Enseñar A Vivir.
Enseñar A Vivir.
Enseñar A Vivir.
Edgar Morín.
Capítulo I: ¡Vivir!
1
Jean Jaques Rousseau, Emilio.
1
Posteriormente Morín retoma el concepto de verdad total (y lo peligroso que puede
resultar caer en su creencia) que surge a partir de enseñar el conocimiento usando su
propia experiencia educativa contando el cómo veía a la unión soviética cuando lo
estudiaba en el colegio y después, a lo largo de la segunda guerra mundial y una vez
terminado sus estudios e investigaciones individuales, explicando una forma radical en
cómo puede cambiar la visión de un tema sí el individuo emplea bien el conocimiento y lo
complementa con otros elementos. Este ejemplo sirve para que se procure no caer en un
“sonambulismo de pensamiento” (p.18).
2
“Vivir se sitúa concretamente en un tiempo y en un lugar. El tiempo es el nuestro y el
lugar no solamente es nuestro país, sino nuestra civilización típicamente occidental en su
economía, sus técnicas, sus costumbres, con sus problemas de vida cotidiana”. (p. 24)
3
De esta manera llegamos a la “nueva sabiduría” (p. 28) que simplemente entiende la
comprensión de toda vida personal como una aventura inserta en una aventura social, a
su vez inserta en la aventura de la humanidad… Así, Morín recomienda remplazar esa
visión por un nuevo arte de vivir en un constante proceso de reinventar.
La filosofía entonces tiene la obligación de “dejar de ser considerada como una disciplina
para un devenir en concreto o como una guía para enseñar a vivir… tiene que adecuarse
a las necesidades y visiones de la cosmología moderna”. (p. 30)
Aquí Morín es tajante al recordarnos que “la duda incontrolada e ilimitada se transforma
en la certeza paranoica de que todo es falso o mentira. También hay que saber dudar de
la duda”. (p. 33)
4
5.- Incertidumbres de vivir.
Morín afirma que “el futuro, predecible todavía en los 60’s, se ha vuelto impredecible”. (p.
38)
Esta frase se refiere a que es totalmente erróneo pensar que la educación tiene que
cerrarse a aportar o tratar de aportar seguridad el momento de predecir los
acontecimientos venideros puesto que como menciona el autor, “la incertidumbre es parte
de vivir”. (p. 35) por esto es necesario que todo individuo que tiene la responsabilidad de
enseñar estén al corriente de las incertidumbres de nuestro tiempo, puesto que hasta la
vida misma es el claro ejemplo de la incertidumbre, puesto que nacemos y es totalmente
incierto la causa y fecha de nuestra muerte.
5
Lo primero es que el grupo docente comience a entender que los avances tecnológicos
representan un gran apoyo en el entendimiento del estudiante, no solamente representa
un uso recreativo y tecnológico, también es necesario que el docente se actualice en
cuanto a como enseñara para que a su vez el alumno pueda tener un entendimiento más
profundo de las crisis que también dependen y afectan a la parte educativa como “la crisis
de la cultura” (p. 47), abarcando incluso la religión en las aulas de clase y tomando en
cuenta si se presenta una laicidad correcta.
Por esto el autor menciona que “es necesario introducir la crisis de la educación en un
contexto de crisis más vasto que comporte no solo la consideración de la cultura juvenil y
de la situación actual adulta del docente, sino también al conjunto de los problemas de la
sociedad y de la civilización en los que se hallan sumergidos los problemas de la
educación”. (p. 50)
Suponiendo la aplicación exitosa de todas estas ideas propuestas por Edgar Morí, es
importante recordar que “una educación regenerada no podría cambiar la sociedad ella
sola. Pero podría formar adultos más capaces de enfrentar su destino, más aptos para
ampliar su vivir y para comprender las complejidades humanas, históricas, sociales y
planetarias”. (p. 52)
6
Sim embargo la educación para la comprensión real de otra persona se encuentra
ausente de las enseñanzas diarias, por eso es de suma importancia que se aplique una
reforma en todo nivel educativo en la cual la comprensión mutua entre humanos, tanto
cercanos como extraños es vital para que las relaciones humanas salgan de la barbarie
(p. 58).
Los obstáculos que interfieren para la correcta comprensión humana son muy vastos,
desde la indiferencia, el etnocentrismo y la auto justificación también llamada por el autor
como “self deception” (p. 59) término que se refiere al acto de transferir la culpa al otro
y no solo observar más que defectos en la otra persona para denegar su humanidad,
como puede entenderse, todo lo contrario a lo que tiene como objetivo la comprensión
humana por lo que hay que evitar que desde el proceso educativo se revierta este
fenómeno que cada vez es más común.
7
5.- La comprensión docentes-alumnos.
En este subtema breve, el autor nos menciona simplemente que siempre “habrá
conflictividad virtual entre los que poseen la autoridad y disponen de sanciones y los que
las sufren” entendiendo como estas partes las “dos cases de la clase” los alumnos y los
docentes. (p. 68)
8
El método correcto en el cual el mundo ha avanzado en el campo del descubrimiento es el
ya conocido de ensayo y error, método que puede ser simplificado en la vida del individuo
y que lo acompañará desde la infancia hasta su muerte.
Académicamente hablando Morín define al error como “información útil para el que
enseña y luego para quien es enseñado” (p. 79)
Una vez que el error es reconocido esto da las herramientas necesarias para superarlo,
por lo que se recomienda que el enseñante lo remarque de manera atenta y benévola y
estimule al estudiante a llegar a la solución.
6.- La dialógica.
Morín considera que la dialógica es la heredera de la dialéctica afirmando que “es la
asociación complementaria de los antagonismos que permiten unir ideas que se rechazan
entre sí” (p. 87)
El ejemplo que se menciona en la lectura es bastante claro para comprender lo que Morín
argumenta: la vida y la muerte.
Ambos conceptos están íntimamente ligados entre sí a pesar de ser también contrarios.
9
uso de una radio japonés, un auto estadunidense o el consumo de una taza de café
colombiano.
10
¿Qué es lo que destruye la solidaridad y la responsabilidad en el individuo y por ende en
la sociedad?
Para Morín es la degradación del individualismo en egoísmo, fenómeno que afecta por
igual a especialistas, técnicos, expertos y personal abocado a la administración y también
a oficinistas.
Lo que propone como resultado el autor al momento de llevar a cabo dicha reforma del
pensamiento y ética es “despertar las aspiraciones y el sentido de la responsabilidad
innatos en cada uno de nosotros, hacer renacer el sentimiento de solidaridad que es
potencial en cada ser humano” (p. 97) llegando a la conclusión de que la reforma de
pensamiento conduce a una reforma de vida necesaria para el buen vivir.
2
Etapa de la historia que para Morín comienza en la comunicación de los continentes en el siglo XVI.
11
2.- El gran relato.
El término gran relato es acuñado en la lectura (p. 107) a la historia general de un todo,
misma que a su vez está dividida en diferentes relatos hasta llegar a la historia humana:
Relato del universo: como se entiende todo lo acontecido a partir de la actual teoría
del Big Bang, en la que después de la gran explosión se dieron las circunstancias para
la formación de constelaciones y galaxias que conforman nuestro vasto universo.
Relato de vida: el surgimiento de la vida en nuestro planeta a partir de que se
presentan las condiciones biológicas, físicas y climatologías pertinentes.
Relato de humanización: lejos de que pueda entenderse como un proceso único de
una sola especie, Morín explica este proceso como “un conjunto de evoluciones
puntada por acontecimientos y accidentes que llevaron a la aparición del Homo
Sapiens”. (p. 108)
Relato humano: el cual posee todo acontecimiento a partir del surgimiento de las
civilizaciones acompañado de sucesos que representaron y representan cambios por
llegar, como lo son las guerras y el gran avance tecnológico.
Estos grandes relatos mencionados en la lectura demuestran en voz de Morín que “la
historia (acreedora del término Gran Relato) nació de una cadena de acontecimientos
integradores y metamorfizantes que se generaliza y construye de una dialógica de orden-
desorden-organización” (p. 112)
Esto representa enfrentar de manera directa las ideas de una historia fija, lejos de
incertidumbres y que solo obedece a un sistema construido con un un orden determinado
de los sucesos y a mi parecer una predicción muy cerrada de lo que representa el
porvenir humano.
12
4.- La ética del género humano:
Morín comenta que la enseñanza debe conducir directamente a una antropoética con la
finalidad de que se presente un control mutuo de “la sociedad por el individuo y del
individuo por la sociedad” (p. 115)
13