ÁNGULOS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN.
OPERACIONES CON ÁNGULOS
Leer e interpretar detenidamente la guía
Seguir paso a paso los ejercicios resueltos
Resolver las actividades en hojas aparte para ser valoradas
Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las
semirrectas se las llama lados y al origen común vértice.
El ángulo es positivo si se desplaza en sentido contrario al movimiento de las agujas del
reloj y negativo en caso contrario.
Para medir ángulos se utilizan las siguientes unidades:
1. Grado sexagesimal (°):
Si se divide la circunferencia en 360 partes iguales, el ángulo central correspondiente a cada una
de sus partes es un ángulo de un grado (1°) sexagesimal.
Un grado tiene 60 minutos (') y un minuto tiene 60 segundos ('').
2. Radián (rad):
Es la medida de un ángulo cuyo arco mide un radio.
3. Longitud de la circunferencia Lc = 2 R (dos por pi por radio )y Área del Círculo Ac = .R2 (Pi
por el radio elevado al cuadrado)
TALLER PARA PRSENTAR
1. Define los términos ángulo positivo y ángulo negativo con tus propias palabras.
2. Explica cómo cambiar la medida de un ángulo de grados a radianes y de radianes a
grados. (Recuerde que para hacer conversiones se usa 180 0 radianes)
3. Convertir de grados a radianes y represéntelos en el plano cartesiano
a.) 82° b) 360º c) 1400º d) 120º e) 550º
4. Convertir radianes a grados.
a) 3/4 π rad b) 32 π rad c) 9 π rad d) π rad e) /3π rad
5. Completa la siguiente tabla
330 º 225 º 14π /3 19π / 6 840° 13π /4
Angulo en grados
Angulo en π radianes
Cuadrante donde está
el ángulo
6. Exprese el ángulo dado en términos de grados, minutos y segundos.
a. 150,63 º b. 31,86 º c. 18,42° d. 215, 7°
7. Efectúa las siguientes operaciones
a. 12° 43’ 30” + 13° 23’ 42” b. 53’ 34” + 12’ 22” c. 4° 23’ 40” − 1° 16’ 32”
d. 12° 27’ 55” − 7° 15’ 54” e. 5º 14’ 23” x 5 f. 32º 13’ 34” x 3 g. 85º 35’ 10” ÷ 3
h. 37º 48’ 25” ÷ 5