Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
¿Qué es respiración?
La respiración es un proceso biológico propio de los seres vivos, cuyo objetivo es
mantener activo su organismo (por lo tanto, vivo) a través del intercambio de dióxido de
carbono por oxígeno.
La respiración es conocida comúnmente como el proceso por el cual inhalamos aire, pero
eso es sólo la manifestación del sistema respiratorio cuyo proceso es aún más complejo,
donde las verdaderas beneficiadas son las células de los organismos, en la denominada
respiración celular.
El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células
que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de
una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la
sangre tiene un grosor aproximado de una micra (1/10 000 cm). El oxígeno atraviesa
rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares.
Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde
es exhalado al exterior.
La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al
lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo (véase Función del
corazón). La sangre con déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado
derecho del corazón a través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava
superior. A continuación, la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los
pulmones, donde recoge el oxígeno y libera el dióxido de carbono.
VIDEO
Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para vivir. Cuando estas células hacen su
trabajo, generan dióxido de carbono.
Los pulmones y el aparato respiratorio permiten que el oxígeno presente en el aire entre en
el cuerpo y que el cuerpo se deshaga del dióxido de carbono al exhalar.
Cada unos pocos segundos, con cada inhalación, el aire llena una gran parte de los millones
de alvéolos. En un proceso denominado "difusión", el oxígeno pasa de los alvéolos a la
sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes
alveolares. Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la hemoglobina lo captura en
los glóbulos rojos. Esta sangre rica en oxígeno fluye al corazón, que la bombea a través de
las arterias hacia los tejidos del cuerpo que necesitan oxígeno.
SISTEMA CIRCULATORIO
Función
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de
desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma
dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.
El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el
organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes
la función del aparato circulatorio es clave: mantener andando la sangre para oxigenar el
cuerpo y preservar la vida de los tejidos. Si algún tejido quedara aislado de esta vasta red
sanguínea, algún miembro u órgano, sus células sufrirían la falta de oxígeno y morirían.
Esto se conoce como isquemia.
Del mismo modo, este aparato tiene la misión de comunicar el cuerpo todo, permitiendo el
desplazamiento de sustancias químicas de diversa naturaleza, como hormonas (para
regular la actividad del cuerpo), glóbulos blancos (y otras células defensivas), o los
nutrientes necesarios para producir nuevas células y tejidos (carbohidratos, proteínas y
lípidos). Incluso las medicinas que tomamos o las inyecciones que recibimos emplean este
sistema de transporte para llegar a donde son requeridas.
Por último, la sangre en circulación pasa también por ciertos filtros, como el hígado, en
donde es despojada de toxinas, contaminantes y sustancias producto del metabolismo. El
sistema circulatorio es, a la vez, un canal de nutrición y de recolección de desechos.
Fuente: https://concepto.de/aparato-circulatorio/#ixzz6lRHAlOcU
El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las
arterias, las venas y los capilares.
Recorrido de la sangre
El oxígeno del aire es absorbido por el torrente sanguíneo a través de los pulmones. Cuando
llega a los pulmones empieza la función del aparato cardiovascular, ya que es ahí donde la
sangre no oxigenada se oxigena y regresa al corazón. Es entonces cuando en el sistema
cardiovascular el corazón bombea la sangre rica en oxígeno ('oxigenada') y en cada latido la
hace fluir a través de una red de vasos sanguíneos - las arterias – y ramas hasta llegar a los
tejidos, incluyendo los órganos, músculos y nervios de todo el cuerpo.
Cuando en el sistema cardiovascular la sangre llega a los capilares en los tejidos se libera el
oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células liberan los productos
de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la
sangre.
La sangre usada (o "desoxigenada") viaja entonces el sistema vascular a través de las venas
y de regreso hacia el corazón. El corazón bombea entonces la sangre desoxigenada de
nuevo a los pulmones, desde donde se deshecha y se absorbe el oxígeno fresco, haciendo
que el ciclo del sistema cardiovascular comience nuevamente.
El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y
nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A
medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en
desoxigenada.
1. La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava
superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre
de vuelta al corazón.
2. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del
corazón.
3. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo
derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón.
4. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar
(VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP).
5. Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia
adentro de los pulmones.
6. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre
durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los
pulmones, se llama sangre oxigenada.
7. La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda
(AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas
pulmonares.
8. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del
ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda.
9. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo)
hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del
cuerpo.
En la circulación pulmonar:
la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la
sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina
dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.
En la circulación sistémica:
la sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo tanto,
se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale del corazón
llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta trasportan sangre a
los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás partes del cuerpo. Como si
de un árbol se tratara, las ramificaciones se van volviendo más y más pequeñas conforme
se van alejando de la aorta.
En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados
capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones
venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los
nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos de desecho entran
en los capilares.
Luego, los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas
desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al
corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la
dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena
cava superior y la vena cava inferior. (Los términos “superior” e “inferior” no
significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y
por debajo del corazón.)