Enseñar A Vivir.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Enseñar a vivir:

Manifiesto para cambiar la educación.

Edgar Morín.

Durante el prefacio del libro, Morín menciona claramente el objetivo de la obra:


“no reformar el sistema de educación sino superarlo, y si es superado y conservado,
seguir con una revitalización constante” (p.9)
Refiriéndose claramente a no demeritar los métodos actuales, simplemente adecuarse al
presente y que el estudiante absorba de la mejor manera el conocimiento proporcionado a
la vez que utiliza las herramientas de su presente, como el internet.

Capítulo I: ¡Vivir!

1.- ¿Qué es vivir?


El autor menciona una cita de Rousseau1 de su obra Emilio, en donde dice que “quiere
enseñar el oficio de vivir” sin embargo Morín afirma que esto puede resultar excesivo,
puesto que para él se “ayuda a aprender a vivir” (p.15), definiendo el vivir como una
aventura que se compone principalmente con la educación en casa y la académica, pero
también absorbe elementos de la literatura, poesía y encuentros sociales, pasando desde
la infancia hasta la adultez y tomando las decisiones que cada etapa representa para
cada individuo.
El conocimiento lo es todo para el individuo puesto que lo conforma en su totalidad para
que se desarrolle en su tiempo y espacio, sin embargo el conocimiento académico no está
exento de la ilusión y el error (p.16). Por lo tanto lo importante es enseñar el conocimiento
del conocimiento, uno que permita entender el presente y evolucione constantemente
para no enseñar absolutos, ejemplo claro “cuando comparamos las certezas de siglos
pasados con certezas actuales encontramos errores e ilusiones que creemos haber
curado” (p16) esto valida la afirmación de evolución constante del conocimiento y no
mantenerse estancados al momento de la investigación y transmisión al estudiante, esto
genera un circulo que realmente mejora el saber del individuo.
Así, para Morín, “enseñar a vivir no es solo enseñar temas académicos, leer, escribir,
concentrarse en formaciones profesionales… es introducir una cultura de base que
transmita el conocimiento del conocimiento”. (p16)

1
Jean Jaques Rousseau, Emilio.

1
Posteriormente Morín retoma el concepto de verdad total (y lo peligroso que puede
resultar caer en su creencia) que surge a partir de enseñar el conocimiento usando su
propia experiencia educativa contando el cómo veía a la unión soviética cuando lo
estudiaba en el colegio y después, a lo largo de la segunda guerra mundial y una vez
terminado sus estudios e investigaciones individuales, explicando una forma radical en
cómo puede cambiar la visión de un tema sí el individuo emplea bien el conocimiento y lo
complementa con otros elementos. Este ejemplo sirve para que se procure no caer en un
“sonambulismo de pensamiento” (p.18).

Morín comienza un largo viaje de estudios, haciendo hincapié en tratar de entender y


explicar lo que significa la verdad absoluto, llegando a la convicción de “la educación
actual, a pesar de proporcionar útiles para preparar o consagrar una educación
profesional, presenta una carencia enorme en lo que concierne a una necesidad
primordial de vida: equivocarse e ilusionarse lo menos posible para reconocer fuentes y
causas de nuestro errores e ilusiones, buscando en todos los casos un conocimiento lo
más pertinente posible”. (p. 20-21)
Llegando así a la conclusión de que vivir es afrontar sin cesar el riesgo de error y de
ilusión en cada decisión tomada, puesto que de nada sirve retener un conocimiento que
no nos prepara para lo que vivimos día a día, y si esto a su vez se le enseña a los
estudiantes en un aula de clases, el resultado será mejores individuos que se desarrollan
de manera pertinente en su espacio y tiempo, teniendo en cuenta que la incertidumbre del
futuro siempre está presente y hay que estar preparados para cualquier situación, de
cualquier índole.

2.- Vivir bien.


Para poder contestar la pregunta ¿qué es vivir bien? Es necesario separar los conceptos
vivir y sobrevivir, definiendo sobrevivir como algo primario, algo que apenas cubre las
necesidades básicas del ser humano, como comer y dormir y que por ende no permite
desarrollar las cualidades y aptitudes del ser humano.
¿Entonces qué es vivir bien? El concepto de vivir bien actualmente está influido por el
pensamiento capitalista y occidental, en el que los lujos adquiridos y el tener mucho se
definen como el bienestar del individuo.
Por supuesto para el autor esto no podría estar más alejado de la realidad y define y liga
la expresión del buen con la enseñanza de un saber en nuestra civilización:

2
“Vivir se sitúa concretamente en un tiempo y en un lugar. El tiempo es el nuestro y el
lugar no solamente es nuestro país, sino nuestra civilización típicamente occidental en su
economía, sus técnicas, sus costumbres, con sus problemas de vida cotidiana”. (p. 24)

3.- Saber vivir: filosofía de la filosofía.


Lejos de definir el concepto de la palabra filosofía como sabiduría solamente, el autor
menciona que el término filosofía “ha tomado un sentido más amplio, ahora se compone
de una interrogación sobre el mundo, la realidad, la verdad, la vida, la sociedad, el ser y el
espíritu humano”. (p. 25)

La filosofía, actualmente se ha vuelto una profesión o un concepto dogmatizado para


profesores o especialistas, se ha vuelto moral y se ha dividido en ramas pedagógicas,
alejándose de la psicología y sociología que se pretenden más científicas, por lo tanto el
concepto total de filosofía se ha vuelto disuelto en tales separaciones.
Para Morín la filosofía debería ser introducida al estudiante de secundaria, evitando a toda
costa solo estar reservada a clases terminales de cursos avanzados… recordando que la
filosofía deviene del buen vivir, esto proporcionaría en el estudiante de secundaria una
cuestión constante de la condición humana, retomando las “grandes interrogantes de la
historia, que conciernen, no solo a conocimiento del mundo sino también al mundo del
conocimiento”… (p. 26)

Actualmente el mundo de occidente (esquema al que pertenecemos, al igual que la


Francia del autor) se rige en un método de dominio en el que la sabiduría no tiene cabida,
o tal vez no es de acceso a todos. Esta imparcialidad occidental ha creado un
individualismo en las sociedades, en las que se pueden presentar un lado bueno ( las
libertades, las autonomías y la responsabilidad) o un lado negativo (angustia, soledad y
egoísmo) creando un crecimiento total del malestar, tanto en quien goza de un bienestar
material, así como también en quien se ve privado de dicho bienestar (entendiéndolo
como clases sociales).
Es entonces cuando se comienzan a emplear términos y prácticas tanto orientales (como
el zen, el budismo o metafísica) como occidentales (como las psicoterapias y
psicoanálisis) cuando surge la necesidad, si no de sabiduría como tal, sí para “escapar
de la superficialidad, de la frivolidad, el consumismo… una necesidad de relación entre
cuerpo alma y espíritu”. (p.27)

3
De esta manera llegamos a la “nueva sabiduría” (p. 28) que simplemente entiende la
comprensión de toda vida personal como una aventura inserta en una aventura social, a
su vez inserta en la aventura de la humanidad… Así, Morín recomienda remplazar esa
visión por un nuevo arte de vivir en un constante proceso de reinventar.
La filosofía entonces tiene la obligación de “dejar de ser considerada como una disciplina
para un devenir en concreto o como una guía para enseñar a vivir… tiene que adecuarse
a las necesidades y visiones de la cosmología moderna”. (p. 30)

4.- Enfrentar las incertidumbres.


Tal como Morín menciona en otra de sus obras (Los siete saberes necesarios para la
educación a futuro), a pesar de que la ciencias nos han hecho adquirir muchísimas
certidumbres, el curso de nuestro siglo actual también representa el surgimiento de
numerosas incertidumbres, por lo que es menester para la educación implementar una
enseñanza que cubra tales incertidumbres que aparecen constantemente en las ciencias
físicas, naturales y sociales.

Haciendo mención a la terminología clásica y antigua de que la ciencia estaba fundada en


la búsqueda de un determinismo absoluto y de la eliminación total del azar, se presenta a
principios de siglo XX la mecánica cuántica, rama de la ciencia que incluye una
incertidumbre e impredictibilidad fundamentadas sobre el comportamiento y hasta en la
naturaleza. Todo esto gracias al comienzo de la investigación y estudio más profundo del
entorno, no solo terrenal/geográfico que nos rodea, como por ejemplo los trabajos del
telescopio Hubble sobre la expansión del universo, poniendo en evidencia la
incertidumbre de dichos estudios, no relacionándolo a algo malo o incompleto, sino
invitando a la constante búsqueda de respuesta o creación de herramientas para afrontar
la incertidumbre…

Aquí Morín es tajante al recordarnos que “la duda incontrolada e ilimitada se transforma
en la certeza paranoica de que todo es falso o mentira. También hay que saber dudar de
la duda”. (p. 33)

4
5.- Incertidumbres de vivir.
Morín afirma que “el futuro, predecible todavía en los 60’s, se ha vuelto impredecible”. (p.
38)
Esta frase se refiere a que es totalmente erróneo pensar que la educación tiene que
cerrarse a aportar o tratar de aportar seguridad el momento de predecir los
acontecimientos venideros puesto que como menciona el autor, “la incertidumbre es parte
de vivir”. (p. 35) por esto es necesario que todo individuo que tiene la responsabilidad de
enseñar estén al corriente de las incertidumbres de nuestro tiempo, puesto que hasta la
vida misma es el claro ejemplo de la incertidumbre, puesto que nacemos y es totalmente
incierto la causa y fecha de nuestra muerte.

6.- Vivir libremente.


El peso concreto de la libertad recae en el grado de posibilidad de elección a lo largo de
todos los sucesos en la vida de un individuo, por eso el autor comenta que “la educación
debe favorecer y estimular la autonomía y la libertad de espíritu”, (p. 39) y a su vez, la
mencionada libertad de espíritu no debe recaer en la obtención de riqueza, pero sí en la
del conocimiento, tomando en cuenta claro está; “los peligros que pueden suceder y la
incertidumbre de los cambios”. (p. 39)

Capitulo II: una crisis multidimensional.

“Krisis: término de la medicina que designaba el momento en el que una enfermedad


revelaba de modo cierto sus síntomas propios, que permitía el justo diagnóstico y remedio
apropiado”. (p. 51)
Con esta definición podemos comenzar a explicar a o que se refiere Morín con el título del
capítulo… en el que nos presenta la crisis educativa por la que atravesamos actualmente,
en la que hay dos elementos en participación la bioclase adolecente y la clase docente
adulta (p. 46), en donde la parte adolecente no es entendida más que superficialmente
por la parte adulta y a la inversa ene donde los alumnos ignoran los problemas profundos
que afectan el mundo docente.
Se presenta entonces el siguiente cuestionamiento ¿Cómo transformar la lucha de clase
en colaboración?

5
Lo primero es que el grupo docente comience a entender que los avances tecnológicos
representan un gran apoyo en el entendimiento del estudiante, no solamente representa
un uso recreativo y tecnológico, también es necesario que el docente se actualice en
cuanto a como enseñara para que a su vez el alumno pueda tener un entendimiento más
profundo de las crisis que también dependen y afectan a la parte educativa como “la crisis
de la cultura” (p. 47), abarcando incluso la religión en las aulas de clase y tomando en
cuenta si se presenta una laicidad correcta.

Por esto el autor menciona que “es necesario introducir la crisis de la educación en un
contexto de crisis más vasto que comporte no solo la consideración de la cultura juvenil y
de la situación actual adulta del docente, sino también al conjunto de los problemas de la
sociedad y de la civilización en los que se hallan sumergidos los problemas de la
educación”. (p. 50)

Suponiendo la aplicación exitosa de todas estas ideas propuestas por Edgar Morí, es
importante recordar que “una educación regenerada no podría cambiar la sociedad ella
sola. Pero podría formar adultos más capaces de enfrentar su destino, más aptos para
ampliar su vivir y para comprender las complejidades humanas, históricas, sociales y
planetarias”. (p. 52)

Capitulo III: ¡Comprender!

1.- La comprensión intelectual.


En palabras del autor “es la comprensión del sentido de la palabra del otro, de su visión
del mundo” (p. 55) Esta definición hay que tomarla en cuenta siempre y cuando seamos
conscientes de que siempre puede crearse un malentendido en cualquier tipo de
comprensión entre individuos por eso no hay que caen en la ignorancia de ritos y
costumbres de otra categoría o clase social.

2.- La comprensión humana.


La comprensión humana representa el medio y la finalidad de la comunicación humana y
para llegar a obtener dicha comprensión, en palabra de Morín es necesario “apertura
hacia el otro, empatía y simpatía”. (p. 57)

6
Sim embargo la educación para la comprensión real de otra persona se encuentra
ausente de las enseñanzas diarias, por eso es de suma importancia que se aplique una
reforma en todo nivel educativo en la cual la comprensión mutua entre humanos, tanto
cercanos como extraños es vital para que las relaciones humanas salgan de la barbarie
(p. 58).
Los obstáculos que interfieren para la correcta comprensión humana son muy vastos,
desde la indiferencia, el etnocentrismo y la auto justificación también llamada por el autor
como “self deception” (p. 59) término que se refiere al acto de transferir la culpa al otro
y no solo observar más que defectos en la otra persona para denegar su humanidad,
como puede entenderse, todo lo contrario a lo que tiene como objetivo la comprensión
humana por lo que hay que evitar que desde el proceso educativo se revierta este
fenómeno que cada vez es más común.

3.- Los mandamientos de la comprensión.


En este subtema Morín argumenta y fusiona sus definiciones de comprensión anteriores y
nos comenta que “la comprensión nos pide comprendernos, reconocer nuestras
insuficiencias, nuestras carencias, reemplazar la conciencia suficiente por la conciencia
de nuestra insuficiencia”. (p. 62)

4.- La comprensión en el seno de la escuela.


La prevención del fracaso y del abandono por parte del alumno es una de las mayores
apuestas de Morín en esta reflexión, al citar que “no solo se tienen necesidades de
comprender, también se debe promover, como uno de los remedios a los males de la
educación, antes que a una ética de la comprensión tanto en los que enseñan como en
los que son enseñados”. (p. 65)
Para que esto sea exitoso, es necesario saber despertar el interés en cada una de las
materias asignadas por parte del docente, los cuales tienen que practicar y enseñar “una
ética del dialogo” (p. 65) en la cual ambas partes, enseñantes y enseñados participen de
manera correcta.

7
5.- La comprensión docentes-alumnos.
En este subtema breve, el autor nos menciona simplemente que siempre “habrá
conflictividad virtual entre los que poseen la autoridad y disponen de sanciones y los que
las sufren” entendiendo como estas partes las “dos cases de la clase” los alumnos y los
docentes. (p. 68)

Capitulo IV: Conocer.

1.- Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.


Para el autor resulta asombroso que el método de la educación siga siendo ciega a lo que
realmente implica el conocimiento humano y es urgente que haga un énfasis muy
importante en enseñar sus dificultades, enfermedades y tendencias al error y a la ilusión.
Recordemos que como lo ha expuesto en otras obras, Morín ha mencionado que el
conocimiento no es un instrumento ready meade que pueda utilizarse sin estudiar y
entender su naturaleza. Es entonces cuando el autor propone como solución “introducir y
desarrollar en la enseñanza el estudio de los caracteres cerebrales, mentales, culturales
de los conocimientos humanos de sus procesos y de sus modalidades, así como también
a las disposiciones tanto psíquicas como culturales que hacen arriesgarse al error o la
ilusión.”. (p. 76)

2.- El conocimiento pertinente.


Es necesario desarrollar la aptitud natural del espíritu humano a situar todas sus
informaciones en un contexto y en un conjunto, para esto el autor recomienda “enseñar
métodos que permitan captar las relaciones mutuas e influencia entre las partes y el todo
del mundo que nos rodea”. (p. 77)

3.- El error de subestimar el error.


A lo largo de la historia se ha enseñado que el error debe ser superado y casi eliminado
del método educativo… sin embargo el error puede llevar a nuevos conocimientos,
inclusive a nuevas ramificaciones de la misma ciencia… Morín menciona que hay dos
errores sobre el error, sobrestimarlo y subestimarlo.

8
El método correcto en el cual el mundo ha avanzado en el campo del descubrimiento es el
ya conocido de ensayo y error, método que puede ser simplificado en la vida del individuo
y que lo acompañará desde la infancia hasta su muerte.
Académicamente hablando Morín define al error como “información útil para el que
enseña y luego para quien es enseñado” (p. 79)
Una vez que el error es reconocido esto da las herramientas necesarias para superarlo,
por lo que se recomienda que el enseñante lo remarque de manera atenta y benévola y
estimule al estudiante a llegar a la solución.

4.- La reforma del pensamiento.


- “Se puede decir que la noción del sistema, o mejor de la organización, permite conectar
y unir las partes del todo y librarse de conocimientos fragmentarios”. (p. 84)

5.- La causalidad circular.


Generalmente esta noción ha sido ocupada frecuentemente en el método educativo
actual, sin embargo no es nombrada. De esta noción resultan dos consecuencias:
“La lógica, que afirma que un producto productor es incompatible con la lógica clásica.”
“La otra es cuando aparece la noción de autoproducción y auto organización” (p. 86).

6.- La dialógica.
Morín considera que la dialógica es la heredera de la dialéctica afirmando que “es la
asociación complementaria de los antagonismos que permiten unir ideas que se rechazan
entre sí” (p. 87)
El ejemplo que se menciona en la lectura es bastante claro para comprender lo que Morín
argumenta: la vida y la muerte.
Ambos conceptos están íntimamente ligados entre sí a pesar de ser también contrarios.

7.- El principio hologramático.


“No solo el individuo está en la sociedad, la sociedad está en el individuo”… con esto el
auto hace referencia a que el individuo adopta desde su nacimiento elementos de su
entorno y cultura siendo un claro reflejo del presente al que llega, también provocando el
término “mundialización” en dónde el individua, a pesar de que se encuentre en un país
determinado, tiene contacto con diferentes productos del mundo lo que también influye de
manera directa en su desarrollo (aunque a veces no piense mucho en ello) por ejemplo, el

9
uso de una radio japonés, un auto estadunidense o el consumo de una taza de café
colombiano.

8.- Reforma del pensamiento y educación.


Para que la reforma del pensamiento educativo tenga un verdadero impacto, Morín
propone que “tiene que estar pensada no solo en el nivel universitario, sino desde un nivel
primario” (p. 90) afirmando sin embargo que para que esto pueda realizarse es necesario
educar a los educadores y renovar a las instituciones de formación de maestros, haciendo
uso de los nuevos saberes del siglo XXI.

9.- El bucle de las ciencias.


Es la propuesta por parte del autor de modificar la jerarquía o pirámide de las ciencias en
dónde las ciencias naturales están por encima de la sociales, sin embargo Morín afirma
que: “la física y ciencias naturales son a su vez un producto de histórico-social-
antropológico, esto hace que las ciencias humanas dependan de estas ciencias naturales,
las cuales a su vez dependen de las humanas para existir” (p. 94) lo que cambia el orden
jerárquico antes mencionado.

10.- Aprender a aprender.


Para llevar a cabo este proceso es necesario que el observador (sea estudiante o
educador) integre de manera correcta la observación que significa “el examen del sí, el
autoanálisis, la autocrítica…” (p. 95) proceso que se recomienda implementar desde la
etapa primaria del individuo.

11.- Educación en la ciencia ecológica.


La educación ecología se refiere a estudiar la relación naturaleza/ cultura, humanidad/
animalidad. A lo largo del tiempo esta ciencia se ha vuelto mucho más compleja debido a
que permite la unión de múltiples disciplinas, sin embargo es de vital importancia su
estudio porque, en palabras de Morín: “permite, busca y estimula la toma de conciencia
de las degradaciones de la biosfera que repercuten de modo cada vez más peligroso en
las vidas individuales, las sociedades la humanidad y nos incita a tomar las medidas
indispensables al respecto”. (p. 96)

12.- La reforma de pensamiento y la ética.

10
¿Qué es lo que destruye la solidaridad y la responsabilidad en el individuo y por ende en
la sociedad?
Para Morín es la degradación del individualismo en egoísmo, fenómeno que afecta por
igual a especialistas, técnicos, expertos y personal abocado a la administración y también
a oficinistas.
Lo que propone como resultado el autor al momento de llevar a cabo dicha reforma del
pensamiento y ética es “despertar las aspiraciones y el sentido de la responsabilidad
innatos en cada uno de nosotros, hacer renacer el sentimiento de solidaridad que es
potencial en cada ser humano” (p. 97) llegando a la conclusión de que la reforma de
pensamiento conduce a una reforma de vida necesaria para el buen vivir.

Capítulo V: ¡Ser humano!

1.- La condición humana:


Comenzando este capítulo se menciona que la condición humana se halla
desgraciadamente ausente de los programas educativos y esto se debe en gran medida
a que “lo humano” está disperso, obedeciendo a la complejidad humana a la que Morín
define como un ser “trinitario conformado por 3 términos, individuo-especie-sociedad.” (p.
103) a partir de esta explicación se llega a la conclusión de que el individuo “no es solo
una pequeña parte de su sociedad, el todo se halla presente en el individuo a través de la
cultura y el lenguaje”. (p. 103) Reafirmando entonces la idea de que la condición humana
debería ser objeto esencial de toda enseñanza.

1.2.- Enseñar la identidad terrícola.


Para que la identidad terrícola pueda ser enseñada, Morín recomienda que se enseñe la
llamada historia planetaria2 para demostrar como todas las partes del mundo: continentes,
países y ciudades se han vuelto intersolidarias, provocando que cada individuo, sin
importar su origen, viva y comparta con sus semejantes la misma “comunidad de destino”
(p. 105).

2
Etapa de la historia que para Morín comienza en la comunicación de los continentes en el siglo XVI.

11
2.- El gran relato.
El término gran relato es acuñado en la lectura (p. 107) a la historia general de un todo,
misma que a su vez está dividida en diferentes relatos hasta llegar a la historia humana:
 Relato del universo: como se entiende todo lo acontecido a partir de la actual teoría
del Big Bang, en la que después de la gran explosión se dieron las circunstancias para
la formación de constelaciones y galaxias que conforman nuestro vasto universo.
 Relato de vida: el surgimiento de la vida en nuestro planeta a partir de que se
presentan las condiciones biológicas, físicas y climatologías pertinentes.
 Relato de humanización: lejos de que pueda entenderse como un proceso único de
una sola especie, Morín explica este proceso como “un conjunto de evoluciones
puntada por acontecimientos y accidentes que llevaron a la aparición del Homo
Sapiens”. (p. 108)
 Relato humano: el cual posee todo acontecimiento a partir del surgimiento de las
civilizaciones acompañado de sucesos que representaron y representan cambios por
llegar, como lo son las guerras y el gran avance tecnológico.

Estos grandes relatos mencionados en la lectura demuestran en voz de Morín que “la
historia (acreedora del término Gran Relato) nació de una cadena de acontecimientos
integradores y metamorfizantes que se generaliza y construye de una dialógica de orden-
desorden-organización” (p. 112)
Esto representa enfrentar de manera directa las ideas de una historia fija, lejos de
incertidumbres y que solo obedece a un sistema construido con un un orden determinado
de los sucesos y a mi parecer una predicción muy cerrada de lo que representa el
porvenir humano.

3.- La sociedad humana:


Morín recalca la identidad trinitaria de lo humano, recordando los 3 términos que
menciona con anterioridad en la obra “especie-individuo-sociedad” (p. 114).
Esto permite que el autor pueda afirmar que toda sociedad se encuentra sometida a dos
programas:
 Gemin Shaft: el programa comunitario de solidaridad frente al mundo exterior y
principalmente al enemigo.
 Gesellshaft: el programa que predomina en tiempos de paz. (p. 114)

12
4.- La ética del género humano:
Morín comenta que la enseñanza debe conducir directamente a una antropoética con la
finalidad de que se presente un control mutuo de “la sociedad por el individuo y del
individuo por la sociedad” (p. 115)

13

También podría gustarte