LÓGICA I 2019b
1) Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Después justifique su
respuesta.
a) Un contraejemplo es un ejemplo de contradicción.
Falso. Un contraejemplo es una interpretación que muestra la invalidez de un esquema
inferencial o la de una fórmula. Por ejemplo: "Madrid es la capital de Navarra" es un
contraejemplo de p. Es una afirmación falsa que muestra que p no es una fórmula válida.
b) Un esquema de argumento es verdadero o es falso.
Falso. Un esquema de argumento es válido o inválido. La verdad y la falsedad son
propiedades de los enunciados.
c) Los argumentos inválidos siempre tienen la conclusión falsa.
Falso. Un argumento con forma inválida es aquél en el que las premisas no implican la
conclusión, ya sea verdadera o falsa. La validez y la invalidez se dicen de la forma lógica del
argumento. Por ejemplo, "Londres es una ciudad pequeña. Por tanto, Londres es una ciudad
española" es un argumento inválido con conclusión falsa y forma lógica:
p
q
Otro argumento con esa misma forma inválida, pero conclusión verdadera es: ""Londres es
una ciudad pequeña. Por tanto, Londres es una ciudad inglesa"
d) (s t) p (s t) r es una fórmula bien formada.
Falso. Se necesitan más paréntesis para desambiguar la fórmula:
((s t) p) ((s t) r)
(s t) ((p (s t)) r)
(((s t) p) (s t)) r
(s t) (p ((s t) r))
Estas sí serían fórmulas bien formadas.
2) Demuestre la validez del siguiente esquema de inferencia, mediante Deducción Natural, y
proporcione una interpretación con alguna premisa falsa.
r (q p)
(r t) p
tr
1 r (q p) premisa
2 (r t) p premisa
3 t supuesto
4 r supuesto
5 q p MP 1,4
6 p RE 5
7 (r t) MT 2,6
8 r t Interdef. , 7
9 r IA 3,8
10 r r RI 4,9
11 r RI 4, 10
12 r RE 11
13 t r RI 3,12
3) Presente el Árbol Semántico de la siguiente forma argumentativa e interprete su resultado:
p q
q
p
1 p q premisa
2 q premisa
3 p negación de la conclusión
4.1 p 4.2 q 1
cierra con 3 abierta
El árbol está terminado. Tiene una rama abierta, lo que indica que el esquema inferencial es
inválido.
4) Presente la forma proposicional de los siguientes enunciados y diga si son tautológicos,
contradictorios o contingentes:
a) Ni la comida barata es buena ni la comida buena es barata.
p: la comida barata es buena
q: la comida buena es barata
p q
Es una fórmula contingente.
Cuando p y q son ambos falsos, la interpretación resulta verdadera: F F : V V : V.
Cuando p o q es falso, la interpretación es falsa: F V : V F : F.
b) Si dos y dos es igual a cinco y dos y dos no es igual a cinco, Teruel es la capital de España
o la capital de Francia.
p: dos y dos es igual a cinco
q: Teruel es la capital de España
r: Teruel es la capital de Francia.
(p p) (q r)
Es una fórmula tautológica, que representa el principio ECQ: de la contradicción se sigue
cualquier cosa. No es posible encontrar para la fórmula un contraejemplo, pues el único caso
en el que un condicional resulta falso es aquél en el que el antecedente es verdadero y el
consecuente falso. Pero un antecedente contradictorio no puede ser nunca verdadero.