T.5-FNP y Método de Rood

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

FACILITACIÓN

NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA (FNP)
MÉTODO DE ROOD
INTEGRANTES
Karime Aitzel Campos Castillo
Claudia Alejandra González Sustaita
Rafael Tovar Rios
Santiago Alonso Aviles Alvarez
FACILITACIÓN
NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
INTRODUCCIÓN
Desde el punto terapéutico, no siempre es
válido llevar a cabo un métodos de tratamiento
simplemente porque siempre se ha usado de un
modo particular, aplicándolas por igual sin tomar
en cuenta las características propias de cada
paciente con lesión neurológica
Las técnicas las podemos
clasificar en 2 grupos: el primero
es facilitar la actividad muscular y
el objetivo del segundo, es inhibir Se explicará el 1°
la actividad refleja anormal grupo, la facilitación
neuromuscular
Aplicando esta técnica de mediante la
manera apropiada, la ausencia percepción, método
de errores en su manipulación, psicocinético menos
tanto como su observación, son comprendido
condiciones indisolubles para
obtener mejores resultados
ANTECEDENTES
HISTORICOS
● En la década de 1940, el neurofisiólogo y psiquiatra Herman Kabat
daba tratamiento a pacientes con secuelas de poliomielitis anterior,
manejado con el método de Lovett <<Legg y Merill>>
● Posteriormente llega Elizabeth Kenny enfermera de Australia, quien
compartió su experiencia de estas secuelas
● El Dr. Kabat analizó el método Kenny, sugirió cambios como la
aplicación neurofisiológicos basados en los trabajos de Sherrington
debían aplicarse en el tratamiento de parálisis
● En 1943-1946 ocupó cargos de consultor del Programa de Niños
Lisiados del Distrito de Columbia. Se nombra director médico del
Instituto Labat-Kaiser de Rehabilitación Neuromuscular en 1946
● El industrial Henrry Kaiser se interesó en los
trabajos de Kabat ya que su hijo Henrry J. tenía
esclerosis múltiple. Formó equipo con el
neurofisiólogo Levine, Margaret Knott y Dorothy
Voss.
● En 1947 estudia el movimiento integrado
derivado del desarrollo normal y principios
neurofisiológicos.
● En 1950 elaboró su método de tratamiento, combinando
movimientos para comprobar la eficaci de la resistencia, el el
estiramiento máximo del músc. distal, por irradiación por su músc.
Proximal; identificando movimientos tridimensional denominados
Patrones de movimientos en masa de carácter espinal y diagonal
● El método Kabat integra la generación de técnicas de rehabilitación
neuromuscular, así como:
Temple-Fay, Brunnstrom, Rood y Bobath
PRINCIPIOS
Lo principios básicos de la FNP, según mencionó Voss en 1966, abarcan
los conceptos del desarrollo normal tomados de las disciplinas médicas,
que consisten en:
1. Todo ser humano tiene potenciales no desarrollados por completo.
La FNP no deja de tomar en cuenta que existen pacientes que llegan
un límite que no logran más aprendizaje, pero da importancia de
influencias favorables que puede desarrollar un potencial; cómo
utilizar movimientos más fuertes para fortalecer los débiles
2. El desarrollo motor normal sigue una dirección cervicocaudal y
proximodistal. En el tratamiento esta dirección se respeta, dando
preferencia al desarrollo de la cabeza, cuello, tronco y los miembros
3. L conducta motora temprana está denominada por la actividad refleja.
La conducta madura está sostenida y reforzada por mecanismos
posturales reflejos
4. El desarrollo de la conducta motora tiene tendencias que se ponen de
manifiesto por desviaciones entre la dominancia de flexión
5. La actividad dirigida a un objetivo está formado por movimientos
inversos. El comportamiento motor temprano se produce al azar a
través de toda la gama de movimientos, flutivo de la flexión y
extensión
6. El movimiento y las posturas normales depende del sinergismo y de
una interacción equilibrada entre antagonistas. Este involucra los 3 ant.
7. El desarrollo de la conducta motora se expresa por un secuencia de
patrones totales de movimientos. El tratamiento recapitula la secuencia
del desarrollo, por ej. Un niño con parálisis cerebral que no ha
experimentado patrones totales de movimiento tiene la necesidad de
hacerlo
8. El desarrollo motor sigue una secuencia ordenada, pero carece de
una
Cualidad paso a paso. Se produce traslapación. Un paciente no
Permanece sentado hasta alcanzar u equilibrio perfecto de la postura
Sedante antes de quererse ponerse de pie
9. La mejoría de la capacidad motora depende del aprendizaje de
motricidad. Este se extiende desde las respuestas logradas por
Condicionamiento, hasta el aprendizaje de actos motores voluntarios
complejos
PROCEDIMIENTOS
TERAPÉUTICOS
El método de kabat involucra los aspectos siguientes:

● Patrones cruzados.
● Patrones de movimiento en masa de carácter
diagonal y espiral
● Técnicas especiales
Patrones cruzados

Suelen llamarse también movimiento


Combinado.

● Bilaterales (simétrico y asimétrico.)


● Unilaterales
● Patrones totales
Patrones de movimiento en masa de
carácter diagonal y espiral

Existen dos diagonales de


● flexión y extensión.
movimiento para cada una de Ias
partes principales del cuerpo:
cabeza y cuello, tronco superior e
● Aducción y abducción.
inferior y miembro. Cada diagonal
consta, a su vez de dos patrones
antagónico entre sí, y cada una de
● Rotación
las diagonales se compone de tres
movimientos:
Esto movimientos se combinan entre sí,
dependiendo de dónde se realice el movimiento en
diagonal por ejemplo, en los miembro. seria:

● Miembro superior flexión con rotación,


extensión con rotación y aducción y abducción.

● Miembro inferior: aducción con rotación,


abducción con rotación y flexión y extensión.
Tracción y aproximación
La tracción es aquella en
donde las superficies
articulares se separan,
estimulando los receptores
articulares, así como
promoviendo el movimiento,
los músculos flexores
responden mejor a esta.
La aproximación es en donde las
superficies articulares se
comprimen una contra otra para
estimular a los receptores
habituados al aplastamiento
favoreciendo la estabilidad y Ias
respuestas posturales; los músculos
extensores responden mejor a Ia
aproximación
Es un hecho fisiológico que el músculo
responde con mayor facilidad cuando se le
superpone un estiramiento como estímulo; el
cual puede aplicarse como:

a) Un estímulo para iniciar un movimiento

b) Un estirón rápido que inicie el movimiento


dentro del patrón para aumentar Ia fuerza y la
oportunidad de una respuesta muscular.
Resistencia máxima
Los contactos manuales requieren una
aplicación específica sobre los agonistas
para permitir una respuesta máxima;
esta resistencia puede aplicarse antes y
durante la actividad, mediante equipo
como poleas y pesas.
La resistencia máxima permite Ia
estimulación selectiva de los grupos
musculares elegidos, así como Ia
dirección del movimiento, la
estimulación de mayores cantidades de
unidades motoras en un músculo;
también aumenta la resistencia y la
potencia muscular mediante la
repetición de seis a 10 veces en toda su
amplitud
TÉCNICAS ESPECIALES
DIRIGIDAS AL AGONISTA
Contracciones repetidas
Son una serie de contracciones en la
misma dirección utilizando los
mismos grupos musculares, y,
aumentando progresivamente la
resistencia, con el fin de aumentar
Ia amplitud y la resistencia de los
componentes más débiles de un
patrón.
La forma simple de realizar las
contracciones repetidas sólo
entraña contracciones
isotónicas repetidas que se
inducen con el reflejo de
estiramiento, pudiendo ser el
único recurso cuando el
paciente no consigue realizar
movimiento voluntario alguno o
no logra sostener Ia contracción
isométrica.
En Ia forma avanzada
Iniciación rítmica
TÉCNICAS ESPECIALES
DIRIGIDAS AL
ANTAGONISTA
Las técnicas propias de la inversión de antagonistas se
superponen a los patrones de movimiento, prestando
atención ahora a los contactos manuales, a la resistencia
máxima y a la sincronía del patrón.

Las técnicas se basan en el principio de inducción


sucesiva de Sherrington: inversion lenta, inversion lenta
sostenida y estabilizacion ritmica.
INVERSION LENTA
❏ Consiste en una contracción alterna de los
antagonistas, seguida por una contracción
isotónica de los agonistas.

❏ Se pide al paciente realizar el patrón agonista


débil, aplicando resistencia máxima para
determinar su respuesta, se solicita el patrón
antagonista del movimiento realizado contra la
máxima resistencia, posteriormente se repite el
patrón agonista, en el que se observa aumento
en la fuerza o en la amplitud del movimiento
debido al principio de inducción sucesiva.
INVERSION LENTA SOSTENIDA
Procede de la misma manera que la anterior, sin
embargo, tras la contracción isotónica se lleva a
cabo una contracción isométrica; al inicio, en la
posición intermedia o al final del recorrido del
patrón, empleando una resistencia máxima que no
permita movimiento alguno, la cual se sostiene
alrededor de 6 segundos terminando en ese
tiempo la resistencia para permitir terminar el
patrón.
ESTABILIZACIÓN RÍTMICA

❏ Se trata de una educación muscular,


gracias al empleo de la cocontraccion
de zonas opuestas, que a través de
las contracciones isométricas
promueve la estabilización, porque
induce una respuesta más
balanceada entre los grupos
musculares.
❏ La estabilización no puede integrarse a
una actividad; sin embargo, se puede usar
antes de la actividad para aumentar su
ejecución, cuando se debilita su
realización o después de una actividad
para prevenir o corregir desequilibrios que
sobrevienen luego de la misma, a menudo
se logra la relajación después de su
realización.
❏ Se contraindica en pacientes con alguna
cardiopatía, ya que en ellos no se deben
realizar contracciones isométricas, esto se
debe al aumento secundario de la
circulación durante su ejecución, así como
en quienes presentan ataxia, pues no
pueden realizar este tipo de contracciones.
● Toda técnica que exija la contracción de un patrón de
facilitación requiere una reacción de alargamiento,
relajación o inhibición en el patrón directamente
antagonista.
● Esta relajación o inhibición del antagonista durante la
RELAJACION facilitación del agonista depende del principio de inducción
sucesiva de Sherrington.
● En estas técnicas se aprovechan las contracciones
máximas del antagonista, seguidas por una relajación
voluntaria que, siempre que sea posible, le sigue a su vez
una contracción resistida del agonista.
● Comprende una contracción isotónica del
antagonista, que permite completar el recorrido
del movimiento en rotación frente a una
resistencia máxima, pero no así en los demás
CONTRACCION componentes y es seguida de un periodo de
Y RELAJACION relajación.
● Se emplea en pacientes que tienen limitación
importante del recorrido del movimiento y que
disponen de ningún movimiento activo en el
patrón agonista.
● Esta técnica se basa en la resistencia máxima para
una contracción isométrica.
● Se realiza en la misma secuencia que la
contracción-relajación, siendo de utilidad para el
SOSTEN Y manejo del espasmo muscular.
● Se lleva a cabo pidiendo un movimiento activo
RELAJACION agonista, al cual se le aplica resistencia máxima,
seguida de movimiento activo en el patrón agonista,
provocando vía refleja, relajación del agonista y
estimulación del antagonista.
● En esta técnica interviene una contracción isotónica del
patrón limitante del recorrido del movimiento ( el patrón
antagonista), seguida por una contracción isométrica del
INVERSION patrón antagonista, y por un periodo breve de relajación
voluntaria, seguido por una contracción isotónica del patrón
LENTA, SOSTEN agonista.
Y RELAJACION ● La relajación tiene que obtenerse en el sitio exacto del
recorrido del movimiento en el que se presenta la
limitación.
Las aplicaciones o formas para realizar la técnica son las siguientes:

❏ Pasivo: cuando no es posible iniciar voluntariamente se colocará


al paciente de manera que la fuerza de gravedad ayude al
movimiento.

❏ Activo guiado: la iniciación rítmica, por ejemplo.

❏ Activo libre: la que se realiza sin ayuda del terapista.

❏ Resistido: la inversion lenta sostenida, por ejemplo.


● En 1971, Voss diseño la secuencia y los procedimientos
necesarios para ayudar a los pacientes dentro de las
posturas de desarrollo mediante la utilización de reflejos.
PATRONES ● Con el apoyo del reflejo, la adopción de posturas puede
lograrse con mínimo efecto por parte del fisioterapeuta y
TOTALES DE del paciente.
MOVIMIENTO ● Auxiliar al paciente en distintas posturas le ayuda a
experimentar movimientos más funcionales se se cuenta
con la estimulación ambiental y sensoriales de todo el
cuerpo.
Las técnicas de patrones de movimientos en diferentes
posturas se describen enseguida:
Pronación sobre los codos.
Se vence el reflejo prono
laberinto.

Los reflejos de enderezamiento


óptico y laberíntico sostiene la
posición.
Decubito supino a decubito
lateral
El sostén reflejo es tónico
asimétrico del cuello.
Supinacion a sedente
largo
El sostén reflejo es el
enderezamiento
laberíntico y óptico
De Rodillas

El apoyo reflejo es el
enderezamiento laberíntico y
óptico, así como reacciones de
equilibrio.
Funciones vitales.
Las tecnicas de facilitacion neuromuscular
propioceptiva se puede aplicar para
estimular la respuesta y fortalecer los
músculos relacionados con las funciones
vitales.
Respiracion
Los patrones relacionados con la respiración son extensión de
cuello, de tronco superior e inferior y la flexión de miembros
superiores.

Los patrones relacionados con la espiración son la flexión de


cuello, de tronco superior e inferior y extensión de miembros
superiores.
Movimientos oculares y
faciales
Aplicando las técnicas de facilitación se pueden
estimular los movimientos oculares, dando
énfasis en ciertos movimientos o recorridos de
movimiento.
Abertura y cierre de la boca.

La abertura guarda relación con los


patrones de flexión de cuello y el cierre
se relaciona con extensión de cuello.
Deglución y movimientos de
la lengua
Constituyen a los patrones de
flexión de cuello, para lo cual se
requiere de la interacción de los
músculos suprahioideos.
Miccion y defecacion
La ejecución voluntaria y el control de la micción y
defecación se favorecen mediante la realización de
patrones afines de facilitación, venciendo la resistencia
máxima.

Está muy relacionado con los patrones de extensión de


tronco inferior y de los miembros inferiores
Ventajas
● Se puede realizar en cualquier superficie plana.
● No necesita equipo especial para su ejecución
● Puede combinarse con diferentes técnicas de tratamiento
● Se puede realizar en casa
● Está basado en principios neurofisiológicos comprobados
● Se obtiene fuerza, resistencia y coordinación
● Es la técnica más usada en rehabilitación, pero es la que menos se
ha comprendido
Desventajas
● Se necesita poseer una excelente capacitación para llevarlo a cabo.
● Se requiere tener, para su aplicación, conocimientos de anatomia y
fisiologia
● Existen escasas difusión
● Se tiene información poco clara en la bibliografía
● Se ha encontrado deficiencia en estudios comparativos con otras
técnicas.
MÉTODO DE ROOD
¿QÚE ES EL MÉTODO DE ROOD?

El método Rood es una técnica


de tratamiento utilizada en la
fisioterapia gracias a la eficacia
que brinda en las alteraciones
del tono muscular así como en el
manejo de las alteraciones de
sensibilidad en pacientes con
patologías neurológicas y
traumatológicas.
MÉTODO DE ROOD
El Método de Rood fue
desarrollado en el año de 1954
por la terapista física y
ocupacional americana Margaret
Rood quien pensaba que si hay
manejo adecuado de estímulos
sensoriales habrá una mejor
respuesta muscular por la
normalización del tono, por
medio de una evocación
controlada de respuestas
motoras reflejas
LA PREMISA
DE ROOD
COMPONENTES
COMPONENTES
DE LA
DE LA TÉCNICA
TÉCNICA
DE ROOD
DE ROOD
CLASIFICACIÓN
DE LOS
MÚSCULOS
ESTIMULACIÓN
SENSORIAL
MÉTODOS DE
FACILITACIÓN
● Cepillado rapido.
● Toque ligero.
Las técnicas para activar y/o ● Estimulación térmica ( hielo).
● Estiramiento ligero y rápido.
facilitar la respuesta motora
● Compression intensa.
constan de lo siguiente:
● Golpeteo ligero.
● Estímulos olfatorios y gustativos.
● Estímulos auditivos y visuales.
CEPILLO RAPIDO
❏ Se utiliza un cepillo eléctrico de
cerdas suaves o en su defecto, un
mezclador de bebidas eléctrico con un
cepillo adaptado.

❏ El cepillado rápido facilita una


respuesta tónica, se realiza en un
solo sentido, de distal a proximal,
durante 5 segundos y se efectúa en la
piel del dermatoma cuya inervación
coincida con el músculo que se ha de
estimular.
❏ Cuando no se obtiene respuesta
después de 30 segundos, se deberá
repetir de tres a cinco veces más.
Después alcanza su máximo de 30 a
40 minutos.
En la zona paravertebral se estimula a los
músculos profundos, y en el resto del
cuerpo se estimula a los superficiales.
Las precauciones son las siguientes:

❏ No estimular en el pabellón auricular


porque se estimula el nervio vago.
❏ No estimular en L1-2, ya que causa
evacuación.
❏ No estimular en s2-4, ocasiona
retención vesical.
TOQUE LIGERO
❏ Al efectuar el toque ligero sobre el
dorso del espacio interdigital de la
mano o pie, de la región palmar o
plantar, se provoca un movimiento de
retracción del miembro estimulado.

❏ Si el toque ligero se realiza en el


dermatoma T10, se obtendrá una
flexión de la pierna sobre el muslo.
ESTIMULACIÓN TÉRMICA
(HIELO)
❏ Se efectúa aplicando hielo,
preferentemente en forma de paleta,
presionando de 3 a 5 segundos y
después se elimina el agua. Tiene efecto
de rebote 30 segundos después de la
aplicación.
❏ Se lleva a cabo en la piel de los dermatomas y
es ideal para los musculos flacidos en forma
rápida. Tiene efecto bilateral.
❏ La aplicación de hielo es un estímulo nocivo,
ya que causa una respuesta protectora del
sistema ( vasoconstricción), cuando se
emplea sobre la cadena simpática, se conoce
como “hipotermia A”.
❏ Se puede utilizar sobre los labios para abrir la
boca, así como en la lengua y dentro de la
boca para producir el cierre de la misma.
A manera de precaucion, no estimular en:

❏ Pabellón auricular porque se estimula el


nervio vago.
❏ Segmento S2-4, porque se puede
provocar retención urinaria.
❏ Segmento L1-2, ya que existe el riesgo
de provocar evacuaciones.
❏ Músculos paravertebrales, porque se
estimula el sistema nervioso simpático.
ESTIRAMIENTO LIGERO Y
RÁPIDO
Este es un estímulo umbral bajo que activa
una respuesta fásica; se realiza en los
músculos flexores o abductores. El efecto es
inmediato y solo dura mientras se lleva a
cabo.
COMPRESIÓN INTENSA
Facilita la contracción. La compresión
intensa consiste en aplicar una carga
mayor, además del peso del cuerpo, la
cual se emplea a través de los ejes
longitudinales de los huesos, cuyas
superficies articulares se aproximan
una a otra.
GOLPETEO LIGERO
❏ Se efectúa en el tendón o vientre
muscular, se percute el área empleando
la punta de los dedos o se hace presión.
❏ Es un estímulo de umbral bajo que activa
una respuesta fásica de los músculos
estimulados.
ESTÍMULOS OLFATORIOS Y
GUSTATIVOS
❏ Son facilitadores o inhibidores a través de
su influencia sobre el sistema nervioso
autónomo.
❏ Los estímulos desagradables son
peligrosos porque provocan una reacción
del simpático.
ESTÍMULOS AUDITIVOS Y
VISUALES
❏ Son facilitadores o inhibidores, pues la
música suave será inhibidora y, por el
contrario, la música estridente será
facilitadora.
❏ Un ambiente colorido, luminoso,
multiestimulante tendrá un efecto
estimulador.
❏ Se supone que unos colores pueden
molestar más tarde que otros.
Enseguida se describen los métodos de
inhibición, como la compresión ligera en
articulaciones o aproximaciones articulares y el
trazado lento.
COMPRESIÓN LIGERA EN ARTICULACIONES
O APROXIMACIONES ARTICULARES

❏ Se emplea para relajar musculos


espasticos.
❏ El hombro espastico de los hemipléjicos se
coloca en abducción de 35 a 45° y se
empuja suavemente la cabeza del húmero
hacia la fosa glenoidea y se mantiene ahí
por unos momentos.
❏ Este movimiento se puede efectuar en el
codo y en la articulación radiocubital.
TRAZADO LENTO
❏ Se utiliza para inhibir el tono muscular y relajar
al paciente.
❏ Se efectúa frotando alternadamente con las
yemas de los dedos a lo largo de la
musculatura vertebral ( de la nuca al coxis)
durante 3 a 5 minutos o hasta que el paciente
logre relajarse.
❏ Al frotar se debe presionar ligeramente y de
manera lenta pero con firmeza.
RODAMIENTO

Se lleva a cabo de decúbito supino a lateral,


para lo cual se sujeta al paciente tanto del
hombro como de la cadera, y se le rueda
lentamente hasta obtener la relajación, o
también se puede realizar en una silla
mecedora con un movimiento lento o sobre un
cilindro hueco.
CALOR NEUTRAL

Consiste en conservar el calor del


cuerpo en el área que se desea inhibir,
envolviendo la misma con un cobertor,
frazada o edredon de algodon durante 10
a 20 minutos.
Los patrones ontogénicos son 8 y están
presentes desde el nacimiento de acuerdo
con el desarrollo normal, los cuales se
utilizan y modifican gradualmente a través
de estímulos sensoriales apropiados para
alcanzar el más alto control motor.
Retraccion Supina.
El recién nacido va a lograr a aprender a
flexionar y estirar los miembros,
superiores e inferiores a lo que también
se conoce como acortamiento y
alargamiento ( contracciones
recíprocas).
Dar vueltas o giros.
Cambios de posición
por medio de giros para
controlar el cuello y
mantener el contacto
visual y auditivo.
Pronacion.
Aprende a trabajar los
músculos extensores del
cuello, tronco y rodilla.

Es importante enseñarle a usar


sus manos y piernas para
iniciar el arrastre.
Cocontracción del cuello.
Este patrón es para
desarrollar el control de
cabeza y cuello, así como
para estimular la reacción de
enderezamiento.
Sobre los codos.

Es un patrón de extensión vertical, de


manera que el niño pueda soportar peso
sobre los codos, activando así los
extensores de cuello y espalda.
Patron a gatas o
cuadripedo
Cuando el cuello y los miembros han
desarrollado estabilidad, en un principio
es una posición estática, pero después
es capaz de levantar uno o dos puntos
de apoyo.
Posicion de pie.

Se efectúa como una postura


bilateral estática que después
progresa a la postura unilateral
y al desplazamiento.
Locomocion o caminar

Constituye el nivel de
destreza que consiste en
postura, arranque y
elevación (balanceo).
NIVELES DE
CONTROL
MOTOR
● Movilidad.
Niveles de desarrollo ● Estabilidad.
del control motor. ● Movilidad sobre
estabilidad.
● Habilidad.
Estas fases de control motor se desarrollan
a medida que el paciente se acompaña a
través del desarrollo esquelético con las
secuencias de patrones motores
ontogénicos.
Movilidad
Es cuando los músculos se contraen en toda su gama
(contracción), con una inhibición de los antagonistas.

El movimiento aparece primero como contracción


recíproca de acortamiento y alargamiento de los
músculos.

La inhibición recíproca es un patrón temprano, es un


movimiento de tipo rápido que requiere contraccion del
musculo agonistas, mientras el antagonista se relaja.
● Estiramiento ligero y rápido de sus cuatro
miembros.
● Flexión de cadera y brazo para realizar
giros (para romper el patron extensor).
● Posición en decúbito lateral con
diferentes actividades .
Estabilidad o Cocontracción.
Es cuando los músculos que están alrededor de
una articulación se contraen simultáneamente
para proporcionar estabilidad .

La contracción tónica de sostén es la base para


aumentar la postura proximal que permite la
exploración del ambiente y desarrollo de
habilidades para segmentos distales ( la
estabilidad debe ser después del trabajo de
movilidad).
● Cepillar en extensores profundos.
● Realizar actividades diferentes para control de
cuello y tronco.
● Apoyo sobre los codos.
● Compression articular.
● Mantener estimulación sensorial.
Movilidad sobre estabilidad.
Los músculos proximales se contraen para
hacer el trabajo pesado, sobreagregado a la
contracción distal.
Por eso es que la movilidad se sobrepone a la
estabilidad.

Cuando los segmentos proximales se mueven,


los distales están fijos.
● Posición cuadrúpeda.
● Posición de hincado.
● Posicion de pie.
● Balanceo hacia delante y hacia atrás.
● Cambios de peso.
Habilidad o destreza.
Es el más alto nivel de control motor y combina el esfuerzo de movilidad
con el de estabilidad.

● Gateo.
● Marcha.
● Mrcha con obstaculos .
● Brincar.
● Empleo de los miembros superiores en combinación con las
actividades anteriores.
FUNCIONES
VITALES
Todo el entrenamiento del desarrollo motor debe asociarse
con las funciones vitales de todo ser humano: respiración,
alimentación y lenguaje, y se clasifican en;

● Inspiración
● Espiración
● Succión
● Ingestión de líquidos
● Fonanción
● Msticación
● Deglución
MANEJOS DE
LA CAVIDAD
ORAL
Su objetivo es lograr una estimulación
y fortalecer los músculos periorales,
los cuales sirven para la succión y
lograr el proceso de ingestión,
disminución de sialorrea e incrementar
la función bucal

Establecer un lenguaje prelingüístico y


control de la disfunción oral para un
alimentación adecuada
VALORACIÓN
De manera previa al
tratamiento se debe de
realizar una valoración
adecuada para planear
el programa de
tratamiento
Observando el movimiento
orofacial que realice el niño para
el control de los reflejos
El reflejo perioral se estimula
sobre la mejilla del niño y éste
responde girando la cabeza
hacia el estímulo y movimiento
lateralmente del boca
Este reflejo existe al nacer y le
permite encontrar el pezón
Reflejo de Succión
Estímulo hacia el paladar duro;
el niño empieza a succionar
empujando el estímulo al techo
de la boca con ayuda de la lengua
Existe al nacer, su ausencia
demuestra anormalidad si
persiste, la lengua no se desarrolla
normalidad y madurez para la
deglución
Reflejo de Mordida
Se estimula tocando la superficie
cortante de las encías; el niño
responde mordiendo firmemente
el estímulo
Existe al nacer y persiste hasta que
inicia la deglución a los 7 meses
Reflejo Nauseoso
Se mueve el objeto
estimulante dentro de la
boca, llevándolo de adelante
hacia atrás sobre la lengua
hasta que se estimule el
reflejo nauseoso
Existe al nacer y persiste toda
la vida
Vocalización
La ausencia de vocalización indica anormalidad, ya que
habitualmente comienzan vocalizar a la 7° semana. Si se
presentan alteración psicomotor no se desarrolla variedad
de sonido.

Tono Bucal
Un niño espástico presneta hipertonía en los músculos
periorales. La lengua puede efectuar espasmos tónicos
intermitente

Alimentción
La conducta alimentaria de un niño con lesión cerebral
presenta alteraciones desde el nacer
TÉCNICAS PARA MANEJO DE CAVIDAD
ORAL
Desensibilización de mucosas

Masajes circulares y firmes sobre la


cara interna y externa en ambas
encías y un leve rozamiento en los
músculos masticadores partiendo
desde ambas comisuras hacia los
pómulos durante 2-3 minutos
Inhibición del Reflejo Nauseoso

Se inhibe rozando suavemente la cara


interna y externa de las encías, parte
superior y bordes laterales de la
lengua. Además, se coloca un objeto
estimulante en la parte media
superior de la lengua con ligera
presión de la misma durante 2-3
minutos
Lateralización de la
Lengua
Los movimientos de la lengua
aparecen mediante un estímulo que
éste directamente dentro de la boca
También es conveniente poner
alguna sustancia de sabor
agradable en los labios
Técnicas de Succión
Se estimulan los músculos
periorales a través de
masaje suave, previamente
en el músculo orbicular de
los labio
Técnicas de Deglución
Se efectúan movimientos de
flexión y extensión de cuello
antes de la alimentación
para relajar los músculos de
la faringe
Entrenamiento de la Masticación
Se estimula durante 5 minutos circularmente
presionando ligeramente a los músculos
temporales, maseteros y periorales
BIBLIOGRAFÍA
- NEUROFACILITACION CARLOS MANUEL
JIMENEZ TREVIÑO
- http://sitios1.dif.gob.mx/Rehabilitacion/d
ocs/telerehabilitacion/Tecnica_de_Rood
__Terapia_con_Texturas.pdf
- http://meditic.facmed.unam.mx/wp-cont
ent/uploads/2020/05/tecnicas_neurorre
habilitacion.pdf

También podría gustarte