Informe de Plantaciones Dendroenergéticas
Informe de Plantaciones Dendroenergéticas
Informe de Plantaciones Dendroenergéticas
I. OBJETIVO:
Establecer las condiciones de producción de la paja de trigo para su
aprovechamiento dendroenergético
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
En las últimas décadas, los avances industriales y los cambios en nuestro estilo
de vida han afectado profundamente al sector de la energía, modificando de
manera considerable el panorama energético. El incremento de la demanda de
energía, el notable aumento de los precios del petróleo, la inseguridad del
abastecimiento energético nos han llevado a darnos cuenta que ya no puede
garantizarse como bien garantizado. Por lo cual el biocombustible se implementa
en el mercado de transportes, siendo considerado el bioetanol como uno de
éstos.
Martinez-Alcalá (2012), en su tesis doctoral “Producción de bioetanol: mejora
del proceso a partir de grano de cereal y de biomasa lignocelulósica tratada con
steam explosión”, donde nos enfatiza al uso de energías renovables alternativas,
dentro de las cuales se encuentra el bioetanol a partir de grano y paja de trigo
con el fin de optimizar y/o mejorar estos procesos para producir entre 2 a 3 veces
la producción de etanol.
FAO (2019), Nos menciona los tipos de biocombustibles desde la materia prima
hasta el uso final, donde se considera los recursos que se van a utilizar como
tierra, agua, nutrientes, etc, así como las materias primas dentro de las cuales se
encuentra el maíz, trigo, cebada, etc. y su transformación en biocombustible en
la que se encuentra el etanol como tal y su disposición o uso final. El trigo pasa
por un proceso de sacarificación, fermentación y destilación siendo etanol en el
proceso final.
Puertas (2018), en su tesis de pregrado “Efecto de la cinética de hidrólisis ácida
de almidón de maíz (Zea mays L.) en el rendimiento para la obtención de
etanol”, evaluó las concentraciones de almidón de maíz y el tiempo de hidrólisis
ácida en el rendimiento del etanol, lo que demostró la buena eficacia en la
producción.
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Maíz
Descripción del producto
Este grupo de maíces tienen una gran variabilidad en el color del grano,
en la textura, en su composición, en su apariencia y en su grado de
madurez al momento de ser cosechado, además se caracterizan por
tener un grano harinoso, blando y suave.
Propiedades y usos
Con respecto a su valor nutricional, el grano de maíz es un fruto rico en
nutrientes digestibles totales, considerado como un alimento
eminentemente energético al igual que el arroz, centeno y la cebada,
desde el punto de vista nutricional, superior a muchos cereales excepto
en su contenido de proteínas. En los países industrializados, el maíz se
utiliza principalmente como forraje, materia prima para la producción
de alimentos procesados y, recientemente, para la producción de etanol.
2.2.2. Producción de etanol
En la figura 1 se muestra un gráfico con las etapas principales del
proceso de obtención del etanol a partir de paja de trigo, molienda,
mezcla, licuefacción, sacarificación, fermentación y destilación.
Fig. 1. Ejemplo de un diagrama del proceso de obtención de etanol a partir de
paja de trigo
Etapa de mezcla
La harina obtenida tras la molienda con un tamaño de partícula entre 3-
6 mm, se mezcla con agua en proporción 3:1, a una temperatura que
oscila entre 40-60 ºC y un pH entre 4-6, dando lugar a una masa con
una viscosidad muy elevada conocida como mosto.
Etapa de sacarificación y fermentación
Sacarificación
Esta etapa del proceso se realiza entre 60 - 70 ºC y a un pH de 5 - 6.
Cuando se utilizan granos de cereal que contienen bastantes proteínas
en el endospermo, como es el caso del gluten en grano de trigo, los
cócteles se suplementan con proteasas, generalmente endoproteasas que
hidrolizan estas proteínas dando lugar a péptidos que las levaduras
utilizan como suplemento para su crecimiento.
Fermentación
Esta etapa puede darse en el mismo recipiente donde se va a realizar la
sacarificación conocida como sacarificación y fermentación simultánea
y es el más usado actualmente. De este modo según se va liberando la
glucosa, las levaduras la transforman inmediatamente en etanol. Con
esta acción se evitan posibles contaminaciones y que la glucosa liberada
por las enzimas produzca un efecto inhibitorio en el proceso de
fermentación
Proceso de destilación
El mosto fermentado se envía a la unidad de destilación donde se separa
una solución de alcohol/agua (al 50%) de los sólidos sin hidrolizar y
estos se retiran por la parte inferior del tanque.
La eliminación del agua y otras impurezas del alcohol se realiza
mediante un proceso de rectificación, consiguiendo un alcohol de más
de un 90% de pureza y por deshidratación, mediante adsorción en tamiz
molecular, se puede alcanzar un alcohol con valores superiores al
99,75% de pureza. Las vinazas procedentes de la destilación se separan
por centrifugación, de la mayor parte de los sólidos no fermentables en
suspensión y se recoge en tanques de almacenaje.
III. ANÁLISIS:
2.1. Metodología:
a) Mezcla
La harina de cereal, obtenida tras la molienda con un tamaño de partícula entre
3-6 mm, se mezcla con agua en proporción 3:1, a una temperatura que oscila
entre 40-60 ºC y un pH entre 4-6, dando lugar a una masa con una viscosidad
muy elevada. Esta viscosidad se reduce tras la adición de -amilasas
(Taniguchi y Honnda, 2009)
b) Licuefacción
En la industria esta etapa se realiza mediante un sistema conocido como “jet
cooker” (cocción con vapor a presión), en el cual una bomba y un controlador
de presión de vapor hacen que se produzca una mezcla homogénea del
vapor/mosto a alta presión (>7 bares) y temperatura (>100 ºC).
c) Fermentación
La etapa de Fermentación de las hexosas a nivel industrial se realiza
normalmente con la levadura S. cerevisiae (Gray et al., 2006). Es un proceso
sencillo, pero es necesario controlar la aireación, temperatura y agitación para
evitar que aparezcan metabolitos no deseados que disminuyan el rendimiento
en la producción de etanol.
La cantidad de trigo producida en 200m2 es 48.7 kg, de la cual se tiene que del
total producido, sólo el 60% es paja de trigo, lo que equivaldría a 29.22 kg de paja
de trigo que servirá para su transformación a etanol.
N° Paja de Etanol
trigo producido
01 29.22 kg 14.41 L
IV. CONCLUSION(ES):
Es posible establecer condiciones óptimas para la producción de paja de trigo el
cual con dicha materia se puede realizar un aprovechamiento dendroenergético en
la transformación de combustibles como son el biogás y también bioetanol. La paja
de trigo tiene componentes que nos permite una producción de bioetanol. Esto es
totalmente lógico ya que, si tenemos en cuenta que el bioetanol se genera a partir de
la celulosa, la hemicelulosa y la lignina. El bioetanol producido a partir de biomasa
de paja de trigo se muestra como una alternativa interesante a otros combustibles,
ya que estas materias primas se encuentran ampliamente distribuidas y son baratas
dentro los recursos agrícolas convencionales. Además, el bioetanol lignocelulósico
supone una gran ventaja respecto a las emisiones de GEI puesto que implica una
mayor reducción neta de emisiones de CO2 en comparación con los
biocombustibles provenientes de materias primas.
V. RECOMENDACIÓN(ES):