf2: Afectación a la afectaciones a las especificaciones de
semanales.
ictiofauna por poblaciones de la extracción para
ictiofauna de la minimizar afectaciones  Supervisión
modificaciones en el
zona. ambientales. diaria.
lecho del río y
disposición  MS1: Disminución de  Asegurar que las
inadecuada de riesgos laborales actividades de
desechos sólidos extracción se realicen
peligrosos. en períodos permitidos

173
 Afectación a la por la normativa
salud laboral por vigente, para evitar
aumento de los interrumpir épocas de
niveles de ruido. desove de especies de
la ictiofauna.

 Verificar que sean


suministrados los
 Observaciones
 Incremento de equipos e implementos
de campo.
riesgos laborales de seguridad al
 Entrevistas al
Carga del por aumento de  MS1: Disminución de personal.
personal
material extraído. niveles de ruido y riesgos laborales.  Asegurar que sean
laboral.
aumento de utilizados los
 Informes
partículas de polvo. implementos de
semanales.
seguridad por parte del
personal laboral.

174
Tabla 87. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Actividades Acciones Impactos Asociados Medidas Propuestas Acciones a Supervisar Frecuencia De
Supervisión..
 Asegurar que los
vehículos a utilizar
cuenten con encerados
de protección del
material.
 Asegurar que los
niveles de humedad de
 MFS1: Canalización la vía sean los
de las aguas de adecuados.
lluvia  Verificar la baja
 ISVi3: Deterioro de  Observaciones
Transporte de  MS2: Implantación generación de
vías. de campo.
Extracción y material granular de programa de partículas de polvo
 Afectación a la  Informes
acarreo de desde la zona de señalización vial. durante la actividad.
salud laboral por semanales
material. extracción hasta  MS3: Mitigación de  Garantizar la
el sitio de acopio. aumento de  Supervisión
las emisiones de construcción de los
partículas de polvo. diaria.
partículas de polvo. canales de recolección
 MS1: Disminución de de aguas de lluvia,
riesgos laborales perimetrales a la vía,
cumpliendo con las
especificaciones de
diseño.
 Chequear la
efectividad de dichos
canales de recolección.
 Verificar que sean

175
suministrados los
equipos e implementos
de seguridad, al
personal que labora.
 Asegurar que sean
utilizados los
implementos de
seguridad por parte del
personal laboral.
 Verificar la ubicación
de las señales de
entrada y salida de
camiones, hacia la
planta y en el sitio de
extracción.

176
Tabla 88. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 Verificar que el
material extraído
mantenga una
humedad adecuada
para minimizar la
generación de
partículas de polvo.
 Asegurar que su
ubicación no genere
posibles riesgos  Recorridos de
 Arrastre de
 MS1: Disminución laborales, ni campo.
sedimentos
Producción Acumulación del de riesgos afectaciones  Informes
(BAJO).
y acarreo material extraído en laborales. ambientales. semanales.
 Afectación a la
de el patio de  MS3: Mitigación de  Garantizar que su  Entrevistas al
agregados salud laboral por
almacenamiento las emisiones de ubicación cumpla con personal.
partículas de polvo
partículas de polvo especificaciones  Supervisión
(BAJO).
ambientales de baja diaria.
pendiente y lejanía a
drenajes naturales.
 Chequear la mínima
generación de polvo
y riesgos laborales.
 Verificar que sean
suministrados los
equipos e
implementos de

177
seguridad.
 Asegurar que sean
utilizados los
implementos de
seguridad por parte
del personal laboral.
 Verificar que sean
 Incremento de suministrados los
 Recorridos de
riesgos laborales equipos e
 MS1: Disminución campo.
por trafico de implementos de
de riesgos  Informes
Carga y disposición maquinarias y seguridad al personal
laborales. semanales.
del material en la vehículos. (BAJO). laboral.
tolva de recepción  Afectación a la  MS2: Implantación  Asegurar que sean
 Entrevistas al
de programa de personal.
salud laboral por utilizados los
partículas de polvo
señalización vial.
implementos de  Supervisión
diaria.
(BAJO). seguridad por parte
del personal laboral.

178
Tabla 89. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…
Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 Asegurar que los
 Incremento de choferes cumplan
 Recorridos de
riesgos laborales con las normas de
 MS1: Disminución campo.
Carga y disposición por trafico de manejo seguro, por
de riesgos  Informes
del material en la maquinarias y las vías internas de
laborales. semanales.
tolva de recepción vehículos. (BAJO). la planta.
 MS2: Implantación  Entrevistas al
de la picadora y  Afectación a la  Verificar la
de programa de personal.
premezclado salud laboral por señalización de las
partículas de polvo
señalización vial.
vías de acceso  Supervisión
diaria.
(BAJO). interno y áreas de
trabajo.
Producción  Verificar que sean
suministrados los
y acarreo
equipos e
de  ISRl1: Incremento
implementos de
agregados de riesgos
seguridad al personal  Recorridos de
laborales por
 MS1: Disminución laboral. campo.
aumento de
de riesgos  Asegurar que sean  Informes
partículas de polvo
Clasificación de los laborales. utilizados los semanales.
y niveles de ruido.
agregados  Establecimiento de implementos de  Entrevistas al
 IBFs3: Emigración
especies vegetales seguridad por parte personal.
de la fauna
silvestre por
y cortafuegos. del personal laboral.  Supervisión
 Verificar la plantación diaria.
incremento en los
de especies
niveles de ruido.
adaptadas a la zona,
en las bases de los
taludes y en las

179
vertientes.
 Garantizar la
presencia de
cortafuegos.
 IFSu1: Alteración
de las propiedades
físico-químicas de
 Verificar que sean
los suelos por
suministrados los
posibles derrames
 MFB1: equipos e
de hidrocarburos.
Acondicionamiento implementos de
 IFAg2: Alteración
del área de la seguridad al personal
de las propiedades
planta generadora laboral.
físico-químicas de
de electricidad y de  Asegurar que sean
las aguas por  Recorridos de
un área para utilizados los
posibles derrames campo.
almacenamiento implementos de
Producción Suministro de de hidrocarburos.  Informes
de combustibles seguridad por parte
y acarreo gasoil a la planta  ISRl2: Incremento líquidos.
semanales.
del personal laboral.
de generadora de de riesgos  Entrevistas al
 MS1: Disminución  Garantizar la
agregados electricidad laborales por personal.
de riesgos capacitación del
posibles
laborales.  Supervisión
personal ante
combustiones y semanal.
 MFBS1:Disposición eventos imprevistos y
disposición
adecuada de los en el manejo de los
inadecuada de
desechos sólidos equipos de seguridad
desechos sólidos
Peligrosos y no industrial y aplicación
peligrosos.
peligrosos de primeros auxilios
 IBIf1: Afectación a
y planes de
la ictiofauna por
contingencia.
derrames de
derivados de
hidrocarburos

180
Tabla 90. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…
Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión..
 IFSu1: Alteración  Verificar que el
de las propiedades acondicionamiento
físico-químicas de del área destinada
los suelos por para la planta
posibles derrames generadora de
de hidrocarburos.  MFB1: electricidad, cumpla
 IFAg2: Alteración Acondicionamiento con las condiciones
de las propiedades del área de la especificadas en la
físico-químicas de planta generadora normativa vigente.
las aguas por de electricidad y de  Chequear las labores
 Recorridos de
posibles derrames un área para de imprimasión y
campo.
de hidrocarburos. almacenamiento colocación de
Producción Suministro de  Informes
 ISRl2: Incremento de combustibles carpeta asfáltica en
y acarreo gasoil a la planta semanales.
de riesgos líquidos. el área de la planta
de generadora de  Entrevistas al
laborales por  MS1: Disminución generadora de
agregados electricidad personal.
posibles de riesgos electricidad.
 Supervisión
combustiones y laborales.  Asegurar que las
semanal.
disposición  MFBS1:Disposición dimensiones del
inadecuada de adecuada de los canal de recolección
desechos sólidos desechos sólidos de efluentes y
peligrosos. peligrosos y no tanquilla trampa
 IBIf1: Afectación a peligrosos grasas, cumpla con
la ictiofauna por las especificaciones
derrames de de diseño y con los
derivados de requerimientos
hidrocarburos. exigidos.
 IFSu3: Alteración  Verificar la eficiencia

181
físico-química de del sistema de
los suelos por recolección y
disposición tratamiento de las
inadecuada de aguas de
desechos sólidos escurrimiento.
peligrosos.  Chequear que las
 IFAg4: Alteración aguas decantadas
físico-química de cumplan con los
las aguas por parámetros
disposición establecidos en el
inadecuada de Decreto 883, para
desechos sólidos ser vertidos al
peligrosos. ambiente.
 IBIf2: Afectación a  Asegurar la
la ictiofauna por recolección de las
modificaciones en grasas y lubricantes,
el lecho del río y en los tiempos
disposición indicados, de la
inadecuada de tanquilla trampa
desechos sólidos grasas.
peligrosos.

182
Tabla 91. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión..
 IFSu1: Alteración  Asegurar un plan de
de las propiedades contingencia, para
físico-químicas de subsanar posibles
los suelos por derrames de
posibles derrames hidrocarburos e
 MFB1:
de hidrocarburos. incendios.
Acondicionamiento
 IFAg2: Alteración  Garantizar que el
del área de la
de las propiedades personal cumpla con
planta generadora
físico-químicas de las normas de
de electricidad y de
las aguas por seguridad, en el  Recorridos de
un área para
posibles derrames manejo de campo.
almacenamiento
Producción Suministro de de hidrocarburos. sustancias  Informes
de combustibles
y acarreo gasoil a la planta  ISRl2: Incremento líquidos.
inflamables. semanales.
de generadora de de riesgos  Verificar que los  Entrevistas al
 MS1: Disminución
agregados electricidad laborales por desechos peligrosos personal.
de riesgos
posibles
laborales.
originados, sean  Supervisión
combustiones y recolectados y semanal.
 MFBS1:Disposición
disposición dispuestos
adecuada de los
inadecuada de temporalmente en el
desechos sólidos
desechos sólidos área asignada para
peligrosos y no
peligrosos. ello.
peligrosos
 IBIf1: Afectación a  Verificar que dicha
la ictiofauna por área cumpla con las
derrames de especificaciones de
derivados de seguridad y su
hidrocarburos debida identificación

183
de peligrosidad.
 Garantizar que
dichos desechos
sean trasladados en
vehículos herméticos
hacia el área de
disposición final,
asignada por el
MARN.
 Chequear que el
manejo de tales
desechos, cumpla
con lo exigido en
norma y se realice
por personal
capacitado.
 Asegurar
capacitación del
personal para el
manejo seguro de los
mismos.

184
Tabla 92. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión
 Asegurar la
adecuada ubicación
de los agregados en
el patio de
almacenamiento, con
el fin de evitar la
obstrucción del
tránsito de
maquinaria pesada,
 Arrastre de ni afectar a la salud  Recorridos de
sedimentos del personal laboral. campo.
Producción (BAJO).  Verificar que los  Informes
Almacenamiento de  MS1: Disminución
los agregados en el  Afectación a la
y acarreo agregados estén semanales.
de riesgos
de salud laboral por dispuestos de tal  Entrevistas al
patio de la planta laborales.
agregados generación de manera que permitan personal.
partículas de polvo su fácil recolección,  Supervisión
(BAJO). para posteriores diaria.
procesamientos o
utilización directa.
 Verificar que el patio
de almacenamiento
mantenga la
humedad adecuada,
para minimizar la
generación de
partículas de polvo.

185
 Garantizar que su
ubicación cumpla con
especificaciones
ambientales de baja
pendiente y lejanía
de drenajes
naturales.
 Verificar que sean
suministrados los
equipos e
implementos de
seguridad, al
personal.
 Asegurar que sean
utilizados los
implementos de
seguridad, por parte
del personal laboral.

186
Tabla 93. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 Asegurar que los
choferes cumplan
con las normas de
manejo seguro.
 Verificar la adecuada
 ISVi3: Deterioro de señalización de las
vías.  MS2: Implantación vías de acceso hacia
 ISVi4: de programa de la planta.  Recorridos de
Congestionamient señalización vial.  Garantizar que campo.
o vial por aumento  MFB2: dichas señales  Informes
de transito de Acondicionamiento cumplan con las semanales.
Producción camiones de área para normas de tránsito
Transporte de los  Entrevistas al
y acarreo cargados con suministro de vial.
agregados y personal.
de agregados. combustible y  Verificar que a todos
premezclado.  Entrevistas a
agregados  IFSu1: Alteración mantenimiento de los vehículos y
pobladores del
de las propiedades maquinarias y maquinarias se les
área.
físico-químicas de equipos. Programa realice el debido
los suelos, por de mantenimiento  Supervisión
mantenimiento, de
de maquinarias y semanal.
posibles derrames acuerdo con las
de lubricantes y/o vehículos. especificaciones del
combustibles. manual de servicio y
mantenimiento,
según corresponda a
cada modelo y
marca, con el fin de
asegurar su buen

187
funcionamiento y
desempeño, y evitar
la contaminación por
excesiva generación
de gases de
combustión, pérdidas
de aceites y
lubricantes y la
generación de ruidos.
 Asegurar que dicho
mantenimiento se
realice en el área
acondicionada para
ello.
 Verificar que los
desechos generados
en el área sean
recolectados y
almacenados en el
área destinada para
ello.

188
Tabla 94. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión
 Chequear que el
manejo de los
insumos utilizados y
desechos generados
 ISVi3: Deterioro de por dicho
vías. mantenimiento y
 ISVi4:  MS2: Implantación revisión cumpla con
Congestionamient de programa de lo exigido en norma y
 Recorridos de
o vial por aumento señalización vial. por personal
campo.
de transito de  MFB2: capacitado.
 Informes
camiones Acondicionamiento  Verificar que no se
semanales.
Producción cargados con de área para generen derrames de
aceites, lubricantes o  Entrevistas al
y acarreo Transporte de los agregados. suministro de
personal.
de agregados  IFSu1: Alteración combustible y combustibles por los
agregados vehículos y  Entrevistas a
de las propiedades mantenimiento de
maquinarias. pobladores del
físico-químicas de maquinarias y
área.
los suelos por equipos. Programa  Asegurar la
posibles derrames de mantenimiento utilización de  Supervisión
de maquinarias y vehículos con tolvas. semanal.
de derivados de
hidrocarburos vehículos.  Verificar la mínima
(lubricantes y/o generación de polvo
combustibles) . y ruido durante la
actividad.
 Asegurar que el
tránsito de vehículos
pesados se realice

189
distribuido
uniformemente en el
tiempo, para evitar
congestionamiento
vial en las carreteras,
y evitar molestias a la
población.

190
Tabla 95. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 ISRl2: Incremento  Verificar que sean
de riesgos suministrados los
laborales por equipos e
posibles implementos de
combustiones y seguridad al personal
disposición laboral.
inadecuada de  Asegurar que sean
desechos sólidos utilizados los
peligrosos. implementos de
 IBIf2: Afectación a  MS1: Disminución seguridad por parte
 Recorridos de
la ictiofauna por de riesgos del personal laboral.
Reparación campo.
modificaciones en laborales.  Garantizar la
de  Informes diarios.
Ajuste de partes el lecho del río y  MFBS1:Disposición capacitación del
maquinarias,
mecánicas disposición  Entrevistas al
adecuada de los personal ante
equipos y personal.
inadecuada de desechos sólidos eventos imprevistos y
vehículos.
desechos sólidos peligrosos y no en el manejo de los  Supervisión
peligrosos. diaria.
peligrosos equipos de seguridad
 IFSu3: Alteración industrial y aplicación
físico-química de de primeros auxilios
los suelos por y planes de
disposición contingencia.
inadecuada de  Asegurar un plan de
desechos sólidos contingencia para
peligrosos. posibles derrames de
 IFAg4: Alteración hidrocarburos e
físico-química de incendios.

191
las aguas por  Garantizar que el
disposición personal cumpla con
inadecuada de las normas de
desechos sólidos seguridad en el
peligrosos. manejo de desechos
peligrosos.
 Verificar que los
desechos peligrosos
y no peligrosos
originados, sean
recolectados y
dispuestos
temporalmente en las
áreas asignadas para
ello, lejos de
drenajes naturales,
bajas pendientes.
 Verificar que dichas
áreas cumplan con
las especificaciones
de seguridad y su
debida identificación
de peligrosidad.

192
Tabla 96. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 ISRl2: Incremento
de riesgos
 Garantizar que los
laborales por
desechos peligrosos
posibles
sean trasladados en
combustiones y
vehículos herméticos
disposición
hacia el área de
inadecuada de
disposición final
desechos sólidos
asignada por el
peligrosos.
MARN.
 IBIf2: Afectación a  MS1: Disminución  Recorridos de
 Chequear que el campo.
la ictiofauna por de riesgos
Reparación manejo de tales
modificaciones en laborales.  Informes
de desechos, cumpla
Ajuste de partes el lecho del río y  MFBS1:Disposición semanales.
maquinarias, con lo exigido en
equipos y
mecánicas disposición adecuada de los  Entrevistas al
norma y que se
inadecuada de desechos sólidos personal.
vehículos. realice por personal
desechos sólidos peligrosos y no
capacitado.  Supervisión
peligrosos. peligrosos diaria.
 Garantizar que los
 IFSu3: Alteración
desechos no
físico-química de
peligrosos sean
los suelos por
trasladados hacia el
disposición
sitio de disposición
inadecuada de
final permisado por el
desechos sólidos
MARN en camiones
peligrosos.
con tolvas.
 IFAg4: Alteración
físico-química de

193
las aguas por
disposición
inadecuada de
desechos sólidos
peligrosos.

194
Tabla 97. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 Garantizar que el
personal cumpla con
las normas de
manejo integral y
seguro, de los
desechos y aguas
residuales.
 Asegurar que no se
dispongan desechos
 Alteración de las  MFBS1: Disposición  Recorridos de
ni aguas residuales campo.
propiedades físico- adecuada de los
directamente en el
Generación de químicas de los desechos sólidos  Informes
Actividad suelo o cuerpos de
desechos sólidos suelos y aguas, peligrosos y no semanales.
del agua.
no peligrosos y por inadecuada peligrosos.  Entrevistas al
personal  Verificar que los
aguas residuales disposición de los  Disposición personal.
desechos sean
desechos sólidos y adecuada de las  Supervisión
recolectados en
aguas residuales. aguas residuales. diaria.
recipientes
adecuados ubicados
estratégicamente, e
identificados
correctamente, para
ser recolectados una
o dos veces a la
semana, y ser
dispuestos

195
finalmente donde así
lo permise el MARN,
mediante empleo de
camiones con tolvas.
 Los sitios de
ubicación de los
recipientes para
almacenamiento
temporal de los
desechos, deben
cumplir con
especificaciones
laborales y
ambientalmente
(lejos de drenajes
naturales, bajas
pendientes, sin
obstaculizar el
tránsito vehicular ni
generar accidentes
laborales.

196
Tabla 98. Plan de Supervisión Ambiental del Proyecto. Fase de Operación. Continuación…

Métodos Y
Impactos Medidas Acciones a
Actividades Acciones Frecuencia De
Asociados Propuestas Supervisar
Supervisión.
 Verificar la plantación
de especies
características de la
zona, en las bases
de los taludes y en
 Recorridos de
 IFSu5: Aceleración las vertientes
campo.
de procesos presentes en el área
 MFB4:  Informes
Manejo de las Inadecuado manejo erosivos por de influencia del
Establecimiento de semanales.
aguas de de las aguas de inadecuado proyecto.
especies vegetales  Entrevistas al
escurrimiento lluvias manejo de las  Garantizar la
y cortafuegos. personal.
aguas de presencia de
escurrimiento cortafuegos.  Supervisión
semanal.
 Chequear el
crecimiento de las
especies vegetales y
la efectividad de la
medida.

197
V.4. Plan de seguimiento ambiental:

V.4.1.- Objetivo General:


Evaluar indicadores de supervisión ambiental que permitan determinar las
eficiencias de las medidas recomendadas para controlar y/o mitigar los posibles
impactos negativos del proyecto.

V.4.2.- Objetivos Específicos:

 Determinar si existe alteración en los componentes ambientales presentes en


el área de influencia del proyecto.
 Establecer mecanismos operativos de control, orientados a corregir
deficiencias en las medidas recomendadas.
 Identificar impactos ambientales no previstos, y proponer mecanismos para
dar respuesta en términos de medidas adicionales, en caso de ser requerida.

V.4.3.- Descripción de los Indicadores de Seguimiento:

V.4.3.1.- Calidad de Agua:

V.4.3.1.1.- Criterio de Selección:

El monitoreo de la calidad de agua, permitirá determinar cambios en las


condiciones ambientales reportadas como línea base en los sistemas acuáticos
asociados al proyecto). Los sitios de evaluación corresponderán a los utilizados
en la caracterización ambiental.

V.4.3.1.2.- Metodología:

Los puntos de muestreo se ubicaran aguas arriba (noroeste) de GRAVINCA. El


segundo, aguas abajo (sureste) de las instalaciones de la arenera (después de
puente sobre el río y del cimacio).

198
V.4.3.1.2.1- Peces:

Se capturarán mediante el uso de un chinchorro (malla fina) de 5 m de longitud


por 1,5 de ancho. El esfuerzo de captura que se aplicará no será menor de tres
horas en cada estación. Se utilizará dos electrodos y una planta eléctrica (pesca
eléctrica) para garantizar el éxito de colectar la mayoría de los individuos
presentes en el tramo evaluado.

V.4.3.1.2.2- Insectos acuáticos:

Se colectaran los insectos acuáticos presentes en las diferentes estaciones de


muestreo. La técnica que se empleará es la revisión de rocas, troncos y
hojarascas presentes en cada sitio (manualmente), además se colectaran los
organismos que se capturen en el chinchorro durante el muestreo de peces
(pesca eléctrica). Se utilizarán pinzas de metal para extraer los insectos
adheridos a las rocas o en el chinchorro

V.4.3.1.2.3- Parámetros físicos:

Se medirá in situ el oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad y la turbidez


en las diferentes estaciones de muestreo presentes en el río Guanare.
Paralelamente se estimará el caudal en cada estación de muestreo (sección del
cauce por tiempo de recorrido).

V.4.3.1.2.4- Parámetro que se evaluaran en laboratorio.

Tabla 99. Parámetros físico – químicos de monitoreo


Parámetros Unidades Metodología
Sólidos totales mg/l 2540-B
Sólidos suspendidos mg/l 2540-D
Sólidos sedimentables mg/l 2540-F
Sólidos disueltos mg/l 2540-C
Sólidos totales fijos mg/l 2540-E
Sólidos totales volátiles mg/l 2540-E

199
Parámetros Unidades Metodología
Oxígeno disuelto mg/l 4500-O-C
DBO mg/l 5210-B

V.4.3.1.3.- Distribución Temporal de los Chequeos:


Las actividades de seguimiento se realizarán antes del inicio de las lluvias en el
mes de abril y a finales de este período.

V.4.3.2.- Socioeconomía:
V.4.3.2.1.- Criterio de Selección:
Se plantea utilizar el levantamiento de la opinión de las comunidades cercanas,
como un instrumento de medición del cumplimiento de las medidas ambientales
propuestas, considerando las posibles molestias a las comunidades que efectos
ambientales se pudieran ocasionar.
V.4.3.2.2.- Metodología:
La metodología propuesta para la realización del análisis situacional consistirá en
la aplicación de una encuesta estructurada in situ para obtener información sobre
la opinión de las comunidades referentes a las variables positivas y negativas del
proyecto.

V.4.3.2.3.- Distribución Temporal de los Chequeos:


Las actividades de seguimiento se realizarán antes del inicio de las lluvias en el
mes de abril y a finales de este período en octubre.

V.4.3.3.- Diseño del Canal de Extracción:

V.3.3.3.1.- Criterio de Selección:


El cumplimiento del diseño del canal de extracción y la metodología de corte en
cuanto a las profundidades de excavación, es una de las principales variables de
seguimiento del proyecto, el encadenamiento de efectos negativos que se
generarían por su incumplimiento, en cuanto a los posibles daños por inundación

200
y/o socavación de márgenes, es un elemento de carácter estratégico que
fundamenta la necesidad de estables pautas de seguimiento y control.

V.3.3.3.2.- Metodología:

El fundamento para el cumplimiento del diseño del canal de extracción, es la


colocación de balizas y el continuo chequeo a través de la nivelación y posterior
ploteo de los puntos correspondientes por parte del topógrafo de laempresa.

V.3.3.3.3.- Distribución Temporal de los Chequeos:


Las actividades de seguimiento se realizarán semanalmente.

V.4.3.4.- Producción de Sedimentos:

V.4.3.4.1.- Criterio de Selección:

Las actividades de extracción se fundamentan sobre la cantidad de sedimentos


(material granular) que existan en el tramo de influencia de la empresa, que
constituya obstrucción a la capacidad hidráulica del cauce. Sin embargo la
sostenibilidad del aprovechamiento está relacionada a el aporte anual de
sedimentos de la cuenca del río Guanare.

V.3.3.4.2.- Metodología:
Al finalizar el período lluvioso, se ejecutará un levantamiento topográfico,
dibujando el perfil longitudinal y transversal del cauce del río en el tramo de
extracción, con una longitud de 800 m, desde la progresiva 0+500 hasta 1+300,
con secciones cada 50 metros, y considerando la cota de fondo y las
características hidráulicas del río.
Las cantidades de sedimentos, se estimarán utilizando el diseño de la sección a
modificar en el sitio de extracción propuesto, el cual es un área trapezoidal
compuesta, para la cual se tomó en cuenta la cota más baja del cauce. Por
encima de ésta cota se extraerá todo el material acumulado; y por debajo, se
profundizará un metro siendo el ancho de la base igual al tercio medio, este tramo

201
se comportará como una laguna de sedimentación, debido a su diseño. Por esto,
se tomará como referencia para monitorear el aporte de sedimentos de la cuenca.

V.4.4.2.3.- Distribución Temporal de los Chequeos:


Estas actividades se realizarán al final de cada período de lluvia.

VI.- BIBLIOGRAFÍAS CONSULTADAS:

Bello, C. L. 1985. Consideraciones ecológicas de los caños de la región


carbonífera del Guasare, estado Zulia. Ediciones Universal. Maracaibo.
Venezuela.

CIDIAT, 1974. La interpretación de los levantamientos de suelo para las obras de


ingeniería. ONU, Boletín de suelo numero 19. pgs 32.
E.P.A. 1989. Restauración de ambientes acuáticos mediante el uso de
bioindicadores. Environmental Protection Agency. Fish Wildlife Management
U.S.

Jackson M, 1970. Análisis químico de suelo. Segunda edición. Editorial Omega.


Barcelona - España. 675 pg.
Kiely, G. 1999. Ingenieria Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de gestión. McGraw-Hill. España. 1039 p.

García, J. E. 1999. La Herpetofauna del Parque Nacional Guaramacal. En:


Parque Nacional Guaramacal (N. Cuello, ed). UNELLEZ-Fundación Polar.
Caracas. Venezuela.

Lentino, M. 1997. Lista actualizada de las aves de Venezuela. En: Vertebrados


actuales y fósiles de Venezuela (E. La Marca, ed). Serie Catálogo Zoológico
de Venezuela. Vol. 1. Museo de ciencias y tecnología de Mérida, Venezuela.

Ley de Protección a la Fauna Silvestre. 1970. Gaceta oficial N° 29.289 del 11 de


agosto. Editorial “La Torre”. Caracas. Venezuela.

Linares, O. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon


de Venezuela. BP de Venezuela. Caracas. Venezuela.

MARNR, 1981. El esqueleto grueso y la fracción fina en estudio de suelo con fines
de ingeniería. Serie informes tecnico zona 2/1t/82. Venezuela – Maracay. 36
pg.

202
Ojasti, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación y
perspectivas para su manejo sostenible. Guía FAO. Conservación No 25.

PALMAVEN, 1992. Muestreo de suelo para análisis de fertilidad. Serie técnica.


Ediciones Palmaven S.A. Filial de Petróleo de Venezuela S.A. 7 pg.

Ríos, G. 1999. Avifauna del Parque Nacional Guaramacal. En: Parque Nacional
Guaramacal (N. Cuello, ed). UNELLEZ-Fundación Polar. Caracas.
Venezuela.

Rivera, M. y Marrero, C. 1995. Determinación de la calidad de las aguas en las


cuencas hidrográficas, mediante la utilización del Índice de Integridad Biótica
(IIB). BioLlania 11(127-148).

Rodríguez, J. y F. Rojas. 1999. El libro rojo de la fauna Venezolana. PROVITA,


Fundación Polar. Caracas.

Roldán, G. Pérez. 1996. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos


del departamento de Antioquia. Fondo Fen Colombia, Conciencias,
Universidad de Antioquia.

Trefethen, B. 1964. Wildlife Management and Conservation. Boston 120p. In


Gysel, L. y Jack, L. 1980. Análisis y evaluación del hábitat en manual de
técnicas de gestión y vida silvestre. Cap. 19.
Tuffery, G. 1979. Incidencia ecológica de la polución de las aguas corrientes.
Reveladores biológicos de la polución. En: PESSON, P. La contaminación de
las aguas continentales. Madrid. España.
Vernaux, J. 1979. Fundamentos biológicos y ecológicos del estudio de la calidad
de las aguas continentales. En: la contaminación de las aguas continentales.
Ediciones Mundi Prensa. España. pp 267-331.
.

203

También podría gustarte