UNCP Granados Pomasunco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACÍON

TESIS

“IMPACTO DEL PROYECTO 1.


DE SANEAMIENTO DE AGUA Y
DESAGÜE EN LA MITIGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
HÍDRICAS EN EL CENTRO POBLADO HUALLHUA,
PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA (2010-2014)”

PRESENTADA POR:
Bach. Hugo Pablo Granados Pomasunco

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION


MENCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

HUANCAYO – PERÚ

2016

i
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACÍON

TESIS

“IMPACTO DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO DE AGUA Y


2.
DESAGÜE EN LA MITIGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
HÍDRICAS EN EL CENTRO POBLADO HUALLHUA,
PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA (2010-2014)”

PRESENTADA POR:
Bach. Hugo Pablo Granados Pomasunco

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACION


MENCIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Sustentada ante el siguiente jurado:

Dr. Saúl Nilo ASTUÑAUPA FLORES Mg. Leo Dante SANDOVAL AQUINO
PRESIDENTE SECRETARIO

Dr. Saúl Nilo ASTUÑAUPA FLORES Mg. Leo Dante SANDOVAL AQUINO
JURADO JURADO

Dr. Hugo MIGUEL MIGUEL


JURADO

ii
ASESOR

DEDICATORIA

A mis padres Isidro Granados Antonio

y Dora Pomasunco Palomares que en

paz descansen, por inculcarme a seguir

estudiando hasta nuestros últimos días de

nuestra vida.

iii
AGRADECIMIENTO

A mi esposa Elena, mis hijos Hugo y Nicole, por su comprensión y paciencia en los

días que no podía estar con ellos por estar estudiando. A todos los docentes de la

Facultad de Administración, por sus sabias enseñanzas y valores que me

transmitieron para lograr la superación en mi formación profesional.

iv
RESUMEN

Los proyectos de saneamiento básico no son una respuesta adecuada a la

disminución de las enfermedades hídricas en el Centro Poblado de Huallhua,

provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014). En la presente investigación el

problema general formulado ha sido: ¿Cuál fue el impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas de los

habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014)?; el objetivo general formulado ha sido: Evaluar cuál fue el impacto del

proyecto de saneamiento de agua y desagüe en la mitigación de las enfermedades

hídricas de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica (2010-2014); el tipo de investigación utilizado ha sido básico, ubicado

en el tercer nivel-explicativo, con un diseño no experimental de corte longitudinal de

tendencia, retrospectivo ; los instrumentos utilizados en la presente investigación han

sido: ficha de registro sobre enfermedades hídricas y un cuestionarios sobre

evaluación del proyecto de saneamiento de agua y desagüe; y a la conclusión general

a la que se arribo ha sido: La frecuencia al crecimiento de las enfermedades se

mantuvo casi con las mismas características de cuando no hubo proyecto (S/P), no

obstante, la puesta en obra del proyecto (C/P) mencionado, las enfermedades

siguieron incrementando, este hecho especifica que el impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe fue de baja mitigación sobre las enfermedades

hídricas de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua (t=-0.868; Sig.=0.5412).

PALABRAS CLAVES: Proyecto de saneamiento de agua y desagüe; evaluación de

impactos de proyectos, mitigación, enfermedades hídricas.

v
ABSTRACT

Basic sanitation projects are not an adequate response to the decline in water-borne

diseases in the Town Center Huallhua province Tayacaja - Huancavelica (2010-

2014). In this research the general problem raised was: What was the impact of the

planned water sanitation and drainage in mitigating water-related diseases of the

villagers Center Huallhua province Tayacaja - Huancavelica (2010-2014)? ; the

overall objective was formulated: To assess what the impact of the proposed water

sanitation and drainage in mitigating water-related diseases of the villagers Center

Huallhua province Tayacaja - Huancavelica (2010-2014); the type of research used

was basic, located on the third level-explanatory, with a non-experimental design

trend slitting, retrospective; the instruments used in this research were: registration

form on waterborne disease and project evaluation questionnaires on water sanitation

and drainage; and the general conclusion was arrived was: The frequency growth of

disease remained almost the same characteristics as no project (S / P), however,

commissioning work of the project (C / P ) mentioned, the disease continued to

increase, this fact specifies that the project's impact on water sanitation and drainage

mitigation was low on water-borne diseases of the villagers Center Huallhua (t = -0.

868, Sig = 0.5412).

KEYWORDS: Project water sanitation and drainage; Project impact assessment,

mitigation, water-borne diseases.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA.................................................................
................................................................................................................
¡Error! Marcador no definido.i

PAGINA DEL ACTA DE SUSTENTACIÓN ........................................................... iii

DEDICATORIA ......................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................iv

RESUMEN ................................................................................................................... v

ABSTRACT.................................................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... xii

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................xiv

ÍNTRODUCCION .....................................................................................................xvi

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................ 18

1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ... 18

1.1.1 Fundamentación empírica .................................................................... 18

1.1.2 Fundamentación científica ................................................................... 23

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................. 25

1.2.1 Problema general de la investigación .................................................. 25

1.2.2 Problemas específicos de la investigación ........................................... 25

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 26

1.3.1 Objetivo general de la investigación .................................................... 26

1.3.2 Objetivos específicos de la investigación ............................................ 26

vii
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 27

1.4.1 Justificación teórica ............................................................................. 27

1.4.2 Justificación práctica............................................................................ 27

1.4.3 Justificación metodológica .................................................................. 28

1.5 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 28

1.6 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 299

1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 29

1.8 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 29

1.8.1 Delimitación temporal ......................................................................... 29

1.8.2 Delimitación espacial ........................................................................... 29

1.8.3 Delimitación conceptual ...................................................................... 30

1.9 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ................ 30

1.9.1 Hipótesis general de la investigación ................................................... 30

1.9.2 Hipótesis específicas de la investigación ............................................. 30

1.10 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 31

1.11 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 32

CAPÍTULO II DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ......33

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 33

2.1.1 Nivel internacional ............................................................................... 33

viii
2.1.2 Nivel nacional ...................................................................................... 35

2.1.3 Nivel regional ...................................................................................... 38

2.2 BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS ........................................................ 40

2.2.1 Impacto, impacto social y evaluación del impacto .............................. 40

2.2.2 Principios básicos de la evaluación del impacto en proyectos de

inversión pública ................................................................................................. 44

2.2.3 Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú ........................... 45

2.2.4 Pautas generales para la evaluación expost de proyectos de inversión

pública .................................................................................................. 46

2.3 MARCO CONCEPTUAL Y MODELO TEORICO – CIENTIFICO DEL

PROBLEMA ............................................................................................... 47

2.3.1 Marco Conceptual ................................................................................ 47

2.3.2 Modelo Teórico-Científico del problema ............................................ 48

2.4 MARCO LEGAL ...................................................................................... 478

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 51

3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 51

3.1.1 Método universal ................................................................................. 51

3.1.2 Método general .................................................................................... 51

3.1.3 Métodos específicos ............................................................................. 51

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 52

3.3 NIVELES DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 52

ix
3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 52

3.5 ESTRATEGIA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS .............................. 53

3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 53

3.6.1 Población ............................................................................................. 53

3.6.2 Muestra ................................................................................................ 54

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...... 55

3.7.1 Técnicas de recolección de datos ......................................................... 55

3.7.2 Instrumentos de recolección de datos .................................................. 55

3.8 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................. 56

3.9 PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACION ......................................................................................... 56

CAPÍTULO IV TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LA


HIPÓTESIS ................................................................................................................ 57

4.1 ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

DATOS ........................................................................................................ 57

4.1.1 Evolución de las enfermedades hídricas .............................................. 57

4.1.2 Evaluación del proyecto de saneamiento de agua y desagüe ............... 64

4.2 PROCESO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS .......................................... 71

4.2.1 Prueba de Hipótesis General ................................................................ 71

4.2.2 Prueba de Hipótesis Específicas .......................................................... 73

4.3 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................................... 86

x
4.4 APORTES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 866

4.3.1 Adopción de la decisión ..................................................................... 866

4.3.2 Propuesta ............................................................................................ 866

CONCLUSIONES ....................................................................................................944

RECOMENDACIONES ........................................................................................... 966

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................977

APENDICES ............................................................................................................ 100

Apéndice 1. Matriz de consistencia ................................................................ 101101

Apéndice 2. Ficha de registro sobre enfermedades hídricas ................................ 102

Apéndice 3. Cuestionario sobre evaluación del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe .................................................................................................. 10303

Apéndice 4. Ficha técnica de la evaluación del instrumento de investigación:

Cuestionario .............................................................................................. 105

Apéndice 5. Matriz Tripartita de Datos ................................................................ 120

Apéndice 6. Prevalencia de enfermedades hídricas ......................................... 12121

Apéndice 7. Indicadores para la evaluación de proyectos de Agua/Saneamiento

12622

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de Operacionalización de las variables de investigación ................. 32

Tabla 2. Diseño de la investigación ........................................................................... 53

Tabla 3. Población con enfermedades hídricas en el Centro Poblado Huallhua,

provincia Tayacaja – Huancavelica........................................................... 54

Tabla 4. Población con enfermedades hídricas en el Centro Poblado Huallhua,

provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014)...................................... 58

Tabla 5. Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa,

¿Ha afectado a su salud y la de su familia? ............................................... 64

Tabla 6. Hablando de su salud en general, ¿diría usted que al día de hoy su salud

es? .............................................................................................................. 65

Tabla 7. Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general, que es…? ....... 66

Tabla 8. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable

en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, su salud era…? .................. 67

Tabla 9. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en

su vivienda, ¿Diría usted que, en general, la salud del resto de su familia

era…? ........................................................................................................ 68

xii
Tabla 10. ¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la

médico/enfermeras en el último año?........................................................ 69

Tabla 11. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable

en su vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su familia al

médico/enfermera en un año típico? ......................................................... 70

Tabla 12. Prueba t de student para la comparación de las enfermedades hídricas .... 72

Tabla 13. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la

diarrea ........................................................................................................ 75

Tabla 14. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la

hepatitis A ................................................................................................. 77

Tabla 15. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la

disentería ................................................................................................... 79

Tabla 16. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la

tifoidea ....................................................................................................... 81

Tabla 17. Velocidad (V) y Pendiente en los tramos .................................................. 88

Tabla 18. Parámetros de diseño para buzones ........................................................... 88

Tabla 19. Presupuesto del Proyecto ........................................................................... 89

xiii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Delimitación espacial del estudio ............................................................... 30

Figura 2. Formas principales de exposición a los agentes patógenos del ámbito

acuático...................................................................................................... 49

Figura 3. Efectos sobre salud de las intervenciones en la provisión de agua y

saneamiento ............................................................................................... 50

Figura 4. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y desagüe en la

mitigación de las enfermedades hídricas. .................................................. 59

Figura 5. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y desagüe en la

mitigación de la enfermedade hídrica de la diarrea................................... 60

Figura 6. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y desagüe en la

mitigación de la enfermedade hídrica de la hepatitis A ............................ 61

Figura 7. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y desagüe en la

mitigación de la enfermedade hídrica de la disentería .............................. 62

Figura 8. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y desagüe en la

mitigación de la enfermedade hídrica de la tifoidea ................................. 63

xiv
Figura 9. Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa,

¿Ha afectado a su salud y la de su familia? ............................................... 65

Figura 10. Hablando de su salud en general, ¿Diría usted que al día de hoy su salud

es? .............................................................................................................. 66

Figura 11. Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general, que es…? .... 67

Figura 12. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable

en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, su salud era…? .................. 68

Figura 13. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable

en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, la salud del resto de su

familia era…? ............................................................................................ 69

Figura 14. ¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la

médico/enfermeras en el último año?........................................................ 70

Figura 15. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable

en su vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su familia al

médico/enfermera en un año típico? ......................................................... 71

Figura 16. Estadístico t, hipótesis general ................................................................. 73

Figura 17. Estadístico t, hipótesis específica N°1 ...................................................... 75

Figura 18. Estadístico t, hipótesis específica N°2 ...................................................... 77

Figura 19. Estadístico t, hipótesis específica N°3...................................................... 79

Figura 20. Estadístico t, hipótesis específica N°3 ...................................................... 81

xv
ÍNTRODUCCION

Los proyectos de saneamiento de agua y desagüe y sus implicancias en la reducción

de las enfermedades hídricas en los sectores de extrema pobreza de la población que

residen y emplazan en las zonas urbanas rurales del interior del país, están siendo

cuestionados por los resultados negativos que están concretizando. No se ha

determinado aún la falla de los de proyectos saneamiento de agua y desagüe, sin

embargo, este trabajo de investigación, tiene la pretensión de ubicarla y de corregir

esos errores que pudieran existir, para lo cual se plantea como objetivo de

investigación: Evaluar cuál fue el impacto del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014.

Esta investigación está dividida en cinco capítulos. En el Capítulo I, se desarrolla el

planteamiento del estudio, donde se describe la fundamentación del problema, la

formulación del problema, los objetivos de la investigación, la justificación, la

importancia, el alcance, limitaciones, la delimitación, las hipótesis de investigación y

la operacionalización de variables.

En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico estableciendo los antecedentes del

caso, las bases teóricas-científicas necesarias y el marco conceptual y modelo teórico

-científico.

xvi
En el capítulo III, se desarrolla la metodología de la investigación donde se describe

el método de investigación, tipo de investigación, nivel de investigación, diseño de

investigación, estrategia para la prueba de hipótesis, población y muestra, técnicas e

instrumentos, procedimiento de recolección de datos y procesamiento, análisis e

interpretación de los resultados.

En el capítulo IV, se desarrolla el trabajo de campo y proceso de contraste de la

hipótesis, donde se describe, la prueba de hipótesis, discusión de resultados y aportes

de la investigación.

Finalmente están las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y apéndices.

El autor.

xvii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1 Fundamentación empírica

En el 2011 el Organismo Mundial de la Salud (OMS) determino que:

“unos 2 600 millones de personas - la mitad del mundo en desarrollo -

carecen hasta de una letrina sencilla «mejorada», y 1 100 millones de

personas carecen de acceso a cualquier tipo de fuente mejorada de agua

de bebida”. Como consecuencia directa de ello:

 1.6 millón de personas mueren cada año de enfermedades

diarreicas (incluido el cólera) atribuibles a la falta de acceso a un

agua potable salubre y al saneamiento básico, y un 90% de esas

personas son menores de 5 años, principalmente de países en

desarrollo;

 160 millones de personas están infectadas por la esquistosomiasis,

que causa decenas de miles de defunciones anuales; 500 millones

de personas corren riesgo de contraer tracoma, por cuya causa 146

18
millones están amenazadas de ceguera y 6 millones padecen

deterioro visual;

 Las helmintiasis intestinales (ascariasis, tricuriasis y

anquilostomiasis) están azotando al mundo en desarrollo por falta

de agua, saneamiento e higiene adecuados, y 133 millones de

personas sufren de fuertes parasitosis intestinales causadas por

helmintos; cada año hay aproximadamente 1.5 millones de casos de

hepatitis A clínica.

Frente a esta situación, el marco de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ODM), el objetivo 7 y la meta 10, que tiene como finalidad

reducir a la mitad para el 2015, el porcentaje de personas que carecen

de acceso sostenible al agua potable y al saneamiento básico. Siguiendo

la política anotada, y para concretizar la meta, se ha determinado la

elaboración de proyectos de saneamiento básico, su ejecución y

monitoreo; sin embargo, “… la realización de un monitoreo mundial del

sector de abastecimiento de agua y saneamiento mediante el Programa

Conjunto OMS/UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia) de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento,

que es el instrumento utilizado por el sistema de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) para medir los progresos realizados a nivel de

país, regional y mundial en pos de la meta de los ODM referente al

agua y al saneamiento, se pudo percibir de manera preocupante que los

índices de salud se mantiene o en el peor de los casos se ha

incrementado, debido a que no se está asumiendo un manejo adecuado

19
de estos proyectos en toda sus etapas, recomendándose de manera

urgente establecer indicadores de evaluación para mejorarlos ONU

(2011)”.

En la actualidad, en los países pobres de América Latina y del Caribe la

situación del saneamiento básico muestra la misma situación

comentada, debido a que es bastante deficitaria, tanto a nivel de

infraestructuras como de inversiones; no obstante, que en la coyuntura

actual el concurso de entidades como OMS y algunas fundaciones extra

nacionales, se propuso y se encuentran en pleno proceso de

implementación programas diversos, cuyo principal objetivo es mejorar

los indicadores respecto al acceso al agua potable y saneamiento básico

en las localidades pobres de esta región, de igual manera, el

mejoramiento de la salud de la población que sufre diversas

enfermedades del tipo de trasmisión hídrica, de trasmisión de residuos

orgánicos urbanos y de trasmisión de excretas humanas y de animales.

También se percibe con mucha preocupación lo detectado por el

Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento

de Agua y del Saneamiento, que estos proyectos, en su parte

operacional no muestran una eficacia importante, debido a que la

situación de las poblaciones favorecidas, mantienen los mismos

estándares de la problemática de higiene y de salud, inclusive esta se ha

incrementado en progresión aritmética de manera preocupante.

Este mismo panorama, se refleja en la realidad peruana, los proyectos

que fueron concretización y que mantienen la etapa de evaluación y

20
monitoreo, no tienen el impacto de las metas esperadas y establecidas

en los proyectos, situación que se ha hecho endémica especialmente en

el sector andino y las zonas de montaña de la selva, donde se observa la

siguiente problemática:

 Baja cobertura de agua y de saneamiento de las áreas rurales.

 Insuficiencia e ineficacia de los proyectos inversiones de

saneamiento básico cuya ejecución muestra un vector direccional

que preocupa: su ineficiente diseño, ejecución y

operacionalización.

 Escasa visibilidad de los operadores comunitarios y

autogestionarios.

 La elaboración de los proyectos de saneamiento de agua y desagüe

(PSAD) se realiza de una manera sesgada técnica y científicamente.

 Las enfermedades siguen un proceso de incremento preocupante,

no obstante, que se implementó y ejecuto proyectos de saneamiento

básicos.

 Las enfermedades también se deben a las del tipo de

contaminación, que los proyectos de inversión pública (P.I.P.) de

saneamiento no establecieron en su diseño.

 Falta de capacidad institucional en administración, operación y

mantenimiento de los sistemas de saneamiento básico.

Una realidad con los problemas planteados, es el Centro Poblado de

Huallhua que pertenece al Distrito de Ahuaycha, provincia y región de

Huancavelica; zona donde los pobladores conviven con la pobreza y no

cuentan con un adecuado nivel de saneamiento básico, debido a que

presentan en el momento actual un inadecuado tratamiento del agua y

21
alcantarillado; no obstante, que se implementó el proyecto de:

“Ampliación de la red de agua potable y alcantarillado en el Centro

Poblado de Huallhua, distrito Ahuaycha, provincia Tayacaja y región de

Huancavelica”, que atendió los servicios básicos de abastecimiento de

agua potable para consumo humano y sistema de saneamiento para la

eliminación de excretas.

La mala calidad que prestan estos servicios, han determinado que los

indicadores de medición respecto a las enfermedades se han incremente

a cifras rojas, que ha concretizado el riesgo de la salud de la población,

causando enfermedades de trasmisión hídrica, de trasmisión por

residuos orgánicos y por trasmisión de excretas de humanos y animales,

específicamente enfermedades como la diarrea, la hepatitis A, la

disentería y la tifoidea; estas enfermedades son producidas por

microbios que se encuentran en el excremento humano, el agua

contaminada, las moscas y otros insectos que se encuentran en el

contexto de esta realidad.

También se observó que los más afectados por estas enfermedades son

los niños, madres gestantes y ancianos, ya que muchos de estos

pobladores no tienen la información necesaria para evitar estas. Es

indispensable suponer, que esta situación tiene sus causas al deficiente

diseño, ejecución y de los sistemas de saneamiento agua y desagüe

construidos; la falta de inversión para la operación y mantenimiento de

los servicios, por parte de las entidades encargadas de la salud y

bienestar social, se supone, es otro factor. Esta situación de desnivel

22
afecta no sólo a la realidad del Centro Poblado de Huallhua, sino, sus

repercusiones tienen también efectos a nivel de los demás distritos que

interaccionan con este, inclusive a nivel de provincial.

Bajo la influencia del concepto anotado, la situación descrita, es de

suponer, que se debe a la ausencia de un estudio cuyas peculiaridades

técnicas, científicas, sostenibles y ambientales, permitan describir

donde las relaciones del proceso de gestión de los proyectos de

saneamiento de agua y desagüe son contradictorias y no sostenible, la

cual deben de ser interpretadas bajo el marco de las condiciones inter

actuantes de las dos variables identificadas: proyecto de saneamiento de

agua y desagüe y enfermedades hídricas los habitante, que permitan

vislumbrar los factores generadores del problema que aún se desconoce

y que es menester de los estudios técnicos, determinar el nivel de

solución que los proyectos de saneamiento vienen otorgando, a fin de

mejorar las deficientes condiciones en la calidad de vida de la

población, para así contar con un ambiente sano libre de enfermedades.

1.1.2 Fundamentación científica

En los países en vías de desarrollo, aproximadamente 1.3 mil millones

de personas no tienen acceso a cantidades adecuadas de agua limpia y

casi 3 mil millones carecen de medios adecuados para deshacerse de sus

heces. Se estima que unas 10,000 personas mueren cada día por

enfermedades relacionadas con el agua o saneamiento y miles más

padecen una variedad de enfermedades debilitadoras ( Bosch,

Hommann, Sadoff, & Travers, 2009). El impacto de servicios

23
inadecuados de agua y saneamiento recae principalmente sobre los

sectores pobres. Mal servidos por el sector formal, los pobres deben

hacer sus propios y a menudo precarios, arreglos para satisfacer sus

necesidades básicas de sobrevivencia. Muchos acarrean agua desde

lugares lejanos o se ven forzados a pagar precios muy altos a un

vendedor de agua por cantidades muy pequeñas del precioso elemento (

Bosch et al. , 2009).

Para los pobres, un servicio inadecuado de agua y saneamiento aumenta

sus costos de subsistencia, disminuye su potencial de ingresos, afecta su

bienestar y hacen más riesgosa su vida. El deterioro continuo, casi

universal, de las fuentes de agua subterráneas y de superficie de las que

depende la población, significa que los problemas de agua y

saneamiento simplemente empeorarán.

Los canales más importantes a través de los cuales una mejora física en

los servicios de agua y saneamiento afecta la salud. En adición a la

intervención física, la disponibilidad de educación sobre higiene ayuda

a garantizar que las heces se eliminen en forma sanitaria, las manos se

laven bien y el agua se almacene de manera segura ( Bosch et al. ,

2009).

Se ha comprobado también que una infraestructura inadecuada de agua

y saneamiento afecta negativamente a las mejoras que se logren en

otros aspectos de la salud. Con respecto al saneamiento, las mujeres a

menudo tienen requisitos de intimidad diferentes que los hombres.

Cuando la falta de letrinas las obliga a utilizar espacios públicos, sólo

24
pueden hacerlo al abrigo de la oscuridad, muy temprano por la mañana

o muy tarde por la noche. El resultado puede ser una retención de orina,

lo que conlleva problemas de salud. Desde la perspectiva de la

comunidad, la disponibilidad de cloacas tiene una función de salud

importante. Donde no existen o cuando están bloqueadas y las aguas

negras desbordan a las calles, los niños quedarán especialmente

expuestos al contagio de enfermedades por contacto directo. Las aguas

estancadas también pueden ser un foco de otros agentes de contagio,

tales como los mosquitos que transmiten el paludismo y otras

enfermedades (Bosch et al., 2009).

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 Problema general de la investigación

¿Cuál fue el impacto del proyecto de saneamiento de agua y desagüe en

la mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014)?

1.2.2 Problemas específicos de la investigación

 ¿Qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y desagüe

en la mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de los

habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica (2010-2014)?

 ¿Qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y desagüe

en la mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A de los

habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica (2010-2014)?

25
 ¿Qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y desagüe

en la mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería de los

habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica (2010-2014)?

 ¿Qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y desagüe

en la mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de los

habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica (2010-2014)?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general de la investigación

Evaluar cuál fue el impacto del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

1.3.2 Objetivos específicos de la investigación

 Determinar qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de

los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja

– Huancavelica (2010-2014).

 Determinar qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A

de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia

Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

26
 Determinar qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería

de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia

Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

 Determinar qué impacto tuvo el proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de

los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja

– Huancavelica (2010-2014).

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 Justificación teórica

En cuanto a lo teórico, la presente investigación contribuye en el

enriquecimiento de la literatura científica sobre cómo impacta un

proyecto de agua y saneamiento en un Centro Poblado en la reducción

de enfermedades hídricas.

1.4.2 Justificación práctica

El presente trabajo de investigación se realizó, debido a que los

proyectos de saneamiento básico no son una respuesta adecuada a la

disminución de las enfermedades hídricas especialmente, inclusive la

contaminación de las fuentes de agua, como son los ríos y manantes que

se localizan en el área de estudio, mantienen las mismas condiciones

antes de ejecutarse, implementarse y su puesta en operación del

27
proyecto. Las estadísticas elaboradas por las instancias de salud, para

los años de estudio esbozados (2010 al 2014), manifiestan un

preocupante vector de incremento; en ese sentido, la investigación

busco encontrar las causas del problema y de ser posible plantear una

solución, con la toma de decisión de proponer un proyecto de

saneamiento básico de agua y desagüe, que busco mejorar los niveles de

salud, social, económico y ambiental de los pobladores que viven en el

área de investigación.

1.4.3 Justificación metodológica

En lo metodológico, la investigación da a conocer un instrumento sobre

evaluación de proyecto de saneamiento de agua y desagüe después de

haber sido ejecutado (evaluación posterior).

1.5 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación es importante debido a que los proyectos

de saneamiento básico no dan una respuesta adecuada a la disminución de las

enfermedades hídricas especialmente, inclusive la contaminación de las fuentes

de agua, como son los ríos y manantiales que se localizan en el área de estudio,

mantienen las mismas condiciones antes de ejecutarse, implementarse y su

puesta en operación del proyecto. Evaluar correctamente un proyecto de

inversión pública a través de indicadores permite saber si se invierte o no

correctamente los recursos del estado que al final los ciudadanos contribuimos.

28
1.6 ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación busco mejorar la calidad de vida de los pobladores del área de

estudio, en referencia a salud y de manera indirecta, proponer su desarrollo

sostenible; también, encontrar la información recopilada y procesada servirá de

sustento para esta y otras investigaciones similares, enriquezcan el cuerpo de

conocimientos que existen sobre el tema que se investiga, para generalizarlos,

buscando soluciones pertinentes.

1.7 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones que se vislumbró para realizar esta investigación, fueron de

carácter administrativo principalmente, debido a que la data o reportes

estadísticos, los cuales no se encuentran actualizadas a la fecha.

1.8 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1 Delimitación temporal

Esta investigación se realizó en el período comprendido del 2010 al

2014, para analizar la evolución de las enfermedades, y las implicancias

que tuvo el proyecto de saneamiento antes y después de puesta en

operación, la presente investigacion es de corte longitudinal.

1.8.2 Delimitación espacial

La delimitación espacial del proyecto se ubicó en el Centro Poblado de

Huallhua, del distrito de Ahuaycha, provincia Tayacaja y que

corresponde a la región de Huancavelica (véase Figura 1).

29
Figura 1. Delimitación espacial del estudio

1.8.3 Delimitación conceptual

La presente investigación se desarrolla en los conceptos relacionados a

evaluación de proyectos de saneamiento de agua y desagüe; y

mitigación de enfermedades hídricas.

1.9 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

1.9.1 Hipótesis general de la investigación

El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo

impacto en la mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

1.9.2 Hipótesis específicas de la investigación

 El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo

impacto en la mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de

los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja

– Huancavelica (2010-2014).

30
 El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo

impacto en la mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A

de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia

Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

 El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo

impacto en la mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería

de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia

Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

 El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo

impacto en la mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de

los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja

– Huancavelica (2010-2014).

1.10 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA VARIABLES DE LA

INVESTIGACIÓN

Las variables de estudio fueron:

Variable Independiente= Impacto del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe.

Definición Conceptual: Análisis de impactos directos e indirectos del PIP o

conjunto de PIP y de la sostenibilidad de la intervención.

Variable dependiente = Enfermedades hídricas.

Definición Conceptual: Enfermedades transmitidas por el agua son aquellas

causadas por el agua contaminada por desechos humanos, animales o químicos.

31
1.11 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

En la Tabla 1 se muestra la matriz de operacionalización de las variables de la

investigación:

Tabla 1. Matriz de Operacionalización de las variables de investigación


Matriz de Operacionalización de las variables de investigación
Definición
Variable Dimensiones Indicadores
Conceptual
Medida en que se lograron o
se espera lograr los objetivos
del PIP. Se asocia al
propósito del PIP y los fines
Eficacia directos.
Cambios de largo plazo,
positivos y negativos,
Análisis de impactos primarios y secundarios,
Impacto del proyecto
directos e indirectos Impacto producidos directa o
de saneamiento de
del PIP o conjunto de indirectamente por un PIP.
agua y desagüe
PIP y de la Se asocia con los fines de un
(Variable
sostenibilidad de la PIP.
Independiente)
intervención. Continuidad en la
generación de los beneficios
de un PIP a lo largo de su
período de vida útil. Se
Sostenibilidad asocia con el mantenimiento
de las capacidades para
proveer los servicios y el uso
de éstos por parte de los
beneficiarios.
Diarrea Prevalencia de la diarrea en
el ámbito de estudio (N° de
casos reportados)
Enfermedades
Prevalencia de la hepatitis en
transmitidas por el
Enfermedades Hepatitis A el ámbito de estudio (N° de
agua son aquellas
hídricas casos reportados)
causadas por el agua
(Variable Prevalencia de la disentería
contaminada por
Dependiente) Disentería en el ámbito de estudio (N°
desechos humanos,
de casos reportados)
animales o químicos.
Prevalencia de la tifoidea en
Tifoidea el ámbito de estudio (N° de
casos reportados)

32
CAPÍTULO II
DISEÑO DEL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 Nivel internacional

A continuación se muestran algunos estudios a nivel internacional

relacionado al impacto del proyecto de saneamiento de agua y desagüe:

 Rivera (2004) realizo una investigacion titulada “Evaluación del

Sistema de abastecimiento de Agua Potable de las aldeas: Loma del

viento, Rio arriba,Santa Anita, Lajincó, Tapatá y Trapiche,

Municipio de Zacapá, cinco años después de construido”, su

objetivo general fue contribuir a la generación de condiciones que

favorezcan el desarrollo socioeconómico de la región, a través de la

proyección social de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

mediante la elaboración de proyectos de infraestructura social, su

tipo de estudio fue descriptivo, la población fue de 2 444

habitantes. Como conclusión se tiene que: Las comunidades rurales

33
requieren más atención de las organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales en cuanto a la prestación de servicios básicos, en

especial a agua y saneamiento. Plantea así mismo, que los

proyectos y su ejecución sean realizados cumpliendo los estándares

de calidad, en vista que muchos de ellos, carecen de un buen diseño

y ejecución, lo que produce el agravamiento de los problemas en

vez de solucionarlos.

 Castro, Ara del Amo y Rickly (2014) realizaron una investigación

titulada “Análisis del retorno económico y social de la inversión en

el proyecto de agua y saneamiento en las comunidades de Palo de

Lapa y Los Pocitos del municipio de León (Nicaragua)”; su

objetivo general fue evaluar el retorno economico y social de la

inversion en el proyecto de agua y saneamiento en las comunidades

de Palo de Lapa y Los Pocitos del municipio de León (Nicaragua);

su tipo de estudio fue descripitvo. Como conclusion se tiene que las

familias beneficiarias del proyecto reciben numerosos impactos

positivos indirectos que se deriven del hecho de tener una conexión

a agua potable en su domicilio. Los talleres celebrados con grupos

de las familias beneficiarias del proyecto nos ayudaron a entender

de forma cualitativa los cambios en sus vidas que los usuarios

relacionan con el hecho de disponer de una conexión a agua

potable en su vivienda. Estas sesiones de trabajo nos ayudaron a

desarrollar la teoría del cambio detallada en un apartado anterior

del documento. Según sus percepciones, asignaban al proyecto

34
cambios en varias facetas, ámbitos y dimensiones relacionadas con

mejoras en sus vidas.

Estos incluyen:

- Calidad de Vida

- Equidad de Género

- Mejoras económicas

- Educación

- Aprendizajes

- Salud

- Ocio

- Organización Comunitaria

2.1.2 Nivel nacional

A continuación se muestran algunos estudios a nivel nacional

relacionado al impacto del proyecto de saneamiento de agua y desagüe:

 Ponce (2013) realizo una investigación titulada “Inversión Pública

y Desarrollo Económico Regional”; su objetivo general fue

investigar la importancia que posee la inversión pública sobre el

crecimiento y desarrollo económico regional; Se observará que a

pesar del crecimiento de la inversión pública durante los últimos años,

existen algunas deficiencias que tendrían que ser superadas. Por ello, es

relevante identificar la “inversión productiva”, como aquella que genera

no solo crecimiento económico sino también que genera mayor

rentabilidad social, con el fin de lograr la convergencia regional. Es decir,

se pretende demostrar que el dinamismo de la inversión pública

35
contribuye al crecimiento económico, no obstante aún persisten

disparidades regionales que deben ser superadas.

 Según el Ministerio de Vivienda (MVC; 2003), el 37% de la

población rural carece de servicios de agua potable y 70% de los de

saneamiento, 59% no desinfecta el agua por carecer de los sistemas

o insumos necesarios, cerca de 7.000 sistemas del ámbito rural no

cuentan con métodos de desinfección. Además, 30% de los

sistemas de agua y saneamiento instalados han dejado de funcionar

y 40% adicional está en riesgo de colapsar.

Una de las causas del fracaso de los sistemas de agua en el área

rural del Perú se debió a la deficiente gestión e inadecuada

operación y mantenimiento por parte de las Juntas Administradoras

de Servicios de Saneamiento (JASS), como consecuencia de la falta

de organización y capacitación.

Para la mayoría de las municipalidades, hasta el año 2003, el

trabajo en saneamiento básico se limitaba a realizar coordinaciones

con donantes o participaban en la construcción de la infraestructura

del sistema de agua potable, sin considerar el componente social.

La misma debe realizarse antes, durante y después de las obras,

para lograr la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.

Existía baja sostenibilidad de los servicios, debido a varios

factores, entre ellos: la limitada participación de la comunidad, la

política financiera orientada al subsidio, ausencia de

reconocimiento legal de los organismos de gestión comunal,

36
construcción de infraestructura separada de la educación en salud e

higiene, y ausencia de un marco institucional consolidado.

 En la Región Cusco, el déficit de cobertura de abastecimiento de

agua y saneamiento básico es mucho más crítico en las zonas

rurales que en las zonas urbanas. El INEI estimó para el Cusco, en

el año 2005, una cobertura de agua de 60.21% y 39.67% de

saneamiento. Además, se observó que el saneamiento no fue una

prioridad en la mayoría de municipalidades del Cusco. Las

municipalidades aceptaban participar en la construcción de la

infraestructura de agua potable y algunas veces la letrinización,

solamente con la intención de llevar “obras” a las comunidades, sin

valorar la importancia de contar con estos servicios.

Aún después de la promulgación de la Ley Orgánica de

Municipalidades, las autoridades de los municipios del Cusco no se

interesaban en asumir sus competencias en saneamiento o tenían

muchas dificultades para implementarlas, debido a la limitada

preparación de la mayoría de los alcaldes y regidores. En efecto, en

el diagnóstico realizado por SANBASUR, se constató que, a pesar

de tener instrumentos de gestión, tales como –El Reglamento de

Organización y Funciones (ROF), el Manual de Organización y

Funciones (MOF), el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), y

el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) –, no

estaban actualizados, y la mayoría de regidores, funcionarios y

trabajadores no tenían conocimiento de ellos.

37
Tampoco tenían oficinas de planificación, ni sabían cómo elaborar

normas de saneamiento como ordenanzas, acuerdos o resoluciones.

Las autoridades municipales no promovían la gestión participativa

de los pobladores, debido al desconocimiento de las normas legales

o por falta de capacidad para implementarlas. Igualmente, se

observó la ausencia de instancias administrativas, para concertar

con los sectores involucrados en salud y saneamiento, y entre los

diferentes órganos administrativos de la misma municipalidad.

En ese marco, a fines del 2003, a propuesta del proyecto

Saneamiento Básico de la Sierra Sur (SANBASUR), siete

municipalidades distritales y tres provinciales asignaron personal

responsable de saneamiento rural, entre ellos, algunos recursos

humanos capacitados por el proyecto, para promover el

saneamiento básico, pero las oficinas de saneamiento no fueron

implementadas ni formalizadas y no recibieron el apoyo de las

autoridades.

Se constató también que, en la zona no existía personal calificado

para que las municipalidades puedan contratarlos como

responsables del saneamiento básico e implementar los planes de

trabajo

2.1.3 Nivel regional

A continuación se muestran algunos estudios a nivel regional

relacionado al impacto del proyecto de saneamiento de agua y desagüe:

 Gago, M. (2003) en su trabajo de tesis: “El impacto de los

Promotores de Salud en Áreas del proyecto CARE Perú”. Facultad

38
de Economía de la Universidad Nacional Federico Villarreal, para

optar el grado de Magíster en Proyectos de Inversión SNIP. Lima –

Perú; describe en su estudio de caso basado en una evaluación del

Proyecto de Agua Potable Rural y Salud Comunitaria que completó

en septiembre del 2005, con la participación de los promotores de

salud voluntarios y las Asociaciones de Promotores de Salud

(APROMSA), y cuya evaluación fue conducida en comunidades

del proyecto en los departamentos de Cajamarca y La Libertad. El

personal capacitado de CARE Perú (Organización Internacional de

Desarrollo) entrevistó a 51 promotores de salud de 44

comunidades. Las entrevistas y grupos focales fueron también

mantenidos con miembros de la comunidad, líderes comunitarios,

profesionales en salud, relacionados a los promotores de salud y el

programa. Sus conclusiones fueron:

- De los promotores de salud entrevistados, algunos reportaron

sentir una falta de apoyo por parte de sus comunidades, sin

embargo donde hay comunidades con falta de inclinación y

habilidad para apoyar a sus promotores de salud, APROMASA

llena esta necesidad.

- Uno de los principales retos que encaran los promotores es la

falta de recursos económicos. Todos los promotores del

proyecto son voluntarios y no son compensados por su trabajo.

- La capacitación es un elemento básico en el trabajo desarrollado

por CARE. Para el proyecto de agua potable rural y salud

39
comunitaria, la mayor parte de la capacitación se centra en la

higiene y saneamiento.

2.2 BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS

2.2.1 Impacto, impacto social y evaluación del impacto

El término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del español

proviene de la voz “impactus”, del latín tardío y significa, en su tercera

acepción, “impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en

algo por cualquier acción o suceso”. (Moliner , 1988)

El Diccionario de la Real Academia Española consigna una cuarta

definición del vocablo, asociada a la cuestión ambiental, que dice

“...conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente de

una modificación del entorno natural como consecuencia de obras u

otras actividades” (Real Academia de la Lengua Española, 1992).

La tarea de evaluar el impacto parece constituir una gran dificultad para

muchos proyectos y programas. Medir el impacto es concretamente,

tratar de determinar lo que se ha alcanzado.

Impacto social

El impacto de un proyecto o programa social es la magnitud

cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como

resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). (Cohen &

Martinez, 2002)

“La definición de impacto social no se limita a criterios económicos.

Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto,

resultado e impacto. “… el impacto es el cambio inducido por un

proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos

40
no involucrados en este (efecto multiplicador)”; según Barreiro Noa G.

en Evaluación social de proyectos.

En las definiciones expuestas anteriormente, puede observarse que

tienen varios elementos en común, entre estos, la relación causa-efecto

entre la aplicación de un determinado proyecto o programa y el impacto

causado, los resultados de dicho proyecto presentes a mediano y largo

plazo, los cambios verificados en los grupos o comunidades, así como

de qué manera se producen los cambios, es decir, se consideran los

efectos previstos o no, negativos o positivos, así como el factor tiempo

en la duración de los efectos de una acción. Entre los elementos que

distinguen un concepto de otro pueden citarse el efecto multiplicador,

expuesto por Barreiro Noa, que se refiere al impacto de un proyecto en

grupos no previstos, así como la diferencia que establecen Cohen y

Franco entre los efectos e impactos relacionados con los objetivos y las

metas. En general, todas las definiciones se refieren al impacto como

cambios producidos en algo, sea el medio ambiente, los procesos o

productos o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción.

Evaluación de impacto

El concepto de impacto social incluye no sólo los resultados previstos

sino también aquellos que no se previeron. Igualmente, contempla los

efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego

de la implementación de un determinado programa o proyecto en un

grupo social o una comunidad.

41
Refiriéndose a la evaluación, varios autores están de acuerdo en

manifestar que es un proceso que posibilita el conocimiento de los

efectos de un proyecto o programa en relación con las metas propuestas

y los recursos movilizados. Tyler considera que la evaluación es el

proceso mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las

metas propuestas. (Stuffebeam & Shinkfied, 1993) En el modelo de

evaluación que propone este autor, se consideran las intenciones del

programa, las metas y objetivos de comportamiento y los

procedimientos que son necesario poner en práctica para realizarlo con

éxito.

Por su parte, Stuffebeam & Shinkfied (1993) define la evaluación como

el proceso para juzgar el mérito de alguna actividad y de esa manera,

conocer los procesos aplicados y las estrategias, que permiten su

comprensión y redefinición, en el caso de que ésta última sea necesaria.

De acuerdo con Stuffebeam y Shinkfied (1993) el objetivo principal de

la evaluación es descubrir la efectividad de un programa y para esto, se

toma como base de comparación sus objetivos, a la luz de la relación

entre los objetivos y sus presuposiciones.

Stufflebeam define la evaluación como “... el proceso de identificar,

obtener y proporcionar información útil y descriptiva sobre el valor y el

mérito de las metas; la planificación, la realización y el impacto de un

objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de

decisiones; solucionar los problemas de responsabilidad y promover la

comprensión de los fenómenos implicados. Así, los aspectos claves del

42
objeto que deben valorarse incluyen sus metas, su planificación, su

realización y su impacto”. (Stuffebeam & Shinkfied, 1993)

De manera que, según Stufflebeam, el propósito fundamental de la

evaluación no es demostrar sino perfeccionar.

El Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE) expresa que la evaluación es

una función que consiste en hacer una apreciación tan sistemática y

objetiva como sea posible sobre un proyecto en curso o acabado, un

programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su

realización y sus resultados. (Gonzalez, 2005). La evaluación trata de

determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la

eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad.

La evaluación post, se corresponde con la finalización inmediata de la

ejecución del proyecto, donde se detectan, registran y analizan los

resultados. Con la evaluación ex post, que se realiza tiempo después

(meses o años) de concluida la ejecución, se valoran los resultados

mediatos y alejados, consolidados en el tiempo.

De acuerdo con González, la evaluación ex post entraña un análisis de

efectos y resultados de un proyecto una vez ejecutado y finalizado. La

autora expresa que los elementos de la evaluación ex post son: eficacia,

eficiencia, pertinencia, viabilidad e impacto. Como puede observarse,

sitúa la evaluación de impacto dentro de la evaluación ex post. Sin

embargo, enfatiza en que la evaluación de impacto es más amplia que

las evaluaciones de eficacia y efectividad por cuanto incluye todos los

efectos posibles, tanto positivos como negativos, previstos o no

43
previstos, locales, regionales o nacionales y mide las consecuencias que

determinada acción tuvo sobre el medio, consecuencias que pueden ser

económicas, técnicas, sociales, culturales, políticas ecológicas u

otras.16

Las evaluaciones de impacto permiten medir los efectos que tiene un

programa en sus beneficiarios con respecto a individuos que tienen

características similares pero que no reciben los beneficios del mismo.

Para realizar evaluaciones de impacto de tipo cuantitativo existen

diferentes métodos estadísticos que se pueden utilizar. Éstos requieren

información en al menos dos momentos del tiempo sobre dos grupos de

individuos (beneficiarios y no beneficiarios): antes de la aplicación del

programa y después de la misma, en algún momento determinado por

las características del indicador sujeto a la medición. Es importante

mencionar que no siempre es indispensable hacer levantamientos de

encuestas. Esta información puede obtenerse de registros

administrativos del programa, dependencias y entidades, o de bases de

datos de encuestas existentes realizadas por el programa u otras

instituciones, siempre y cuando estos datos permitan medir el impacto

de los indicadores al nivel de desagregación deseado. (Consejo

Nacional de la Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social, 2002)

2.2.2 Principios básicos de la evaluación del impacto en proyectos de

inversión pública

Medianero (2005) expone los lineamientos a seguirse lo que los

diversos programas de apoyo social han aportado al Perú y su impacto

en las comunidades beneficiarias:

44
- Primer principio: Determinar las hipótesis de desarrollo

- Segundo principio: Enfocar en los resultados y no en los

procesos.

- Tercer principio: Utilizar indicadores objetivamente verificables

- Cuarto principio: Construir la línea base.

- Quinto principio: Construir el escenario contra factual.

2.2.3 Servicios de agua potable y saneamiento en el Perú

El sector de agua potable y saneamiento se encuentra en proceso de

desarrollo, y que para lograr las metas esperadas es necesario hacer una

revisión de las estrategias y modelos de gestión, para potenciar sus

fortalezas y ajustar aquello que no está dando los resultados esperados.

Los beneficios y costos que estos servicios producen para el desarrollo

integral del país, son un factor importante a tener en cuenta al momento

de dar la prioridad que este sector debe tener en el contexto de las

políticas públicas (Oblitas de Ruiz , 2010).

Es importante resaltar los significativos beneficios que una adecuada

prestación de estos servicios tiene para el desarrollo del país, así como

el nivel de costos en los que se puede incurrir por no darle la atención

debida a este sector. Quedan así evidenciados los beneficios de reducir

la incidencia de enfermedades, lo que implicaría menores costos

destinados a la atención de la salud pública, la mayor productividad de

los trabajadores con sus efectos económicos y la estabilidad política.

Así mismo, son claros los efectos directos sobre la disminución de la

pobreza, el aumento del bienestar social y los mejores niveles de

45
desarrollo. Una buena prestación de estos servicios contribuye a la

preservación de los recursos hídricos y con ello favorece el desarrollo

de actividades productivas como la agro exportación y el turismo,

sectores que cuentan con alta prioridad en el desarrollo socioeconómico

nacional (Oblitas de Ruiz , 2010).

2.2.4 Pautas generales para la evaluación expost de proyectos de inversión

pública

Se adoptan los cinco criterios de evaluación para realizar una

evaluación ex post de PIP, que originalmente se propuso en 1991 por el

Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC) en la Organización para

la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), para evaluar el

valor que tiene llevar a cabo un proyecto para desarrollo, desde un

punto de vista amplio y en una forma integral. (Sistema Nacional de

Inversión Publica, 2012)

Los criterios han sido adaptados para su aplicación:

Pertinencia: Medida en que los objetivos de un PIP son coherentes con

las necesidades de los beneficiarios, los contextos regional y local, y las

políticas del país.

Eficiencia: Medida en que los recursos / insumos (fondos, tiempo, etc.)

se han convertido económicamente en productos (output) del proyecto

Se asocia con los componentes de un PIP.

Eficacia: Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos del

PIP. Se asocia al propósito del PIP y los fines directos.

46
Impacto: Cambios de largo plazo, positivos y negativos, primarios y

secundarios, producidos directa o indirectamente por un PIP. Se asocia

con los fines de un PIP.

Sostenibilidad: Continuidad en la generación de los beneficios de un

PIP a lo largo de su período de vida útil. Se asocia con el

mantenimiento de las capacidades .para proveer los servicios y el uso de

éstos por parte de los beneficiarios

2.3 MARCO CONCEPTUAL Y MODELO TEORICO – CIENTIFICO DEL

PROBLEMA

2.3.1 Marco Conceptual

 Saneamiento básico: Es la recogida y transporte del agua residual y

el tratamiento tanto de ésta como de los subproductos generados en

el curso de esta actividad, de forma que su evacuación produzca el

mínimo impacto en el medio ambiente. Cuando hablamos de agua

residual nos referimos tanto al agua de lluvia (aguas pluviales)

como a las aguas residuales que generamos en nuestros hogares,

comercio, industria, etc. (Sistema Nacional de Inversión Publica,

2011)

 Mitigación: conjunto de medidas que se pueden tomar para

contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que

pudieran tener algunas intervenciones antrópicas. Estas medidas

deben estar consolidadas en un Plan de mitigación, el que debe

47
formar parte del estudio de impacto ambiental. (Sistema Nacional

de Inversión Publica, 2011)

 Impactos: son los logros derivados del desarrollo de un proyecto y

que pueden observarse a largo plazo (después de año y medio)”.

(Torres, Izasa y Chavez, 2004)

 Enfermedades Hídricas: son aquellas causadas por organismos

patógenos presentes en el agua y que ingresan al organismo por la

boca. La mayoría de los microorganismos que provocan estas

enfermedades llegan al agua mediante contaminación con excretas

humanas ( Bosch, Hommann, Sadoff, & Travers, 2009).

2.3.2 Modelo Teórico-Científico del problema

Sobre la base de los conceptos mostrados anteriormente, se planteó el

modelo conceptual usado en el presente estudio explicado en las

Figuras siguientes.

Los mecanismos clásicos de contagio de las enfermedades transmitidas

por el agua son la falta de aseo personal, que se describe como “ciclo

corto” (heces - mano - boca) y la contaminación ambiental, descrita

como “ciclo largo”. La Figura siguiente explica estos ciclos. Por lo

general, las inversiones físicas en el saneamiento de la comunidad

quiebran con más eficacia el ciclo largo. Conquistar el ciclo corto

significa lograr cambios en los hábitos y prácticas personales, un reto

mucho más difícil.

48
Ciclo corto

Ciclo largo

Figura 2. Formas principales de exposición a los agentes patógenos del ámbito acuático
Nota: Tomado de Bosch, Hommann, Sadoff, & Travers (2009).

La Figura 3 ilustra los canales más importantes a través de los cuales

una mejora física en los servicios de agua y saneamiento afecta la salud.

En adición a la intervención física, la disponibilidad de educación sobre

higiene ayuda a garantizar que las heces se eliminen en forma sanitaria,

las manos se laven bien y el agua se almacene de manera segura.

49
Figura 3. Efectos sobre salud de las intervenciones en la provisión de agua
y saneamiento
Nota: Tomado de Bosch, Hommann, Sadoff, & Travers (2009).

2.4 MARCO LEGAL

Normas constitucionales
Constitución Política del Perú del 12 de julio de 1979.

Descentralización
Ley 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV, del Título IV,
sobre Saneamiento Básico en poblaciones vulnerables (6.03.2002).
Ley 27783, Ley Orgánica de Bases de la Descentralización (18.07.2002).
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (18.11.2002) y su
modificatoria, Ley 27902 Mejora de la Salud en poblaciones rurales (1.01.2003).
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.2003).

Saneamiento Básico y mejora de la salud en poblaciones vulnerables


Ley Orgánica de Salud, 26821, de junio de 1997 y su reglamentación.
Decreto Supremo 045-2001-PCM, que constituye la Comisión Nacional para
mejorar la salud de la población mediante el saneamiento básico (26.04.2001).
Reglamento de la Ley Orgánica sobre la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos sobre la salud de las poblaciones
vulnerables, se aprobó en junio de 2001 por Decreto Supremo 068-2001-PCM.

50
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Método universal

Como método universal se utilizó el método científico ya que se utiliza

el conjunto de etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar

cabo una investigación (Bernal, 2010).

3.1.2 Método general

Se utilizaron como métodos generales el inductivo-deductivo en el

planteamiento de la investigación. El analítico-sintético en la parte

operativa de la investigación (Bernal, 2010).

3.1.3 Métodos específicos

Se utilizó el método de casos que se refiere a la investigación detallada

de una unidad de observación, teniendo en cuenta sus características y

comportamiento de dicha unidad (Bernal, 2010). La presente

51
investigacion establece lo que ocurre en la mitigacion de enfermedades

hidricas en en el centro poblado Huallhua, provincia Tayacaja -

Huancavelica.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo básica según Sierra (2001), porque tiene

como finalidad el mejor conocimiento de los fenómenos sociales. A través de

la presente investigación se busca explicar el impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas

en el centro poblado Huallhua, provincia Tayacaja - Huancavelica.

3.3 NIVELES DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación se ubica en el tercer nivel-explicativo según

Caballero (2009), es causal porque trata de explicar porque es asi la realidad.

Como el proyecto de saneamiento de agua y desagüe impacta en la mitigación

de las enfermedades hídricas en el centro poblado Huallhua, provincia

Tayacaja - Huancavelica.

3.4 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación utiliza un diseño no experimental, de corte

longitudinal de tendencia y retrospectivo. Es no experimental porque se

observa los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. De

corte longitudinal de tendencia porque se recaba los datos en diferentes puntos

del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus cambios y sus

efectos. Es retrospectivo porque sucede después del hecho y se utiliza

52
información del pasado. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). En la

Tabla 2 se muestra el diseño de investigacion:

Tabla 2. Diseño de la investigación


Diseño de la investigación
Medidas en el tiempo (Años)
Tendencia 2010 2011 2012 2013 2014
Sin Proyecto Con Proyecto

Prevalencia de Prevalencia de Prevalencia de Prevalencia de


enfermedades enfermedades enfermedades enfermedades
Año en puesta en
Enfermedades hidricas en el hidricas en el hidricas en el hidricas en el
operación del
hídricas centro poblado centro poblado centro poblado centro poblado
proyecto de
medidas en el Huallhua, Huallhua, Huallhua, Huallhua,
saneamiento de
tiempo provincia provincia provincia provincia
agua y desagüe.
Tayacaja - Tayacaja - Tayacaja - Tayacaja -
Huancavelica. Huancavelica. Huancavelica. Huancavelica.

3.5 ESTRATEGIA PARA LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

Para el proceso de prueba de hipótesis se utilizaron los pasos según Triola

(2013):

- Formular de la hipótesis nula y alterna.

- Elegir del estadístico de prueba.

- Definir el nivel de significancia.

- Recolectar los datos en una muestra representativa.

- Estimar el estadístico de prueba.

- Decisión estadística.

- Conclusión.

3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.6.1 Población

En la presente investigación se trabajó con dos poblaciones:

53
- El número de casos reportados con enfermedades hídricas del año

2010 al 2020 fueron de 2790 casos tal como se observa en la Tabla

3:

Tabla 3. Población con enfermedades hídricas en el Centro Poblado Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica.
Población con enfermedades hídricas en el Centro Poblado Huallhua,
provincia Tayacaja – Huancavelica.
TENDENCIA TOTAL
2010 555
2011 556
2012 561
2013 555
2014 563
TOTAL 2790
Nota: Dirección Regional de Salud de Huancavelica; datos de
enfermedades del año 2010 hasta el año 2014.

- En el presente estudio con el fin de profundizar a mayor instancia

respecto a la evaluación del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe por parte de la población se realizó un cuestionario. En el

presente estudio la población de interés para el estudio según el

Censo de Población y Vivienda del 2007, elaborado por el Instituto

de Estadística e Informática del Perú (INEI), fue determinada en

2,076 habitantes. De acuerdo a proyecciones realizadas por la misma

institución, actualmente está bordea aproximadamente los 2,182

habitantes del Centro poblado Huallhua, provincia Tayacaja –

Huancavelica.

3.6.2 Muestra

En la presente investigación se realizaron los muestreos siguientes:

- Se realizó un muestreo censal para el primer caso donde se tomaron

los 2790 casos reportados de enfermedades hídricas en el Centro

54
Poblado Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo

2010-2014.

- Se realizó un muestro por conveniencia en la que se tomó una

muestra de 30 ciudadanos del Centro Poblado Huallhua, provincia

Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014 para conocer su

percepción respecto a la evaluación del proyecto de agua y

saneamiento.

3.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.7.1 Técnicas de recolección de datos

Las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron la

documentación y la encuesta.

3.7.2 Instrumentos de recolección de datos

En el presente estudio se requirió dos instrumentos de recolección de

datos:

La ficha de registro que se presenta en el Apéndice 2 permite registrar

el número de casos de enfermedades hídricas en el centro poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica y que fue extraído del

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica

y de Salud Familiar; por otro lado la fuente de consulta fue la Dirección

Regional de Salud de Huancavelica. Reporte estadístico del 2014.

Memoria Anual.

El cuestionario sobre evaluación del proyecto de saneamiento de agua y

desagüe que se presenta en el Apéndice 3 evaluó perceptualmente si el

55
proyecto de saneamiento de agua y desagüe tuvo impacto en la salud, se

compuso de siete ítems e hizo un comparativo antes y después del

proyecto de saneamiento de agua y desagüe, mediante la ponderación

de la Escala de Likert (Hernández et al. 2010). En referencia a la

Validez se aplicó Índice de Kappa de Fleiss o la Concordancia de tres

expertos que determino el grado de acuerdo total de 0.966 (acuerdo

casi perfecto). Por otro lado, la prueba de Confiabilidad se tuvo la

participación de 15 expertos en el tema de salud e ingenieros en obras

de saneamiento, utilizando el coeficiente de Confiabilidad de Alfa de

Cronbach que determino la ponderación de 0.831. El instrumento de

investigación de Cuestionario, en concordancia a los resultados se

determinó como altamente valido y confiable (Hernández et al. 2010).

En el apéndice 4 se adjunta la ficha técnica de determinación de la

validez y confiabilidad del Cuestionario que se utilizó en la

investigación.

3.8 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los pasos que implicaron la recopilación de datos fueron los siguientes:

- Se seleccionó la población y muestra de estudio

- Se definió técnicas de recolección de datos.

- Se diseñó el instrumento de colecta de datos.

- Se recogió la información.

3.9 PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA

INFORMACION

Para el procesamiento de datos se utilizaron los softwares tales como; EXCEL

2013, SPSS 22.0 y Stadisk 12.0. Se utilizó la estadística descriptiva e

inferencial para el análisis e interpretación de la información.

56
CAPÍTULO IV
TRABAJO DE CAMPO Y PROCESO DE CONTRASTE DE LA HIPÓTESIS

4.1 ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

4.1.1 Evolución de las enfermedades hídricas4

La organización de los datos, se operó mediante el procesamiento de

datos de tendencia, que consiste en el seguimiento retrospectivo

longitudinal, de preferencia anual, de las enfermedades hídricas, que se

traduce en la ausencia del proyecto de saneamiento básico (S/P) y

posteriormente, a la presencia o ejecución del anotado proyecto, y la

evolución se mide con la implementación del proyecto (C/P), y la

condición de efecto de mitigación o no mitigación de las enfermedades

estudiadas, se valoró mediante las frecuencias estadísticas presentadas.

57
Tabla 4. Población con enfermedades hídricas en el Centro Poblado Huallhua, provincia
Tayacaja – Huancavelica (2010-2014)
Tendencia Diarrea Hepatitis A Disentería Tifoidea TOTAL
2010 245 86 99 125 555
2011 242 87 101 126 556
2012 251 90 98 122 561
2013 247 89 96 123 555
2014 250 92 103 118 563
TOTAL 1235 444 497 614 2790
Nota: Dirección Regional de Salud de Huancavelica; datos de enfermedades del año 2010
hasta el año 2014.

4.1.1.1 Evolución de las enfermedades hídricas

En la Figura 4 en referencia al año antes de la puesta en operación

el proyecto (2012), ante la ausencia del proyecto de saneamiento

(S/P) las enfermedades hídricas tuvieron una frecuencia a

incrementarse en los años 2010 y 2011, con 555 y 556, por otro

lado, se mantuvo la frecuencia a incrementarse hasta llegar a 561

casos, año en que se puso en funcionamiento el proyecto (2012).

Se percibió, que esta frecuencia al crecimiento de las enfermedades

se mantuvo relativamente, no obstante, la puesta en obra el

proyecto (C/P) mencionado, como se observó en el año del 2013 y

2014 determino 555 y 563 casos respectivamente; es decir, con el

proyecto puesto en operación las enfermedad tuvieron una

frecuencia a incrementarse; considerándose que la frecuencia de

enfermedades es ascendente, el proyecto tuvo un impacto con

mínimas repercusiones de mitigación respectos a las enfermedades

hídricas.

58
564
563
562
561
560

Frecuencia(n)
558

556 556
555 555
554

552

550
2010 (S/P) 2011 (S/P) 2012 2013 (C/P) 2014 (C/P)

Figura 4. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y


desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas.

4.1.1.2 Evolución de las enfermedades hídrica: diarrea


En la Figura 5, se percibió la repercusión del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe sobre la mitigación enfermedad

hídrica de la diarrea; en referencia a los años antes de la puesta en

operación del proyecto (2012) o ante la ausencia del proyecto de

saneamiento (S/P) la enfermedad hídrica de la diarrea tuvo una

frecuencia a incrementar en los años 2010 y 2011, con 245 y 242

casos, manteniendo una frecuencia a incrementarse hasta llegar a

251 casos, año en que se puso en funcionamiento el proyecto

(2012).

Se notó, que esta frecuencia al crecimiento de la enfermedad

hídrica de la diarrea se mantuvo, no obstante, la puesta en obra el

proyecto mencionado (C/P), como se observó en el año del 2013 y

2014 que determino 247 y 250 casos respectivamente; es decir, con

el proyecto puesto en operación las enfermedad siguieron con la

frecuencia a incrementarse, es decir, tuvo un nivel de impacto

mínimo sobre la enfermedad de la diarrea.

59
252
251
250 250

248
247

Frecuencia(n)
246
245
244

242 242

240

238

236
2010 (S/P) 2011 (S/P) 2012 2013 (C/P) 2014 (C/P)

Figura 5. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y


desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea

4.1.1.3 Evolución de las enfermedades hídrica: hepatitis A

En la Figura 6, se observó el siguiente impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe sobre la atenuación de la

enfermedad hídrica de la hepatitis A; en correspondencia al año

antes de la puesta en operación el proyecto (2012), se tuvo lo

siguiente; que ante la ausencia del proyecto de saneamiento (S/P) la

enfermedad hídrica de la hepatitis A, se observó una frecuencia a

incrementarse en los años 2010 y 2011, con 86 y 87 casos,

manteniendo una frecuencia a incrementarse hasta llegar a 90

casos, año en que se puso en funcionamiento el proyecto (2012).

Se notó, que esta frecuencia al crecimiento de la enfermedad

hídrica de la hepatitis A se mantuvo, no obstante, la puesta en obra

el proyecto mencionado (C/P), como se observó en el año del 2013

y 2014 que determino 89 y 92 casos respectivamente; es decir, con

el proyecto puesto en operación la enfermedad siguió

60
incrementándose; considerándose que el proyecto tuvo

repercusiones con una frecuencia mínima de la mitigación de la

enfermedad hídrica de la hepatitis A.

93
92 92
91
90 90
Frecuencia(n)

89 89
88
87 87
86 86
85
84
83
2010 (S/P) 2011 (S/P) 2012 2013 (C/P) 2014 (C/P)

Figura 6. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y


desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A

4.1.1.4 Evolución de las enfermedades hídrica: disentería

En la Figura 7, se registró el siguiente impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe sobre la mitigación de la

enfermedad hídrica de la disentería; en referencia al año antes de la

puesta en operación el proyecto (2012), es decir, ante la ausencia

del proyecto de saneamiento (S/P) la enfermedad hídrica de la

disentería, se observó una frecuencia a incrementarse en los años

2010 y 2011, con 99 y 101 casos, para luego bajar a 98 casos, año

en que se puso en funcionamiento el proyecto (2012).

61
Se contempló, que esta frecuencia al crecimiento de la enfermedad

hídrica de la disentería se mantuvo, no obstante, la puesta en obra

el proyecto mencionado (C/P), como se observó en el año del 2013

y 2014 que determino 96 y 103 casos respectivamente es decir, con

el proyecto puesto en operación las enfermedad siguieron una

frecuencia a incrementarse; considerándose que el proyecto no tuvo

efectos de mitigación respecto al incremento de la enfermedad de la

disentería.

104
103
102
101
100
Frecuencia(n)

99
98 98

96 96

94

92
2010 (S/P) 2011 (S/P) 2012 2013 (C/P) 2014 (C/P)

Figura 7. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y


desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería

4.1.1.5 Evolución de las enfermedades hídrica: tifoidea

En la Figura 8, se examinó el siguiente impacto del proyecto de

saneamiento de agua y desagüe sobre la disminución de

enfermedad hídrica de la tifoidea; en referencia al año antes de la

puesta en operación el proyecto (S/P) (2012), se percibió que ante

la ausencia del proyecto de saneamiento la enfermedad hídrica de

62
la tifoidea la frecuencia a incrementarse en los años 2010 y 2011,

de 125 a 126 casos, manteniendo esa frecuencia a disminuir

imperceptiblemente hasta llegar a 122 casos , año en que se puso

en funcionamiento el proyecto (2012).

Se reconoció, que esta frecuencia al crecimiento de la enfermedad

hídrica de la tifoidea tuvo una tendencia a disminuir de manera

ínfima, debido a la puesta en obra el proyecto mencionado (C/P),

como se observó en el año del 2013 y 2014 que determino 123 y

118 casos respectivamente debido a con el proyecto puesto en

operación las enfermedad tuvieron una frecuencia a disminuir.

128

126 126
125
124
123
Frecuencia(n)

122 122

120

118 118

116

114
2010 (S/P) 2011 (S/P) 2012 2013 (C/P) 2014 (C/P)

Figura 8. Nivel de impacto (2010 – 2014) del proyecto de agua y


desagüe en la mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea

63
4.1.2 Evaluación del proyecto de saneamiento de agua y desagüe

Ítem 1:

En la Tabla 5 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, 9

indican que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en

sus domicilios no han afectado a su salud ni la de sus familias, 6

indicaron que sí, mucho y 15 de ellos indicaron que sí, algo.

Tabla 5. Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa, ¿Ha afectado a su salud y la de su familia?
Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa,
¿Ha afectado a su salud y la de su familia?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
No
9 30.0 30.0
Sí, mucho
6 20.0 50.0
Si, algo
15 50.0 100.0
Total
30 100.0

En la Figura 9 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

30% manifestaron que el disponer de una conexión de agua potable no

afecto a su salud ni al de sus familias, el 20% indicaron que sí, mucho y

el 50% de ellos indicaron que sí, algo.

64
No
30.0
Si, algo
50.0

Si, mucho
20.0

No Si, mucho Si, algo

Figura 9. Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable


en su casa, ¿Ha afectado a su salud y la de su familia?

Ítem 2:

En la Tabla 6 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, 6

indican que al día de hoy su salud es mala, 16 ciudadanos indican que

su salud es regular y 8 indican que su salud al día de hoy es buena.

Tabla 6. Hablando de su salud en general, ¿diría usted que al día de hoy su salud es…?

Hablando de su salud en general, ¿diría usted que al día de hoy su salud

es…?

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mala
6 20.0 20.0

Regular
16 53.3 73.3

Buena
8 26.7 100.0

Total
30 100.0

En la Figura 10 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

20% indican que su salud el día de hoy es mala, el 53.3% de ellos

indican que es regular y el 26.7% manifiestan que su salud es buena.

65
60.0
53.3
50.0

Frecuencia (%)
40.0

30.0 26.7
20.0
20.0

10.0

0.0
Mala Regular Buena

Figura 10. Hablando de su salud en general, ¿Diría usted que al día de


hoy su salud es…?

Ítem 3:

En la Tabla 7 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, 4

de ellos manifestó que la salud del resto de su familia es mala, 17

ciudadanos indicaron que es regular y 9 de ellos indicaron que es buena.

Tabla 7. Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general, que es…?
Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general, que es…?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mala
4 13.3 13.3
Regular
17 56.7 70.0
Buena
9 30.0 100.0
Total
30 100.0

En la Figura 11 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

13.3% de los ciudadanos indicaron que la salud del resto de su familia

es mala, el 56.7% indicaron que es regular y el 30% de ellos indicaron

que la salud del resto de familia es buena.

66
60.0 56.7

50.0

Frecuencia (%)
40.0
30.0
30.0

20.0
13.3
10.0

0.0
Mala Regular Buena

Figura 11. Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general, que
es…?

Ítem 4:

En la Tabla 8 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014,

14 ciudadanos manifestaron que antes de disponer de una conexión de

agua potable su salud era mala, 16 de ellos indicaron que su salud era

regular.

Tabla 8. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, su salud era…?
Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable
en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, su salud era…?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mala
14 46.7 46.7
Regular
16 53.3 100.0
Total
30 100.0

En la Figura 12 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

46.7% de los ciudadanos manifestó que su salud era mala y el 53.3

manifestó que su salud era regular.

67
54.0 53.3

52.0

Frecuencia (%)
50.0

48.0
46.7
46.0

44.0

42.0
Mala Regular

Figura 12. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de


agua potable en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, su salud era…?

Ítem 5:

En la Tabla 9 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014,

14 ciudadanos indicaron que la salud del resto de sus familias era mala

y 16 de ellos indicaron que era regular.

Tabla 9. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, la salud del resto de su familia era…?

Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en


su vivienda, ¿Diría usted que, en general, la salud del resto de su familia
era…?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Mala
14 46.7 46.7
Regular
16 53.3 100.0
Total
30 100.0

En la Figura 13 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

46.7% de los ciudadanos manifestó que la salud del resto de su familia

era mala y el 53.3% indicaron que era buena.

68
54.0 53.3

52.0

Frecuencia (%)
50.0

48.0 46.7
46.0

44.0

42.0
Mala Regular

Figura 13. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a


agua potable en su vivienda, ¿Diría usted que, en general, la salud del
resto de su familia era…?

Ítem 6:

En la Tabla 10 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014,

13 de los ciudadanos indicaron que no hizo ninguna visita al

médico/enfermeras en el último año, y 17 de ellos solo 1 vez visitaron

al médico/enfermeras.

Tabla 10. ¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la médico/enfermeras en el último año?
¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la
médico/enfermeras en el último año?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ninguna 13 43.3 43.3

1 17 56.7 100.0

Total 30 100.0

En la Figura 14 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

43.3% manifestó que no hizo ninguna visita al médico/enfermeras y el

69
56.7% de los ciudadanos manifestó que sólo 1 vez visitó al

médico/enfermeras.

60.0 56.7

50.0
43.3
Frecuencia (%)

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
Ninguna 1

Figura 14. ¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la


médico/enfermeras en el último año?

Ítem 7:
En la Tabla 11 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, 3

ciudadanos indicaron que ninguna vez visitaron al médico en un año

típico, 3 indicaron que solo visitaron 1 vez, 2 indicaron que hicieron de

2-3 visitas y 2 ciudadanos indicaron que hicieron de 4-6 visitas al

médico en un año típico.

Tabla 11. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable en su vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su familia al
médico/enfermera en un año típico?

Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable


en su vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su familia al
médico/enfermera en un año típico?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
acumulado
Ninguna 3 10.0 10.0
1 3 10.0 20.0
2-3 2 6.7 26.7
4-6 22 73.3 100.0
Total 30 100.0

70
En la Figura 15 se observa que de los 30 ciudadanos del Centro Poblado

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica del periodo 2010-2014, el

10% de ciudadanos indico que ninguna vez visitaron al médico en un

año típico, 10% manifestó que solo 1 vez visitó al médico, el 6.7% hizo

de 2-3 visitas y el 73.3 % hizo de 4-6 visitas al médico en un año típico.

80.0 73.3
70.0

60.0
Frecuencia (%)

50.0

40.0

30.0

20.0
10.0 10.0
10.0 6.7

0.0
Ninguna 1 2-3 4-6

Figura 15. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de


agua potable en su vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su
familia al médico/enfermera en un año típico?

4.2 PROCESO DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.2.1 Prueba de Hipótesis General

La Hipótesis General que se formuló fue: El proyecto de saneamiento

de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la mitigación de las

enfermedades hídricas de los habitantes del Centro Poblado de

Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014). Al respecto

para contrastar esta hipótesis se utilizó la prueba t de student para

muestras independientes.

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis nula e hipótesis alterna:

71
Ho: µ 1= µ2

Ha: µ1 µ2

Dónde:

Ho: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, NO impacto en la

mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

Ha: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, SI impacto en la

mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

Paso 2: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, prueba para muestras

independientes.

Paso 3: Con un nivel de significancia α=0.05 y un nivel de confianza

del 95%, se establece la regla de decisión: “La Ho se rechaza si t<-

11.832 y si t>11.832”.

Paso 4: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, con ayuda del software

Statdisk se obtuvo lo siguiente (véase la Tabla 12):

Tabla 12. Prueba t de student para la comparación de las enfermedades hídricas


Prueba t de student para la comparación de las enfermedades hídricas
Periodo N Media DS t gl P
2010-2011(S/P) 2 555.5 0.707 -0.868 1.031 0.5412
2013-2014(C/P) 2 559 5.657

72
En la Figura 16 se puede observar en detalle:

Figura 16. Estadístico t, hipótesis general

Paso 5: Decisión

El valor “to” de -0.868 está claramente en la zona de no rechazo. Con

un nivel de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis alterna Ha:

µ1≠ µ2 y se acepta la hipótesis nula Ho: µ 1= µ2.

Paso 6: Conclusión

Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%

con los datos de la muestra se concluye que: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

4.2.2 Prueba de Hipótesis Específicas

Prueba de Hipótesis Específica N°1

La Hipótesis Específica N°1 que se formuló fue: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

73
mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).Al respecto para contrastar esta hipótesis se utilizó la prueba t de

student para muestras independientes.

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis nula e hipótesis alterna:

Ho: µ 1= µ2

Ha: µ1 µ2

Dónde:

Ho: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, NO impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

Ha: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, SI impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

Paso 2: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, prueba para muestras

independientes.

Paso 3: Con un nivel de significancia α=0.05 y un nivel de confianza

del 95%, se establece la regla de decisión: “La Ho se rechaza si t<-

4.303 y si t>4.303”.

Paso 4: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, con ayuda del software

Statdisk se obtuvo lo siguiente (véase la Tabla 13):

74
Tabla 13. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la diarrea
Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la diarrea
Periodo N Media DS t gl P
2010-2011(S/P) 2 243.5 2.121 -2.357 2 0.1425
2013-2014(C/P) 2 248.5 2.121

En la Figura 17 se puede observar en detalle:

Figura 17. Estadístico t, hipótesis específica N°1

Paso 5: Decisión

El valor “to” de -2.357 está claramente en la zona de no rechazo. Con

un nivel de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis alterna Ha:

µ1≠ µ2 y se acepta la hipótesis nula Ho: µ 1= µ2.

Paso 6: Conclusión

Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%

con los datos de la muestra se concluye que: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la diarrea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

75
Prueba de Hipótesis Específica N°2

La Hipótesis Específica N°2 que se formuló fue: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).Al respecto para contrastar esta hipótesis se utilizó la

prueba t de student para muestras independientes.

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis nula e hipótesis alterna:

Ho: µ 1= µ2

Ha: µ1 µ2

Dónde:

Ho: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, NO impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

Ha: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, SI impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

Paso 2: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, prueba para muestras

independientes.

76
Paso 3: Con un nivel de significancia α=0.05 y un nivel de confianza

del 95%, se establece la regla de decisión: “La Ho se rechaza si t<-

8.394 y si t>8.394”.

Paso 4: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, con ayuda del software

Statdisk se obtuvo lo siguiente (véase la Tabla 14):

Tabla 14. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A


Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A
Periodo N Media DS t gl P
2010-2011(S/P) 2 86.5 0.707 -2.530 1.2195 0.2019
2013-2014(C/P) 2 90.5 2.121

En la Figura 18 se puede observar en detalle:

Figura 18. Estadístico t, hipótesis específica N°2

Paso 5: Decisión

El valor “to” de -2.530 está claramente en la zona de no rechazo. Con

un nivel de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis alterna Ha:

µ1≠ µ2 y se acepta la hipótesis nula Ho: µ 1= µ2.

Paso 6: Conclusión

77
Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%

con los datos de la muestra se concluye que: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la hepatitis A de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

Prueba de Hipótesis Específica N°3


La Hipótesis Específica N°3 que se formuló fue: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014). Al respecto para contrastar esta hipótesis se utilizó la

prueba t de student para muestras independientes.

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis nula e hipótesis alterna:

Ho: µ 1= µ2

Ha: µ1 µ2

Dónde:
Ho: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, NO impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

Ha: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, SI impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

78
Paso 2: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, prueba para muestras

independientes.

Paso 3: Con un nivel de significancia α=0.05 y un nivel de confianza

del 95%, se establece la regla de decisión: “La Ho se rechaza si t<-

9.195 y si t>9.195”.

Paso 4: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, con ayuda del software

Statdisk se obtuvo lo siguiente (véase la Tabla 15):

Tabla 15. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la disentería


Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la disentería
Periodo N Media DS t gl P
2010-2011(S/P) 2 100 1.414 0.137 1.1622 0.9106
2013-2014(C/P) 2 99.5 4.949

En la Figura 19 se puede observar en detalle:

Figura 19. Estadístico t, hipótesis específica N°3

Paso 5: Decisión

El valor “to” de 0.137 está claramente en la zona de no rechazo. Con un

nivel de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis alterna Ha: µ1≠

µ2 y se acepta la hipótesis nula Ho: µ 1= µ2.

79
Paso 6: Conclusión

Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%

con los datos de la muestra se concluye que: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la disentería de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica

(2010-2014).

Prueba de Hipótesis Específica N°4

La Hipótesis Específica N°4 que se formuló fue: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014). Al respecto para contrastar esta hipótesis se utilizó la prueba t de

student para muestras independientes.

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis nula e hipótesis alterna:

Ho: µ 1= µ2

Ha: µ1 µ2

Dónde:

Ho: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, NO impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

80
Ha: El proyecto de saneamiento de agua y desagüe, SI impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

Paso 2: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, prueba para muestras

independientes.

Paso 3: Con un nivel de significancia α=0.05 y un nivel de confianza

del 95%, se establece la regla de decisión: “La Ho se rechaza si t<-

10.687 y si t>10.687”.

Paso 4: Se utiliza una prueba “t” de dos colas, con ayuda del software

Statdisk se obtuvo lo siguiente (véase la Tabla 16):

Tabla 16. Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la tifoidea


Prueba t de student para la comparación de la enfermedad hídrica de la tifoidea
Periodo N Media DS t gl P
2010-2011(S/P) 2 125.5 0.707 1.961 1.0799 0.2856
2013-2014(C/P) 2 120.5 3.535

En la Figura 20 se puede observar en detalle:

Figura 20. Estadístico t, hipótesis específica N°3

81
Paso 5: Decisión

El valor “to” de 1.961 está claramente en la zona de no rechazo. Con un

nivel de significancia de 0.05, se rechaza la hipótesis alterna Ha: µ1≠

µ2 y se acepta la hipótesis nula Ho: µ 1= µ2.

Paso 6: Conclusión

Con un nivel de significancia de 0.05 y un nivel de confianza del 95%

con los datos de la muestra se concluye que: El proyecto de

saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de la enfermedad hídrica de la tifoidea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-

2014).

4.3 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Discusión de resultados de la evolución de las enfermedades hídricas

El resultado en general mostro que existe una frecuencia a incrementarse las

enfermedades hídricas, no obstante, que se puso en operación el proyecto de

saneamiento básico en el año 2012 (ver figura 4). Con las mismas

peculiaridades se presentó con las enfermedades de la diarrea, hepatitis A,

disentería y tifoidea (ver figuras 5, 6, 7 y 8). Estos resultados muestran un nivel

de impacto débil de parte del proyecto de agua y desagüe, en mitigar las

enfermedades hídricas que se presentan en el Centro Poblado de Huallhua. De

lo que se deduce que el proyecto de infraestructura social, no obstante, de ser

82
una prestación de servicio urbano útil y que posee un valor técnico en la

mitigación de las enfermedades, no ofreció una efectiva y contundente solución

al problema, debido a que su alcance proyectivo no se sustenta en un proyecto

con tecnologías con tratamiento de las aguas residuales Rivera, T. 2004. El

enfoque que debe de acompañar a estos proyectos debe de buscar que el

retorno económico, social y de salud principalmente, que no fue tomado en

cuenta Castro, Ara y Ricklie 2014; menos aún su impacto, cuyos resultados no

fueron los previsto primigeniamente como lo consideran Stuffebeam &

Shinkfied, 1993.

Además, muestra una clara incongruencia con el marco normativo legal

nacional y la desafinación con el enfoque teórico del paradigma de desarrollo

sostenible, como lo manifiesta la Agenda 21 (UNCED, 2005).

Las implicancias de estos hechos han derivado, a la insostenibilidad de la

gestión del proyecto de agua y desagüe en el sector investigado, cuyos efectos

tienen sus implicancias en la mínima o casi nula mitigación de las

enfermedades de la diarrea, hepatitis A, disentería y tifoidea en la

incongruencia, y consiguiente en los efectos de desequilibrios sociales,

económicos y ambientales que acontecen en el área estudiada y que redunda

directamente en la pobrísima calidad de vida que influye sobre los residentes,

este concepto concuerda el Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE), que

manifiesta que la expresión de los proyectos de infraestructura social deben de

tener como marco normativo: políticas de salud principalmente, económicas,

sociales, culturales y ecológicas de la sociedad, y es a la vez una disciplina que

83
conciben proyectos con un alto carácter tecnológico y científica a la vez, una

técnica administrativa y una política concebida como un enfoque

interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo sin enfermedades

como un concepto rector.

Como se declaró en el contraste de hipótesis, este hecho permite responder a la

hipótesis de trabajo y confirmar que: “El proyecto de saneamiento de agua y

desagüe, tuvo un mínimo impacto en la mitigación de las enfermedades

hídricas de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja

– Huancavelica (2010-2014)”, debido a que en su gestión y concepción se

mantiene al margen del tratamiento de las aguas residuales, que es una

necesidad en el mundo actual.

Discusión de resultados del proyecto de saneamiento de agua y desagüe

 En lo que se refiere al impacto que tuvo proyecto de saneamiento de agua y

desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas de los pobladores del

Centro Poblado de Huallhua, se detectaron manifiestas tendencias a la

existencia de mínimos impactos en el mejoramiento de la salud de los

pobladores estudiados (ver tabla 5 y figura 9); determinando la poca

atención que merecen y la falta de conocimiento de estas realidades en

donde se enmarcan los proyectos de saneamiento básicos, este concepto

concuerda con el enfoque teórico de Oblitas de Ruiz, 2010 que manifiestan

claramente que “para lograr las metas esperadas es necesario hacer una

84
revisión de las estrategias y modelos de gestión en proyectos de

infraestructura social, como es el caso de la investigación que se realiza”.

El enfoque de Medianero 2005, concuerda con lo que se comentó en el

párrafo anterior; siendo una opción en buscar la concreción de un mejor

estudio, cuyas posibilidades se centren en desarrollar tecnologías de

tratamiento de las aguas residuales, para que los efectos en la reducción de

las enfermedades hídricas sean mucho más contundentes, inclusive el

proceso de degradación del medio ambiente que se cierne en el área de

estudio, debido a que “el deterioro ambiental que afecta el bienestar y la

calidad de vida de la población, la usurpación y ocupación de los

ecosistemas naturales, limita sus posibilidades de desarrollo y compromete

gravemente el de las generaciones futuras, Revista Geográfica de América

Central, (2013)”.

Este argumento permite responder a la hipótesis y plantear que: “el proyecto

de saneamiento de agua y desagüe, tuvo un mínimo impacto en la

mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro

Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014)”,

cuyo efecto debe de enmarcarse en propuestas bajo la influencia del

paradigma del desarrollo sostenible, que vendría a ser una alternativa

innovadora y sostenible.

85
4.4 APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

4.4.1 Adopción de la decisión

Debido a que el Proyecto de saneamiento de agua y desagüe, no

permitió solucionar la reducción de la enfermedades hídricas en el área

de estudio, es que este representa una causal, para un toma de decisión,

que permita diseñar y proponer un modelo exitoso, cuya característica

sea la de reducir el incremento de las enfermedades, especialmente las

hídricas, pero, contextualizado desde el paradigma del Desarrollo

Sostenible, y cuyo eje principal sea la de establecer la interacción

armoniosa del medio físico natural y el medio cultural, y que busque el

crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental, en

el contexto donde se inscriban y bajo el marco globalizado del mundo

actual, cuya generatriz modélica sea una planta de tratamiento de aguas

residuales.

4.4.2 Propuesta

4.4.2.1 Sistema de tratamiento de aguas residuales

La complejidad en el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación

de un sistema de tratamiento de aguas residuales, y su posterior

gestión, es una constante al momento de realizar una propuesta

óptima, ya que son múltiples los factores que se ven afectados al

momento de realizar una intervención y las consecuencias sobre las

mismas son desconocidas e imposibles de predecir en su totalidad.

Por este motivo es necesario abordar el problema a través de

86
métodos que den cuenta de la realidad compleja. Para este estudio

se propuso la aplicación de la metodología que permitió, identificar

las partes de un sistema, reconocer el peso de las partes, identificar

los vínculos entre las partes y proponer una solución racional, que

permita la reducción de las enfermedades hídricas de una manera

clara y racional especialmente.

Proyecto: “Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, para el

Centro Poblado de Huallhua – Tayacaja – Huancavelica”

Localidad: Centro Poblado de Huallhua, provincia de Tayacaja

departamento de Huancavelica.

Diseño – Sistema de Agua Potable Rural

A. Consideraciones Generales

- Carga dinámica máxima: 50.00 m

- Carga dinámica mínima : 1.00m

- Velocidad máxima admisible: 5m/seg.

- Diámetro mínimo - sistemas rurales: ¾”

- Se colocaran válvulas de aire cuando hay cambio de

dirección en los tramos con pendiente positiva.

- Se colocaran válvulas de purga en los puntos más bajos

B. Diseño Red de Agua

Datos Básicos

- Población actual 1,476 hab.

- Tasa de crecimiento 12.5%

87
- Tiempo de proyección 20 años

- Dotación 100 Ltos./día/hab.

- Coeficiente variación horaria 1.625

- Coeficiente (Hazen y Williams) 150.00

Cálculos Previos

- Población futura 2419 hab.

- Caudal medio 2.80 1.p.s

- Caudal máximo horario 4.55 1.p.s

- Cota – Reservorio 3410.00 m.s.n.m.

Diseño – Alcantarillado

Tabla 17. Velocidad (V) y Pendiente en los tramos


Velocidad (V) y Pendiente en los tramos
Fuerza Velocidad (V) Pendiente
Tractiva (m/seg) Minima
(pa.) Min. Max. (%)
>1 0.6 -
0.3
<1 - 3

Tirante Diámetro Mínimo De Tubería


Factor de rugosidad
Máximo (Mm)
0.01 0.75 x d 200
d = diámetro del tubo

Parámetros de diseño para Buzones

Tabla 18. Parámetros de diseño para buzones


Parámetros de diseño para buzones
Distancia entre Buzones (m)
200 mm 250-300 mm > 300 mm
80 mm 100 m 150 m

88
Los cálculos estructurales de los buzones se han realizado teniendo

en cuenta:

- Norma: E- 020 - CARGAS

- Norma: AISC - LRFD – ACERO

- Norma: E – 030 - diseño sismo resistente

- Norma: E – 050 – suelos y cimentaciones

- Norma: E – 060 – concreto armado

Presupuesto del Proyecto

Tabla 19. Presupuesto del Proyecto


Presupuesto del Proyecto
Item Descripción Moneda Costo
1 Agua potable S/. 1,354,618.00
Parcial
2 Alcantarillado S/. 3,160,775.00
3 Supervisión S/. 406,545.00
4 Perfil técnico S/. 150,000.00
5 Estudios (elaborar el expediente S/. 260,500.00
técnico)
Planta de tratamiento de aguas S/. 900,000.00
servidas. Laguna facultativa (trazo,
6 replanteo, movimiento de tierras,
plataforma de ingreso, canal de salida,
salida a río Huallhua)
Costo Total de Proyecto S/. 6,232,438.00
SON: Seis millones doscientos treinta y dos mil cuatrocientos
treintiocho y 00/100 Nuevos Soles.

89
90
91
92
93
CONCLUSIONES
1. El estudio identifico que la frecuencia al crecimiento de las enfermedades se

mantuvo casi con las mismas características de cuando no hubo proyecto

(S/P), no obstante, la puesta en obra del proyecto (C/P) mencionado, las

enfermedades siguieron incrementando, este hecho especifica que el impacto

del proyecto de saneamiento de agua y desagüe fue de baja mitigación sobre

las enfermedades hídricas de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua,

lo que permite señalar el proyecto tuvo mínimas repercusiones respectos a la

disminución de las enfermedades hídricas, debido a que no se contempló el

tratamiento de las aguas contaminadas.

2. Los resultados identificaron que la enfermedad hídrica de la diarrea se

mantuvo en su incremento, manteniendo una frecuencia a incrementarse hasta

el año en que se puso en funcionamiento el proyecto y posterior a la

ejecución del mismo; este concepto indica que proyecto de saneamiento de

agua y desagüe no tuvo el impacto pertinente para el cual fue ejecutado, la

mitigación o disminución de la enfermedad de la diarrea de los habitantes del

Centro Poblado de Huallhua, debido a que el proyecto anotado no contemplo

técnicamente un tratamiento de las aguas residuales contaminadas, lo que

trajo consigo la contaminación del río principal y lagunas que se localizan en

el área de influencia del centro poblado, los que se convirtieron como

vectores de importantes enfermedades.

3. Se identificó que al analizar las variables investigadas, la frecuencia a

incrementarse la enfermedad hídrica de la hepatitis A, no obstante, de ponerse

en operación proyecto anotado; que evidencian que el impacto del proyecto

de saneamiento de agua y desagüe y su consecuente mitigación de la

94
enfermedad de la hepatitis A, fue de baja significación en la mitigación de las

enfermedades de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua; este

argumento muestra que el proyecto, se realiza con la ausencia de

parámetros que contemplen técnicamente una propuesta coherente con el

medio ambiente.

4. La investigación identifico que las variables estudiadas no influyeron

positivamente sobre una frecuencia al decrecimiento sustantivo de la

enfermedad de la disentería, lo que se tradujo en una no mejora de la salud de

los pobladores que se investiga, lo que corrobora que el impacto del proyecto

de saneamiento de agua y desagüe tuvo una mínima mitigación sobre la

enfermedad de la disentería de los habitantes del Centro Poblado de

Huallhua, esta afirmación señala que el proyecto no contemplo la dimensión

medio ambiental.

5. Se identificó que la enfermedad hídrica de la tifoidea, tuvo una frecuencia al

decrecimiento nada importante, no obstante, la tendencia a incrementarse se

puede percibir de manera preocupante, es decir, que el proyecto de

saneamiento de agua y desagüe tuvo también un impacto de casi baja

significación en la mitigación de las enfermedades hídricas de los habitantes

del Centro Poblado de Huallhua, este argumento permite exponer que el

proyecto no tuvo una respuesta técnica coherente frente al medio ambiente.

95
RECOMENDACIONES
1. Diseñar y construir los sistemas de saneamiento de agua y desagüe con la

propuesta de tratamiento de aguas residuales, dentro del enfoque cuidar la

salud de los pobladores y en el marco del Desarrollo Sostenible, cuya política

principal sea la de establecer la interacción armoniosa del medio físico

natural y el medio cultural, y cuyas bases sean los subsistemas del

crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental, en

constante movimiento en el marco global del mundo actual.

2. Se debe proponer a las instancias públicas y privadas, que los proyectos de

saneamiento de agua y desagua deben de ser concebidas bajo la influencia de

proyectos con tratamiento de agua residuales y bajo los parámetros del

Desarrollo Sostenible.

3. Se debe proponer a las instancias del Gobierno Regional de Huancavelica, la

capacitación y actualización de manera permanente del recurso humano que

tiene que ver con el quehacer de la elaboración de proyectos de saneamiento

de agua y desagüe, que deben de incluir en sus propuestas el tratamiento de

aguas residuales, con el objetivo de la preservar la salud humana y de nuestra

morada: el planeta tierra.

4. Replicar la presente investigación en otros gobiernos regionales del país y del

mundo globalizado, por el responsable de este estudio o por otros

investigadores, de esta manera, conseguir una mayor confiabilidad y validez

de los resultados y conclusiones encontradas.

96
BIBLIOGRAFÍA
Bosch, C., Hommann, K., Sadoff, C., & Travers, L. (2009). Agua, saneamiento y la

pobreza.

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion. Para administracion,

economia, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Colombia: Pearson

Educacion.

Caballero Romero, A. E. (2009). Innovaciones en las guías metodológicas para

planes y tesis de maestría y doctorado (Primera ed.). La Molina, Lima, Perú:

Instituto Metodológico ALEN CARO.

Castro Lampón , C., Ara del Amo , O., & Rickly, W. (2014). Análisis del entorno

económico y social de la inversion en el proyecto de agua y saneamiento en

las comunidades de Palo de Lapa y Los Pocitos del municipio de León

(Nicaragua).

Cohen, E., & Martinez, R. (2002). Manual de formulación, evaluación y monitoreo

de proyectos sociales. Madrid: Paidos.

Consejo Nacional de la Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social. (2002). Guión

del Análisis de Factibilidad para llevar a cabo una Evaluación de Impacto.

México.

Gago, M. (2003). El impacto de los Promotores de Salud en Áreas del proyecto

CARE Peru. Facultad de Economía. Lima: Universidad Nacional Fedérico

Villarreal.

Gonzalez, L. (2005). La evaluación es-post o de impacto: un reto para la gestión de

proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).

Metodologia de la Investigacion (Quinta ed.). Mexico: Mc Graw-Hill.

97
Medianero Burga, D. (2005). Principios básicos de la evaluación de impacto en

proyectos de inversión pública. lima.

Moliner , M. (1988). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Oblitas de Ruiz , L. (2010). Servicio de agua potable y saneamiento en el Perú. (A.

Jouravlev, Ed.) Santiago de Chile.

Ortegón , E., Pacheco, J. F., & Roura, H. (2005). Metodologia general de

identifiacion, preparacion y evaluación de proyectos de inversion pública.

Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.

Ponce Sono, S. S. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional.

Lima.

Real Academia de la Lengua Española. (1992). Diccionario de la Real Academia de

la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

Rivera López , E. (2004). Evaluación del Sistema de Abastecimiento de agua potable

de las aldeas: Loma del Viento, Río arriba, Santa Anita, Lajincó, Tapatá y

Trapiche, Municipio de Zacapá, 5 años después de construido . Licenciatura.

Sierra, B. R. (2001). Técnicas de investigación Social: Teoría y Ejercicios. Madrid:

Paraninfo .

Sistema Nacional de Inversión Publica. (2011). Saneamiento Básico. (M. S. Ludens,

Ed.) Lima.

Sistema Nacional de Inversión Publica. (2012). Pautas Generales para la

Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública. Lima: Agencia de

Cooperación Internacional del Japón – JICA.

Stuffebeam, D. L., & Shinkfied, A. J. (1993). Evaluación sistémica: guía teórica y

práctica. Barcelona: Paidós.

98
Torres Zambrano, G., Izasa Merchán, L., & Chavez Artunduaga, L. M. (2004).

Evaluación del impacto en las instituciones escolares de los proyectos

apoyados por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Pedagógico "IDEP". Bogota: Instituto para la Investigación Educativa y el

Desarrollo Pedagógico.

Triola, M. F. (2013). Estadistica (Decimo Primera edicion ed.). (L. Pineda Ayala,

Trad.) Mexico: Paerason Educacion.

99
APENDICES

100
Apéndice 1. Matriz de consistencia
Título: “IMPACTO DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE EN LA MITIGACIÓN DE LAS ENFERMEDADES HÍDRICAS EN
EL CENTRO POBLADO HUALLHUA, PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA (2010-2014)”
DIMENSIONES E
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
INDICADORES
GENERAL GENERAL GENERAL Tipo: Básica.
¿Cuál fue el impacto del proyecto de Evaluar cuál fue el impacto del proyecto de El proyecto de saneamiento de agua y Nivel: Explicativa-Tercer nivel.
saneamiento de agua y desagüe en la saneamiento de agua y desagüe en la desagüe, tuvo un mínimo impacto en la Diseño: No experimental de corte
mitigación de las enfermedades hídricas de mitigación de las enfermedades hídricas de mitigación de las enfermedades hídricas longitudinal de tendencia y
los habitantes del Centro Poblado de los habitantes del Centro Poblado de de los habitantes del Centro Poblado de retrospectivo.
Huallhua, provincia Tayacaja – Huallhua, provincia Tayacaja – Huallhua, provincia Tayacaja – Impacto del proyecto X1:Eficacia Métodos:
Huancavelica (2010-2014)? Huancavelica (2010-2014. Huancavelica (2010-2014). de saneamiento de agua Universal: Método científico
y desagüe X2:Impacto Generales: Inductivo-deductivo,
ESPECIFICAS ESPECIFICOS ESPECIFICAS (Variable analítico-sintético.
• ¿Qué impacto tuvo el proyecto de • Determinar qué impacto tuvo el proyecto • El proyecto de saneamiento de agua y Independiente) X3:Sostenibilidad Específicos: Método de casos.
saneamiento de agua y desagüe en la de saneamiento de agua y desagüe en la desagüe, tuvo un mínimo impacto en la Población:
mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la Población 1: 2790 casos con
diarrea de los habitantes del Centro Poblado diarrea de los habitantes del Centro Poblado diarrea de los habitantes del Centro enfermedades hídricas.
de Huallhua, provincia Tayacaja – de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja Población 2: 2182 ciudadanos del
Huancavelica (2010-2014)? Huancavelica (2010-2014). – Huancavelica (2010-2014). Centro Poblado de Huallhua, provincia
• ¿Qué impacto tuvo el proyecto de • Determinar qué impacto tuvo el proyecto • El proyecto de saneamiento de agua y Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).
saneamiento de agua y desagüe en la de saneamiento de agua y desagüe en la desagüe, tuvo un mínimo impacto en la Muestra:
mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la Muestra 1: muestreo censal, 2790 casos
hepatitis A de los habitantes del Centro hepatitis A de los habitantes del Centro hepatitis A de los habitantes del Centro con enfermedades hídricas.
Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja Y1:Diarrea Muestra 2: muestreo por conveniencia,
Huancavelica (2010-2014)? Huancavelica (2010-2014). – Huancavelica (2010-2014). Prevalencia de la diarrea en 30 ciudadanos del Centro Poblado de
el ámbito de estudio
• ¿Qué impacto tuvo el proyecto de • Determinar qué impacto tuvo el proyecto • El proyecto de saneamiento de agua y (N° de casos reportados)
Huallhua, provincia Tayacaja –
saneamiento de agua y desagüe en la de saneamiento de agua y desagüe en la desagüe, tuvo un mínimo impacto en la Huancavelica (2010-2014).
mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la Y2:Hepatitis A Técnicas de recolección de datos:
disentería de los habitantes del Centro disentería de los habitantes del Centro disentería de los habitantes del Centro Prevalencia de la hepatitis -Documentación
Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja en el ámbito de estudio -Encuesta
Huancavelica (2010-2014)? Huancavelica (2010-2014). – Huancavelica (2010-2014). Enfermedades hídricas (N° de casos reportados) Instrumentos de recolección de datos:
• ¿Qué impacto tuvo el proyecto de • Determinar qué impacto tuvo el proyecto • El proyecto de saneamiento de agua y (Variable Dependiente) -Ficha de registro sobre enfermedades
Y3:Disentería
saneamiento de agua y desagüe en la de saneamiento de agua y desagüe en la desagüe, tuvo un mínimo impacto en la Prevalencia de la disentería
hídricas
mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la mitigación de la enfermedad hídrica de la en el ámbito de estudio -Cuestionario sobre evaluación del
tifoidea de los habitantes del Centro Poblado tifoidea de los habitantes del Centro Poblado tifoidea de los habitantes del Centro (N° de casos reportados) proyecto de saneamiento de agua y
de Huallhua, provincia Tayacaja – de Huallhua, provincia Tayacaja – Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja desagüe
Huancavelica (2010-2014)? Huancavelica (2010-2014). – Huancavelica (2010-2014). Y4:Tifoidea Estadísticos para realizar la prueba
Prevalencia de la tifoidea en de hipótesis:
el ámbito de estudio Prueba T de student para muestras
(N° de casos reportados)
independientes.

101
Apéndice 2. Ficha de registro sobre enfermedades hídricas

La presente ficha de registro es parte de una investigación cuyo objetivo es evaluar cuál fue el impacto del
proyecto de saneamiento de agua y desagüe en la mitigación de las enfermedades hídricas de los
habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja – Huancavelica (2010-2014).

__________durante el año _____


Característica seleccionada
_________ (% de casos _______con sangre (% de Número de casos
reportados) casos reportados) reportados
Grupo de edad
00 – 10
11 – 20
21 – 35
36 – 55
56 – 75
Sexo
Hombre
Mujer
Área de residencia
Urbana
Rural
Nivel de educación
Sin educación
Primaria
Secundaria
Superior
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/
No mejorada
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/
La Hierven
Red Pública
Otra fuente * * 0
Consumen agua embotellada * * 0
Sin tratamiento
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/
No mejorado o compartido
Total_____

102
Apéndice 3. Cuestionario sobre evaluación del proyecto de saneamiento de agua y desagüe
Estimado ciudadano, te presentamos este cuestionario es parte de una investigación cuyo objetivo es
evaluar cuál fue el impacto del proyecto de saneamiento de agua y desagüe en la mitigación de las
enfermedades hídricas de los habitantes del Centro Poblado de Huallhua, provincia Tayacaja –
Huancavelica (2010-2014), para ello, es imprescindible que leas con calma las instrucciones, marques las
alternativas y respondas las preguntas con total seriedad y sinceridad puesto que tus respuestas son muy
importantes.
INSTRUCCIONES:
Te recordamos que este instrumento y todas tus respuestas son totalmente anónimas.
Lee atentamente cada uno de los enunciados siguientes, marcando con una (X) la alternativa que refleje la
realidad de la empresa.
1. Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa, ¿Ha afectado a su salud y la
de su familia?
Sí, mucho

Si, algo

No

2. Hablando de su salud, en general, ¿Diría usted que al día de hoy su salud es…?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

3. Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general que, es…?

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

4. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en su vivienda, ¿Diría usted
que, en general, su salud era…?
Muy buena

Buena

Regular

Mala

103
Muy mala

5. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en su vivienda, ¿Diría usted
que, en general, la salud del resto de su familia era…?
Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

6. ¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la médico/enfermeras en el último año?


Ninguna

2-3

4-6

6-9

10 o más

7. Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable en su vivienda, ¿Cuántas
visitas hacia usted o alguien de su familia al médico/enfermera en un año típico?
Ninguna

2-3

4-6

6-9

10 o más

104
Apéndice 4: Ficha técnica de la evaluación del instrumento de investigación: Cuestionario

4.1. Autor

Hugo Pablo Granados Pomasunco.

4.2. Procedencia
Universidad Nacional del Centro del Perú, Escuela de Posgrado, Unidad de Posgrado de la
Facultad de Ciencias de la Administración, Maestría en Administración con Mención en
Gestión de Proyectos Públicos y Privados.

4.3. Aplicación

El diseño se realizó para un uso del investigador o encuestador, el que será aplicado en 30
pobladores del Centro Poblado de Huallhuas – Tayacaja, Huancavelica, con siete preguntas,
aplicada después de ejecución del proyecto de agua y desagüe.

4.4. Propósito

Permitió registrar datos para identificar el impacto que tuvo el proyecto de agua y desagüe.

4.5 Método que concentran el instrumento de investigación: Cuestionario

El proceso de elaboración se concentró en los siguientes aspectos:

Definición de los aspectos a medir: Se estableció las variables a medir, determinando una
escala de medición para un enfoque cuantitativo para las variables que requieran este tipo de
categorización, como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla 1. Definición de los aspectos a medir de las Variables

Variable Independiente = Variable Dependiente=


NOMINAL / CUANTITATIVO NOMINAL / CUANTITATIVO
Impacto del proyecto de saneamiento
Enfermedades hídricas
de agua y desagüe

Abordaje teórico y conceptual de las variables: Para abordar las variables de estudio, se
realiza una revisión bibliográfica y planimetría acerca de las variables a medir, hecho que
determino un aporte significativo, especialmente en la construcción del basamento teórico,
cuyo aporte en la elaboración de los instrumentos es relevante.

El diseño de los instrumentos de evaluación será la de Ficha de Cotejo: que evaluó el


Cuestionario de investigación, la cual se diseñó con la cantidad total de siete indicadores o
preguntas. Este instrumento de evaluación para su validación será evaluado por tres jueces
expertos; por otro lado, para su confiabilidad este será evaluado por un total de 15
profesionales, y cuyo quehacer profesional estuvo relacionado con la elaboración y ejecución
de proyectos de infraestructura social en la cantidad de ocho, y de igual manera, con
profesionales de la salud en la cantidad de siete especialistas. La revisión permitirá realizar

105
los reajustes, si ese fuera el caso de los indicadores propuestos, tanto en la redacción como en
la ubicación de la categoría para evaluar.

Normas de puntuación: El procesamiento de establecer la puntuación para la validez y su


confiabilidad del instrumento, se realizó del siguiente modo:

Tabla 2. Norma de puntuación de los indicadores

Puntaje Categoría Interpretación

Indica una consideración de las Variables de manera clara


(≥0.6 ≤1.0) SI y consistentemente, con una incidencia alta, con respecto a
lo que se espera del indicador evaluado.
DU DO S O Indica una consideración de duda de las Variables con
(≥0.4 <0.59) ( D) respecto a lo que se espera del indicador evaluado.
Indica una no consideración de las Variables y con una
(≥0 <0.39) NO incidencia nula, con respecto a lo que se espera del
indicador evaluado.

4.6 Criterios de evaluación de la Validez de los instrumentos

Para la evaluación de la validez de los instrumentos se toma los criterios siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS


DE: ESPECÍFICOS OBSERVACIONES
CONTENIDO CRITERIO SUFICIENCIA Se asume como
(es un estándar CONSTRUCTO COHERENCIA CLARIDAD (los duda (D)
INDICADOR

(se refiere al con el que se (hasta dónde el RELEVANCIA (el ítem se indicadores
grado en que el INTERNA (si debe
instrumento juzga la validez instrumento (el indicador (el indicador comprende que pertenecen
de un mide realmente es esencial o tiene relación fácilmente, es a una misma a eliminarse o
N° refleja el instrumento de la Variable 1 o importante, es decir sus dimensión modificarse un
contenido de la lógica con la
Variable x o medición al Variable 2, y con decir, debe ser dimensión o sintácticas y bastan para indicador por
Variable y que se compararlo con cuanta eficacia lo incluido) indicador que semánticas son obtener la favor indique)
pretende medir) algún criterio hace) está midiendo) adecuadas) medición de
externo) esta)
SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO NO D NO SI D NO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES SI D NO OBSERVACIONES

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas.


Los indicadores permiten el logro del objetivo de la investigación.
Los indicadores están distribuidos en forma lógica y secuencial.
El número de indicadores es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa la respuesta
sugiera los indicadores a añadir.
VALIDEZ
APLICABLE ATENDIENDO A LAS
APLICABLE NO APLICABLE OBSERVACIONES
Validado por: Fecha:
Firma: e-mail:

4.7 Criterios de evaluación de la Confiabilidad de los instrumentos

106
Mientras que para la confiabilidad los criterios de evaluación que se tomaran en cuenta son
los siguientes:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS OBSERVACIONES


INDICADOR

COHERENCIA CLARIDAD SUFICIENCIA Se asume como duda


RELEVANCIA (el indicador se (los indicadores que
(el indicador es INTERNA (D)
esencial o importante, (el indicado tiene comprende fácilmente, pertenecen a una misma a (si debe eliminarse
N° relación lógica con la es decir sus sintácticas y dimensión bastan para
es decir, debe ser semánticas son obtener la medición de o modificarse un
incluido) dimensión o indicador
que está midiendo) adecuadas) esta) indicador por favor
SI DUDA NO SI DUDA NO SI DUDA NO SI DUDA NO indique)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES SI D NO OBSERVACIONES

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas.


Los indicadores permiten el logro del objetivo de la investigación.
Los indicadores están distribuidos en forma lógica y secuencial.
El número de indicadores es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa la respuesta
sugiera los indicadores a añadir.
CONFIABILIDAD
CONFIABLE ATENDIENDO A LAS
CONFIABLE NO CONFIABLE OBSERVACIONES
Validado por: Fecha:
Firma: e-mail:

107
4.8 Propuesta de Modelo de Ficha de Evaluación para determinar la Validez del instrumento de investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN / MENCIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
PROPUESTA DE FICHA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN: CUESTIONARIO
1. Datos generales
1.1 Experto
Nombres, APELLIDOS
1.2 Procedencia
Doctor (a)
1.3 Propósito general
Permite recolectar información de la opinión del experto sobre la validez del instrumento de investigación, con respecto a los ítems o
reactivos propuestos de las variables de estudio:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS
VALIDEZ DE:
CONTENIDO OBSERVACIONES
(se refiere al CRITERIO CONSTRUCTO COHERENCIA CLARIDAD
grado en que el (es un estándar con (hasta dónde el (el ítem se SUFICIENCIA Se asume como
instrumento el que se juzga la instrumento mide
RELEVANCIA INTERNA comprende (los ítems que duda (D)
refleja el validez de un realmente la (el ítem es esencial (el ítem tiene fácilmente, es pertenecen a una
N° INDICADOR instrumento de o importante, es relación lógica con misma a (si debe eliminarse o
contenido de la medición al VX=Enseñanza decir sus dimensión bastan
VX=Enseñanza Aprendizaje y con decir, debe ser la dimensión o sintácticas y modificarse un ítem
compararlo con incluido) indicador que está para obtener la
Aprendizaje que algún criterio cuanta eficacia lo semánticas son medición de esta) por favor indique)
se pretende externo) hace) midiendo) adecuadas)
medir)
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Crees que el hecho de disponer de una conexión de
1 agua potable en su casa, ¿Ha afectado a su salud y
la de su familia?
Hablando de su salud, en general, ¿Diría usted que
2 al día de hoy su salud es…?
Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en
3 general que, es…?
4 Y pensando en su vida antes de disponer de una

108
conexión a agua potable en su vivienda, ¿Diría
usted que, en general, su salud era…?
Y pensando en su vida antes de disponer de una
conexión a agua potable en su vivienda, ¿Diría
5 usted que, en general, la salud del resto de su
familia era…?
¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su
6 familia la médico/enfermeras en el último año?
Y pensando en su vida antes de disponer de una
conexión de agua potable en su vivienda, ¿Cuántas
7 visitas hacia usted o alguien de su familia al
médico/enfermera en un año típico?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES SI NO OBSERVACIONES

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas para responder la ficha de análisis contenido.

Los ítems permiten el logro del objetivo de la investigación.

Los ítems están distribuidos en forma lógica y secuencial.

El número de ítems es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa la respuesta sugiera los ítems a añadir.

VALIDEZ
APLICABLE ATENDIENDO A LAS
APLICABLE NO APLICABLE
OBSERVACIONES
Validado por: Fecha:
Firma:
e-mail:

109
4.9 Propuesta de Modelo de Ficha de Evaluación para determinar la Confiabilidad del instrumento de investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN / MENCIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
PROPUESTA DE FICHA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR LA CONFIABILIAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN: CUESTIONARIO
1. Datos generales
1.1 Experto
Nombres, APELLIDOS
1.2 Procedencia
Doctor (a)
1.3 Propósito general
Permite recolectar información de la opinión del experto sobre la confiabilidad del instrumento de investigación, con respecto a los
ítems o reactivos propuestos de las variables de estudio:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS


COHERENCIA CLARIDAD OBSERVACIONES
SUFICIENCIA
RELEVANCIA INTERNA (el ítem se (los ítems que Se asume como duda
(el ítem es esencial (el ítem tiene comprende pertenecen a una (D)
N° INDICADOR o importante, es
decir, debe ser
relación lógica con
la dimensión o
fácilmente, es decir
sus sintácticas y
misma a dimensión
bastan para obtener (si debe eliminarse o
incluido) indicador que está semánticas son la medición de modificarse un ítem
midiendo) adecuadas) esta)
por favor indique)
SI NO SI NO SI NO SI NO
Crees que el hecho de disponer de una conexión de agua potable en su casa, ¿Ha
1 afectado a su salud y la de su familia?
2 Hablando de su salud, en general, ¿Diría usted que al día de hoy su salud es…?
3 Y la salud del resto de su familia, ¿Diría usted, en general que, es…?
Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en su vivienda,
4 ¿Diría usted que, en general, su salud era…?
Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión a agua potable en su vivienda,
5 ¿Diría usted que, en general, la salud del resto de su familia era…?

110
¿Cuantas visitas ha hecho usted o alguien de su familia la médico/enfermeras en el
6 último año?
Y pensando en su vida antes de disponer de una conexión de agua potable en su
7 vivienda, ¿Cuántas visitas hacia usted o alguien de su familia al médico/enfermera en un
año típico?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS GENERALES SI NO OBSERVACIONES

El instrumento contiene instrucciones claras y precisas para responder la ficha de análisis de contenido.

Los ítems permiten el logro del objetivo de la investigación.

Los ítems están distribuidos en forma lógica y secuencial.

El número de ítems es suficiente para recoger la información. En caso de ser negativa la respuesta sugiera los ítems a añadir.

CONFIABILIDAD
APLICABLE ATENDIENDO A LAS
APLICABLE NO APLICABLE
OBSERVACIONES
Validado por: Fecha:
Firma:
e-mail:

111
5. MORMAS DE APLICACIÓN

El jurado experto que evaluara los instrumentos propuestos, debe tener en consideración
el momento más adecuado para realizar la actividad evaluativa respectiva. El
procesamiento de información considero cuatro aspectos básicos: INTERPRETAR,
PROCESAR, ORGANIZAR Y VALORAR.

5.1 Instrucciones para interpretar

 Formarse una opinión


 Sacar ideas centrales
 Deducir conclusiones
 Predecir consecuencias

1.2. Instrucciones para procesar

 Conceptos fundamentales
 Datos para responder a preguntas
 Detalles aislados
 Detalles coordinados

1.3. Instrucciones para organizar

 Establecer consecuencias
 Seguir instrucciones
 Esquematizar
 Resumir y generalizar

1.4. Instrucciones para valorar

 Captar el sentido de la información


 Establecer relaciones de causa-efecto
 Separa hechos de las opiniones
 Diferenciar lo verdadero de lo falso
 Diferenciar lo real de lo imaginario

6. PROCESO ESTADISTICO DE LA VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

6.1. Sistema de elección de expertos

Se eligió a un grupo de 3 personas expertas o jurados con el nivel de doctorado y con


conocimientos en Elaboración de Proyectos de Inversión Social, y en Metodología de la
Investigación en las Ciencias, la que se encuentra conformado por:

112
Adolfo, SALOMA GONZALES; Doctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo
Sostenible, Universidad Nacional Federico Villareal y especialista en Planificación
Regional y Urbana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Adolfo Gustavo, CONCHA FLORES; Doctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo


Sostenible, Universidad Alas Peruanas, Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional del Centro del Perú - Huancayo y especialista en Diseño y Elaboración de
Proyectos de Inversión, Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo.

Gladys Georgina, CONCHA FLORES; Doctora en Ciencias de Medios de


Comunicación, Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Psicología,
Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Metodología de la Investigación y
Consultora en Proyectos de Investigación y Tesis de Posgrado a nivel internacional.

6.2. Método de agregados individuales

Se estable mínimamente tres experto o jueces para juzgar de manera independiente la


relevancia y congruencia de los indicadores. Cada uno de ellos recibe la información
sobre el propósito de la prueba, conceptualización del universo del contenido, tabla de
especificaciones o de operacionalización de las variables en estudio.

6.3. Evaluación de jueces

 Se les hace entrega del instrumento de ficha de evaluación, para que evalúen la
relación entre las dos variables con sus respectivos ítems o reactivos.
 Se recoge cada ficha de evaluación evaluada.
 Se procede a aplicar el sistema de concordancia, es decir, se verificó y corroboró la
forma de elección de las alternativas de cada ítem.
 Cada experto fundamentó la elección de la alternativa de los ítems.

6.4. Análisis estadístico

Para determinar el grado de concordancia entre los tres expertos anotados, se utiliza la
herramienta estadística del Coeficiente o Índice Kappa de Fleiss (k) y, que es operado
mediante el programa estadístico de Excel 2010, para los 45 ítems de las Variables.

6.5.Formula y cálculo del valor de Índice de Kappa de Fleiss

113
Donde K es el número de ítems; El factor de da el grado de acuerdo en que es
posible por encima del azar, y, da el grado de acuerdo alcanzado realmente por
encima del azar. Si los evaluadores están en completo acuerdo después . Si no hay
acuerdo entre los evaluadores (aparte de lo que cabría esperar por azar),
entonces . (Landis y Koch, 1977)

6.6. Tabla de valoración del Índice de Kappa de Fleiss

Tabla 3
Valoración del Coeficiente del Índice Kappa de Fleiss
(Landis y Koch, 1977)

Valoración del índice de Kappa de Fleiss (κ)


Valor del (κ) Grado de acuerdo
0.00 Pobre acuerdo
De 0.00 a 0.20 Poco acuerdo
De 0.21 a 0.40 Medio acuerdo
De 0.41 a 0.60 Acuerdo moderado
De 0.61 a 0.80 Acuerdo sustancial
De 0.81 a 1.00 Acuerdo casi perfecto

6.7. SÍNTESIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VALIDEZ DE LOS


INSTRUMENTOS

A partir de la aplicación del instrumento de medición de la ficha de evaluación, se


analizan y procesan los resultados mediante el programa estadístico de Excel 2011,
para los 45 ítems de las Variables y; obteniéndose un Índice Kappa de Fleiss (κ) que
indica un grado de acuerdo significativa de 0.93 que supera el mínimo establecido de
0.50, lo que denota una concordancia casi perfecta del instrumento. (Tabla 5)

Tabla 4
Valoración Total del Coeficiente del Índice Kappa de Fleiss (κ)

Valoración del índice


Variables N de elementos Kappa
de Fleiss (κ)
JURADO UNO 7 indicadores 0.965499952
JURADO DOS 7 indicadores 0.967457765
JURADO TRES 7 indicadores 0.965435545
0.966131087
TOTAL
Acuerdo casi perfecto

114
6.8. MATRIZ DE ANÁLISIS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE VALIDEZ DE
LOS INSTRUMENTOS

Jurado uno: Dr. Arq. Adolfo Saloma Gonzales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS
DE:
CRITERIO
CONTENIDO
(es un estándar CONSTRUCTO COHERENCIA CLARIDAD INDICE
(se refiere al SUFICIENCIA
con el que se (hasta dónde el RELEVANCIA INTERNA (el indicador
grado en que el (los indicador DE
juzga la validez instrumento (el indicador (el indicador se comprende
instrumento que pertenecen a KAPPAP
N° de un mide realmente es esencial o tiene relación fácilmente, es
refleja el una misma a
contenido de la
instrumento de
medición al
la Variable x o
Variable y, y con
importante, es
decir, debe ser
lógica con la
dimensión o
decir sus
sintácticas y
dimensión bastan (κ)
Variable x o para obtener la
compararlo con cuanta eficacia lo incluido) indicador que semánticas son
Variable y que se medición de esta)
algún criterio hace) está midiendo) adecuadas)
pretende medir)
externo)
INDICE DE
SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO
KAPPAP
1 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 1 0.928571429
2 1 1 1 0.9 0.9 0.9 1 0.976543981
3 1 0.9 0.9 1 1 1 1 0.971428571
4 1 1 0.9 1 1 1 1 0.985714286
5 1 1 1 1 1 1 1 1
6 0.9 1 1 1 1 1 0.9 0.971428571
7 0.8 0.8 0.9 1 1 1 0.9 0.914285714

INDICE DE KAPPAP (κ) = 0.965499952

Jurado dos: Dr. Arq. Adolfo Gustavo Concha Flores

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS
DE:
CRITERIO
CONTENIDO
(es un estándar CONSTRUCTO COHERENCIA CLARIDAD
(se refiere al SUFICIENCIA INDICE
con el que se (hasta dónde el RELEVANCIA INTERNA (el indicador
grado en que el (los indicadores DE
juzga la validez instrumento (el indicador (el indicador se comprende
instrumento que pertenecen a KAPPAP
N° de un mide realmente es esencial o tiene relación fácilmente, es
refleja el una misma a
contenido de la
instrumento de la Variable x o importante, es lógica con la decir sus
dimensión bastan (κ)
medición al Variable y, y con decir, debe ser dimensión o sintácticas y
Variable x o para obtener la
compararlo con cuanta eficacia lo incluido) indicador que semánticas son
Variable y que se medición de esta)
algún criterio hace) está midiendo) adecuadas)
pretende medir)
externo)
INDICE DE
SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO
KAPPAP
1 0.8 0.9 0.8 1 0.8 1 0.9 0.885714286
2 1 0.9 1 1 1 1 0.8 0.957142857
3 1 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.942857143
4 1 0.9 1 1 1 1 0.8 0.957142857
5 1 0.9 1 1 1 1 0.9 0.971428571
6 1 0.9 1 1 1 1 0.9 0.971428571
7 1 0.9 1 1 1 1 0.9 0.971428571

INDICE DE KAPPAP (κ) = 0.967457765

Jurado tres: Dra. Gladyz Georgina Concha Flores

115
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA VALIDEZ
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS
DE:
CRITERIO
CONTENIDO
(es un estándar CONSTRUCTO COHERENCIA CLARIDAD
(se refiere al SUFICIENCIA INDICE
con el que se (hasta dónde el RELEVANCIA INTERNA (el indicador
grado en que el (los indicador DE
juzga la validez instrumento (el indicador (el indicador se comprende
instrumento que pertenecen a KAPPAP
N° de un mide realmente es esencial o tiene relación fácilmente, es
refleja el una misma a
contenido de la
instrumento de la Variable x o importante, es lógica con la decir sus
dimensión bastan (κ)
medición al Variable y, y con decir, debe ser dimensión o sintácticas y
Variable x o para obtener la
compararlo con cuanta eficacia lo incluido) indicador que semánticas son
Variable y que se medición de esta)
algún criterio hace) está midiendo) adecuadas)
pretende medir)
externo)
INDICE DE
SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO SI D NO
KAPPAP
1 0.8 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.914285714
2 0.9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429
3 0.9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429
4 .9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429
5 0.9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429
6 0.9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429
7 0.9 0.9 0.9 1 1 1 0.8 0.928571429

INDICE DE KAPPAP (κ) = 0.965435545

7. PROCESO ESTADISTICO DE LA CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

7.1 SISTEMA DE ELECCIÓN DE EVALUADORES DEL INSTRUMENTO

Antes de iniciar el trabajo de campo, se probó la Ficha de Evaluación sobre un grupo de


tres arquitectos, cinco ingenieros, cuatro médicos, una socióloga y tres licenciadas en
enfermería, especialistas en el tema, con el propósito de estimar la confiabilidad del
instrumento.

7.2 MÉTODO DE AGREGADOS INDIVIDUALES

Aplicando el mismo procedimiento utilizado en la validez, se estableció quince


evaluadores del instrumento cuyo desarrollo profesional tenga que ver con las variables
de estudio, para juzgar de manera independiente la relevancia y congruencia de los
indicadores. Cada uno de ellos recibió información sobre el propósito de la prueba,
conceptualización del universo del contenido, tabla de especificaciones o de
operacionalización de las variables en estudio.

7.3 EVALUACIÓN DE LOS PROFESIONALES


 Se les entregó los instrumentos de Ficha de Evaluación, para que evaluaran las dos
variables con sus respectivos indicadores.
 Se recogió los instrumentos de investigación evaluada.
 Se procedió a aplicar el sistema de concordancia, es decir, se verificó y corroboró la
forma de elección de las alternativas de cada ítem.
 Cada experto fundamentó la elección de la alternativa de los indicadores.

7.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

116
Para determinar el grado de concordancia entre los quince profesionales arquitectos se
utilizó el Método Coeficiente Alfa de Cronbach (α) Landis y Koch (1977) y que requiere
de una sola administración del instrumento y se basa en la medición de la respuesta del
sujeto con respecto a los ítems de la Ficha de evaluación. Se operó mediante el programa
estadístico de SPSS V. 19, para los siete indicadores de las Variable x y la Variable y.

7.5 CALCULO DEL COEFICIENTE DEL ALFA DE CRONBACH

7.6 TABLA DE VALORACIÓN Y FORMULA DE APLICACIÓN

Tabla 6
Valoración del Coeficiente del Alfa de Cronbach (α)
(Landis y Koch, 1977)

Valoración del índice del Alfa de Cronbach (α)


Valor del (α) Grado de acuerdo
De 0.10 a 0.20 Muy bajo
De 0.21 a 0.40 Bajo
De 0.41 a 0.60 Moderado
De 0.61 a 0.80 Alto
De 0.81 a 1.00 Muy alto

117
7.7 RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CONFIABILIDAD DEL LOS
INSTRUMENTOS

A partir de la aplicación del instrumento de medición, se analizaron y procesaron los


resultados mediante el programa estadístico de SPSS V. 19, para los 15 evaluadores
del instrumento de investigación de las Variables de estudio y, se obtuvo una Alfa de
Cronbach (α) que indica una confiabilidad significativa del 0.831 que supera el
mínimo establecido de 0.50, lo que denota un grado de acuerdo muy alto del
instrumento.

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos Válidos 15 100.0


a
Excluidos 0 .0

Total 15 100.0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach
basada en los
Alfa de Cronbach elementos tipificados N de elementos
.831 .754 15
GRADO DE
ACUERDO MUY
ALTO

Estadísticos de los elementos


Desviación
Media típica N

VAR00001 .9907 .01865 15


VAR00002 .9840 .03562 15
VAR00003 .9853 .01311 15
VAR00004 .9735 .00341 15
VAR00005 .9987 .00516 15
VAR00006 .9987 .00516 15
VAR00007 .9854 .00314 15

118
Estadísticos de resumen de los elementos

Media Mínimo Máximo Rango Máximo/mínimo Varianza N de elementos

Medias de los elementos .993 .983 .999 .016 1.016 .000 7


Varianzas de los elementos .000 .000 .001 .001 74.056 .000 7
Covarianzas inter-elementos .000 .000 .001 .001 -6.458 .000 7
Correlaciones inter-elementos .093 -.452 1.000 1.452 -2.211 .117 7

Coeficiente de correlación intraclase

Correlación Intervalo de confianza 95% Prueba F con valor verdadero 0


a
intraclase Límite inferior Límite superior Valor gl1 gl2 Sig.
b
Medidas individuales .125 .056 .290 5.288 14 406 .000
c
Medidas promedio .811 .641 .925 5.288 14 406 .000
Modelo de efectos mixtos de dos factores en el que los efectos de las personas son aleatorios y los efectos de las medidas son fijos.
a. Coeficientes de correlación intraclase de tipo C utilizando una definición de coherencia, la varianza inter-medidas se excluye de la
varianza del denominador.
b. El estimador es el mismo, ya esté presente o no el efecto de interacción.
c. Esta estimación se calcula asumiendo que no está presente el efecto de interacción, ya que de otra manera no es estimable.

119
Apéndice 5. Matriz Tripartita de Datos

120
Apéndice 6. Prevalencia de enfermedades hídricas

CUADRO Nº 7.1. HUANCAVELICA, TAYACAJA, C.P. HUALLHUA: PREVALENCIA DE DIARREA,


SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2010. (Casos=245. Porcentaje=100)
Diarrea durante el año 2010
Característica seleccionada
Diarrea (% de casos Diarrea con sangre (% Número de casos
reportados) de casos reportados) reportados
Grupo de edad
00 – 10 44.4 3.5 108
11 – 20 25.5 2.3 66
21 – 35 12.5 1 30
36 – 55 9.8 0 23
56 – 75 7.8 0 18
Sexo
Hombre 10.3
Mujer 10
Área de residencia
Urbana 45 110
Rural 65 135
Nivel de educación
Sin educación 16.3
Primaria 6.2
Secundaria 14.7
Superior 10.3
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/ 9.4
No mejorada 17.2
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/ 3.5
La Hierven 9.8
Red Pública 10.9
Otra fuente * * 0 *
Consumen agua embotellada * * 0 *
Sin tratamiento (26.2)
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/ 10.2
No mejorado o compartido 10.1
Total 2010 245
Nota: Los porcentajes basados en menos de 20 casos sin ponderar, no se muestran (*); y los de 20-24 casos sin
ponderar, se presentan entre paréntesis.
1/ Incluye red pública, pozo en la casa, manantial y agua de lluvia.
2/ Cloro residual libre >= 0,5 mg/lt de agua según Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ Incluye conectado a red
pública y letrina mejorada ventilada.
Extraído: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

121
CUADRO Nº 7.2 HUANCAVELICA, TAYACAJA, C.P. HUALLHUA: PREVALENCIA DE LA
HEPATÍTIS A, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011. (Casos=87. Porcentaje=100)
Hepatitis A durante el año 2011
Característica seleccionada Hepatitis A con sangre
Hepatitis A (% de casos Número de casos
(% de casos
reportados) reportados
reportados)
Grupo de edad
00 – 10 8.7 8
11 – 20 11.8 10
21 – 35 25.7 23
36 – 55 35.3 30
56 – 75 18.5 16
Sexo
Hombre 10.3
Mujer 10
Área de residencia
Urbana 45 39
Rural 65 48
Nivel de educación
Sin educación 16.3
Primaria 6.2
Secundaria 14.7
Superior 10.3
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/ 9.4
No mejorada 17.2
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/ 3.5
La Hierven 9.8
Red Pública 10.9
Otra fuente * * 0 *
Consumen agua embotellada * * 0 *
Sin tratamiento -26.2
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/ 10.2
No mejorado o compartido 10.1
Total 2011 87
Nota: Los porcentajes basados en menos de 20 casos sin ponderar, no se muestran (*); y los de 20-24 casos sin
ponderar, se presentan entre paréntesis.
1/ Incluye red pública, pozo en la casa, manantial y agua de lluvia.
2/ Cloro residual libre >= 0,5 mg/lt de agua según Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ Incluye conectado a red
pública y letrina mejorada v entilada.
Extraído: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Reporte estadístico del 2014. Memoria Anual.

122
CUADRO Nº 7.3 HUANCAVELICA, TAYACAJA, C.P. HUALLHUA: PREVALENCIA DE LA
HEPATÍTIS A, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2014. (Casos=92. Porcentaje=100)

Hepatitis A durante el año 2014

Característica seleccionada Hepatitis A con sangre


Hepatitis A (% de Número de casos
(% de casos
casos reportados) reportados
reportados)
Grupo de edad
00 – 10 11.5 11
11 – 20 35.5 33
21 – 35 22.4 21
36 – 55 19.4 18
56 – 75 11.2 9
Sexo
Hombre 10.3
Mujer 10
Área de residencia
Urbana 45 41
Rural 65 51
Nivel de educación
Sin educación 16.3
Primaria 6.2
Secundaria 14.7
Superior 10.3
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/ 9.4
No mejorada 17.2
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/ 3.5
La Hierven 9.8
Red Pública 10.9
Otra fuente * * 0 *
Consumen agua embotellada * * 0 *
Sin tratamiento (26.2)
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/ 10.2
No mejorado o compartido 10.1
Total 2014 92
Nota: Los porcentajes basados en menos de 20 casos sin ponderar, no se muestran (*); y los de 20-24 casos sin
ponderar, se presentan entre paréntesis.
1/ Incluye red pública, pozo en la casa, manantial y agua de lluvia.
2/ Cloro residual libre >= 0,5 mg/lt de agua según Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ Incluye conectado a red
pública y letrina mejorada v entilada.
Extraído: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Fuente:
Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Reporte estadístico del 2014. Memoria Anual.

123
CUADRO Nº 7.4. HUANCAVELICA, TAYACAJA, C.P. HUALLHUA: PREVALENCIA DE
DISENTERIA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2012. (Casos=98. Porcentaje=100)
Disentería durante el año 2012
Característica seleccionada Disentería con sangre
Disentería (% de casos Número de casos
(% de casos
reportados) reportados
reportados)
Grupo de edad
00 – 10 24.4 24
11 – 20 37.5 37
21 – 35 17.3 17
36 – 55 10.5 11
56 – 75 10.3 9
Sexo
Hombre 10.3
Mujer 10
Área de residencia
Urbana 45 44
Rural 65 54
Nivel de educación
Sin educación 16.3
Primaria 6.2
Secundaria 14.7
Superior 10.3
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/ 9.4
No mejorada 17.2
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/ 3.5
La Hierven 9.8
Red Pública 10.9
Otra fuente * * 0 *
Consumen agua embotellada * * 0 *
Sin tratamiento -26.2
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/ 10.2
No mejorado o compartido 10.1
Total 2012 98
Nota: Los porcentajes basados en menos de 20 casos sin ponderar, no se muestran (*); y los de 20-24 casos sin
ponderar, se presentan entre paréntesis.
1/ Incluye red pública, pozo en la casa, manantial y agua de lluvia.
2/ Cloro residual libre >= 0,5 mg/lt de agua según Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ Incluye conectado a red
pública y letrina mejorada v entilada.
Extraído: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Fuente: Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Reporte estadístico del 2014. Memoria Anual.

124
CUADRO Nº 7.5. HUANCAVELICA, TAYACAJA, C.P. HUALLHUA: PREVALENCIA DE TIFOIDEA,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2013. (Casos=123. Porcentaje=100)

Tifoidea durante el año 2013


Característica seleccionada
Tifoidea (% de casos Tifoidea con sangre (% de Número de casos
reportados) casos reportados) reportados
Grupo de edad
00 – 10 32.2 40
11 – 20 17.4 21
21 – 35 22.5 28
36 – 55 16.4 20
56 – 75 11.5 14
Sexo
Hombre 10.1
Mujer 10.3
Área de residencia
Urbana 45 55
Rural 65 68
Nivel de educación
Sin educación 16.3
Primaria 6.2
Secundaria 14.7
Superior 10.3
Fuente de agua para beber
Mejorada 1/ 9.4
No mejorada 17.2
Tratamiento del agua
Con Cloro residual 2/ 3.5
La Hierven 9.8
Red Pública 10.9
Otra fuente * * 0 *
Consumen agua embotellada * * 0 *
Sin tratamiento -26.2
Servicio sanitario
Mejorado, no compartido 3/ 10.2
No mejorado o compartido 10.1
Total 2013 123
Nota: Los porcentajes basados en menos de 20 casos sin ponderar, no se muestran (*); y los de 20-24 casos sin
ponderar, se presentan entre paréntesis.
1/ Incluye red pública, pozo en la casa, manantial y agua de lluvia.
2/ Cloro residual libre >= 0,5 mg/lt de agua según Decreto Supremo Nº 031-2010-SA. 3/ Incluye conectado a red
pública y letrina mejorada v entilada.
Extraído: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Fuente:
Dirección Regional de Salud de Huancavelica. Reporte estadístico del 2014. Memoria Anual.

125
Apéndice 7. Indicadores para la evaluación de proyectos de Agua/Saneamiento

126
127

También podría gustarte