0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas1 página

Marco Legal

Este documento resume el marco legal relevante para la aplicación de una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en Colombia. Citando varias leyes, decretos y resoluciones, establece los requisitos legales para que las empresas desarrollen programas de salud ocupacional, apliquen metodologías sistemáticas para identificar peligros y evaluar riesgos, y cumplan con estándares mínimos para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas1 página

Marco Legal

Este documento resume el marco legal relevante para la aplicación de una matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en Colombia. Citando varias leyes, decretos y resoluciones, establece los requisitos legales para que las empresas desarrollen programas de salud ocupacional, apliquen metodologías sistemáticas para identificar peligros y evaluar riesgos, y cumplan con estándares mínimos para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MARCO LEGAL

En cuanto al marco legal, se establecen las presentes resoluciones, decretos y leyes que
indiquen las normas que hablen sobre la aplicación de la matriz legal con sus respectivos
aspectos y aplicaciones a tener en cuenta sobre la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos.

LEY DEFINICION

RESOLUCION 1016 DEL 31 DE Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas
MARZO DE 1989 de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país ,
artículo 10, los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo que tienen
como finalidad la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolos de los factores de riesgos ocupacionales.

DECRETO 1072 DEL 26 DE Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector del trabajo,
MAYO DEL 2015 artículo 2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos,
el empleador debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tanga alcance
para todas las actividades rutinarias y no rutinarias para todos los trabajadores, que
le permita identificar todos los peligros y evaluar los riesgos en SST, con el fin de
establecer los controles necesarios.

DECRETO 1072 DEL 26 DE Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector del trabajo,
MAYO DE 2015 artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores, el empleador está obligado a la
protección de la seguridad y salud de los trabajadores, acorde a lo establecido en la
normatividad vigente.

RESOLUCION 000355 DEL 31 DE Por el cual se actualiza el reglamento de higiene y seguridad industrial adoptado en
ENERO DE 2020 la Superintendencia Nacional Salud

RESULUCION 0312 DE FEBRERO Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la
13 DE 2019 seguridad y salud en el trabajo SG-SST, artículo 16.Estandares mínimos para
empresas de más cincuenta trabajadores. Las empresas de más de 50 trabajadores
clasificadas con riesgo I, II, III IV o V, deben cumplir con los siguientes estándares
mínimos con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores ( ver tabla
en la respectiva norma)

NORMA GTC 45 Guía técnica para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional.

También podría gustarte