Sistema Respiratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema respiratorio

¿Qué es respiración?
La respiración es un proceso biológico propio de los seres vivos, cuyo objetivo es
mantener activo su organismo (por lo tanto, vivo) a través del intercambio de dióxido de
carbono por oxígeno.

La respiración es conocida comúnmente como el proceso por el cual inhalamos aire, pero
eso es sólo la manifestación del sistema respiratorio cuyo proceso es aún más complejo,
donde las verdaderas beneficiadas son las células de los organismos, en la denominada
respiración celular.

¿ que papel juega el oxigeno y el co2?

El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células
que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de
una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la
sangre tiene un grosor aproximado de una micra (1/10 000 cm). El oxígeno atraviesa
rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares.
Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde
es exhalado al exterior.

La sangre oxigenada circula desde los pulmones por las venas pulmonares y, al llegar al
lado izquierdo del corazón, es bombeada hacia el resto del organismo (véase Función del
corazón). La sangre con déficit de oxígeno y cargada de dióxido de carbono vuelve al lado
derecho del corazón a través de dos grandes venas: la vena cava inferior y la vena cava
superior. A continuación, la sangre es impulsada a través de la arteria pulmonar hacia los
pulmones, donde recoge el oxígeno y libera el dióxido de carbono.

Intercambio de gases entre las alveolas y los capilares

VIDEO

Para mantener la absorción de oxígeno y la emisión de dióxido de carbono, entran y salen


de los pulmones entre 5 y 8 L de aire por minuto, y cada minuto se transfiere alrededor del
30% de cada litro (cerca de tres décimos de galón) de oxígeno desde los alvéolos hasta la
sangre, aun cuando la persona esté en reposo. Al mismo tiempo, un volumen similar de
dióxido de carbono pasa de la sangre a los alvéolos y es exhalado. Durante el ejercicio, es
posible respirar más de 100 L de aire por minuto y extraer de este aire 3 L de oxígeno por
minuto. La velocidad de entrada del oxígeno en el organismo es una medida importante de
la cantidad total de energía consumida por este. La inspiración y la espiración se llevan a
cabo gracias a los músculos respiratorios.

Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para vivir. Cuando estas células hacen su
trabajo, generan dióxido de carbono.

Los pulmones y el aparato respiratorio permiten que el oxígeno presente en el aire entre en
el cuerpo y que el cuerpo se deshaga del dióxido de carbono al exhalar.

Cuando respiramos, el diafragma se mueve hacia abajo, en dirección al abdomen, y los


músculos de las costillas empujan a las costillas hacia arriba y hacia afuera. Esto hace que
la cavidad torácica se agrande y tome aire a través de la nariz y la boca para enviarlo a los
pulmones.

Al exhalar, el diafragma se mueve hacia arriba y los músculos de la pared torácica se


relajan. Esto hace que la cavidad torácica se achique y empuje el aire hacia el exterior del
aparato respiratorio a través de la nariz y la boca.

Cada unos pocos segundos, con cada inhalación, el aire llena una gran parte de los millones
de alvéolos. En un proceso denominado "difusión", el oxígeno pasa de los alvéolos a la
sangre a través de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que revisten las paredes
alveolares. Una vez que el oxígeno pasa al torrente sanguíneo, la hemoglobina lo captura en
los glóbulos rojos. Esta sangre rica en oxígeno fluye al corazón, que la bombea a través de
las arterias hacia los tejidos del cuerpo que necesitan oxígeno.

En los pequeños capilares de los tejidos del cuerpo, el oxígeno se desprende de la


hemoglobina y pasa a las células. El dióxido de carbono, producido por las células mientras
cumplen su función, sale de las células y pasa a los capilares. Allí, la mayor parte del
dióxido de carbono se disuelve en el plasma de la sangre. La sangre con un alto contenido
de dióxido de carbono regresa al corazón a través de las venas. Desde el corazón, la sangre
se bombea hacia los pulmones, donde el dióxido de carbono entra en los alvéolos para ser
exhalado.

Revisado por: Larissa Hirsch, MD

Órganos del aparato respiratori

Partes del aparato respiratorio

El aparato respiratorio humano consta de los siguientes elementos:


 Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del
aire, el cual se humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.
 Faringe: Estructura con forma de tubo situada en el cuello y revestido de membrana
mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.
 Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea y los
pulmones. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio
llamado glotis.
o Cuerdas vocales. Son dos repliegues situados en la laringe que vibran cuando el
aire los atraviesa produciendo la voz.
o Glotis. Es la porción más estrecha de la luz laríngea, espacio que está limitado por
las cuerdas vocales.
o Epiglotis: La epiglotis es un cartílago situado encima de la glotis que obstruye el
paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se
vaya al sistema respiratorio. Marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.
 Tráquea: Es un conducto en forma de tubo que tiene la función de hacer posible el paso
del aire entre la laringe y los bronquios. Su pared está reforzada por un conjunto de
cartílagos con forma de C que dificultan que la vía se colapse por compresión externa
sobre el cuello.6
 Pulmones: Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre. Dentro
de cada pulmón, el árbol bronquial se divide progresivamente dando ramificaciones cada
vez más pequeñas. La tráquea da origen a los dos bronquios principales que se dividen en
bronquios secundarios o lobares. Cada bronquio lobar se divide en bronquios terciarios o
segmentarios que se dividen en bronquiolos. El bronquiolo continúa el proceso de
ramificación y da origen al bronquiolo terminal de donde parten los bronquiolos
respiratorio que es donde se encuentran los sacos alveolares.
o Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la
tráquea hasta los bronquiolos.
o Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos.
o Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas ramificaciones de los
bronquiolos. Tienen la forma de pequeños sacos y son el lugar en el que se
produce el intercambio de gases con la sangre. Su pared es muy delgada, pues
está constituida por una capa unicelular, es decir formada por una única célula.
Sumando los dos pulmones, el organismo humano dispone de alrededor de 300
millones de alveolos que si se desplegaran en su totalidad ocuparían una
superficie de 60 m², esta enorme superficie es la que hace posible obtener la
cantidad de oxígeno necesaria para las funciones vitales. 6
 Músculos intercostales: Músculos situados en el espacio existente entre dos costillas
consecutivas. Tienen un importante papel para movilizar el tórax durante la inspiración.
 Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se
contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración.
Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
 Pleura y cavidad pleural: La pleura es una membrana serosa que recubre ambos
pulmones. Consta de dos capas, la pleura parietal en contacto con la pared del tórax y la
pleura visceral en contacto con los pulmones. Entre ambas capas queda un espacio que se
llama cavidad pleural. La presión en la cavidad pleural es menor que la presión
atmosférica lo cual hace posible la expansión de los pulmones durante la inspiración.
Recorrido del aire

Al inspirar, el aire entra a la nariz, donde inmediatamente se calienta, humedece y limpia.


Luego pasa por la faringe y, a continuación, llega a las amígdalas, que actúan como un
filtro destruyendo los organismos patógenos. El recorrido del aire sigue por la laringe y
después por la tráquea, que allí se divide en dos bronquios, los que, a su vez, se conectan a
los pulmones. Los bronquios se ramifican y terminan en los alvéolos pulmonares.

El recorrido del aire.


El aire rico en oxígeno entra por la boca o la nariz, pasa por la faringe, la laringe, la
tráquea y los bronquios.
Al llegar a los pulmones, el oxígeno del aire pasa a la sangre y el dióxido de carbono
para de la sangre al aire.
El aire rico en dióxido de carbono se expulsa al exterior.

SISTEMA CIRCULATORIO

Función

El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de
desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma
dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.

El sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la sangre por todo el


cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. El corazón es
una bomba muscular y se considera el centro del sistema circulatorio. Las arterias transportan
sangre oxigenada y con nutrientes desde el corazón hasta los tejidos, mientras que las venas
llevan sangre poco oxigenada en dirección del corazón (las arterias y venas pulmonares son la
única excepción a esta regla). Los capilares son el sitio donde tiene lugar el intercambio de
nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos.

El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el
organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes

la función del aparato circulatorio es clave: mantener andando la sangre para oxigenar el
cuerpo y preservar la vida de los tejidos. Si algún tejido quedara aislado de esta vasta red
sanguínea, algún miembro u órgano, sus células sufrirían la falta de oxígeno y morirían.
Esto se conoce como isquemia.
Del mismo modo, este aparato tiene la misión de comunicar el cuerpo todo, permitiendo el
desplazamiento de sustancias químicas de diversa naturaleza, como hormonas (para
regular la actividad del cuerpo), glóbulos blancos (y otras células defensivas), o los
nutrientes necesarios para producir nuevas células y tejidos (carbohidratos, proteínas y
lípidos). Incluso las medicinas que tomamos o las inyecciones que recibimos emplean este
sistema de transporte para llegar a donde son requeridas.

Por último, la sangre en circulación pasa también por ciertos filtros, como el hígado, en
donde es despojada de toxinas, contaminantes y sustancias producto del metabolismo. El
sistema circulatorio es, a la vez, un canal de nutrición y de recolección de desechos.

Fuente: https://concepto.de/aparato-circulatorio/#ixzz6lRHAlOcU

Órganos que lo componen

El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las
arterias, las venas y los capilares. 
Recorrido de la sangre

¿Cómo funciona el sistema cardiovascular?


El oxígeno constituye alrededor de una quinta parte de la atmósfera y es absolutamente
necesario para la generación de energía en las células de nuestro cuerpo. Sin oxígeno es
imposible vivir y todos respiramos aire por la boca y la nariz para que llegue a los
pulmones y de ahí al sistema cardiaco. 

El oxígeno del aire es absorbido por el torrente sanguíneo a través de los pulmones. Cuando
llega a los pulmones empieza la función del aparato cardiovascular, ya que es ahí donde la
sangre no oxigenada se oxigena y regresa al corazón. Es entonces cuando en el sistema
cardiovascular el corazón bombea la sangre rica en oxígeno ('oxigenada') y en cada latido la
hace fluir a través de una red de vasos sanguíneos - las arterias – y ramas hasta llegar a los
tejidos, incluyendo los órganos, músculos y nervios de todo el cuerpo.

Cuando en el sistema cardiovascular la sangre llega a los capilares en los tejidos se libera el
oxígeno, que utilizan las células para producir energía. Estas células liberan los productos
de desecho, como el dióxido de carbono y agua, que son absorbidos y transportados por la
sangre.

La sangre usada (o "desoxigenada") viaja entonces el sistema vascular a través de las venas
y de regreso hacia el corazón. El corazón bombea entonces la sangre desoxigenada de
nuevo a los pulmones, desde donde se deshecha y se absorbe el oxígeno fresco, haciendo
que el ciclo del sistema cardiovascular comience nuevamente.

El flujo de sangre a través del corazón

(Las abreviaturas se usan para señalar los nombres en la ilustración)

El corazón bombea sangre a todas las partes del cuerpo. La sangre suministra oxígeno y
nutrientes a todo el cuerpo y elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales. A
medida que la sangre viaja por el cuerpo, el oxígeno se consume y la sangre se convierte en
desoxigenada.

1. La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava
superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre
de vuelta al corazón.
2. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del
corazón.
3. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo
derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón.
4. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar
(VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP).
5. Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia
adentro de los pulmones.
6. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre
durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los
pulmones, se llama sangre oxigenada.
7. La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda
(AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas
pulmonares.
8. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del
ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda.
9. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo)
hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del
cuerpo.

¿Cuáles son las partes del sistema circulatorio?

Existen dos recorridos que parten del corazón:

 La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a los


pulmones y viceversa.
 La circulación sistémica trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo y luego la
lleva de vuelta al corazón.

En la circulación pulmonar:

 la arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la
sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina
dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares.

En la circulación sistémica:

 la sangre que regresa al corazón se ha cargado de oxígeno en los pulmones. Por lo tanto,
se puede distribuir al resto del cuerpo. La aorta es una gran arteria que sale del corazón
llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta trasportan sangre a
los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás partes del cuerpo. Como si
de un árbol se tratara, las ramificaciones se van volviendo más y más pequeñas conforme
se van alejando de la aorta.

En cada parte del cuerpo, una red de diminutos vasos sanguíneos, llamados
capilares, conecta pequeñas ramificaciones arteriales con pequeñas ramificaciones
venosas. Los capilares tienen unas paredes muy finas, lo que permite que los
nutrientes y el oxígeno se distribuyan a las células. Los productos de desecho entran
en los capilares.
Luego, los capilares desembocan en pequeñas venas. Y las venas pequeñas
desembocan en venas de mayor tamaño a medida que la sangre se va acercado al
corazón. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la
dirección correcta. Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena
cava superior y la vena cava inferior. (Los términos “superior” e “inferior” no
significan que una vena sea mejor que la otra, sino que están situadas por encima y
por debajo del corazón.)

Una vez la sangre regresa al corazón, necesitará volver a entrar en la circulación


pulmonar, donde eliminará el dióxido de carbono y se cargará de oxígeno.

También podría gustarte