Proc As SG RN Riesgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

PROCESO

PROCESO
ASISTENCIAL
ASISTENCIAL
INTEGRADO
INTEGRADO

Proceso
seguimiento
recién nacido
de riesgo
AUTORES Y AUTORAS

Antonio Pons Tubío (Coordinador)


Concha Barrera Becerra
Matilde Calero Fernández
Juan Jesús Cobacho de Alba
Francisco Javier Garrido Torrecillas
Pilar Higueras Barrientos
Ana Victoria Jiménez Girón
Lucia Lazo Batanero
José Miguel López García
Susana Moya Fernández
Concha Robles Vizcaíno
Ángeles Ruiz Extremera
Mª Eugenia Ruiz Chaguaceda
Maria Jose Sanchez Cordero
Víctor Sarmiento González Nieto

EVALUADOR EXTERNO:

José Arizcun Pineda

Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Salud

D. L.: S. 1.579-2009

Maquetación e impresión: Forma Animada S.L.L.


Presentación

La Gestión por Procesos es una herramienta con la que se analizan los diversos componentes
que intervienen en la prestación sanitaria para ordenar los diferentes flujos de trabajo de la
misma, integrar el conocimiento actualizado y procurar cierto énfasis en los resultados obte-
nidos, teniendo en cuenta las expectativas que tienen la ciudadanía y los profesionales, e
intentando disminuir la variabilidad de las actuaciones en salud hasta lograr un grado de
homogeneidad óptimo.

Se trata pues, de impulsar un cambio en la organización basado en la fuerte implicación de pro-


fesionales y en su capacidad de introducir la idea de mejora continua de la calidad, y de llevar-
lo a cabo desde un enfoque centrado en el usuario o la usuaria.

Cuando nos referimos a la Gestión por Procesos en Andalucía estamos aludiendo a un abordaje
integral de cada uno de los problemas de salud definidos y ello conlleva el reanálisis de las actua-
ciones desde que una persona demanda asistencia hasta que esta termina. En este contexto, la
continuidad asistencial y la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales se convierten
en elementos esenciales.

La publicación que se presenta recoge el fruto del importante esfuerzo que ha realizado la
organización sanitaria pública de Andalucía, y en especial las profesionales y los profesiona-
les que prestan la asistencia, por analizar como se están realizando las cosas y, sobre todo,
como deberían hacerse, creando una propuesta de cambio razonable, coherente, innovadora
y abierta.

Esta publicación pretende, en el marco de los Procesos Asistenciales, ofertar el servicio de


Atención Temprana de manera integrada a los recién nacidos que precisan un seguimiento
especial por presentar trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlo con la finalidad principal
de obtener el máximo de sus competencias, consiguiendo una mejora en su calidad de vida y
de su familia.

Por todo ello, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al grupo de profesio-
nales que han hecho posible que podamos contar con el Proceso Asistencial Seguimiento al
Recién Nacido de Riesgo en Andalucía y que será, sin duda, el referente para instaurar una
mejor práctica asistencial y avanzar en la idea de mejora continua de la calidad en nuestras
organizaciones sanitarias.

Josefa Ruiz Fernández


Secretaria General de Salud Pública y Participación
Índice
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................. 9

2. DEFINICIÓN GLOBAL........................................................................................... 11

3. COMPONENTES.................................................................................................. 13

- descripción general......................................................................................……..... 13
- Profesionales. actividades. características de calidad................................................... 16

4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA................................................................................ 47

- arquitectura. nivel 3................................................................................................ 48

5. INDICADORES..................................................................................................... 53

ANEXOS

anexo 1: clasificación odat. ejes i, ii, iii...................................................................... 55


anexo 2: Lactancia natural......................................................................................... 61
anexo 3: iniciativa Hospital amigo de los niños de la oms y uniceF.............................. 63
anexo 4: apoyo en la fase de duelo............................................................................. 69
anexo 5: encuestas observacionales............................................................................ 71
anexo 6: Historia social.............................................................................................. 75
anexo 7: aPgar Familiar............................................................................................ 77
anexo 8: Hoja de detección y notificación del maltrato infantil........................................ 79
anexo 9: escala de Haizea-Llevant............................................................................... 81
anexo 10: Plan de cuidados estandarizados de enfermería............................................. 83
anexo 11: escalas de valoración del dolor en el neonato................................................ 107
anexo 12: cuidados de mínima manipulación............................................................... 111
anexo 13: Factores de riesgo de parto pretérmino.......................................................... 113
anexo 14: algoritmo del plan de seguimiento................................................................ 115
anexo 15: clasificación del riesgo biológico y/o neurosensorial........................................ 117
anexo 16: Pruebas de desarrollo y específicas............................................................... 119

GLOSARIO............................................................................................................... 121

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................ 123
1 INTRODuCCIóN

Los factores que incluyen a un recién nacido en población que precisa un seguimiento espe-
cial, se pueden clasificar como de riesgo biológico, neurosensorial, psicológico, social o aso-
ciación de riesgos.

Entre ellos, aunque no sólo, los recién nacidos “demasiado pequeños y demasiado pronto”
constituyen un elevado porcentaje de los menores que van a tener riesgos de presentar tras-
tornos del desarrollo.

Los avances terapéuticos y técnicos en la época perinatal han permitido que la barrera de la
viabilidad de un recién nacido haya aumentado, superviviendo recién nacidos con pesos y
semanas de gestación cada día menores.

Hemos pasado de hablar de prematuridad, como una causa de mortalidad neonatal a plan-
tear la patología de la supervivencia de los prematuros y más específicamente de los gran-
des prematuros.

¿Qué ocurre a lo largo del desarrollo con estos menores? Últimos estudios demuestran la
implicación de la prematuridad en la mortalidad en las diferentes edades pediátricas, menor
nivel educativo, disminución de la fertilidad y mayor índice de partos prematuros en las
mujeres que fueron prematuras.1

introducción
9
El porcentaje de recién nacidos prematuros en nuestro país oscila entre el 8 y el 10 % y el
de menores de 1500 g. es de un 1,5%. En nuestra Comunidad Autónoma, según el Instituto
Nacional de Estadística, nacieron en 2007 un total de 96062 niños y niñas de las cuales
un 8,52 % fueron prematuros (8183).

La etapa neonatal es de vital importancia en el establecimiento de vínculos y apego, detec-


ción de riesgos biológicos y sociales y diagnóstico de patologías que van a conllevar obliga-
toriamente trastornos del desarrollo.

Era necesario establecer un protocolo de seguimiento, desde un punto de vista multidiscipli-


nar, de este grupo poblacional. Ya en el Proceso Asistencial Integrado “Atención Temprana”
se le daba un lugar predominante en las actividades que desde el punto de vista sanitario
se establecían para realizar el seguimiento de estos menores con trastornos del desarrollo o
riesgo de padecerlo.

Nos parecía fundamental incorporar actividades de otros grupos profesionales en el segui-


miento de estos menores y por otra parte incluir los cuidados que sus familias precisan.

Nuestro grupo de trabajo coordinado por el SSPA integra profesionales de atención temparana
(AT), neonatología, enfermería, psicología, trabajo social y pediatría de Atención Primaria (AP),
en un esfuerzo común para facilitar una herramienta que promueva un registro uniforme, un
lenguaje común, una actuación homogénea y la coordinación interniveles, delimitando funcio-
nes, para establecer un adecuado seguimiento de estos menores y sus familias cuya finalidad
es la evaluación periódica del niño con riesgo neurosensorial, biológico, psicológico, sociofami-
liar o asociación de los mismos detectado en la época neonatal; o en los que sin presentarlo
se detectan señales de alerta con el objetivo de confirmar un normal desarrollo o, en su defec-
to, detectar precozmente las desviaciones e instaurar las medidas terapéuticas que permitan su
recuperación o su neurohabilitación, en función de su capacidad y obtener el máximo de sus
competencias, consiguiendo una mejora de su calidad de vida y la de su familia.

seguimiento recién nacido de riesgo


10
2 DEfINICIóN GLObAL

Definición funcional:
Conjunto de actividades coordinadas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía que
desarrollan profesionales de distintos sectores dirigidas a la población infantil, su fami-
lia y entorno, para confirmar un normal desarrollo o, en su defecto, detectar precozmen-
te las alteraciones del mismo e instaurar las medidas terapéuticas oportunas que per-
mitan su recuperación o su neurohabilitación, en función de su capacidad, para obte-
ner el máximo de sus competencias, consiguiendo una mejora en su calidad de vida2,3
a traves de una evaluación periódica del niño con riesgo neurosensorial, biológico, psi-
cológico, sociofamiliar o asociación de los mismos detectado en la época neonatal; o
en los que sin presentarlo se detectan señales de alerta.

Límite de entrada:
Menores de 6 años y sus familias que presenten criterios de riesgo según la clasificación
Organización Diagnóstica Atención Temprana4 (ODAT) en los ejes I, II, III (Anexo 1) o
señales de alerta a lo largo de su desarrollo.

deFinición gLobaL
11
Límite final:
- Confirmación de un adecuado desarrollo para su edad cronológica y/o desaparición
de los factores de riesgo asociados.
- Niños/as mayores de 6 años.

Límites marginales:
Tratamientos específicos que se abordan en los subprocesos de trastorno motor, senso-
riales, discapacidad intelectual o trastornos generalizados del desarrollo.

seguimiento recién nacido de riesgo


12
3 COmPONENTES

Descripción general

1. PROMOCIÓN DE VÍNCULOS DE APEGO ADECUADOS EN LAS RE-


QUÉ
LACIONES MADRE O PERSONA CUIDADORA ESTABLE – HIJO

Quién Profesionales del ssPa/ centros de atención infantil temprana (cait)/ ser-
vicios sociales comunitarios (ss ss cc)/ equipos de tratamiento Familiar
(etF).

cuÁndo embarazo, nacimiento y a lo largo del periodo de desarrollo.

dónde centro de salud/ Hospital/ servicios sociales comunitarios/ cait.

cómo educación maternal. cumplimiento normativa vigente (decreto 101/1995,


de 18 de abril, por el que se determina los derechos de los padres y de los
niños en el ámbito sanitario durante el proceso de nacimiento). Protocolos
específicos.

comPonentes
13
2. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN SOBRE FAMILIAS CON FACTORES
QUÉ
DE RIESGO SOCIAL QUE PUEDAN INFLUIR EN EL DESARROLLO

Quién Profesionales del ssPa/ centros de atención infantil temprana (cait)/


centros de educación infantil/ servicios sociales comunitarios (ss ss
cc), familia.

cuÁndo en cualquier contacto con el niño y su familia.

dónde Hospital/ centro de salud/ centro de educación infantil/ cait/ colegio/


centros de servicios sociales comunitarios/ domicilio.

cómo Protocolos establecidos. entrevista. observación directa. Visitas a domicilio.

3. DETECCIÓN FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO Y SEÑALES DE


QUÉ
ALERTA EN PERIODO NEONATAL

Quién neonatólogo/ Pediatra de la unidad de neuropediatría/ Pediatra/ médico


de Familia/ enfermera/ Psicólogo/ Profesionales de los centros de aten-
ción infantil temprana (cait)/ centros de educación infantil/ Familia.

cuÁndo Periodo perinatal y a lo largo del desarrollo del niño/a.

dónde Hospital/ centro de salud/ cait/ centros de educación infantil.

cómo anamnesis/ escalas de valoración del desarrollo/cuestionarios específi-


cos/exploración sistematizada/observación.

QUÉ 4. GESTIÓN DE CITA PARA CAIT Y OTRAS ESPECIALIDADES

Quién Profesionales del ssPa.

cuÁndo ante la detección de un trastorno de desarrollo o riesgo de padecerlo.

dónde Hospitales y centros de salud.

cómo manual de procedimientos de atención al usuario.

seguimiento recién nacido de riesgo


14
5. INTERVENCIÓN NEONATAL EN R.N. CON FACTORES DE RIESGO
QUÉ
BIOLÓGICO Y SEÑALES DE ALERTA

Quién Pediatra perteneciente a la unidad de neuropediatría/ neonatólogo/ en-


fermera/ Psicólogo.

cuÁndo tras detección activa de riesgos.

dónde Hospital.

cómo Protocolos específicos.

6. INTERVENCIÓN EN NIÑOS/AS CON LESIÓN ESTABLECIDA O CON


QUÉ
RIESGO DE PADECERLA

Quién Pediatra perteneciente a la unidad de neuropediatría/ neonatólogo/ Pe-


diatra/ médico de Familia/ enfermera/ Psicólogo/ centros de atención in-
fantil temprana (cait)/ centros de educación infantil, servicios sociales
comunitarios (ss ss cc).

cuÁndo tras detectar señales de alerta o alteraciones del desarrollo.

dónde centros de salud/ Hospitales/ caits/ domicilio familiar/ centros edu-


cativos.

cómo Protocolos específicos/ Pac

QUÉ 7. INTERVENCIÓN EN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

Quién Profesionales del cait.

cuÁndo tras derivación.

dónde en cait/ entorno.

cómo Protocolos específicos.

comPonentes
15
Pr o f e s i o n a l e s . A c t i v i d a d e s .
Características de calidad

Profesionales del SSPA, Centros de Atención Infantil Temprana (CAITs),


los Servicios Sociales Comunitarios (SS SS CC), y E.T.F.

Actividades Características de calidad

1º 1. Las actividades realizadas por los y las profesionales tendrán co-


mo ejes fundamentales de actuación:
Promoción de • Captación activa de todas las embarazadas para una adecua-
Vínculos de da Educación Maternal.
Apego adecua-
• Formación en lactancia materna (ver Anexo 2) de todos los
dos en las rela-
profesionales sanitarios en contacto con la embarazada, inci-
ciones madre o
diendo en la importancia del valor de la flexibilidad y adapta-
persona cuida-
ción de las recomendaciones al binomio madre-hijo.
dora estable –
hijo • Diseño de estrategias para cumplir la iniciativa Hospital Ami-
go de los Niños de la OMS y UNICEF (Anexo 3).
• Decreto 246/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula
el ejercicio del derecho de las personas menores de edad a
recibir atención sanitaria en condiciones adaptadas a las ne-
cesidades propias de su edad y desarrollo y se crea el Consejo
de Salud de las Personas Menores de Edad.
• Decreto 101/1995, de 18 de abril, por el que se determi-
nan los derechos de los padres y de los niños en el ámbito
sanitario durante el proceso de nacimiento (BOJA núm. 72
de 17/05/1995).
• Resolución de 20 de diciembre de 2007, de la Secretaria
General de Sanidad, por la que se publica el Convenio de
colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para desarrollar
las recomendaciones establecidas en la Estrategia de Aten-
ción al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud. (BOE
núm. 18 de 21/01/2008).

2. En todos los embarazos se cumplirán las normas de Calidad del


Proceso Asistencial de Embarazo, Parto y Puerperio5 por parte de
todos los profesionales implicados, haciendo además especial hin-
capié en la promoción del vínculo a través de las siguientes acti-
vidades generales, siempre que la situación clínica lo permita:

seguimiento recién nacido de riesgo


16
• Aceptación del embarazo.
• Promoción de la lactancia materna.
• Involucrar a la pareja.
• Contacto piel a piel colocando al bebé sobre el pecho de la
madre tras el parto.
• Inicio precoz de la lactancia materna.

3. Tras la confirmación del embarazo de riesgo se realizarán, ade-


más, las siguientes actividades:
• Se informará, de manera continuada, acerca de los factores
de riesgo y sus probables consecuencias sobre el pronóstico
materno-fetal, así como del desarrollo del embarazo y posibles
peculiaridades del parto y periodo neonatal.
• Se ofrecerá apoyo emocional y recursos a la mujer/ pareja/ fami-
lia para afrontar la existencia de factores de riesgo asociados.
• Se aportará información sobre el marco jurídico ante la toma
de decisiones.

4. Durante el ingreso en la Unidad Neonatal:


• Fomentar el contacto físico entre madre/padre y bebé.
• Formar a los padres como cuidadores principales de su hijo.
• Establecimiento del Programa Cuidados Canguro siempre que
no esté contraindicado.
• Fomentar la lactancia materna estableciendo las medidas a-
decuadas para poderla realizar en una Unidad Neonatal (es-
tructurales, equipamiento, formación profesionales, flexibilidad
horaria, etc.). Informar sobre la existencia de Asociacio-nes de
ayuda a la lactancia materna.
• Favorecer el alojamiento de los progenitores durante el ingre-
so en un entorno lo más cercano al mismo.
• Se ofrecerá apoyo especializado para el afrontamiento del duelo
en las situaciones que lo requieran (Anexo 4). Cada pareja sufre
este proceso de manera diferente y debe ser tenido en cuenta
por los profesionales que los atienden.
• Prestar especial atención a los hermanos. Es necesario orien-
tar a los padres en su situación anímica ya que repercute en
la interacción con sus otros hijos. Es importante la labor que
puede hacer la familia extensa, en este caso los abuelos. Se
debe realizar una intervención adecuada ya que suelen pasar

comPonentes
17
por las mismas fases y se ha de conseguir implicar de mane-
ra constructiva.
• Solicitud para el reconocimiento de la situación de dependen-
cia en menores de 1.500 gramos.

5. A lo largo del periodo de desarrollo, se recomendará que los pro-


fesionales apoyen e informen a la familia sobre la necesidad de
favorecer el vínculo6 a través de las siguiente intervenciones:
• Implicar al padre en los cuidados.
• Hacer partícipe a los hermanos/as en las tareas de cuidados
del bebé.
• Fomentar las relaciones del menor con la familia extensa (abue-
los, primos...)
• Hablarle en tonos variados y agradables, cogerlo, besarle, abra-
zarle, masajearlo tras el baño.
• Ponerle música no muy alta y relajante.
• Jugar con él, dedicarle tiempo a observarlo, entenderlo, y res-
ponderle afectivamente.
• Paseos diarios.
• No fumar cuando se le tiene en brazos o está en la misma
habitación.
• No exponerlo a ambientes de alcohol u otras drogas.
• Evitar tensiones y discusiones agresivas en su presencia.

6. Dependiendo de los recursos disponibles, se derivará a las madres


o personas cuidadoras estables que presenten dificultad para man-
tener y fomentar este vínculo a Programas de Apoyo al Vínculo Afec-
tivo que esté desarrollando el movimiento asociativo.

Profesionales del SSPA/ Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT)/


Centros de Educación Infantil/ Servicios Sociales Comunitarios (SS SS
CC)/ Familia.

Actividades Características de calidad

2º 1. Detección
• Se cumplimentará la Historia Clínica (Salud) y la Historia de
Detección e inter- Atención Temprana (CAIT) recogiendo aquellos factores de riesgo
vención sobre social contemplados en los Ejes II y III de la ODAT4 (Anexo 1).
familias con facto-

seguimiento recién nacido de riesgo


18
res de Riesgo • Se aprovechará cualquier contacto con la familia por los dife-
Social que pue- rentes profesionales de niveles y sectores para realizar una
dan influir en el captación activa de la población con factores de riesgo social
desarrollo incluidos en los Ejes II y III de la ODAT4.
• Para favorecer su detección se propone la utilización de encues-
tas observacionales (Anexo 5) en el RN ingresado en Unidad
Neonatal y se incluirá una hoja específica de riesgo social en el
área maternal y pediátrica.

2. Tras la detección se derivará a la Unidad de Trabajo Social del


centro (Hospital, Centro de Salud o Centro de Servicios Sociales
Comunitarios) a través de Documento de Derivación específico.

3. Intervención.
• Intervenciones del trabajador social sobre personas con facto-
res de riesgo social:
o Entrevista con la familia donde se cumplimentará la His-
toria Social (ver Anexo 6).
o Valoración social donde se detectan necesidades del niño
y las fortalezas y dificultades de la familia para cubrirlas.
Se aplicará escala de valoración social APGAR Familiar
(Anexo 7).
o Plan de actuación con la familia:
- Información individualizada de los riesgos detectados.
- Información y promoción de los recursos existentes en
la familia nuclear, extensa y en la comunidad.
- Apoyo y seguimiento a lo largo del proceso de integra-
ción social.
- Intervención del Trabajador/a Social en coordinación con
la Enfermera referente del niño y/o la Enfermera Gestora
de Casos, que aseguren la continuidad de las interven-
ciones establecidas en el plan de actuación con la fami-
lia durante el ingreso.
o Coordinación interdisciplinar y derivación con informe so-
cial dirigido a:
- Servicios de Salud (Hospital, AP, CAIT).
- Otros sectores: servicios de protección de menores,
servicios sociales comunitarios, servicios de educa-
ción, centros de información a la mujer, centros de
atención a toxicomanías, etc.

comPonentes
19
4. Plan de actuación por parte de los profesionales tras ingreso en
centro hospitalario, sobre menores en una posible situación de
desamparo al nacimiento o en ingreso por oficio del Servicio de
Protección de Menores*, decisión de la madre de dar el recién
nacido en adopción o detección por parte de los profesionales:
• Interconsulta inmediata a la Unidad de Trabajo Social.
• En los casos de sospecha de maltrato, cursar la Hoja de De-
tección y Notificación de Maltrato Infantil7 (Anexo 8).
• Valoración médica, de enfermería y social de la situación del
menor.
• Información a la familia de la obligatoriedad por parte de los
profesionales de comunicar la situación al Servicio de Protec-
ción de Menores.
• Coordinación con los Servicios de la Comunidad.
• Informe social, médico y de enfermería al Servicio de Protec-
ción de Menores.
• La Resolución de Desamparo por parte del Servicio de Protec-
ción de Menores se hará constar en la historia clínica del me-
nor, en la Unidad de Trabajo Social, en las Subdirecciones
Médica y de Enfermería. La salida del menor del Área Neona-
tal u otra, se realizará de forma coordinada bajo la custodia
del Servicio de Protección de Menores.
• Si no se produce la Resolución de Desamparo, el alta de la
Unidad Neonatal se realizará, como en cualquier otro niño en
situación de riesgo, entregándolo a la familia e informando a
la Unidad de Trabajo Social del centro hospitalario quien lo
comunicará con informes a su centro de salud y servicios
sociales comunitarios.
• Se adjuntará Informe de Continuidad de Cuidados de Enfer-
mería, tras la realización del Plan de Cuidados Individualizado.
• Se establecerá el Plan de Atención Compartida (PAC) por el
Equipo de Orientación Terapéutica (EOT).

5. En los casos en los que sea necesario, por detección de factores


de riesgo social, garantizar la atención sanitaria (vacunas, progra-
mas de salud infantil…), en el EOT estarán presentes T. Social y
Enfermera Gestora de Casos de atención hospitalaria (AH) y AP.

* Ley 1/1998, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor

seguimiento recién nacido de riesgo


20
El EOT tendrá la función de establecer y supervisar el cumpli-
miento del PAC, que comprenderá las siguientes actividades:
• Identificar una figura responsable dentro del entorno familiar,
que será la referente para el grupo de profesionales que tra-
bajan con el menor.
• La Solicitud de Tarjeta Sanitaria con asignación de pediatra será
supervisada, según prevalezca lo social o lo sanitario, por el T.
Social o la Enfermera Gestora de Casos de AP.
• Ambos profesionales realizarán la visita puerperal en el
domicilio.
• Solicitud para el reconocimiento de la situación de dependen-
cia, cuando sea pertinente.
• El T. Social establecerá la coordinación con los Servicios So-
ciales Comunitarios y los Equipos de Tratamiento Familiar.
• El pediatra de AP decidirá la derivación al CAIT en aquellos
casos que lo requieran.
• Se fomentará la adhesión al Programa de Seguimiento de Salud
Infantil haciendo hincapié en asegurar el calendario vacunal.

6. Cuando los factores de riesgo sean detectados en los CAIT o


Centros de Educación Infantil se remitirán al Pediatra de AP,
quien tras valoración, remitirá el caso a T. Social de la Zona
Básica de Salud.

Neonatólogo/ Pediatra de la Unidad de Neuropediatría/ Pediatra/ Médico


de Familia/ Enfermera/ Psicólogo/ Profesionales de los Centros de
Atención Infantil Temprana (CAIT)/ Centros de Educación Infantil/
Familia.
Actividades Características de calidad

3º 1. Se consideran factores de riesgo biológico en el RN aquellos con-


templados en los siguientes apartados (siempre que sea posible
Detección facto-
se clasificarán según el Eje I de la ODAT4) :
res de riesgo bio-
lógico y señales • RN con peso < P10 para su edad gestacional.
de alerta en • Peso < a 1500 g.
periodo neonatal • Prematuridad, especialmente edad gestacional (EG) < a 32
semanas.

comPonentes
21
• Test de APGAR < 3 al minuto o < 7 a los 5 minutos, o cons-
tatación de pérdida de bienestar fetal.
• Asfixia grave.
• RN con ventilación mecánica durante más de 24 horas.
• Hiperbilirrubinemia que precise exanguinotransfusión.
• Convulsiones neonatales.
• Infecciones del SNC (meningitis, encefalitis o ventriculitis).
• Sepsis neonatal.
• Disfunción neurológica persistente (más de siete días).
• Daño cerebral evidenciado por neuroimagen.
• Malformaciones del SNC.
• Síndromes malformativos con compromiso de la audición.
• Síndrome malformativo con compromiso visual.
• Neurometabolopatías.
• Cromosomopatías y otros síndromes dismórficos.
• Policitemia-síndrome de hiperviscosidad (especialmente si sin-
tomático).
• Hijo de madre con patología mental y/o infecciones y/o dro-
gas que puedan afectar al feto.
• RN con hermano con patología neurológica no aclarada o con
riesgo de recurrencia.
• Gemelo, si el hermano presenta riesgo neurológico.
• Uso de fármacos ototóxicos, principalmente aminoglucósidos
durante un periodo prolongado o con niveles plasmáticos ele-
vados.
• Por otra parte se considerará recién nacido de riesgo (RNR)
de trastorno del desarrollo, aquellos que hayan presentado o
presenten otro tipo de patologías graves crónicas que afecten
a los diferentes órganos y sistemas (respiratorio, digestivo, os-
teoarticular, malformaciones complejas, neuromusculares, here-
dodegenerativas...).

2. Señales de alerta en el periodo neonatal:


• Macro/Microcefalia
• Alteraciones en la exploración física con especial interés en
la exploración neurológica sistematizada (sin medicación que
enmascare).
• Trastornos del tono.

seguimiento recién nacido de riesgo


22
• Falta de succión en los tres primeros días de vida.
• Nivel de vigilia disminuido y escasa conexión con el medio
que le rodea.
• Estrabismo convergente o divergente. Sector de persecución
ocular limitado.
• Motricidad espontánea de los miembros asimétrica o dismi-
nuida y con poca selectividad.
• Signos de focalidad neurológica.
• Llanto débil.
• Presencia de movimientos anormales.

3. Ante una señal de alerta se debe realizar un estudio y segui-


miento riguroso del niño, no significando por si misma un tras-
torno del desarrollo.

4. Una vez detectados dichos factores de riesgo y/o señales de alerta


se debe realizar una adecuada coordinación de todos los profesio-
nales que intervienen en el control del recién nacido. Para ello se
constituirá en cada Centro Hospitalario un Equipo de Orientación
Terapéutica (EOT) que establecerá protocolos específicos y se res-
ponsabilizará del seguimiento de su adecuado cumplimiento.

5. Detección de señales de alerta postneonatales observadas en las


visitas del Programa de Salud Infantil.
• Alteraciones detectadas en el seguimiento neuroevolutivo.
• Para la correcta interpretación de las señales de alerta se uti-
lizará la escala del desarrollo de Haizea-Llevant (ver Anexo 9).
• Como norma general se establece que la valoración del des-
arrollo psicomotor de los niños prematuros se realiza en base
a la edad corregida (EC), que es la edad que tendría el niño
si hubiera nacido a las 40 semanas de gestación.
• Prestar una especial atención en la valoración de los niños con
peso al nacimiento menor de 1.500 g en los que la hipertonía
transitoria debe considerarse como una variante de la norma-
lidad no precisando por si misma la realización de otro tipo de
exploraciones, manteniendo el seguimiento adecuado.
• Constituye un motivo de derivación a otros profesionales cuan-
do en los recién nacidos con peso menor de 1500 g no se con-
sigue la sedestación a los 9 meses de EC y la marcha sin apoyo
a los 16 meses de EC.

comPonentes
23
6. Señales de alerta8,9,10,11,12 por edades.
• 2 meses:
o Irritabilidad permanente.
o Sobresalto exagerado ante el ruido.
o Llanto monótono o alto.
o Aducción pulgares.
o Ausencia de contacto visual.
• 3 meses:
o No control cefálico.
o Asimetría de la actividad de las manos.
o No responde a los sonidos.
o Ausencia de seguimiento visual.
o Falta sonrisa social.
• 4 meses:
o Pasividad excesiva.
o Limitación en la abducción (ángulo a 90º).
o No se orienta hacia la voz.
o No responde con sonidos guturales a la voz ni emite soni-
dos para llamar la atención.
• 6 meses:
o Persistencia del reflejo de Moro.
o Ausencia de control del eje corporal.
o No prensión voluntaria.
o No seguimiento visual de 180º.
o Falta de balbuceo.
o Dificultad para la interacción con las personas de su en-
torno.
• 8 meses:
o Ausencia de volteo.
o Asimetría en la prensión.
o No dirige las manos a los objetos (déficits en la prensión-
manipulación y/o prensión en la línea media).
o No se coge los pies para jugar con ellos.
o Patrón de conducta repetitivo.
• 9 meses:
o No sedestación sin apoyo.

seguimiento recién nacido de riesgo


24
o No desplazamiento autónomo.
o Ausencia o asimetría de la reacción de paracaídas.
o Ausencia o asimetría de la manipulación.
• 12 meses:
o Ausencia de paso de sentado a posición de gateo.
o Ausencia de bipedestación con apoyo.
o Presencia de Clonus en tríceps sural.
o Ausencia de pinza digital.
o No muestra interés por los objetos (coger, cambiar de ma-
no, explorar con el índice, sacar de recipientes etc.).
o Ausencia de intencionalidad comunicativa.
o No reconoce cuando le nombran a papá y mamá.
o No entiende cuando se le dice “dame” o “toma”, si no le
hacen gestos indicativos con la mano.
o No emite sílabas inespecíficas.
• 15-16 meses:
o Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.
o Falta de contacto visual con el adulto para pedir o mostrar
lo que quiere (ausencia de referencia conjunta).
o Falta de reacción al NO.
o Falta de imitación de gestos.
o No señala con el dedo lo que desea.
o Ausencia de primeros bisílabos con significado (“papa”,
“mama”...).
• 18 meses:
o Ausencia marcha autónoma.
o No muestra interés por los cuentos con dibujos.
o No señala objetos, ni personas familiares cuando se le nom-
bran.
o Usa menos de 6-10 palabras con significado.
• 24 meses:
o No corre.
o No realiza torres de tres a seis cubos.
o No es capaz de garabatear.
o No pasa páginas de libros o cuentos.
o No identifica las partes de su cuerpo.

comPonentes
25
o Estereotipias verbales.
o No hace frases de dos palabras.
o Incapacidad para ejecutar órdenes sencillas, que no se
acompañen de gestos.
o No responde, ni parece reconocer a su nombre.
o Incapacidad para desarrollar juego simbólico.
o Ausencia de participación en actos cotidianos: comer, ves-
tirse…
• 36 meses:
o Caídas frecuentes.
o Dificultad para subir y bajar escaleras.
o No puede copiar un círculo.
o Inmadurez verbal (vocabulario escaso, no uso de verbos).
o Lenguaje incomprensible.
o Incapacidad de comunicarse con frases cortas (3-4 palabras).
o Incapacidad de separarse de la madre.
• 4 años:
o No adquisición de conductas básicas (alimentación, sue-
ño, control de esfínteres).
o Incapacidad de prestar atención cinco minutos mientras
se le lee un cuento.
o No copia un cuadrado.
o No consigue realizar un puzzle de cuatro piezas.
o No usa pronombre personales, artículos o nexos.
• 5 años:
o No es capaz de pintar un “monigote” mínimamente reco-
nocible
o No es capaz de copiar un triángulo.
o Insomnio, dificultad al dormirse, pesadillas.
o Incapacidad de seguir juegos reglados, planificar, escuchar
normas y respetar turnos.
• A cualquier edad:
o Pérdida de hitos conseguidos en etapas anteriores.
o Macrocefalia.
o Microcefalia.
o Estacionamiento perímetro craneal.

seguimiento recién nacido de riesgo


26
o Dismorfias.
o Arreflexia osteotendinosa.
o Asimetrías posturales o de la motricidad.
o Movimientos oculares anormales.
o Movimientos cefálicos anormales.
o Otros movimientos anormales:
- Actividades distónicas de manos y estereotipias.
- Hiperextensión cefálica y/o del eje corporal.
- Movimientos cefálicos repetitivos.
o Trastornos conductuales graves.

Profesionales del SSPA

Actividades Características de calidad

4º 1. Mediante los medios informáticos cuando estén disponibles en la


aplicación DIRAYA. En su defecto, mediante el “Documento de
Gestión de cita
Interconsulta de Centros Sanitarios a Centros de Atención Infantil
para CAIT y otras
Temprana” cumplimentando la clasificación de la Organización
especialidades
Diagnóstica de Atención Temprana (ODAT).

2. El Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) contará con el lis-


tado de los CAIT de referencia, nombre de profesional de contac-
to, número telefónico, FAX y correo electrónico si lo hubiera, así
como de Referentes de Distrito y Provinciales.

3. Gestión de cita telefónica por el SAC mediante contacto directo


con CAIT. Se enviará para facilitar la priorización una copia del
Documento de Interconsulta mediante Fax o correo electrónico.

4. En caso de existir demora en el CAIT de referencia se informará de


ello al Referente de Distrito de Atención Temprana y/o a la Consultora
Provincial de Atención Temprana en la Delegación de Salud.

5. La derivación a otros especialistas del SSPA, para completar el


diagnóstico etiológico/sindrómico, se realizará según los protoco-
los establecidos.

comPonentes
27
6. La valoración por CAIT debe realizarse antes de quince días y la
intervención se iniciará antes de treinta días.

Pediatra perteneciente a la Unidad de Neuropediatría/ Neonatólogo/


Enfermera/ Psicólogo

Actividades Características de calidad

5º En el recién nacido prematuro, parte del proceso de desarrollo se pro-


duce fuera del vientre materno, este desarrollo secuencial en el tiem-
Intervención neo-
po permite una buena organización de sinapsis neuronales y madu-
natal en RN con
ración del cerebro13 para ello son de suma importancia los siguien-
factores de riesgo
tes cuidados y objetivos:
biológico y seña-
les de alerta
1. Minimizar las repercusiones negativas de los factores externos en
las unidades neonatales:
• Individualizar los cuidados centrados en el desarrollo y en la
familia. 14,15,16,17,18,19,20,21
• Trabajar por procesos.
• Agrupar las intervenciones, adaptándolas al ciclo sueño/vigilia.
• Protocolo de mínima manipulación.
• Implicar a los padres en los cuidados.
• Adecuación de las estructuras físicas de las Unidades Neo-
natales.
• Ambiente terapéutico neutro.
o Cuidados del macro-ambiente: luz y ruido.
o Cuidados del micro-ambiente:
- Posición.
- Sensaciones táctiles.
- Dolor.
• Fomentar la lactancia materna.

2. Implementar un plan de actuaciones médicas y un plan de cui-


dados de enfermería22,23,24,25,26 (Anexo 10) adaptado a las caracte-
rísticas del niño según patología.

3. Objetivos específicos:

seguimiento recién nacido de riesgo


28
• Modificar el ambiente para reducir el estrés.
• Disminuir la yatrogenia e infecciones nosocomiales.
• Apoyo al crecimiento y al desarrollo integral del recién nacido
prematuro.
• Promover la atención individualizada.
• Formación del equipo que presta los cuidados.
• Modificar rutinas y procedimientos para promover el desarro-
llo neuromotor.
• Procurar confort y prevenir el dolor.
• Incrementar los periodos de descanso y periodos de sueño pro-
fundo.
• Evitar fluctuaciones de presión arterial e intracraneal.
• Disminuir el gasto calórico.
• Prevención de la hipotermia e hipertermia consiguiendo un
ambiente térmico neutro.

4. Cuidados en el área neonatal:


• Prevención de estrés en área neonatal.
o Minimizar alteraciones transitorias y prevención de com-
plicaciones, en relación a las siguientes áreas /causas /in-
tervención:
- Respiratoria:
* Causas:
▫ Calibre vías respiratorias, reducido.
▫ Caja torácica maleable.
▫ Tapizado mucosas frágiles.
* Intervención:
▫ Vigilar exceso estimulación.
▫ Cambios posturales.
▫ Vigilar nutrición.
▫ Técnicas higiene bronquial.
- Posturales:
* Causas:
▫ Posición rana aplastada (Grenier).
▫ Deformidad osteo-cartilaginosa fémur.
▫ Acortamiento psoas iliaco y aductor medio.

comPonentes
29
▫ Cabeza y cuello en hiperextensión.
▫ Mirada hacia arriba.
▫ Problemas succión deglución.
▫ Limitación coordinación ojo-mano.
* Cuidado Postural:
▫ Facilitar el contacto mano-cara-boca.
▫ Promover siempre el alineamiento cabeza-cuerpo.
▫ Cambiar la posición, siempre que la situación lo
permita, con la finalidad de evitar: úlceras de pre-
sión, deformidades en la cabeza.
▫ No levantar al menor en posición supina.
▫ Utilización de dispositivos para acomodar y ma-
nejar al recién nacido: posicionadores, nidos, col-
chones y almohadas, con la finalidad de conse-
guir la contención del cuerpo y evitar de-formida-
des y problemas ortopédicos.
- Sensoriales:
* Causas:
▫ Prematuridad extrema.
▫ Grado de Retinopatía.
▫ Luz en UCIN.
▫ Exanguinotransfusión.
▫ Ruido en UCIN.
▫ Fármacos ototóxicos.
* Protección sensorial:
▫ Estímulos lumínicos:
 Medir y documentar niveles de luz de la
Unidad.
 Valorar nivel de luz acorde necesidades del
niño.
 Utilizar luz controlada e indirecta.
 Utilizar fuentes de luz enmarcadas.
 Reducir la luz por determinados periodos
(SUEÑO, VIGILIA) o cubrir las incubadoras.
 Estimular la fijación, utilizando objetos que
contrasten blanco y negro (ojo de buey).
 Agrupar a niños según necesidades.

seguimiento recién nacido de riesgo


30
 Utilización de persianas para disminuir la
intensidad de la luz.
▫ Estímulos acústicos:
 Medir y documentar niveles de ruidos de la
Unidad.
 El sonido no debe pasar de 50 decibelios y
evitar los picos mayores de 70.
 El instrumental debe tener un nivel menor
de 40 decibelios.
 Evitar ruidos bruscos.
 No colocar objetos sobre incubadoras.
 Adecuada reparación de equipos ruidosos.
 Utilizar incubadoras de doble pared.
 Evitar conversaciones informales.
 Bajar y responder rápidamente a alarmas y
timbres.
 No utilizar radios o megafonías.
 Utilizar instrumentos facilitadores.
 Cartelería grupal e individual sobre efectos
del ruido.
 Establecer “horas quietas” para descanso del
niño.
 Aislar a los RN graves de los más estables.
▫ Prevenir y tratar el dolor:27,28,29,30,31,32,33
 Minimizar los procedimientos dolorosos y es-
tresantes. Potenciar las medidas ambientales
y de contención del dolor.
 Emplear medidas de confort antes/durante
la realización de procedimientos dolorosos:
succión no nutritiva, sacarosa/glucosa oral,
leche materna, envolver/arropar al niño, cui-
dado de la posición, hablar al niño, etc.
 Usar analgesia o sedación de forma conti-
nua o puntual para la realización de deter-
minados procedimientos o en determinadas
patologías.
 Usar medidas para prevenir el daño de la
piel en niños muy prematuros.

comPonentes
31
 Evitar manipulaciones bruscas.
 Usar escalas de dolor en neonatos a térmi-
no y nacidos prematuramente (Anexo 11).
o En todos los casos:
- Cuidados de Manipulación:
* A todos los neonatos ingresados se les realizará cui-
dados mínimos que consistirán:
▫ Ciclar Patrón: Día / Noche. Más oscuridad-Me-
nos Manipulación.
▫ Las manipulaciones serán más frecuentes du-
rante el día y más espaciadas por la noche.
▫ Preparación previa de todo el material que va-
yamos a necesitar en las manipulaciones.
▫ Los estímulos táctiles, auditivos y visuales de-
ben ser lo más suaves posible.
* En menores de 1.500 gramos, sospecha asfixia pe-
rinatal o ventilación mecánica agresiva se les reali-
zará cuidados de mínima manipulación (Anexo
12).
- Otros Cuidados: en neonatos ingresados cuya situa-
ción clínica estable lo permita así como las condicio-
nes y medios de la Unidad lo posibiliten se podría plan-
tear la realización de estudios que valorasen el beneficio
sobre el Proceso de Atención, satisfacción de los padres
y/o de los profesionales, de técnicas como la musico-
terapia, masaje practicado por la familia o incubadora
compartida en gemelos ingresados.
• Neonatología centrada en la familia:
o Apoyo psicológico, elaboración del duelo (separación, en-
fermedad, pérdida...)
o Contacto precoz.
o Método canguro. 34,35

o Lactancia materna.
o Escuela de padres.
o Información escrita sobre rutinas / política de la Unidad.
• Intervención en el recién nacido de riesgo. 36

o Detectar factores de riesgos de parto pretérmino (Anexo 13).


o Reanimación Neonatal: se seguirá los protocolos actuali-

seguimiento recién nacido de riesgo


32
zados de la Sociedad Española de Neonatología. Algoritmo
RCP
(http://www.se-neonatal.es/default_principal.asp?idx=
&cidioma=2 ).
o Diagnóstico de lesión en niños con factores de riesgo o se-
ñales de alerta:
- Valoración neurológica completa. En los de elevado
riesgo (prematuros de <1500g, asfixia severa, hemo-
rragia intracraneal grado III-IV, hidrocefalia, leucomala-
cia periventricular, hipodensidades y niños con múlti-
ples problemas físicos) realizar una primera explora-
ción previa al alta del hospital y establecer la periodi-
cidad del seguimiento en función del resultado de la
exploración.
- Exploraciones complementarias:
* Específicas en función de la historia clínica, explo-
ración y evolución del RN (cardiopatías, enferme-
dad pulmonar crónica, sepsis, enfermedades meta-
bólicas, entre otras).
* Prematuro extremo (<1500 g., o >1500 g. con cur-
so clínico complicado):
▫ Protocolo de retinopatía.37 Valoración de retino-
patía por profesional experto. Se aconseja exis-
ta un profesional referente para esta exploración
en el Servicio de Oftalmología del Centro.
▫ Potenciales Evocados Auditivos Automatizados
(AABR).
▫ Ecografía transfontanelar antes de las 72 horas
tras parto y seriada según hallazgos y antes del
alta hospitalaria.
▫ Completar estudio de neuroimagen (TAC o RMN)
en función de hallazgos clínicos y/o ecográficos.
▫ EEG según clínica.
▫ Estudio de laboratorio que incluya, como míni-
mo, lo siguiente: hematocrito, electrolitos, me-
tabolismo fosfo-cálcico, función hepática y re-
nal, metabolismo del hierro y screening meta-
bólico.
▫ Control niveles de fármacos.

comPonentes
33
* Asfixia neonatal:
▫ EEG.
▫ TAC.
▫ Potenciales Evocados Auditivos Automatizados
(AABR).
▫ En función de la gravedad y de la clínica: reso-
nancia magnética, potenciales evocados de tron-
co, fondo de ojo, trazado EEG continuo, despis-
taje de metabolopatías.
* Estudio genético en los cuadros dismórficos y mal-
formativos.

5. En las enfermedades irreversibles en las que se prevea una muerte


precoz, se establecerá un protocolo de voluntades anticipadas con
consentimiento informado de los padres, sobre posibles tratamien-
tos y limitaciones terapéuticas, mientras se formaliza el Protocolo de
Testamento Vital. Este protocolo se comunicará ne-cesariamente al
Pediatra de AP y al Equipo de Emergencias.

6. Tratamiento de las diferentes patologías según protocolos especí-


ficos.

Pediatra perteneciente a la Unidad de Neuropediatría/ Neonatólogo/


Pediatra/ Médico de Familia/ Enfermera/ Psicólogo/ Centros de Atención
Infantil Temprana (CAIT), Centros de Educación Infantil/ Servicios
Sociales Comunitarios (SS SS CC).

Actividades Características de calidad

6º 1. Antes del alta, se concretará un Plan de Atención Compartida (PAC)


en función de las características de cada niño, entre AP, AH y el resto
Intervención en
de profesionales implicados en el seguimiento del recién nacido.
menores con
lesión establecida
o con riesgo de 2. El Equipo de Orientación Terapéutica (EOT) que realizará el PAC,
padecerla estará formado habitualmente por los profesionales que han atendi-
do al neonato, el pediatra de AP encargado de su atención y segui-
miento al alta, Enfermera Gestora de Casos, profesionales del
CAIT de referencia, y profesionales de la Unidad de Trabajo So-

seguimiento recién nacido de riesgo


34
cial, junto con aquellos profesionales que en cada caso se estime
oportuno.

3. Corresponderá la coordinación al Servicio de Pediatría, siendo el


responsable el referente del Hospital para AT. Requiere, por tanto,
la presencia simultánea de estos profesionales en el mismo espa-
cio de trabajo, preferentemente el hospital.

4. El PAC establece los objetivos para el primer año de vida del me-
nor con lesiones establecidas o con riesgo de padecerlas o para
el primer año posterior a la detección del problema, y la formula-
ción de las orientaciones oportunas para la adecuada derivación
y se-guimiento al alta hospitalaria.

5. La información contenida en el plan estará referida a:


• las necesidades detectadas.
• los profesionales que intervienen en su seguimiento.
• las citas para los controles y las consultas puntuales a los es-
pecialistas de referencia en AH.
• instrucciones precisas para facilitar a la familia el cuidado del
niño en el hogar.

6. El PAC establecerá el seguimiento y atención integral de niños


con riesgo de alteraciones del desarrollo o lesión establecida,
asegurando:
• Una valoración continua de la situación biológica, psicológica
y social del menor asegurando que se beneficia de las medi-
das preventivas de nuevos riesgos, apropiadas para su edad y
situación y que las intervenciones modificadoras de los ries-
gos se llevan a cabo de forma oportuna y efectiva.
• Que los planes de atención se revisarán y/o formularán de nue-
vo cuando la evolución del desarrollo del menor así lo aconse-
je y en cualquier caso con periodicidad anual.
• El seguimiento programado del neurodesarrollo y su atención
integral se llevará a cabo desde el nacimiento hasta la edad
escolar (0-6 años).
• Tras dos años de evolución favorable se finalizará el seguimien-
to programado por el EOT de forma consensuada. El pediatra de
AP mantendrá un seguimiento del menor vigilando la aparición
de señales de alerta.

comPonentes
35
7. El PAC deberá contemplar como mínimo la siguiente información:
• Modelo de Consentimiento Informado para el intercambio de
información.
• Datos identificativos.
• Datos del profesional referente del EOT y modo de contacto.
• Antecedentes y pruebas diagnósticas de interés, y situación clí-
nica al alta.
• Diagnóstico según ODAT.4
• Pertenencia a grupo de riesgo de trastorno del desarrollo:
o Riesgo social.
o Riesgo biológico (excluyendo SNC).
o Riesgo de lesión neurosensorial.
o Riesgo psicológico.
o Niños con lesiones establecidas.
o Niños que asocian varios riesgos o lesiones.
• Plan de seguimiento 38,39
e intervención en función del riesgo
(Anexo 14).
o Niños con riesgo social. El seguimiento se realizará en Aten-
ción Primaria con intervención de T. Social. Valoración por
el EBAP de la necesidad de derivar a CAIT.
o Niños con riesgo psicológico: el seguimiento se realizará
en AP, valorando la necesidad de derivación a T. Social,
CAIT y/o USMIJ.
o Niños con riesgo biológico y/o neurosensorial (Anexo 15):
- Si el riesgo es bajo, el seguimiento se realizará por el
Pediatra de AP. Ante detección de señales de alerta del
desarrollo derivación a AH y CAIT.
- Si el riesgo es moderado, valoración por Pediatra de AP
y derivación a CAIT para test de desarrollo (Bayley y/o
Brunet-Lezine) a los 6, 12, 18 y 24 meses. Ante la
normalidad del desarrollo, se dará de alta en CAIT y se
continuará el seguimiento por Pediatra de AP.
- Presencia de alto riesgo o problemas complejos o aso-
ciados, intervención por CAIT y seguimiento por AH bajo
la coordinación del Neonatólogo/Pediatra de la Unidad
de Neuropediatría/Pediatra.
o Niños con lesión biológica excluyendo el SNC: si la lesión
evaluada es de un solo órgano, el seguimiento se realiza-

seguimiento recién nacido de riesgo


36
rá por el especialista correspondiente y el Pediatra de AP.
Ante detección de señales de alerta del desarrollo, valorar
derivación a CAIT.
o Niños con lesión del Sistema Nervioso:
- Seguimiento por AH bajo la coordinación de Neona-
tólogo/ Pediatra de la Unidad de Neuropediatría/ Pe-
diatra.
- Intervención en los CAIT.
• Fecha de revisión prevista por el EOT. Se establecerán reunio-
nes programadas cada seis meses para reevaluación de casos
complejos, plantear nuevos diagnósticos y valoración de la
efectividad de la intervención.

8. El PAC se complementará con el Plan Individualizado de Atención


Temprana (PIAT), que se reflejará en un documento de segui-
miento coordinado, o a través de Sistema de Información cuando
esté desarrollado, para todos los profesionales que intervengan en
el caso.

9. El PIAT cumplirá los siguientes requisitos:


• El Pediatra de AP será el referente del caso.
• El Pediatra de AP derivará a un único especialista del hospi-
tal (Pediatra de la Unidad de Neuropediatría/Pediatra) quien
coordina el resto de actividades intrahospitalarias. Igualmente
lo comunicará a la Enfermera Gestora de Casos y Trabajador
Social para establecer contacto con la familia.
• Calendario de revisiones con periodicidad mínima anual, o
cuando la evolución del caso lo requiera.
o Se establecerán reuniones programadas para reevaluación
de casos complejos, plantear nuevos diagnósticos y valo-
ración de la efectividad de la intervención.
• Los responsables de la coordinación interniveles (AP y AH) serán
las Enfermeras Gestoras de Casos y Trabajadores Sociales de
Hospital y Primaria. Se coordinarán las agendas de los distintos
especialistas implicados en el tratamiento del niño para conse-
guir minimizar el número de visitas al centro hospitalario o espe-
cializado.
• Cualquier cambio de equipo responsable de intervención tem-
prana (salud/educación) precisará coordinación que conlleva-
rán, obligatoriamente, la realización de una reunión que plan-
tee objetivos, modalidad e intensidad de la intervención.

comPonentes
37
• Se informará a los padres de la periodicidad de las revisiones
por parte de cada especialista.
• El Informe de coordinación será un documento al que tendrán
acceso los profesionales de todos los ámbitos (sanitario, edu-
cativo, social) que intervienen en la atención al niño. Para ello
la familia firmará un consentimiento informado de protección
y cesión de datos.
o Profesionales AH.
o Profesionales AP.
o Profesionales de los CAIT.
o Equipo Provincial de Atención Temprana (EPAT).
• El informe de coordinación incluirá:
o Modelo de Consentimiento Informado para el intercambio
de información.
o Centro Hospitalario:
- Profesionales que realizarán seguimiento.
- Calendario de revisiones anual.
- Actualización diagnóstica.
- Tratamiento Médico.
- Tratamiento Quirúrgico.
- Informe de continuidad del Plan de Cuidados de En-
fermería:
* Resumen de la Valoración.
* Diagnósticos enfermeros.
* Intervenciones que se realizan en la actualidad.
- Pruebas pendientes de resultado.
- Se especificará el alta en las diferentes áreas según mo-
mento evolutivo.
o En Atención Primaria:
- Procesos intercurrentes relevantes.
- Tratamientos crónicos.
- Informe de continuidad del Plan de Cuidados de
Enfermería:
* Resumen de la Valoración.
* Diagnósticos enfermeros.
* Intervenciones que se realizan en la actualidad.

seguimiento recién nacido de riesgo


38
- Situación vacunal.
- Detección de riesgo sociofamiliar.
- Pruebas complementarias (en coordinación con AH para
evitar duplicidad).
- Actualización diagnóstica.
o CAIT:
- Profesionales que intervienen
- Actividades:
* Tipo.
* Frecuencia (en Unidades de Medida de Atención
Temprana (UMAT)).
- Objetivos de trabajo.
- Impresión evolutiva.
- Intervenciones en otros ámbitos (educativo, familiar,
entorno).
o Educación:
- Profesionales que intervienen.
- Frecuencia.
- Sesiones grupales.
- Rendimiento académico (Niveles de competencia cu-
rricular).
- Relación con iguales (Integración).
- Necesidades detectadas.

Profesionales del CAIT

Actividades Características de calidad

7º El CAIT contará con un protocolo de actuaciones a seguir ante la re-


cepción de una familia con un/una menor con trastornos en su des-
Intervención en
arrollo o riesgo de padecerlo:40,41,42,43,44,45,46,47 ,48
CAIT
1. Fase de acceso.
• Derivación al CAIT por parte del Pediatra mediante documen-
to de derivación o a través del Sistema de Información cuan-
do esté desarrollado.

2. Entrevista de acogida del menor y la familia.

comPonentes
39
• Es de especial importancia para disminuir el estado de ansie-
dad y angustia ante la situación de incertidumbre por la que
está pasando la familia.
• El CAIT citará a la familia (solicitándose la presencia de am-
bos padres) y en la entrevista se recabará toda la información
disponible del recién nacido y su familia a través de los infor-
mes emitidos por los diferentes profesionales que han realiza-
do el seguimiento. Estos datos se incluirán en la historia de
AT del menor.
• Se informará a los padres del funcionamiento del centro, pro-
fesional de referencia, resto de profesionales, cartera de servi-
cios del centro y los datos esenciales de cooperación familiar.

3. Fase de evaluación del niño y entorno.


• Recogida de Información.
o Se valora toda la documentación aportada a través de la
entrevista de acogida.
o Se recogerá el diagnóstico, lesiones establecidas (SN cen-
tral, SN periférico, otros órganos y aparatos, enfermedad
metabólica, genética, entre otras), pronóstico global.
o Se confirmará que la familia es conocedora del consejo ge-
nético y reproductivo en los casos de posible recurrencia.
• Evaluación del niño.
o Observación de la conducta espontánea.
- Se realizará una valoración funcional observando la con-
ducta en situación de juego solitario con objetos, con el
terapeuta, con los padres, determinando de forma cua-
litativa las dificultades.
o Aplicación de Pruebas estandarizadas:
- Se aplicará una prueba de desarrollo para determinar
el momento evolutivo en el que se encuentra. Luego se
pasará, si es necesario a una prueba más específica en
función de lo que se quiera evaluar. Se aconsejan para
utilizar en los CAIT las escalas Bayley de desarrollo in-
fantil (1993); Bayley, N. (0-30 meses) y la escala para
medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia-
revisada (1997); Brunet, O y Lezine, I. (0-6 años). En
el Anexo 16 se refieren otras escalas del desarrollo
general así como de áreas específicas.

seguimiento recién nacido de riesgo


40
• Valoración del entorno:
o Se procederá a la observación en el domicilio-Escuela In-
fantil o colegio en los casos necesarios. Se observará la
interacción con los miembros de la familia y con otros i-
guales y se obtendrá información del personal en contac-
to con el niño en la Escuela o Centro de Educación Infantil
o a través del Equipo de Orientación Educativa (EOE).
• Elaboración de hipótesis diagnóstica.
o Una vez recogida toda la información se elaborará la hipó-
tesis sobre el diagnóstico funcional (siguiendo la termino-
logía de la ODAT4) y a partir del mismo el plan de inter-
vención por parte del equipo del Centro.
o Exámenes complementarios: se valorará la necesidad de re-
mitir al pediatra de referencia para determinar la pertinencia
de la realización de pruebas o consultas a otros especialis-
tas para aclarar o descartar otros diagnósticos.
o Para el Plan Individualizado de Intervención se tendrá en
cuenta las necesidades del niño, de la familia, el entorno
y las prioridades de actuación.
o El diagnóstico funcional se revisará a lo largo de toda la
intervención para efectuar los cambios oportunos.
o Hasta la puesta en marcha del sistema de información, se
cumplimentará por parte del Centro de Atención Infantil
Temprana, la ficha individual de usuario, que se remitirá
al profesional que derivó el caso y a la Consultora Provin-
cial de Atención Temprana de cada Delegación Provincial
de Salud, en el plazo aproximado de un mes.
• Devolución de la información.
o Una vez finalizado el proceso de valoración se realizará una
entrevista de devolución de la información a los padres. Éste
se constituye como un momento crucial y se debe realizar
de forma que los ayude a entender y ajustar sus expectati-
vas, aceptando y afrontando esta nueva situación.
o Se dará la información básica y directrices de la interven-
ción (profesional-referente, programa de intervención indi-
vidualizado, tipo de intervención...)
• Propuesta de intervención.
o Se determina el profesional que va a intervenir con el niño.
Será únicamente un profesional “tutor o coordinador”, que

comPonentes
41
se constituirá como el referente del CAIT para la familia y
se hará cargo de la intervención atendiendo a todas las
áreas del desarrollo. Si existe un trastorno motor, podrá
trabajar de forma simultánea con el fisioterapeuta. El pro-
fesional será elegido dependiendo de la patología o del
trastorno principal.
o Será, por tanto, un trabajo de un equipo multidisciplinar
de forma inter o transdisciplinar. Preferentemente el equi-
po lo formarán profesionales de las distintas disciplinas
con formación de postgrado específica en AT, Psicología
del Desarrollo, Intervención Familiar, Diagnóstico. Trabaja-
rán de forma coordinada y cooperativa; se atenderá al niño
y a la familia de forma individual. En reuniones periódicas
posteriores la información se comparte y se complemen-
tan las tareas de cada miembro con el resto de las disci-
plinas. Las decisiones las toma el equipo, atendiendo a las
necesidades del niño y la familia teniendo en cuenta las
opiniones individuales de sus miembros.
o Para la elaboración del Plan de Intervención Individualiza-
do se debe realizar valoración del desarrollo y del nivel fun-
cional del niño, la familia y el entorno. La información tras-
mitida en la entrevista familiar de devolución y compromiso
terapéutico, marcará los objetivos y el pronóstico evolutivo
con las siguientes normas generales:
- Niños con factores de riesgo:
* Solamente seguimiento: test de desarrollo a los seis,
doce, dieciocho y veinticuatro meses. Si el desarrollo
es normal a los dos años, se dará de alta.
- Niños con factores de riesgo en los que se observa, du-
rante el seguimiento, alteración en el desarrollo.
* Diagnosticar, elaborar y aplicar planes de inter-
vención.
- Niños con lesiones establecidas:
* Aplicar el plan de intervención contemplado en el
PAC o elaborarlo en caso de no estar contemplado.
• Módulos de intervención.
o La medición de la duración de las sesiones se hará utili-
zando la UMAT (1 UMAT = 45 minutos / mes), tanto en
actividad directa (menor) como indirecta (familia y entor-
no), cuyo número se adaptará a cada caso. 49

seguimiento recién nacido de riesgo


42
o La pertinencia del número de UMAT se realizará desde
cada Delegación Provincial de salud, a través de la figura
de la Consultoría Provincial.
o En función del número de sesiones se establecerán los si-
guiente módulos:
- Menor:
* Tipo A, entre 1 y 2 UMAT.
* Tipo B, entre 3 y 5 UMAT.
* Tipo C, entre 6 y 8 UMAT.
* Tipo D, más de 8 UMAT.
- Familia-Entorno:
* Tipo A, menos de 1 UMAT.
* Tipo B, 1 UMAT.
* Tipo C, 2 UMAT.
* Tipo D, más de 2 UMAT.
o Todos los resultados obtenidos de la entrevista, observa-
ciones y las valoraciones efectuadas se recogerán y se a-
ñadirán a la historia.

4. Fase de intervención
• En función de los datos y conclusiones obtenidas en la valora-
ción se realizará un Programa de Intervención Individual que
atienda la vertiente bio-psico-social del niño y la familia.
• Este programa se facilitará a la familia, al profesional sanita-
rio de referencia, a la Escuela Infantil o colegio en cada caso.
Se recogerá:
o Las distintas áreas de intervención (Motora Gruesa y Fina,
Cognitiva, Comunicación, Social y Autoayuda) divididas en
objetivos y éstos, a su vez, desgranados en actividades. Éstos
se adecuarán a actividades de la vida diaria.
o Se realizará una atención especial a la familia 50 ya que es
uno de los factores que va a condicionar el futuro desarro-
llo y evolución del niño. Ésta se hará de forma individual
y/o grupal buscando el intercambio de información, dudas
relacionadas con la intervención de su hijo, pautas educa-
tivas, relación con hermanos u otros miembros de la fami-
lia, relaciones de pareja, etc. Se deberá ayudar en el pro-
ceso de aceptación, a entender sus sentimientos y a reco-

comPonentes
43
nocer y potenciar sus competencias con respecto a su hijo
para cuidarle y educarle.
o En los casos que lo requieran se intervendrá sobre la fami-
lia extensa, grupo de amistades, entidades afines (Escuela
Infantil, CEIP, asociaciones, etc.) y población en general a
través de tratamiento conjunto con niños/as-madres/pa-
dres, cursos de formación, actividades de ocio, conviven-
cias, etc.
o La participación de la familia en la intervención a través
de las actividades anteriormente citadas.
o Sistema Alternativo y/o Aumentativo de Comunicación y/o
adaptaciones estructurales, si son precisas.
o Pautas de modificación de conducta, hábitos de alimenta-
ción, de sueño...
• Una vez realizado el Programa se informará de éste de forma
clara a la familia y se verán las actuaciones conjuntas previstas
y las aclaraciones oportunas destinadas a la información/ for-
mación y adquisición de habilidades y competencias que capa-
citen a la familia a ser parte activa del proceso de tratamiento.
• Una vez que el niño supere los objetivos marcados en el Pro-
grama se volverá a valorar su desarrollo y se realizará un
nuevo Programa de Intervención Individual.
• Se establecerá una Coordinación intersectorial e interprofesio-
nal con una gestión compartida de casos, evaluación y mejo-
ra de protocolos en consonancia con el Proceso de Atención
Temprana a través de coordinación con el personal sanitario y
educativo que lo atiende en Hospital, EBAP, CEIP y EOE.
• Se establecerán reuniones programadas cada seis meses para
reevaluación de casos complejos, plantear nuevos diagnósti-
cos y valoración de la efectividad de la intervención.
• La atención directa al menor se realizará, habitualmente, en
la sede de los CAIT y en los casos que lo requieran, podrán
realizarse desplazamientos hasta el domicilio familiar, Centro
de Educación Infantil o Centros Sanitarios donde se encuen-
tren integrados.
• La duración de los tratamientos será la que precise cada menor
y se extenderán hasta que se consigan los objetivos propuestos,
ya sean educativos, sociales o sanitarios, o alcance los 6 años
de edad y las características del servicio lo permitan.

seguimiento recién nacido de riesgo


44
• Se facilitará a los padres información sobre todos aquellos re-
cursos administrativos que puedan ayudarles a nivel asisten-
cial, legal, de ayudas económicas, asociaciones...

5. Fase de derivación.
• Cuando se considera el alta del Centro de Atención Infantil Tem-
prana, debido a su correcta evolución, por la edad o porque se
desplace a otro centro a continuar su intervención se procede-
rá a la baja en el CAIT. El Centro de Atención Infantil Temprana
emitirá un informe de alta en el que se especificará:
o Historia de la Intervención: situación inicial cuando llegó
al centro, datos generales.
o Evolución.
o Situación actual.
o Diagnóstico.
o Conclusiones y Propuesta de intervención futura.
• Con esto se pretende dar coherencia y continuidad a la inter-
vención que se haga con el niño y con la familia.
• A ser posible se realizará una reunión del profesional del Cen-
tro de Atención Temprana con el profesional al que se haga la
derivación (Equipo de Orientación o maestro del centro educa-
tivo) para facilitar la correcta incorporación al nuevo centro.

6. Historia de atención temprana.


• Los datos de la Historia de AT se recogerán a través del Sis-
tema de Información de AT, cuando esté disponible.
• Cada niño-familia tendrá una Historia de AT en el CAIT, se irá
actualizando a través de todo el proceso de intervención y
entre sus objetivos se encuentra facilitar el trabajo interdisci-
plinar de los profesionales que intervienen a lo largo del pro-
ceso facilitándoles el acceso a la información.
• Deberá contener la siguiente documentación:
o Datos personales.
o Motivo de la solicitud.
o Derivación, documentos.
o Informes médicos.
o Pruebas médicas realizadas.

comPonentes
45
o Entrevista inicial.
o Valoración inicial: hoja de resultados de las pruebas estan-
darizadas utilizadas.
o Programa Individualizado de Intervención.
o Evaluaciones posteriores.
o Informes realizados.
o Diario de incidencias a lo largo del proceso de interven-
ción; se anotará cualquier dato significativo a lo largo de
la intervención (inicio de Sistema Alternativo y/o Aumen-
tativo de Comunicación, dificultades conductuales signifi-
cativas, intervención con la familia...). También se recoge-
rán las reuniones de coordinación realizadas con los dis-
tintos profesionales implicados (educativo y sanitario).
o Informe de derivación.

seguimiento recién nacido de riesgo


46
4 REPRESENTACIóN
GRáfICA

rePresentación grÁFica
47
ARQUITECTURA DE PROCESOS NIVEL 3: RECIEN NACIDO DE RIESGO (RNR)
INGRESO NEONATAL

R.N. DE RIESGO

Pediatra
Otros facultativos AH
T. Social DETECCION FACTORES
Enfermería R. BIOLOGICO
Psicólogo/a R. SOCIAL

INTERVENCION INTERVENCION
FAMILIAR EN RN

‡Cumplir la iniciativa
Hospital Amigo de los Niños
‡Fomento lactancia materna
‡Fomentar el contacto físico
entre madre/padre y bebé. VALORACIÓN
‡Formar a los padres como MEDICA
cuidadores principales de su
hijo
EN TODOS LOS CASOS:
‡Apoyo psicológico al duelo
‡Programa Canguro ‡Cuidados de mínima
‡Identificar figura manipulación
PROMOCION
responsable dentro del ‡Prevención del
VINCULO APEGO
entorno familiar estrés
Tipo de Riesgo ‡Tratamiento de las
diferentes patologías
según protocolos
específicos
‡Plan de Cuidados
individualizado

PREMATURO EXTREMO ASFIXIA NEONATAL CUADROS DISMÓRFICOS Y ENFERMEDADES


IRREVERSIBLES EN LAS QUE
MALFORMATIVOS SE PREVEA MUERTE PRECOZ

Protocolo de
voluntades
Protocolo de retinopatia EEG
Potenciales Evocados Auditivos TAC Estudio genético anticipadas
Automatizados (AABR) Potenciales Evocados Auditivos Protocolo de
Ecografía transfontanelar y estudio de Automatizados (AABR) Testamento
neuroimagen (TAC o RMN) en función En función de la gravedad y de la
de hallazgos clínicos y/o ecográficos clínica:
Vital.
EEG según clínica. - Potenciales evocados de tronco. Comunicar al Pediatra
Estudio de laboratorio - Resonancia magnética. de AP y al Equipo de
Control niveles de fármacos - Fondo de ojo. Emergencias
- Trazado EEG continuo.
- Despistaje de metabolopatías.

ELABORACIÓN PAC

seguimiento recién nacido de riesgo


48
ARQUITECTURA DE PROCESOS NIVEL 3: RECIEN NACIDO DE RIESGO (RNR)
ALTA NEONATAL

Equipo de ELABORACIÓN PLAN ATENCIÓN COMPARTIDA


Orientación (PAC)
Terapéutica (EOT)

SI NO

Lesión establecida

Facultativo NO SI
Enfermería Afectación Tipo de Riesgo
T. Social sistema nervioso
Psicólogo

Seguimiento por:
Seguimiento por:
‡Pediatra AH
‡Pediatra AH
‡Pediatra AP
‡Pediatra AP
‡&AIT

Riesgo psicológico Riesgo biológico y/o Riesgo social


neurosensorial
Facultativos
Fisioterapeuta
Terapeuta ocupacional Seguimiento en AP Seguimiento en AP
Enfermería Valorar derivación a: Intensidad Intervención de T. Social.
T. Social ‡ T. Social de riesgo Valorar necesidad de
Profesionales &AIT ‡ &$IT derivación a CAIT.
Profesionales USMIJ ‡ USMIJ

Bajo Moderado Alto o problemas complejos

Seguimiento por ‡ Seguimiento por Pediatra Intervención por CAIT


Pediatra de AP de AP. Seguimiento por AH
‡ Derivación a CAIT para
Test de desarrollo a los
6, 12, 18 y 24 meses.

ALTA NEONATAL

rePresentación grÁFica
49
ARQUITECTURA DE PROCESOS NIVEL 3: RECIEN NACIDO DE RIESGO (RNR)
SEGUIMIENTO ATENCIÓN PRIMARIA

RNR RIESGO

EOT PAC
SI NO

PEDIATRA AP
PEDIATRA Bajo o
Seguimiento en AP
ESPECIALIZADA moderado riesgo
Exploración
ESPECIALISTAS SI
neurológica
SEGÚN PATOLOGÍA NO Haizea-Llevant
ENFERMERIA
T. SOCIAL Seguimiento en AP
PROFESIONALES CAIT Seguimiento AH NO SI
Seguimiento CAIT
Señales alerta

Derivación ALTA
‡CAIT
‡Especializada
Documento
interconsulta
CONTROL Sistema
POR CAIT información

PEDIATRA AP
PEDIATRA
ESPECIALIZADA
ESPECIALISTAS Normalidad
SEGÚN PATOLOGÍA desarrollo
ENFERMERIA SI NO
T. SOCIAL Exploración neurológica
PROFESIONALES CAIT Haizea-Llevant
POFESIONALES USMIJ Exploraciones complementarias

ALTA EN SI NO
ATENCIÓN ≥ 6 AÑOS
TEMPRANA

MANTENER
SEGUIMIENTO

seguimiento recién nacido de riesgo


50
ARQUITECTURA DE PROCESOS NIVEL 3: RECIEN NACIDO DE RIESGO (RNR)
SEGUIMIENTO CAIT

RNR

NO
SI
Vía adecuada Derivación Documento
de acceso Pediatra AP derivación
Profesionales CAIT

- Recabar información disponible


del recién nacido y su familia
Entrevista acogida a través de los informes emitidos
- Informar sobre:
‡Funcionamiento del centro,
‡Profesional de referencia
‡ Resto de profesionales
‡Cartera de servicio del centro

Evaluación menor, familia Diagnóstico funcional.


y entorno Utilización de escalas validadas.
Dinámica familiar.
Condiciones de socialización

Elaboración
hipótesis diagnóstica

Información padres
UMAT de intervención mensual de
Documento de los diferentes profesionales
Entrevista devolución
Informe inicial y implicados en la intervención
Plan intervención
seguimiento en CAIT
Sistema
Información

RN con factores riesgo RN con


RN con factores riesgo
+ señales de alerta lesión establecida

Diagnóstico funcional NO SI
NO
SI Plan de intervención PAC
Desarrollo normal a
los 6,12,18 y 24 meses
- Informe
- Aplicar Plan intervención
‡Pediatra
contenido en PAC
‡ EOT
- Informe escolarización
- Elaboración PAC
ALTA - Informe Pediatra
- Informe escolarización

INTERVENCIÓN EN CAIT

rePresentación grÁFica
51
ARQUITECTURA DE PROCESOS NIVEL 3: RECIEN NACIDO DE RIESGO (RNR)
ALTA CAIT

Intervención
CAIT

SI NO
Profesionales CAIT
Valoración
Desarrollo normal

Informe
Seguimiento
Sistema
información
ALTA NO
SI
Edad • 6 años
Informe
Seguimiento
Sistema
información

ALTA Seguimiento en CAIT


Inicio escolarización

Informe
escolarización

EOE
Valoración psicopedagógica
Dictamen escolarización

NO
SI
EPAT Intervención completa
Profesionales CAIT Informe educación
Profesionales ámbito Seguimiento
educativo Sistema
información

ALTA en - Valoración EPAT


CAIT - Seguimiento
compartido

seguimiento recién nacido de riesgo


52
5 INDICADORES

Denominación La valoración por CAIT debe realizarse antes de 15 días y la


intervención se iniciará antes de treinta días

Fórmula menores valorados y con intervención en plazo *100 / menores derivados


a cait.

Criterio Permite detectar la existencia de lista de espera.


Permite conocer si los mecanismos de derivación, recepción e interven-
ción son correctos.

Estándar 30 %

Tipo de indicador Proceso

Periodicidad anual

indicadores
53
Denominación Elaboración del Plan de Atención Compartida (PAC) en R N con lesión
establecida o riesgo de padecerla

Fórmula Pac realizado en rn con lesión establecida o riesgo de padecerla *100 /


total rn con lesión establecida o riesgo de padecerla

Criterio Permite evaluar la protocolización de un Plan individualizado de interven-


ción en aquellos rn con lesiones o riesgo de padecerlas

Estándar 30 %

Tipo de indicador Proceso

Periodicidad anual

Denominación Seguimiento en CAIT para test de desarrollo (Bayley y/o Brunet-


Lezine) a los 6, 12, 18 y 24 meses en R. N. con riesgo moderado

Fórmula r. n. catalogados como de riesgo moderado que han realizado los cuatro
controles en cait * 100 / total r n con riesgo moderado

Criterio Permite confirmar el correcto seguimiento de los r n con riesgo mode-


rado delimitando número de sesiones en cait para esta población

Estándar 75 %

Tipo de indicador Proceso

Periodicidad anual

Denominación Existencia de Historia de Atención Temprana en el CAIT

Fórmula menores con Historia de at en cait *100/ número total de menores en


cait

Criterio Permite valorar seguimiento de la intervención en los cait

Estándar 70 %

Tipo de indicador Proceso

Periodicidad anual

nota: todos los indicadores se desglosarán por sexo.

seguimiento recién nacido de riesgo


54
ANExO 1

CLASIFICACIÓN ODAT. EJES I, II, III.

Eje I: Factores biológicos de riesgo.

1.a Prenatal.

1.a.a. Antecedentes familiares de trastornos auditivos, visuales, neurológicos o psiquiátricos de


posible recurrencia.

1.a.b. Embarazos gemelares o embarazo múltiple de mayor orden.

1.a.c. Factores socio-biológicos de riesgo.

1.a.c.1. Teratógenos medioambientales.

1.a.c.2. Teratógenos socio-institucionales.

1.a.c.3. Administración de agentes tóxicos.

1.a.c.4. Contacto con drogas.

1.a.c.5. Teratógenos derivados de enfermedades de tipo biológico.

1.a.c.6. Teratógenos derivados de dependencias de tipo psico-social.

1.a.c.7. Infecciones intrauterinas por virus, bacterias o parásitos.

1.a.d. Síndromes malformativos somáticos y anomalias congénitas.

1.a.d.1. Malformaciones del S.N.C, hidrocefalia congénita,…

1.a.d.2. Malformaciones que afectan a otros órganos: cardiopatías congénitas, gastroin-


testinales, genitourinarias, disgenesias de extremidades,…

1.a.e. Embarazos complicados.

1.a.e.1. Retraso en el crecimiento uterino, CIR.

1.a.e.2. Aquellas situaciones que han provocado problemas durante el embarazo como
sangrados, reposo prolongado, cerclajes, etc.

anexo 1
55
1.a.f. Factores genéticos.

1.a.f.1. Génicos.

1.a.f.2. Cromosómicos.

1.a.g. Factores nutricionales.

1.a.h. Factores físicos intrauterinos.

1.b. Perinatal.

1.b.a. Recién nacido de bajo peso con retraso de crecimiento intrauterino, con peso < P 10
para su edad gestacional.

1.b.a.1. Peso inferior a 2.500 gramos.

1.b.a.2. Peso inferior a 1.500 gramos.

1.b.b. Recién nacido pretémino.

1.b.b.1. Edad gestacional < 37 semanas.

1.b.b.2. Edad gestacional < 32 semanas.

1.b.b.3. Edad gestacional < 28 semanas.

1.b.c. Recién nacido con Apgar < 3 al minuto ó < 7 a los 5’.

1.b.d. Recién nacido con ventilación mecánica durante más de 24 horas.

1.b.e. Recién nacido con distress y otras disfunciones respiratorias neonatales.

1.b.f. Asfixia severa.

1.b.g. RN con hiperbilirrubinemia que precise exanguinotransfusión.

1.b.h. Convulsiones neonatales.

1.b.i. Disfunción neurológica persistente (más de 7 días).

1.b.j. Sepsis, meningitis o encefalitis neonatal.

1.b.k. Distocias o problemas en el parto que requieren atención especial en las horas siguien-
tes al parto.

1.c. Postnatal.

1.c.a. Infecciones postnatales del SNC .

seguimiento recién nacido de riesgo


56
1.c.b. Accidentes y traumatismos con secuelas neurológicas, motrices o sensoriales.

1.c.c. Enfermedades crónicas de curso complicado que originan asistencia sanitaria y hospita-
lizaciones continuas.

1.c.d. Epilepsia.

1.c.e. SIDA.

1.c.f. Retraso pondoestatural.

1.c.g. Trastornos endocrinológicos y metabólicos crónicos.

1.c.h. Daño cerebral evidenciado por neuro-imagen.

1.c.i. Hipoacusia detectada en los programas de detección precoz (Otoemisiones acústicas o


Potenciales Auditivos).

1.c.j. Alteraciones visuales.

1.d. Otros factores biológicos.

1.d.a. Signos de alerta detectados en los Equipos de Pediatría de Atención Primaria o en los
Centros de Educación Infantil.

1.d.b. Signos de alerta detectados en niños en que se desconocen datos.

1.d.c. Otros.

Eje II: Factores familiares de riesgo.

2.a. Características de los padres.

2.a.a. Edad de los padres, inferior a 20 años o superior a 40.

2.a.b. Padres drogodependientes.

2.a.c. Padres con diagnóstico de enfermedad mental, trastornos sensoriales o deficiencia men-
tal.

2.a.d. Antecedentes de retiro de tutela, guardia o custodia de otros hijos.

2.a.e. Enfermedades físicas, neurológicas o degenerativas invalidantes.

2.b. Características de la familia.

2.b.a. Ruptura familiar y/o situaciones críticas.

2.b.b. Ambientes familiares gravemente alterados.

anexo 1
57
2.b.c. Antecedentes y situaciones de maltrato físico o psicológico.

2.b.d. Familias excluidas socialmente.

2.b.e. Familia monoparental.

2.b.f. Presencia en el núcleo familiar de personas con patologías o trastornos severos.

2.b.g. Acogimiento familiar o adopción.

2.c. Estrés durante el embarazo.

2.c.a. Participación en programas de reproducción asistida.

2.c.b. Ruptura familiar y situaciones críticas.

2.c.c. Embarazos no aceptados, accidentales y traumatizantes (violación).

2.c.d. Embarazos múltiples.

2.c.e. Información de malformaciones o lesiones en el feto (probables o confirmadas).

2.c.f. Programas de reproducción asistida.

2.c.g. Abortos o muerte de hijos anteriores.

2.c.h. Embarazo complicado o de riesgo.

2.d. Estrés en el periodo neonatal.

2.d.a. Parto múltiple.

2.d.b. Diagnóstico perinatal de probable/posible discapacidad física o psíquica o malformación


somática.

2.e. Periodo postnatal.

2.e.a. Gemelos, trillizos o más.

2.e.b. Diagnóstico postnatal de probable/posible discapacidad física o psíquica, enfermedad grave


o malformación somática.

2.e.c. Situaciones de maltrato físico o psicológico.

2.e.d. Ruptura familiar y situaciones críticas.

2.e.e. Depresión post-parto materna.

2.e.f. Niños con hospitalizaciones frecuentes.

seguimiento recién nacido de riesgo


58
2.e.g. Cambios continuos de cuidadores.

2.e.h. Institucionalización.

2.e.i. Pérdida súbita de algún miembro de la familia primaria (abandono, separación, defunción).

Eje III: Factores ambientales de riesgo.

3.a. Exposición a entornos ambientales con factores de estrés.

3.a.a. Deficiencias en la vivienda, carencia de higiene y falta de adaptación a las necesidades


del niño en la vivienda habitual o local de cuidado.

3.a.b. Permanencia y/o nacimiento en prisión.

3.a.c. Hospitalización prolongada o crónica.

3.a.d. Institucionalización.

3.a.e. Exposición frecuente a un exceso de estimulación perceptiva.

3.a.f. Exposición frecuente a deficiente estimulación perceptiva.

3.b. Exposición a entornos sociales con factores de estrés.

3.b.a. Dificultades del entorno para administrar/proveer la alimentación adecuada.

3.b.b. Dificultad del entorno para mantener rutinas de sueño.

3.b.c. Entorno inseguro y con dificultades para que el niño desarrolle la propia iniciativa.

3.b.d. Exposición a relaciones inestables /inadecuadas.

3.b.e. Dificultad para el acceso adecuado a los adultos cuidadores.

3.b.f. Pérdida de referente importante para el niño, por cualquier causa.

3.b.g. Exposición a escenas de violencia en el domicilio, las instituciones o la TV.

3.b.h. Exposición a prácticas y situaciones inadecuadas.

3.c. Exposición a factores de exclusión social de la familia.

3.c.a. Condiciones de vida que facilitan el aislamiento social en el propio entorno familiar y en
relación a otros entornos sociales.

3.c.b. Familia con dificultades de acceso a los recursos sociales.

3.c.c. Nuevos modelos familiares.

anexo 1
59
ANExO 2

LACTANCIA NATURAL

Todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos deberán cumplir los siguientes
diez pasos hacia una feliz lactancia natural:

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se
ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica
esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma
de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactación inclu-
so si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a
no ser que estén medicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados al pecho tetinas o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las
madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica .

Legislación

Decreto 101/95 BOJA nº 72, 17 de mayo. Derechos de los padres y los niños en el proceso del
nacimiento. Junta de Andalucía 1995.

RESOLUCIÓN de 20 de diciembre 2007 (BOE núm. 18 Lunes 21 enero 2008), de la Secretaría


General de Sanidad, por la que se publica el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Sa-
nidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para desarrollar las recomen-
daciones establecidas en la Estrategia de Atención al parto Normal en el Sistema Nacional de Salud.

anexo 2
61
ANExO 3

INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LA OMS Y UNICEF.

1. Disponer de un protocolo escrito relativo a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga


en conocimiento de todo el personal.

El establecimiento de salud debería disponer de un protocolo sobre lactancia natural que inclu-
ya los 10 pasos y proteja la lactancia materna. El/la director/a de enfermería de la institución
y/o supervisor/a de la maternidad debería tener localizada una copia del protocolo y describir
cómo los demás miembros del personal tienen conocimiento de él.

El protocolo debería estar disponible para que todo el personal que presta atención a las madres
y niños puedan manejarlos. La política sobre lactancia debería estar visible en todas las áreas
del establecimiento de salud que prestan atención a madres, recién nacidos y/o niños, particu-
larmente en la sala de maternidad, todas las áreas de atención al recién nacido, incluyendo la
nursery (si existe), la unidad de cuidados especiales para recién nacidos, y los servicios prena-
tales. El protocolo debería estar escrito en el/los idioma/s más común/es entre los pacientes y
el personal.

2. Capacitar a todo el personal de salud que deba aplicar ese protocolo.

La/el supervisora de enfermería debería lograr que todo el personal sanitario que tiene contac-
to con las madres, recién nacidos, y/o niños haya recibido capacitación en la puesta en prácti-
ca de los protocolos de lactancia materna y deberá poder describir cómo dicha capacitación se
lleva a cabo.

Una copia del curriculum o del resumen del curso de formación en lactancia materna y el mane-
jo de la lactancia para los distintos grupos de profesionales sanitarios debería estar disponible
para su revisión, y debería haber también un programa de capacitación para los empleados nue-
vos. La capacitación debería durar un mínimo de 18 horas, incluyendo un mínimo de tres horas
de experiencia clínica supervisada, y abarcar por lo menos ocho pasos.

La supervisora debería informar que todo el personal que presta atención a mujeres y recién
nacidos ha participado en el curso lactancia materna. En el caso de personal recién incorpora-
do, ha recibido orientación y ha sido programado para la formación en los primeros seis meses
de trabajo. Por lo menos ocho de cada diez miembros del personal, seleccionados al azar, debe-
rían confirmar que han recibido la formación arriba descrita o, si han trabajado en la sala de
maternidad menos de seis meses, al menos deberían confirmar que han recibido unas normas
de actuación. El 80 por ciento debería poder contestar cuatro de cada cinco preguntas sobre la
forma adecuada de poner la lactancia materna en práctica.

anexo 3
63
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de lactancia natural y la forma de ponerla
en práctica.

Si el hospital cuenta con consultas externas a embarazadas o un servicio de control alto riesgo,
el/la supervisor/a de enfermería encargado/a debería informar que se asesora en lactancia ma-
terna a la mayoría de las embarazadas que utilizan los servicios. Una descripción escrita del
contenido mínimo de la educación prenatal debería estar disponible, o se debería solicitar al
personal experimentado de enfermería que la preparasen. La discusión prenatal debería cubrir
la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, los beneficios
de la lactancia materna, y la forma básica de ponerla en práctica.

De 10 mujeres embarazadas en la de más de 32 semanas de gestación, que utilizan los servi-


cios prenatales del hospital, por lo menos el 80 por ciento debería confirmar que ha conversa-
do con el personal sobre los beneficios de la lactancia materna, y deberían poder mencionar por
lo menos dos de los siguientes beneficios:

• Nutrición.
• Lazos psicológicos de unión.
• Protección anti-infecciosa, con el papel del calostro.
• Beneficios para la salud de la madre.

Además, por lo menos el 80 por ciento de las mujeres deberían confirmar que no han recibido
ninguna charla en grupo sobre la utilización de biberones de fórmula para bebés. Deberían
poder describir por lo menos dos de los siguientes conceptos sobre la forma de poner la lactan-
cia materna en práctica:

• La importancia de la cohabitación.
• Cómo tener suficiente leche materna.
• La importancia de alimentar al niño cuando lo pida.
• La situación y colocación del niño.

4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.

De 10 madres seleccionadas al azar en la sala de maternidad que hayan tenido parto vaginal
normal, el 80 por ciento debería confirmar que recibió a su hijo en la media hora tras el parto
para abrazarlo haciendo contacto con la piel, durante un mínimo de 30 minutos, y que un
miembro del personal brindó ayuda para iniciar la lactancia materna.

Si es posible, observar diez partos normales en sala de partos confirmará esta práctica.

De cinco madres seleccionadas al azar que hayan tenido cesárea, por lo menos el 50 por cien-
to debería confirmar que tras volver en si de la anestesia, recibió a su hijo antes de media hora
para abrazarlo, haciendo contacto piel con la piel, que estuvo mínimo de 30 minutos y que un
miembro del personal le brindó apoyo para iniciar la lactancia materna.

5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactancia inclu-
so si han de separarse de sus hijos.

De 15 madres seleccionadas al azar después del parto (incluyendo partos por cesárea), por lo
menos el 80 por ciento informa que el personal de enfermería brindó asistencia adicional para

seguimiento recién nacido de riesgo


64
la lactancia materna dentro de seis horas después del parto, que alguien les mostró cómo expri-
mir su leche, que recibieron información escrita sobre esto, y/o que recibieron información sobre
donde obtener asistencia en caso de necesitarla. De este mismo grupo de madres, por lo menos
el 80 por ciento de las que están amamantando debería poder mostrar la situación/colocación
correcta con su hijo.

De cinco madres seleccionadas al azar con niños en cuidados especiales, por lo menos el 80
por ciento informa que ha recibido ayuda para iniciar y mantener la lactancia materna median-
te extracción.

De diez miembros del personal de la sala de maternidad, seleccionados al azar, el 80 por cien-
to informa que enseña a la madre cómo situar/colocar al niño y cómo exprimir leche materna
manualmente. El 80 por ciento debería poder describir una técnica aceptable para exprimir
leche materna manualmente que enseñe a las madres.

6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no
ser que estén médicamente indicados.

Observar a las madres y niños en la sala de maternidad durante un mínimo de dos horas. Si
hay niños recibiendo alimentos o bebidas, que no sean leche materna, preguntar a la madre si
está amamantando.

Preguntar al personal por qué hay niños amamantados que también reciben otros alimentos o
bebidas, si viene el caso. Debería haber razones médicas aceptables en por lo menos el 80 por
ciento de los casos.

No debe existir ninguna propaganda de alimentos o bebidas para bebés, que no sean leche
materna, visible en el centro ni tampoco se distribuya a las madres publicidad ya sea el perso-
nal o el establecimiento.

Observar al personal y los recién nacidos en las salas de niños sanos (si existe) durante un míni-
mo de una hora. Si hay niños sanos recibiendo alimentos o bebidas que no sean leche materna,
solicitar al personal que indique por qué. En por lo menos el 80 por ciento de los casos deberían
existir razones médicas aceptables, a menos que la madre específicamente rehúse amamantar por
razones fuera del control del hospital.

Preguntar a 15 madres seleccionadas al azar en las salas de maternidad (incluyendo a cinco


que dieron a luz por medio de una cesárea) si sus hijos han recibido alimentos o bebidas, que
no sean leche materna, en el hospital. La enfermera encargada u otro miembro del personal
debería poder proporcionar razones aceptables para los casos en que los niños amamantados
recibieron otros alimentos o bebidas (ver Anexo).

7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.

De 15 madres seleccionadas al azar con hijos normales (incluyendo a cinco madres que tuvie-
ron cesárea), por lo menos el 80 por ciento informa que desde que llegaron a la habitación des-
pués del parto (o cuando pudieron responder a su hijo en caso de una cesárea) sus hijos han
permanecido con ellas en la misma habitación día y noche, excepto por períodos de hasta una
hora para procedimientos hospitalarios.

anexo 3
65
De diez madres con partos vaginales normales, el 80 por ciento informa que fueron separadas
de sus hijos por menos de una hora antes de comenzar a compartir la misma habitación.

Todas las madres normales después del parto en la sala de maternidad deberían tener a sus
hijos en la misma cama o en una camilla al lado de su cama, a menos que su hijo haya sido
separado por un período corto para un procedimiento hospitalario o a menos que una separa-
ción sea indicada.

8. Fomentar la lactancia materna a demanda.

De 15 madres seleccionadas al azar con niños normales (incluyendo a cinco madres que tuvie-
ron una cesárea) por lo menos el 80 por ciento de las que están amamantando informa que no
hay restricción alguna sobre la duración o frecuencia de la lactancia. Además, de las 15
madres, por lo menos el 80 por ciento informa les han aconsejado a amamantar a su hijo cuan-
do tenga hambre o con la frecuencia deseada por el niño, y que debería despertar a su hijo para
darle de lactar si duerme demasiado o si los pechos de la madre están muy llenos.

El/la supervisor/a de la sala de maternidad confirma que no existe restricción alguna sobre la
frecuencia o duración de la lactancia materna.

9. No dar a los niños alimentados al pecho tetinas o chupetes.

De 15 madres seleccionadas al azar (incluyendo a cinco que tuvieron cesárea), por lo menos
un 80 por ciento de las que están dando de lactar informa que, según su conocimiento, sus
hijos no han sido alimentados con biberones con tetillas (boquillas) artificiales ni se les ha per-
mitido usar chupete.

El/la oficial de enfermería encargado/a de la sala de maternidad informa que los lactantes no
reciben biberones con tetillas (boquillas) artificiales o chupetes. Luego de observar la sala de
maternidad durante dos horas, se observa no más de dos lactantes utilizándolos. Luego de
observar la sala de niños sanos (si existe dicha sala), se observa que ninguno de los lactantes
los utiliza.

10.Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las


madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

De 15 madres seleccionadas al azar (incluyendo a 5 que tuvieron cesárea), el 80 por ciento


han de haber “tratado” el tema de la alimentación del niño tras el alta hospitalaria. Deberían
poder describir una recomendación concreta de cómo contactar con un grupo de apoyo o infor-
mación que el hospital les proporcionara un seguimiento y apoyo adecuado, si lo necesitan.

El/la supervisor/a de enfermería encargado/a de la sala de maternidad debería tener conoci-


miento de los grupos de apoyo a la lactancia materna en el área local y, si los hay, describir por
lo menos una manera de referir a las madres a ellos (por ejemplo, a través de material escrito
o consejo verbal). Por otro lado, debería poder describir un sistema de apoyo de seguimiento
para todas las madres lactantes después de su salida del establecimiento (control post-natal
temprano a clínicas de lactancia, visita domiciliaria, llamada telefónica).

seguimiento recién nacido de riesgo


66
ANEXO A LOS CRITERIOS GLOBALES

Razones médicas aceptables para la alimentación suplementaria

Hay algunas indicaciones médicas a nivel hospitalario que podrían requerir que se diera a algu-
nos niños otros alimentos o bebidas, en lugar o junto a la lactancia materna.

Los recién nacidos severamente enfermos, que requieren de cirugía, y que tienen un muy bajo
peso al nacer (menor a los 1.500 gramos) estarán en una unidad de cuidados intensivos. Las
decisiones acerca de su alimentación se tomarán según el caso, en relación a los requerimien-
tos nutricionales y capacidades funcionales particulares, se recomienda leche materna en lo
posible. Entre este grupo encontramos:

• Recién nacidos pretérmino o con muy bajo peso al nacer, de menos de 1500 gr o nacidos
antes de las 30 semanas de la gestación.
• Niños con una inmadurez severa, con riesgo de hipoglicemia potencial severa, o quienes
requieren terapia para hipoglicemia, y quienes no mejoran a través de un incremento en la
lactancia materna o al recibir leche materna.

Para los niños que están suficientemente bien que pueden estar con su madre en la sala de
maternidad, existen muy pocas indicaciones para suplementos. Para evaluar si un estableci-
miento no está utilizando líquidos o suplementos de la leche materna de manera inadecuada,
los niños que reciben suplementos adicionales deberían haber sido diagnosticados como:

• Niños cuyas madres padecen de enfermedad mental severa (por ejemplo, psicosis, eclamp-
sia, o “shock”).
• Niños con deficiencias metabólicas (por ejemplo. galactosemia, fenilcetonuría, enfermedad
de la orina “jarabe de arce”).
• Niños con una aguda pérdida de agua, por ejemplo durante la fototerapia para ictericia,
cuando la lactancia materna incrementada no puede proveer suficiente hidratación.
• Niños cuyas madres están tomando medicamentos contraindicados con la lactancia mater-
na (por ejemplo, medicamentos citotóxicos, medicamentos radioactivos y medicamentos
que en sí afecten al niño).

En caso de tener que interrumpir o aplazar la lactancia materna temporalmente, se le debería


ayudar a las madres a establecer o mantener la lactancia, extraer la leche manual o mecánica-
mente, en preparación para el momento cuando la lactancia materna pueda iniciarse o ser re-
establecida.

anexo 3
67
ANExO 4

APOYO EN LA FASE DE DUELO

de acuerdo con el modelo teórico de crisis, los padres suelen atravesar cuatro etapas diferentes
(grunwald y Hall, 1979), el tipo de intervención dependerá del momento en el que se encuentren:

- Fase de shock. La primera información sobre el trastorno del desarrollo o el riesgo de pre-
sentarlo difiere sustancialmente con sus expectativas y la realidad con la que se encuentran.
cada pareja reaccionará de forma diferente ante la comunicación del diagnóstico y esto
dependerá de: sus experiencias, su personalidad, sus propios recursos, los servicios y apoyos
de que dispongan, su escala de valores, lo que significa el niño para ellos y/o su experiencia
con otros hijos. sabiendo esto la mejor manera para comunicar esta noticia es:

• dar la información lo antes posible a los dos padres juntos y, si es posible, con el bebé
delante.
• es importante evitar ser demasiado pesimista en el pronóstico de la evolución del bebé, ya
que el desarrollo puede ser variable dependiendo de tanto factores internos como
ambientales.
• en un lugar adecuado y sin interrupciones.
• dar a los padres tiempo para reaccionar y hacer preguntas.
• necesitan apoyo moral e información detallada (no bombardear con datos, ser conciso),
tanto médica como psicológica y social.
• usar palabras apropiadas y accesibles.
• Proporcionar información sobre recursos existentes apropiados a sus necesidades y la deri-
vación al centro de atención infantil temprana, asociaciones,...

en este momento es inevitable que, en muchos casos, surja una explosión de sentimientos,
pero no se debe considerar negativo ya que tras esta situación, si está bien encauzada, puede
producirse una evolución y fortalecimiento personal.

en esta fase es frecuente encontrar un mecanismo de protección que es negar la realidad, ésta
se observa cuando están continuamente buscando otras opiniones o diferentes tratamientos
(algunos controvertidos).

- Fase de reacción. Pasan a una situación de depresión, en este momento tiene mucha rele-
vancia todas las ideas implícitas sobre la discapacidad o prematuridad. Puede dar lugar a
ideas o prejuicios que pueden dificultar la interacción con su bebé. suele prevalecer el sen-
timiento de discapacidad sobre el de ser hijo y aparecen sentimientos ambivalentes: no es el
hijo que ellos esperaban, sentimiento de incapacidad para criarlo, pierden la confianza en sí
mismos y en sus propios recursos y de rechazo. aparece momentos en los que se culpabilizan
sobre estos sentimientos y se sienten responsables de la situación por la que están pasando.
todo esto genera una gran ansiedad.

anexo 4
69
en esta fase empiezan a preocuparse sobre la evolución del niño y su futuro. Para adaptarnos
mejor a las situaciones todos necesitamos entender el mundo y prever lo que va a ocurrir y
suceder a nuestro alrededor, construimos mentalmente modelos de acontecimientos para
predecir el futuro. en estos padres todas esas ideas y sentimientos sobre el futuro se
desvanecen y la seguridad del nacimiento de un hijo “sano” desaparecerá o entrará en crisis.

- Fase de adaptación. Los sentimientos anteriores dejan paso a otros más gratificantes.
descubren lo positivo de su hijo y no lo ven tan diferente a otros niños. muchas parejas
consideran imprescindible la ayuda de los profesionales, pues aún no se sienten del todo
seguros. Van considerando la necesidad de cambios significativos en la dinámica familiar.

- Fase de orientación. Los padres asumen toda la experiencia por la que han pasado y hacen
frente al día a día de manera más constructiva y hacen frente mejor a las dificultades. también
van observando y disfrutando de esa realidad que antes ignoraban y esto es lo que prevalece.
Van descubriendo nuevas cualidades y particularidades que les hace pensar que no es algo
tan negativo.

La duración de estas fases es variada y cada miembro de la pareja puede pasar por ellas de forma
diferente y en distintos momentos.

seguimiento recién nacido de riesgo


70
ANExO 5

ENCUESTAS OBSERVACIONALES

anexo 5
71
seguimiento recién nacido de riesgo
72
anexo 5
73
ANExO 6

HISTORIA SOCIAL

1. Situación familiar:
a. Procedencia,
b. Tipo de familia, composición.
c. Ciclo vital.
d. Relaciones intra y extra-familiares.
e. Identificación del cuidador/a principal y sobrecarga a la que se ve sometido/a.
f. Dimensión de la red social.
g. Apoyo social (real y percibido).
h. Otras.

2. Situación sociolaboral:
a. Nivel formativo.
b. Profesión-ocupación de los adultos responsables del menor.
c. Estabilidad laboral.
d. Satisfacción-dificultades en el entorno laboral.
e. Otras.

3. Situación socioeconómica:
a. Recursos económicos regulares y extraordinarios.
b. Proporción ingresos-gastos.
c. Administración adecuada del presupuesto familiar.
d. Otras.

4. Situación socio sanitaria:


a. Problemas de salud.
b. Actitud ante la enfermedad.
c. Repercusiones familiares y en la comunidad.
d. Capacidad adaptación a los cambios, para movilizar recursos etc.
e. Otras.

5. Situación de la vivienda:

a. Régimen de tenencia y uso.


b. Distribución del espacio doméstico.
c. Adecuación del entorno (limpieza, organización, enseres y mobiliario).
d. Circunstancias relacionadas con traslados de domicilio o localidad de residencia.
e. Análisis de las características del entorno más próximo en cuanto a:

• Accesibilidad a los servicios y recursos sanitarios, sociales, educativos (C. de Sa-


lud. USMIJ, Atención Temprana, Hospitales, Centros de Ocio, Ludotecas, etc.).
• Red de transportes públicos.
• Movimientos asociativo y de Ayuda Mutua, etc.

anexo 6
75
6. Situación educativa del núcleo familiar y del niño:

a. Comprobar si se ha realizado la evaluación psicopedagógica y / o dictamen de las ne-


cesidades educativas especiales.
b. Nivel de cobertura de las necesidades educativas especiales.
c. Proximidad al centro escolar.
d. Relaciones de la familia con el centro educativo.
e. Grado de integración en el aula.
f. Actividad que realiza en el recreo.
g. Conflicto entre iguales.
h. Recursos disponibles.
i. Disfunciones en el sistema educativo.
j. Grado de conocimiento de las necesidades y dificultades del/la menor etc.

7. Área ocupacional de ocio y tiempo libre.

Conocer si realizan actividades que faciliten las relaciones interpersonales, y ayuden a


ampliar la Red Social, fomenten la creatividad, autoestima, autonomía, etc.

seguimiento recién nacido de riesgo


76
ANExO 7

APGAR FAMILIAR

nombre Fecha
unidad/centro nº Historia

PERCEPCIÓN DE LA FUNCIÓN FAMILIAR-CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR

Población diana: Población general. se trata de un cuestionario que puede ser autoadministrado
o heteroadministrado y que consta de 5 items tipo likert para valorar la percepción de la persona
sobre la función familiar. Los puntos de corte son los siguientes:

- normofuncional: 7-10 puntos


- disfuncional leve: 3-6 puntos
- disfuncional grave: 0-2 puntos

Versión heteroadministarada: leer las preguntas del cuestionario y señalar la respuesta del pa-
ciente.

Versión autoadministarada: recortar por la línea de puntos y entregar al paciente para su cum-
plimentación.

……………………………………………………………………………………………………………

nombre Fecha
unidad/centro nº Historia

CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR

instrucciones: por favor, rodee con un círculo la respuesta que mejor se ajuste a su situación
personal
Casi A Casi
nunca veces siempre

1. ¿está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia 0 1 2


cuando tiene un problema?

2. ¿conversan entre ustedes los problemas que tienen en casa? 0 1 2

3. ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto en la 0 1 2


casa?

4. ¿está satisfecho con el tiempo que usted y su familia pasan 0 1 2


juntos?

5. ¿siente que su familia le quiere? 0 1 2

anexo 7
77
bibliografía:

smilkstein g. the family aPgar: a proposal for a family function test and its use by physicians.
J.Fam Pract 1978;6: 123-29.

bellón Ja,delgado a,Luna Jd,Lardelli P.Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar
apgar-familiar. aten Primaria 1996; 18(6):289-295.

cuestionarios, tests e índices para la valoración del paciente. edita: servicio andaluz de salud.
consejería de salud. Junta de andalucía.

seguimiento recién nacido de riesgo


78
ANExO 8

HOJA DE DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2006/130/d/updf/d4.pdf

anexo 8
79
ANExO 9

ESCALA DE HAIZEA- LLEVANT

©: autoria intelectual: consejería de empleo y asuntos sociales del gobierno Vasco


©: diseño y producción: ikastaries s.a.c/azpeitia 9,2º.a. 20010. donostia. san sebastián.

anexo 9
81
ANExO 10

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA

PLan de cuidados estandariZado de enFermeria

el plan de cuidados estandarizado que a continuación se desarrolla está dirigido a recién nacido,
niño y niña de 0 a 6 años, de riesgo neurológico. La gran variabilidad de patologías biológicas,
psicosociales que pueden ocasionar un riesgo neurológico, eje i, ii, iii de la odat, dificulta la defi-
nición del binomio niño/a – familia tipo. Por otro lado, la edad del niño/a nos hace modificar nues-
tros diagnósticos y actividades adaptándola a la situación presente. en el neonato realizaremos una
atención integral del rn con cualquier patología. en el lactante y niños/as de mayor edad realiza-
remos una atención integral del mismo promocionando el principio de autonomía. en ambos exis-
te una constante que no debemos olvidar y promover como es la incorporación de la familia, como
pilar fundamental, a estos cuidados desde la época neonatal. nuestro objetivo primordial será una
mejora de la calidad de vida del niño/a y la de su familia.

en general el niño de riesgo es aquel cuyos antecedentes pre, peri o postnatal puedan ocasionar
alteraciones en su desarrollo (transitorias o permanentes) de tipo motor, sensorial, cognitivo o con-
ductual. estos niños/as presentan una especial fragilidad clínica, en su mayoría presentan patolo-
gías asociadas, con síntomas continuos y reagudizaciones frecuentes. se caracterizan por la dismi-
nución de su autonomía y su capacidad funcional, lo que conlleva un aumento de sus necesidades
de cuidados; con importantes repercusiones personales, familiares, sociales y económicas. Pilar im-
portante en este plan es trabajar conjuntamente con las personas cuidadoras, mediante la identifi-
cación precoz de sus necesidades y la prestación de ayuda en el desempeño de su papel. esto ha
llevado a la elaboración de otro plan de cuidados dirigido también a su familia.

en este periodo el niño/a manifiesta signos y síntomas que pueden llegar a presentar patrones de
salud alterados y en consecuencia producir una modificación en su demanda de cuidados. ante es-
ta situación desde la fragilidad hacia la dependencia, es importante el abordaje multidisciplinar e
integral así como asegurar la continuidad y coherencia de los cuidados proporcionados en los dis-
tintos niveles asistenciales.

se trata de un plan de cuidados estandarizado apropiado para aquellos pacientes que padecen los
problemas normales o previsibles relacionados con el diagnóstico concreto o una enfermedad por
lo que habrá que personalizarlo a cada paciente y a su familia para su correcta aplicación.

el plan de cuidados estandarizado es una herramienta que intenta disminuir la variabilidad de las
actuaciones de los/las profesionales para lograr un grado de homogeneidad razonable, mejorar la
práctica asistencial y su calidad.

este plan incluye:

• Valoración mínima específica según el modelo de necesidades de Virginia Henderson (tabla i y


ii). Valoración sistemática e integral, orientada a recoger la información más relevante para po-

anexo 10
83
der formular unos problemas reales y/o potenciales y garantizar unos cuidados personalizados
y empáticos. abarca aspectos físicos, psíquicos, sociales, espirituales y del entorno y se com-
plementa con la inclusión de cuestionarios, test e índices de uso multidisciplinar.
• exposición de los principales problemas de enfermería que suelen aparecer, recogidos en eti-
quetas diagnósticas según la taxonomía de la nanda, selección de los resultados esperados
según la taxonomía noc y de las intervenciones enfermeras necesarias para dar solución a
estos problemas utilizando la clasificación nic. (tabla iii y iV)
• desarrollo de los resultados en indicadores y de las intervenciones en actividades enfermeras
más concretas para cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados.

es importante la valoración continua del paciente, asegurando la continuidad y coherencia de los


cuidados proporcionados en los distintos niveles asistenciales y en las distintas áreas del mismo
nivel. el registro que toma vital importancia en este aspecto es el informe de continuidad de cuida-
dos, en el que quedarán reflejadas la evolución y evaluación del plan de cuidados. el plan de cui-
dados deberá quedar perfectamente plasmado en los formatos de registros enfermeros que cada
institución sanitaria posea. en el caso de los problemas de colaboración cada institución elaborará
los protocolos de actuación necesarios para abordarlos. nuestro objetivo en estos problemas al no
depender directamente de enfermería, irá encaminado a detectar signos y síntomas de las compli-
caciones, y prevenir dichas complicaciones.

en el caso de los problemas de autonomía los recién nacidos presentan una falta de autonomía total
para satisfacer sus necesidades básicas. nosotros como cuidadores, sólo podemos suplirla en la
realización de actividades que puedan mantener sus necesidades básicas. no podemos, de momen-
to, actuar sobre su conocimiento, fuerza o voluntad para mejorar su autocuidado, cosa que realiza-
remos gradualmente en función de su desarrollo y de las capacidades del niño/a para obtener el
máximo de sus competencias.

Tabla I
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA DIRIGIDO AL NIÑO O A LA NIÑA CON RIESGO
NEURÓLÓGICO.

Valoración mínima especifica de enfermería de la niña o del niño, estructurada por necesidades
básicas Virginia Henderson

01 RESPIRACIÓN
tensión arterial.
Frecuencia cardiaca.
Frecuencia respiratoria
ritmo respiratorio.
amplitud respiratoria.
Profunda / superficial / costal / diafragmática.
dificultad para respirar.
cianosis / aleteo nasal / quejido.
exposición a ambiente contaminado (tabaco).

tests e índices: test de apgar y test de silverman

02 ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN
Peso / talla / imc / Pc.

seguimiento recién nacido de riesgo


84
tipo de lactancia / materna / mixta / artificial.
Problemas en la lactancia materna.
reflejo de succión y deglución normal.
nº comidas / día / distribución.
masticación normal.
dentadura natural está en buen estado.
total consumo liquido diario.
dificultad para beber.
dieta habitual.

tests e índices: diez pasos para una lactancia feliz oms-uniceF y mini nutricional assessment
“ mna “

03 ELIMINACIÓN

Hábitos de eliminación intestinal:

. nº / frecuencia / características de deposiciones.


. incontinencia fecal.
. diarrea / estreñimiento / dolor al defecar.
. incapacidad uso W. c. por sí mismo/a
. uso de laxantes.

Hábitos de eliminación urinaria:

. Frecuencia / cantidad aproximada / características.


. Pañales.
. sonda vesical.

otras pérdidas de líquidos: transpiración.

tests e índices: test de incontinencia urinaria, escala de norton (valoración ulceras por decúbito).

04 MOVILIZACIÓN

tono muscular: hipotonía / hipertonía.


convulsiones.
movimientos excesivos de extremidades o cara.
equilibrio: estable / inestable
Precisa inmovilización.
Falta o reducción de la energía para tolerar la actividad.
transferencia cama / sillón.
necesita ayuda para moverse.
inestabilidad en la marcha
deambulación, necesita ayuda.
andador / silla de ruedas / otros.
dolor.: tipo de dolor / localización / intensidad.
actuaciones para aliviar los problemas:
. ejercicios / calor / masajes / medicación
. Persona que realiza las actuaciones: familiar, un cuidador o una cuidadora, una enfer-

anexo 10
85
mera, terapeutas.
. resultados.

actividad física habitual: tipo de ejercicio / frecuencia / nivel de actividad. cambios recientes.

tests e índices: tipo convulsiones y temblores, tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, esca-
la de Lawton y brody (valoración aiVd) e índice de barthel (autonomía aVd)

05 REPOSO / SUEÑO

Horas de sueño: día / noche / siesta / otras.

. dificultad para conciliar el sueño.


. Para mantenerlo.
. somnoliento.
. cambios en el patrón del sueño.
. estímulos ambientales nocivos.

cómo lo resuelve.

. medicamentos: nombre / dosis / desde cuándo.


. recetado por el medico.
. conoce efectos.
. Ha intentado dormir sin medicamentos.
. Quiere probar otro método.

tests e índices: escala de Finnegan modificado.

06. VESTIRSE / DESVESTIRSE

requiere ayuda para ponerse / quitarse la ropa.


ropa y calzado habitual cómodo y adecuado.
es alérgico/a a ciertos tejidos

tests e índices: tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, escala de Lawton y brody (valora-
ción aiVd) e índice de barthel (autonomía aVd.)

07. TEMPERATURA

temperatura corporal.
Fluctuaciones de temperatura.
sensibilidad al frío y calor: aumentada / disminuida.
exposición habitual ambientes fríos / calientes.
toma medicamentos que provocan vaso dilatación.

08. HIGIENE / PIEL

estado de la piel: normal / alterada / deshidratada.


Valoración de la piel en zona inserción o fijación.
mucosa: normal / alterada.

seguimiento recién nacido de riesgo


86
Lengua: rosada / enrojecida / edema / saburral.
encías: normales / alteradas.
dientes: blancos / alineados / completos / faltan piezas.
Hábitos higiénicos habituales: baño / ducha.
Higiene dental: cepillado dientes.
Problemas o limitaciones para realizar su higiene.
realización de cuidados relacionados con higiene y piel correcta.

tests e índices: tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, escala de Lawton y brody (valora-
ción aiVd), índice de barthel (autonomía aVd) y escala de norton (valoración ulceras por de-
cúbito).

09. SEGURIDAD

nivel conciencia: despierto / somnoliento.


nivel de orientación.
dificultad auditiva.
dificultad visual.
Vacunación correcta.
alergias.
revisiones periódicas.
caídas (últimos 3 meses).
Quemaduras (últimos 3 meses).
seguridad: prevención uPP, cambios posturales
seguridad entorno:
Hospital/ domicilio / escuela / barrio.
cumplimiento plan terapéutico: farmacológico / no farmacológico / otras terapias.
dolor. relación con descanso y movilización.
tipo de dolor: crónico / agudo / localización.
intensidad: débil / fuerte / muy fuerte.

tests e índices: test de Pfeiffer, test de mec, test del informador, escala de norton (valoración de
úlceras por decúbito), escalas de dolor infantil (susan givens bell, cries store (crying, requires
oxygen saturation, increased Vital signs, expression and sleeplessness), PiPP (Premature infant
Pain Profile), niPs (neonatal infants Pain scale).

10. COMUNICACIÓN

dificultades la comunicación.
dificultad de hablar y entender el lenguaje.
déficit sensorial.
describa con quien comparte el hogar.
n º de personas que forman la unidad familiar.
relaciones con las personas de su entorno.
identificara su cuidador/a principal.
su cuidador/a proporciona apoyo, ayuda y estimulo suficiente y efectivo.

tests e índices: tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, test de goldberg, test de Yesevage,
test de apgar familiar.

anexo 10
87
11. CREENCIAS Y VALORES

capacidad para tomar decisiones libremente.


contradicciones y dificultades en la toma de decisiones.
auto apreciación negativa.
opinión sobre su salud. expectativas. imagen.

tests e índices: test de goldberg, test de Yesevage

12. TRABAJAR / REALIZARSE

niño/a deseado/a.
tiene hermanos.
relación entre ellos/as.

tests e índices: test de Zarit, duke Hung y de sobrecarga del cuidador/a.

13. ACTIVIDADES LÚDICAS / RECREATIVAS

conciencia del padre y de la madre de la necesidad del juego para el aprendizaje y desarrollo
del niño o de la niña.
actividades recreativas habituales.
Problemas en relación con las actividades recreativas.
especificar tipo de problema: tiempo, recursos económicos, espacios, situación de salud.
su situación de salud ha cambiado sus actividades recreativas.
el tiempo de ocio lo pasa: solo / con la familia / con amigos.
se aburre cuando no trabaja en su ocupación habitual.

14. APRENDER / SATISFACER LA CURIOSIDAD

retraso o dificultad para llevar a cabo habilidades motoras / sociales / expresivas.


Presenta dificultad para el aprendizaje.
especificar problemas actuales para el aprendizaje.
actitudes relacionadas con el aprendizaje.
nivel de escolarización.
acude a centro o institución especializado.
recibe educación/apoyo en domicilio.

tests e índices: test de denver, tabla de HaiZea-LLeVant y test de Pfeiffer.

Tabla II
PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ENFERMERÍA DIRIGIDO A LA PERSONA CUI-
DADORA Y FAMILIA DEL NIÑO O A LA NIÑA CON RIESGO NEURÓLÓGICO.

Valoración mínima especifica de enfermería de la persona cuidadora, estructurada por Nece-


sidades Básicas Virginia Henderson

01. RESPIRACIÓN
Fumador/a.
desea dejar de fumar.

seguimiento recién nacido de riesgo


88
tests e índices: test de silverman

02. ALIMENTACIÓN / HIDRATACÓN

Peso / talla / imc.


nº comidas / día / distribución.
Hábitos alimentarios.
total consumo liquido diario.
dentadura natural está en buen estado.

tests e índices: diez pasos para una lactancia feliz oms-uniceF y mini nutricional assessment
“ mna “

04. MOVILIZACIÓN
Problemas o limitaciones relacionados con la movilidad.

tests e índices: tipo convulsiones y temblores, tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, esca-
la de Lawton y brody (valoración aiVd) e índice de barthel (autonomía aVd).

05. REPOSO / SUEÑO


Horas de sueño: día / noche / siesta.
Problemas relacionados con el sueño.
cambios en el patrón del sueño.
cómo lo resuelve:

. medicamentos.
. recetados por el medico.
. conoce efectos.
. Ha intentado dormir sin medicamentos.
. Quiere probar otro método.

otros datos de interés:

. influencia de las emociones.


. importancia que da al dormir / descansar.

08. HIGIENE / PIEL

estado de la piel: normal / alterada / deshidratada.


Problemas o limitaciones para realizar su higiene.
Percepción de uno/a mismo/a.
significado de la higiene personal, condiciones de la casa.

tests e índices: tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, escala de Lawton y brody (valora-
ción aiVd, índice de barthel (autonomía aVd) y escala de norton (valoración ulceras por decú-
bito).

09. SEGURIDAD

alcohol.
tabaco.

anexo 10
89
otras sustancias.
sensación habitual de estrés.
auto percepción / auto evaluación.
cambios recientes: personales / físicos.
seguridad del entorno.
sentimientos habituales.
relación consigo mismo / con los de demás.

tests e índices: test de Pfeiffer, test de mec, test del informador y escala de norton (valoración
de ulceras por decúbito).

10. COMUNICACIÓN

describa con quien comparte el hogar.


relaciones con las personas de su entorno.
Personas clave con quien compartir experiencias vitales.
se relaciona con ellos/as en este momento.
sentimiento de pertenencia y de integración.
cambios en el entorno social.
estado de ánimo, situación de salud.
Problemas en relación con la sexualidad.
embarazos anteriores /abortos.

tests e índices: tabla de HaiZea-LLeVant, test de denver, test de goldberg, test de Yesevage,
test de apgar familiar.

11. CREENCIAS Y VALORES

creencia religiosa.
creencias no religiosas.
conflicto con sus propias creencias y valores.
sentido de la vida.
significado experiencias cotidianas. sentido del sufrimiento.
Jerarquía personal de valores.
capacidad para tomar decisiones libremente.
auto apreciación negativa.
capacidad para tomar decisiones libremente.
auto apreciación negativa.

tests e índices: test de goldberg, test de Yesevage

12. TRABAJAR / REALIZARSE

situación laboral.
tipo de trabajo / categoría profesional / horario.
compagina trabajo doméstico con actividad laboral externa.
el resto de la familia colabora en tareas domésticas.
tiene alguna persona a su cargo: hijos/as pequeños/as, personas de edad avanzada, con inca-
pacidades.

seguimiento recién nacido de riesgo


90
especificar grado de parentesco y problema de salud.
Percepción de utilidad y satisfacción personal.
su situación actual ha comportado cambios en sus ocupaciones.
cómo se vive este hecho.
recursos inadecuados.
dificultades para realizar actividades de cuidados.
conoce los recursos disponibles de la comunidad.

tests e índices: test de Zarit, de duke Hung y de sobrecarga del cuidador.

13. ACTIVIDADES LÚDICAS

significado que da la persona a las actividades recreativas.


actividades recreativas habituales.
su situación ha cambiado sus actividades recreativas.
el tiempo de ocio lo pasa: solo/a, con la familia, con amigos/as.
se aburre cuando no trabaja en su ocupación habitual.

14. APRENDER

nivel de estudios.
actitudes relacionadas con el aprendizaje.
especificar problemas actuales para el aprendizaje.
Forma habitual de utilizar los recursos sanitarios.
desea mas información sobre....
Pertenece a alguna asociación.

tests e índices: test de denver, tabla de HaiZea-LLeVant y test de Pfeiffer

Tabla III: Resumen del Plan de Cuidados Enfermeros del Niño/a en el Subproceso de Trastorno
del Recién Nacido de Riesgo Neurológico

DIAGNÓSTICOS:

00116 conducta desorganizada del lactante.


00032 Patrón respiratorio ineficaz.
00105 interrupción de la lactancia materna.
00002 desequilibrio nutricional por defecto.
00047 riesgo deterioro integridad cutánea.
00039 riesgo de aspiración.

RESULTADOS:
0909 estado neurológico.
0117 adaptación del prematuro.
0802 signos vitales.
0403 estado respiratorio: ventilación.

anexo 10
91
1800 conocimiento: lactancia materna.
1500 Lazos afectivos padre – hijo.
1008 estado nutricional: ingesta alimentaria y de líquidos.
1612 control de peso.
1006 Peso: masa corporal.
1101 integridad tisular: piel y membranas mucosas.
0204 consecuencias de la inmovilización: fisiológicas.
1010 estado de deglución.
1918 Prevención de la aspiración.

INTERVENCIONES:

2620 monitorización neurológica.


6480 manejo ambiental.
8250 cuidados del desarrollo.
6840 cuidados del niño prematuro.
6680 monitorización signos vitales.
3350 monitorización respiratoria.
5244 asesoramiento en la lactancia.
1052 alimentación por biberón.
6870 supresión de la lactancia.
4130 monitorización de líquidos.
1100 manejo de la nutrición.
1160 monitorización nutricional.
3590 Vigilancia de la piel.
3540 Prevención úlceras por presión.
3520 cuidados de las úlceras por presión.
0410 cuidados incontinencia intestinal.
0610 cuidados de la incontinencia urinaria.
1120 terapia nutricional.
3200 Precauciones para evitar la aspiración.
1570 manejo del vómito.

Tabla IV: Resumen del Plan de Cuidados Enfermeros con relación a la persona cuidadora y
familia en el Subproceso de Trastorno del Recién Nacido de Riesgo Neurológico

DIAGNÓSTICOS:

00074 afrontamiento familiar comprometido.


00146 ansiedad.
00126 conocimientos deficientes: procedimientos / tratamiento (padres / cuidadores).
00062 riesgo de cansancio del rol de cuidador.

RESULTADOS:

2604 normalización de la familia.


2605 Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional.
1211 nivel de ansiedad.

seguimiento recién nacido de riesgo


92
1302 afrontamiento de problemas.
1814 conocimientos: procedimientos terapéuticos.
1803 conocimientos: proceso de la enfermedad.
2506 salud emocional del cuidador familiar.

INTERVENCIONES:

7140 apoyo a la familia.


7110 Fomentar la implicación familiar.
7040 apoyo al cuidador principal.
5820 disminución de la ansiedad.
5230 aumentar el afrontamiento.
8618 enseñanza: procedimiento / tratamiento.
5602 enseñanza: proceso de enfermedad.
7200 Fomento de la normalización familiar.

DESARROLLO (En niño/a Recién Nacido de Riesgo Neurológico)

00116.- CONDUCTA DESORGANIZADA DEL LACTANTE

r/c:
- exposición a teratógenos.
- Prematuridad.
- dolor.
- sobreestimulación sensorial.
- Falta de conocimiento de la persona cuidadora.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

0909.- estado neurológico.

01. Función neurológica: conciencia.


12. constantes vitales dLn.
13. Patrón del descanso-sueño.
14. ausencia de actividad comicial.

0117.- adaptación del prematuro.

01. Frecuencia cardiaca (120-160 LPm*).


03. Frecuencia respiratoria (30-60 LPm*).
04. saturación de oxígeno > 85%.
05. termorregulación.
08. tono muscular relajado.

NIC (Intervenciones de enfermería):

2620.- monitorización neurológica.

• Vigilar el nivel de conciencia.

anexo 10
93
• Vigilar los signos vitales: temperatura, presión sanguínea, pulso y respiraciones.
• observar sí hay temblores.
• observar la respuesta a los medicamentos.
• espaciar las actividades de cuidados que aumenten la presión intracraneal.
• notificar al médico de los cambios en el estado del paciente.

6480.- manejo ambiental.

• crear un ambiente seguro para el paciente.


• disminuir los estímulos ambientales.
• controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos, cuando sea posible.
• controlar la iluminación para conseguir beneficios terapéuticos.
• individualizar la rutina diaria de forma que se adapte a las necesidades del paciente.
• educar a las visitas acerca de los cambios y precauciones, de forma que no interrumpan inad-
vertidamente el ambiente planificado.
• Proporcionar a la familia información sobre la composición de un ambiente hogareño segu-
ro para el paciente.

8250.- cuidados del desarrollo.

• crear una relación terapéutica y de apoyo con los padres.


• Proporcionar un espacio para los padres en la unidad y al lado del bebé.
• Proporcionar información exacta y objetiva a los padres respecto al estado, tratamiento y
necesidades del bebé.
• enseñar a los padres a reconocer las conductas y los estados del bebé.
• realizar un programa de desarrollo individualizado para cada bebé y actualizarlo con regu-
laridad.
• Proporcionar estimulación utilizando grabaciones de música instrumental, móviles, masajes,
balanceo y contacto.

6840.- cuidados del niño prematuro.

• explicar los cuidados de canguro y sus beneficios a los padres.


• Preparar un ambiente tranquilo, privado y libre de corrientes.
• Proporcionar a los padres un sillón reclinable o una mecedora.
• conseguir que la madre lleve ropas cómodas abiertas por delante.
• aconsejar a los padres que dejen dormir al bebé durante los cuidados de canguro.
• aconsejar a los padres a que realicen los cuidados de canguro de 20’ a 3 horas por vez de
forma consistente.
• colocar al bebé con pañales en posición recta prona sobre el pecho de los padres.
• monitorizar la reacción emocional de los padres a los cuidados de canguro.
• Fomentar la alimentación de pecho durante los cuidados de canguro.
• animar a la madre a que se centre en el bebé en vez de en los ajustes y equipos de tecno-
logía avanzada.

00032.- PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ

r/c:
- disminución de energía o fatiga.
- deterioro musculosquelético.

seguimiento recién nacido de riesgo


94
- inmadurez neurológica.
- Fatiga de los músculos respiratorios.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

0802.- signos vitales.

01. temperatura corporal.


02. Frecuencia del pulso apical.
03. Frecuencia del pulso radial.
04. Frecuencia respiratoria.

0403.- estado respiratorio: ventilación.

01. Frecuencia respiratoria.


02. ritmo respiratorio.
09. utilización de los músculos accesorios.
16. dificultad respiratoria.

NIC (Intervenciones de enfermería):

6680.- monitorización signos vitales.

• controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio si procede.


• observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
• observar si hay relleno capilar normal.
• identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.

3350.- monitorización respiratoria.

• Vigilar frecuencia, ritmo profundidad y esfuerzo de las respiraciones.


• anotar el movimiento torácico mirando la simetría, utilización de músculos accesorios y re-
tracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
• Vigilar las secreciones respiratorias del paciente.
• observar si hay disnea y sucesos que la mejoran y empeoran.
• establecer esfuerzos de resucitación, si es necesario.

00105.- INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

r/c:
- contraindicaciones para la lactancia materna.
- Prematuridad.
- enfermedad de la madre o el niño.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1800.- conocimiento: lactancia materna.

01. descripción de los beneficios de la lactancia materna.


16. descripción del paso de sustancias ingeridas a la leche materna.

anexo 10
95
18. descripción de cómo acceder al sistema de salud.

1500.- Lazos afectivos padre – hijo.

04. Los padres verbalizan sentimientos positivos hacia el lactante.


15. los padres responden a las señales del lactante.
16. Los padres consuelan / tranquilizan al lactante.
17. Los padres alimentan al lactante.

NIC (Intervenciones de enfermería):

5244.- asesoramiento en la lactancia.

• determinar el conocimiento de la alimentación de pecho.


• Proporcionar información acerca de las ventajas y desventajas de la alimentación de pecho.
• corregir conceptos equivocados, mala información e imprecisiones acerca de la alimentación
de pecho.
• determinar el deseo y la motivación de la madre para dar de mamar.
• monitorizar la habilidad materna al acercar al bebé al pezón.
• evaluar la forma de succión / deglución del recién nacido.
• Fomentar que la madre utilice ambos pechos en cada toma.
• demostrar el masaje de los pechos y comentar sus ventajas para aumentar el suministro de
leche.
• recomendar el cuidado de los pezones, si es necesario.

1052.- alimentación por biberón.

• coger al bebé durante la alimentación.


• colocar al bebé en una posición semi-Fowler durante la alimentación.
• colocar la tetina en la punta de la lengua.
• Hacer eructar al bebé en medio de la toma y después de la alimentación.
• instruir a la madre/padre o cuidador en las técnicas de esterilización del equipo de alimen-
tación.
• instruir a la madre/padre o cuidador acerca de la dilución correcta de la fórmula concentra-
da.
• instruir a la madre/padre o cuidador sobre el almacenamiento correcto de la fórmula.

6870.- supresión de la lactancia.

• informar a la paciente del retorno precoz de la ovulación.


• administrar por prescripción médica el fármaco para el cese de la lactación, si corresponde.
• instruir a la paciente acerca de medidas anticonceptivas adecuadas.
• informar a la paciente de la posible ingurgitación después del alta.
• Vigilar la congestión y las molestias de los pechos.

00002.- DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO

r/c:
- incapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores biológicos, psicológicos.

seguimiento recién nacido de riesgo


96
NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1008.- estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.

01. ingestión alimentaria oral.


02. ingestión alimentaria por sonda.
04. administración de líquidos i.v.
05. administración de líquidos nutrición Parenteral total.

1612.- control de peso.

02. mantiene una ingesta calórica diaria óptima.


06. come en respuesta al hambre.
07. mantiene un patrón alimentario recomendado.
08. retiene las comidas ingeridas.

1006.- Peso: masa corporal.

01. Peso
08. Percentil de la talla (niños).
09. Percentil del peso (niños).

NIC (Intervenciones de enfermería):

1052.- alimentación por biberón.

• coger al bebé durante la alimentación.


• colocar al bebé en una posición semi-Fowler durante la alimentación.
• colocar la tetina en la punta de la lengua.
• Hacer eructar al bebé en medio de la toma y después de la alimentación.
• instruir a la madre/padre o cuidador en las técnicas de esterilización del equipo de alimen-
tación.
• instruir a la madre/padre o cuidador acerca de la dilución correcta de la fórmula concentrada.
• instruir a la madre/padre o cuidador sobre el almacenamiento correcto de la fórmula.

4130.- monitorización de líquidos.

• identificar posibles factores de riesgo de desequilibrio de líquidos.


• Vigilar el peso.
• Vigilar ingresos y egresos.
• observar las mucosas, la turgencia de la piel y la sed.
• Vigilar la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y estado de la respiración.

1100.- manejo de la nutrición.

• Preguntar al paciente si tiene alergia a algún medicamento.


• determinar las preferencias de comidas del paciente.
• realizar una selección de comidas.
• comprobar la ingesta registrada para ver el contenido nutricional y calórico.

anexo 10
97
• Pesar al paciente a intervalos adecuados.
• Proporcionar al paciente alimentos nutritivos, ricos en calorías y proteínas y bebidas que pue-
dan consumirse fácilmente, si procede.

1160.- monitorización nutricional.

• Pesar al paciente a los intervalos establecidos.


• observar las interacciones padres/niño durante la alimentación, si procede.
• observar sí se producen náuseas y vómitos.
• controlar la ingesta calórica y nutricional.
• controlar la turgencia de la piel, si procede.

00047.- RIESGO DETERIORO INTEGRIDAD CUTÁNEA

r/c:
- Humedad.
- Hipotermia o hipertermia.
- inmovilización física.
- excreciones o secreciones.
- Prominencias óseas.
- alteración del estado nutricional.
- alteración del turgor (elasticidad)
- alteración del estado metabólico.
- Factores inmunológicos.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1101.- integridad tisular: piel y membranas mucosas.

10. ausencia de lesión tisular.


11. Perfusión tisular.
15. Lesiones cutáneas.
21. eritema.

0204.- consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.

01. Úlceras por presión.


09. Fiebre.
12. tono muscular.
14. movimiento articular.

NIC (Intervenciones de enfermería):

3590.- Vigilancia de la piel.

• observar si hay enrojecimiento y pérdida de integridad de la piel.


• observar si hay zonas de presión y fricción.
• observar si hay excesiva sequedad o humedad de la piel.
• instaurar medidas para evitar mayor deterioro, si es necesario.

seguimiento recién nacido de riesgo


98
• instruir al miembro de la familia/cuidador acerca de los signos de perdida de integridad de
la piel, si procede.

3540.- Prevención ulceras por presión.

• utilizar una herramienta de valoración e riesgo establecida para valorar los factores de ries-
go del paciente (escala de braden).
• registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.
• eliminar la humedad excesiva en la piel causada por la transpiración, el drenaje de heridas
y la incontinencia fecal o urinaria.
• aplicar protectores para los codos y los talones sí procede.
• evitar dar masajes en los puntos de presión enrojecidos.
• aplicar barreras de protección, como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el ex-
ceso de humedad, sí procede.

0410.- cuidados incontinencia intestinal.

• Lavar la zona perianal con jabón neutro y agua y secarla bien después de cada deposición.
• colocar pañales de incontinencia si es necesario.

0610.- cuidados de la incontinencia urinaria.

• ayudar a seleccionar las prendas adecuadas.


• Higiene adecuada de la zona dérmica genital.
• Limitar la ingesta de líquidos irritantes para la vejiga (café, colas, té, chocolate).

1120.- terapia nutricional.

• determinar las calorías y el tipo de nutrientes sólidos y líquidos (incluir alimentos ricos en
fibra para evitar estreñimiento) necesarios para satisfacer las exigencias de alimentación.
• enseñar elaboración de la dieta y dar por escrito a la familia.

00039.- RIESGO DE ASPIRACIÓN

r/c:
- alimentación por sonda.
- reducción del nivel de conciencia.
- deterioro de la deglución.
- disminución de la motilidad gastrointestinal.
- aumento del volumen gástrico residual.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1010.- estado de deglución.

10. momento del reflejo de deglución.


12. ausencia de atragantamiento, tos o náuseas.
13. esfuerzo deglutorio normal.
14. mantiene el contenido gástrico en el estómago.

anexo 10
99
1918.- Prevención de la aspiración.

01. identifica factores de riesgo.


02. evita factores de riesgo.
03. se incorpora para comer y beber.

NIC (Intervenciones de enfermería):

3200.- Precauciones para evitar la aspiración.

• Vigilar el nivel de conciencia, reflejo de tos, reflejo de gases y capacidad deglutiva.


• controlar el estado pulmonar.
• mantener el equipo de aspiración disponible.
• colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.
• mantener una vía aérea.
• mantener el cabecero de la cama elevado durante 30 a 45 minutos después de la alimen-
tación.
• alimentación en pequeñas cantidades.
• ofrecer alimentos y líquidos que puedan formar un bolo antes de la deglución.
• comprobar la colocación de la sonda nasogástrica o de gastrostomía antes de la alimenta-
ción.
• trocear los alimentos en porciones pequeñas.
• comprobar los residuos nasogástricos o de gastrostomía antes de la alimentación.

1570.- manejo del vómito.

• Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre, la duración y el alcance de la emesis.


• medir o estimar el volumen de la emesis.
• identificar factores que puedan causar o contribuir al vómito.
• colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.
• mantener las vías aéreas abiertas.
• Proporcionar apoyo físico durante el vómito.
• Limpiar después del episodio del vómito poniendo especial atención en eliminar el olor.
• Fomentar el uso de técnicas no farmacológicas junto con otras medidas de control del vómito.
• ayudar al paciente y a la familia a solicitar y proporcionar ayuda.

00035.- RIESGO DE LESIÓN

r/c:
- etapa de desarrollo.
- Hipoxia tisular.
- Perfil sanguíneo anormal.
- Físicos (solución de continuidad de la piel, alteración de la movilidad).
- Factores cognitivos, afectivos y psicomotores.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1902.- control del riesgo.

seguimiento recién nacido de riesgo


100
01. reconoce factores de riesgo.
04. desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.
09. evita exponerse a las amenazas para la salud.
10. Participa en la identificación sistemática de problemas, ausencia de actividad comicial.

1801.- conocimiento: seguridad física infantil.

01. descripción de actividades apropiadas para el nivel de desarrollo del niño.


02. descripción de métodos para prevenir caídas.

NIC (Intervenciones de enfermería):

6480.- manejo ambiental.

• disminuir los estímulos ambientales.


• controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos, cuando sea posible.
• controlar la iluminación para conseguir beneficios terapéuticos.
• individualizar la rutina diaria de forma que se adapte a las necesidades del paciente.
• Permitir que la familia se quede con el paciente.
• Proporcionar una habitación individual, si está indicado.

4010.- Precauciones con hemorragias.

• Vigilar de cerca al paciente por si se produce hemorragia.


• evitar tomar temperaturas rectales.
• observar sí hay signos y síntomas de hemorragia persistente.
• Proteger al paciente de traumas que puedan ocasionar la hemorragia.

6610.- identificación de riesgos.

• instaurar una valoración rutinaria de riesgos mediante instrumentos fiables y válidos.


• identificar al paciente que precisa cuidados continuos.
• identificar las estrategias habituales de resolución de problemas de las personas y grupos.
• determinar la presencia / ausencia de necesidades vitales básicas.
• determinar el cumplimiento con los tratamientos médicos y de cuidados.
• Proceder a derivar a otro personal de cuidados y / o instituciones, según corresponda.

DESARROLLO (En persona cuidadora y familia del niño/a Recién Nacido de Riesgo Neurológico)

00074.- AFRONTAMIENTO FAMILIAR COMPROMETIDO

r/c:
- La persona de referencia está temporalmente preocupado por conflictos emocionales y es
incapaz de percibir o actuar de forma efectiva respecto a las necesidades de la persona.
- La persona de referencia tiene comprensión o información inadecuada.
- desorganización familiar y cambio temporal de roles.

anexo 10
101
NOC (Resultados e indicadores de resultados):

2604.- normalización de la familia.

01.reconocimiento de la existencia de alteraciones y sus posibilidades de alterar las rutinas de


la familia.
04.altera el régimen prescrito ajustado a las rutinas y valores.
11.mantienen las expectativas habituales los padres para el niño afectado.
15.utilizan los recursos sanitarios, sociales cuando es necesario.

2605.- Participación de la familia en la asistencia sanitaria profesional.

01. Participan en la planificación asistencial.


03. Proporcionan información importante.
04. obtiene información importante.
06. colaboran en la determinación del tratamiento.

NIC (Intervenciones de enfermería):

7140.- apoyo a la familia.

• asegurar a la familia que al paciente se le brindan los mejores cuidados posibles.


• escuchar las inquietudes, sentimientos y preguntas de la familia.
• Favorecer una relación de confianza con la familia.
• aceptar los valores familiares sin emitir juicios.
• informar a la familia como puede ponerse en contacto con el cuidador.

7110.- Fomentar la implicación familiar.

• identificar la capacidad de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del pa-
ciente.
• animar a los miembros de la familia y al paciente a ayudar a desarrollar un plan de cuida-
dos, incluyendo resultados esperados e implantación del plan de cuidados.
• observar la implicación de los miembros de la familia en el cuidado del paciente.
• Facilitar la comprensión de aspectos médicos del estado del paciente a los miembros de la
familia.
• reconocer y respetar los mecanismos para enfrentarse con los problemas utilizados por la
familia.
• comentar las opciones existentes según el tipo de cuidados necesarios en casa, como vida
en grupo, cuidados de residencia y cuidados intermitentes, si procede.
• informar a los miembros de la familia a mantener relaciones familiares, según cada caso.

7040.- apoyo al cuidador principal.

• Proporcionar información sobre el estado de salud del paciente de acuerdo con las preferen-
cias del paciente.
• determinar el nivel de conocimientos del cuidador.
• determinar la aceptación del cuidador de su papel.
• estudiar junto con el cuidador los puntos fuertes y débiles.
• informar al cuidador sobre recursos de cuidados sanitarios y comunitarios.

seguimiento recién nacido de riesgo


102
• observar si hay indicios de estrés.
• enseñar al cuidador técnicas de manejo del estrés.

00146.- ANSIEDAD

r/c:
- estrés.
- amenaza de cambio en el rol.
- amenaza de cambio en las funciones del rol.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1211.- nivel de ansiedad.

05. inquietud.
08. irritabilidad.
10. explosiones de ira.
17. ansiedad verbalizada.
29. trastornos de los patrones de sueño.

1302.- afrontamiento de problemas.

03. Verbaliza sensación de control.


04. refiere disminución de estrés.
05. Verbaliza aceptación de la situación.
06. busca información sobre la enfermedad y su tratamiento.

NIC (Intervenciones de enfermería):

5820.- disminución de la ansiedad.

• utilizar un enfoque sereno que dé tranquilidad.


• tratar de comprender las perspectivas del paciente sobre una situación estresante.
• Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
• escuchar con atención.
• ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.

5230.- aumentar el afrontamiento.

• ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.


• ayudar al paciente a identificar la información que más le interese obtener.
• alentar una actitud de esperanza realista como forma de manejar los sentimientos de impotencia.
• evaluar la capacidad del paciente para tomar decisiones.
• animar al paciente a desarrollar relaciones.
• alentar la aceptación de las limitaciones de los demás.
• reconocer la experiencia espiritual / cultural del paciente.
• Presentar al paciente personas (o grupos) que hayan pasado por la misma experiencia con
éxito.
• alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
• animar la implicación familiar, si procede.

anexo 10
103
00126.- conocimientos deFicientes: Procedimientos/tratamiento (Padres / cui-
dadores)

r/c:
- Falta de exposición.
- Falta de memoria.
- mala interpretación de la información.
- Limitación cognitiva.
- Falta de interés en el aprendizaje.
- Poca familiaridad con los recursos para obtener la información.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

1814.- conocimiento: procedimientos terapéuticos.

01. descripción del procedimiento terapéutico.


02. explicación del propósito del procedimiento.
07. descripción de los cuidados adecuados del equipamiento.
09. descripción de las acciones apropiadas durante las complicaciones.

1803.- conocimientos: proceso de la enfermedad.

02. descripción del proceso de la enfermedad.


05. descripción de los efectos de la enfermedad.
07. descripción del curso habitual de la enfermedad.
09. descripción de las complicaciones.

NIC (Intervenciones de enfermería):

5618.- enseñanza: procedimiento / tratamiento.

• explicar el procedimiento / tratamiento.


• informar al paciente sobre la forma en que puede ayudar en la recuperación.
• Proporcionar distracción al niño para que desvíe su atención del procedimiento.
• reforzar la confianza del paciente en el personal involucrado, si es el caso.
• Proporcionar información sobre cuando y dónde estarán disponibles los resultados y la per-
sona que los explicará.
• dar tiempo al paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.
• incluir a la familia / ser querido, si resulta oportuno.

5602.- enseñanza: proceso de enfermedad.

• describir el proceso de la enfermedad, si procede.


• Proporcionar información a la familia / ser querido acerca de los progresos del paciente,
según proceda.
• Proporcionar información acerca de las medidas de diagnósticos disponibles, según resulte
adecuado.
• comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras com-
plicaciones y/ o controlar el proceso de la enfermedad.

seguimiento recién nacido de riesgo


104
• explorar recursos / apoyo posibles, según cada caso.
• Proporcionar el número de teléfono al que llamar si surgen complicaciones.

00062.- RIESGO DE CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR

r/c:
- Falta de descanso y distracción del cuidador.
- curso imprevisible de la enfermedad o inestabilidad de la salud del receptor de los cuidados.
- nacimiento prematuro o defecto congénito.
- duración de la necesidad de los cuidados.

NOC (Resultados e indicadores de resultados):

2506.- salud emocional del cuidador principal.

01. satisfacción con la vida.


03. autoestima.
04. temor.
14. idoneidad de los recursos percibida.

NIC (Intervenciones de enfermería):

7040.- apoyo al cuidador principal.

• determinar el nivel de conocimientos del cuidador.


• enseñar al cuidador estrategias de mantenimiento de cuidados sanitarios para sostener la
propia salud física y mental.
• enseñar al cuidador estrategias para acceder y sacar el máximo provecho de los recursos de
cuidados sanitarios y comunitarios.
• actuar en lugar del cuidador si se hace evidente una sobrecarga de trabajo.
• aceptar las expresiones de emoción negativa.
• enseñar al cuidador la terapia del paciente de acuerdo con las preferencias del paciente.

7200.- Fomento de la normalización familiar.

• Fomentar el desarrollo de la integración del niño en el sistema familiar sin que el niño se
convierta en el centro de la familia.
• ayudar a la familia a que vea al niño afectado primero como a un niño, en lugar de cómo a
una persona enferma crónica o discapacitada.
• Fomentar la interacción con otros niños normales.
• ayudar a la familia a solicitar un sistema escolar que asegure el acceso a programas educa-
tivos adecuados.
• animar a los padres a que pasen tiempo con todos los niños de la familia.
• implicar a los hermano en los cuidados y actividades del niño, si es posible.
• animar a los padres a que dispongan de tiempo para el cuidado de sus necesidades personales.

anexo 10
105
ANExO 11

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN EL NEONATO

La valoración del dolor debe ser incorporada al protocolo del cuidado habitual de los recién naci-
dos, siendo en ello crucial el papel que desempeña el personal de enfermería. debe emplearse
una escala con la que el personal esté familiarizado. es recomendable evaluar y documentar el
dolor del recién nacido cada 4 – 6 horas o según indicación de la escala del dolor o la condición
clínica del neonato para poder proporcionar un tratamiento adecuado cuando lo precise en fun-
ción de la intensidad del dolor. La evaluación del dolor debe ser multidimensional, debe incluir
indicadores del comportamiento y fisiológicos realizándose después de cada procedimiento poten-
cialmente doloroso. estas escalas no son de ayuda si el paciente está paralizado o presenta sobre-
dosificación de analgésicos.

• Escala de Susan Givens Bell.


esta escala valora la intensidad del dolor a través de cambios en 6 parámetros conductuales y 4
parámetros fisiológicos. Permite evidenciar de manera objetiva y cuantificable la aparición e inten-
sidad del dolor tras realizar procedimientos considerados dolorosos. es una escala práctica, de fácil
aplicación, objetiva que valora de forma rápida la intensidad del dolor. se puede encontrar en la
carpeta de test y escalas del servicio andaluz de salud.
(http://www.sas.junta-andalucia.es/library/plantillas/externa.asp?pag=/contenidos/gestioncalidad/
cuestenf/Pt6_esValdolorneonato.pdf)

Signos conductuales 0 1 2

duerme durante la hora duerme más de 10 duerme entre 5 – ninguno


precedente minutos 10 minutos

expresión facial de dolor calmado, relajado menos marcado marcado constante


intermitente

actividad motora normal agitación moderada agitación incesante


espontánea o la actividad o ninguna actividad
disminuida

tono global normal Hipertonicidad Hipertonicidad,


moderada o fuerte o
hipotonicidad hipotonicidad,
moderada fláccido

consuelo consuelo dentro de consuelo después ninguno después


1 minuto de 1 minuto de de 2 minutos
esfuerzo

Llanto no llora ni se queja Quejido Llanto vigoroso

anexo 11
107
Signos fisiológicos 0 1 2

Frecuencia cardiaca dentro de la 10 - 20% aumento > 20% aumento


normalidad

Presión arterial (sistólica) dentro de la 10 mm. Hg. de > 10 mm. Hg. de


normalidad aumento aumento

Frecuencia respiratoria y dentro de la Pausas de apnea apnea o taquipnea


cualidades normalidad

saturación o2 ningún aumento en ≤ al 10% de > 10% de


Fio2 aumento de Fio2 aumento de Fio2

UNIDADES DE SOPORTE <5 5-8 >9


ENTRADAS

interpretación no dolor dolor moderado dolor intenso

• CRIES Store (Crying, Requires Oxygen Saturation, Increased Vital Signs, Expression and
Sleeplessness).

La escala cries valora cinco parámetros fisiológico y de comportamiento siendo válida para medir
el dolor postoperatorio. debe ser aplicada cada 2 – 4 horas en las primeras 48 horas.

Puntuación cries del dolor postoperatorio en el recién nacido (Krechel sW 1995).

Parámetro 0 1 2

Llanto* no llora, tranquilo Lloriqueo consolable Llanto intenso no


consolable

Fi o2 para sat > 95% 0,21 ≤ 0,3 > 0,3

Fc y ta sistólica ≤ basal aumento ≤ 20% aumento > 20%


basal basal

expresión cara descansada, ceño y surco mueca de dolor y


expresión neutra nasolabial gemido
fruncidos, boca
abierta (mueca de
dolor)

Periodos de sueño normales se despierta muy constantemente


frecuentemente despierto

* el llanto de un rn intubado puede puntuarse por sus movimientos faciales y bucales.

seguimiento recién nacido de riesgo


108
UNIDADES DE SOPORTE <3 4–6 >6
ENTRADAS

interpretación no dolor dolor moderado dolor intenso

• PIPP (Premature Infant Pain Profile).


La escala PiPP es una media multidimensional que se compone de siete parámetros valorados de
0 a 3, entre los que se incluye la edad gestacional motivo por el cual es muy bien aceptada. esta
escala presenta gran sensibilidad y especificad, es un instrumento válido, de fácil aplicación en el
diagnóstico y tratamiento del dolor en los neonatos.

Indicador (tiempo 0 1 2 2
de observación)
gestación ≥ 36 semanas 32 a < 36 28 a < 32 ≤ 28 semanas

comportamiento * despierto y despierto e dormido y dormido e


(15 seg) activo ojos inactivo activo ojos inactivo ojos
abiertos con ojos abiertos sin cerrados con cerrados sin
movimientos movimientos movimientos movimientos
faciales faciales faciales faciales

aumento de Fc# 0 – 4 lpm. 5 – 12 lpm. 15 – 24 lpm. ≥ 25 lpm.


(30 seg)

disminución sat o2# 0 – 2,4 % 2,5 – 4,9 % 5 – 7,4 % ≥7,5 %


(30 seg)

entrecejo fruncido# 0 – 3 seg. 3 – 12 seg. > 12 -21 seg. > 21 seg.


(30 seg)

ojos apretados# 0 – 3 seg. 3 – 12 seg. > 12 -21 seg. > 21 seg.


(30 seg)

* comparar comportamiento basal y 15 segundos después del procedimiento doloroso.


# comparar situación basal y 30 segundos después del procedimiento doloroso.

UNIDADES DE SOPORTE <6 7-12 >12


ENTRADAS

interpretación: dolor leve o no dolor dolor moderado dolor intenso

• NIPS (Neonatal Infants Pain Scale).


esta escala está compuesta de 6 indicadores de dolor: 5 conductuales y uno fisiológico. Las eva-
luaciones se realizan un minuto antes y un minuto después del estímulo doloroso. es una escala
práctica, versátil y fácilmente reproducible. no requiere de entrenamiento previo del personal que
lo utiliza. esta escala no debe utilizarse de forma aislada, debe tenerse en cuenta el estado global

anexo 11
109
del niño y su ambiente.

Puntuación NIPS (Neonatal Infants Pain Scale).

Parámetro 0 1 2

expresión Facial relajada contraída

Llanto ausente débil Vigoroso

respiración regular diferente de la basal

brazos relajados Flexionados /


extendidos

Piernas relajadas Flexionadas /


extendidas

estado de conciencia dormido / tranquilo inquieto / irritable

UNIDADES DE SOPORTE ENTRADAS <4 >4

interpretación: no dolor dolor

seguimiento recién nacido de riesgo


110
ANExO 12

CUIDADOS DE MÍNIMA MANIPULACIÓN

MÍNIMA MANIPULACIÓN EN RECIÉN NACIDOS MENORES DE 1500 GRAMOS, SOSPECHA


DE ASFIXIA PERINATAL O VENTILACIÓN MECÁNICA AGRESIVA.

a. Justificación. muchos procedimientos y tratamientos de rutina en las unidades neonatales se


asocian a fluctuaciones de las presiones vasculares cerebrales, de la presión arterial y de la pre-
sión venosa central, con el riesgo de producir hemorragia intraventricular en los grandes inma-
duros o recién nacidos inestables.

el protocolo de mínima manipulación se ha institucionalizado, ya que a medida que disminu-


ye el número de estimulación, tratamientos, intervenciones, flebotomía, etc. disminuye tam-
bién la incidencia de HiV.

b. objetivos.

i. disminuir riesgo de hemorragia intraventricular, edema cerebral.

c. Programa mínima manipulación, cuidados máximos.

• se aplicará a todos los recién nacidos menores de 1500 gramos, sospecha de asfixia peri-
natal o ventilación mecánica agresiva.

• se aplicará al menos durante la primera semana de vida. después se valorará su continui-


dad dependiendo del estado del neonato.

• se seguirán normas de asepsia estrictas durante las manipulaciones.

• monitorización máxima. incluye ta invasiva mediante canalización de arteria umbilical.

• máxima atención con el fin de evitar las pérdidas de vías arterio-venosas o del tubo endo-
traqueal.

• se realizarán un máximo de 6 manipulaciones programadas al día.

• el tiempo máximo en cada manipulación no superará los 20 minutos.

• toda manipulación se realizará a través de las ventanas de la incubadora. se realizarán to-dos


los procedimientos y estudios no urgentes así como los programados. Para procedimientos
mayores se abrirá la incubadora y se aplicará fuente de calor.

• toda manipulación “entre horas” se reservará a situaciones de urgencia y/o compromiso


vital.

anexo 12
111
• La exploración física del neonato así como las analíticas, mínimas indispensables, se rea-
lizarán dentro de las horas de manipulación.

• se mantendrá un ambiente terapéutico neutro con temperatura óptima de 36’6 – 36’8 º


c y humedad alta 60 – 85%.

• cuando el recién nacido pese menos de 800 gramos debe de usarse humidificación
caliente extra.

• se desarrollaran cuidados centrados en el desarrollo para disminuir el estrés neonatal. estí-


mulos táctiles, auditivos y visuales deben ser lo más suave posible. teniendo especial rele-
vancia la prevención (escalas del dolor) y tratamiento del dolor.

• en los cuidados respiratorios:

- se aspirará soLo sí se observan secreciones, se moviliza menos el tórax o el respira-


dor indica “tubo obstruido”.
- no se aspirará ni se realizaran lavados bronquiales de forma rutinaria.
- no se aspirará de forma rutinaria la boca, nariz y parte posterior de faringe.
- se valorará el poner analgesia previa a la técnica.
- entre aspiraciones el rn debe recuperar la Fc y sato2 conectándose al respirador.
- no se realizará percusión y vibración del tórax.
- evitar la bolsa autoinflble, salvo riesgo vital.
- La presión máxima del aspirador no superará los 100 mm Hg.

• en la higiene y cuidados de la piel del neonato:

- no se utilizará jabón, solo agua tibia y una gasa o compresa.


- se lavará los pliegues cutáneos, la ingle, los ojos y el cordón umbilical.
- no se utilizará esparadrapo o tiritas.
- se realizará un tratamiento precoz e intensivo de cualquier escoriación de la piel del
neonato.

• cabeza incorporada un poco (20º) para disminuir la Presión intracraneal y el estasis veno-
so cerebral.

• se utilizará siempre bombas de infusión por vía intravenosa periférica o central y sobre
todo si es un medicamento que tengan acción hipertensora o sea hiperosmolar. una sim-
ple inyección iV lleva consigo cambios en la presión arterial. no poner calcio o bicarbona-
to directo.

• se utilizará sensor de temperatura central. se rotará, al menos cada 12 horas, los lugares
de colocación de los sensores.

• se informará a los padres por parte de los profesionales mediante una comunicación abier-
ta y honesta que incluya aspectos médicos, éticos y legales.

seguimiento recién nacido de riesgo


112
ANExO 13

FACTORES DE RIESGO DE PARTO PRETÉRMINO

Factores de riesgo maternos antes deL embaraZo

• Paridad: primípara o multípara.


• mujer con bajo peso relacionado con la talla.
• alteraciones genito-urinarias.
• diabetes.
• Hipertensión crónica.
• ausencia de inmunización a infecciones como rubéola.
• antecedentes de prematuros.
• antecedentes de abortos espontáneos.

Factores de riesgo maternos durante eL embaraZo

• ausencia de consulta prenatal.


• embarazo múltiple.
• ganancia de peso escasa.
• intervalo entre los embarazos corto.
• Hipotensión.
• Hipertensión, preeclampsia, toxemia.
• bacteriuria asintomática.
• infección por rubéola o citomegalovirus.
• sangrado en el 1º o 2º trimestre de embarazo.
• alteración en la implantación placentaria. Placenta previa.
• abruptio placentae.
• Hiperemesis.
• oligoamnios, polihidramnios.
• anemia.
• isoinmunización.
• Feto con malformaciones.
• incompetencia istmico-cervical.
• rotura espontánea y prematura de membranas.
• Prematuridad yatrógena.

otros Factores de riesgo

• tabaco.
• alcohol.
• otras drogas: cocaína, heroína.
• exposición a sustancias tóxicas, medicación, radiaciones.

anexo 13
113
• déficit nutricional.
• altitud elevada.
• edad materna.
• Factores socio-económicos.
• raza.
• educación y estrés.
• reproducción asistida.

seguimiento recién nacido de riesgo


114
ANExO 14

ALGORITMO DEL PLAN DE SEGUIMIENTO

1
según evolución, hallazgos patológicos o señales de alerta valorar derivar a cait y/o atención
especializada.
2
Lesiones biológica que no afecten al snc y además no sean graves o complejas.

anexo 14
115
ANExO 15

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO Y/O NEUROSENSORIAL.

I. BAJO RIESGO

• rn con peso < P10 para su edad gestacional.


• test de aPgar < 3 al minuto o < 7 a los 5 minutos, o constatación de pérdida de bien-
estar fetal.
• rn con ventilación mecánica durante más de 24 horas.
• Hiperbilirrubinemia que precise exanguinotransfusión.
• sepsis neonatal.
• Policitemia-síndrome de hiperviscosidad (especialmente si sintomático).
• rn con hermano con patología neurológica no aclarada o con riesgo de recurrencia.
• gemelo, si el hermano presenta riesgo neurológico.
• uso de fármacos ototóxicos, principalmente aminoglucósidos durante un periodo prolon-
gado o con niveles plasmáticos elevados.
• radiaciones.
• antecedentes familiares de trastornos auditivos, visuales, neurológicos o psiquiátricos de
posible recurrencia.
• insuficiencia placentaria.
• síndrome malformativo somático con riesgo de trastorno del desarrollo neuro-psico-sensorial.

II. MEDIO RIESGO

• convulsiones neonatales.
• Hijo de madre con patología mental.
• infecciones que puedan afectar al feto.
• administración de drogas durante el embarazo que puedan afectar al feto.
• Patología craneal.
• edad gestacional <32 semanas.

III. ALTO RIESGO

• asfixia severa.
• Peso < a 1500 g.
• infecciones del snc (meningitis, encefalitis o ventriculitis).
• disfunción neurológica persistente (más de siete días).
• daño cerebral evidenciado por neuroimagen.
• malformaciones del snc.
• neurometabolopatías.
• cromosomopatías y otros síndromes dismórficos.

anexo 15
117
ANExO 16

PRUEBAS DE DESARROLLO Y ESPECÍFICAS

PRUEBAS DE DESARROLLO GENERALES

• nbas (evaluación del comportamiento neonatal) (1995); brazelton y nugent (0-1 mes).
• currículum carolina (1994); Jonson-martín, n.m., Jens, K.g., attermeier, s.m., Hacker,
b.J. (0-24 meses).
• escalas bayley de desarrollo infantil (1993); bayley, n. (0-30 meses).
• escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia-revisada (1997); brunet,
o y Lezine, i. (0-30 meses).
• escala observacional del desarrollo (1992); secadas, F. (0-6años).
• inventario de desarrollo battelle (1996); newborg, J., stock, J.r. y Wnek, L. (0-8 años).
• guía Portage de educación Preescolar; susan m. bluma, marsha s. shearer alma H.
Frohman, Jean m. Hilliard. (0-6 años).
• cuestionario de madurez neuropsicológica infantil (cumanÍn) (1999); Portellano, J. a.,
mateos, r., martínez, r. granados, m.J. y tapia, a. (3-6 años).
• escalas de aptitudes y psicomotricidad para niños (1972) mccarthy (2,5-8,5 años).
• escala manipulativa internacional Leitter (2-18 años).

PRUEBAS ESPECÍFICAS

• test de illinois de aptitudes psicolinguísticas (1994) ; Kirk, s.a., mccarthy, J.J. y Kirt,
W.d. (2,6-10,6 años).
• test de Vocabulario en imágenes Peabody (1986) ; dunn, Ll.m. (2,6-18 años) .
• Prueba de lenguaje oral de navarra, PLon (1989); aguinaga, g., armentia, m.L., Fraile,
a., olangua, P. Y uriz, n. (4-6 años).
• registro Fonológico inducido de monfort y Juarez, 1989.
• acacia (1994); tamarit J. (3-18 años).
• inventario de espectro autista, idea (1997); rivière.

Evaluación a la familia:

• Parenting stress index (Psi); (1995); abidin (1 mes- 12 años).


• escala Home (1984); caldwell y bradley (0-3 años y 3-6 años).
• escala babeL de calidad del maternaje, J.c belda.

Evaluación del entorno:

• ecers-r early childhood environment rating scale – revised; thelma Harms, richard
m. clifford, and debby cryer (2,6-5 años).

anexo 16
119
GLOSARIO

Cuidados de mínima manipulación: conjunto de intervenciones organizadas, realizadas en el recién


nacido Pretérmino menor de 32 semanas de gestación y menor de 1500gr durante la fase aguda de
su enfermedad para la prevención de complicaciones. durante los primeros 7 días de vida.

Cuidados basados en la atención al desarrollo: Filosofía de cuidado holistico, individualizado,


basado en la relación que se establece con el recién nacido. incluye la tecnología y el tratamiento
médico, y las intervenciones de enfermería, orientándolo siempre a prestar atención al efecto que
el ambiente causa en el recién nacido y su familia.

Educación maternal: Programa de información (clases, debates, opiniones, consejos) y ejercicios


(respiratorios, de relajación, de tonificación) encaminados a preparar a la mujer y su pareja para
el embarazo, el parto y el postparto.

Enfermera Gestora de Casos: enfermera que trabaja con el fin de encontrar el equilibrio entre las
necesidades de los pacientes y las del sistema. ayuda al paciente y su familia a recorrer el sistema
de salud con eficiencia, minimizando elementos de fragmentación, discontinuidad y/o duplicidad
en la asistencia prestada al usuario.

Enfermera referente: enfermera que valora e identifica necesidades de cuidado del paciente y su
familia, planifica las intervenciones necesarias y evalúa los resultados alcanzados, estableciendo
los canales necesarios para que continúen cuando el paciente es dado de alta.

Informe de continuidad de cuidados: informe enfermero que se debe realizar en aquellos pa-
cientes que, en el momento del alta, presenten un problema real o potencial ya reflejados en el
plan de cuidados hospitalario.

Neonatología centrada en la familia: método de trabajo multidisciplinar en la que el profesional


sanitario modifica su preocupación casi exclusiva de la atención física del neonato hacia un mayor
interés por su atención integral, es decir, teniendo a la familia como protagonista, y no al pro-
fesional sanitario.

Plan de Cuidados de Enfermería: conjunto de acciones que describen los cuidados de enfermería
que ha de prestarse a un paciente. se trata del registro de la fase de planificación del proceso
enfermero para resolver los problemas identificados tras la valoración.

gLosario
121
bIbLIOGRAfÍA

1. roustit christelle, chauvin Pierre. neurodevelopmental consequences of very preterm births.


Lancet 2008; 371: 813-20.

2. robles Vizcaíno concepción, Poo argüelles mª Pilar, Poch olivé maría Luisa. atención tem-
prana: recursos y pautas de intervención en niños de riesgo o con retrasos del desarrollo.
Protocolos de neurología de la aeP. disponible en:
http://www.aeped.es/protocolos/neurologia/37-atenciontemprana.pdf

3. Federación estatal de asociaciones de Profesionales de atención temprana. definición de


atención temprana. Libro blanco de la atención temprana. madrid: real Patronato sobre
discapacidad. documentos 55/2005: 12-14.

4. Federación estatal de asociaciones de Profesionales de atención temprana. organización


diagnóstica para la atención temprana (odat). madrid: real Patronato sobre discapacidad.
documentos 2004: 29-45.

5. consejería de salud. Proceso asistencial integrado embarazo, Parto y Puerperio. sevilla:


Junta de andalucía, consejería de salud; 2005. disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/procesos/procesos.asp?idp=23

6. martínez maría teresa. atención temprana y alteraciones de la vinculación afectiva. en:


Pérez López Julio y brito de la nuez alfredo (coord.). manual de atención temprana.
madrid: Pirámide; 2004.

7. consejería para la igualdad y bienestar social. sistema de información sobre maltrato


infantil en andalucía. sevilla: Junta de andalucía, dirección general de infancia y Familia;
2006.

8. morgan andrew, aldag Jean. early identification of cerebral palsy using a profile of abnormal
motor patterns. Pediatrics 1996; 98(4): 692-7.

9. santos borbujo Jose. desarrollo psicomotor hasta los dos años. retraso en el desarrollo
psicomotor. en neurología pediátrica. madrid: ed. ergon; 2000. p. 43-51.

10. illingworth ronald s. el desarrollo infantil en sus primeras etapas, normal y patológico.
barcelona: ed. médica y técnica, s.a. ; 1983.

11. Ferré Veciana Jorge y aribau montón elisa. el desarrollo neurofuncional del niño y sus
trastornos. Visión, aprendizaje y otras funciones cognitivas. 2ª edición. barcelona: ed.
Lebón; 2008.

12. Ferrerós mª Luisa. Psicología infantil hasta los cinco años. barcelona: ed. tibidabo s.a.;
1999.

bibLiograFÍa
123
13. Vandenberg Kathleen a. individualized developmental care for high risk newborns in the
nicu: a practice guideline. early Hum dev 2007; 83: 433 – 442.

14. als Heidelise, Lawhon gretchen, brown elizabeth, gibes rita, duffy Frank H., mcanulty
gloria, blickman Johan g. individualized behavioral and environmental care for the very low
birth weight preterm infant at high risk for bronchopulmonary dysplasia: neonatal intensive
care unit and developmental outcome. Pediatrics 1986; 78: 1123-32.

15. als Heidelise, Lawhon gretchen, duffy Frank H., mcanulty gloria, gibes-grossman rita,
blickman Johan g. individualized developmental care for very-low-birth-weight preterm
infants. Jama 1994; 272 (11): 853-858.

16. Wielenga Joke m, smit bJ, merkus mP, Wolf marie-Jeanne, van sonderen L, Kok Joke H.
development and growth in very preterm infants in relation to nidcaP in a dutch nicu:
two years of follow-up. acta Paediatr 2009; 98 (2): 291-7.

17. Westrup björn. newborn individualized developmental care and assessment Program
(nidcaP) - family-centered developmentally supportive care. early Hum dev 2007 Jul;
83(7): 443-9.

18. mcanulty gloria, duffy Frank H., butler samantha c., bernstein Jane H., Zurakowski david,
als Heidelise. effects of the newborn individualized developmental care and assessment
Program (nidcaP) at age 8 Years: Preliminary data. clin Pediatr (Phila) 2009 may; 15.
[epub ahead of print]

19. gardner sandra L., goldson edward. the neonate and the environment: impact on
development. en: merenstein gerald b., gardner sandra L. (editores). Handbook of
neonatal intensive care. 6th edition. mosby; 2006.

20. american academy of Pediatrics. guidelines for Perinatal care. american academy of
Pediatrics and the american college of obstetricians and gynecologists. elk grove Village,
illinois: aaP; Washington, dc: acog; 1997.

21. edwards William H. evaluation and development of potentially better practices for improving
family centered care in neonatal intensive care units. Pediatrics 2003; 111 (4); p.437-
449.

22. nanda. diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2007-2008. madrid: elsevier


españa; 2008.

23. mccloskey dochterman Joanne, bulechek gloria m. (editores). clasificación de


intervenciones de enfermería (nic). 3ª ed. madrid: elsevier españa; 2000.

24. moorhead sue, Johnson marion, maas meridean, swanson elisabeth (editores). clasifi-
cación de resultados de enfermería (noc). 4ª ed. madrid: elsevier españa; 2009.

25. Luis rodrigo maría teresa. Los diagnósticos enfermeros. revisión crítica y guía práctica. 3ª
ed. barcelona: masson; 2005.

26. alfaro-LeFevre rosalinda. aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en


colaboración. 5ª ed. barcelona: masson; 2005.

seguimiento recién nacido de riesgo


124
27. dinerstein alejandro, brundi mónica. el dolor en el recién nacido prematuro. rev Hosp mat
inf ramón sardá 1998; 17: 97-192.

28. american academy of Pediatrics. Prevention and management of Pain in the neonate: an
update www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/peds.2006-2277

29. Hudson barr diane et al. Validation of the pain assessment in neonates Pain scale with the
neonatal infant Pain scale (niPs). neonatal network 2002; 21(6): 15-21.

30. stevens bonnie, Johnston celeste, Petryshen Patricia, taddio anna. Premature infant Pain
Profile: development and initial Validation. the clinical Journal of Pain 1996 march; 12(1):
13-22.

31. international association for the study of Pain. iasP Pain terminology. disponible en:
http://www.iasp-pain.org/terms-p.htm

32. Johnston celeste c., Filion Francoise, snider Laurie, majnemer annette, Limperopoulos
catherine, Walker claire-dominique et al. routine sucrose analgesia during the first week
of life in neonates younger than 31 weeks’ postconcepcional age. Pediatrics 2002; 110:
523-8.

33. bell susan g. the national pain management guideline: implications for neonatal intensive
care. neonatal network 1994; 13(3): 9-17.

34. Ferber sari goldstein, makhoul imad r. neurobehavioural assessment of skin-to-skin effects
on reaction to pain in preterm infants: a randomized, controlled within-subject trial. acta
Paediatr 2008 Feb; 97(2): 171-6.

35. charpak nathalie et al. Kangaroo mother versus traditional care for newborn infant
<2000gr: a rct. Pediatrics 1997; 100: 682-688.

36. ruiz extremera Ángeles, robles Vizcaíno concepción. niños de riesgo. Programas de aten-
ción temprana. madrid: ed. norma-capitel; 2004.

37. camba Longueira Fátima, Perapoch López Josep, martín begué nieves. retinopatía de la
Prematuridad. en: casanova manuel (coord.). Protocolos de neonatología 2008. [consulta-
do 12/06/2009]. disponible en:
http://www.aeped.es/protocolos/neonatologia/46.pdf

38. ramos sánchez inmaculada, márquez Luque antonia. seguimiento psiconeuroevolutivo de


recién nacidos de riesgo. Vox Pediátrica 1999; 7 (1): 91-97.

39. ramos sánchez inmaculada, márquez Luque antonia. recién nacido de riesgo neurológico.
Vox Pediatríca 2000; 8 (2): 5-10.

40. de Linares carmen, Pérez-López Julio. Programas de intervención familiar. en: Pérez-López
Julio, brito de la nuez alfredo g. manual de atención temprana. madrid: Pirámide; 2004.

41. Freixa montserrat. Familia y deficiencia mental. salamanca: amarú; 1993.

bibLiograFÍa
125
42. millá mª gracia. centros de desarrollo infantil y atención temprana. en: millá mª gracia,
mulas Fernando. atención temprana. desarrollo, diagnóstico, trastornos e intervención.
madrid: Promolibro; 2005.

43. Pérez-López Julio, brito de la nuez alfredo g. manual de atención temprana. madrid: Pirá-
mide; 2004.

44. millá mª gracia, mulas Fernando. atención temprana. desarrollo, diagnóstico, trastornos e
intervención. madrid: Promolibro; 2005.

45. bucher Hugette. trastornos psicomotores en el niño. Práctica de la reeducación psicomotriz.


barcelona: ed. masson s.a.; 1988.

46. gutiez cuevas Pilar (editora). atención temprana. Prevención, detección e intervención en
el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones. madrid: editorial complutense s. a.; 2005.

47. Vidal Lucena margarita, diaz curiel Juan. atención temprana. guía práctica para la
estimulación del niño de 0 a 3 años. madrid: cePe s.a.; 1990.

48. agencia de calidad sanitaria de andalucía. Programa de calidad y acreditación de los cen-
tros de atención infantil temprana. sevilla: consejería de salud, agencia de calidad sanita-
ria de andalucía; 2007.

49. belda oriola, Juan carlos. recursos en atención temprana. nivel iii de la odat. revista de
atención temprana de atemP (murcia). Volumen 9-nº 1-Junio 2006: 37-51

50. dinkmayer don c., mcKay gary d. (1983). the Parents guide: steP/teen, systematic
training for effective Parenting of teens. circle Pines, mn: american guidance service.

seguimiento recién nacido de riesgo


126

También podría gustarte