Como Una Noche Sin Estrellas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 398

XXVI INFORME

DE ACTIVIDADES

COMO
UNA NOCHE
SIN ESTRELLAS
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS
DE LA MONTAÑA TLACHINOLLAN
Francisco Javier Mina 77, Col. Centro, Tlapa de Comonfort,
Guerrero, México. C.P. 41304
Tels: (+52) (757) 476 1200
(+52) (757) 688 1132
(+52) (757) 688 1131
www.tlachinollan.org
[email protected]
F: Tlachinollan - Centro de Derechos Humanos de La Montaña
T: @Tlachinollan

COMO XXVI INFORME DE ACTIVIDADES


UNA NOCHE
SIN ESTRELLAS Septiembre 2019 – octubre 2020

TLAPA DE COMONFORT, GUERRERO, MÉXICO.


NOVIEMBRE 2020

Coordinación editorial | ATZIRI ÁVILA


Diseño editorial | D.G. PATRICIA GASCA MENDOZA
Portada | GRAN OM & CO
Base de datos | MATILDE PÉREZ
Colaboración especial | HUBERT MATIÚWÀA
Poeta del pueblo Me’phaa
Premio de Literaturas Indígenas de América, 2017.

FOTOGRAFÍA | Tlachinollan | Agencia Periodística de Investigación | Archivo familiar del defensor Arnulfo Cerón Soriano |
Archivo familiar del defensor Bernardo Ranferi Hernández Acevedo | Crisanto Rodríguez/Sinembargo | Cuarto oscuro |
El Despertar de la Montaña | El Sol de Acapulco | Gobierno Federal | Gobierno del Estado de Guerrero | Grado Cero Press |
Isabel Velázquez Briseño | Juan Blanco/API | Luis Daniel Nava/El Sur | Manuel Hernández

Esta obra está bajo una Licencia Creative LA REPRODUCCIÓN DE ESTA OBRA ES PERMITIDA, SIEMPRE
Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 2.5 México. QUE SE CITE LA FUENTE Y SE HAGA SIN FINES DE LUCRO.
CONSEJO CONSULTIVO TLACHINOLLAN COMITÉ TÉCNICO TLACHINOLLAN
Mary Kerry Kennedy
Directora del Centro de Derechos Humanos Dirección
Robert F. Kennedy. Abel Barrera Hernández
Monseñor Alejo Zavala Castro Área de Defensa
Primer Obispo de la diócesis de Tlapa. Vidulfo Rosales Sierra
Monseñor Dagoberto Sosa Arriaga Isidoro Vicario Aguilar
Obispo de la Diócesis de Tlapa. Neil Arias Vitinio
Juan Carlos Téliz García
ASAMBLEA DE SOCIAS Y SOCIOS Paulino Rodríguez Reyes
Ofelia Medina Torres Arón Díaz Salazar
Presidenta del Fideicomiso para la Salud de los Niños Rubén Darío Silva Morales
Indígenas de México. Alberto González Torres
Begoña Lecumberri Ustaran Erika Candia Juárez
Integrante del Fideicomiso para la Salud de los Niños
Indígenas de México. Área de Defensa - Oficina Ayutla
Rogelio Téliz García
Luis Hernández Navarro
Escritor y periodista, coordinador de la sección de Baldomero Díaz Salazar
opinión del periodico La Jornada.
Área de Fortalecimiento Comunitario
Sergio Ocampo Arista Olivia Arce Bautista
Corresponsal del periodico la Jornada en el estado de Armando Galeana Méndez
Guerrero. Rosa Gloria García Bautista
Rito Betancourt Castrejón Óscar Galeana Méndez
Socio Fundador de Tlachinollan.
Área de Incidencia
Olivia Arce Bautista
Ariane Laure Assemat
Defensora de Derechos Humanos del pueblo Me’phaa.
Sandra Karen Ferrer Alarcón
Antolín Casarrubias Rivera
Sacerdote católico. Área de Comunicación
Isael Rosales Sierra
Mario Martínez Rescalvo
Profesor e Investigador de la Escuela de Antropología
Lenin Alberto Mosso González
de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Área de Administración
Epifania Ramírez Arias y Desarrollo Institucional
Defensora de Derechos Humanos del pueblo Na’Savi. Epifania Ramírez Arias
Vidulfo Rosales Sierra Fabiola Lizette Mancilla Castillo
Defensor de Derechos Humanos. Rafaela López Apolinar
Francisca Arias Iturbide
Reyna Ortiz Montealegre
Productora radiofónica del pueblo Na’Savi Gisela Bautista Martínez
AGRADECIMIENTO
Ante el confinamiento obligado por la llegada del SARS-CoV-2 a la Montaña
de Guerrero, como Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
establecimos una nueva modalidad de atención a la población indígena que
regularmente acude a nuestras oficinas. La situación de los migrantes indíge-
nas que murieron por COVID-19 en Nueva York; la salida obligada de cientos
de familias indígenas para contratarse como jornaleros y jornaleras agrícolas
y la violencia creciente que enfrentan las mujeres en sus hogares y comunida-
des, nos mantuvo en estado de alerta para no desoír su clamor de justicia y
proporcionar ayuda humanitaria.
En esta emergencia sanitaria encontramos el apoyo fraterno de las agencias
de cooperación. Su cercanía y flexibilidad fueron determinantes para no dejar
en el desamparo a la población más vulnerable.
La diversidad de vicisitudes que sorteamos a lo largo de estos diez meses,
nos llevó a establecer vínculos con actores gubernamentales del estado y de
la federación, así como con organizaciones hermanas para impulsar iniciati-
vas orientadas a proteger el derecho a la salud y a un trabajo digno entre la
población jornalera.
Agradecemos de manera especial a American Jewish
World Service (AJWS), por la publicación de este informe,
cuyo contenido es responsabilidad de Tlachinollan. En él
se plasma la situación que guardan los derechos huma-
nos en el estado de Guerrero, y de manera particular, en
la región de la Montaña, los retos y el contexto que vive
día con día la población indígena para que los derechos
humanos sean garantizados y para acceder a la justicia.
La violencia ejercida contra las defensoras y defensores en Guerrero, aumenta
nuestra vulnerabilidad en estos tiempos de pandemia. Ante la imposibili-
dad de estar juntos en este año, para renovar nuestros compromisos como
Tlachinollan, lo hacemos a través de este informe que muestra el camino
andado, marcado por la tristeza y el ímpetu de las familias de las personas
desaparecidas, el luto y el gran cariño mostrados hacia las personas que falle-
cieron por el COVID-19 y -sobre todo- por la fuerza y esperanza, de quienes
protagonizan las historias escritas en estas noches sin estrellas.
La Montaña florecerá cuando la justicia habite entre los Me'phaa, Na'Savi,
Nauas, Afromexicanos, Nomndaa y Mestizos.
DEDICATORIA
Con el Coronavirus hemos perdido a familiares y amigos. En verdad nos
los arrebataron en plena noche de infortunio, antes de que despuntara el
amanecer. Nos embarga la tristeza porque la muerte se ha instalado en
nuestros hogares. Al igual que los malhechores, el virus nos acecha en todo
momento. Busca aniquilarnos para sepultar nuestros sueños de justicia.
A pesar de que don Gregorio Santiago Otila, adelantó sus pasos por
esta comorbilidad fatal, su familia y el Colectivo Luciérnaga, seguiremos
abrazando su lucha para continuar la búsqueda de doña Gabriela Gómez
Alcaide, su esposa; Beatriz Santiago Gómez, su hija y Yulitzi Méndez
Santiago, su nieta amada.
A don Federico Aparicio Calixto, quien subió a la Montaña para rezar por la
salud de una familia, encontró fatídicamente la muerte perpetrada por los
hijos de la mala entraña. En medio de su pobreza, tuvo la valentía de enca-
rar a la delincuencia, para exigir que le regresaran a su hijo Fredy Aparicio
García, desaparecido en 2016.
También lloramos la ausencia de Aurelia Vázquez Velázquez, que por
rescatar a sus pequeñas hijas, quedó atrapada en las garras del crimen
organizado, enquistado en el gobierno municipal de Cochoapa El Grande.
A Nereida Aguilar y su pequeña hija Yamil Carrasco, víctimas del escarnio
público y la indolencia de las autoridades, que sin ningún rubor calificaron
sus muertes como suicidios, cuando en realidad fueron sojuzgadas por su
pareja, sepultando los rastros de la violencia feminicida.
A la población indígena migrante radicada en Nueva York, cuyos sueños
expiraron por el Coronavirus, y quebrantaron el futuro promisorio para sus
hijos e hijas en medio de esta tormenta.
Para el país, la lucha de los 43 padres y madres de Ayotzinapa, ha sido una
interpelación constante al poder, para acabar con los males añejos de la
corrupción y de la impunidad. Su perseverancia, tenacidad y su ejemplo
de unidad y verticalidad, nos inspiran y nos dan luz para caminar bajo este
cielo sin estrellas. Para que la verdad llegué en el amanecer del 2021.
Arnulfo
40 días tuvieron que pasar para encontrarte.
Dolorosamente sin la esperanza de vida.

Tus compañeros y compañeras de lucha,


así como tu familia,
nunca claudicaron, hasta encontrarte.

Lo hicieron con el miedo a cuestas,


ante la impunidad galopante
y riesgo inminente Fue imposible rescatarte a tiempo,
de que también los desaparecieran. por la indolencia de las autoridades.
Pudo más el poder de los malhechores,
Tu mamá, en todo momento se encomendó
que la aplicación de la ley
a Dios,
para salvaguardar tu vida.
pidiendo que te salvara.
Estuvo en las horas de mayor tormento, Arnulfo,
cuando la retroexcavadora extraía toneladas renacerás en las luchas de los pueblos,
de tierra, y cada vez que la Montaña se vista de colores.
para encontrar tu cuerpo. La lluvia nos hablará a través de sus rayos,
El dolor de la fractura de su brazo, de tu implacable voz,
que se rompió al buscarte, ante los gobiernos detractores.
no se comparó con el aguijón de tu ausencia.
En el sepelio nunca se despegó de ti, Con tu muerte desenmascaraste
como sucedió en el momento que naciste. la podredumbre de quienes ejercen el poder.
Siempre veló por tu vida. Nunca imaginaste,
que serían capaces
Agripino, tu hijo mayor, de desaparecerte y arrancarte la vida.
se cortó la planta del pie
ante la angustia de no saber, Queda en nuestra memoria
dónde buscarte. la indignación y la exigencia de justicia.
La lucha para dignificar tu compromiso
Tus pequeñas hijas y tu esposa, como defensor
con el corazón hecho añicos para que nunca más
aguardaron en silencio, se atente contra las defensoras y los defensores
tu regreso. de esta indómita Montaña.

LAS Y LOS TLACHIS


ARNULFO

En Tres Postes,
el pájaro huérfano
Ná wajún àtsu ixè àgu
llora con tu voz,
riguíí námbiya’ ñò’òn dxuá’a gajmàá a’wàa,
tiene en el pico
gida’ ná xùá rawún
la savia de tu hueso,
iyoo ètsó skíyaà,
limpia con sus plumas
na’nè ja’ù gajmàá xnúu
la tierra molida en tus ojos,
ndòò júba’ rí gida’ idaa,
picotea el nudo de tus manos
na’tsúù ná xto’òo ñawúan
y desentierra
kamí na’di riyáá xùù àkian’ ná àgoo ìtsí.
tu asfixia bajo las piedras.
Arnulfo,
Arnulfo,
júbà’ rí nimbra’too àkuìn ná nijnwua’
la tierra que abrió su vientre,
náxnaxíìn nè inuu júbà lo’
te devuelve a nuestra Montaña
ansdó xó ixè rí mejnó giwa’ àjmuu,
como un árbol de profundas raíces,
naráxná xkamíxa inuu àgù àkha’,
tu sombra abarca y nos abriga del sol,
nariajún,
se detiene,
ikháán ñajua’ mbi’i kamí rè’è mòjmò
y tú eres el tiempo
rí kajma rawún mbámba xkrúga mí rígu tsu’kán
amarillo en cada puerta
ná gu’wá.
y la flor que arde en los altares.

Autor
Hubert Matiúwàa
Poeta del pueblo Me’phaa

OCTUBRE 2020
ÍNDICE

PÁG.
Agradecimiento 4
Dedicatoria 5
Poema | Como una noche sin estrellas 10
Como una noche sin estrellas. Entre la tristeza y la resiliencia 15
Ante el peligro que acecha / Hubert Matiúwàa 89
En pos de la verdad, en tiempos del COVID-19 99
Cuando las estrellas se apagan 131
La desaparición y el asesinato de Arnulfo, el defensor Naua de la Montaña 131
Luces que tiritan en medio de la oscuridad 147
I. Geografía del crimen 147
II. Las voces del silencio 163
Radiografía de la tragedia: el asesinato de Ranferi y su familia 181
La infamia que desgarra el corazón: los feminicidios en la Montaña 199
Un poder que legisla negando derechos: la lucha por la reforma indígena en Guerrero 221
Cuando la voz del pueblo se hace ley: los estatutos comunales de San Miguel del Progreso 249
Jornaleras y jornaleros agrícolas; trabajadores esenciales sin derechos 263
Cuando la Casa de la Justicia se agrieta: la CRAC - PC en su laberinto 303
El camino andado en plena pandemia 316
Los hijos del nuevo amanecer 351
COMO UNA NOCHE
SIN ESTRELLAS

Se confabularon para hacer negocios


y se amafiaron con el crimen organizado
Como una noche sin estrellas,
para lavar y multiplicar sus fortunas.
perdidos en altamar
Se olvidaron del mundo real,
y en la espesura de la Montaña,
del hambre y de las epidemias.
languideció la primavera
Su burbuja les hizo perder la memoria
y se desplomó
que eran de carne y hueso.
nuestra fascinación por las redes,
Frágiles y finitos.
y la tecnología que nos deshumanizó.
Se convirtieron en seres
contumaces y empedernidos,
El tiempo de la tristeza
voraces y mezquinos.
aprisionó nuestro corazón
Esclavos de sus ambiciones
y nos quitó el aliento.
y autores de su propia muerte.
Nos invadió la enfermedad,
También mordieron el polvo
como la tempestad que nos arrastra.
y cavaron su tumba.
Los poderosos fueron sobajados
El armamento sofisticado
y los gobernantes enmudecieron.
del imperio americano,
Nos hicieron víctimas de sus barbaridades
resultó obsoleto
por su endiosamiento imbécil.
ante el arma letal del Covid – 19.
Se obstinaron en mercantilizar la salud,
Fueron desarmados
y hacer de la medicina un bien suntuoso.
quienes se sentían seguros
por su poder y riquezas.
Creyeron que la ciencia tenía respuesta
Creyeron conquistar el espacio
a los problemas de la desigualdad.
y desafiar la gravedad.
El libre mercado
Nunca imaginaron
enloqueció a los empresarios voraces
que les faltaría el aire
y a los gobernantes corruptos.
y que también morirían
por inanición.
En el cerro, las sabias y sabios
Este mundo desigual quemaron vela,
ha cobrado más vidas para desterrar
entre los transterrados, al virus malévolo.
los desempleados Pidieron perdón
y los olvidados a nombre de la humanidad,
de esta vida terrenal. y presentaron la ofrenda
Los migrantes de la Montaña, para congraciarse con las potencias sagradas
radicados en Nueva York, y asegurar la salud de la comunidad.
desfallecieron ante la embestida Han aprendido que solo unidos
de la pandemia. podrán estar a salvo.
Prefirieron resistir hacinados,
que esperar una cama Brazo con brazo
en los hospitales saturados. y con la vela encendida,
Los brebajes y las vaporizaciones, claman al cielo
fueron el mejor respiro por estos días aciagos
para sacudirse del coronavirus. y pesadas noches sin estrellas.
El dolor se tornó más cruento
con los fallecimientos lejos de casa. Sumamente vulnerables,
Las lágrimas a la distancia por la ausencia de las instituciones de salud,
fueron como un grito en el desierto. sobre los pisos de tierra
Lo impensable sucedió: yacen impasibles
consolarse con los restos hechos polvo, los mayores de la comunidad.
de quien con gran amor La tragedia más grande,
trabajó con mucho tesón ante la cotidianidad de la muerte,
para sostener a su familia. fue recibir solo cenizas
en lugar del cuerpo inerte
Ya nada es igual, de los migrantes añorados.
con la llegada de la enfermedad a la Montaña. En la Montaña es inconcebible
Sin médicos en la comunidad sepultar a un ser querido
ni medicinas para tomar, con las pavesas depositadas en urnas.
solo quedó la alternativa del autocuidado. No puede faltar su caja,
Del cierre de caminos porque, ¿Cómo llegaría
para contener a este invisible mal. sin huaraches y sin sombrero
Con los Policías Comunitarios en la otra vida?
improvisaron filtros sanitarios, ¿Cómo despedir al ser querido,
sin más instrumentos ni herramientas, sin la banda de música,
que sus recomendaciones y consejos. sin comer, ni libar?
Sin esta solemnidad ritual
los muertos siguen penando.
Para las familias pobres, La desaparición de personas
además del coronavirus, sigue cavando tumbas clandestinas
el hambre y la violencia y desgarrando corazones.
son la comorbilidad más cruenta, Los gobiernos arrogantes y pendencieros
en las barrancas del olvido. no toleran contrapesos,
ni voces disímbolas.
El confinamiento Arremeten
es el caldo de cultivo contra periodistas
para el incremento y personas defensoras.
de los hechos violentos Utilizan como brazos ejecutores
contra las mujeres. a los grupos del crimen organizado.
La ausencia de las autoridades
les vino bien a los perpetradores. Arnulfo Cerón Soriano
Fue como otorgarles licencia defensor comunitario,
para consumar fue desaparecido y asesinado.
sus crímenes de odio. Sepultado con una retroexcavadora
a más de tres metros.
Los feminicidios Como hienas,
se han multiplicado los perpetradores
y las autoridades se han desentendido se refugiaron en los resquicios
por esta tragedia. del poder municipal.
Festinaron su crimen artero
¡Vivas nos queremos! y continuaron con sus fechorías.
¡Nos sembraron miedo, El grito de justicia
y nos crecieron alas! de las comunidades y colonias pobres,
Son las consignas y encontraron eco
el himno de la indignación en las organizaciones
contra el régimen patriarcal, nacionales e internacionales,
que las feministas han llevado a la hoguera para desenmascarar el entramado
por tanta decrepitud. delincuencial.
Más de 91 mil historias
truncas por el Covid – 19,
enlutaron nuestros hogares en México.
Con el corazón desgarrado Se fueron sin poder despedirlos,
los familiares de personas desaparecidas, sin el abrazo solidario
en medio del dolor encontraron ni el acompañamiento fúnebre.
la fuerza y el pundonor Sumidos en nuestra soledad
para subir los cerros y con el corazón marchito
y hurgar en las barrancas, por tanta crueldad,
algún vestigio de sus seres queridos. lloramos a una generación perdida,
Se armaron de valor que forjó nuestro futuro.
y encontraron en el dolor
la fuerza de su redención. Arrinconados por la enfermedad,
Entretejieron sus historias ya nada es igual.
y se transformaron Nuestro cubrebocas lo dice todo:
en una luz en la oscuridad. somos seres para la muerte,
Cual Luciérnagas como dijo Sartre.
que tiritan en las noches de insomnio Con esta nueva conciencia
salieron como soldados en campaña, de que sin el aire no vivimos,
en busca de sus hijos e hijas. tenemos que despojarnos
Solo la autoridad dice que no sabe de lo que nos deshumaniza
quiénes son los autores siniestros, y nos arrastra al abismo.
de estos hechos deleznables,
que se urden bajo su complicidad. En la Montaña,
Ahora el sicariato, se eclipsó el sol de la justicia
tiene más poder que la autoridad local la milpa comunitaria se marchitó,
y se erige como el héroe justiciero el coronavirus enlutó
de la economía criminal. nuestros hogares,
y la pandemia del hambre,
son como una noche sin estrellas.
COMO
UNA NOCHE
SIN ESTRELLAS

ENTRE LA TRISTEZA
Y LA RESILIENCIA
Aún no nos reponíamos del artero golpe que sufrimos por la desaparición y el asesi-
nato del defensor comunitario Arnulfo Cerón Soriano, cuando tuvimos noticia de los
primeros casos de contagio del Coronavirus que se dieron en Wuhan, China1. Además
de la inminente amenaza de este virus, la violencia delincuencial cobró mayor virulencia
ante el repliegue de las autoridades, con el pretexto del confinamiento. Arreciaron los
desplazamientos forzados de las familias en la zona serrana; los asesinatos y ajustes de
cuentas entre organizaciones criminales se incrementaron, y se profundizó la violencia
feminicida en varias regiones del estado.
Estas pandemias que se han conjuntado y azotado a una población mayoritariamente
pobre, paradójicamente han sido contenidas por la fuerza de su gente, que en medio
de las adversidades tiene la casta para resistir y pelear contra un estado capturado por
intereses macrodelincuenciales. Los pueblos y los mismos ciudadanos y ciudadanas, en
los años de la Guerra sucia, se organizaron para contener con su propia vida las políticas
de contrainsurgencia, que abrieron la puerta a la barbarie y normalizaron la violencia
institucionalizada. Hace cinco décadas, fueron las madres y hermanas de las personas
desaparecidas, las que tuvieron que enarbolar una lucha sin cuartel, encarando al
mismo presidente de la República, quien dio las órdenes al Ejército para avasallar al
movimiento insurgente.
El testimonio vivo de esta heroica batalla lo condensa Tita Radilla y la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos
Humanos en México (AFADEM)2, quienes abrieron el camino para desenmascarar la

Más de 2mil 192 días


han transcurrido desde
la desaparición de los 43
estudiantes de Ayotzinapa.
A seis años de la noche de
Iguala, la llama en busca
de justicia prevalece y su
luz sigue siendo el motor y
la fuerza de la lucha social
en México.
Foto: Tlachinollan.

1
Cronología de la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al COVID-19. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/29-06-2020-covidtimeline
2
“Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
en México (AFADEM)”, Brigadas Internacionales de Paz (PBI). Disponible en: https://pbi-mexico.org/es/
con-quienes-trabajamos/personas-defensoras-y-organizaciones-en-riesgo/guerrero/asociaci%C3%B3n-de

16 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


estructura delincuencial, enraizada en los cacicazgos políticos y en los enroques de las
élites militares con sus secuaces, quienes asumieron el rol de guardias blancas y parami-
litares, contando con la aquiescencia del general Arturo Acosta Chaparro, para matar a
los líderes sociales3.
El estado de Guerrero no solo fue producto de una disputa de caudillos que hicieron de
esta tierra un botín, fue una entidad en ebullición por las disputas territoriales que se ges-
taron entre los cacicazgos políticos que se acostumbraron a gobernar el estado como si
fuera su rancho. Desde la creación de esta entidad, las y los guerrerenses padecemos una
clase política iletrada, hecha a la usanza de los hacendados, que reproducen un sistema
semi esclavista que expolia a la clase trabajadora, a base de golpes y tratos degradantes.
La aplicación de la ley ha sido la excepción, y el uso de la fuerza se ha erigido como el
modo más efectivo para mantener una hegemonía política sustentada en el terror, a través
de la represión militar y policiaca, contra cualquier brote de insurgencia armada o cívica.
La escalada de la militarización, después del tratado del libre comercio4, adquirió un
matiz diferente: continuó la estrategia guerrerista, pero ahora utilizando al Ejército contra
la población y los movimientos disruptores, simulando una lucha contra el narcotráfico.
Felipe Calderón emprendió esta guerra “sin tregua ni cuartel”5, involucrando a las fuer-
zas armadas y la Policía Federal contra el crimen organizado6. La estrategia calderonista
suponía que con el descabezamiento de los líderes criminales, le permitiría “restaurar”
la seguridad en las regiones controladas por la delincuencia. Fue una estrategia fallida,
y esto se ha demostrado a lo largo de los últimos dos sexenios presididos por Felipe
Calderón y Enrique Peña Nieto. Con las detenciones en Estados Unidos de Genaro García
Luna7, Secretario de Seguridad Pública en el sexenio calderonista y el general de división
Salvador Cienfuegos8, quien fungió como Secretario de la Defensa Nacional en la pasada
administración, queda evidenciado el involucramiento de las altas esferas del poder
público en los negocios del narcotráfico. Los carteles de la droga han podido penetrar

3
“Las ejecuciones del Ejército en Guerrero”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, 6 de julio de 2015. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-las-ejecuciones-del-ejercito-en-guerrero/
4
“La militarización del TLCAN”, Revista Contralínea, 4 de abril de 2010. Disponible en: https://www.contralinea.
com.mx/archivo-revista/2010/04/04/la-militarizacion-del-tlcan/
5
“México cumple una década de duelo por el fracaso de la Guerra contra el Narco”, New York Times, 7 de
septiembre 2016. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2016/09/07/espanol/opinion/mexico-cumple-
una-decada-de-duelo-por-el-fracaso-de-la-guerra-contra-el-narco.html
6
“La farsa de la guerra de Calderón”, La Jornada, 16 de diciembre de 2019. Disponible en: https://www.jornada.
com.mx/2019/12/16/opinion/018a1pol
7
“Genaro García Luna: EE.UU. detiene por vínculos con el Cartel de Sinaloa al exjefe de Seguridad Pública de México”,
BBC News, 10 de diciembre de 2019. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50735350
8
“Salvador Cienfuegos: detienen en EE.UU. al secretario de Defensa mexicano en el gobierno de Peña Nieto
por presuntos vínculos con narcotráfico”, BBC News,16 de octubre 2020. Disponible en: https://www.bbc.com/
mundo/noticias-america-latina-54565471

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 17
en las instituciones del Estado, al grado que han establecido alianzas con los titulares de
la seguridad pública y de la defensa nacional. Es decir, que su poder económico logró
establecer pactos con el poder civil y militar, en las administraciones donde se estable-
cieron acuerdos con el gobierno de Estados Unidos para combatir conjuntamente las
redes del narcotráfico y el tráfico de armas9.
Durante este tiempo, el crimen organizado ha sido capaz de reconfigurarse y adaptarse
a las nuevas realidades políticas y económicas. El descabezamiento que se dio a los jefes
del narcotráfico, obligó a que los carteles se reorganizaran y diversificaran en pequeñas
células, para facilitar el control de las plazas, ejerciendo mayor violencia al interior de su
territorio para imponer su ley.
De acuerdo con el informe del International Crisis Group10 “la cantidad de homicidios
registrados en México, demuestra hasta qué punto, las políticas de seguridad de mano
dura fracasaron”. Ejemplifica que, “la tasa de homicidios se cuadruplicó en los últimos trece
años, con 8 mil 867 y 36 mil 685 registrados en 2007 y 2018 respectivamente. En Guerrero,
se registraron 766 y 2 mil 367 homicidios, en 2007 y 2018. Según un estudio reciente la
tasa de impunidad a nivel nacional para homicidios, es de 89%, mientras que en Guerrero
es del 96%, la tercera más alta a nivel nacional. Otro estudio encontró que la probabilidad
de que las autoridades de Guerrero resuelvan cualquier caso criminal, es del 0.2%, la más
baja en México. Guerrero, se ha convertido en uno de los lugares más violentos de México,
a pesar de una disminución en los datos oficiales de homicidios en el 2019.

El maridaje de las
autoridades con los grupos
delincuenciales deriva en
la violencia exponencial
en sus territorios, lo que
obliga a que decenas de
familias sean desplazadas
de sus comunidades
y busquen refugio en
otros lugares para poder
sobrevivir.
Foto: Tlachinollan

9
“Crimen organizado, integrado al sistema político mexicano”, Revista Contralínea, 2 de octubre 2018.
Disponible en: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/10/02/crimen-organizado-integrado-
al-sistema-politico-mexicano/
10
“La guerra cotidiana: Guerrero y los retos a la paz en México”, International Crisis Group, pg. 4-5. Disponible en:
https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/mexico/80-mexicos-everyday-war-guerrero-and-
trials-peace

18 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Por otra parte, nuestra entidad, es donde se han fragmentado más los grupos del cri-
men organizado, más que en cualquier otro lugar. Ahora hay un escenario cada vez más
diverso de células rivales, involucradas en un espectro más amplio de negocios ilícitos y
formas de control territorial más estrictas y agresivas. Para el International Crisis Group,
en el estado hay al menos 40 grupos armados no estatales, activos en las siete regiones.
Hay 20 organizaciones criminales, que afirman tener control sobre varias porciones del
territorio. Un número equivalente de grupos de autodefensas también están activos en
el estado y algunos han ganado una influencia política y social significativa en su propio
territorio. La causa, a decir de estos grupos, es por la incapacidad del estado para prote-
ger a los ciudadanos de la violencia implantada por los grupos criminales. Sin embargo,
la división entre los mismos grupos de autodefensas y de las células criminales, ha
provocado infiltraciones, creando zonas porosas, donde los actores armados imponen
la ley del gatillo, mientras que la complicidad y colusión de los actores estatales con
ambos grupos, agravan la inseguridad crónica en esta etidad insumisa.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


Chilapa: el rostro de la muerte
Impunidad es la palabra que sintetiza la grave problemática que cotidianamente
enfrentamos como guerrerenses ante la arremetida delincuencial, que sin ningún
obstáculo atenta contra la vida de los ciudadanos y ciudadanas, y que, en contrapar-
tida, las autoridades del estado se han replegado. No vemos acciones contundentes
que demuestren la capacidad de los cuerpos de seguridad del estado y la fede-
ración para someter a quienes delinquen. Más bien las organizaciones criminales,
demuestran su capacidad de fuego para poner en jaque a las mismas corporaciones
policiales. La proliferación de estos grupos hace que las autoridades del estado y la
misma federación, hagan el trabajo de bomberos, concentrados en apagar el fuego
sin poder controlarlo.
El 31 de octubre de 2019 el presidente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, presentó al gobernador Héctor Astudillo,
el “Informe Especial sobre la Situación que, en materia de Desaparición de Personas
y Delitos Vinculados, impera en el municipio de Chilapa, Guerrero”. Manifestó que
uno de los temas de mayor preocupación en los últimos años, es el incremento de
la violencia, cuya presencia afecta a todos los estratos sociales, y lo más grave, es el
aumento de delitos cada vez más crueles e impactantes. Este panorama sombrío
representa para todos los mexicanos y mexicanas una amenaza latente porque no
hay forma de resarcir los daños, ni mucho menos de tomar el control de la violencia
que lacera y que resulta inexplicable e inentendible.
Para el ombudsperson, la violencia en Chilapa tuvo sus inicios a principios de la
década pasada. Se robusteció al amparo de la indiferencia e inoperatividad de

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 19
las autoridades municipales y estatales. Esta inacción dio pie para que los grupos
delictivos se empoderaran y se erigieran como un poder de facto. Las consecuen-
cias han sido devastadoras por la desaparición de personas, los homicidios dolosos
cometidos con violencia, los secuestros y la presencia de fosas clandestinas.
Para la CNDH el contexto económico, social y cultural por el que atraviesa nuestro
estado, es un caldo de cultivo propicio para la proliferación de la delincuencia y de
los llamados delitos de alto impacto que, sumado a una inadecuada procuración
de justicia ante la falta de compromiso de algunos servidores públicos, se traduce
en una violación y deterioro constante a los derechos humanos, generando una
cultura de violencia que repercute en toda la sociedad. Tomando como referencia
el informe de Justicia fallida en el estado de Guerrero, publicado por la Fundación
Open Society en el 2015, la crisis de seguridad se debe en buena medida porque
“Existen fuertes indicios de que la delincuencia organizada se ha infiltrado en algunas
instituciones estatales, incluyendo la policía. A la vez, las familias de élite mantienen
el poder y control de las instituciones públicas; instituciones que han abandonado
a la población rural, indígena y pobre, facilitando así el reclutamiento por parte de
los cárteles y abonando al descontento popular. Si la población de Guerrero ya no
se sorprende por lo habitual de las atrocidades, a estas alturas también se ha acos-
tumbrado al fracaso casi total del sistema de justicia del estado en lograr que los
perpetradores sean responsabilizados y rindan cuentas”.
En Chilapa de Álvarez, la presencia de diversas organizaciones delictivas y el
antagonismo que existe entre ellas, arrebató la tranquilidad de sus pobladores,
generando día a día mayor desconfianza hacia las autoridades responsables de
brindar seguridad, así como con aquellas encargadas de velar por su bienestar. La
ubicación geográfica de Chilapa, su clima y su orografía conjugado con la omisión
y el abandono durante años por parte de las autoridades municipales, estatales
y federales de ejercer de manera eficiente sus obligaciones en materia de salud,
trabajo, educación y seguridad pública, entre otras, lo coloca como un punto estra-
tégico para el cultivo, distribución y trasiego de enervantes y sustancia utilizadas
para la elaboración de drogas químicas y sintéticas. Estos factores geográficos y
políticos han desencadenado conflictos graves, al grado que en el municipio se han
consumado enfrentamientos constantes entre grupos de la delincuencia organizada
que se han disputado el control de este territorio. Lo doloroso es que han dejado a
su paso un saldo muy alto de víctimas a causa de la violencia imparable.
Chilapa de Álvarez, se ubica en el noveno lugar dentro de las 234 localidades cata-
logadas como de alta criminalidad en el país. En esta cabecera se cometen 136
homicidios por cada cien mil habitantes. De acuerdo con el Sistema de Información
Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), de 2007
a 2018 hay un registro de 828 personas desaparecidas en el estado, apareciendo
Atoyac de Álvarez en primer lugar con 171 casos; Iguala 159; Acapulco 143; Chilapa

20 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


63 y Chilpancingo 50. Se pudo advertir que en 437 casos (52.77% de los agraviados),
los acontecimientos que propiciaron la desaparición de las víctimas fueron atribui-
dos originalmente a servidores públicos adscritos indistintamente a dependencias
de los tres niveles de gobierno; en 155 asuntos, (18.71%) se mencionó a integrantes
de la delincuencia organizada como responsables de tales sucesos; mientras que en
5 ocasiones (0.60%), los quejosos atribuyeron la desaparición de sus seres queridos
tanto a agentes del Estado como a integrantes de la delincuencia organizada, y,
finalmente, en 231 casos, (27.89%), los denunciantes, señalaron no contar con indi-
cios que pudieran presumir la participación de alguna autoridad o particular en la
ausencia de su familiar, sin que tal situación se pueda descartar.
Respecto al número de fosas clandestinas en el municipio de Chilapa, la CNDH tuvo
el siguiente registro: en el año de 2012 fueron localizadas 28 fosas clandestinas de
las que se exhumaron 42 cadáveres; en 2013 se encontraron 4 con 8 cuerpos; en el
2014 fueron 6 las fosas halladas con 7 cadáveres; en 2015, 4 entierros ilegales con 6
cuerpos en su interior; en 2016 fueron 6 fosas las que se localizaron con 8 cuerpos;
en 2017 se contabilizaron 5 fosas de donde se exhumaron 11 cadáveres; y final-
mente, en el 2018 la autoridad federal reportó el hallazgo de 5 fosas clandestinas
con 5 cadáveres. Por otra parte, en el periodo que va de 2015 a 2019 hay un total de
483 homicidios dolosos, de los cuales 311 fueron reportados como cometidos con
arma de fuego, 36 perpetrados utilizando un arma blanca, en 136 casos se registró
que fueron cometidos “con otro elemento”.
Ante esta problemática que se profundiza más, en la medida en que las autoridades
no establecen compromisos de coordinación para contener esta debacle, la CNDH,
emitió varias propuestas a las diferentes autoridades. A la Secretaría de Gobernación
le solicitó que en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, y todas sus contrapartes en
Guerrero, junto con las instancias de seguridad de los 81 municipios del estado,
deben diseñar, establecer y operar políticas públicas y mecanismos que incidan en
la protección de los familiares de las víctimas de desaparición y delitos vinculados,
así como de los testigos, prestando atención especial a aquellas zonas con mayor
incidencia delictiva.
Al Poder Ejecutivo del estado le ordena la realización de un análisis de contexto
situacional de los aspectos relevantes que permitan identificar, relacionar y siste-
matizar los obstáculos estructurales que general condiciones para la comisión de
delitos de desaparición de personas, así como de secuestro, privación ilegal de la
libertad y homicidios dolosos, en el municipio de Chilapa de Álvarez en particular y
en la totalidad de la geografía estatal. Debe también propiciar la coordinación entre
las autoridades que forman parte de los Sistema Nacional y Estatal de Búsquedas
de personas, incluyendo autoridades de los 81 municipios del estado. La CNDH

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 21
propuso también establecer las acciones necesarias para favorecer que las autori-
dades responsables puedan proceder a la identificación forense de la totalidad de
los restos humanos que han sido hallados en el municipio de Chilapa y en toda la
entidad, incorporándolos al registro correspondiente. Debe implementar una estra-
tegia que permita focalizar y reforzar los diversos programas sociales, de salud y de
educación vigentes, con el objeto de reducir los niveles de pobreza que impera en
Chilapa, con el apoyo de las autoridades federales y municipales.
Se trata de un informe especial que las autoridades del estado tienen el deber de
analizar, pero sobre todo implementar sus propuestas. La presentación del informe
ante el gobernador y buena parte de su gabinete es muy significativa. Faltaron un
gran número de familias del municipio que han dado la batalla para hacer visible
un problema que no ha sido atendido en su justa dimensión. Es urgente desactivar
los focos rojos de la violencia, debe hacerse desmontando la estructura delincuen-
cial que persiste en el municipio donde se encuentran involucrados funcionarios y
autoridades municipales. La atención a las víctimas debe de privilegiarse evitando
revictimizarlas, por lo mismo, la atención debe otorgarla personal que tenga sensi-
bilidad y compromiso con las familias agraviadas. Chilapa es el microcosmos de la
violencia, la contracara de una realidad que nos lastima, es el rostro de la muerte.
Esta realidad no es gratuita, ni tiene que ver con un destino fatalista, hunde sus raíces
en la impunidad, en la corrupción y en la complicidad que se ha dado entre algunas
autoridades con los grupos de la delincuencia organizada. Este maridaje perverso
es lo que ha hundido a Chilapa en el pantano de la violencia.

Manuel Olivares y
Teodomira Rosales
defensores de derechos
humanos que han
acompañado a
familias desplazadas
a consecuencia de la
violencia en sus territorios.
Su labor, ha traído consigo
amenazas que buscan
mermar su labor y que deja
en mayor indefensión a las
personas que acompañan.
Foto: Juan Blanco/API.

22 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS
Balaceras al amanecer
El 27 de diciembre de 2019, cuando varias familias desplazadas sepultaban a doña
Lucia Trujillo Guzmán en Chichihualco, Guerrero, un grupo del cartel de la sierra
incursionaba en el Carrizal. Al amanecer del 28 de diciembre otro grupo armado,
apostado en el cerro, iniciaba la balacera contra los habitantes de El Naranjo, la
comunidad más cercana a Chichihualco. La refriega duró más de 8 horas, dejando
como saldo varios heridos y el asesinato del menor Isair López Salgado, quien fue
alcanzado por las balas cuando huía con varias niñas y señoras.
Estas acciones delincuenciales son recurrentes en la mayoría de los municipios
serranos, que se ubican en las regiones de la Tierra Caliente, Costa Grande, Norte y
Centro del Estado. El caso más conocido de desplazamiento interno forzado masivo
lo registró el Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María
Morelos y Pavón (Centro Morelos), con sede en Chilapa de Álvarez. Ellas y ellos han
tenido el valor de acompañarlos desde el 11 de noviembre de 2018, cuando alre-
dedor de 1,600 familias de Los Morros, Campo de Aviación, Izotepec, Corralitos, El
Carrizal, La Escalera y Filo de Caballos, emprendieron la huida hacia Chichihualco,
ante la toma armada que hicieron los grupos de la delincuencia de sus territorios. En
sus incursiones violentas, se meten a las casas, toman como rehenes a los hombres
para incorporarlos a sus filas y las mujeres, son ultrajadas y obligadas a elaborar
alimentos para todos.
La disputa territorial en el macizo de la sierra sureña ha sido sórdida. Al ser una
región inextricable, la ley se dirime en las refriegas cotidianas que se dan entre las
organizaciones criminales que se asientan en los nichos estratégicos para mantener
su dominio. Los presidentes municipales y los policías están supeditados al poder
real impuesto por los jefes de la sierra. La férrea disputa por la siembra, el trasiego
y la comercialización de las drogas se mezclan con los intereses económicos de las
empresas mineras. Carrizalillo y Media Luna nos muestran el tamaño de la catástrofe
ambiental y comunitaria que conlleva un alto costo de vidas humanas, desplaza-
mientos forzosos masivos y un grave riesgo para sobrevivir bajo la metralla.
Este modelo depredador ha urdido los intereses macroeconómicos de las trans-
nacionales con los intereses funestos de la delincuencia organizada. Los grupos
armados son ungidos como los guardianes del gran capital, los que cuentan con
licencia para matar y tomar por asalto a las poblaciones que se niegan a enrolarse
en actividades ilícitas.
Se da una connivencia perversa empeñada en despojar a las comunidades de sus
territorios sagrados, en desplazarlas a punta de bala y en imponer la ley de fuego.
Existe un gran número de familias desplazadas de los municipios de San Miguel

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 23
Totolapan, Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Coyuca de Catalán, General Heliodoro
Castillo (Tlacotepec), Eduardo Neri, Pungarabato (Ciudad Altamirano) y Leonardo
Bravo, que se han refugiado en las ciudades de Chilpancingo, Cuernavaca,
Zihuatanejo y Acapulco.
Las familias desplazadas de Chichihualco cobraron notoriedad por el plantón de 40
días que realizaron en la entrada del Palacio Nacional. Después de varias reuniones
con autoridades de la Secretaría de Gobernación se acordó el retorno temporal a la
cabecera municipal de Leonardo Bravo. Su estancia ha tenido que enfrentar múlti-
ples obstáculos, no solo por la falta de apoyo para la compra de la canasta básica y
la renta de sus viviendas, sino por la estigmatización que sufren, por parte de unos
funcionarios del estado, quienes han señalado que son del crimen organizado como
los serreños y que también están armados.
El plan que se diseñó con las autoridades federales y estatales para el retorno de las
familias ha fracasado. Se ha postergado dos veces, y hasta la fecha no se vislumbra la
posibilidad de regresar, ante la alta conflictividad que se expresa en las incursiones
armadas. Las balaceras al amanecer son las que invaden de miedo a las familias
desplazadas, no sólo porque les han informado de que algunas de sus viviendas ya
están ocupadas por otras personas, sino porque varias fueron quemadas. A pesar
de tantas adversidades y de los signos ominosos de la violencia que cada mañana
anuncian la muerte, las familias campesinas se aferran a su terruño, pelean por el
derecho a retornar a sus hogares, a trabajar en sus parcelas y a reencontrarse con
los familiares dispersos.
En muchas comunidades serranas están aún lejos de alcanzar la paz. No hay posi-
bilidades de que los actores armados se replieguen y mucho menos que dejen las
armas. Han proliferado los grupos armados y existe una recomposición al interior
de las mismas organizaciones criminales, que por un lado, se han dividido y por la
otra parte, han establecido alianzas, dejando a la población en medio de la metralla.
El 28 de diciembre de 2019, al filo de las tres de la tarde, subió un convoy con
elementos de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano y la Unidad de Fuerzas
Especiales de la Policía del Estado, a la comunidad de El Naranjo. Su presencia osten-
tosa generó expectativas entre las familias desplazadas. Creyeron que su llegada
sería para establecerse en los tres puntos estratégicos acordados con el gobierno
federal. Todo quedó trunco porque solo subieron para replegar a los armados.
Esta situación generó fricciones entre las personas desplazadas con los mandos de
la Policía del Estado. Pedían que no se retiraran, porque su presencia efímera, sólo
alentaría la confrontación. Era como picar al avispero. No hubo entendimiento, por
el contrario, usaron la fuerza y las armas para amedrentar a la población. No solo
agredieron a algunas personas mayores sino también a compañeras defensoras de
derechos humanos y a periodistas. El director del Centro Morelos, Manuel Olivares,

24 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


por abanderar los reclamos de las personas desplazadas fue retenido, despoján-
dolo de su celular, de su equipo de cómputo y de documentos relacionados con
el caso. Su vehículo fue dañado. La defensora Teodomira Rosales fue sometida a
golpes y encañonada por una mujer policía. Se abalanzaron contra los periodistas
para impedir que registraran sus fechorías.
La lucha de las familias desplazadas se tornó más peligrosa porque saben con los
grupos de la delincuencia seguirán incursionando en sus comunidades. El peligro es
mayor porque las autoridades han sido incapaces de contener la violencia y garantizar
un retorno seguro. Mientras tanto, las balaceras continúan. La llegada del nuevo año,
fue recibida con metralla en lo alto de los cerros. Era un mal augurio para este 2020.

EN EL UMBRAL DE LA EXASPERACIÓN
Para los Xiñá (sabios y sabias) de la Montaña, el cielo anunció señales funestas en este
2020. Los relámpagos en el norte fueron de mal augurio, por eso sus rezos se intensi-
ficaron para calmar a las potencias sagradas y contener los malos vientos, que traen la
enfermedad y la guerra. En su ritual conocido como el amarre del pueblo, colocaron la
ofrenda más abundante, con las cuentas precisas de las hojas y flores para abrir la puerta
y congraciarse con las deidades. No solo visualizaron en el horizonte el incremento de
la violencia, sino la fuerza irascible del hambre, acompañada de una nube grisácea, que
de momento no pudieron interpretar, pero que al final de cuentas, se trataba de una
enfermedad desconocida. Con esa sabiduría milenaria, los sabios y las sabias “que-
maron vela” en la cima de los cerros, para apaciguar las fuerzas oscuras del universo.
Vislumbraron que en el 2020 habría calamidades.

Diez músicos indígenas fueron


calcinados en el camino
Mexcalzingo-Tlayelpan,
municipio de Chilapa de
Álvarez, luego de que un retén
de la delincuencia organizada
los parara cuando volvían
de tocar en la comunidad
de Alcozapan. La brutalidad
y saña con la que fueron
asesinados refleja el nivel de
violencia en el que se viven en
el estado de Guerrero.
Foto: Gobierno del Estado de
Guerrero.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 25
Como toda persona asceta guardaron para sí estos mensajes y los transmitieron a los
mayores y mayoras, así como a las autoridades que están en la mesa, con el fin de asirse
a su costumbre, como el ancla más segura para las comunidades que se encuentran
en extrema vulnerabilidad, ante el olvido gubernamental y el empoderamiento de las
fuerzas oscuras del crimen organizado.
La aparición de niños nauas armados el 23 de enero, en Alcozacán, municipio de
Chilapa11, fue un golpe en la cara a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que
-en lugar de reconocer su responsabilidad por su inacción y desprotección de la niñez
indígena- se abalanzaron contra los jefes de familia, quienes supuestamente armaron a
los niños para presentarlos ante los medios de comunicación. Fue más bien una reacción
de la comunidad, como una medida extrema, para hacer visible este contubernio que
prevalece entre el crimen organizado, la autoridad municipal y las corporaciones poli-
ciales. Poco caso hicieron de la tragedia sucedida el 17 de enero de 2020, donde diez
personas del grupo Sensación Musical fueron asesinadas y quemadas en el camino12,
dejando en la orfandad a estos niños y niñas, que presentaron sus armas, para expresar
lo indecible y mostrar el rostro de un futuro sombrío.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


Como si fuera una guerra
A mi primo de quince años que había ido a tocar con los de Sensación Musical, tam-
bién lo quemaron. Me gustaba ver como tocaba. Siempre me invitaba cuando iba
a ensayar. Ahí veía que tocaba varios instrumentos. Él quería estudiar la secundaria,
pero ya no pudo ir a Hueycantenango. Allá no podemos ir, porque en el camino
luego nos atajan los que andan armados. Desde que mataron a un compañero, en el
pueblo ya ninguno estudia en la secundaria. También dicen que a otro chavo se lo
llevaron, y hasta la fecha, no aparece.
Ahorita en el pueblo hay varios niños y niñas, que llegaron con sus papás de
Acostapachtlán. Dicen que secuestraron a dos de sus tíos y que ya van dos meses que
no aparecen. Se vinieron porque tienen miedo de que los vayan a matar. Llegaron
en la noche cargando a varios niños chiquitos. No pudieron salir con cosas, porque
tuvieron miedo de que se dieran cuenta que se iban de su pueblo. Mi papá dice
que en la comisaría comentaron que las familias se van a repartir en varias casas,
para que ahí puedan comer y dormir. Con mayor razón, ahora tiene que haber más

11
“¿Fantoches los indígenas?”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
3 de febrero 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/opinion-fantoches-los-indigenas/
12
“Violencia en México: asesinan a 10 músicos indígenas en un presunto ataque de un cartel del estado de
Guerrero”, Noticia BBC, 18 de enero 2020. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51164143

26 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


vigilancia todo el día y toda la noche, para estar pendiente de que no vayan a entrar
los de Paz y Justicia. Ya no solo los grandes tienen que cuidar, también los que ya
terminamos la primaria. Ya nos toca también dar servicio porque hay mucho peligro
y muchas necesidades.
Cuando va mi papá a la parcela, mis hermanos más grandes lo acompañan, porque
es muy peligroso andar solo en el campo. Antes la gente nomás llevaba su machete
para ir a la parcela. Eso ya no sirve para defenderse, tenemos que ir al campo con
rifle y siempre viendo que no vaya estar alguien escondido. Para cuidar los chivos,
íbamos con nuestra resortera y a veces con nuestro chirrión. Ya no vamos solos, por
lo mismo de que nos puede pasar algo, y aunque sea un rifle tenemos que llevar.
Mi papá tuvo que vender varios chivos para comprar el fertilizante. Ahora también
los del gobierno nos castigan porque muchos señores del pueblo no les tocó ningún
bulto. Ya no se puede hablar con el gobierno en Chilpancingo porque no te hacen
caso y porque sale más caro el viaje. Hace como seis meses salieron de comisión dos
señores para ir hablar con el gobierno. Ya nunca regresaron porque allá en Chilapa
los mataron, por eso ya nadie quiere ser autoridad, porque a ellos son los primeros
que persiguen.
Lo que más me gustaba, era cuando había fiesta, porque llegaban los juegos mecá-
nicos y también comíamos carne con caldo rojo. Venía gente de otras comunida-
des con sus bandas y en la noche había toritos y castillo. Eso ya se acabó. Dice mi
abuelita que, porque ahora hay mucha gente mala, y que luego cuando la gente
toma empiezan los pleitos y hasta se matan. En la escuela a veces los maestros
hacían algún programa y en el “Día del niño” nos daban dulces. Tampoco vamos a
la escuela, porque los maestros tienen miedo de viajar al pueblo. En navidad hacían
una posadita y a veces llegaba gente a la iglesia a rezar y el mero 24, quebraban una
piñata. Ya no podemos salir de noche, porque luego se escuchan las balaceras.
Apenas murió mi abuelito cuando andaba pizcando. No sabemos qué le pasó, nada
más se quejó y se quedó tirado en el suelo. Mi papá con mis hermanos se lo trajeron a
la casa de mi abuelita. Las personas que tienen camioneta no quisieron hacer el viaje
a Chilapa. Nada más consiguieron unas pastillas para el dolor y así estuvo tirado hasta
que se murió. Aquí fácilmente se muere uno, porque no hay quien te cure, sólo con
puras hierbas, pero no todos aguantan. A mis hermanitos chiquitos los cura mi abue-
lita. Ella es partera y siempre la llaman cuando va a nacer un niño. Dice que cuando
nací pensó que ya estaba muerto, porque sintió que ya no me movía en la barriga de
mi mamá. Por eso dice que la virgencita le hizo el milagro para que yo viviera.
Yo quisiera estudiar la secundaria y aprender música como mi primo, pero ninguna
de las dos cosas se puede. Mi primo ya no está y solo él me animaba para que apren-
diera a tocar la guitarra. Desde que se dio la balacera hace un año en el pueblo,
cuando vinieron a querernos matar la gente de los Ardillos, los señores dijeron que

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 27
teníamos que organizarnos para defendernos. Ya no solo estaba el peligro cuando
íbamos a Hueycantenango, sino en los caminos y en los cerros que están aquí cer-
quita. Por eso ya no pude estudiar la secundaria. Ahora tengo que ayudar a los seño-
res más grandes en la vigilancia. En la reunión del pueblo dijeron a los papás, que
los niños más grandes deben prepararse para apoyar a la Policía Comunitaria. Con
todo lo que está pasando, otras comunidades también se están organizando para
defenderse. La gente de Tula corre mucho peligro, porque está a aproximadamente
300 metros de donde se encuentran los Ardillos. Varias veces han sido atacados, y
por eso, están viendo que varios niños grandes se preparen para formar parte de la
Policía Comunitaria.
Mi papá y mi mamá quieren que sigamos estudiando, porque saben que ahí en el
pueblo no vamos a salir adelante. Cada año se cosecha menos maíz. Dice mi papá
que en esta cosecha sólo va a sacar dos cargas. Por eso quiere que estudiemos,
porque ya ni el maíz alcanza para todo el año. Yo también quiero seguir estudiando,
pero la verdad ahora si tengo miedo de que, si voy a la secundaria, me pueden
matar. Yo no sé si eso también les pasa a los demás niños, porque aquí es como si
fuera una guerra, donde cualquiera puede morir, así como le pasó a mi primo y a
los demás músicos. Quisiera irme lejos a trabajar, como lo hacen algunos paisanos
en Estados Unidos, pero no tenemos dinero ni para llegar a México. Me tengo que
aguantar, aquí con mis hermanitos y nos tenemos que cuidar y defender, porque
aquí en la Montaña nadie ve por nosotros.
Diario nos llegan amenazas de que los Ardillos van a entrar a nuestro pueblo, por
eso no podemos vivir tranquilos. Más bien tenemos que estar preparados para
protegernos, para correr o para defendernos. Por eso, no sólo la gente grande, sino
también los muchachos y los niños tenemos que estar cuidando nuestro pueblo,
porque ya vimos que el gobierno no nos protege. Aunque el Ejército está en uno de
los cruceros cerca de Hueycantenango, los que andan armados suben y bajan con
sus camionetas y no les hacen nada.
En El Jagüey, tienen su retén y ahí revisan los carros y cuando ven que es gente de
los comunitarios los detienen, y si saben que es autoridad, se lo llevan y en varios
casos, los han desaparecido y asesinado. Los del gobierno no los investigan y los
dejan que ahí tengan su retén. Entre ellos mismos se coordinan y hasta se comunican
por teléfono. No nos pueden ver, porque no aceptamos ser de su grupo. Siempre
nos acusan que la gente de mi pueblo son los que hacen todo lo malo y nunca
hemos recibido la ayuda de la policía ni de los militares. Al presidente municipal ni
lo conocemos, solo atiende a su gente. Los que no podemos hablar español no nos
hacen caso, se burlan cuando hablamos en naua. No les interesa atender nuestros
problemas. Nos dejan morir solos.

28 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Con lo que pasó con los músicos el gobierno tiene la culpa porque nunca nos hizo
caso, no creyó que los otros se sienten los meros jefes y que nadie les hace nada
porque ellos tienen el control de estos pueblos.
Aunque yo quisiera jugar, no puedo, porque tengo miedo de que me alcance una
bala. En el pueblo no hay lugar donde jugar y ya ni en el cerro podemos correr. En la
casa nos escondemos, pero ni ahí estamos seguros porque también entran las balas.
Siento que esto es una guerra contra todo el pueblo, contra nosotros los niños y las
niñas. Por eso tenemos prohibido salir a jugar.
Veo que a veces mi mamá y mi papá no duermen, porque tienen miedo que nos
vayan a matar. Yo también tengo miedo y, por eso me abrazo a mis hermanitos para
que Dios nos cuide a todos. A veces no quisiera despertar, pero luego me doy cuenta
que hay problemas cuando mi papá sale de la casa muy temprano. Eso quiere decir,
que pasaremos otro día encerrados en la casa. Yo por eso, quiero ir con mi papá y
estar a su lado cuando se va con la gente para defender al pueblo. Por eso también
quiero ser comunitario.

LOS RELÁMPAGOS DE UNA NOCHE SOMBRÍA


A pesar de estos nubarrones y estas noches sin estrellas, las madres y padres de los 43
estudiantes desaparecidos no pararon, por el contrario, continuaron su peregrinar a lo
largo de los meses en este pesado tiempo de la tristeza. Su lucha tenaz y valiente sigue
surcando los caminos de la verdad y la justicia. Su mayor ejemplo, en estos meses difíci-
les, ha sido su acompañamiento a los familiares de personas desaparecidas y a los estu-
diantes de las normales que han sido víctimas de la persecución y criminalización por
parte de las autoridades estatales. Fue muy simbólica su presencia en zócalo de Tlapa,
para prender el “Árbol de la Esperanza” y abrazar la lucha del Colectivo Luciérnaga, que
vencía el miedo para presentarse al lado del árbol adornado con las fotografías de sus

Desalojo violento de la
policía de Chiapas contra
estudiantes de la Normal de
Mactumatzá, Chiapas y la
Caravana Sur en busca de los
43 conformada por padres y
madres de los 43 normalistas
desaparecidos de Ayotzinapa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 16
de febrero 2020.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 29
seres queridos. Son presencias que iluminan las noches pesadas marcadas por el dolor
y la soledad. Sus palabras enjugan las lágrimas de quienes se sienten desamparados13.
Esta red de la fraternidad es la que han podido tejer a diario las madres de los 43 con sus
bordados, en los que pacientemente dibujan el colorido de su esperanza. Es invaluable
su gran corazón, porque mientras no lleguen sus hijos a la casa materna, ellas seguirán
buscándolos con las demás familias que están luchando en otros estados enfrentando
graves riesgos, ante la indolencia de las autoridades.
Como madres y padres saben que también sus hijos e hijas, son todos los normalistas que
salen a las calles a protestar para exigir a las autoridades que atiendan las demandas de
las Normales rurales. En el marco de las Caravanas en Búsqueda de los 43, una comisión
de madres y padres llegó a Mactumatzá, Chiapas, en la madrugada del 16 de febrero
de 2020 para participar en las actividades programadas por la Normal14. Recién habían
llegado, cuando escucharon los gritos de los estudiantes: “Ahí vienen los policías”. Al ver
que todos se dirigían a la avenida principal, se levantaron y se unieron al contingente.
De inmediato se colocaron en primera línea, como es la costumbre, cuando salen a
marchar. Los jóvenes increpaban a la policía porque les impedían el libre tránsito y no
permitían que difundieran su lucha entre los automovilistas. Las madres y los padres
pidieron hablar con el responsable del operativo. No hubo respuesta. Los policías se
apostaron para arremeter contra los estudiantes. Colocaron en segunda fila a los que
traían rifles. Fue en vano el esfuerzo de los papás al solicitar el retiro de los policías.
Una de las madres trató de explicarles que estaban acompañando a los estudiantes.
Los policías respondieron: “No nos importan si son madres o padres ¡Ya lárguense!”15.
En esos momentos un policía levantó el arma para accionarla. Fue cuando los demás
policías agredieron con bombas lacrimógenas a los estudiantes. Uno de los jóvenes
recibió el impacto en la cabeza y una madre de familia, al proteger a su nieta, recibió
empujones y en su huida se cayó. En todo este tiempo ninguna autoridad superior llegó
para prestar auxilio, mucho menos para contener la ofensiva de la policía. En este ope-
rativo las madres y padres constataron, que, a diferencia de la postura dialogante del
presidente de la República, el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, se ha

13
“Con iluminación del Árbol de la Esperanza, familias de los 43 normalistas inician caravana”, Portal
de noticias México, 23 de diciembre de 2019. Disponible en: https://www.mexnoticias.mx/nacional/
con-iluminacion-del-arbol-de-la-esperanza-familias-de-los-43-normalistas-inician-caravana/
14
“El Colectivo Migraciones para las Américas y las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de
Ayotzinapa, Guerrero, expresan su rotundo rechazo al uso de la fuerza, por parte de la policía de Chiapas”,
comunicado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 20 de febrero de 2020. Disponible
en: http://www.tlachinollan.org/comunicado-el-colectivo-migraciones-para-las-americas-y-las-madres-y-pa-
dres-de-los-43-estudiantes-desaparecidos-de-ayotzinapa-guerrero-expresan-su-rotundo-rechazo-al-uso-de-
la-fuerza-por-parte-de/
15
“¿Por qué no les importan las madres y los padres de los 43?”, artículo de Opinión del Centro de Derechos
Humanos de la Montaña Tlachinollan, 17 de febrero de 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/
opinion-por-que-no-les-importan-las-madres-y-los-padres/

30 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


empeñado en perseguir a los normalistas, promoviendo una campaña entre la misma
población, para cerrar la Normal. Los padres y madres de los 43, además de buscar a sus
hijos, luchan para que las Normales rurales continúen con las puertas abiertas para los
jóvenes del campo, que sueñan con ser maestros y maestras.

LOS DINTELES DE NUESTRA LUCHA


¿Por qué no les importan las madres y los padres de los 43?
Después de un largo viaje de la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lle-
gamos a la Normal de Mactumatzá a las 2:40 de la mañana. Antes de desayunar,
escuchamos en los pasillos varios gritos de alarma de los normalistas: “Ya llegaron
los policías”. Varios de ellos corrían para avisar a toda la población estudiantil. Ya no
fuimos a almorzar, mejor decidimos acompañar a los normalistas, donde se encon-
traba el cerco de policías del estado con una tanqueta al frente. Era un grupo como
de 200 policías. Varios de ellos traían armas y la mayoría sus escudos. Más atrás
estaban más policías apoyados por la Guardia Nacional.
Las siete madres y los dos padres que acompañamos en esta caravana, intentamos
hablar con ellos, pero no nos hicieron caso. Nos veían con coraje y no les importaba
lo que les decíamos. Cuando nos acercábamos nos ponían enfrente sus escudos. Los
estudiantes les explicaban, que ahí estábamos algunas madres y padres de los 43
estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. En lugar de escucharnos, los policías que
estaban al frente del grupo fueron colocando en segunda fila a los que traían rifles.
Fue en vano el intento de dialogar. Les dijimos que como madres queríamos que
se retiraran, porque no había razón de que estuvieran armados cerca de la Normal.
Vieron que la compañera Hilda traía a su nieta en brazos. Ella misma les decía que
no fueran a hacerle nada a los estudiantes. Que como madre lo único que quiere
encontrar es a su hijo y por eso está luchando con los normalistas: “Yo soy una de las
mamás de los 43”.
Don Mario, al ver que los policías no hacían caso, alzó la voz y dijo: “No apunten a
las madres”. Eso les enojó, porque no están acostumbrados a escuchar ni a respetar
a la gente. Por eso nos respondieron: “No nos importan si son madres o padres:
¡Ya lárguense!”. Varios policías de la segunda fila ya estaban listos con sus armas y
sólo esperaban la orden. Uno de ellos empujó con su escudo a una compañera. A
mí también me empujaron. Fue en ese instante cuando un policía levantó el arma y
le tiró a los estudiantes. Al escuchar los ruidos de las bombas, nos empujaron para
dispersarnos. Al primero que le dieron, fue a Juan Antonio Flores García. Le pegaron
en la cabeza, cerca del oído. Inmediatamente cayó por el impacto de la bomba. Sus
compañeros lograron sacarlo. Todos corrimos. Doña Hilda protegió con su cuerpo
a su nieta de cinco años. Quedó en medio de la lluvia de gases lacrimógenos. No
pudo evitar que su nieta sufriera varias quemaduras. Ella también recibió un impacto

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 31
en la cabeza. Fue cuando el compañero Vidulfo Rosales tomó a la niña en sus bra-
zos y corrió hacia la Normal. Doña Hilda, en medio de los gases que le cortaban la
respiración pudo llegar hasta donde se encontraba su nieta. Ya no pudo más, y ahí
se desmayó. Los policías siguieron tirando bombas como si nosotras estuviéramos
armadas. Tardaron como una hora. Nadie los detuvo, más bien trataron de pegarle a
los estudiantes. Por eso Juan Antonio quedó lesionado de la cabeza. Estaba como a
dos metros. Así también pasó con Isael, el hermano de Vidulfo, que de milagro no le
dieron en la cara. Le pegaron en el codo cuando estaba sacando fotos. Fueron más
de diez estudiantes los que resultaron lesionados, y en todo este tiempo ninguna
autoridad llegó para auxiliarnos.
Es sumamente grave que la Policía del Estado de Chiapas instale cercos policiacos
con el apoyo de la Fiscalía General y la misma Guardia Nacional, en las inmedia-
ciones de la escuela Normal Rural de Mactumactzá, en Tuxtla Gutiérrez. A lo largo
de estos meses el gobernador Rutilio Escandón ha utilizado la fuerza pública para
reprimir a la Normal. Se ha empeñado en desacreditar su lucha y desatender sus
demandas. Además del brazo represor, ha impulsado una campaña de desprestigio
para mostrar a los normalistas como rijosos y vándalos. Se mantiene una postura
intransigente contra los estudiantes, y en lugar de tender puentes para un diálogo
respetuoso, más allá de las diferencias que puedan existir sobre las formas de pro-
testa que han utilizado los estudiantes, ha sido la fuerza y la acción temeraria que ha
emprendido contra los normalistas.
La lucha de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, de dar con el
paradero de sus hijos, ha abrazado la causa de las Normales Rurales de México. Su
presencia y su solidaridad, es para exigir respeto a este modelo educativo que es
un espacio conquistado por la lucha de los jóvenes indígenas y campesinos, para
formarse como maestros y maestras rurales comprometidos con la niñez pobre que
se encuentra en las regiones más recónditas del país. La lucha histórica ha sido para
consolidar un modelo educativo que garantice los servicios básicos que requieren
las Normales rurales.
Es inconcebible que, ante la tragedia del 26 de septiembre del 2014, los gobier-
nos no solo sigan encubriendo a las autoridades responsables de los asesinatos y
desapariciones de los estudiantes, sino que se continúe con ese patrón de crimi-
nalización y persecución a los normalistas. Aún se mantienen dentro de los círculos
del poder visiones que catalogan a los estudiantes como vándalos, al grado que la
verdad histórica fabricada por la administración de Enrique Peña Nieto trazó líneas
de investigación, que quisieron mostrar a los estudiantes como integrantes del cri-
men organizado. Por eso, lo que sucedió en Tuxtla Gutiérrez, es una muestra clara
de cómo persiste dentro del aparato gubernamental una postura dura orientada a
desmantelar a las normales rurales y a usar la fuerza para reprimir y atentar contra la
integridad física de los estudiantes, poniendo en riesgo su vida.

32 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Por más esfuerzos y sacrificios de las madres y padres de los 43 estudiantes para
arribar a la verdad, aún existen muchos obstáculos dentro de las instituciones
gubernamentales, para allanar el camino y obligar a los funcionarios a que atiendan
el reclamo de justicia que demanda la sociedad mexicana. A pesar de la voluntad
mostrada por parte del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador
de brindar todo el apoyo a la Comisión Presidencial, donde las madres y padres
de los 43 estudiantes tienen un papel determinante para impulsar la investigación,
hasta la fecha no hay resultados tangibles que les permita tener algunas pistas sobre
el paradero de sus hijos. La información que se ha obtenido de decenas de personas
detenidas, ha sido insuficiente para esclarecer los hechos. Esta situación requiere
la participación decidida de todas las instancias de gobierno, sobre todo para que
proporcionen toda la información que tienen en sus archivos y también, den todas
las facilidades para que puedan declarar los funcionarios que de alguna manera
estuvieron involucrados en los hechos. Se tiene que desentrañar al interior de las
estructuras del poder la urdimbre de intereses macrodelincuenciales, que se han
entretejido dentro de las instituciones del poder público.
Las Caravanas en Búsqueda de los 43, que iniciaron las madres y padres han
encontrado serios obstáculos con la acción represiva que protagonizó el goberna-
dor de Chiapas al cercar con más de 200 policías del estado la Normal Rural de
Mactumactzá, justo cuando llegaban las madres y padres a este centro educativo.
Lo que el presidente de la República ha querido reconstruir en esta nueva relación
de cercanía de respeto y de apoyo a las familias, el gobernador de Chiapas realiza
acciones contrarias, utilizando de manera desproporcionada y brutal la fuerza poli-
cial contra el grupo de madres y padres, y los estudiantes.
Por lo que hicimos eco de las demandas planteadas por las organizaciones herma-
nas y personalidades de la sociedad civil para condenar estos actos ignominiosos:
Exigimos el retiro inmediato del cerco policiaco y cese al hostigamiento en contra
del Comité de Padres y Madres de los 43 y normalistas en su Caravana en Búsqueda
de los 43. Repudiamos la violencia de Estado contra la lucha por encontrar con vida
a los 43. Denunciamos que los ataques perpetrados por cuerpos policiales ponen en
riesgo la integridad de las familias de los 43, las revictimiza y atenta contra una de las
causas que convocan a la Nación bajo el reclamo de verdad y justicia. Demandamos
al Gobierno Federal y Estatal que garanticen el libre tránsito, el derecho de organiza-
ción y de protesta del Comité y de los estudiantes. Hacemos responsable al Gobierno
Estatal y Federal de la integridad de las personas heridas, de los normalistas rurales
y de los familiares de los 43. Reafirmamos nuestra solidaridad incondicional con la
lucha por la verdad y justicia en el caso de los 43 normalistas.
Como Tlachinollan que hemos acompañado a la Normal Rural de Ayotzinapa desde
hace una década, reafirmamos nuestro compromiso con las madres y padres de los
estudiantes asesinados y desaparecidos, con los estudiantes y con la Federación de

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 33
Estudiantes Campesinos Socialistas de México, quienes han asumido el compromiso
de defender las Normales rurales como una conquista del pueblo de México, que
luchó por su emancipación en la gesta revolucionaria para construir una sociedad
igualitaria y democrática. Nuestro acompañamiento en todo este peregrinar a lo
largo y ancho de nuestro país, es para alcanzar la verdad y la justicia

¡Porque vivos se los llevaron,


vivos los queremos!

En este tiempo de la pandemia ha sido muy relevante que el Fiscal General de la


República, Alejandro Gertz Manero, haya declarado que se terminó la verdad histórica,
porque es una ruptura con el régimen anterior y retoma otras líneas de investigación
que quedaron relegadas y que son determinantes para romper el pacto del silencio. Las
órdenes de aprehensión que se han emitido contra altos funcionarios es un claro men-
saje de que no habrá impunidad. Tomás Zerón tiene mucho que decir sobre su actua-
ción irregular en el proceso ¿Por qué tantas deficiencias cometidas en la investigación?
¿A qué intereses políticos respondió su manoseo en el proceso? ¿A qué autoridades de
alto nivel ha tratado de encubrir? ¿De dónde obtuvo el resto óseo que fue sembrado
en el río San Juan y que las pruebas de genética indican que pertenece al estudiante
Alexander Mora Venancio?

“Si me dijeran que Cristian


está en cualquier punto del
mundo, agarro mis cosas
y me largo a buscarlo. Yo
iría por él a cualquier lugar
del mundo”, fueron las
palabras del señor Clemente
Rodríguez, padre del
normalista Cristian Alfonso
Rodríguez Telumbre, previo
a conocer que sus restos
fueron identificados por la
Universidad de Innsbruck en
julio de 2020.
Foto: Tlachinollan.

34 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


La detención de José Ángel Casarrubias, alias el Mochomo16, es de suma trascenden-
cia para conocer el paradero de los 43 estudiantes. El día de los hechos, José Ángel,
ejercía el liderazgo delictivo de Guerreros Unidos, quienes contaron con el apoyo y
el respaldo de corporaciones policiales, tanto Municipales, Estatales y Federales, así
como elementos del Ejército y de la Marina. También está corroborado que la familia
Casarrubias dirigía este grupo criminal, pues varios de sus hermanos han sido detenidos
por este hecho, además uno de ellos era Policía Federal y otro, integrante del Ejército. Su
detención cobra una relevancia fundamental al ser dirigente de este grupo criminal ya
que posee información privilegiada del paradero de los 43. En medio de la turbulencia
que se dio, cuando una juez dictó su libertad17, el mismo presidente de la República
intervino para poner en evidencia el alto nivel de corrupción que existe entre los juzga-
dores del país, que quebrantan las exigencias más sentidas de una sociedad agraviada
que reclama justicia18. Las madres y padres esperan que impere el estado de derecho y
no los intereses facciosos que pueden descarrilar nuevamente estos grandes esfuerzos
para llegar a la verdad.
Las 46 órdenes de aprehensión que anunció el Fiscal General es un claro mensaje que
las pesquisas continuarán y que se procesará a todos los responsables directos e indi-
rectos del caso. Es una exigencia de todo el pueblo de México, que ya no está dispuesto
a tolerar más simulaciones y, sobre todo, versiones falaces como la “verdad histórica”
que quiso transformar en cenizas los sueños de los normalistas de Ayotzinapa, que son
el motor de las grandes transformaciones sociales que requiere nuestro país.
El hallazgo de los restos del normalista Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre19, dio la
pauta del nuevo rumbo de las investigaciones del caso Ayotzinapa, sobre todo porque
en el sitio conocido como La Barranca de la Carnicería, donde se encontraron estos
restos, fue descartado por el entonces Procurador General de la República, José Murillo
Karam y su alfil Tomás Zerón de Lucio. Para las madres y padres y sobre todo para don
Clemente Rodríguez y Luz María Telumbre, papá y mamá de Cristian, estos datos cien-
tíficos son sumamente dolorosos y muy difíciles de asimilar20. A pesar de la evidencia

16
“Detienen a El Mochomo, líder de Guerreros Unidos”, La Jornada, 30 de junio 2020. Disponible en:
https://www.jornada.com.mx/2020/06/30/politica/012n1pol
17
“Juez federal ordena libertad para ‘El Mochomo’”, La Jornada, 1 de julio 2020. Disponible en: https://www.jor-
nada.com.mx/ultimas/politica/2020/07/01/juez-federal-ordena-libertad-para-2018el-mochomo2019-6509.html
18
“Reaprehenden a ‘El Mochomo’”, Aristegui Noticias, 1 de julio 2020. Disponible en: https://aristeguinoticias.
com/0107/mexico/reaprehenden-a-el-mochomo/
19
“Coincidencia genética entre un resto óseo recuperado en el Ejido Cocula y la familia de uno de los 43 norma-
listas desaparecidos de Ayotzinapa”, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. Disponible en:
https://centroprodh.org.mx/2020/07/08/coincidencia-genetica-entre-un-resto-oseo-recuperado-en-el-eji-
do-cocula-y-la-familia-de-uno-de-los-43-normalistas-desaparecidos-de-ayotzinapa/
20
“70 meses: ‘como si hubiera sido ayer’, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
“Tlachinollan”, 27 de julio 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-70-meses-como-si-hubiera-sido-ayer/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 35
empírica, el sentimiento amoroso que profesan por Cristian se impone por encima de la
razón. Fue muy significativo que esta noticia se diera a conocer primero a los familiares,
en la privacidad de su domicilio. También fue relevante que, en el marco de una reunión
con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se les comunicara
a todas las madres y padres sobre este hallazgo. Es un paso de suma relevancia que
reencausa la investigación en la dirección adecuada, para dar con el paradero de los
43 estudiantes. Este tramo, que condensa un sexenio de sufrimiento y expectativas, ha
salido muy caro y muy doloroso para las madres y padres de familia, porque tuvieron que
luchar con todas sus fuerzas y su gallardía para destruir la verdad histórica. Lo difícil es
seguir caminando cuesta arriba para construir la nueva ruta con el apoyo del Gobierno
Federal. Ha sido un caminar escabroso y muy lento, por eso la urgencia de acelerar el
paso, para cruzar este umbral de una noche sin estrellas21.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


70 meses: “como si hubiera sido ayer”
Para don Clemente Rodríguez, papá de Cristian, uno de los 43 estudiantes desapa-
recidos de la Normal de Ayotzinapa, la noticia que recibió en su domicilio, por parte
del Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas y Omar Gómez, Titular
de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, fue un
duro golpe en su corazón. Con la sencillez y la franqueza que le caracterizan, escuchó
junto con su esposa, doña Luz María Telumbre, la información que le proporciona-
ron con mucho detalle y cuidado las autoridades federales y la experta del Equipo
Argentino de Antropología Forense (EAAF). Les explicaron sobre el hallazgo de
restos óseos que encontraron en la Barranca de la Carnicería, municipio de Cocula.
Les comentaron que trasladaron estas piezas al laboratorio de la Universidad de
Innsbruck, que después de un riguroso análisis, encontró coincidencia genética en
uno de los restos que corresponde a su hijo Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre.
Para la familia, estos datos científicos son sumamente dolorosos y muy difíciles de
asimilar. A pesar de la evidencia empírica, el sentimiento amoroso que profesan por
Cristian se impone por encima de la razón. Toda su energía centrada en la búsqueda
con vida, impide vislumbrar la posibilidad de un desenlace fatal.
Don Clemente Rodríguez Moreno, es hijo de don Alfonso Rodríguez Cortés y Cristina
Moreno Hernández, originarios de Tepozcuautla, municipio de Chilapa. La situación
de pobreza que enfrentaron los llevó a vivir en Tixtla, desde hace 50 años. Su papá
se dedicó a cargar y descargar verduras en el mercado municipal. En ese trajín de la

21
“Ayotzinapa: corazón en llamas”, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
La Jornada, 26 de septiembre 2020. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2020/09/26/opinion/004a1pol

36 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


vida nació Clemente, que con muchos sacrificios logró estudiar hasta el bachillerato.
No tuvo dinero para continuar una carrera. Al igual que su papá, Clemente descarga
maíz y alimentos para ganado en una forrajería. Desde niño apoyo a su papá en este
arduo trabajo.
A los 26 años conoció a Luz María Telumbre, una joven oriunda de La Estacada del
municipio de Tixtla, tuvieron cuatro hijos, el único varón es Cristian. Cuando ocurrió
la desaparición de su hijo, Clemente trabajaba en la purificadora Agua Valle. Desde
el 27 de septiembre del 2014, Clemente y doña Luz María se fueron a la escuela
a esperar la llegada de Cristian. A lo largo de estos años, aprendieron a luchar a
levantar la voz y a protestar en las calles para exigir la presentación de sus 43 hijos.
Don Clemente es un padre aguerrido que está dispuesto a dar la batalla con tal de
encontrar a su hijo.
Como algo premonitorio de la reciente noticia que recibió, don Clemente nos narró
en septiembre del 2019: “Cinco años de lucha es como si hubiera sido ayer. Yo
me siento así, a pesar de que ya son cinco años (…) Con el anterior gobierno de
Peña Nieto, no podíamos acercarnos. ¿Cuándo íbamos a llegar a la verdad? Nos
entorpeció las investigaciones, nos engañó. Yo creo que, si no hubiera llegado la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH), el Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes (GIEI) y los peritos argentinos, probablemente hubiéra-
mos dado por muertos a nuestros hijos. Cuando nos presentaron su verdad histórica
fue un golpe muy duro. Llegaban las noches en que uno no podía dormir, la incerti-
dumbre nos mataba. Nos han martirizado, por no saber dónde está Cristian y dónde
están sus compañeros.
Antes del 2014, todo era maravilla, porque teníamos la familia completa, convi-
víamos, jugábamos, celebrábamos los cumpleaños. Apenas el 9 de agosto fue su
cumpleaños. La verdad, a mi me pegó muy duro. Me martirizo yo solo, porque (…)
¿cómo se puede decir? Me automaltrato. ‘Uta madre’, si yo le hubiera echado más
ganas, esto no hubiera pasado. Quizás lo hubiéramos metido en otra escuela. Pero
la pinche pobreza que nos está atacando, como padres no podemos hacer más, por
no tener dinero. La única opción fue Ayotzinapa, la verdad.
Creo que, en poco tiempo, Cristian nos puede dar una sorpresa. Que puede llegar
y decirme: ‘Aquí estoy papá’, yo lo siento así. Precisamente con mi esposa, estaba
platicando que, si en este momento me dijeran que Cristian está en cualquier punto
del mundo, agarro mis cosas y me largo. Yo no sé, lo iría a traer a cualquier punto del
mundo. Mi esposa me apoya. Ella vende tortillas hechas a mano. Me apoya mucho
para los gastos. Con muchos sacrificios, la vamos pasando. Por eso, no puedo dejar
la lucha, no puedo, porque me falta mi hijo”.
Doña Luz María Telumbre también espera la llegada de Cristian y de los 43: “Yo
trabajo cada tercer día haciendo tortillas. Cuando no tengo compromiso salgo a

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 37
darle de comer a un conejito que tenemos. Me pongo a bordar, siento que así la
tristeza no es tan pesada. Ha sido duro todo este tiempo sin Cristian. No ha sido
fácil. A veces siento que ya no puedo, pero no sé de dónde me salen las fuerzas y las
ganas de encontrar a los muchachos. Sé que mi hijo es uno, pero igual que las otras
mamás, sé que igual que yo sienten el mismo dolor, la misma tristeza y la misma
angustia de no saber dónde están nuestros hijos.
Así que espero a 43 hijos y yo sé, que no soy la única que digo esto, porque estamos
pasando por la misma situación. Yo necesito a mi hijo, lo quiero de vuelta, me hace
mucha falta. Los que tienen hijos desaparecidos me entienden, saben que no es
fácil vivir con esta angustia toda la vida, porque cuando lo desaparecieron, nunca
pensé que tardaría tanto tiempo en buscarlo. Yo le daba 15 días, pensé que llegaría
por el cerro. Incluso yo me ponía a platicar con mis hijas, yo sé que, si mi hijo viniera
caminando por el cerro, que se hubiera escapado, aunque sea raspado, a los 15
días iba a llegar. Yo sé que mi hijo era de las personas que ya presentía lo que iba a
pasar. Él tomaba agua de la llave, comía guayabas, comía cualquier cosa, a lo mejor
ya presentía lo que les iba a pasar.
Cada cosa que hay en la casa, me recuerda a mi hijo. Cada rinconcito, cada espa-
cio, me trae a la memoria su figura. Si ese ropero pudiera hablar, solo hablaría de
Cristian. Ahí está su ropa, sus sombreros, también una maleta llena de ropa. Todos
lo esperamos. Todo el tiempo está en mi mente. Cada familia que tiene un hijo desa-
parecido así lo siente. Todo el tiempo nuestro hijo está con nosotros y está presente
en todas las cosas que nosotros hacemos”.
A 70 meses de esta búsqueda incansable de las 43 madres y padres de familia, la
noticia que les transmitieron estando presente el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, fue muy dura: “A mi si me pegó muy fuerte. Fue una parte de
mi vida, aunque no es mi hijo, sin embargo, lo siento y lo quiero como tal”, expresó
un papá al terminar el mitin realizado en el antimonumento. “Es muy difícil asimilar
una noticia de esta magnitud y la verdad, me causa un miedo tremendo, estoy con la
presión baja, resiento que mi salud no es la misma”.
“Como padres y madres de los 43 nos ha salido muy caro y muy doloroso tener que
destruir todas las mentiras del gobierno de Peña Nieto. Esta lucha nos ha llevado a
construir una nueva ruta con el Gobierno Federal. También ha sido un caminar difícil,
porque el avance es lento. Ahora con la noticia de Cristian, estamos enfrentando
con mucho dolor y miedo, las nuevas investigaciones y búsquedas que se están
realizando. Qué bueno que estamos avanzando, sin embargo, estamos preocupa-
dos porque no vemos que haya detenciones de los personajes que nos hicieron
tanto daño. Nuestro temor, es que cada mes o cada tres meses nos entreguen restos
de nuestros hijos y es algo que nuestra mente y nuestro corazón, no lo concibe,
más bien lo rechaza. Demandamos con urgencia la detención de los funcionarios

38 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


que armaron la “verdad histórica” y que se empeñaron en pisotear la memoria y
la dignidad de nuestros hijos. Queremos acciones firmes y contundentes para que
hablen los perpetradores y digan dónde están nuestros hijos”.
Una madre de familia, que dejó su parcela para ir a la ciudad, alzó la voz, con el garbo
que le caracteriza: “Estamos aquí en el antimonumento, porque el Poder Judicial no
está jalando parejo, como lo pedimos nosotras el 9 de marzo de 2020. No están
trabajando bien como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN). Porque los jueces dejaron en libertad a los que
están detenidos, como el “Mochomo” que pagó 2 millones y lo dejaron en libertad.
Eso es lo que a nosotras no nos parece, porque lo que queremos es justicia. ¿Cómo
es posible que lo dejen en libertad sabiendo que es el culpable de la desaparición
forzada de nuestros hijos? Por eso, nuestra exigencia es que se encarcele a estos
jueces corruptos.
Le pedimos al gobierno que agilice las investigaciones. Esa es nuestra exigencia,
porque a 6 años de la desaparición forzada de nuestros hijos y no sabemos el para-
dero de ellos. Eso le pedimos al presidente de la República, que encarcele a los
responsables de la “verdad histórica” y a los jueces corruptos. A 70 meses nuestra
paciencia se agota”.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


Cuando las palabras nacen del corazón
Solo estudié hasta el tercer año de primaria en Juxtlahuaca, allá por Colotlipa. Ya no
pude seguir, porque mi papá murió cuando yo tenía 9 años. Todavía me acuerdo
que mi mamá estaba embarazada de mi hermana la más chiquita. Fuimos cinco
mujeres y dos hombres. No sé cómo le hizo mi mamá, pero ella nos sacó adelante.
Nos fuimos a Tixtla donde ya estaba trabajando el hermano más grande. Lavando
ropa estiraba el dinero para darnos de comer. En un terrenito construimos una casita
de madera. Ahí vivimos con mi mamá hasta que nos fuimos casando.
Muy chica empecé a trabajar en las casas de los patrones. Estuve en la Ciudad de
México, en Chilapa y Atoyac. Anduve en varios lugares buscando siempre ayudar
a mi mamá, hasta que me casé. Dios me bendijo con cuatro hijos. Primero con mi
querido Miguel Ángel, por quién he luchado durante estos seis años para dar con
su paradero.
A pesar de nuestra pobreza hemos podido darles estudio a los demás hijos. No les
pudimos ofrecer más, porque el sueldo de quienes no tuvimos la oportunidad de
estudiar, solo alcanza para medio comer. Como mujer del campo estoy acostum-
brada a trabajar duro. Así lo aprendí de mi mamá. Nunca la vi derrotada, ni tampoco

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 39
estaba atenida a que alguien le ayudara. Con sus manos nos enseñó a ser mujeres
independientes a valernos por lo que somos y nunca dejarnos para que otras per-
sonas nos sometan.
Hoy esas enseñanzas las llevo dentro de mi corazón, así como llevo a mi hijo. Como
madre no me he quedado con los brazos cruzados, ni tampoco estoy esperando que
alguien busque a mi hijo. En estos seis años, que son de mucho dolor, el amor por mi
hijo me ha armado de valor y no le tengo miedo a nada ni a nadie. Nunca imaginé
que parte de mi vida iba a dedicarla a luchar contra el gobierno, que desapareció a
mi hijo.
Todas las madres que estamos exigiendo la presentación de nuestros 43 hijos esta-
mos curtidas, no sólo porque sabemos trabajar en el campo y en nuestra casa, sino
porque sabemos lo que es el sufrimiento y lo que duele la mentira de un gobierno,
que se empeñó en lastimarnos y maltratarnos. La gente de Peña Nieto creyó que,
con su mentira histórica, nos íbamos a regresar a nuestras casas para llorar nuestra
resignación. El mismo Tomás Zerón gastó más de mil millones de pesos, para armar
una historia que ha desangrado nuestro corazón, por eso no permitiremos que este
señor se burle de nosotras, ni que el gobierno de López Obrador lo deje tranquilo.
Cuando las madres y padres decidieron que yo hablara en su nombre frente al pre-
sidente de la República, no me quedó de otra que aceptar. Inmediatamente pensé
en mi Miguel Ángel, que es, como decía mi abuelita, el ángel de la guarda, el que
está a mi lado, y que en todo momento me acompaña. Yo no puedo decir que sé
tomar la palabra. Para eso no nací. Pero ahora agarro el micrófono porque tengo
que hablar por mi hijo y por los 43. Porque como madres no podemos permanecer
calladas. Sería lo peor que nos pudiera pasar, porque es como olvidarnos y matar a
nuestros hijos.
Lo que le dije al presidente, es lo que sentimos las 43 madres. No fue un discurso,
ni tampoco unas palabras que yo haya preparado. Ningún padre y ninguna madre
estamos pensando cómo vamos a hablar con las autoridades. Es en ese momento
cuando te salen las palabras, porque salen del corazón. No estamos pensando en
quedar bien con alguien, mucho menos hablar con hipocresías, como lo hacen los
políticos, o andar buscando palabras para que no se les ofenda. Lo que les decimos
es lo que sentimos, si les reclamamos es porque vemos que no están cumpliendo
con su responsabilidad, que no están comprometidos con la verdad o que están
vendiendo la justicia, como lo han hecho algunos jueces.
Muchos piensan que nos da gusto estar sentadas en estas reuniones y que vamos
para sacarnos la fotografía, como si se tratara de un espectáculo o una fiesta. Es lo
que menos nos interesa. Si supieran todo lo que estamos sufriendo por nuestros
hijos y por los que están en nuestras casas, entenderían que nuestros viajes a la
Ciudad de México, no son por gusto, mucho menos porque queremos ir a Palacio

40 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Nacional. Lo hacemos por necesidad, por el dolor que nos mueve para encontrar a
nuestros hijos.
Lo hacemos porque es la única forma de saber qué avances hay en las investigacio-
nes; para qué nos informen cuándo van a detener a los funcionarios que inventaron
la “verdad histórica”. ¿Cuándo van a meter a la cárcel a quienes se llevaron a nues-
tros hijos? ¿Por qué tanto tiempo llevamos sin saber la verdad? Eso es lo que nos
interesa y por eso como madre, tuve que hablarle con toda mi fuerza y con todo mi
sentimiento al presidente López Obrador:
“Señor presidente cómo ve, nosotros no hemos dejado de exigir la presentación
con vida de nuestros hijos. No hemos dejado de luchar. Yo le pido, señor presidente,
que, así como se comprometió con nosotros, que íbamos a llegar a la verdad, usted
dijo que iba ayudarnos a encontrar a nuestros muchachos.
Como madre le pido que sigamos caminando juntos. Nos da gusto ver que es más
ser humano que los anteriores. Pero sí pedirle que apriete un poquito más. Nosotros
queríamos llegar a este 26 con algo más. Entiéndanos, ya son seis años y no tene-
mos nada. Sí nos dolió que el año pasado estuvieron saliendo varios de la cárcel,
llevándose información. Nos da coraje ver que los detienen. Están encerrados y no
dicen nada, no dan la información que tienen.
Para nosotras como madres es desesperante y nos da coraje cuando dicen que
hacemos actividades fuertes. Si por nosotras fuera destruiríamos todo, porque nos
faltan nuestros hijos. Nos quitaron lo que más queremos. Usted como padre nos
entiende. Yo le digo póngase un día siquiera en nuestro lugar, esto no se le desea
a nadie. Es horrible que le arrebaten a un hijo. Esto es lo que duele más, nos dieron
donde más nos duele.
Nosotras nunca nos imaginamos estar acá. Como le hemos dicho, no sabíamos ni
tomar un micrófono. Sin embargo, por amor a nuestros hijos, es que hemos tenido
que caminar, gritar, exigir, y usted fue el ejemplo que luchó varios años para llegar
a ser presidente. Así también le pido que nos ayude a llegar a nuestra meta. Siento
que lo que estamos exigiendo no es nada material. Es nuestro derecho, son nuestros
hijos y tenemos el derecho de tenerlos con nosotros.
Yo quiero decirle que, así como depositamos nuestra confianza en usted, que no nos
defraude. Que los mexicanos necesitamos confiar en alguien. Necesitamos tener a
alguien que nos ayude, porque hemos estado viendo que en lugar de que vengan a
proteger a sus mexicanos, vienen a desaparecerlos, a matarlos, y no es posible que
los delincuentes sean más poderosos que usted, señor presidente.
Dicen que a nuestros muchachos los entregaron a la delincuencia. A nosotros no nos
interesa eso, se los llevaron los policías, participaron militares, hubo videos, hubo
fotografías, operaron el C4, ¿dónde están todas esas pruebas? ¿dónde quedaron?

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 41
¿cuándo les van a llegar a los militares, señor? Para nosotros cada día que pasa nos
desespera. Llega el día y la noche y no sabemos nada. Salimos y regresamos a la
casa con las manos vacías.
Nosotros los mexicanos estamos teniendo esperanza en usted porque hemos visto
que es diferente. Así como usted ha luchado, nosotros lo seguimos haciendo, si
no les gusta vernos en las calles y si no les gusta que estemos bloqueando, pues
entréguennos lo que queremos y con gusto nos retiramos. Si estamos acá es por-
que nos pusieron, y como le digo, tenemos que tener una esperanza para seguir
viviendo realmente.
Dicen que parecemos locos, tal vez sí, locos de dolor, señor, porque cargamos este
dolor ¿dónde lo dejamos? ¿Qué hacemos con este dolor que lo cargamos acá?
¿Cómo podemos hacerle como madres y padres? Más que agarrarnos de usted y
seguir caminando y luchando, y que no nos defraude. Tenemos esperanza en usted,
en que vamos a lograrlo. Tápeles la boca a esas personas que hablan mal de usted y
lo mismo de nosotros. Demuéstreles que es usted un ser humano y que sí le intere-
san las vidas y no las cosas materiales.
En esta jornada hemos hecho todo pacífico. Sí cargamos el coraje, al menos como
madres lo hemos demostrado, hemos salido, no hemos descansado, pero ¿quién de
ustedes no haría lo mismo? Yo pienso que hasta más.
Señor presidente, aquí vea a estas madres y padres que andan enfermos, vienen
de sus comunidades, pero aquí están porque tenemos una esperanza grande. En
nuestra casa nos falta alguien; vemos la cama vacía, la mesa. No es posible, ya voy a
comer ¿y mi hijo, ya comió? ¿Está enfermo? ¿Cómo está?.
Busquen, señor, a nuestros hijos. Por ahí los tienen, y yo nunca voy a dejar de exigir,
siempre voy a gritar que los queremos vivos porque así se los llevaron. Que nos los
regresen, así como se los llevaron. No tienen ningún derecho de disponer de vidas
ajenas, señor.
Y muchas gracias, compañeros por confiar en mí. A mí me duele también lo que nos
dicen. Y, señor presidente, le vamos a hacer entrega de unas prendas, son hechas
por las madres de los 43. No es un regalo, son mensajes, para que cuando cuando
llegue a su casa se acuerde que nos faltan nuestros 43 y miles más. Mataron a tres
en Iguala, hay un joven que aún sigue en coma. Imagínese a esa madre estar viendo
a su hijo.

“Por los 43 y miles más.


No nos fallen.
Ayotzinapa Vive”

42 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CUANDO LA DELINCUENCIA DESPLAZA AL PODER POLÍTICO
La larga pesadilla que vivimos desde el 12 de octubre de 201922, cuando en plena
Asamblea de la Policía Comunitaria en Caxitepec, municipio de Acatepec, nos llegó la
noticia de que el compañero Arnulfo Cerón se encontraba desaparecido. Esta angustia
se prolongó por 40 días de tensión, desconcierto, miedo e indignación. Por el Whatsapp,
sus compañeras y compañeros del Frente Popular de la Montaña (FPM) nos informaban
que su camioneta había sido localizada en la colonia Las Mesas23.
Los temores fundados, de que algo grave sucedía, adquirían mayor fuerza al constatar
que los malhechores dejaron las llaves puestas en su vehículo. Se fortalecía la hipótesis
de que lo habían interceptado y golpeado, para consumar su desaparición. Ya no pudi-
mos concluir la reunión con la Policía Comunitaria. Optamos por regresar a Tlapa, para
estar cerca de su familia y de sus compañeros. No dábamos crédito a la noticia que nos
atrapó con los recuerdos de su trabajo.
Después de cinco horas de un pesado y angustioso viaje, entramos a la ciudad con la
expectativa de tener una buena noticia. El ruido de las motocicletas que suben y bajan
por las noches en las colonias pobres, nos indicaba que por parte de las autoridades
municipales no había algún operativo. La inseguridad y la violencia, es parte del paisaje

Arnulfo Cerón, dedicó la


abogacía al servicio de su
Montaña olvidada.
Foto: Archivo familiar del
defensor.

22
“Desaparecen al luchador social de la Montaña: Arnulfo Cerón Soriano”, Acción urgente del Centro de Dere-
chos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 13 de octubre de 2019. Disponible en: http://www.tlachinollan.
org/accion-urgente-desaparecen-al-luchador-social-de-la-montana-arnulfo-ceron-soriano/
23
“Busca el FPM a Arnulfo Cerón en colonias de Tlapa; lleva cinco días desaparecido”, El Sur, 17 de octubre de
2019. Disponible en:
https://suracapulco.mx/busca-el-fpm-a-arnulfo-ceron-en-colonias-de-tlapa-lleva-cinco-dias-desaparecido/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 43
nocturno controlado por la delincuencia. Por teléfono nos informaron que la gente del
FPM se encontraba bloqueando la carretera que va a Chilapa24. Ante la inacción del
Ministerio Público y la ausencia de las autoridades municipales, no tuvieron otra alter-
nativa que tomar medidas drásticas para impedir que sacaran de la ciudad a Arnulfo.
Por su parte, las corporaciones policiales y el mismo Ejército, se quedaron impávidas
en espera de una orden superior. En lugar de accionar inmediatamente, se redujeron a
realizar los recorridos rutinarios, que no representan amenaza alguna para los grupos
que delinquen25.
El sentimiento de orfandad se percibe en una población que prefiere guardar silencio
ante tantas atrocidades. De nada le sirve contar con un Batallón del Ejército, con varios
grupos de la Policía del Estado y más de 150 Policías Municipales, que solo son una
carga para el erario público y un problema más porque varios de sus elementos trabajan
para la delincuencia26.
A pesar de que cada mañana, funcionarios de los 19 municipios de la región y autorida-
des del estado, se reúnen con el Ejército, la Guardia Nacional y los mandos de la Policía
del Estado, sus acuerdos son inoperantes en lo que pomposamente han llamado, las
mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero. No vemos
acciones contundentes que reviertan este clima de violencia e inseguridad, todo queda
en pláticas etéreas y en informes vacuos que se envían a la Ciudad de México. En la
región no hay una autoridad que tome la decisión para implementar de forma inmediata
algún operativo de búsqueda, cuando algún integrante de una familia es víctima de
desaparición. Es increíble que los reportes diarios de lo que sucede en los 19 municipios,
no les arrojen datos precisos sobre el modus operandi de los grupos que pululan en la
región, que controlan rutas y cuentan con casas de seguridad, en la misma ciudad de
Tlapa. Es vox populi, y hasta en las mismas redes sociales y los periódicos locales, sobre
el modo como operan los grupos de la delincuencia, sin embargo, solo las autoridades
dicen desconocer de este entramado delincuencial.
A pesar de que a nivel federal contamos con una nueva Ley General en materia de
Desaparición Forzada de Personas, nos encontramos muy distantes de lo que en la
cotidianidad realizan, tanto la Fiscalía, los cuerpos de seguridad y la Comisión Estatal
de Búsqueda. El primer obstáculo que existe para activar el Protocolo de búsqueda, es
el mismo Ministerio Público, que lacónicamente repite a los familiares, que tienen que

24
“Denuncian desaparición de líder del Frente Popular de La Montaña”, Quadratín Guerrero, 12 de octubre 2019.
Disponible en:
https://guerrero.quadratin.com.mx/bloquean-integrantes-del-frente-popular-de-la-montana-en-tlapa/
25
“Búsqueda ciudadana ante la ausencia de las autoridades en Tlapa”, nota informativa del Centro de Derechos
Humanos de la Montaña Tlachinollan, 17 de octubre de 2019. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/nota-informativa-busqueda-ciudadana-ante-la-ausencia-de-las-autoridades-en-tlapa/
26
“¿Dónde está Arnulfo?”, nota informativa del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 18 de
noviembre de 2019. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/nota-informativa-donde-esta-arnulfo/

44 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


poner una denuncia. No hay forma de convencerlo, de que lo primordial es buscar a la
persona, con el simple testimonio o por la información vertida en las redes sociales. El
burocratismo, la falta de personal y conocimiento de las nuevas leyes, son parte de estos
obstáculos que impiden realizar búsquedas efectivas de las personas desaparecidas.
Este calvario que se le impone a la familia, por la vía de los hechos, obstruye la búsqueda
y protege a los perpetradores. En el caso de Arnulfo, su familia tuvo que interponer la
denuncia en Chilpancingo. Hasta que se ejerció presión, el Ministerio Público tuvo que
acceder para que se iniciara la búsqueda. Este paso importante se realiza con muchas
limitaciones, porque se pide a los familiares que indiquen los lugares para realizar estos
trabajos. Los vicios que arrastran las instituciones y la carencia de recursos tecnológicos,
materiales y de personal especializado para estos casos, imposibilitan que apliquen los
Protocolos de búsqueda, como lo establecen las nuevas leyes, para realizar de manera
inmediata y con un plan previo, la búsqueda de personas desaparecidas.
Esta experiencia nos ha dejado una honda huella como equipo, por las implicaciones
que representa el caso de Arnulfo, en un contexto donde la violencia delincuencial ha
desbordado a las mismas autoridades municipales y a las instituciones de seguridad. En
este patrón macro delincuencial, donde se han perdido los límites entre el campo de
la legalidad y el espectro de la criminalidad, los ciudadanos y ciudadanas quedamos
a expensas de quienes ejercen el poder de las armas. Se torna muy complejo la toma
de decisiones sobre cómo intervenir en casos donde nuestra seguridad está en riesgo,
pero sobre todo la de los familiares de las víctimas.
Fue determinante el clamor de justicia de su esposa27, sus hijas e hijos, hermanas, madre
y sus compañeros y compañeras de lucha; así como de las organizaciones sociales de la
región y de la entidad, que en medio del dolor y del miedo, tuvimos que apelar a las ins-
tituciones del estado para que asumieran el compromiso de realizar las investigaciones
con profesionalismo. Se planteó que era imprescindible tomar en cuenta el contexto de
violencia que se vive en la región, para establecer un plan de búsqueda a partir de datos
fidedignos que permitieran dar con el paradero de Arnulfo.
Fueron 40 días difíciles y noches en vela que dieron como resultado su ubicación. El
apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fue determinante; la solidaridad de
organizaciones hermanas de derechos humanos a nivel nacional acuerparon y visibiliza-
ron el caso de Arnulfo. Fue clave el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH), quienes se

27
“Aparición con vida Arnulfo Cerón, activen el protocolo”, petición en Change.org impulsada por el
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/
peticion-change-org-aparicion-con-vida-arnulfo-ceron-activen-el-protocolo/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 45
hicieron presentes y establecieron comunicación con el gobernador del estado28. Esta
sinergia por la verdad y la justicia ayudó a que el 20 de noviembre de 2020 se localizara
el cuerpo de Arnulfo en un predio de la colonia El Ahuaje29. El tinglado delincuencial
desenmascaró que una retroexcavadora se encargó de cavar una fosa clandestina.
Desenterrar el cuerpo de Arnulfo significó la recuperación no sólo de sus restos, sino la
reivindicación de su identidad como defensor comunitario; de preservar su memoria
y su legado, y de ser un referente importante para las familias que fatídicamente han
llorado en silencio por la desaparición de sus seres queridos. Darle una sepultura digna
a Arnulfo, como un defensor de derechos humanos, significó valorar su trayectoria y
dimensionar su trascendencia como una persona respetable30. Fue un mensaje para las
autoridades locales, que deben de aprender a respetar a los defensores y defensoras de
derechos humanos, en lugar de denostarlas. Estar junto a su tumba, abrazar su féretro y
llorar su muerte, fue un derecho conquistado por las familias, que, en medio del agravio,
encontraron la solidaridad y el consuelo entre los amigos y amigas que compartieron
su causa. La caravana de vehículos que lo acompañó a su última morada en la región
de la Cañada, hizo patente el cariño y la admiración que logró cultivar por su compro-
miso y valentía. En sus noches de insomnio, cuando se levantaba para leer la biblia,
presentía los graves riesgos que corría por defender los derechos humanos. Lo que
más le angustiaba es que quienes decidían el destino de los adversarios políticos en el
municipio, no eran solo las autoridades municipales, sino que lo hacían en contubernio
con la delincuencia organizada, que por la vía de los hechos ejercía el poder público.

28
“Segunda visita de organizaciones de la sociedad civil a Tlapa en solidaridad con Arnulfo Cerón Soriano”,
comunicado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 14 de febrero 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/segunda-visita-de-organizaciones-de-la-sociedad-civil-a-tlapa-en-solidari-
dad-con-arnulfo-ceron-soriano/
29
“Repudiamos la desaparición y posterior asesinato del defensor Arnulfo Cerón”, comunicado del Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 20 de noviembre de 2019. Disponible en: http://www.tlachi-
nollan.org/comunicado-repudiamos-la-desaparicion-y-posterior-asesinato-del-defensor-arnulfo-ceron/
30
“Entrega del Ayuntamiento Municipal de Tlapa. Es peligroso ser defensor en la Montaña de Guerrero”, nota
informativa del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 12 de febrero 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/nota-informativa-entrega-del-ayuntamiento-municipal-de-tlapa-es-peligro-
so-ser-defensor-en-la-montana-de-guerrero/

46 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS
Arnulfo, la voz de los olvidados de la Montaña
Fue el 11 de marzo de 1995 cuando el joven estudiante de derecho, Arnulfo Cerón
Soriano, subió al segundo piso del Hotel Dulce María, frente al mercado de Tlapa,
donde se encontraban las oficinas de Tlachinollan. Aún no cumplíamos un año
de haber iniciado los trabajos de promoción y defensa de los derechos humanos,
cuando ya contábamos con siete estudiantes de servicio social de la Universidad
Iberoamericana plantel León y de la Universidad Autónoma de Guerrero.
De origen humilde, perteneciente al pueblo naua, logró sobreponerse a la preca-
ria situación económica de su familia, para estudiar en la Facultad de Derecho en
Chilpancingo. Fue más bien su hermana mayor, quien le apoyó con lo que pudo
para sostener sus estudios. Nunca perdió el sentido de pertenencia a una región
olvidada y discriminada. El estudio le ayudó a encontrar en el derecho una herra-
mienta efectiva puesta al servicio de la gente que sufre en silencio. En la medida en
que experimentaba lo difícil que es sostenerse en una ciudad, donde no hay redes
de solidaridad que cobijen a los jóvenes que no tienen ningún ingreso económico,
empezó a entender la triste realidad de las familias indígenas, que salen de sus
comunidades con el estómago vacío, en busca de trabajo en los campos de Sinaloa.
Arnulfo era de los compañeros que poco hablaba en las reuniones. No era tanto su
timidez, sino más bien, ese sentido de aprendizaje, de asimilar los conocimientos y
determinadas habilidades, para acumular experiencia. Así se fogueó, acompañando
a los abogados en las Agencias del Ministerio Público y los Juzgados. Se sintió inter-
pelado cuando tenía que atender a personas que provenían de comunidades que
hablaban el Tu’un savi y el Me’pháá. No sólo era la barrera lingüística, sino los dra-
mas de la pobreza y la violencia. Constató que no basta con saber algunas leyes, se
requiere empaparse del mundo que no es occidental, de la cultura comunitaria que
tiene otros valores y otro derecho. En muchas ocasiones fue difícil dar respuestas
concretas a problemas complejos y añejos que enfrenta la población indígena. Se
abstuvo de dar recetas y consejos y fue muy valioso su comportamiento al mantener
un trato respetuoso con la gente de la Montaña.
Fueron 18 meses de aprendizaje. Su plan era simplemente cubrir los tres meses
del servicio social. Nunca pensó que el trabajo jurídico tiene su encanto cuando se
exploran nuevas realidades, pero, sobre todo, cuando se trabaja de manera interdis-
ciplinaria y con una perspectiva de derechos humanos. Ese enfoque no lo aprendió
en la Universidad sino en la atención diaria de los problemas concretos de la gente
del campo. Se dio de topes cuando tenía que visitar las comunidades. Tuvo que
adaptarse a situaciones sumamente adversas, desde la falta de un alimento hasta un
lugar donde dormir sin pasar fríos. Descubrió la fortaleza de la gente, su capacidad
para resistir no sólo las embestidas de la naturaleza, sino la de los gobernantes que

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 47
los engañan y maltratan. Valoró lo que significa compartir los pocos bienes que se
tienen de manera igualitaria. Conoció el trabajo arduo de las mujeres que además
de levantarse en la madrugada para moler el nixtamal, se las arreglan para atender a
sus pequeños hijos e hijas para después ir al campo con el esposo.
Recordaba su infancia en Coyahualco, municipio de Huamuxtitlán. No le era ajena
la vida en el campo, sin embargo, las condiciones de pobreza extrema de algunas
comunidades de la Montaña alta siempre lo interpelaron, tomando muy en serio la
defensa de los derechos humanos. En esos años seguramente no imaginaba, que
encausaría su vida para la voz de los olvidados de la Montaña. Fueron definitivos los
años que vivió con sus padres en la región de la Cañada. Su paso por Tlachinollan,
que sería de mero trámite, lo marcaron para siempre, al tener que asumir la respon-
sabilidad de brindar una atención efectiva a las familias, que llegan con la esperanza
de ser escuchadas y atendidas.
Tuvo la oportunidad de ser Asesor Jurídico en el Ayuntamiento municipal de
Metlatónoc. El trabajo fue más complejo de lo que pensaba, porque se trataba de
adentrarse al derecho de los pueblos, un derecho que pasan de noche los abogados
y abogadas en las universidades. Entendió que tenía que seguir aprendiendo, no
solo una materia sino un tratado, y que sus maestros y maestras serían los habitantes
de ese municipio. Ahí dimensionó la brecha que existe entre la norma y la práctica,
además la gran distancia que hay entre las instituciones burocratizadas y las deman-
das concretas de la gente.
En el mes de septiembre del año 2000, Arnulfo fue detenido arbitrariamente por
la Policía Ministerial, acusado de homicidio. Por el hecho de haber visitado a un
pariente, un día antes de que lamentablemente apareciera muerto dentro de su
vehículo, los agentes policiacos dedujeron que su visita había sido con el fin de
planear su muerte. Del mismo velorio la policía se lo llevó a la comandancia, donde
lo torturaron. Al siguiente día llegó el Ministerio Público a la comandancia para que
firmara sus declaraciones, donde supuestamente confesaban que él había sido el
autor del homicidio. Su caso fue de los primeros que como Tlachinollan solicitamos
formalmente que se le aplicara el Protocolo de Estambul. Los resultados fueron
contundentes, el estudio demostraba que Arnulfo había sido víctima de tortura. Con
esta prueba obtuvo su sentencia absolutoria.
Fueron varios años marcados por los trastornos del estrés postraumático. El apoyo
de su esposa y de sus hijos mayores fueron determinantes para curar estas cicatri-
ces. Su incorporación a la lucha social fue el mejor tratamiento para fortalecer su
espíritu y sanear su cuerpo. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,
significó para Arnulfo la prueba de fuego, de salir a las calles a dar la batalla abra-
zando la causa de las madres y padres de familia. De la misma forma, como el joven
estudiante Antonio Vivar, se entregaron de tiempo completo a las tareas trazadas
por la Asamblea Nacional Popular (ANP), que se materializaron en la toma de los

48 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


ayuntamientos, para evidenciar el contubernio que se ha venido gestando dentro
de las instituciones gubernamentales con grupos de la delincuencia organizada. En
Guerrero se conformó el Movimiento Popular Guerrerense que asumió el compro-
miso de boicotear las elecciones. Esta lucha se mantuvo con mucha tenacidad en la
cabecera municipal de Tlapa, logrando permanecer 8 meses plantados, para hacer
visible la exigencia de dar con el paradero de los 43 normalistas. Arnulfo fue del grupo
que sufrió el violento desalojo, el 1 de junio del 2015, por parte de colonos y taxistas
azuzados por líderes de los partidos políticos del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En
esta acción delictiva, quedó evidenciado cómo los partidos políticos alientan la con-
formación de grupos de choque para agredir a las organizaciones, que ejercen su
derecho a la protesta y la denuncia pública como un recurso legítimo que interpela la
autoridad para que salvaguarde los derechos de las víctimas.
En esta órbita de la lucha social, Arnulfo se incorporó como parte de la dirección
colectiva del Frente Popular de Tlapa (FPT), para impulsar la organización de las colo-
nias y comunidades del municipio. Su liderazgo fue cuestionado por los presidentes
municipales en turno, tratando en todo momento de desprestigiar su trayectoria y des-
acreditar su legitimidad ante las comunidades indígenas. Su exigencia permanente a
que las autoridades rindan cuentas y cumplan sus compromisos de campaña, se ganó
la aversión de la clase política local, porque ha sido un vigilante asiduo en el manejo
de los recursos públicos. Su lenguaje directo, veraz y estruendoso, fue incómodo. Sus
posturas firmes en la defensa de los derechos de los colonos y comerciantes le han
traído amenazas de manera constante. En muchos eventos públicos alzó la voz y se
confrontó con la autoridad municipal. Este atrevimiento puso en riesgo su integridad
física y su seguridad. Nunca claudicó, de sus principios y convicciones que siempre
puso sobre la mesa. Apeló al marco jurídico que nos rige y a la legalidad de su lucha,
por eso siempre manifestó que la defensa de los derechos de la población más des-
protegida es una causa noble y legal, y desde esos márgenes siempre se mantuvo.
Nunca imaginamos que el viernes 11 de octubre de 2019, al filo de las 20:00 Hrs.
cuando Arnulfo salía de su casa y se dirigía al Centro de Rehabilitación de 24 horas
-que él mismo fundó- y le puso por nombre “La última esperanza”, ya no llegará a la
sesión que siempre presidía. Su esposa y sus hijos, tuvieron que interponer la denun-
cia por la desaparición de Arnulfo. Para quienes los conocimos en esta región, su
desaparición representó un agravio no solo a su familia, sino a todos los hombres
y mujeres que luchamos con pasión para acabar con la corrupción, para exigir que
las autoridades rindan cuentas y para pelear contra la discriminación. No podemos
permitir que los grupos de poder, que actúan bajo el cobijo de la impunidad, se
coloquen por encima de la ley y se erijan como los tiranos que deciden el destino de
nuestras vidas. Exigimos a las autoridades del estado que aplicaran los Protocolos de
búsqueda inmediata y que realizaran todas las acciones necesarias para dar con el
paradero del compañero Arnulfo Cerón Soriano.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 49
UNA LUZ EN LA OSCURIDAD
La búsqueda de personas desaparecidas nos obligó a ver con otros ojos el territorio
de la Montaña. A partir de los testimonios de las madres y hermanas, sobre los últimos
momentos en que tuvieron contacto con sus seres queridos, siempre nos refieren el
lugar donde se encontraban; los amigos y amigas con quienes estuvieron y la forma
cómo se los llevaron. La investigación que hacen por cuenta propia, regularmente pre-
senta algunos indicios sobre el rumbo por donde se los llevaron. En estas narrativas del
dolor, la gente identifica el modus operandi de los grupos delincuenciales que pululan
en la región. Les llega información por personas conocidas o vecinos, sobre datos más
precisos, como el tipo de vehículo que usaron, el número de personas que intervinie-
ron y los probables responsables. En el fondo, hay un deseo de ayudar a los familiares,
quienes con mucho miedo y desesperación acuden al Ministerio Público, con las expec-
tativas de ser atendidos de manera ágil y con gran sensibilidad. Sin embargo, se topan
con pared, porque regularmente no hay personas que estén dispuestas a testificar, y de
igual manera, el Ministerio Público solicita a las personas agraviadas que le den pruebas
y testigos para integrar la carpeta de investigación. Todo queda trunco en este proceso
legal, porque no se guarda el sigilo profesional, y los expedientes tienen un costo, que
fácilmente es pagable por los mismos perpetradores, sus abogados o quienes viven de
la nota roja. Los peritajes que se realizan por parte de la Fiscalía, son compartidos con el
fin avieso de hacer negocio, publicando a ocho columnas, escenas trágicas, que hacen
más cruento el dolor de los familiares quienes también padecen el escarnio público.
Ante esta avalancha mediática de tinte amarillista, se genera más temor, porque
saben que los delincuentes están enterados de la denuncia que interpusieron. Este
ambiente hostil deja en total indefensión a las personas que depositaron la confianza
en el Ministerio Público. Las amenazas vía telefónica o por Whatsapp, se dan casi al

“El árbol de la esperanza”


que expresa amor y
esperanza. Madres
y padres de los 43
normalistas de Ayotzinapa
unen su voz por la
aparición de las personas
desaparecidas en la
Montaña de Guerrero.
Toda su vida es himno al
amor, permanecen en vela
para esperar el tesoro de
su corazón.
Foto: Tlachinollan.

50 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


momento en que se filtra la denuncia. La presencia de vehículos sin placas con personas
armadas en su interior, es el recurso más efectivo para acallar a quienes interpusieron
la denuncia. En estas circunstancias el Ministerio Público relega su responsabilidad de
investigar en quienes denunciaron, dejando el caso a la deriva. Esta amarga experien-
cia obliga a que las y los familiares opten por el camino de la búsqueda, a costa de su
propio riesgo y seguridad.
Toman como referencia las versiones orales que circulan entre los amigos y amigas sobre
los parajes que utiliza la delincuencia para deshacerse de sus víctimas. Las barrancas son
los lugares preferidos, porque entre las oquedades dejan los cuerpos, esperando que
la misma corriente de agua, los arrastre y los entierre. Se han ubicado también algunos
terrenos que están controlados por la delincuencia, al grado que han logrado confor-
mar empresas inmobiliarias. Se han aprovechado de que en la región las autoridades
se prestan para hacer cochupos. Ante la situación irregular que impera en los núcleos
ejidales, algunos líderes ligados a los partidos políticos, utilizan sus influencias para
hacer negocios particulares con estos terrenos. La descomposición de las instituciones
gubernamentales ha abierto la puerta a la delincuencia para que forme parte de los
negocios que se urden a la sombra del poder.
En el municipio de Tlapa, la delincuencia logró hacerse de terrenos para incursionar
como empresarios de bienes inmuebles. La conjunción de intereses delincuenciales
con la complacencia de funcionarios públicos, permitió que se instalara en la cabecera
municipal una organización criminal que tenía bajo su control a la población. Los giros
de la economía del narco hicieron florecer negocios de diferentes giros para lavar el
dinero. Esta prosperidad abrió nuevos horizontes al grado que invirtieron en maquinaria
pesada para abrir brechas, trazar calles, construir casas de seguridad, tener hoteles y
mantener el control de entradas y salidas de los vehículos dentro de su espacio territo-
rial. En ese entorno, urdían sus acciones criminales; trasladaban a sus víctimas, los res-
guardaban en sus casas de seguridad, los golpeaban y si tenían la consigna de matarlos,
ahí mismo los asesinaban. Por su parte, los operadores de las máquinas se organizaban
para trasladarse a los terrenos lotificados, donde les señalaban el lugar para cavar las
fosas clandestinas, que por las noches llegaban en camionetas a tirar los cuerpos.
Era impensable que, en Tlapa, donde hay una multiplicidad de vestigios arqueológicos,
que nos hablan del esplendor de las culturas prehispánicas, en la actualidad quienes
habitamos este municipio, atestigüemos el colapso de nuestra civilización, con la ocu-
pación de los territorios sagrados por parte de la delincuencia organizada, quienes los
han mancillado abriendo fosas clandestinas. Es incomprensible que, en Tlapa, teniendo
más de 500 militares instalados en el 93 Batallón; una media centena de Policías del
Estado que cuentan con un cuartel regional; así como algunos grupos de la Guardia
Nacional, y más de 150 Policías Municipales, se dejen sobornar por grupos de la delin-
cuencia organizada y les permitan consumar sus fechorías. Ningún cuerpo de seguridad
asume la responsabilidad de garantizar el orden y someter a quienes lo violentan, por

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 51
el contrario, se asumen un rol de meros espectadores, que sólo recorren las calles para
justificar su trabajo y rendir reportes sin resultados favorables a la población. A pesar de
sus aparatosos operativos, la actividad criminal no para, por el contrario, sus cabecillas
se desplazan armados con sus vehículos en el centro de la ciudad y en varias colonias
de la periferia para cometer sus tropelías. Pocos entendemos ¿Por qué adquieren más
poder que las autoridades municipales? ¿Quién les da cobertura y protección para inter-
ceptar a la gente de manera violenta? ¿Para que los levanten o los acribillen en plena
luz del día? No se trata de casos aislados y esporádicos, sino de acciones sistemáticas
y recurrentes. Es un terror implantado, no en una megalópolis, sino en una provincia
pobre cuyas autoridades locales dejaron crecer el poder de la delincuencia, a causa de
la corrupción y la obsesión de encompadrar con los poderes fácticos de la región.
En un terreno minado por la delincuencia, la población prefirió replegarse y una minoría
optó por congraciarse con los perpetradores. Por su parte, los partidos políticos en
lugar de construir una plataforma cimentada en los derechos humanos, la justicia y la
seguridad, se han obstinado en establecer alianzas de toda índole, con tal de asegurar
clientelas políticas, independientemente de las actividades que realizan. Se han dado
casos que varios candidatos, en tiempo de campañas, no solo se reúnen con los colonos;
los representantes de comunidades o líderes sociales, sino que en su agenda también
establecen reuniones con grupos de la delincuencia. Se ha llegado al extremo de pactar
y de subsidiar campañas con el fin de negociar cargos y ser parte de la estructura muni-
cipal. La corrupción que impera en los institutos políticos y la falta de ética de quienes se
ostentan para ocupar cargos públicos, sin demostrar una trayectoria limpia e impecable,
ha sido el cáncer que nos ha invadido y ha dañado en buena medida el tejido de nuestra
sociedad. Se ha vilipendiado a quienes luchan por los derechos fundamentales de la
población pobre; a la gran mayoría de jóvenes se les niega la oportunidad de acceder a
la educación media y superior, son más bien víctimas de los grupos de la delincuencia.
Es un sector cautivo para el consumo de drogas y para enrolarlos a las filas del sicariato.
Sobre los cerros han construido sus precarias viviendas centenas de familias indígenas,
muchas de ellas se desempeñan como jornaleras agrícolas, y se han asentado en Tlapa
a padecer con crudeza la discriminación y la carencia de servicios básicos.
El lecho del río Jale, es el escenario del caos, del desorden y del galopante desempleo
que se extiende a lo largo de las banquetas del centro de la ciudad, ocupadas por carre-
tillas de los vendedores ambulantes. Este torbellino que nos arrastra ha cobrado fuerza
por la apatía y la falta de compromiso de las autoridades municipales. Con el poder
que ostentan se hacen de un séquito de personas incondicionales que las protegen y
aplauden sus actuaciones, centradas en la inauguración de obras, dejando de lado los
problemas estructurales de los municipios. La ausencia de la autoridad es su principal
característica, ante una demanda creciente de la población que enfrenta graves rezagos
en el campo educativo, de la salud, la seguridad, vivienda y obra pública por enumerar
los más urgentes.

52 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


La anomia social ha obligado a que los familiares de las víctimas de la violencia, bus-
quen un resquicio para no claudicar en la búsqueda de sus seres queridos. Ante el caso
de Arnulfo que cimbró al poder municipal que lo defenestró públicamente y actuó con
encono, para desacreditar su lucha, desenmascararon esta red delincuencial que tantas
muertes ha cobrado. Su búsqueda con la participación de la Fiscalía del Estado y la
Comisión Nacional de Búsqueda, apoyados y resguardados por la Guardia Nacional,
Ejército y la Policía del Estado, levantó el ánimo entre los familiares de personas
desaparecidas, que se incorporaron a estas jornadas. La exploración de los lugares
donde había indicios de restos humanos, arrojó resultados positivos en las primeras
salidas. En Barranca Honda, se encontró un cráneo y otros restos óseos. Posteriormente
se fue al Paraje “Los tres postes”, donde se tenía información de que en ese lugar se
encontraban los restos de Arnulfo. Por más que se realizaron varias excavaciones, no
lograron dar con el lugar exacto. Después de tres días de intenso trabajo, y con el apoyo
de una retroexcavadora, se logró encontrar el cuerpo de Arnulfo.
Esta búsqueda exitosa, a pesar de ser dolorosa, abrió el nuevo camino para las familias,
que, con muchas dificultades y temores, han intentado buscar a su ser querido. Con
el hallazgo de más restos, sobre todo, los cuatro cuerpos de una familia en la colonia
Contlalco, despertó interés y ganas de involucrarse en estos trabajos. Poco a poco fue-
ron llegando a la oficina los familiares de personas desaparecidas, quienes solicitaron
acompañamiento y seguimiento en la carpeta de investigación. La presencia en Tlapa,
de la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana31, fue una gran oportunidad
para acuerpar a las familias y establecer una interlocución directa, que les permitió
reestablecer el compromiso formal de continuar con las búsquedas. En este caminar
nos encontramos con personas muy valiosas, que en medio de la precariedad econó-
mica y de enfermedades crónico degenerativas, se entregaron de tiempo completo a
buscar a sus seres queridos. Fue en diciembre, cuando por iniciativa del Frente Popular
de la Montaña, se tomó la decisión de armar el “Árbol de la Esperanza”32. El objetivo
principal fue hacer públicos los nombres y los rostros de las personas desaparecidas,
para reivindicar su memoria. Junto con los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se colocaron
fotografías de defensoras y defensores asesinados. Fue un trabajo colectivo y solidario
que convocó tanto a jóvenes de la Normal de Tlapa, como a personas solidarias de
varias organizaciones. En la medida que se le daba forma al árbol y se adornaba con las
fotografías de las personas desaparecidas y asesinadas, varias familias solicitaron que
pudieran aparecer en el árbol el rostro de sus seres queridos. Esta cercanía reanimó a

31
“Inicia búsqueda de desaparecidos en 16 puntos de Tlapa, Guerrero’’, La Jornada, 3 de febrero de 2020.
Disponible en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/02/03/inicia-busqueda-de-desapareci-
dos-en-16-puntos-de-tlapa-guerrero-5236.html
32
“Los buscamos porque los amamos”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, 25 de diciembre de 2019. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-los-buscamos-porque-los-amamos/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 53
las familias y les abrió un camino para reencontrarse con quienes luchan por la misma
causa. En este ambiente de hermandad nació el “Colectivo Luciérnaga33, una luz en la
oscuridad”, para darle identidad a un movimiento de familias que se han unido en el
dolor, el silencio, el miedo y la tristeza, para cobrar ánimos y salir a los cerros y barrancas
en busca de sus familiares desaparecidos.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


Los buscamos porque los amamos
Más allá de la algarabía de la navidad, nuestra realidad como pueblo que sufre los
estragos de la violencia, en estos días de espejismo y consumo banal, en muchos
hogares no habrá motivo para sentarse en la mesa y compartir una plática amena o
un bocadillo entre toda la familia. La ausencia de un hijo o una hija rompe con este
deseo de paz y tranquilidad. Se arranca de raíz la alegría del corazón y se pierde el
sentido de lo que es la felicidad. No hay forma de llenar el vacío que deja un ser
querido, no solo en la casa donde habitó sino en la mente y el corazón de quienes
lo estiman y lo aman. Esta experiencia de la nada se vive como un dolor intenso que
nunca se quita. Es la marca incandescente y quemante que deja la desaparición de
un hijo e hija amada.
Después de dar con el paradero del defensor de derechos humanos, Arnulfo Cerón
Soriano, varias familias de la región de la Montaña decidieron romper el silencio
para expresar su dolor y salir de su casa en busca de sus hijos e hijas desaparecidas.
Todas ellas fueron llevadas con violencia, subidas a vehículos por personas armadas.
En varios casos estos hechos sucedieron en el centro de la ciudad y en plena luz
del día. En otros, esperaron el lugar propicio para impedir que hubiera testigos del
“levantón”. La mayoría son personas menores de treinta años, mayoritariamente
hombres, aunque también mujeres jóvenes y mayores. La ciudad de Tlapa, se ha
transformado ahora en un lugar inseguro, donde fácilmente se pueden llevar a las
personas de los estacionamientos de centros comerciales, como de algunos nego-
cios donde venden cerveza, así como en las calles céntricas de la ciudad o en los
mismos domicilios de las personas desaparecidas.
Estas acciones delincuenciales dejan en claro que las autoridades locales han renun-
ciado a su responsabilidad de brindar seguridad y de proteger a los ciudadanos y
ciudadanas. Se han desentendido de esta tragedia cotidiana. Se sienten ajenas al
drama que viven las familias y regularmente justifican estas acciones delincuenciales,

33
“Rompiendo el miedo: la brigada Luciérnaga moviliza a familiares de personas desaparecidas en Tlapa”,
boletín del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 20 de diciembre de 2019. Dispo-
nible en: http://www.tlachinollan.org/boletin-rompiendo-el-miedo-la-brigada-luciernaga-moviliza-a-familia-
res-de-personas-desaparecidas-en-tlapa/

54 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


descargando en las víctimas la culpa de su desgracia. Es muy común que las auto-
ridades municipales establezcan acuerdos con grupos de la delincuencia. Se ha
llegado al extremo, de que éstos formen parte del círculo protector de los funcio-
narios de primer nivel. También son utilizados para ajustar cuentas y causar terror
entre la población. Esta forma perversa de ejercer el poder se ha logrado imponer
en muchos municipios del país y del estado, a causa de los intereses facciosos de
los políticos y de los mismos partidos, que solo tienen en la mira alcanzar la cima del
poder, atropellando y pisoteando los derechos de los demás. Esta visión enfermiza
de quienes ocupan cargos públicos ha atrofiado a las instituciones públicas que son
controladas para proteger intereses de mafias, para inflar el ego de los políticos, con
el fin de colocarse como los futuros salvadores del pueblo.
Este envilecimiento de la política ha desquiciado a nuestra sociedad, porque se ha
secuestrado a las instituciones públicas para a medrar en detrimento de una pobla-
ción ávida de justicia y de paz. A pesar del empuje que han dado los ciudadanos y
ciudadanas para transformar esta realidad oprobiosa, la clase política se comporta
de forma silvestre. Actúan como chapulines y camaleones. Saltan hacia el partido
triunfador y se pintan del color que domina en la propaganda del partido gober-
nante. No hay ética política, ni principios ideológicos, mucho menos compromiso
social y entrega a la causa de los pueblos, que pelean con todo para acabar con la
desigualdad y la explotación.
Estas flaquezas del sistema de partidos, abrió la puerta para que los grupos econó-
micos se enquistaran en las estructuras gubernamentales. La visión del “dejar hacer
y dejar pasar”, permitió la mezcla de intereses particulares con los públicos, así como
la fusión de los negocios lícitos e ilícitos; de desaparecer la frontera entre lo legal y
lo ilegal, y de establecer alianzas entre las autoridades y funcionarios públicos con
los jefes de las bandas del crimen organizado. Por la vía de los hechos, el poder polí-
tico se ha supeditado al poder económico y en esta mezcolanza se han filtrado los
intereses delincuenciales, logrando armar una telaraña de giros comerciales, donde
muchos políticos se asocian grupos delincuenciales para afianzar sus negocios.
Las consecuencias han sido funestas porque la violencia es el camino más seguro para
imponer este modelo depredador, cuyas ganancias se concentran en pocas manos. El
dinero es el fetiche que se erige por encima de los derechos de las personas. Todo es
sacrificable y justificable cuando los que tienen poder se ofuscan y se asumen como
los únicos protagonistas de la vida pública. Los luchadores sociales y los defensores
de los derechos del pueblo son considerados como un obstáculo que obstruyen el
camino de quienes se han propuesto escalar cargos públicos y amasar fortunas. Para
limpiar y allanar el camino utilizan a los grupos de la delincuencia que hacen el trabajo
sucio. Han perfeccionado la forma de operar, infiltrando algunos de sus integrantes
dentro de las instituciones de seguridad, de esta manera tienen dos patrones: el
gobierno y la delincuencia.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 55
La descomposición social que se expresa en los hechos de violencia, nos ha deshu-
manizado, normalizando la muerte y exaltando las atrocidades de quienes se han
erigido en el poder real que ha capturado al mismo Estado. Vemos un escenario atroz
en este año que termina y no vislumbramos un cambio de fondo para el 2020, por el
contrario, tememos que profundice y expanda la violencia delincuencial. Las raíces
de la corrupción son las que robustecen a estos grupos porque saben que la fuerza
de las armas les permite mantener a raya a los grupos políticos que siempre requie-
ren de personajes siniestros que les protejan sus intereses y cuiden sus espaldas.
El mundo de las víctimas de la violencia, es el microcosmo del dolor y del sufri-
miento, y en medio de esta penumbra persiste en las madres y padres la fuerza
espiritual que son la luz para caminar en la oscuridad. Es la energía que alimenta
su esperanza para nunca desfallecer y mantener viva la llama de que encontrarán a
sus seres queridos. Este ejemplo de tenacidad y perseverancia es el que anima a las
familias, que han permanecido en silencio para también unir sus voces y salir a las
calles para exigir la presentación de sus hijos.
Es el amor el motor que impulsa a las mamás y papás para vencer todas las adver-
sidades y enfrentar con decisión los riesgos que corren para desmontar una estruc-
tura delincuencial que se ha arraigado en las instituciones gubernamentales que
perpetúan la impunidad y la protección a los perpetradores.
Esta tarde en Tlapa se encontraron las familias de los 43, con varios familiares de
jóvenes, niños y madres que han desaparecido en los últimos tres años. Con motivo
de la Caravana “Nos siguen faltando 43”, en el corazón de la Montaña se levantó
el “Árbol de la Esperanza”, en el zócalo de la ciudad, donde el Frente Popular de la
Montaña tiene tomado el Palacio municipal desde el 12 de octubre de 2019, cuando
desaparecieron al defensor Arnulfo Cerón Soriano. Con la presencia de estudiantes
de la Normal de Ayotzinapa, de Teteles Puebla y de la Montaña, se hizo patente
la solidaridad y el saludo combativo para mantener firme la exigencia de que no
puede pasar un año más sin conocer la verdad. Ante el dolor y la indignación que
sigue a flor de piel por la forma cruenta en que fue asesinado Arnulfo, se emplazó
a las autoridades de que investiguen a fondo el móvil del crimen y se castigue a los
responsables materiales e intelectuales.
Con un árbol de 7 metros adornado con piñas de pino, estrellas de palma, flores de
noche buena elaboradas con totomoxtle, que adornaban con guirnaldas los rostros
de los 43 estudiantes desaparecidos, los 3 normalistas ejecutados, así como las
fotografías de luchadores sociales asesinados y desaparecidos en Guerrero, junto
con jóvenes de la región de la Montaña que han sido desaparecidos en los últimos
3 años, y cruces color de rosa que simbolizan a las mujeres que han sido víctimas
de feminicidio, le dieron una fisonomía diferente a un árbol, que en lugar de colgar
esferas, muestra nuestra realidad que nos desangra. Un árbol que expresa amor y

56 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


esperanza y que la propaganda fútil de los medios masivos de comunicación, trivia-
liza y mercantiliza. Un árbol que hace visible la lucha, la dignidad y la grandeza de
las familias pobres, que siguen esperando en esta navidad y en todas las noches la
llegada de sus hijos e hijas. En esta navidad tenemos que abrazar la causa del México
adolorido, tenemos que abrir el corazón para que humanicemos este mundo cruel,
que solo piensa en el consumismo y la ganancia, que construye fantasías basadas
en el egoísmo y la vanidad. Hay la necesidad de salir de nuestros nichos de la como-
didad para hermanarnos con las familias que nos han demostrado su entrega por la
causa de la justicia y la verdad. Toda su vida es himno al amor, permanecen en vela
para esperar el tesoro de su corazón. El mensaje que nos dejaron en un día poblado
de nubes grises es que la búsqueda de sus hijos está movida por el gran amor que
le profesan.

LA ENFERMEDAD QUE LLEGÓ DEL ORIENTE


Para quienes vivimos en la Montaña, nuestras coordenadas sólo contemplan el conti-
nente americano, y de manera más precisa la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Esta megalópolis es la Montaña de hierro, el polo opuesto a esta cordillera de la Sierra
Madre del Sur. Son polos que se unen, y que, en las últimas cuatro décadas, los jóvenes
han encontrado en la Unión Americana el porvenir de su familia. Es admirable el espíritu
emprendedor y su osadía para enfrentar los obstáculos y los riesgos que implican el
cruce de la frontera. Se van con una diminuta mochila para todo el viaje. No le temen al
cruce de los ríos, ni al camino por el desierto. En la Montaña aprendieron desde peque-
ños a trabajar, para enfrentar cualquier prueba realizada en el campo. El problema en

Decenas de migrantes que


salieron de la Montaña
con los deseos de una
vida mejor y con el firme
propósito de ayudar a
sus familias, volvieron
a su terruño en cenizas,
víctimas del virus mortal
que azota al mundo.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 57
la frontera no es el camino, ni los días o noches que pasan con hambre, sino la delin-
cuencia, los atracos, las extorsiones, que difícilmente pueden sacudirse de este flagelo,
porque “los coyotes” ya forman parte de esta red criminal. Cuando tienen la fortuna de
pasar “al otro lado”, es como cruzar el umbral del infierno para acercarse a la gloria que
se materializa en los dólares. En ese sentido de hermandad, de no vivir solo en la ciu-
dad y más bien, de estar siempre juntos -como aprendieron en la comunidad- las y los
migrantes viven en Nueva York, al estilo de las familias extensas. Comparten pequeños
espacios para hacer menos onerosa la renta, y al mismo tiempo, contar con un círculo
de amigos y amigas para sobrellevar la carga de la soledad y no sentirse tan excluidos
por una sociedad racista.
Este sueño americano, que se condensa en conseguir un trabajo remunerado en dóla-
res, es lo que más desean las familias de la Montaña34. Es como una bendición que
uno de sus hijos e hijas trabajen en Nueva York, es algo más que una plaza de maestro
o un permiso de taxi. Es alcanzar otro nivel social tasado en dólares. Es experimentar
la dicha de contar con un ingreso seguro cada semana y tener la posibilidad de aho-
rrar para enviar mensualmente una remesa. Esta meta es inalcanzable en la Montaña e
imposible de lograrlo en unas semanas. Es un ingreso que rinde tanto, al grado que se
puede sostener a una familia en la Montaña y tener recursos para vivir decorosamente
en Nueva York. Para las familias de la Montaña se trata de un milagro que lo atribuyen a
los santos más populares de la región, sobresaliendo Santo Entierro de Xalpatláhuac y el
de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa. Con este poder de los santos católicos, per-
cibidos como potencias sagradas, tanto las familias que viven en la Montaña, como los
jóvenes que se reencuentran en Nueva York, logran fortalecer su identidad comunitaria
y establecer vínculos más estrechos, al grado que los jóvenes migrantes representan el
orgullo y son los benefactores más seguros para satisfacer las necesidades de la comu-
nidad. Son la columna vertebral de la economía familiar, y en algunos casos los que
vienen a resolver las carencias económicas para levantar construcciones importantes
que le dan prestigio a la población.
En este marco, la ciudad de Nueva York, forma parte de las nuevas historias de los jóve-
nes indígenas exitosos que se han logrado integrar a este modelo de vida, resistiendo
en sus pequeños espacios. Los 300 dólares que normalmente llegan cada mes a un
gran número de familias de la Montaña, son el fondo seguro para resolver los gastos de
alimentación, vestido, salud, vivienda y educación. Esta derrama económica es la que ha
permitido sostener a un gran número de familias de los 19 municipios de la Montaña,
en medio de esta crisis económica que se torna más cruenta por la exclusión de los
presupuestos públicos a las regiones más depauperadas del país.

34
“Morir de COVID-19 en Nueva York”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachi-
nollan, 13 de abril 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/opinion-morir-de-covid-19-en-nueva-york/

58 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Cuando se tuvo noticias de que un virus empezaba a causar estragos en la ciudad de
Wuhan, China, para un gran número de ciudadanos y ciudadanas de la Montaña, resultó
intrascendente porque este país, al ubicarlo en un continente lejano, era como otro
mundo. Por lo mismo, la pandemia del Coronavirus no significó un peligro inminente
para quienes aquí vivimos. Fue hasta el 31 de diciembre de 2019, cuando oficialmente la
Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió los primeros reportes sobre la presen-
cia de una neumonía de origen desconocido en China, lo que causó una alarma mun-
dial. Empezábamos a entender que este mal se propagaría en todo el globo terráqueo.
Rápidamente, las autoridades de este país, identificaron la causa como una nueva cepa
de Coronavirus. Desde el mes de enero de 2020, la enfermedad se expandió como agua
hacia los continentes de Asia, Europa y América.
El 23 de marzo de 2020, cinco días después de que en el twitter de la Secretaría de Salud
se anunciara: “Hoy en México falleció la primera persona con #COVID19. Inició sus sínto-
mas el 9 de marzo y padecía diabetes. El Secretario de Salud expresa sus condolencias
a sus familiares. Descanse en paz”35, en la ciudad de Tlapa, Guerrero, el corazón de la
Montaña, un periódico local difundía en ocho columnas, el fallecimiento de Armando,
en Queens, Nueva York, por COVID-19.36 Este pequeño mensaje nos ponía en alerta, de
que el Coronavirus ya estaba en nuestro continente. Estados Unidos fue el primer país
que empezó a registrar los primeros casos de contagio y de muertes por COVID-19.
Mientras se trataba de noticias por televisión, aún nos sentíamos ajenos a este drama
que ya cobraba varias víctimas letales en Nueva York.
La situación cambió para mal, cuando el 27 de marzo de 2020 en las redes sociales de
los migrantes indígenas de la Montaña, daban a conocer el fallecimiento de Ángel en
Manhattan37, un joven del pueblo Na’Savi, de Chimaltepec, municipio de Alcozauca. Aún
no se digería esta noticia, cuando la gente de San José Lagunas del mismo municipio,
subía la foto de Jhonny, para comentar que había fallecido en el Hospital Monte Sinaí,
en Manhattan, Nueva York. En el perfil de Facebook ¡Ah,Chingao!38 Se informaba de
59 casos de migrantes, en su mayoría de la mixteca guerrerense y poblana, solicitando
apoyo para el pago de la cremación de sus cuerpos. Su mensaje era muy revelador “Que
en paz descansen todos los paisanos que perdieron la vida por el COVID-19 en Nueva
York. . Aún no tenemos la cifra exacta de cuántos mexicanos perdieron
la vida en esta pandemia, pero si podemos ver qué los más afectados son los hombres.
Que Dios bendiga a todas sus familias en estos tiempos difíciles y cuídense muchos

35
Twitter Secretaría de Salud. Disponible en: https://twitter.com/SSalud_mx/status/1240499937433006081
36
“Indígenas en el corazón del Bronx”, artículo de opinión Antropólogo Abel Barrera Hernández, La Jornada, 17
de abril 2020. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/17/indigenas-en-el-co-
razon-del-bronx-abel-barrera-hernandez-9235.html
37
“En la ruta del coronavirus”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
20 de abril 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/opinion-en-la-ruta-del-coronavirus/
38
Página de Facebook ¡Ah Chingao! Disponible en: https://www.facebook.com/ahchingao123

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 59
amigos tomen las precauciones necesarias. #compartir #MexicanosenNuevaYork
#Coronavirus #México”.
Cada fotografía, además de reivindicar sus trayectorias como personas trabajadoras y
muy valiosas, transmitían mensajes conmovedores: “Mi esposo murió ayer a las 3 en el
Hospital Elmhurst necesitamos de su ayuda por favor para poder pagar el funeral, hoy
por nosotras y mañana por ustedes se los agradeceré!”. “Repatriar en este momento de
crisis el cuerpo de un fallecido es muy difícil, por eso queremos mandar las cenizas a
la esposa, hijo y principalmente a la mamá de Jesús, para que le den el último adiós al
amigo. Ayudando ayudamos. Gracias”.
De marzo a junio fueron los meses funestos para la mayoría de jóvenes indígenas en
Nueva York, porque las noticias no eran para avisar el envío de los 300 dólares de las
remesas39, sino para comentar los casos de las personas fallecidas y contagiadas. Las
familias de la Montaña, no sólo sufrieron por las remesas que no llegaban, sino por
el estado de salud de sus hijos e hijas. Ante la imposibilidad de hacer algo por ellos y
ellas, enviaron por paquetería las plantas medicinales que regularmente utilizan para
curar la tos, el dolor de garganta y la gripa. Por Whatsapp les enviaban los nombres de
las plantas y las indicaciones para su consumo. En lugar de empaquetar la comida que
mas les agrada, recolectaron las plantas curativas como jengibre, laurel, quina, cance-
rina, orégano, flor de San Miguel, árnica, la yerba santa y la planta sagrada del pueblo
Me’pháá, “Ina Xwaa”. La mayoría son por infusión y otras por inhalación, para descon-
gestionar los pulmones. La planta “Ina Xwaa” es utilizada comúnmente para fortalecer
los huesos y para recuperar las fuerzas perdidas. Las mujeres la toman como agua de
tiempo después del parto.
La llegada del Coronavirus a Nueva York fue una noticia que impactó fuertemente en la
Montaña, porque la mayoría de familias tiene un ser querido en el norte. La situación se
tornó caótica, por la extrema vulnerabilidad en que se encuentran las y los migrantes
indocumentados: no cuentan con seguro médico, su trabajo es eventual, viven haci-
nados en pequeños cuartos y son víctimas de vejaciones y tratos discriminatorios, por
sus patrones y la misma población que desprecia a los migrantes. En estos tiempos
de pandemia el riesgo es mayor, porque muchos de ellos y ellas evitaron acudir a los
hospitales públicos, por temor a ser detenidos o deportados; porque se encuentran
fichados por sus fallidos intentos de cruzar la frontera. Prefirieron mantenerse encerra-
dos y esperar que los remedios caseros los pusieran a salvo del COVID-19. El milagro
no surtió efecto en un gran número de contagiados. Varios de ellos, fueron trasladados
en ambulancia a los hospitales. Los más afortunados tuvieron acceso a hacer una video-
llamada que resultó ser la última ocasión en que lograron verlos vivos. Un buen número

39
Indígenas mexicanos en Nueva York, cercados por el coronavirus”, Revista Contralínea, 24 de abril 2020.
Disponible en: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/04/24/indigenas-mexicanos-en-nueva-
york-cercados-por-el-coronavirus/

60 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


de los migrantes contagiados murieron en los hospitales, notificándoles que deberían
de conseguir una funeraria que se encargaría de cremar sus cuerpos.
El escenario cambió drásticamente, porque las noticias no hablaban de los familiares
contagiados, sino del número de personas que morían por COVID-19. El dolor de los
deudos, contrastaba con la frialdad de quienes telefónicamente les notificaban del falle-
cimiento. Sin mediar palabra alguna que los consolara, les pedían que contrataran a una
agencia funeraria para que programara la cremación de los cuerpos.
En la Montaña no había manera de hacer algo, sobre todo por las condiciones sumamente
precarias que enfrentan las familias. Tres mil dólares era el precio más económico que
daban las funerarias, para brindar estos servicios. Fueron contadas las familias que logra-
ron enviar el dinero ahorrado para el pago de la incineración. Se reactivó la solidaridad y
el espíritu de hermandad que persiste entre la multiplicidad de grupos de migrantes que,
ante la imposibilidad de juntar tres mil dólares, utilizaron la plataforma GoFundMe40 para
solicitar el apoyo de los usuarios de internet, quienes respondieron favorablemente.
Para la comunidad migrante, el Coronavirus los puso contra la pared, porque además
de perder el trabajo, su vida quedó circunscrita a sus pequeños cuartos que comparten
varias familias. Su hacinamiento, fue el mayor peligro que enfrentaron, al encontrarse
atrapados por el COVID-1941. Prefirieron el aislamiento a correr riesgo de ser detenidos
o encarcelados por su situación migratoria.
El trato discriminatorio que normalmente padecen en sus centros de trabajo, se volvió
más cruento en esta emergencia sanitaria, porque las instituciones de salud, priorizaron
a los pacientes que contaban con seguros médicos o que eran solventes económica-
mente, además de ser blancos. Las estadísticas nos mostraron que el contagio fue mayor
entre la población latina y afroamericana, por este trato desigual y excluyente que per-
siste en el sistema de salud de Estados Unidos42. Como Centro de Derechos Humanos
de la Montaña Tlachinollan, que desde hace 26 años acompañamos a la población
indígena en la defensa de sus derechos, registramos a 63 personas migrantes de esta
región, que fallecieron en Nueva York, de las 764 que reportó la Secretaría de Relaciones
Exteriores el pasado 17 de agosto43. En cada nombre va la historia de una familia, que
nos narra ese espíritu emprendedor y esa capacidad para luchar y salir avante ante la

40
Plataforma de fondeo. Disponible en esta liga: https://www.gofundme.com/
41
“El Toro Meco: resistir en las montañas de concreto”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de
la Montaña Tlachinollan, 2 de mayo 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-el-toro-meco-resistir-en-las-montanas-de-concreto/
42
“El impacto desigual del coronavirus en los estadounidenses latinos y negros, con datos”, New York Times, 9
de julio 2020. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/interactive/2020/07/09/espanol/mundo/corona-
virus-latinos-africanoamericanos-datos.html
43
Secretaría de Relaciones Exteriores, nota informativa Relaciones Exteriores No. 34. Disponible en: https://
www.gob.mx/sre/documentos/nota-informativa-relaciones-exteriores-no-34

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 61
multiplicidad de riesgos. Sin embargo, el Coronavirus cortó de tajo la posibilidad de
vencerlo y mantener viva la esperanza de continuar en este camino ascendente donde
encontraron la oportunidad para forjar su futuro al obtener un ingreso seguro.

TABLA 1.1 INFORMACIÓN DE PERSONAS MIGRANTES INDÍGENAS QUE FALLECIERON


POR COVID-19 EN ESTADOS UNIDOS.
NO. NOMBRE LUGAR DE FALLECIMIENTO LUGAR DE ORIGEN PUEBLO INDÍGENA
1 Yamil Queens, Nueva York Tlapa Mestizo
2 Ángel Manhattan Chimaltepec Na’Savi
3 Jhonny Manhattan San José Lagunas Na’Savi
4 Juan Bronx, Nueva York Lomazoyatl Na’Savi
5 Victorino Manhattan Ixcuinatoyac Na’Savi
6 Arturo Manhattan Tlahuapa Na’Savi
7 Manuel Queens Ixcateopan Mestizo
8 Amelia Nueva York Ixcateopan Mestiza
9 Eusebio Bronx, Nueva York Laguna Seca Me’phaa
10 Alfonso Queens, Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
11 Lourdes Bronx, Nueva York Alpoyeca Mestiza
12 Eustacio Manhattan Unión de las Peras Me’phaa
13 José Luis Queens Xalatzala Naua
14 Jaime Queens Tlapa Mestizo
15 Margarito Bronx, Nueva York Cuatzoquitengo Na’Savi
16 Viatriz Manhattan Cuatzoquitengo Na’Savi
17 Raúl Bronx, Nueva York Xilotepec Na’Savi
18 Antonio Queens Santa Cruz Lomalapa Mestizo
19 Bertha Detroit, Michigan Alpoyeca Mestiza
20 Álvaro Queens Ocotepec Na’Savi
21 Claudio Brooklyn, Nueva York Colonia Contlalco Na’Savi
22 Bartolomé Astoria Queens Xochihuehuetlán Mestizo
23 Rodolfo Queens Xochihuehuetlán Mestizo
24 Gaudencio Brooklyn Zacatipa Na’Savi
25 Leonardo Manhattan Cuba Libre Na’Savi
26 Agustín Brooklyn Xalatzala Naua
27 Anastacio Manhattan La Lucerna Me ‘phaa
28 Agustin Washington Cuautololo Naua
29 Federico Nueva York Tepeyahualco Me’phaa

62 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


NO. NOMBRE LUGAR DE FALLECIMIENTO LUGAR DE ORIGEN PUEBLO INDÍGENA
30 Jorge Atlanta,Georgia Xochihuehuetlán Mestizo
31 Ponciano Queens, Nueva York Plan de San Miguel Na’Savi
32 Erasmo Queens, Nueva York San Miguel del Progreso Me’phaa
33 Genaro Manhattan Tlapa Mestizo
34 Aguilar Nueva York Alpoyeca Mestizo
35 Irene Nueva York Xochihuehuetlán Mestiza
36 Concepción Nueva York Xochihuehuetlán Mestiza
37 Lucila Nueva York Xochihuehuetlán Mestiza
38 Julián Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
39 Maximino Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
40 Alejo Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
41 Jorge Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
42 Lucina Nueva York Xochihuehuetlán Mestiza
43 Nohemí Nueva York Xochihuehuetlán Mestiza
44 Mario Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
45 Rodolfo Nueva York Xochihuehuetlán Mestizo
46 Isidro Nueva York Xochihuehuetlán Naua
47 García Nueva York, NY. Tototepec Na’Savi
48 Margarita Nueva York, NY. Alcozauca Na’Savi
49 Bernardo Nueva York, NY. Alpoyeca Na’Savi
50 Antonio Nueva York, NY. Malinaltepec Na’Savi
51 Francisco Nueva York, NY. Malinaltepec Na’Savi
52 Aureliano Nueva York, NY. Olinalá Mestiza
53 Bernabé Nueva York, NY. Tlalixtaquilla Naua
54 Artemio Nueva York, NY. Tlapa de Comonfort Mestiza
55 Emilio Nueva York, NY. Tlapa de Comonfort Mestiza
56 Fidel Nueva York, NY. Tlapa de Comonfort Mestiza
57 Raúl Nueva York, NY. Tlapa de Comonfort Mestiza
58 Simón Nueva York, NY. Tlapa de Comonfort Mestiza
59 Domingo Nueva York, NY. Xalpatláhuac Mestiza
60 Gilberto Nueva York, NY. Xalpatláhuac Mestiza
61 Manuel Nueva York, NY. Xalpatláhuac Mestiza
62 Luis Nueva York, NY. Ixcunatoyac Na’Savi
63 Miguel Nueva York, NY. Igualita Mestiza
Fuente: Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 63
64 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS
MAPA 1.1

Fuente: Elaboración propia conXXVI


INFORME
información 65
del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
DE ACTIVIDADES
LOS DINTELES DE NUESTRAS LUCHAS
Morir de COVID – 19 en Nueva York
En la zona del barrio de Manhattan, sobre la calle 117, en el quinto piso, vive Reyna.
En un departamento con tres recámaras habitado por 9 personas. Desde hace 25
años se casó con Ángel y procrearon cuatro hijos. Durante más de dos décadas
Reyna empezó a trabajar en labores de limpieza. Comenta que hay familias ricas de
Brooklyn que son las que peor pagan, porque te dan 12 dólares por hora”. Ella, por
ser hablante del tu’un savi y del castellano, tuvo la oportunidad de trabajar como
perito intérprete en el Consulado de México en Nueva York. Posteriormente una
agencia privada la contrató por dos años. Con la experiencia que adquirió, desde el
año 2000, es perito intérprete en las Cortes de los cinco condados de la ciudad de
Nueva York.
Este domingo, con gran pesar nos comentó: Estoy muy triste porque se murió mi
esposo Ángel. El lunes 23 de marzo de 2020, cuando regresó de trabajar se mojó
mucho. Le dije que se quitara su ropa y que se sacara su pelo. Se quejó de que
estaba muy cansado y luego se recostó. El martes amaneció con calentura y ya no
fue a trabajar si no hasta el jueves. En la casa tomó Tylenol y mejoró un poco. El
viernes cuando llegó a trabajar, su jefe le dijo que ya no iban a laborar por tres
semanas. Fue en esos días en que anunciaron que se suspenderían las actividades
de las empresas. El problema fue que la calentura no se le quitaba. Le dije que fuera
al hospital, pero por miedo no se animó. Yo le insistí que tenía que ir para saber qué
era lo que tenía.
El sábado 28 de marzo fue al hospital y le dijeron que no tenía nada. El médico le
indicó que estuviera en su casa por catorce días y que siguiera tomando Tylenol.
Así estuvo el sábado y hasta el martes con calentura y dolor de pecho. Él mismo me
decía que no se sentía bien y, además, empezaba a tener malestar en su pecho. Yo
le puse agua con vapor y vaporub. También le di té y le quemé con un trapo caliente
su cuello. Me empezó a preocupar porque ya no respiraba bien.
El martes 31 de marzo llamé a una ambulancia para que se lo llevaran de urgencia
al hospital. Lo recibieron en el Monte Sinaí. No me dejaron acompañarlo y solo me
comentaron que se comunicarían más tarde. Me quedé sola con mis hijos espe-
rando la llamada. El miércoles ninguna persona nos llamó. Por eso el jueves salí a
buscarlo, pero para mí mala suerte, nadie me dio información. Más tarde hablé con
mi cuñada. Ella es ciudadana americana y le dije lo que estaba pasando. Me consoló
diciendo que ella se comunicaría al hospital. Así fue, el viernes por la mañana me
dio un teléfono para que hablara con Ángel. Le llamé y le pregunté cómo se sentía.
Al escucharlo me alegré porque me dijo que estaba un poco mejor. Solo me cuesta
respirar, pero ya estoy bien. Me pidió que le llevara jugo y atole de granillo. Bien
recuerdo que eran como las 10 de la mañana. Colgué y le comenté a mis hijos más

66 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


chicos que su papá ya estaba bien, y que le iba a preparar su atole para llevárselo.
También se lo compartí a los familiares de Ángel. Estábamos contentos porque el
fin de semana estaríamos en casa juntos. Como a las 12 del día recibí una llamada
de un número desconocido. La voz fue de una persona que hablaba inglés y que al
mismo tiempo se apoyó de un perito intérprete. Me preguntaron primero si yo era
Reyna, la esposa de Ángel. Les contesté que sí y fue cuando me dijeron que habla-
ban de parte del hospital para informarme que Ángel había fallecido. Fue como un
golpe en el corazón. No supe qué decir. Solo me puse a llorar y ya no pude seguir la
comunicación. Al principio no creí en lo que me decían, porque había escuchado su
voz y sentía que estaba bien. Es más, sus palabras fueron muy claras y por algo me
había pedido lo que más le gustaba; su atole de granillo. No sé qué pasó en esas
dos horas. Lo más trágico es que no hay alguien que conteste el teléfono para dar
alguna información, que nos ayude a entender lo que pasó. Solo fue la noticia fría,
de que Ángel estaba muerto.
Fueron momentos de mucho dolor y de mucha impotencia, porque no hay nadie
que te preste auxilio y, además, no te permiten verlo. Solo la familia es la que por
teléfono nos contestaba las llamadas y nos consolaba. No hay forma de saber dónde
acudir para pedir informes. Lo único que pudo investigar mi cuñada es que buscára-
mos una funeraria, que tuviera algún espacio para poder cremarlo. Nunca creí que la
mayoría de funerarias a las que hablé me dijeran que sus servicios estaban saturados
y que no me podían programar una fecha para cremar a mi esposo. Gracias a Dios
que encontramos un lugar.
Después vino lo más difícil que es conseguir el dinero. No hubo esperanzas de que
el gobierno nos ayudara. Tampoco la empresa donde trabajaba Ángel, porque aho-
rita todo está cerrado y solo se puede hablar por teléfono. Como son oficinas nadie
contesta. También hemos hablado al Consulado de México y ni ahí nos contestan.
Por eso, no hay a quién llamar ni a quién pedirle ayuda. Los familiares de Ángel
fueron los que me ayudaron, porque tuve que pagar mil 700 dólares por el servicio
de cremación. No sabía cómo le iba a hacer para pagar ese dinero y para seguir
comiendo con mis hijos. Hasta que pagara me iban a decir el día y la hora de la
cremación. Solo deseaba que me entregaran sus cenizas, para que por lo menos
podamos llorar y tener sus restos en una urna. Pedía que nos lo pudieran entregar,
para sepultarlo como es nuestra costumbre. Ya que pase todo lo pensamos llevar
al pueblo, en Chimaltepec, municipio de Alcozauca, para que esté al lado de sus
padres y abuelos.
Vivir en Nueva York en estos momentos del Coronavirus es un gran sufrimiento,
porque no existes para nadie. No hay una persona que te atienda. Cada quién está
encerrado como en una cápsula. Todo mundo busca cómo sobrevivir y protegerse
de los demás. No sabemos qué vamos a hacer, porque las autoridades de salud no
nos han visitado para informarnos qué medidas vamos a tomar y qué estudios nos

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 67
tienen que realizar. Además del dolor por haber perdido a mi esposo, quien se vino
a Nueva York para darles una mejor vida a sus hijos, ahora nos encontramos también
en riesgo. No sabemos si somos portadores del COVID-19. Nos preocupa porque mi
hermano y mi sobrino, con quienes compartimos el departamento, también tuvieron
los mismos síntomas, aunque ahora están recuperándose. Nadie nos informa sobre
lo que tenemos que hacer, para que no se vaya a repetir la historia de mi esposo.
Apenas una amiga mía que vive en el Alto Manhattan y es de Ixcuinatoyac, municipio
de Alcozauca, me habló por teléfono, porque supo de la muerte de Ángel. Me com-
partió llorando de que su primo también había muerto a finales de marzo. Jhonny,
es otro paisano, originario de San José Lagunas que también murió el mismo viernes
3 de abril. A los tres días tuvimos noticia de la muerte de Juan, quien radicaba en el
Bronx y que era originario de Lomazoyatl, del mismo municipio de Alcozauca. Por
último, nos informaron nuestros familiares que viven en la región, que en el perió-
dico salió que otro paisano de Tlapa de nombre Armando, residente en Queens,
también falleció el 27 de marzo.
Por los testimonios que hemos registrado con los familiares de las personas que resi-
den en Nueva York son cinco las que han fallecido por la pandemia del Coronavirus.
Lo más grave es que los Consulados no están proporcionando información sobre
estos decesos y mucho menos están documentando y estableciendo contacto
con las autoridades sanitarias, para atender a las familias de las personas que han
fallecido, para prevenir mayores contagios y proporcionarles la atención médica
que requieren. El caso de Reyna es un ejemplo de la desatención y discriminación
que enfrenta la población migrante en la gran urbe donde se han reportado 9,385,
siendo en su mayoría población latina y afroamericana. Un reporte reciente registra
que el 34% es población latina y el 28% población afro, es decir el 62% de las defun-
ciones corresponden a poblaciones marginadas. Se estima que alrededor de un
millón de los hispanos en Nueva York son inmigrantes indocumentados sin seguro
médico, según estimaciones del gobierno municipal. El mismo alcalde de Nueva
York expresó que se trata de una “disparidad flagrante». Es decir, de la profunda
desigualdad social y racial que existe en la ciudad más poblada de Estados Unidos,
donde la población indígena de la Montaña enfrenta los estragos del COVID-19, sin
el apoyo de las autoridades mexicanas. El sueño se ha transformado en pesadilla
para centenas de familias cuya sobrevivencia depende de las remesas que envían
las y los migrantes de Nueva York, que en sus hogares ronda la muerte, y que, en su
horizonte, pesa la incertidumbre de cómo sobrevivir después del COVID-19.

68 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


LOS DINTELES DE NUESTRA LUCHA
Indígenas en el corazón del Bronx
En 1980 doña Amelia decidió salir de Ixcateopan para ir en busca de su hijo Jesús
a Nueva York. Su esposo prefirió conseguir el dinero para pagarle al coyote y que-
darse en casa con cuatro hijas y tres hijos. Fue de las primeras mujeres de la Montaña
que cruzaron la frontera. La travesía por el desierto de Nogales puso a prueba su
resistencia y el gran amor por su primogénito. Caminó toda la noche hasta el punto
conocido como “el levantón” para llegar a Phoenix, Arizona. Tomó un vuelo a Nueva
Jersey y buscó a la hermana de una amiga que vivía en Manhattan. Ahí permaneció
dos semanas. Su esposo le llamó de la caseta telefónica del pueblo para informarle
que Jesús ya se había comunicado.
Para doña Amelia, su ida a Nueva York fue un viaje sin retorno. Ella misma se encargó
de que sus demás hijos e hijas optaran por vivir en el Bronx. Fue una gran bendición
que una familia de Nueva York, al mismo tiempo que le daba trabajo, le dio un lugar
para vivir con ellos en Manhattan. Permaneció más de 35 años en esta casa. Demostró
a sus patrones la valía de una mujer sencilla y muy responsable en su trabajo. Solo
los domingos convivía con sus hijos e hijas y sus nuevas familias.
La primera oleada de jóvenes indígenas de la Montaña se dio con el fin del reparto
agrario y el proceso de privatización de la tierra, que transformó a los pequeños
productores en trabajadores asalariados. Los arquetipos de la vida rural circunscrita
a la parcela y a la milpa fueron reemplazados por la galopante migración a las ciuda-
des y por el trabajo asalariado. Este proceso de asalarización de la población rural
se aceleró por el impacto de la globalización, que excluyó a las poblaciones rurales
y urbanas de los mega negocios. Su precarización minó su economía basada en la
producción de alimentos.
El trabajo agrícola temporalero compensado con los ingresos provenientes del
tejido del sombrero de palma, la elaboración de huipiles, las lacas, la alfarería, el
pastoreo de chivos y el destilado del mezcal, dejaron de ser actividades relevantes
para las nuevas generaciones de la Montaña, que ya no tuvieron acceso a la tierra.
Encontraron en los surcos de las agroindustrias una nueva forma de sobrevivir. Las
comunidades de la Montaña se erigieron en proveedoras de mano de obra barata,
tanto en las empresas agrícolas del norte del país, como en la sierra de Guerrero con
el cultivo de enervantes.
La mixteca guerrerense siguió los pasos de las comunidades de la mixteca poblana,
que se instalaron en la avenida 96 de Manhattan. La segunda oleada migratoria fue
hacia Tijuana, para enrolarse en los campos agrícolas de Madera, California. Fue un
gran atractivo este cruce fronterizo por la cercanía con el valle de California, donde
podían habitar.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 69
Los jóvenes que habían trabajado en los campos agrícolas de Sinaloa se deslumbra-
ron con las ofertas de trabajo de Nueva York. Dejaron de ir a los surcos fronterizos
para contratarse en los restaurantes, hoteles y empresas de la construcción. La
migración de las mujeres se intensificó en los noventa, para enrolarse en las labores
domésticas.
Tlapayork fue el nombre que se popularizó en la región, por el éxito económico que
lograron varios jóvenes indígenas y mestizos de los 19 municipios de la Montaña.
Trescientos dólares que llegan como remesas a las familias indígenas que sobrevi-
ven del tlacolol, son su tabla de salvación. Los jóvenes que han podido ahorrar, com-
pran algún terreno en Tlapa; construyen su casa; se hacen de un permiso de taxi o
ponen una tiendita. Es el modus vivendi del migrante exitoso, quien orgullosamente
anuncia en el parabrisas de su camioneta “Gracias a la virgen de Juquila”, porque es
la que les hizo el milagro de cruzar el Río Bravo o el desierto de Arizona.
Hoy las avenidas 116 este y 116 oeste de Manhattan, así como la avenida Roosevelt
de Queens y la avenida Grand Concourse del Bronx, está poblada de familias
Me’phaa, Na’savi y Nauas de la Montaña. En medio de los rascacielos recrean su
identidad con sus mayordomías y fortalecen sus lazos comunitarios. Es la diáspora
de los pueblos de la Montaña, que se han trasplantado para revitalizar la cultura del
maíz que añoran.
Del 27 de marzo al 14 de abril de 2010 se registraron 13 defunciones a causa del
Coronavirus, de migrantes indígenas que viven en Nueva York: diez hombres y tres
mujeres, la mayoría del pueblo Na’savi y de los municipios mixtecos. No sólo enfren-
tan los estragos de la pandemia que los ha invisibilizado ante las autoridades esta-
dounidenses, sino el miedo de salir muertos de un hospital. No han podido pagar la
renta de abril y se han quedado sin trabajo y sin dinero. El sufrimiento en Nueva York
se resiente crudamente en la Montaña. Ya no llegan las remesas y solo las noticias
por Facebook, que reportan los casos de jóvenes que están muriendo.
Doña Amelia forjó su vida con sus hijos y sus nietos en el Bronx, ya no le alcanzaron
las fuerzas para vencer el Coronavirus. El sábado 12 de abril de 2020 murió en la
calle Kelly de su barrio querido, la Montaña de asfalto. Nunca imaginó que sus hijos
no encontrarían funeraria ni un lugar donde sepultarla, mucho menos que su cre-
mación costaría mil 700 dólares. Dejó la Montaña para encontrar a su hijo Jesús, y
demostró que los indígenas tienen la capacidad para vivir en el corazón del Bronx.

70 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


UNA MONTAÑA SIN CAMAS Y SIN MÉDICOS
La ruta del Coronavirus siguió el sendero de las y los migrantes de la Montaña que viven
en Nueva York. En este trajín por la sobrevivencia, el COVID-19 llegó a la Montaña44.
Tuvo su primera víctima en una mujer mayor, que viajó de Nueva York a Conhuaxo, su
comunidad de origen, en el municipio de Huamuxtitlán. Acudió al hospital de Tlapa,
donde los médicos optaron por trasladarla a la ciudad de Chilpancingo, por el cua-
dro de comorbilidad que presentó, el 5 de abril de 2020 falleció. Fue reportada por la
Secretaría de Salud, como la primera paciente que murió por COVID-19, en la región de
la Montaña.
Haciendo un recuento de las personas migrantes que fallecieron en Nueva York, ubica-
mos a los municipios de Xochihuehuetlán, Tlapa, Xalpatláhuac, Alcozauca, Alpoyeca,
Malinaltepec, Copanatoyac y Acatepec45. Dibujan la ruta de la Cañada, que colinda
con la mixteca poblana que desemboca en Tlapa y se concentra en los municipios
del pueblo Na’Savi que colindan con el estado de Oaxaca. Podemos decir, que la
parte oriental de la Montaña, es donde se obtuvo el mayor registro de migrantes que
fallecieron por COVID-19.
A pesar de que el Subsecretario de salud Hugo López–Gatell, catalogó a doce munici-
palidades del estado de Guerrero como municipios de La Esperanza46, el Coronavirus se

Ademas de la pobreza,
discriminación y violencia
estructural que ataca a la
Montaña de Guerrero, ahora
se suma el COVID-19, frente
al cual las autoridades
municipales toman como
única medida cerrar los
municipios, dejando a un
lado su responsabilidad de
atender y prevenir mayores
contagios, colocando en
mayor vulnerabilidad a
quienes menos tienen.
Foto: Tlachinollan.

44
“Los días más difíciles”, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 4
de mayo 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/opinion-los-dias-mas-dificiles/
45
“La prueba de fuego: fase 3 COVID-19”, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, 27 de abril 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-la-prueba-de-fuego-fase-3-covid-19/
46
“Municipios de la Esperanza”, documento Técnico de la Secretaría de Salud, 16 de mayo 2020. Disponible en:
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Municipios_Esperanza_16052020.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 71
expandió a lo más recóndito de la Montaña47. Actualmente los 19 municipios que con-
forman esta región tienen registros de personas fallecidas que no tuvieron la oportuni-
dad de ser atendidas por un médico, mucho menos de realizarse la prueba PCR, ante la
carencia de personal médico e instalaciones de salud. El COVID- 19, se ha expandido
en la Montaña y ahora es la amenaza más grande que enfrentamos ante la extrema
vulnerabilidad de la población indígena.
En los 19 municipios de la Montaña sólo existe en la ciudad de Tlapa un hospital de
segundo nivel, con precarias condiciones, en cuanto a infraestructura, personal médico,
estudios de laboratorio y falta de medicamentos48. Las autoridades de salud, habilitaron
un espacio de reciente construcción, para pacientes de COVID-19. Se trata de 15 camas
y 6 ventiladores que son atendidas por un médico internista adscrito al Hospital General,
con apoyo de seis doctoras generales, quienes recientemente fueron contratadas para
atender a los pacientes. Los meses más críticos que se han vivido en la región de la
Montaña, fueron mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Aunque de acuerdo con infor-
mación reciente por parte de las autoridades de salud del estado, los contagios se han
incrementado en las dos últimas semanas del mes de octubre, al grado que hay riesgos
de regresar al semáforo rojo si no se acatan las medidas de confinamiento y el uso del
cubrebocas. En la región de la Cañada, donde tuvimos el registro de varios migrantes
fallecidos en Nueva York, ahora enfrentan esta amenaza por la transmisión comunitaria
que se está dando, ante el relajamiento de las medidas básicas para contener el contagio.
El grave problema que arrastramos, es que los servicios estatales de salud, son obsoletos
e insuficientes49. Por lo mismo, ante situaciones críticas como la llegada del Coronavirus,
las comunidades indígenas que enfrentan condiciones de extrema vulnerabilidad, no
tienen opciones para acudir a una institución de salud pública50. Se ha normalizado
que la gente resuelva con sus propios recursos materiales y económicos los problemas
de salud que enfrentan. Los adultos mayores son los que están pagando con su vida
esta indolencia de las autoridades de salud que en tiempos de COVID-19, no mejoró
la atención, ni abasto de medicamento, que requerían con suma urgencia. Esto mismo
ha sucedido con la atención a las mujeres en estado de ingravidez, quienes siguen
siendo víctimas del trato discriminatorio, de la insensibilidad que persiste en el perso-
nal médico al no escuchar las solicitudes de las mujeres que presentan riesgos en su

47
“¿El regreso a una nueva normalidad?”, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, 18 de mayo 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-el-regreso-a-una-nueva-normalidad/
48
“Informe presidencial en tiempos del coronavirus”, artículo de Opinión del Centro de Derechos Humanos de
la Montaña Tlachinollan, 6 de abril 2020.
49
“COVID-19 y la fragilidad del sistema de salud pública”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan, 23 de marzo 2020. Disponible en:
http://www.tlachinollan.org/opinion-covid-19-y-la-fragilidad-del-sistema-de-salud-publica/
50
“¡Quédate en casa! y ‘¿con qué ojos?’”, artículo de opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachi-
nollan,30 de marzo 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/opinion-quedate-en-casa-y-con-que-ojos/

72 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


embarazo. Un problema mayor lo padecen las niñas y niños que nacieron prematura-
mente y que requieren una atención especializada, en las incubadoras para brindar los
mejores cuidados que les permitan alcanzar un desarrollo óptimo en su internamiento.
Son fundamentalmente las madres que recién dieron a luz a su bebé, las que tienen
que encargarse de conseguir dinero para comprar todos los requerimientos médicos
que son indispensables para el tratamiento de los infantes prematuros. Han realizado
gastos que oscilan entre los 10 mil a 50 mil pesos en la compra de medicamentos como
catéter, bioconectores, tiras reactivas, salbutamol y budesónida ambos para nebulizar,
entre otros gastos.
Con la transición que se ha dado en plena pandemia entre lo que fue el Seguro Popular,
y lo que ahora se ha conocido como el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar
(INSABI), que es el nuevo modelo de atención a la salud por parte del gobierno de
Andrés Manuel López Obrador, dejaron de fluir los fondos destinados para gastos catas-
tróficos, lo que ha ocasionado que varios recién nacidos mueran por falta de equipo y de
medicamentos especializados en el Hospital del Niño y la Madre Indígena Guerrerense.
Estas muertes maternas y de infantes prematuros quedan invisibilizadas y relegadas
por las autoridades de salud, porque en este momento no implican un costo político al
tratarse de mujeres indígenas que viven en extrema pobreza.
Un problema que es importante resaltar es que los enfermos que tienen síntomas de
COVID-19, se han resistido para ser atendidos en el Hospital General, debido a que
históricamente se ha institucionalizado una relación de subordinación entre el perso-
nal médico y los pacientes indígenas. La experiencia de varias generaciones que han
acudido al Hospital General, ha estado marcada por la discriminación, por el desprecio,
el insulto y hasta la vejación, por el simple hecho de su porte humilde y su situación
extremadamente precaria. También por no tener una comprensión básica del español y
por desconocer los procedimientos burocráticos para su atención. Estos antecedentes
explican la resistencia de los enfermos para asistir al Hospital General. La pandemia vino
a agravar esta tensa relación entre el personal de salud y los pacientes. En estas circuns-
tancias prevalecieron más las carencias institucionales para una atención óptima a los
pacientes del COVID-19, y la falta de espacios adecuados para la estancia de sus familia-
res. Tampoco se previó un mecanismo efectivo para informar en un horario determinado
acerca del estado de salud de cada paciente. Ante la demanda de atención médica o el
requerimiento de camas para pacientes de COVID-19, las autoridades de salud optaron
por regresar a sus domicilios a los enfermos, al verificar que no presentaban un cuadro
crítico. Esta valoración fue malinterpretada por los mismos familiares, porque presentían
que era una forma de evadir la responsabilidad de atenderlos o trasladarlos a otro centro
hospitalario. Ante la alta demanda de pacientes que requerían internamiento o intuba-
ción se buscaron espacios en la unidad de COVID-19, que se habilitó en Chilapa51, con

51
“Ponen en marcha Hospital COVID-19 en Chilapa”, comunicado Gobierno del Estado de Guerrero, 18 de mayo 2020.
Disponible en: http://guerrero.gob.mx/2020/05/ponen-en-marcha-hospital-covid-19-en-chilapa/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 73
la participación de médicos militares. También se pidió el apoyo al Hospital General de
Chilpancingo, que también estuvo por varias semanas con todas las camas ocupadas. Las
demandas de estos servicios llegaron a captar a más de 600 pacientes que presentaban
síntomas de COVID-19, y que de alguna forma fueron atendidos en el Hospital General;
de todos ellos se calcula que más del 30 por ciento falleció.
En las cabeceras municipales donde sólo hay hospitales comunitarios, se negaba
la atención a cualquier paciente que presentara algunos síntomas relacionados con
el Coronavirus. En primer lugar, porque no se encontraba el personal médico ni de
enfermería laborando y, en segundo término, porque no tenían condiciones al interior
de la institución, para brindar la atención a estos pacientes. Ante la imposibilidad de
contar con recursos económicos para contratar un viaje especial a la ciudad de Tlapa, un
buen número de pacientes enfrentaron estos momentos críticos con infusiones, baños
temazcal y paracetamol. Fue apostarles más a los remedios caseros y al confinamiento
comunitario para enfrentar esta pandemia.
Fue muy significativa la toma de decisiones en las Asambleas para realizar filtros sanita-
rios en las entradas y salidas de las comunidades, con el apoyo de la Policía Comunitaria.
También lograron establecer acuerdos con algunas autoridades municipales para insta-
lar filtros sanitarios en lugares estratégicos, por donde circula las unidades de servicio
público. Esta medida eficaz sirvió de ejemplo, para muchas comunidades asentadas en
otras regiones, lo que ayudó a que el contagio no proliferara y que en varias comunida-
des no se presentaran pacientes con estos síntomas. El mismo Gobierno Federal había
anunciado que en el país, se encontraban varios municipios que no habían registrado
contagio alguno. Los catalogaron como los municipios de la Esperanza, sin embargo,
a lo largo de los meses esta realidad se difuminó, porque tanto los filtros comunitarios
dejaron de funcionar después de dos meses de su implementación, como la ausencia
de módulos para la aplicación de pruebas Reacción en Cadena de la Polimersa, PCR,52
por sus siglas en inglés, que, a nivel regional, solo se instaló uno por dos semanas en el
zócalo de la ciudad Tlapa. Además, se mantuvo un control férreo para su aplicación. A
muchos pacientes les negaron la posibilidad de aplicarse esta prueba con el pretexto de
que no presentaba varios síntomas relacionados con el COVID-19. Esta falta de pruebas
PCR a nivel nacional nos ha colocado en una confrontación con las autoridades de salud,
que se han opuesto a la aplicación masiva, arguyendo que el método Centinela es el
más apropiado para su implementación en el país. La realidad es que hoy la población
ha relajado las medidas de confinamiento y se ha quitado el cubrebocas, con resultados
fatales, porque han aumentado el número de contagios y personas fallecidas.

52
“Prueba (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se
llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas”.
Gaceta Médica, 25 de marzo 2020. Disponible en:
https://gacetamedica.com/investigacion/como-funcionan-y-en-que-se-diferencian-las-pcr-y-los-test-rapidos-de-co-
ronavirus/

74 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El grave problema que enfrentamos es la descoordinación que existe entre las auto-
ridades municipales con las autoridades de salud regional y estatal. Por una parte, la
jurisdicción sanitaria de Tlapa, está supeditada a la Secretaría de Salud del estado, en
cuanto dotación de recursos materiales, equipamiento y de medicamentos. Tampoco
tiene líquido para sanitizar los lugares públicos, gel antibacterial y hasta cubrebocas.
Sólo en el centro de salud de Tlapa se aplican las pruebas PCR, siempre y cuando algún
médico del Hospital General o el jefe de la jurisdicción canalice a los pacientes. Por su
parte, los presidentes municipales han optado por mantener cerrados los ayuntamien-
tos, sin implementar algunas opciones orientadas a sensibilizar a la población, a tener
mayor control sobre los lugares de mayor afluencia de las personas, principalmente los
mercados. Hay descuido y desinterés de los funcionarios municipales para involucrarse
en las tareas de prevención y atención a la población más vulnerable. Están al margen
de lo que sucede a las familias que por diferentes circunstancias se han contagiado. No
hay un módulo para atender y canalizar estos casos. Por el contrario, hay una actitud
irresponsable, al culpabilizar a la población por este contagio creciente. Se tiende a
la confrontación y no la concertación y corresponsabilidad que debe existir entre los
servidores públicos, que están llamados a proteger los derechos de los ciudadanos y
ciudadanas y velar por su salud y seguridad. Este desconcierto en lugar de alentar la
solidaridad nos está distanciando y separando como sociedad, al grado que estamos
perdiendo ese sentimiento de compasión, apoyo y cercanía, con la gente que se encuen-
tra en situaciones sumamente críticas a causa de la pandemia. Nos hemos enclaustrado,
buscando nuestra propia seguridad sin dimensionar que esta postura egotista nos
coloca en esta lucha salvaje por la supervivencia, cuando en realidad estaremos a salvo
siempre y cuando luchemos juntos contra la pandemia.

TENEMOS OJOS Y, PERO NO LOS VEMOS


Ante tantos males que enfrentamos a causa de la pobreza, la violencia y la carencia
de servicios públicos, los gobiernos nos han acostumbrado a padecer el hambre, las
enfermedades y a sufrir en la soledad las desapariciones de familiares, así como la vio-
lencia ejercida contra las mujeres; los crueles asesinatos acaecidos en plena vía pública,
llegando al extremo de regirnos bajo la ley de la selva. Ya no nos tratamos con respeto y
compasión, sino de tratarnos con desconfianza y animadversión. La lucha por la sobre-
vivencia va endureciendo nuestro corazón que se vuelve insensible ante el dolor de los
demás. Nuestra vista ya no se detiene para mirar lo que pasa alrededor, para escuchar la
voz del desvalido o para compadecerse de las familias, que salen de sus comunidades
en busca de trabajo.
En la Montaña, ante el abandono del campo por parte de los gobiernos, los peque-
ños productores de maíz han precarizado su vida a causa del deterioro ambiental y el
desgaste de sus suelos pedregosos y empinados, que con los agroquímicos han deser-
tificado sus parcelas. Los programas de gobierno, orientados a elevar la producción en

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 75
Mujeres Me’pháá realizan cordones de flores para su familiar fallecido por COVID-19
Foto: Tlachinollan.

el campo, depauperaron más a los productores, porque los fondos destinados al agro
quedaron en manos de una burocracia parásita que ha institucionalizado una relación
clientelar con la población indígena. La producción de maíz es insuficiente para las fami-
lias que dependen fundamentalmente de lo que siembran. Son pequeños productores
que poseen menos de una hectárea y que sólo la utilizan en la temporada de lluvias
para practicar el policultivo, que les permite diversificar su dieta para tener alimentos
frescos durante unos meses. Su producción de maíz, no rebasa la media tonelada y les
alcanza para sobrevivir unos cuatro meses. La situación se complica cuando la cosecha
se acaba y no hay ingresos seguros por parte del jefe o jefa de familia. Sólo las remesas
han podido resolver esta precariedad económica, lamentablemente con la pandemia
muchas familias han quedado sin un ingreso seguro, ya sea porque sus familiares murie-
ron por el COVID-19, o se encuentran desempleadas. Los subsidios gubernamentales
son insuficientes y aún no tienen cobertura universal, por lo mismo hay un gran número
de familias pobres que aún no reciben los beneficios que promociona cada programa. A
pesar de estos apoyos las madres y padres de familia, tienen que buscar un trabajo que
les permita tener un ingreso seguro para la compra de alimentos. Ante este panorama
desolador, se ha incrementado el número de familias indígenas y no indígenas que se

76 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


han enrolado como jornaleros y jornaleras agrícolas. Son trabajadores del campo que
solo siembran por amor al terruño y por ese deseo innato de saborear los frutos nuevos
del campo. Es una actividad que les genera pérdidas, por eso muchos optan por buscar
trabajo en los campos agrícolas.
Con la llegada de la pandemia la situación empeoró al interior de las comunidades
indígenas porque encarecieron los productos básicos y, por otra parte, dejaron de fluir
las remesas. Las familias se vieron cercadas por el hambre y el Coronavirus. No encontra-
ron el apoyo de las autoridades y tampoco vislumbraron alguna opción productiva para
mantenerse en casa. Desde el mes de febrero las familias empezaron su peregrinar a los
campos agrícolas de Chihuahua. Durante nueve meses el fenómeno migratorio se incre-
mentó en cuanto al número de personas que salieron de las comunidades. Lo peor de
todo es que esta población ha quedado olvidada, a pesar de que se trata de trabajadores
esenciales que están en los surcos, sembrando, limpiando los terrenos y recolectando
los vegetales para garantizar su consumo a nivel nacional y también en el mercado
internacional. Su salida se da sin que las autoridades de los tres niveles de gobierno se
preocupen por brindarles atención. Deambulan por las calles y duermen sobre los lechos
de barrancas y ríos, sin que nadie los vea. Son madres solteras que salen con sus hijos
menores en situaciones sumamente deplorables53. Han sido víctimas de la violencia intra-
familiar y del trato discriminatorio de las autoridades. Cuentan únicamente con su fuerza
de trabajo para ser contratada por empresarios voraces, que abusando de su estado de
indefensión las expolian, para pagarles por abajo del salario mínimo. Este viacrucis inicia
desde que salen de su comunidad porque automáticamente se colocan en riesgo de ser
contagiadas o contagiados. En los lugares donde se concentran no hay condiciones para
verificar su situación de salud y brindarles apoyo para que cuenten con servicios básicos.
Quedan en manos de mayordomos y contratistas que les prometen beneficios inexisten-
tes con tal de engancharlos y llevarlos a campos que trabajan de manera irregular. En los
autobuses sufren maltratos del chofer y viajan amontonados. Padecen multiplicidad de
vejaciones por parte de los mayordomos. Los empresarios agrícolas no han cumplido
con las recomendaciones planteadas en la Guía de acción para los Centros de Trabajo
Agrícolas ante el COVID-1954, publicadas por la Secretaría del Trabajo (ST). Se trata de
un gran aporte, pero que resulta insuficiente cuando no está acompañada por acciones
que verifiquen la implementación de estas medidas, para hacer efectiva la prevención de
contagios y el cuidado de la salud de las familias jornaleras.

53
“Por las familias jornaleras: Alianza Campo Justo”, artículo de opinión del Centro de Derechos Huma-
nos de la Montaña Tlachinollan, 26 de octubre 2020. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/
opinion-por-las-familias-jornaleras-alianza-campo-justo/
54
“Guía de acción para los centros de trabajo agrícolas ante el COVID-19”, Secretaría del Trabajo, 9 de abril 2020.
Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/546755/Guia_de_accion_para_Centros_
de_Trabajo_Agri_colas_COVID-19_09042020__1_.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 77
En otro capítulo desglosaremos el perfil sociodemográfico de los jornaleros y jornaleras,
que se han visto obligados a salir de sus comunidades y de su estado a pesar de los
riesgos que corren por el contagio creciente que se vive en el país.
En este periodo que va de febrero a octubre registramos 12 mil 9 personas que fueron
atendidas por el Consejo de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, encargado de propor-
cionar alimentos y despensas que fueron obtenidas por parte del Gobierno del Estado,
para las familias jornaleras. La creación del Consejo de Jornaleros y Jornaleras, es una
iniciativa que surgió hace doce años, en el marco de varias Asambleas realizadas en la
ciudad de Tlapa, para establecer acuerdos con el Gobierno del Estado y la Federación,
de cómo garantizar derechos básicos a la población jornalera. Este esfuerzo se man-
tiene vigente, más en esta coyuntura donde el número de familias jornaleras se ha
multiplicado. En este lapso de tiempo hemos identificado 195 campos agrícolas de los
estados de: Sonora, Guanajuato, Zacatecas, Baja California, Michoacán, Chihuahua, San
Luis Potosí, Aguascalientes, Nueva León y Querétaro.

TABLA 1.2 CAMPOS AGRÍCOLAS RECEPTORES DE LA POBLACIÓN JORNALERA.


CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
1 Caborca 11
2 Sonora 3
3 Hermosillo 12
4 Santa Inés 44
5 Zanjón 16
6 La 12 24
7 Alcahuaca 4
8 Palme 4
9 Santa Ana 13
Sonora
10 La Joya 2
11 Poblado Miguel Alemán 3
12 Agua Prieta 3
13 Fresnillo 2
14 La Choya 36
15 San Luis Río Colorado 1
16 Altar 3
17 Villa Juárez 2
18 Nogales 10

78 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
19 Ensenada 70
20 Tijuana 127
21 Mexicali 136
22 Vizcaino 32
23 San Quintín 97
24 Maneadero 31
25 Casa Roble 1
Los Pinos 26 El Vergel 426
27 Tamalu 5
28 Ojos Negros 7
29 Vicente Guerrero 5
30 Díaz Ordaz 7
31 Tecate 2
Baja California 32 La 5 Y 10 2
33 Maquiladora 2
34 Baja California 44
35 Villa Orgánica 1
36 Rancho Piloto 11
37 Ciudad Juárez 3
38 Caracol 91
39 San Luis Cebrado 1
40 Santa Ana 2
41 Camalu 13
42 Lázaro Cárdenas 21
43 Irapuato 1
44 San Vicente 1
45 Rancho San Marcos 6
46 Tepic 46
47 San Carlos 22
48 Otate 5
Nayarit
49 Nayarit 3
50 Capomal 1
51 Ángel 1

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 79
CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
52 Silao 16
53 Irapuato 34
54 Maguey 19
55 Romita 16
56 León 8
57 Sandía 8
Guanajuato
58 Bareto 5
59 Dolores Hidalgo 11
60 Pancho 1
61 Guanajuato 15
62 Filado 1
63 Jamaica 24
64 Río Florido 1206
65 Tres Ríos 2
66 Nueva Generación 37
67 La Treinta 6
68 La Loma 5
Zacatecas  
69 Loreto 24
70 Zacatecas 26
71 González Ortega 2
72 Juan Aldama 3
73 Fresnillo 17
  74 El Nopal 2
Michoacán   75 Michoacán 4
  76 Yurécuaro 1433
77 Asención 1129
78 Janos 578
79 Colonia Del Valle 1119
80 Jiménez 148
Chihuahua 81 Delicias 176
82 Casa Grande 342
83 Monte Verde 110
84 Lázaro Cárdenas 34
85 La Benito 11

80 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
86 Quevedo 48
87 Concepción 8
88 Camello 73
89 Los Reyes 14
90 Flores Magón 44
91 Lagunita 68
92 Camargo 72
93 San Juan Aventura 10
94 León 1
95 Benito Juárez 11
96 Villa Juárez 13
97 Ciudad Juárez 3
98 Cerro Blanco 59
99 La Victoria 2
100 La Casita 14
101 Casa Blanca 6
Chihuahua 102 Santa Ana 6
103 Constitución 24
104 Almitas 10
105 El Navegante 7
106 El Navajar 5
107 San Miguel 4
108 Rancho Villa 3
109 Nueva Casona 2
110 Lagrimita 2
111 Río Hondo 2
112 Río Verde 1
113 Chihuahua 25
114 Ciudad Jiménez 4
115 Lagunilla 32
116 Graciano 2
117 Moctezuma 11
118 Graciano Sánchez 8

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 81
CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
119 Virginia 6
120 Hidalgo 19
121 El Lagate De Los Hermanos Gris 4
122 Chivatito 15
123 Pancho Villa 35
124 San Marco 2
Chihuahua
125 Malladero 7
126 Coyoacán 1
127 Guadalupe Victoria 2
128 Estación 14 3
129 San Buenaventura 10
130 Escalón 14
131 Villa De Arista 79
132 Huisache 20
133 San Luis Potosí 68
134 Matehuala 12
135 Río Verde 7
San Luis Potosí
136 Vistache 11
137 Guanaja 3
138 Tula 4
139 Villa Real 1
140 San Felipe 1
141 Totalpa 3
142 Ciudad Guzmán 1
143 San Gabriel Jalisco 8
144 Rio Parque 12
145 Arandas 29
146 La Piedad 2
Jalisco
147 Guadalajara 126
148 Isla Del Bosque 6
149 Mazatlán 35
150 Cruz De Lota 38
151 Villa De Juárez 119
152 Culiacán 20

82 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CAMPOS A DONDE ACUDEN LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS
febrero - agosto 2020
Estado Receptor Empresa Agrícola No. Campo Agrícola Total
153 Patricia 66
154 Laila 4
155 La Veinte 6
156 Corona 14
157 Escuinapa 35
Tarriba 158 Tayoltita 28
Farmer’s Best 171 Tayoltita 116
172 Serrucho 368
173 Navolatos 45
174 Mochis 1
Jalisco 175 Nota 116
176 Erika 162
177 Isabeles 90
178 Moroleón 47
 
179 El Gallo 99
180 Laureca 48
181 Capule 30
182 Ruiz Cortino 2
183 Patole 31
184 Huamuchil 2
185 Nogalitos 110
Rene Produce 186 Realito 69
Paralelo 38 187 El Sol 62
Jalisco
Golden Fields 188 Buen Año 513
  189 Guayabo 57
  190 Aguascalientes 6
Aguascalientes   191 Rancho San Pancho 3
  192 Villa Juárez 34
Nuevo León   193 Monterrey 6
  194 Querétaro 13
Querétaro
  195 San Juan Del Río 12
Total 12, 009
Fuente: Elaboración propia con información del Consejo de Jornaleros Agrícolas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 83
Ante este gran desafío, de cómo apoyar a la población jornalera de la Montaña, en esta
coyuntura de la pandemia, asumimos el compromiso de acompañar con mayor cuidado
este proceso migratorio que se condensa en la ciudad de Tlapa. Para ello, tuvimos que
establecer vínculos con las autoridades de salud y con el mismo gobernador del estado,
para articular esfuerzos y atender de manera inmediata sus necesidades básicas: se
instaló un comedor comunitario, para proporcionar alimentos calientes a la población
jornalera que se hospedaba en la Unidad de Servicios Integrales (USI) conocida como
Casa del Jornalero. También se otorgaron 8 mil 500 despensas para ser entregadas a
las familias que se trasladan a los campos agrícolas. Se planteó el mejoramiento de la
Casa de los Jornaleros y Jornaleras, para brindar un mejor servicio de hospedería e
higiene. Este trabajo ha quedado inconcluso por falta de recursos financieros, también
se ha dificultado la asignación de un médico o doctora con el apoyo de enfermeros o
enfermeras para la atención básica en los servicios de salud a esta población migrante.
Hemos recibido también el apoyo de fundaciones privadas, que gracias a una campaña
que emprendimos para ayudar a las familias que padecieron la muerte de uno de sus
miembros tanto en Nueva York, como en esta región, obtuvimos una respuesta muy
significativa por parte de donantes individuales, fundaciones internacionales y organi-
zaciones hermanas. Con estos apoyos hemos podido comprar paquetes antibacteriales,
instrumental médico, medicamentos, material de limpieza, insumos para la preparación
de alimentos e instalación de estaciones de lavado de manos como medida preventiva
ante el COVID-19, que se han utilizado en estos nueve meses de migración jornalera.
Con los fondos de los donantes individuales realizamos la compra de productos básicos
para entregar paquetes alimentarios a las familias afectadas por el COVID- 19, quienes
han sido víctimas de graves violaciones a derechos humanos y de las violencias ejerci-
das contra las mujeres. Son actividades que tuvimos que emprender en el contexto de la
pandemia para responder de manera oportuna, aunque insuficiente, a la multiplicidad
de casos que hemos atendido, como parte de un compromiso ético, como defensoras y
defensores de derechos humanos.
En este 2020, se truncó la posibilidad de reencontrarnos físicamente con las personas y
familias que están abanderando las luchas por la verdad y la justicia, en nuestro estado
y en el país. La pandemia ha complicado más el escenario que enfrentamos por la
violencia, la inseguridad, el desempleo y esta enfermedad letal. De nueva cuenta, en
este tiempo de tristeza ha quedado demostrada esa capacidad de resiliencia que existe
entre las personas, que, en medio de tanto sufrimiento, no se doblegan, por el contrario,
su espíritu recobra energías para vencer esta noche sin estrellas, y esperar el amanecer
refulgente de la justicia.

84 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 85
86 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS
MAPA 1.2

Fuente: Elaboración propiaXXVI


con información
87
DE ACTIVIDADESdel Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
INFORME
ANTE
EL PELIGRO
QUE ACECHA
HUBERT MATIÚWÀA
El viento arreció y alargó su llanto en nuestros oídos. Desde la camioneta se
podían ver las piedras que sobresalían de la tierra seca, pasaban árboles como puntadas
de agujas, como si tejiéramos con los ojos un vestido para la Montaña. De lejos, alguien
movió las manos y marcó el alto. Las policías comunitarias de la Coordinadora Regional
de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) instalaron un retén. De sus
hombros colgaban rifles y cubrebocas, un nuevo añadido al conocido uniforme verde
olivo. El sol se alineó en nuestras cabezas y nuestra sombra perdió su forma.
— ¿A dónde van?
— Vamos a Zilacayota. Sólo hay paso hasta las 2 de la tarde, los sábados. Dicen que viene
una enfermedad y no queremos que entre al pueblo.

Retén sanitario de la
Policía Comunitaria
para la prevención de la
propagación del COVID-19
en el territorio comunitario,
marzo 2020, Ayutla de los
Libres, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

La CRAC-PC resguardaba su territorio ante el COVID-19. Las comunidades de la Montaña


decidieron tomar el control de sus territorios, instalaron filtros de seguridad en puntos
clave para acceder a la región, en una asamblea sacaron un boletín donde anunciaban
el cierre del territorio comunitario, fijaron días para salir abastecerse de provisiones y no
permitir el ingreso de foráneos.
Ante la propagación de la enfermedad, las comunidades se replegaron para cuidarse, tal
como lo hacen todos los seres ante el peligro que acecha: las hormigas suelen cambiar
de casa antes de la inundación y las calandrias cortan las nubes antes de la tormenta.
El virus representa una amenaza. Sería catastrófico que llegara a las comunidades pues
se tiene conocimiento de que esta enfermedad puede causar la muerte a personas con
salud vulnerable.
En la región de la Montaña casi toda la población está en riesgo, los motivos son varios:
un sistema de salud precarizado, desplazamiento del saber propio sobre el tratamiento

90 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Mujer Na’ Savi en las calles de Tlapa, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

de las enfermedades, pero sobre todo, la diabetes, desencadenada por los cambios
sustanciales en la alimentación.
En los últimos años, el número de enfermos de diabetes en la región ha aumentado,
casi todas las familias tienen a alguien con el padecimiento. “Desde el 2015, Guerrero
registraba el primer lugar por mortalidad de diabetes mellitus. En 2020 las defunciones
han aumentado a causa del COVID-19”1, que afecta predominantemente a las personas
con problemas crónicos de salud2.
A la diabetes algunos la llaman “enfermedad del miedo”, por la semejanza en la sin-
tomatología, endulza la sangre y hace que el cuerpo pierda fuerza, está relacionada

1
“COVID-19 se convirtió en este 2020 en la principal causa de muerte: De la Peña”, Enfoque Informativo Guerrero,
16 de octubre 2020. Disponible en: http://www.enfoqueinformativo.mx/covid-19-se-convirtio-en-este-2020-en-la-
principal-causa-de-muerte-de-la-pena/
2
“Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la obesidad y la diabetes del Estado de Gue-
rrero”, Secretaría de Salud. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/adulto/
descargas/pdf/EstrategiaSODGuerrero.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 91
principalmente con el consumo de refrescos. En la comunidad de Tlacoapa ellos tienen
su propia historia, se cuenta que cuando la gente probó la Pepsi Cola “les gustó tanto,
que eligieron a dos personas de la comunidad para ir a buscar el lugar donde la ven-
dían, se fueron caminando hasta Colotlipa y Tlapa. Así empezaron a comprar esta agua,
después, todos los domingos se vendía en la plaza y la gente la consumía, la usaban
para pedir a las novias, se ofrecía a las visitas importantes, la tomaban en las reuniones,
en las fiestas y cuando iban a trabajar, para todo Pepsi Cola, hasta hubo niños que se les
bautizó con ese nombre.”3
En la Montaña, los enfermos de diabetes son principalmente los maestros jubilados,
quienes tenían mayor posibilidad económica para consumirla.
Aquel bastión de lucha magisterial de los años 60 y 70, por quienes se conoció a la
región como “La Montaña Roja”, son ahora parte del cuerpo de la comunidad que se
encuentra vulnerable. Perderles sería un golpe duro, las abuelas y abuelos, son quienes
preservan el saber y la lengua.
Sólo los adultos mayores hablan el Mè’phàà, idioma que en algunos municipios como
Zapotitlán Tablas, Azoyú, San Luis Acatlán y Malinaltepec está perdiendo la batalla
por ser lengua madre. La muerte de estos adultos implicaría una pérdida irreparable,
desaparecería una generación como la vuelta de un tornado: polvo y fantasmas de la
memoria de una lengua sin sonidos.
Sin embargo, las comunidades actúan rápido y deciden cerrarle el paso al virus, pero
¿realmente las comunidades han tomado el control de su territorio? Entendiendo
por territorio, el lugar donde jugué de niño, donde caí y lloré, los cerros donde corrí
cerrando los ojos para no ver a los espíritus, las hojas bajo las que acaricié el pecho
amado y donde me hicieron la ceremonia Xtámba-Piel de tierra.
El territorio no nada más es el espacio físico, si no el lugar donde se sitúa esa memoria,
la espiritualidad y el sonido de la lengua, la constitución de un todo para ser. La memoria
hace posible la defensa del territorio en una lucha a muerte por la vida.
Las personas Mè’phàà decimos, Numbaa para referirnos al mundo. Num-indicativo de
lugar, mbaa/tierra, el mundo es nuestra memoria y la tierra lo que la hace florecer; como
la raíz al agua y la carne a la piel. La palabra Numbaa refiere que no hay una visión del
mundo sin territorio y consideramos que hay deidades de todo lo que existe en ella.
La deidad de la enfermedad es Àkùùn nándí, se manifiesta cuando hay una ruptura en el
orden cósmico, por eso, en los rituales le amarran flores y queman velas, para que pare
su camino sobre nuestros cuerpos. También existe Bègò nándí- Rayo de la enfermedad,
se manifiesta si se dejan de hacer rituales para el ciclo agrícola.

3
“Una historia del mercado global en la Montaña Hubert Matiúwàa”, Asymptote Journal. Disponible en: https://
www.asymptotejournal.com/nonfiction/hubert-matiuwaa-the-global-market-in-the-mountains-of-guerrero/
spanish/

92 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Ritual para recibir a los
fieles difuntos el Día de
muertos, octubre 2020,
Atlamajalcingo del Monte,
Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

Hay enfermedades que surgen por faltar a las normas, principios éticos y espirituales
establecidos por la comunidad. Estas enfermedades tienen cura, los enfermos sanan al
reestablecerse el orden, pidiendo disculpas en un rito por el error cometido.
Los ritos los hacen los Xi’ña xuajen-abuelos del pueblo, su base para curar es el cono-
cimiento de Thána-medicina. Algunas de estas enfermedades son las convulsiones y la
locura, causadas por la caza inmoderada y se curan con el ritual Idxún xúkù-Cabeza de
los animales, que consiste en reconstruir la cabeza y los huesos de los animales caza-
dos, mismos que se llevan a una cueva, donde vive Akùùn júbà-Deidad corazón de la
Montaña. La inflamación de los testículos y los granos en la piel son provocados al no
respetar el ritual Mikáá ixe-Quema de leña, y se curan pidiendo disculpa a Mbatsúm-
Lumbre. Los vómitos, la hinchazón del estómago y la falta de apetito son causados por
cometer faltas ante Bègò-Rayo.
Las pandemias son enfermedades que la comunidad desconoce y no sabe qué hacer
ante ellas porque son extrañas. La región de la Montaña ya fue afectada por varias
epidemias. Sus indicios se pueden rastrear en algunos rezos sobre la salud; se recuerda
principalmente Xndú skúni-viruela negra, Xíngii-tosferina, Xndú mañán-viruela y
cólera. Éstas provocaron muchas muertes y marcaron un tiempo de la tristeza-Nìweje
rí tsíngina, por eso hasta la fecha, en los rituales se pide a las deidades Bègò-Rayo,
Mbatsún-Lumbre, Xtoaya’-Piel de agua, Akúún júbà-Deidad corazón de la Montaña,
que cuiden el mundo de sus hijas e hijos Mè’phàà; que hagan frente a las deidades de
las enfermedades y las ausenten.
La ritualidad es la reactualización de la memoria espiritual del territorio, en ella hay una
conexión de respeto entre el territorio, lo humano y las deidades.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 93
Estas enfermedades, casi siempre vienen de fuera, de Mbaa rídáa-la tierra de enfrente,
concepto que refiere a la gente que vive del otro lado del mar, los vecinos de la casa del
mundo. Se recuerda a ellos como los primeros que trajeron las enfermedades descono-
cidas y mortales ante lo que surge la incógnita: ¿De dónde se originan los males y cómo
curarlos si son desconocidos?
Los Xi’ña-abuelos del pueblo, piensan que surgen al romperse un orden cósmico, son
enfermedades que vaticinan el fin del mundo, por eso, hacen rituales de forma colec-
tiva, se juntan por pueblos, suben a los cerros sagrados dónde viven sus deidades para
pedirles protección, usan todos sus poderes de curación, adivinación y sueños para
saber el origen de la enfermedad y su posible cura. Y cuando nada ayuda, entender a
la nueva enfermedad requiere de Mbi’i-tiempo, mientras tanto, el miedo hace casa en
los cuerpos, pueden surgir problemas internos en la comunidad, cómo ha ocurrido con
otras enfermedades.
Al respecto, Danièle Dehouve recupera algunos casos de 1834, época en que la cólera
afectó a la Montaña:
“En ese año, la provincia de Tlapa fue azotada por una epidemia de cólera (Archivo
Judicial de Puebla, rollo 10, microfilm del Museo Nacional de Antropología de
México). En varios pueblos indígenas, las autoridades políticas (los alcaldes) se
reunieron con los vecinos (el común) en su casa comunal y decidieron ejecutar
a ciertos individuos acusados de «introducir» la enfermedad en la localidad. Por
estos hechos, las autoridades indígenas fueron acusadas ante los jueces de la
ciudad de Tlapa. La lista de los juicios se abrió el primero de octubre de 1833
con una queja en contra del «alcalde y viejos» del pueblo náhuatl de Coapala, por
haber convocado una asamblea y mandado fusilar, un mes antes, a Agustín Juan,
supuesto responsable de la llegada de la epidemia. Sigue una lista de 13 pueblos
en los que se produjeron eventos semejantes: Petlacala (“por haber matado en
tumulto a Diego Juan por brujo”), Zapotitlán, Ostocingo, Xalpatláhuac, Aquilpa,
Petlacala, Tepetlapa, Xalatzala, Quauchimalco y Pochula, a los cuales se añadían,
por haber ejecutado a varias personas: Totolapa (ocho hombres), Tlaquetzalapa
(tres hombres) y Chiepetepec (tres hombres y una mujer).”4
¿Qué hemos aprendido de ello? Rí ngamí/el miedo también es una enfermedad y es
causada por kunine’, espíritu malo que se anida en los ojos y en el corazón, nos hace
estar fuera de sí por lo que hacer una memoria de las enfermedades es necesario para
saber cómo actuar ante las nuevas. COVID-19 parece común, pero es distinta y mortal,
de ahí el caos, todo síntoma es una posibilidad.

4
Danièle Dehouve. La concepción político-religiosa de la vida y de la muerte. El caso Tlapaneco.

94 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


La pandemia por COVID-19
ha afectado a las personas
más desprotegidas, pese a
ello, el sentir comunitario
sigue siendo el motor que
fortalece.
Foto: Tlachinollan.

EL REPLIEGUE
El repliegue de la policía comunitaria ante la pandemia es un control aparente, las con-
diciones para que florezca la enfermedad ya están adentro. No hay un control sobre lo
que se consume, no hay soberanía alimentaria y la tierra desde hace tiempo depende
de los abonos químicos y nuestros cuerpos se han enfermado poco a poco con los
alimentos que vienen de fuera. El virus ya estaba enquistado en nuestro territorio.
Al Coronavirus no se le puede cerrar el paso con retenes, la prevención es importante
pero no resuelve el problema, esta enfermedad sólo nos ha demostrado que no tene-
mos el control territorial, y sobre todo, que existe la urgencia de repensarnos desde el
saber propio, sobre la salud.
La pandemia es una enfermedad de escala global que se derivó de la relación depre-
dadora con el medio ambiente, del impacto y funcionalidad del capitalismo. Repensar
el saber local de la salud, implica pensarse forzosamente en una escala universal, en
diálogos y usos de la tecnología y la ciencia, mirar desde Numbaa/mundo tierra, para
saber qué podemos resolver desde lo nuestro y qué no, así como el momento en el que
tenemos que seguir exigiendo la salud como un derecho.
Akùùn nándí, ha soplado sobre el mundo, su aliento mata a los más vulnerables. Sin
rituales ni flores para la memoria, sin música para caminar en la oscuridad, es como ir a
tropezones y no encontrar a quien nos ha de cruzar el río, ser polvo y no ser devuelto a
la tierra es perder nuestro lugar en el mundo.
Las personas Mè’phàà consideramos que toda enfermedad surge porque hay una rup-
tura entre lo humano-mundo-tierra y lo espiritual, la cura está en restablecer este orden
sagrado, Mi’tha- jañií-.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 95
Hablar con entereza, consiste en acomodar las palabras para volver a estar entero, por
lo general Mi’tha jañii se traduce como pedir disculpas, se piden disculpas por faltar el
respeto o por alterar el orden de lo establecido para la armonía de la vida.
Cuando alguien está enfermo se dice nándojañu’-está muriendo. Nándi’-la enfermedad,
al manifestarse en el cuerpo de cualquier ser, es una potencialidad de la muerte/wuajèn.
Desde un principio, la vida fue medida con el día-tiempo de la muerte, mantenerla
implicó conocer el ciclo agrícola para garantizar el alimento y una buena salud, pero
a la par nació la enfermedad, como una memoria de lo endeble de la vida y con la
enfermedad también nace el conocimiento de la cura, Thána/medicina, que surge del
conocimiento territorial, como esperanza ante la oscura piel de la finitud.
En la Montaña se siembra maíz, plátano, café y se crían animales, todo es para autoconsumo,
no hay flujo monetario para poder acceder a un doctor, por eso, muchos emigran a Estados
Unidos o siembran la amapola, para tener dinero y solventar las necesidades básicas.

MIGRAR PARA MORIR


Con la pandemia, muchos migrantes perdieron sus trabajos y se vieron forzados a regre-
sar, pero en algunas comunidades se les impiden entrar, se les considera como “apesta-
dos”, “sospechosos de traer la enfermedad”, les niegan hospedaje, comida. Las miradas
fustigan al migrante, ¿a dónde irán? no los quieren en EE.UU., ni en el mundo-tierra que
los vio nacer ¿Cómo debemos actuar ante el miedo de una enfermedad? ¿dónde late
el corazón de lo comunitario ahora que ya no hay dólares ni remesas? ¿qué medidas de
cuidado debemos tener con los nuestros que vuelven a casa?

Cenizas de Manuel Morelos


García, migrante del
municipio de Xalpatláhuac,
quien volvió de Nueva York,
Estados Unidos en una caja,
luego de haber sido víctima
de COVID-19.
Foto: Tlachinollan.

96 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Una pandemia representa una grave amenaza ¿qué y cómo aprenderemos de esta
situación? ¿qué significa el control territorial? El problema de la salud corresponde al
territorio, a la memoria de un saber tierra-mundo-tiempo, la presencia de la pandemia
en nuestras comunidades demostró que hay una urgencia de pensarnos territorial-
mente desde la soberanía alimentaria. El repliegue nos permite conocer la amenaza,
unirnos y compartir las experiencias en la tristeza ¿Cuál es la memoria que tenemos de
nuestras enfermedades?
El cielo se puso gris, como si hubieran quemado las nubes, algo raro traía el aire, una
brisa que se pegaba al cuerpo. Descansamos en una loma, a nuestro lado un perro
negro se echó para masticar pasto, se desparasitaba del dolor del día.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 97
EN POS
DE LA VERDAD,
EN TIEMPOS
DEL COVID-19
Cuando llegó a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se
crearon grandes expectativas para el esclarecimiento del paradero de los 43 estudian-
tes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Durante su campaña por la
presidencia de la República las madres y padres de los estudiantes desaparecidos lo
abordaron en Iguala y lo comprometieron públicamente a investigar a fondo el caso y
en particular a conformar una Comisión de la Verdad con la coadyuvancia de organis-
mos internacionales.
Días antes en gira por Quechultenango, Guerrero, el candidato ya se había referido al
tema. En un mitin en esa cabecera municipal habló de crear una Comisión de la Verdad
para esclarecer el caso Ayotzinapa y también hizo alusión a la posibilidad de una amnis-
tía para las personas inmiscuidas en la delincuencia organizada, como una forma de
pacificar el país,1 no obstante, este último tema fue el que adquirió mayor relevancia
en la palestra política. Se desataron airados debates sobre la conveniencia o no de
amnistiar a miembros de la delincuencia organizada, mientras tanto el caso Ayotzinapa

Mitin de los padres y madres de los 43 estudiantes en el Zócalo de la CDMX,


al cumplirse 6 años de la desaparición de los normalistas, 26 de septiembre
2020, Ciudad de México. Foto: Tlachinollan.

1
“¿Amnistía a líderes de cárteles? Lo estoy analizando, para garantizar la paz, dice AMLO”, Animal Político, 3 de
diciembre 2017. Disponible en: https://www.animalpolitico.com/2017/12/amlo-obrador-amnistia-carteles-narco/

100 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


pasó desapercibido. Sin embargo, el 25 de mayo de 2018, cuando el candidato se
encontraba en Iguala los padres irrumpieron en su mitin y ahí se comprometió a crear
una Comisión de la Verdad con el apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)2.
Ya como presidente electo, las familias de los estudiantes desaparecidos y sus represen-
tantes se acercaron con el equipo de transición para solicitar la conformación de una
comisión de investigación. Como fue descrito en informes anteriores la Comisión de
Investigación encontraba fundamento en la resolución que emitió el Tribunal Colegiado
del Décimo Noveno Circuito con sede en Reynosa Tamaulipas en junio de 2018. Sin
embargo, no fue posible crear tal ente y en su lugar se optó por la Comisión para la
Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa. El 2 de diciembre de 2018 AMLO
tomó posesión como presidente de la república y el 3 de diciembre emitió el decreto
mediante el cual creó formalmente la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia
en el caso Ayotzinapa (CoVAJ). El 15 de enero de 2019 se instaló formalmente la CoVAJ
e iniciaron los trabajos. Con lo anterior parecía que el nuevo gobierno daba pasos
decisivos en la búsqueda de la verdad. Varias reuniones ordinarias y extraordinarias de
la Comisión tuvieron ocasión. Sin embargo, pronto este organismo se topó con serios
obstáculos: el Ejército mexicano se negaba a brindar información sustantiva de la parti-
cipación de elementos del 27 Batallón de Infantería en las agresiones a los estudiantes
en Iguala y la Fiscalía General de la República (FGR) omitía crear la Fiscalía Especial que
indagaría los hechos.
Sin la Fiscalía Especial, la CoVAJ poco podía hacer, no tenía facultades de investigación
penal. Desprovista de estas atribuciones se limitaba a realizar reuniones con distintas
dependencias para articular la voluntad presidencial y la colaboración en el caso, y a
realizar algunas búsquedas de los estudiantes desaparecidos, sin embargo, no podía
entrevistar a testigos y personas, inspeccionar lugares y procesar evidencias.
Por lo demás, hasta el mes de marzo de 2019 se firmó el acuerdo de asistencia técnica
con la CIDH, mediante la cual se reforzaba el Mecanismo Especial de Seguimiento que
la CIDH daba al caso Ayotzinapa, creando un Grupo de Acompañamiento Técnico con
oficinas permanentes en México, pudiendo contratar consultores en especial los inte-
grantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes (GIEI), sin embargo,
demoró hasta fines del año la contratación de las personas expertas.
La demora en el nombramiento del Fiscal Especial para el caso Ayotzinapa y la asisten-
cia técnica internacional, implicaron un retraso de medio año en las investigaciones del
caso, madres y padres tuvieron que movilizarse como en el sexenio pasado para exigir

2
“Entre lágrimas, AMLO ofrece a papás de los 43 una comisión de la verdad”, El Financiero, 25 de mayo 2018.
Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/elecciones-2018/frente-a-papas-de-los-43-amlo-ofrece-en-
tre-lagrimas-una-comision-de-la-verdad

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 101
su nombramiento. Hasta el mes de junio de 2019, el Fiscal General de la República creó
un Acuerdo mediante el cual se creó la Unidad Especial de Investigación y Litigación del
Caso Ayotzinapa3 (UEILCA), nombrando a Omar Gómez4 como su titular, no obstante, las
investigaciones avanzarían hasta fines de ese año.
Lejos de que el caso presentara avances, muchos detenidos empezaron a ser libera-
dos, pues las confesiones que emitieron fueron declaradas ilegales, como consecuen-
cia de una investigación irregular de la anterior Procuraduría General de la República
que utilizó la tortura para obtener declaraciones con las que se construyó la llamada
“verdad histórica”.
Los pocos avances y las liberaciones de los detenidos –muchos de ellos con responsabi-
lidades en el caso– generaron desaliento y el enojo de las familias de los 43 estudiantes,
así como fricciones con el actual gobierno.
Las liberaciones masivas tuvieron ocasión entre agosto y septiembre de 2019. Se acer-
caba el aniversario de la desaparición de los 43, fecha de movilizaciones y protestas
del movimiento social en exigencia de la presentación con vida de los estudiantes, ello
despertó preocupación en el gobierno, por lo que el presidente de la República solicitó
reunirse con los padres de los 43, el 11 de septiembre de 2019.
En esa reunión reafirmó su compromiso de esclarecer los hechos y encontrar a los
estudiantes, así como sostener reuniones cada dos meses para verificar el avance de
las pesquisas. El 26 de septiembre en la conferencia matutina el primer mandatario

Reunión del Presidente


de la República con
madres y padres de
Ayotzinapa. En dicho
encuentro el presidente
hizo un llamado a la
cooperación para cerrar la
“herida” de la desaparición
de los 43 estudiantes.
Palacio Nacional, 11 de
septiembre de 2019,
Ciudad de México.
Foto: Cuarto Oscuro.

3
Acuerdo A/010/19 por el que se crea la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa.
Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5564187&fecha=26/06/2019
4
El nombramiento de Omar Gómez tenía un simbolismo especial para las madres y padres de los 43, ya que
había sido abogado de la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas (ONU-DH) y Secretario Técnico del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

102 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


dio un mensaje de justicia en el caso Ayotzinapa, apareció al lado del Subsecretario
de Derechos Humanos Población Migración Alejandro Encinas con la camiseta
que contenía la Leyenda: “Ayotzinapa 43”. Para los padres fue un mensaje impor-
tante que marcaba un compromiso de su gobierno con el esclarecimiento del caso.
El 11 de noviembre de 2019 tuvo ocasión la siguiente reunión con el presidente de la
República sin que hubiese avances sustanciales en las investigaciones.
La siguiente reunión se llevó a cabo el 9 de enero de 2020. En ella, los padres y madres
de los estudiantes desaparecidos hicieron un planteamiento más fuerte. Expresaron
que las indagatorias iban muy lentas, pues en el año 2019 no se observaron avances.
Hicieron patente su molestia de que otras instituciones como la FGR y la Secretaría de la
Defensa Nacional (SEDENA) no colaboraban con el caso. El ritmo de trabajo era dispar
con el de la CoVAJ. Por lo tanto, le manifestaron al presidente que esperaban detencio-
nes de funcionarios de alto nivel que realizaron investigaciones irregulares para ocultar
deliberadamente la verdad.
En respuesta el presidente expresó que tenían que acelerar el ritmo de las investiga-
ciones y que para ello la Secretaría de Gobernación (SEGOB) tenía que jugar un papel
central en el trabajo, instruyó que dejaría actividades ordinarias que tenía y que pri-
vilegiara el caso. En palabras del presidente dijo: “tenemos que darnos una sacudida
como gobierno porque si no nos acostumbramos a la burocracia”. Para ello instruyó a la
Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que se metiera al caso y dejara de
atender otros asuntos. De tal manera que “en un mes tengamos a funcionarios de alto
nivel detenidos, yo no tengo compromiso con nadie. Llegué por el voto del pueblo”.
Para la reunión del 4 de febrero 2020 tampoco hubo muchos resultados en las investi-
gaciones. La Secretaria de Gobernación informó de visitas que realizó a algunos penales
para entrevistar a detenidos que poseen información. La CoVAJ por su parte, dio cuenta
de restos óseos de importancia que fueron encontrados en las búsquedas realizadas
semanas antes en Iguala y lugares aledaños5, mismos que están en análisis en la univer-
sidad de Innsbruck.
Finalmente se llevó a cabo la reunión del 5 de marzo 2020. El presidente invitó al Fiscal
General de la República, Alejandro Gertz Manero y al presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), Ministro Arturo Zaldívar. Ahí los padres y madres hicie-
ron tres planteamientos:
1.- A la FGR se le solicitó realizar nuevas acusaciones contra responsables directos,
militares y policías federales por desaparición forzada, contra funcionarios que
incurrieron en tortura y otras irregularidades.

5
Según declaraciones de informantes al menos seis restos pueden pertenecer a algunos de los estudiantes.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 103
2. A la SCJN se le solicitó, crear un acuerdo del Consejo de la Judicatura para que un
solo Juzgado resuelva los conflictos competenciales y las consignaciones del caso
Ayotzinapa.
3.- Al presidente de la República le entregaron un escrito donde se le solicitaba ela-
borar un cronograma en el que se establezcan metas y plazos de cumplimiento
en las investigaciones y búsquedas, a fin de revisarlo en cada reunión mensual y
verificar los avances tangibles.
El planteamiento partió del análisis de los padres y madres de los 43 de que el caso
Ayotzinapa es complejo. En torno a este crimen las autoridades del gobierno anterior
construyeron pactos de impunidad y silencio difíciles de romper. Muchas instituciones
no han cambiado. Sus estructuras se mantienen intactas, tal es el caso de la FGR y
SEDENA, por esta razón las investigaciones no avanzan pese la voluntad presidencial.
En tal virtud es menester detener a funcionarios de alto nivel que ocultaron deliberada-
mente la verdad, mediante acciones ilegales, para dar un mensaje político de que no
habrá impunidad y de esta manera empezar a romper los pactos de impunidad.
El 17 de marzo 2020 -dos semanas después de la reunión con el presidente- la FGR
detuvo a dos funcionarios de esta institución y uno de la Secretaría de Marina, por actos
de tortura y por el mismo hecho se libró orden de aprehensión contra Tomás Zerón
de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal cuando sucedieron los hechos
de la desaparición de los estudiantes. Esto marcaba una nueva ruta y dinámica en las
investigaciones producto de la exigencia constante de las madres y padres de los 43.
Las familias han sido enfáticas con el presidente de la República de que este año tienen
que ser detenidos funcionarios de alto nivel, como una forma de romper los acuerdos
y que ello ayude a remover obstáculos en las investigaciones para encontrar la verdad
y justicia.
El planteamiento sorprendió a algunos integrantes del gobierno. Habían escuchado a
los padres y madres de los 43 estudiantes, expresar que no les interesaba tener tantos
detenidos, sino que lo fundamental era dar con el paradero de sus hijos, por lo que la
nueva exigencia resultaba paradójica.
Lo anterior es inexacto. A seis años de la desaparición resulta inconcebible no saber
nada del paradero de 43 jóvenes ni de los responsables de este crimen. No hay una sola
huella de lo que pasó. Pareciera un crimen perfecto. Pero como dice el profesor José
Miguel Mulet: “no existe crimen perfecto, sino crímenes que no se investigan lo sufi-
ciente. Todo contacto deja una traza, el criminal siempre deja algo o se lleva algo, como
decía Locard padre de la ciencia forense.”6 Sin embargo, en el caso Ayotzinapa pareciera

6
“La ciencia en la sombra”. Pulet José Miguel, Profesor de biotecnología criminal y forense de la Universi-
dad politécnica de Valencia. Entrevista otorgada a ABC ciencia en Madrid España, el 14 de junio de 2016.
Disponible en: https://www.abc.es/ciencia/abci-jose-miguel-mulet-no-existe-crimen-perfecto-existen-crime-
nes-no-investigan-suficiente-201606141812_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com.mx%2F

104 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


que no impera esta premisa, se construyó un andamiaje de impunidad difícil de des-
montar. La pregunta es: ¿Quién cuenta con los recursos e influencias necesarias para
tal construcción de impunidad? ¿Quién dispone de los recursos materiales y humanos y
el tiempo necesario para ir siguiendo la traza criminal, borrando toda evidencia? ¿Cuál
es el nivel de lealtad y el pacto entre los perpetradores que imposibilita que alguno de
ellos hable? ¿Por qué se construyó este pacto de impunidad?
Las respuestas parecen surgir de la propia investigación: El jefe de la Policía Federal
Ministerial y de la Agencia de Investigación Criminal arriesgan su carrera y torturan a los
detenidos para que declaren sobre una narrativa ya elaborada y se auto incriminan. Este
último además altera la escena del crimen y siembra evidencias. Un resto óseo es llevado
ilegalmente hasta las inmediaciones del río San Juan. ¿No hubiese sido más sencillo fijar
el hallazgo en el lugar encontrado y procesarlo en seguida? O ¿acaso el resto óseo fue
encontrado en un lugar que comprometía al gobierno en turno? La Policía Federal des-
truyó videos, fotografías y demás datos de prueba que los implicaba en la desaparición
de los jóvenes y los altos mandos de esta corporación ocultaron los expedientes de las
investigaciones internas que demuestran que sus elementos estaban implicados en la
desaparición de los estudiantes normalistas, cuando lo correcto hubiese sido ponerlos a
disposición de las autoridades que investigaban.
Estos datos de prueba que empiezan a surgir de la investi- ¿Quién cuenta con los recursos
gación, dan cuenta que el Estado mexicano representado
e influencias necesarias para
por el gobierno anterior, es artífice de este entramado cri-
minal, pues de otra manera no se explica qué necesidad tal construcción de impunidad?
tendrían de construir una narrativa, arriesgarse a torturar ¿Quién dispone de los recursos
a los detenidos para que confesaran lo que ellos querían, materiales y humanos y el
alterar la escena del crimen, sembrar y destruir evidencias, tiempo necesario para ir
así como ocultar la implicación de militares y policías.
siguiendo la traza criminal,
Estos hilos de la investigación deberá jalar el actual borrando toda evidencia?
gobierno. Tiene que pisar callos. Tocar a la clase política
¿Cuál es el nivel de lealtad y el
del gobierno anterior y para ello es menester empezar
por procesar a quienes incurrieron en estas graves irre- pacto entre los perpetradores
gularidades, a fin de que en el proceso penal den res- que imposibilita que alguno
puesta a estas y otras preguntas. Profundizar en esta línea de ellos hable? ¿Por qué
de investigación, no es revanchismo político, sino una se construyó este pacto de
importante línea que busca dilucidar por qué razones se
impunidad?
desvió la investigación y a quién o quiénes se encubrió.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 105
LA VOLUNTAD NO BASTA PARA QUE HAYA JUSTICIA
Este gobierno se ha caracterizado por tener voluntad política. Que su primer decreto
fuera la creación de la CoVAJ cobra un símbolo relevante. Desde la irrupción en su
mitin de campaña cuando era candidato, hasta las reuniones ya como presidente de la
República, ha sido receptivo a los planteamientos de las madres y padres de los 43. Su
compromiso con la verdad y la justicia ha sido claro.
Desde su arribo a la presidencia, en seis ocasiones se ha reunido con las madres y padres
de los estudiantes desaparecidos. Dialogó con ellos en su mitin en Iguala en plena cam-
paña y como presidente electo se reunió con los familiares el 26 de septiembre de 2018.
El hecho de que existan varias líneas de investigación abiertas y búsquedas en terreno
casi permanentes, habla de una nueva forma de abordar el caso Ayotzinapa, de una
voluntad de querer esclarecer el caso. Sin embargo, eso es insuficiente, se necesita
la confluencia de todas las instituciones en el caso y realizar una reestructuración de
estas a efecto de que todos aquellos que tienen responsabilidad directa o indirecta
sean procesados.
Por lo demás, las reuniones con el primer mandatario son de gran relevancia. Es un
diálogo necesario que las madres y padres sostienen. Es un espacio en el que ellos pue-
den plantear y exigir directamente al Jefe del Ejecutivo avances en el caso. El esquema
de reuniones mensuales con un cronograma que contenga metas y plazos concretos
de avances en las investigaciones y búsquedas nos permitirá generar condiciones de
esclarecimiento del caso.

Con el dolor a cuestas,


estudiante de Ayotzinapa,
exige justicia para sus 43
compañeros normalistas
en el mitin realizado a 6
años de la desaparición
de los jóvenes.
Foto: Tlachinollan.

106 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


EL DIÁLOGO AL MÁS ALTO NIVEL OBEDECE A VARIAS RAZONES:
1) El caso Ayotzinapa y el movimiento por la presentación con vida de los 43 norma-
listas de Ayotzinapa, evidenciaron un gobierno coludido con la delincuencia orga-
nizada, un conjunto de instituciones permeadas hasta la médula por la corrupción
y la indolencia de un gobierno prepotente y autoritario que se negó a investigar
de inmediato. La fuerza de las grandes movilizaciones y la indignación mundial
que provocó la desaparición de los 43 aceleraron la caída de un régimen en crisis,
esta circunstancia fue un elemento que favoreció el triunfo de Andrés Manuel
López Obrador.
2) Una confrontación del gobierno con los padres y madres de los estudiantes des-
aparecidos, representaría una ruptura con una parte importante del movimiento
social y evidenciaría al gobierno como incapaz de resolver el caso más emblemá-
tico de graves violaciones de derechos humanos en México.
3) En contrapartida si resuelve el caso sentaría un precedente de verdad y justicia,
además constituiría un andamiaje para el esclarecimiento de otros casos de graves
violaciones a los derechos humanos en el país.
Estos factores han hecho posible el diálogo directo con el presidente. Sin embargo, la
voluntad política no es suficiente para encontrar verdad y justicia, el caso Ayotzinapa
es complejo, los perpetradores construyeron un robusto entramado de complicida-
des en las que se ven implicada varias instituciones estatales como la extinta Policía
Federal, policías municipales, ministeriales, estatales y la anterior Procuraduría General
de la República.
Las estructuras de la SEDENA y la entonces Procuraduría General de la República
(PGR) permanecen intactas, pese al arribo de un nuevo gobierno, ahí no hay cambios.
Elementos de estas instituciones probablemente implicados de manera directa e indi-
recta en el caso forman parte de las mismas. Por esta razón las investigaciones y búsque-
das no avanzan, es menester un diálogo del presidente con estas instituciones para que
den cuenta de lo que sus integrantes hicieron y omitieron hacer el 26 de septiembre de
2014 y posteriormente. La voluntad del presidente debe traducirse en investigaciones
exhaustivas a estas instituciones y establecer responsabilidades penales y administrati-
vas a quienes hayan estado implicados, pero también será necesario que proporcionen
toda la información que posean respecto al caso para poder dar con el paradero.
Es difícil concebir que el 27 Batallón de Infantería, la Policía Federal, ministerial y estatales
establecidos en Iguala no se hayan percatado de lo que ocurría antes durante y después
del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, sobre todo el
Ejército mexicano que tiene un efectivo sistema de inteligencia y control territorial.
Un ejemplo de estas dificultades se observó en la reunión del mes de enero de 2010.
El presidente dio instrucciones para que en un mes hubiese detenidos por los hechos

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 107
como lo solicitaban las madres y padres de los 43 estudiantes. Sin embargo, esto ocurrió
de manera parcial hasta marzo de 2020. Funcionarios de alto nivel que incurrieron en
irregularidades y ocultaron deliberadamente la verdad están libres a la fecha. La palabra
e instrucción del presidente no ha sido suficiente para lograr avances.
El gobierno deberá hacer una revisión exhaustiva en la SEDENA, FGR y Secretaría de
Seguridad Pública y Protección Ciudadana, a fin de verificar que ningún servidor público
de esas instituciones esté implicado directa o indirectamente en el caso Ayotzinapa, y
de estarlo deberán someterlos a proceso.
En la FGR y la SEDENA existen funcionarios de alto nivel que formaron parte de la
administración anterior y que encubrieron y respaldaron la “verdad histórica” que per-
manecen al frente de áreas importantes. Solo como ejemplo, en el caso de la FGR, Sara
Irene Herrerías está al frente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Servicios
a la Comunidad de cuya área depende la UEILCA y Alfredo Higuera es el titular de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO),
ambos funcionarios estuvieron en la anterior PGR y sostuvieron la verdad histórica. Hoy
ocupan cargos de primer nivel en la institución, las áreas en las que estas tienen relación
directa con las investigaciones del caso Ayotzinapa. Es necesario verificar su permanen-
cia, pues pueden convertirse en obstáculos para las pesquisas que se llevan a cabo. Esta
preocupación ya fue señalada por los padres y madres directamente al presidente en la
reunión de agosto de 2020. El mandatario dio una respuesta débil, diciendo que es un
tema que incumbe a la FGR pero que se revisará.
En el caso de la Policía Federal no se ha abierto una investigación contra Enrique Galindo
Cevallos y Manelich Castilla Gravioto, quienes dirigieron la Policía Federal cuando suce-
dieron los hechos y que omitieron poner a disposición los expedientes y los policías
implicados en la desaparición de los jóvenes.
Por ello insistimos en la necesidad de hacer una revisión meticulosa en estas institucio-
nes para verificar a funcionarios implicados directa e indirectamente en los hechos de
agresión a los 43 estudiantes. Se trata de ir más allá, de restructurar las instituciones,
limpiarlas de corrupción y de procesar a los implicados, sea quien sea y sin importar el
poder o influencia política que éste tenga. Ello implicará enfrentar al régimen anterior y
sus funcionarios como Jesús Murillo Karam y otros.

LOS CAMINOS ESCARPADOS DE LA JUSTICIA:


LAS INVESTIGACIONES EN EL CASO AYOTZINAPA
Como lo informamos, en junio de 2019 el Fiscal General de la República emitió el
Acuerdo General mediante el cual se creó la Unidad Especial de Investigación y
Litigación del Caso Ayotzinapa y nombró a su titular. En los meses siguientes el titular
de la Unidad informó que reestructuró la oficina creando las áreas de investigación,
búsqueda, procesos judiciales, telefonía y análisis de contexto.

108 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Estudiantes de
Ayotzinapa durante el
mitin en CDMX a seis
años de la desaparición
de los estudiantes, 26
de septiembre de 2020,
Ciudad de México.
Foto: Tlachinollan.

Después de un análisis del expediente y de nueva información, se crearon las siguientes


líneas de investigación:
1. Balística.
2. Ejército mexicano.
3. Policía Federal.
4. Policía Estatal.
5. Policía Municipal de Tepecoacuilco.
6. Quinto autobús.
7. Trasiego de droga de Iguala – Chicago.
8. Finanzas de Guerreros Unidos.
10. Centro de Operaciones Estratégicas (COE).
11. Base de operaciones mixtas urbana.
12. El C4.
13. Autodefensas.
14. El Patrón y caminante.
15. Policías preventivos de otros municipios.
16. Bloqueos de Mezcala y Sábana Grande.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 109
Como se dijo, la exigencia de las madres y padres de los 43 en la primera reunión del
año 2020 con el presidente de la República, marcó una ruta distinta en las investigacio-
nes. Los familiares pondrán el acento en la necesidad de procesar y sancionar a quienes
construyeron la “verdad histórica” con el objetivo romper los pactos de silencio y acabar
con la impunidad. Esta sería otra línea de investigación de gran relevancia.

AVANCES DE LA UEILCA
La emergencia sanitaria decretada por la pandemia generada por el COVID-19 retrasó
los trabajos. Sin embargo, la UEILCA avanzó en los siguientes aspectos:
1. Recabar datos de prueba y judicializar por el delito de desaparición forzada y
delincuencia organizada contra 46 personas que habían obtenido su libertad.
2. Reunir datos de prueba y consignar a un grupo de 25 personas entre las que se
encuentran militares adscritos al 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala y
Policías Federales que estuvieron adscritos a la comisaría de ese lugar.
3. Reunir datos de prueba y procesar a servidores públicos que crearon la verdad
histórica.
4. Ejecutar órdenes de aprehensión contra servidores públicos y líderes del grupo
delincuencial Guerreros Unidos, prófugos de la justicia.
5. Continuar con la búsqueda de los 43 normalistas en terreno.
A mediados de marzo de 2020, antes que se decretara la emergencia sanitaria por
COVID-19 se libraron órdenes de aprehensión contra funcionarios de la anterior PGR
que construyeron la “verdad histórica” entre ellos Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la
Agencia de Investigación Criminal y Carlos Gómez Arrieta exdirector de la Policía
Federal Ministerial. Se detuvo a dos funcionarios de la anterior PGR y a un integrante de
la Marina. Todos fueron acusados de tortura y otros cargos relacionados con el montaje
de la supuesta “verdad histórica”. Posteriormente se decretó la emergencia sanitaria y
el tema desapareció de la palestra pública, todo se volcó al COVID-19, sin embargo,
los trabajos continuaron. La UEILCA solicitó las órdenes de aprehensión a los juzgados
federales correspondientes.
El 29 de junio 2020 la FGR logró la detención José Ángel Casarrubias Salgado alias “el
Mochomo”, principal líder del grupo delictivo Guerreros Unidos que habría participado
en la desaparición de los 43 estudiantes, por lo que posee información relevante de
su desaparición, en tal virtud es una detención que cobra importancia. Al día siguiente
el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, emitió una especie de informe, anunciando
esta detención, las órdenes de aprehensión libradas en el mes de marzo -incluida la de
Tomás Zeron y su búsqueda en 190 países por la Interpol-, así como la solicitud de 46
órdenes de aprehensión contra diversos funcionarios acusados de delincuencia orga-
nizada y desaparición forzada, cometida en agravio de los estudiantes de Ayotzinapa.

110 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Pese al anuncio público que hiciera el alto funcionario,
la Jueza Segunda de Distrito en materia de procesos Las madres y padres
Penales Federales con sede en Toluca, dejó en libertad a de los 43 expresaron
Sidronio Casarrubias Salgado. Las autoridades pudieron sus inconformidades y dejaron
interceptar legalmente comunicaciones telefónicas de
asentado que brindar verdad
la familia de Ángel Casarrubias Salgado que prueban el
ofrecimiento de dinero a las autoridades judiciales por la y justicia en el caso Ayotzinapa
liberación de “el Mochomo”. es un deber del Estado
La FGR logró arraigarlo por otros delitos, por lo que al Mexicano,
salir del penal volvió a ser detenido. Días más tarde un
Juez Federal negó las 46 órdenes de aprehensión solici-
tadas. El Ministerio Público tuvo que apelar tal negativa.
La UIELCA solicitó a un Juez de control de la Ciudad de México que librara orden de
aprehensión contra 25 personas, entre las que se encuentran Policías Federales y ele-
mentos del Ejército Mexicano; de nueva cuenta el Juez negó la orden de captura, con
el argumento de que ese Juzgado no era competente sino un Juez del Sistema Penal
mixto, dado que los hechos habrían ocurrido cuando todavía no estaba vigente el sis-
tema penal acusatorio.
Aunado a lo anterior, se realizaron varios operativos -sin éxito- para detener a Carlos
Gómez Arrieta, pues a escasos minutos lograba escapar. Fuentes cercanas a la FGR
refirieron que desde el interior de la propia institución el exjefe policiaco habría sido
alertado de su inminente aprehensión, logrando escapar a tiempo.
Las negativas de las órdenes de aprehensión, la liberación de “el Mochomo” rodeada
por actos de corrupción y la imposibilidad para detener a varios funcionarios prófugos
generó preocupación en las madres y padres de los 43. Era evidente que los obstáculos
se estaban presentando en el poder judicial y la FGR. En la reunión del 12 de agosto, las
madres y padres se lo hicieron saber al presidente, por lo que refirió que era necesario
invitar al Fiscal General y al presidente de la Suprema Corte para que los padres de
manera directa le expresaran las preocupaciones, tomando en consideración que estas
instituciones son autónomas.
En la reunión las madres y padres de los 43 expresaron sus inconformidades y dejaron
asentado que brindar verdad y justicia en el caso Ayotzinapa es un deber del Estado
Mexicano, en tal virtud todas las instituciones están obligadas a colaborar, por otro lado,
es un caso sumamente complejo, por lo que se requiere adoptar medidas extraordinarias
para lograr el esclarecimiento de los hechos, ya no será posible lograr este acometido
por los medios ordinarios de investigación.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 111
En julio de 2020, la
Universidad de Innsbruck
en Austria hizo público
que restos encontrados en
el municipio de Cocula,
coincidieron con el ADN con
la familia del estudiante
Cristian Alfonzo Rodríguez
Telumbre. Para el señor
Clemente Rodríguez y la
señora Luz María Telumbre,
padres de Cristian, sigue
pendiente conocer la
verdad y acceder a la
justicia. Foto: Tlachinollan.

EL ENCUENTRO
A los primeros días del mes de julio de 2020 se informó la identificación de los restos del
estudiante Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre hijo del Señor Clemente Rodríguez y
Luz María Telumbre ambos vecinos de Tixtla, Guerrero. Estos y otros restos fueron encon-
trados en el municipio de Cocula en el punto denominado Barranca de la Carnicería.
Personal pericial de la FGR y peritos independientes, fijaron, embalaron, procesaron
y analizaron los hallazgos. Luego de lo cual habrían sido enviados a la Universidad de
Innsbruck en Austria para la realización de los estudios de genética y la emisión del
correspondiente dictamen pericial. Los resultados de los estudios indicaron que había
correspondencia entre el ADN extraído de un resto en análisis y los del señor Clemente
Rodríguez y su demás familia, por lo tanto, se trataba del estudiante Cristian Alfonso
Rodríguez Telumbre.
Esta identificación daba consistencia al trabajo del actual gobierno y evidenció que exis-
ten elementos objetivos para afirmar que la “verdad histórica” fue construida. Luego de
ello, el Fiscal General y el Jefe de la Unidad Especial declararon que con este resultado:
“se acabó la verdad histórica y se rompieron los pactos de silencio”. Las búsquedas e
investigaciones iniciadas un año antes, se coronaron con ese resultado.
El 11 de septiembre de 2020, en el marco de la reunión mensual con el presidente de la
República, el presidente de la Suprema Corte y el Fiscal General, se presentó un informe
de suma trascendencia.
De las 46 órdenes de aprehensión solicitadas que se habían negado, finalmente 34
fueron libradas por decisión judicial de un Tribunal de segunda instancia, el cual revocó
la negativa y ordenó expedir las referidas órdenes de captura.

112 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Se logró que un Juez del sistema mixto librara las 25 órdenes de aprehensión que
habían sido negadas por el Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio. En este grupo
de acciones penales se encuentran militares y policías federales. Todos son acusados de
delincuencia organizada y desaparición forzada.
Así mismo, se libraron 11 órdenes de aprehensión por el delito de tortura contra fun-
cionarios de la FGR. Estos servidores públicos recurrieron a estas malas prácticas para
obtener prueba que consolidara la narrativa del basurero de Cocula.
El exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, después de
intensos y constantes operativos y de andar a salto de mata, decidió entregarse
voluntariamente, además expresó que cooperará con las investigaciones, aportando
la información que tiene.
A escasos días de cumplirse seis años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes
de la Normal Rural de Ayotzinapa y luego de una investigación que demoraba y parecía
no estar consolidada, se presentaron resultados concretos y tangibles: 60 órdenes de
captura contra personas responsables de desaparecer a los jóvenes normalistas; se ubicó
a Tomás Zerón de Lucio en Israel; se realizaron los trámites legales para su extradición
a México y se sometió a proceso a Carlos Gómez Arrieta, además del procesamiento
de funcionarios medios de la FGR y la Marina. Por esos días se procesó a la Ministerio
Público Blanca N. persona que habría autorizado y firmado las diligencias ilegales del
Río San Juan, lugar donde se habría sembrado evidencia y supuestamente se encontró
el resto del estudiante Alexander Mora Venancio.
El 26 de septiembre de 2020 el presidente hizo un balance del caso en el que informó lo
alcanzado en la investigación y la búsqueda, anunció que se libraron órdenes de apre-
hensión contra militares que habrían participado en la desaparición de los jóvenes. Este
anuncio es de suma trascendencia, sobre todo reconociendo que en la administración
pasada el gobierno se negó a que el Ejército fuese investigado. Este punto puso en
riesgo la cooperación y asistencia técnica que el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, brindaba al Estado
mexicano, por lo que el organismo internacional terminó retirando a sus expertos. El
gobierno de Enrique Peña Nieto se negó a renovar el mandato de la coadyuvancia inter-
nacional, por lo que los expertos tuvieron que abandonar el país.
En conclusión, actualmente las indagatorias presentan avances considerables. Están
abiertas varias líneas de investigación en las que el gobierno sigue profundizando, se
mantiene una búsqueda en terreno -casi permanente- y la palabra empeñada del presi-
dente de la República que no se construirán falsas verdades. Se investigará el caso hasta
lograr el total esclarecimiento.
No obstante, existen serios obstáculos en algunas instituciones como la FGR, la Secretaría
de la Defensa Nacional y el Poder Judicial, pues no colaboran en el marco de sus compe-
tencias con la diligencia que el caso requiere e incluso algunas se niegan a realizar actos

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 113
de investigación o colaboración. La FGR y la SEDENA, además del deber que tienen de
colaborar, varios de sus integrantes están implicados -de manera directa o indirecta- en
las graves violaciones a los derechos humanos que derivaron en la desaparició de los
estudiantes normalistas, por lo que tendrían el deber de transparentar las acciones que
realizaron el 26 de septiembre de 2014 y poner a disposición de las autoridades que
investigan, toda la información disponible pero también a los funcionarios públicos a
quienes les resulte responsabilidad.
Contrario a ello, luego de un mes de haberse librado más de 60 órdenes de aprehen-
sión, la FGR sólo ejecutó muy pocas. Versiones extraoficiales refieren que desde el inte-
rior de la Fiscalía se alerta a los prófugos para que evadan la acción de la justicia, esto
no es remoto si tomamos en cuenta que a la fecha están enquistados en la institución
en puestos de alto nivel personas que estuvieron en la administración anterior y que
respaldaron la mal llamada “verdad histórica”.
Aunado a lo anterior, sobre algunos integrantes de la FGR existe cada vez más datos de
prueba que establecen que la “verdad histórica’’ sirvió para encubrir a los verdaderos
responsables, soslayar la participación de autoridades federales y ocultar el paradero
de los estudiantes.
Por su parte el Ejército mexicano sigue siendo hermético y se niega proveer toda la
información a las autoridades que investigan. Si bien colaboran en las búsquedas
en terreno, brindando seguridad perimetral a las instituciones participantes, incluso
proporcionando información que han obtenido sobre el posible paradero de los
estudiantes, sin embargo, respecto a los señalamientos que pesan contra elementos
de ese instituto armado, adscritos al 27 Batallón de Infantería, han mantenido total
hermetismo. Sostienen la narrativa de siempre, incluso la misma que esbozó el anterior
Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados
Unidos el 15 de octubre de 2020, acusado de narcotráfico y lavado de dinero por las
autoridades de Estados Unidos; lo que podría comprobar sus vínculos con grupos de
la delincuencia organizada.

CAMINANDO HACIA LA VERDAD Y LA JUSTICIA


El caso presenta avances y estancamientos. A octubre de 2020, las 60 órdenes de apre-
hensión que fueron libradas en agosto y septiembre de 2020 no se habían ejecutado.
En el caso del Ejército mexicano se tienen datos de prueba de su participación en varios
niveles: realizaron labores de seguimiento a los estudiantes desde su arribo a Iguala;
tomaron fotografías, videos y demás acervo probatorio; llevaron a cabo patrullajes en
los escenarios de agresión e hicieron contacto con algunos grupos de estudiantes;
operaron el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, lo que les habría
permitido ver todos los movimientos de los estudiantes y las agresiones de las que
fueron objeto. Por otra parte, se ha documentado que varios de los altos mandos del 27

114 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Estudiantes de otras
normales del país
y el movimiento sociall,
se suman a las acciones
en exigencia de justicia
por la desaparición de los
estudiantes de Ayotzinapa,
26 de septiembre de 2020,
Ciudad de México.
Foto: Tlachinollan.

Batallón de Infantería de Iguala recibían dinero y otras regalías de los líderes del grupo
delictivo Guerreros Unidos, pero además existen datos de prueba que indican que algu-
nos estudiantes habrían sido interrogados directamente por los militares y entregados a
la delincuencia organizada que los habría asesinado. De estos niveles de participación
varios militares están implicados, sin embargo, sólo se libró orden de aprehensión con-
tra un número ínfimo.
De igual forma varios integrantes de la Policía Federal dieron seguimiento a los estu-
diantes desde su arribo, otros participaron en su desaparición en el puente El Chipote
o el Palacio de Justicia. Ahí interceptó el autobús Estrella de Oro 1531 donde viajaban
alrededor de 15 o 20 estudiantes; destruyeron videos, fotografías y demás evidencia, lo
que los implica en el caso. Se ha documentado también que varios de ellos mantenían
vínculos con el grupo delictivo Guerreros Unidos al grado que estaban su nómina. De
estos hechos, se determinó la responsabilidad de 14 policías, luego de una investiga-
ción interna que se realizó en la corporación. En este sentido el actual gobierno remitió
estos expedientes a la FGR desde el 2019, sin embargo, a octubre de 2020 solo han sido
libradas dos órdenes de aprehensión contra ellos.
A la fecha lo más preocupante es que ninguna orden de detención ha sido ejecutada
ni contra militares ni contra policías federales, por lo que en reunión de los padres y
madres con el actual jefe de la Agencia Investigación Criminal se les instó a actuar con
diligencia al respecto.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 115
LA VERDAD CONTINÚA PENDIENTE
Por otra parte, es importante señalar que pese a los avances logrados, no se tiene cer-
teza del paradero de los estudiantes, ni una teoría del caso de lo que pudo ocurrir con
los 43 estudiantes desaparecidos, así como tampoco se ha establecido cuál habría sido
el móvil de los ataques.
Existen algunas hipótesis que no tienen el sustento probatorio para llegar al nivel de
teoría del caso. Una refiere que los estudiantes habrían sido divididos en dos grupos,
uno de los cuales fue ingresado al interior del 27 de Batallón de Infantería con sede en
Iguala, Guerrero, donde interrogaron a los jóvenes y posteriormente los entregaron a
integrantes de la delincuencia organizada la cual los habría asesinado; otro grupo lo
detuvo la Policía Estatal y lo entregó a la delincuencia organizada que los habría disuelto
en ácido.
Otra teoría establece que los estudiantes fueron detenidos por varias fuerzas de segu-
ridad, entregados al grupo delictivo Guerrero Unidos que los asesinó y esparció sus
restos en distintos puntos de los cerros de Iguala y sus alrededores.
Sobre el móvil, una hipótesis refiere que los autobuses que tomaron pudieron estar
comprometidos con el trasiego de droga de Iguala a Chicago, por ello dieron la ins-
trucción de interceptar los vehículos. Los estudiantes vieron algo que comprometía
a autoridades de alto nivel y por eso alguien dio la instrucción de desaparecer a los
jóvenes normalistas.
Otra más refiere que ese día hubo un enfrentamiento entre los grupos delictivos de
Guerrero Unidos y Los Rojos. Estos últimos iban a ingresar a Iguala e intentar ocupar
la plaza. Cuando se enteraron que personas se estaban transportando en autobuses,
concluyeron que se trataba del grupo rival y procedieron a detener el avance de los
autobuses, cuando descubrieron que se trataba de estudiantes era demasiado tarde;
dieron la orden de desaparecerlos. Esa versión sostiene que esa noche en Iguala hubo
cerca de 80 muertos.
Es muy importante señalar que ninguna de estas hipótesis tiene sustento probatorio
hasta el día de hoy, por lo que es menester seguir las investigaciones. Delinear una
narrativa puede ser peligroso, ya que implicaría apresurar conclusiones sin sustento, lo
que implicaría un impacto emocional en los familiares de los jóvenes desaparecidos y
daría lugar al cierre del caso con la impunidad como consecuencia. Las palabras del pre-
sidente de la República han sido claras: se investigará de manera exhaustiva sin forzar
conclusiones y no se crearán nuevas verdades sin sustento.
Es importante destacar que por medio de las investigaciones ordinarias que lleve a
cabo un Ministerio Público no se lograrán esclarecer los hechos en el caso Ayotzinapa,
se requieren mecanismos extraordinarios y ahí es donde cobra importancia el papel
de la CoVAJ, las reuniones mensuales con el presidente de la República y la coadyu-
vancia internacional.

116 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


En este 2020 se observaron los obstáculos en la FGR y en el Poder Judicial, que impedía
avanzar en las investigaciones, esos obstáculos fueron expuestos ante el presidente y éste
convocó a las instancias correspondientes para que en un diálogo transparente y abierto,
dieran cuenta ante las madres y padres de los 43 cuál era el problema. Este mecanismo de
diálogo y rendición de cuentas permitió superarlos y obtener pequeños avances.

SIGUIENDO LA HUELLA DE LOS QUE SE LLEVARON: LAS BÚSQUEDAS EN TERRENO


El gobierno anterior realizó varias búsquedas en distintas partes de Iguala, éstas estuvie-
ron impulsadas y dirigidas por la Policía Federal y la Secretaría de Marina. Se basaron en
información anónima que llegaba, en su mayoría conseguida y vertida por las madres y
padres de los 43 estudiantes. No estuvieron precedidas de un trabajo de investigación
e inteligencia que estableciera estrategias y objetivos claros de búsqueda. Después de
noviembre de 2014 cuando las autoridades dieron a conocer las conclusiones del caso
con la llamada “verdad histórica”, las búsquedas terminaron. La Policía Federal desple-
gada en Guerrero, fue utilizada para contener y disuadir las grandes movilizaciones de
inconformidad derivadas de la desaparición de los estudiantes.
Ante la exigencia de las madres y padres de los 43 de continuar con las investigaciones y
la búsqueda, el gobierno aceptó buscar utilizando la tecnología LíDAR que fue sugerida
por el GIEI, estas fueron importantes para mantener abierto el caso, sin embargo, poco
efectivas porque no se tenía claridad del punto exacto de búsqueda.
En estos años hemos aprendido que la búsqueda efectiva es aquella que se realiza
a instancia de un testigo o informante que indica el punto exacto. La tecnología más
sofisticada no suple la información privilegiada de un testigo o informante que conoce
el paradero, por lo tanto, la búsqueda debe estar precedida de un intenso trabajo de
investigación e inteligencia que permita ubicar testigos e informantes.

Madres, padres
y estudiantes continúan
la lucha hacia
el conocimiento de
verdad y justicia.
Marcha en CDMX al
conmemorarse 6 años
de la oscura noche de
Iguala, 26 de septiembre
de 2020, Ciudad de
México.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 117
Con el nuevo gobierno se establecieron incentivos y beneficios para testigos y colabo-
radores eficaces, además el propio presidente de la República ha realizado los llamados
correspondientes a aquellos que tengan información relacionada con el paradero de
los 43 estudiantes desaparecidos.
Este llamado y las recompensas e incentivos han surtido sus efectos. A la fecha existen
varios testigos e informantes que están señalando puntos donde se pudieran encontrar
los estudiantes.
En marzo de 2019 la CoVAJ dirigida por Alejandro Encinas, inició las búsquedas en
terreno. Acudieron a lugares que señalaban testigos e informantes. Este organismo ha
logrado articular en esta labor a la FGR, la SEDENA y las organizaciones que acompañan
a las madres y padres de los jóvenes desaparecidos.
El 19 de junio de 2019 en la 6ª reunión ordinaria de la CoVAJ se informó de los opera-
tivos de búsqueda realizados en el vado de Cocula; ampliación Granjeles, Cancún y los
pozos ubicados en el rancho de Gildardo López Astudillo alias el “Gil”.
El 30 de octubre en la 9ª sesión ordinaria de la CoVAJ se informó que se habían realizado
otros operativos de búsqueda en Icatepec, Pueblo Viejo, ambos del municipio de Iguala,
Basurero de Tepecoacuilco, ejido Cocula y un cateo en colonias de la periferia de Iguala.
Posteriormente se habrían hecho otros operativos de búsquedas en la Cueva, Canal el
Ancho, Apipilulco y Monte Horeb, todos del municipio de Cocula, la Gavia y Plan Verde,
municipio de San Miguel Totolapan, así como Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri.
A noviembre de 2020 se han realizado más de 30 operativos de búsqueda. Los que
más expectativa generaron fueron los que se llevaron a cabo en el basurero de
Tepecoacuilco entre septiembre y octubre de 2019, Barranca de la Carnicería y Ejido
Cocula en noviembre de 2019 y marzo de 2020.
En el primer caso la información la vertió un informante que se acercó al Ejército
mexicano, les refirió que en la fecha de los hechos él era integrante del grupo criminal
Guerrero Unidos y que asesinó a entre 6 a 10 estudiantes que fueron llevados a este
punto. La SEDENA estableció los puentes de comunicación con la CoVAJ y la UEILCA
para realizar la búsqueda. Varias semanas se estuvo cavando metro por metro remo-
viendo toneladas de basura sin que se encontrara nada. Las expectativas eran altas pues
además de la referencia del informante, otros datos de prueba establecen que el grupo
de estudiantes que iba a bordo del autobús 1531 fue interceptado en el Palacio de
Justicia y llevado con ese rumbo.
La Barranca de la Carnicería y Ejido Cocula es una información vertida por un testigo
que estuvo detenido y es señalado de haber sido uno de los principales líderes del
grupo delictivo Guerreros Unidos. Este refirió que los estudiantes fueron asesinados
y los restos óseos de un grupo habrían sido arrojados a la Barranca de la Carnicería y
Ejido Cocula. En estos lugares se realizaron varios operativos y extenuantes jornadas

118 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


de trabajo. El informante acompañó en los trabajos seña-
lando los puntos. Se exploró en una superficie de 8 mil
metros cuadrados. La metodología consistió en dividir los 8 Las búsquedas que se realizan
mil metros en cuadrantes de 20 por 20 metros y dentro de por la UIELCA y la CoVAJ están
cada cuadrante se hicieron cuadrículas de 1 por 2 metros,
precedidos de un arduo trabajo
cavando una profundidad de 38 centímetros, finalmente
todo lo recabado se criba. Este método de búsqueda tiene de inteligencia, búsqueda de
ocasión cuando se buscan restos que fueron tirados sobre información y la ubicación de
la superficie, dado que el agua, aire y el calor los deterioran testigos e informantes.
reduciéndolos a fragmentos pequeños.
Allí se encontraron alrededor de 800 restos óseos. Después
de haber realizado un primer análisis por peritos antropólo-
gos y genetistas de la FGR y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), se
concluyó que sólo 6 eran útiles para extracción de ADN, los demás presentaban sumo
deterioro y exposición térmica que hacía materialmente imposible extraer material
genético para un dictamen. En el mes de marzo de 2020 estas piezas óseas fueron
enviadas a la Universidad de Innsbruck y en el mes de julio de 2020 emitió su dictamen
correspondiente. De los 6 restos enviados uno dio positivo teniendo correspondencia
genética con los familiares de Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre, el resto correspon-
día al joven normalista de Ayotzinapa.
En el mes de marzo de 2020 se realizaron búsquedas en el ejido Cocula. El informante
fue la misma persona que refirió el punto de la Barranca de la Carnicería. En realidad se
trata de la misma zona y las distancias son relativamente cortas. Es un camino de terrace-
ría que conduce al Basurero municipal de Cocula con circulación de oriente a poniente
y viceversa. El testigo refirió que los perpetradores circularon de oriente a poniente y
mientras lo hacían iban arrojando los restos de los estudiantes hacia la Barranca de la
Carnicería que se ubica del lado izquierdo y hacia los terrenos del ejido Cocula que
están del lado derecho.
Esta búsqueda también requirió varios días de trabajo y finalmente se encontraron 900
restos. A noviembre de 2020, 6 de los 900 restos son útiles para extracción de ADN;
debido a la contingencia por COVID-19 no han sido enviados a la Universidad de
Innsbruck por las medidas sanitarias que imperan en los Aeropuertos y Aduanas.
Como se dijo al inicio de este apartado, las búsquedas que se realizan por la UIELCA
y la CoVAJ están precedidos de un arduo trabajo de inteligencia, búsqueda de
información y la ubicación de testigos e informantes a quienes se les proporcionan
recompensas e incentivos, en ellas participan varias instituciones de gobierno, así
como expertos del EAAF y las organizaciones que acompañan a los padres y madres
de los 43 quienes son parte de los trabajos realizados. Todos los datos de prueba y la
información de testigos e informantes establecen que los estudiantes fueron divididos
en varios grupos, por lo que su paradero se ubica en distintos puntos cercanos a Iguala

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 119
y Cocula, hasta ahora cuatro puntos que señalaron los testigos resultaron verdaderos,
en ellos se encontraron restos que están en análisis, incluido el de Cristian Alfonso
Rodríguez Telumbre que fue identificado.
Este hallazgo consolida las investigaciones y búsquedas que realiza el gobierno de
Andres Manuel López Obrador y echa por tierra definitivamente la versión que fue pre-
sentada como “verdad histórica’’ por el gobierno anterior.
El reto será continuar con los incentivos y recompensas para testigos y colaboradores,
continuar las visitas de detenidos e implicados en la desaparición para solicitar informa-
ción del paradero; seguir ejercitando acción penal y deteniendo a los responsables direc-
tos e indirectos, principalmente a servidores públicos que les resulte responsabilidad.
Las búsquedas en terreno han sido un esfuerzo titánico que ha implicado meses de
trabajo casi diario. Los equipos de peritos, organizaciones y personal de seguridad se
mantienen explorando y buscando metro por metro en distintos lugares señalados por
los informantes y testigos.
Los hallazgos encontrados en la barranca de la carnicería y la identificación de Cristian
Alfonso Rodríguez Telumbre han marcado un punto de inflexión en la búsqueda de los
43 estudiantes de Ayotzinapa. Se dio con el paradero de uno de los jóvenes desapa-
recidos y se intenta dar certeza y tranquilidad a sus madres y padres. Sigue pendiente
avanzar con la sanción a los responsables pero se mostró que es posible dar con el
paradero de los jóvenes.

LA ÚNICA VERDAD, ES QUE NO HAY VERDAD: LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN PARA LA


VERDAD Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL CASO AYOTZINAPA
En 2020 la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa
continuó coordinando las labores de búsqueda en terreno, entrevistando a testigos y
colaboradores, buscando información, realizando reuniones con instituciones, con las
madres y padres de los 43, con el presidente de la República y coordinó las búsquedas
en terreno.
A noviembre de 2020 se han realizado búsquedas en: Monte Horeb; Iguala; Carrizalillo,
municipio de Eduardo Neri; Apipilulco, municipio de Cocula y La Gavia, municipio de
San Miguel Totolapa. Se continúan los trabajos en Carrizalillo, la Barranca de la Carnicería
y ejido Cocula.
El presidente de la CoVAJ Alejandro Encinas ha tenido un papel destacado al frente de
este organismo. Sus gestiones y oficio político han propiciado que en las búsquedas y
en las visitas a personas detenidas, concurran todas las instituciones competentes y por
ello se ha tenido éxito.

120 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Padres y madres de los
estudiantes de Ayotzinapa,
realizan búsquedas cerca
de la mina del poblado
de Carrizalillo.
Foto: Tlachinollan.

El Estado mexicano no es monolítico. Las instituciones tienen objetivos e intereses dife-


rentes, por esta razón es común que no se coordinen para abordar problemáticas y
casos, sobre todo en uno complejo como el de Ayotzinapa, lo que se va traduciendo en
verdaderos obstáculos para su esclarecimiento.
Un ejemplo en el presente caso ha sido la actitud reticente del Ejército mexicano para
rendir cuentas y mostrar apertura para que sus elementos sean investigados7, lo mismo
que la policía federal. Ambas instituciones tenían información relevante y sus elementos
participaron en la agresión a los estudiantes, sin embargo, se ocultó información y se
encubrió a los responsables.8
Por su parte, instituciones como la que antes fue el Centro de Investigación y de
Seguridad Nacional (CISEN) conservaba minutas, comunicaciones y demás información
que generó a partir de los hechos de graves violaciones a los derechos humanos con-
tra los jóvenes normalistas, misma que nunca aportó a las autoridades competentes
hasta que los padres y madres de los 43 estudiantes, en reunión con el presidente de la
República, exigieron que se entregara todo el acervo que esta institución tuviese en su
poder relacionada con el caso Ayotzinapa.

7
Como lo refirió en su informe el 26 de septiembre de 2020 el presidente de la República, a la fecha se han
librado órdenes de aprehensión en su contra lo que denota que están implicados en la desaparición de los
estudiantes, sin embargo, los altos mandos militares se han negado a que sus miembros sean investigados y
a proporcionar información para profundizar en las investigaciones.
8 “Paradójicamente la Policía Federal encabezó las búsquedas en el gobierno anterior. Se tienen datos de
prueba de investigaciones internas que se realizaron a por lo menos 14 elementos de esta corporación,
resultando con responsabilidades penales y administrativas. Estos procesos internos se mantuvieron ocultos
y los altos mandos nunca lo pusieron a disposición de las autoridades que investigan”. “El expediente secreto
de la Policía Federal sobre el caso Ayotzinapa”, Deutsche Welle, 15 de julio de 2020. Disponible en: https://
bit.ly/2UaSvc1.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 121
De ahí que la labor de articulación del conjunto de instituciones que realiza la CoVAJ y
Alejandro Encinas resulten relevantes para que en el marco de sus competencias apor-
ten lo correspondiente y los padres y madres de los 43 puedan acceder a la verdad y
la justicia.
A la fecha la CoVAJ ha logrado involucrar a la mayoría de las instituciones en las bús-
quedas e investigaciones que se llevan a cabo, por ejemplo, el Ejército mexicano y la
Guardia Nacional, brindan seguridad perimetral y realizan labores de búsqueda. El área
de los penales colabora para que en el marco de la ley se faciliten las visitas a personas
detenidas para que aporten información. De igual forma se han agilizado los trámites
para obtener datos e información. En suma, una actuación gris del Fiscal General se
opaca gracias al trabajo diligente y efectivo del Subsecretario Alejandro Encinas y la
Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.
La CoVAJ mantiene una cercanía con las y los familiares de los 43 estudiantes desapare-
cidos, quienes tienen tres representaciones en dicha instancia, lo que resulta fundamen-
tal ya que las víctimas participan en los trabajos de búsqueda e investigación y toman
parte en la realización de las rutas de trabajo, cuestionando lo que consideren que no
responde con efectividad al caso.
Los resultados obtenidos hasta la fecha, son el inicio de una nueva investigación que
mantiene líneas abiertas y acciones de búsqueda en terreno de manera permanente.
Esto evidencia una voluntad política para resolver el caso pero también un trabajo téc-
nico para cumplir con el cometido.
Los datos de prueba recabados permiten delinear una hipótesis de lo que pudo haber
ocurrido con los estudiantes, sin embargo, dista mucho de ser una teoría de caso o una
narrativa que explique lo que realmente pasó. Es necesario continuar las investigaciones
hasta dilucidar cabalmente lo ocurrido.
Algunos actores dentro del gobierno consideran necesario construir una nueva narra-
tiva con los datos de prueba que ahora se tienen, sin embargo, los padres y madres no
aprueban esta decisión, pues implicaría construir sin sustento probatorio otra “verdad”,
ocasionando severos daños a las familias y el propio gobierno caería en un descrédito.
El Subsecretario Alejandro Encinas y el propio presidente de la República han sido enfá-
ticos en establecer que el caso Ayotzinapa está en investigación y que no se va a emitir
una conclusión basada en motivaciones políticas sino se cuenta con pruebas, y no se
tiene la aprobación de las madres y padres de los 43.
Ha sido el propio Gobierno Federal en voz del Subsecretario Alejandro Encinas, quien
ha manifestado que “la única verdad, es que no hay verdad”.

122 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Sesión Extraordinaria de la
Comisión para la Verdad y el
Acceso a la Justicia en el Caso
Ayotzinapa con el Presidente
de la República, Andrés Manuel
López Obrador, el Ministro
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
Ministro Presidente de la
Suprema Corte de Justicia de
la Nación, y Alejandro Gertz
Manero, Fiscal General de la
República, 5 de marzo de 2020,
Ciudad de México.
Foto: Gobierno Federal.

HIJO: AUNQUE LOS MARES SE SEQUEN, NO DEJARÉ DE BUSCARTE


Algunos intelectuales del anterior régimen vaticinaban que a la vuelta de la esquina
el caso Ayotzinapa se olvidaría y que los padres se cansarían de luchar. Los agoreros
oficiales se equivocaron. La exigencia de verdad y justicia por la desaparición de los
43 normalistas sigue vigente en la memoria colectiva de los mexicanos y en la agenda
nacional. Fenómenos sociales como crisis económicas, gasolinazos o fenómenos natu-
rales como el terremoto del 19 de septiembre de 2017 y la pandemia del COVID-19 han
azotado el país, levantando gigantescas olas mediáticas cuya furia amenaza con diluir
el tema de Ayotzinapa, pero de las arenas y tierra firme donde se templó la resistencia,
emerge imparable la causa de los 43 y se coloca en el centro de la palestra política.
Aunque los perpetradores tejieron un entramado de impunidad poco a poco surgen
elementos que revelan partes del funesto crimen. Así de pronto en cadena nacional
observamos como Carlos Arrieta, Jefe de la Policía Federal Ministerial torturaba a Carlos
Canto para que declarara lo que había visto sobre los estudiantes. De igual forma se
filtró un video donde Tomás Zeron interrogaba y torturaba a Felipe Rodríguez Salgado
alias “el Cepillo” para que declarara sobre la “verdad histórica” o la divulgación de los
expedientes sobre investigaciones internas que la Policía Federal mantuvo en secreto y
que revelan la implicación de esta corporación con la desaparición de los estudiantes
normalistas. Cuando parece que hasta ahí llegaron las pesquisas, surgen datos que le
dan actualidad al caso y lo colocan en los rieles que conducen a la verdad.
Lo anterior solo se explica por la férrea voluntad de las madres y padres de los 43 de
mantenerse en su lucha diaria. Aun con cansancios físicos y con enfermedades a cues-
tas, todos los días 26 se manifiestan de alguna u otra manera exigiendo la presentación
con vida de sus hijos.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 123
Como se ha informado en otras ocasiones, la Asamblea Nacional Popular (ANP) es el
referente que ha aglutinado a organizaciones que exigen la presentación con vida de los
43 estudiantes, esto ha colocado a los padres y madres como parte de un movimiento
social de alcance nacional que exige verdad y justicia, pero que también enarbola otras
demandas sociales como la defensa por la tierra y el territorio, la libertad de los pre-
sos políticos y en general se solidariza con los que luchan por un mundo mejor donde
habite la justicia.
En el 2020 las madres y padres se proponían recorrer 17 estados del país, principal-
mente donde hay normales rurales. Se partió del análisis que las organizaciones sociales
están muy dispersas luego de la llegada del Movimiento de Regeneración Nacional
(MORENA) y Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República y de que
hay distintas visiones sobre el quehacer de la izquierda.
Algunos consideran que debemos impulsar la lucha desde los objetivos que los secto-
res en el gobierno han llamado la Cuarta transformación, mientras que otros consideran
dar continuidad a la lucha independiente con miras a lograr un gobierno obrero, cam-
pesino y popular de corte socialista o anticapitalista, pues tildan al gobierno actual de
ser nacionalista pero que en el fondo no plantea el cambio de régimen político y mucho
menos económico.
Este debate hace difícil hacer una convocatoria de la ANP, se corre el riesgo de que se
tensen las posiciones y al final del día no salgan acuerdos y tareas comunes que ayuden
a fortalecer la articulación del movimiento social. Pero también muchas organizaciones
han perdido el interés por apostarle a la lucha independiente, consideran que desde el
gobierno se van a dar los cambios que necesita el país.
Por ello, las madres y padres de los 43 consideraron que lo más pertinente en este año
era aglutinarse alrededor de las normales rurales, las cuales mantienen una claridad
político-ideológica, demandas irresueltas y se encuentran olvidadas por este gobierno.
Era menester visitar a las escuelas y desde allí llamar a las organizaciones de ese estado,
hacer un análisis de la realidad local y plantear la necesidad de mayor articulación, invi-
tando a una asamblea nacional.
A mediados de febrero de 2020 las madres y padres de los 43 iniciaron las caravanas
para visitar a las normales rurales, pero también para reencontrarse con el movimiento
nacional. La caravana se dividió en tres rutas: una hacia el norte, otra al bajío y una más
al sur. Esta última iniciaría sus actividades en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se ubica
la Normal Rural de Mactumactzá. El 16 de febrero iniciaron las actividades programadas
en Chiapas. Por la mañana se realizaría una reunión con los estudiantes y diversas orga-
nizaciones sociales y sindicales, por la tarde una marcha.
Sin embargo, al iniciar las actividades, la policía del Estado hizo acto de presencia en las
instalaciones de la Normal, los estudiantes, madres y padres de los 43 salieron, se hizo

124 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


un cruce de palabras, la tensión aumentó y finalmente la policía reprimió con violencia
a padres, madres y estudiantes con el saldo de tres estudiantes y dos madres heridas.
El estudiante Juan Antonio Flores que cursa el primer grado en la Normal de Ayotzinapa,
presentó fractura del cráneo y se reportaba grave, por esta razón las madres y padres
suspendieron esta Caravana para estar pendiente de la salud del estudiante. Estos
hechos descarrilaron el objetivo de articular y reactivar la lucha social. Semanas poste-
riores se decretaron las medidas contingencia por la pandemia que generó el COVID19,
paralizando toda clase de actividades, sin que haya sido realizar movilizaciones masivas.
Las movilizaciones presenciales en la Ciudad de México se suspendieron desde el mes
de abril de 2020 y se reactivaron desde agosto de 2020. Hubo acciones que se realiza-
ron de manera virtual, sin embargo, en septiembre de 2020, en el marco de los seis años
de la desaparición se decidió salir masivamente a movilizarse, exigiendo la presentación
con vida de sus hijos.
Los riesgos no eran menores, sin embargo, las madres y padres concluyeron que no era
pertinente quedar inmovilizados con el pretexto de la pandemia, dado que el gobierno y
las empresas llaman a quedarnos en casa y prohíben la realización de protestas masivas
porque supone concentración de personas, sin embargo, la clase económica moviliza a
los trabajadores para producir mercancía y eso nadie lo cuestiona, entonces resultaba
contradictorio permanecer inmóvil ante las violaciones a nuestros derechos. Por esta razón
se llevaron a cabo movilizaciones en el estado de Guerrero y en la Ciudad de México.
A noviembre de 2020, las madres y padres de los 43 evalúan la posibilidad de con-
vocar a una Asamblea Nacional Popular, sin embargo, el horizonte no luce alentador,
dado que en Guerrero hay un rebrote de COVID-19, al grado de que regresaremos a
semáforo epidemiológico rojo, lo que implicará la paralización de todas las actividades.
Pese a ello, las movilizaciones de los días 26 se mantendrá cada mes en la capital del
país, hasta lograr alcanzar la mano de la justicia para los 43 estudiantes de la Normal de
Ayotzinapa, cuya presencia cada día es más añorada.

FOTO SIG. PÁG.


La exigencia de verdad, justicia y garantías de no repetición de los hechos
ocurridos contra los 43 estudiantes normalistas sigue viva. Las demandas
cesarán hasta que las familias alcancen la mano de la justicia.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 125
EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS
Ayotzinapa: corazón en llamas
Mis lágrimas no son de tristeza, brotan de coraje y de rabia. Por dentro mi corazón se
agita y en mi cuerpo la sangre se acelera cuando recuerdo cómo el gobierno de Peña
Nieto, construyó su mentira histórica. Utilizaron la tortura para armar las declaraciones
de los detenidos. El mismo Tomás Zerón, estuvo presente en los interrogatorios para
arrancar confesiones que le ayudaran a construir su teoría del caso. Vimos también
como Gómez Arrieta, jefe de la Policía Federal, se encargó de interrogar al testigo que
estaba siendo torturado.
Lo que más coraje nos da es la destrucción de evidencias, como los 6 vídeos del Palacio
de Justicia de Iguala, donde las cámaras captaron cómo fueron llevados entre 15 a 20
estudiantes a Huitzuco. Los videos pueden aclararnos cuántas patrullas eran, quiénes
eran esos policías y hacia dónde se los llevaron. Son datos muy importantes porque
hasta la fecha no sabemos el paradero de este grupo de estudiantes. Es increíble que a
seis años las autoridades del Poder Judicial del Estado, se hagan ojos de hormiga. Ese
es el cinismo que no podemos tolerar, porque muchos funcionarios fueron coparticipes
en la destrucción de las evidencias. Ellos mismos consintieron que se sembraran prue-
bas en las escenas del crimen y otras que eran importantes, las destruyeron.
Ahora vemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta muchos obs-
táculos, porque dentro de la misma Fiscalía General de la República (FGR), existen fun-
cionarios de la antigua administración que participaron en la construcción de la verdad
histórica, y son un impedimento para avanzar en las nuevas líneas de investigación. Los
mismos jueces, han puesto en libertad a muchos detenidos y con José Ángel Casarrubias
“El Mochomo”, se volaron la barda, porque un juez le puso un alto precio a su libertad.
El mismo presidente dijo que su liberación “tuvo que ver con un acto de corrupción del
juzgado”. Por eso hemos estado alertas para que todas las autoridades jalen parejo y no
abusen de sus poderes. El Ejército y el Poder Judicial han sido reticentes para alinearse
en esta ruta que hemos trazado para alcanzar la verdad y la justicia. Fuimos a la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y al Consejo de la Judicatura Federal, para emplazar a las
autoridades a que investiguen y sancionen a los jueces y juezas, que inclinan la balanza
de la justicia hacia el dinero.
Con la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, hemos podido
construir una plataforma muy importante, porque nuestra palabra tiene eco entre las
autoridades y hay avances significativos. Por ejemplo, existe una gran diferencia entre la
búsqueda que hizo el gobierno anterior, que fue una búsqueda sin estrategia, sin objeti-
vos claros. Sin contar con información objetiva, sin haber analizado los datos obtenidos.
Fue una búsqueda a ciegas, muy aparatosa y costosa. No hubo avances porque la misma
investigación estaba sesgada, por eso no les interesó buscar en otros lugares, como en
la Barranca de la Carnicería, porque ya tenían armada su historia. Las búsquedas que
hoy se sustentan en datos de prueba objetivos, sobre todo de personas que colaboran

126 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


eficazmente. Con testigos que van identificando lugares donde pudieran encontrar res-
tos. Son búsquedas más organizadas porque parten de un trabajo previo y de un análisis
del contexto y de la misma orografía. Está información de los testigos se procesa y es la
que ayuda a planear las búsquedas. Por eso, ahora se ha tenido oportunidad de conocer
mejor cómo se hacen los recorridos y el barrido. Son trabajos más exhaustivos y profun-
dos. Uno de los resultados alcanzados es la identificación de Cristian Alfonso Rodríguez
Telumbre, porque con esto quedó demostrado que no fue veraz la versión del gobierno
anterior, de que en el basurero de Cocula habían quemado a todos los estudiantes.
Con mucho dolor en nuestro corazón sentimos que vamos avanzando en la búsqueda
de nuestros hijos. Seguimos exigiendo que continúen las búsquedas en vida, porque
nunca perderemos la esperanza de que regresen a casa. Esta lucha es un tormento.
Son días y noches de mucho sufrimiento. Con la mirada siempre puesta en el nuevo
amanecer, tenemos la corazonada de que un día nos darán la sorpresa. Las búsquedas
en terreno, nos han dado la pauta de que sí podemos avanzar en la dirección correcta,
para dar con el paradero de nuestros hijos. Por eso, hemos tenido que participar en
estos trabajos para corroborar cómo está avanzando la FGR.
Para nosotros lo más importante es que la Fiscalía ponga todo su empeño, para dete-
ner a todos los que saben a dónde se llevaron a nuestros hijos. Mientras no se logren
estas detenciones, las buenas intenciones del presidente serán insuficientes, porque
seguiremos estancados en meros trámites burocráticos y estadísticas huecas que siguen
prolongando nuestro sufrimiento.
El nuevo gobierno tiene que dar un salto cualitativo para desmontar todo el aparato
gubernamental, que se confabuló con grupos de la delincuencia organizada. Por eso
urge, desactivar a los grupos y personas que operan dentro de las instituciones que
encubren a los perpetradores. No basta ubicar a Tomás Zerón en Israel, se requiere
ejercer la orden de aprehensión. Lo mismo debe hacerse con los Policías Federales,
los Policías Municipales e integrantes del Ejército, porque ellos fueron los responsables
de las desapariciones de nuestros hijos. No vamos a permitir que la incertidumbre nos
consuma y apretuje el corazón. Si existe un gobierno diferente se tiene que romper el
pacto de impunidad y se tienen que desbaratar las redes criminales que hunden sus
raíces en los sótanos del poder público.
No queremos que con la pandemia, la Fiscalía General encuentre el argumento para
no avanzar en las órdenes de aprehensión que están pendientes. La justicia es una acti-
vidad esencial, que no puede parar, porque de esta lucha depende la vida y la salud
de nuestros desaparecidos. La falta de verdad es parte de la brecha de la desigualdad
social, que padecemos en México. Los que trabajamos en el campo no solo cargamos
siglos de olvido, sino padecemos gobiernos caciquiles, represión militar, persecucio-
nes, torturas y desapariciones forzadas. Es un continuum de impunidad, una estela de
muerte, y una época sombría donde aún no despunta la aurora de la justicia. Nuestro
corazón en llamas, espera que llegue ya el momento luminoso de la verdad.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 127
¡PORQUE
VIVOS SE
LOS
LLEVARON!
¡VIVOSLOS
QUEREMOS!

128 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 129
CUANDO
LAS ESTRELLAS
SE APAGAN

LA DESAPARICIÓN
Y EL ASESINATO DE ARNULFO,
EL DEFENSOR DE LA MONTAÑA
SU HISTORIA COMO DEFENSOR DE LA MONTAÑA
Arnulfo Cerón Soriano nació el 18 de julio de 1972, en la comunidad Naua de Coyahualco,
municipio de Huamuxtitlán, Guerrero. Hijo de madre y padre campesinos, vivió una
infancia marcada por la marginación, discriminación y pobreza extrema, como muchas
personas indígenas de la Montaña de Guerrero. A los 12 años fue testigo del asesinato
de su padre y de su hermano; un evento que lo marcó de por vida y lo empujó a luchar
contra la violencia y la injusticia.

UNA JUVENTUD SOLIDARIA


Arnulfo estudió derecho en la Universidad Autónoma de
“Trabajábamos en Tlachinollan
Guerrero, al terminar se incorporó al Centro de Derechos
de lunes a domingo, Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, que en ese enton-
en un cuarto del Hotel Dulce ces era un proyecto incipiente sin recursos económicos,
María, le hacíamos a todo. por lo que subsistía únicamente del compromiso social
Acompañábamos a la gente de jóvenes solidarios. Estuvo dos años contribuyendo al
con las autoridades y nos veían seguimiento de varios casos hasta que en 1997 decidió
concluir su colaboración.
y nos trataban con desprecio.
Éramos muy jóvenes, teníamos Después se desempeñó como asesor jurídico del
ayuntamiento de Metlatónoc, uno de los municipios en
20 o 21 años”.
situación de pobreza extrema del país1 y el segundo con
Integrante del Frente Popular menor Índice de Desarrollo Humano, según Naciones
de la Montaña. Unidas.2 A la par de este trabajo, se incorporó a un bufete
de abogados en la región y se enfocó a la defensa de las
personas indígenas.

LA INJUSTICIA EN CARNE PROPIA


En septiembre del 2000, fue detenido arbitrariamente por elementos de la policía minis-
terial de Tlapa, quienes lo torturaron para que se autoincriminara de un homicidio que
no cometió. Durante más de 48 horas fue torturado física y psicológicamente. Fue seve-
ramente golpeado, asfixiado y sufrió toques eléctricos en diversas partes del cuerpo.
Simularon que sería quemado con gasolina y que su esposa embarazada había sido

1
Según las últimas cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL), Metlatónoc se encuentra entre los 15 municipios que se encuentran en situación de pobreza
extrema. Información disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx
2
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Trans-
formando México desde lo local. Disponible en: https://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/
poverty/informe-de-desarrollo-humano-municipal-2010-2015--transformando-.html

132 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


detenida y que también la torturarían. Después de tantas horas de tortura, Arnulfo acce-
dió a firmar unas hojas que resultaron ser una declaración en la que se responsabilizaba
del asesinato. Su caso estuvo envuelto en una serie de irregularidades. Sus lesiones no
fueron anotadas por los médicos legistas que lo revisaron y no recibió asesoría jurídica
apropiada. El abogado de oficio que lo representó, únicamente llegó al final de su
declaración a firmar, para que pareciera que lo había acompañado3.
Gracias al apoyo de la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT),
Arnulfo fue una de las primeras personas en México a las que se le realizó una evaluación
con base al Protocolo de Estambul4, con la cual se pudo corroborar que había sufrido tor-
tura física y psicológica y que sufría estrés postraumático. Arnulfo salió absuelto después
de año y medio de reclusión; sin embargo, durante años sufrió secuelas por ese evento
traumático y no recibió ningún tipo de reparación por la tortura de la que fue víctima.

EL MOVIMIENTO POR LOS 43 Y LA REPRESIÓN


En 2010, Arnulfo retomó los espacios públicos y se incorporó con el Partido de la
Revolución Democrática (PRD). En el 2014, fungió durante unos meses como asesor
jurídico del regidor del municipio de Tlapa de Comonfort, hasta que su creencia en
el militantismo partidista llegó a un fin abrupto con la desaparición forzada de los 43
estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Los hechos del 26 de
septiembre de 2014, evidenciaron el nivel de descomposición política y la macrocrimina-
lidad del Estado mexicano. Ángel Aguirre, político del Partido Revolucionario Institucional
y gobernador de Guerrero fue uno de los principales señalados como responsable por la

Jornada electoral de 2015


en Tlapa de Comonfort,
Guerrero.
Foto: Manuel Hernández

3
Séptimo Informe de Actividades del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, “Sufrir la Ley.
El etnocidio jurídico en la Montaña”, junio 2000-junio 2001, pp. 83-97.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 133
desaparición de los estudiantes. Por ello, Arnulfo abandonó el partido y se unió al clamor
de justicia que se alzaba en la entidad para exigir la aparición con vida de los 43 jóvenes.
Se convirtió rápidamente en una de las personas más activas del movimiento por los 43
en la Montaña de Guerrero, coordinándose con otros movimientos y colectivos en dife-
rentes partes del estado. El Movimiento Popular Guerrerense (MPG) acató el acuerdo
de los padres de los 43 estudiantes en la Asamblea Nacional Popular de ocupar los
ayuntamientos del estado e impugnar los comicios en junio del 2015. Como parte del
MPG, Arnulfo fue uno de los impulsores, junto con Antonio Vivar, de la conformación
de un Consejo Municipal con las comunidades de Tlapa, no sólo como un símbolo de
exigencia por la aparición de los 43, sino como camino para la construcción de espacios
comunitarios y rescatar la gestión colectiva de la vida pública de los pueblos originarios.
El 1 de junio de 2015, Arnulfo, junto con otros compañeros del Frente, fue desalojado del
ayuntamiento de Tlapa por colonos y taxistas manipulados por partidos políticos como
el Partido del Trabajo (PT), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde
Ecologista (PVEM). El 7 de junio de 2015, el movimiento de protesta fue duramente
reprimido por las fuerzas armadas y la entonces Policía Federal, quienes ejecutaron
extrajudicialmente al defensor Na’ Savi, Antonio Vivar Díaz, y detuvieron arbitrariamente
a ocho personas, torturando a varias de ellas5. Este caso llegó hasta la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH), que en el 2018 emitió una recomendación en la que
señala como responsables de los hechos a la Policía Federal, el Ejército y la Marina6.
En ese mismo año, Arnulfo se sumó al Movimiento por la Liberación de los Presos
Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG) para exigir la libertad de integrantes del
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP) y de Gonzalo
Molina González, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Policía
Comunitaria (CRAC-PC), para lo cual participó en diversas actividades como reuniones,
manifestaciones y visitas a varios centros de reclusión de la entidad.
A principios de 2016, algunos de los líderes del MPG, entre ellos Arnulfo, decidieron
crear el Frente Popular de Tlapa, con dos objetivos. El primero -a largo plazo- era gene-
rar las condiciones para la creación de un gobierno municipal comunitario. Y el segundo
-a corto plazo- organizar a los sectores más marginados de la población, como los cam-
pesinos, colonos y comerciantes ambulantes para obtener respuestas a sus demandas
sociales más urgentes.

5
Comunicado. Regresión autoritaria, el uso del ejército y fuerzas de seguridad pública durante los
procesos electorales. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/comunicado-regresion-autorita-
ria-el-uso-del-ejercito-y-fuerzas-de-seguridad-publica-durante-los-procesos-electorales/ y Acción Urgente.
Abre fuego policía federal contra población en Tlapa. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/
accion-urgente-abre-fuego-policia-federal-contra-poblacion-civil-en-tlapa/.
6
Recomendación 85/2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Disponible en: https://www.cndh.
org.mx/documento/recomendacion-852018

134 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Marcha por la liberación
de los presos políticos
del CECOP, junio 2019,
Acapulco, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

Arnulfo se convirtió rápidamente en una de las figuras más visibles del Frente Popular
de la Montaña, se encargaba del diálogo con las autoridades, la exigencia de rendición
de cuentas y transparencia de los recursos públicos del ayuntamiento, así como del
acompañamiento de la gente en sus demandas.
Desde su creación el Frente Popular de la Montaña se ha convertido en un movimiento
social fuerte que denuncia las tropelías de las autoridades en la ciudad de Tlapa y acom-
paña a las comunidades indígenas y los sectores sociales más vulnerables. El Frente fue
uno de los principales impulsores de la propuesta de reforma constitucional integral de
los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero, que fue presentada
en diciembre 2019 en el Congreso local y que actualmente se encuentra en discusión.7

CAMPAÑA DE DESLEGITIMIZACIÓN Y AMENAZAS CONTRA ARNULFO


Y EL FRENTE POPULAR DE LA MONTAÑA
En 2018 con la llegada del nuevo presidente municipal, Dionicio Merced Pichardo, se
generaron políticas de desplazamiento del comercio ambulante, así como diversos
atrasos y recortes de programas sociales. Ante esta situación, el Frente Popular de la
Montaña buscó una reunión con el ayuntamiento de Tlapa de Comonfort para que se
diera resolución a diversas demandas sociales. Al no funcionar los canales de diálogo y
ante la desatención de las exigencias de la población, se realizaron diversas movilizacio-
nes y plantones, a fin de emplazar a las autoridades locales a escucharles.

7
Para más información, ver “Iniciativa de reforma integral a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Guerrero en materia de Derechos Indígenas y Afromexicanos”. Disponible en: http://congresogro.gob.
mx/62/consulta-pueblos-indigenas-afromexicano/documentos/INICIATIVA-DE-REFORMA-CONSTL-EN-MA-
TERIA-INDIGENA-PROPUESTA-POR-LOS-PUEBLOS.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 135
Lo anterior generó una fuerte tensión con las autorida-
des municipales, misma que fue escalando hasta con-
A pesar de la grave situación vertirse en un bloqueo general hacía las peticiones del
de riesgo que enfrentaba, Frente Popular de la Montaña, así como en una campaña
Arnulfo decidió no parar de deslegitimización en contra de sus integrantes. La
campaña fue encabezada por el presidente municipal
sus actividades como defensor
y medios de comunicación locales afines al gobierno,
de derechos humanos. que tacharon a los integrantes del Frente de “seudo-lí-
deres” 8 y “aviadores”, acusándolos de lucrar con las
necesidades de la población para su interés personal.
Como parte de su labor de defensa de derechos de la población de Tlapa, Arnulfo exigió
públicamente que se transparentaran los recursos de la nueva administración municipal
y señaló que hacía falta rendir cuentas de al menos 26 millones de pesos, como parte de
un presupuesto que no había sido ejercido en la administración anterior. Situación que
generó que las agresiones y acciones mediáticas se personalizaran en su contra.
Conforme avanzó el tiempo, el acoso mediático escaló y varios integrantes del Frente
comenzaron a recibir amenazas y agresiones por parte del crimen organizado. Al forta-
lecer su papel de vocero, Arnulfo se convirtió en un blanco de agresiones, y comenzó a
recibir varias llamadas y mensajes que daban cuenta que lo vigilaban. Ante la escalada
de las amenazas, Arnulfo, realizó una declaración ante medios de comunicación en la
que señaló que el ayuntamiento mantenía relación con el crimen organizado y respon-
sabilizaba a las autoridades tlapanecas de cualquier acto en su contra9:
A pesar de la grave situación de riesgo que enfrentaba, Arnulfo decidió no parar sus
actividades como defensor de derechos humanos. Sabía que no podía confiar en las
instituciones, por lo que no realizó ninguna denuncia formal por las amenazas y agre-
siones de las que era víctima. Nunca contó con ninguna medida de protección que le
permitiera mitigar los riesgos.

LA DESAPARICIÓN Y ASESINATO DE ARNULFO


El viernes 11 de octubre de 2019, a las 20:00 horas, Arnulfo Cerón Soriano salió de su
domicilio para dar una plática; sin embargo, no llegó a su destino. Su camioneta fue
encontrada al día siguiente, abandonada aún con las llaves puestas, pero sin rastros de
él. Las primeras horas sacudieron a la familia y a los integrantes del Frente, quienes se

Nota periodística en la que se señala como seudo líder a Arnulfo Cerón Soriano y se muestra una publicación
8

del presidente municipal, en la que culpa al Frente Popular de la Montaña por un bloqueo y los señala como
que podrían robar el fertilizante que estaba llegando a la región. Disponible en: http://despertardelamontana.
com/municipios/tlapa-de-comonfort/no-puede-llegar-el-fertilizante-a-productores-de-tlapa-por-el-bloqueo
Para mayor información, ver: https://www.sinembargo.mx/23-10-2019/3666055
9

136 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


organizaron para buscarlo en las colonias, hospitales y cerros cercanos. Desde el sábado
varias personas del Frente se instalaron en una de las principales salidas y entradas de
la ciudad, a fin de exigir la aparición con vida de Arnulfo.
Ante la desconfianza en las autoridades municipales, la familia optó por no interponer
ninguna denuncia en Tlapa; sin embargo, desde el primer momento informaron de los
hechos a las autoridades estatales y federales, a través de diversos medios. La falta de
una denuncia formal fue el pretexto de las autoridades para no actuar e impidió que se
realizaran las labores de búsqueda inmediata. Ante la inseguridad y la desatención del
caso, la familia decidió presentar la denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia de
Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, ubicada en Chilpancingo,
a cuatro horas de distancia de Tlapa. Uno de sus hijos acudió desde la mañana de ese
mismo sábado a realizar la denuncia, con la esperanza que así se agilizara la búsqueda
de su padre, pero no había personal que pudiera levantar su denuncia, por lo que
esperó varias horas.
Incluso después de existir ya una denuncia por la desaparición de Arnulfo, las autorida-
des locales no actuaron con la urgencia y la debida diligencia que ameritaba el caso.
No se realizaron los operativos de búsqueda inmediata ni se realizaron las diligencias
necesarias para dar con su paradero. Únicamente se instalaron algunos controles vehi-
culares pero sólo después de haber transcurrido 72 horas de los hechos, por lo que no
resultaron efectivos.
La propia Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), institución encargada de coordinar las
acciones de búsqueda de manera inmediata en la entidad y de velar por los derechos
de las víctimas, no actuó. Pasaron más de dos semanas para que el comisionado, Alfonso
Arturo Silva Sánchez, se reuniera con la familia de Arnulfo y sus representantes. Lo que
ocurrió únicamente ante la solicitud de la familia y sólo después de que el caso escaló
a nivel nacional e internacional. Antes de ello, la participación de esta institución fue
imperceptible y se limitó al giro de oficios para solicitar información, sin que se realizara
ningún operativo o acción concreta para dar con el paradero de Arnulfo.
En esa única reunión que se sostuvo con el titular de la CEB, este mostró un total des-
conocimiento del caso y su profunda indolencia con las víctimas. En varias ocasiones
minimizó los hechos y señaló que probablemente Arnulfo se había ido voluntariamente,
revictimizando continuamente a la familia del defensor. Ante ello y la falta de recursos
económicos necesarios para realizar los operativos de búsqueda se solicitó a la Comisión
Nacional de Búsqueda (CNB) que interviniera. Esta comisión tampoco respondió de
manera inmediata y se circunscribió a indicar que el caso debía atenderse por las insti-
tuciones locales, a pesar de que se indicara la falta de actuación de las mismas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 137
Operativo de búsqueda
de Arnulfo Cerón Soriano,
octubre 2019, Tlapa de
Comonfort, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

Hasta un mes después de la desaparición del defensor Arnulfo Cerón Soriano se logró
que se realizara una primera jornada de búsqueda. En ese momento el caso había alcan-
zado una visibilización muy importante a nivel nacional e internacional y sólo así ambas
comisiones de búsqueda; la estatal y la nacional, se coordinaron. El 12 de noviembre de
2019, comenzaron los operativos de búsqueda en la ciudad de Tlapa de Comonfort, con
la participación de personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal
y personal de la Fiscalía General del Estado, así como elementos de la Policía Federal y
de la Guardia Nacional, quienes iban encargados de la seguridad.
El operativo fue amplio, se recabó información de diversos lugares y se trabajó de 7 de
la mañana a las 5 de la tarde. En la primera semana no hubo resultados; sin embargo,
se vio la necesidad de contratar maquinaria pesada para la búsqueda, pues en algunos
puntos no era suficiente el material que se tenía para escarbar. El 20 de noviembre de
2019, luego de dos días de arduo trabajo y con el uso de maquinaria pesada se encon-
tró el cuerpo del defensor, en una fosa clandestina a más de 3 metros de profundidad,
en el punto conocido como “Los Tres Postes”.
Su cuerpo fue identificado inmediatamente por su familia y amigos, por lo que se con-
cluyeron los trabajos. Unas horas después del hallazgo el gobernador y el Fiscal General
de Guerrero hicieron pública la noticia, mediante una conferencia de prensa, sin que se
precisara detalles sobre las acciones que se continuarían para la investigación del caso
y para brindar justicia a la familia.10

Para mayor información, ver “Con la presencia del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el Fiscal
10

General, Jorge Zuriel de los Santos confirmó el hallazgo del cuerpo de Arnulfo Cerón Soriano desaparecido
desde el pasado 11 de octubre del presente año en Tlapa de Comonfort”. Disponible en: http://fiscaliague-
rrero.gob.mx/con-la-presencia-del-gobernador-del-estado-hector-astudillo-flores-el-fiscal-general-jorge-zu-
riel-de-los-santos-confirmo-el-hallazgo-del-cuerpo-de-arnulfo-ceron-soriano-desaparecido-desde-el-pa-
sado/

138 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


LA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL CASO
Desde los primeros días de la desaparición de Arnulfo, sus compañeras y compañeros
del Frente Popular de la Montaña realizaron diversas acciones de denuncia, con el fin
de visibilizar su caso y de sumar más voces a la exigencia de su aparición con vida. Ante
la relación directa de las autoridades municipales con su desaparición, el Frente decidió
tomar simbólicamente las instalaciones del ayuntamiento municipal, con el objetivo de
hacer un llamado a las autoridades para atender el caso. No obstante, lejos de recibir
una respuesta a su demanda de justicia, la criminalización en su contra se incrementó.
El propio presidente municipal, Dionicio Merced Pichardo, fue indiferente ante la
desaparición del defensor. En ningún momento, se pronunció sobre los hechos ni
giró instrucciones a las autoridades correspondientes para acelerar su búsqueda. Por
el contrario, en varias ocasiones continuó con los comentarios criminalizantes contra
Arnulfo y los integrantes del Frente Popular de la Montaña por la toma del ayuntamiento.
Situación, que los colocó en mayor vulnerabilidad, pues las amenazas y los actos de
vigilancia en su contra también se incrementaron.
Ante este clima adverso y la falta de reacción de las autoridades estatales y federales,
la solidaridad brindada por varias organizaciones de derechos humanos marcó una
diferencia importante en el caso. La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas
para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) fue la principal aliada, pues junto
con ella se logró llegar a acuerdos con autoridades estatales y federales para agilizar la
búsqueda del defensor.
De igual forma, el 24 de octubre de 2019, un grupo de organizaciones nacionales e
internacionales realizaron una misión de observación en la ciudad de Tlapa, con el
objetivo de dialogar con las autoridades municipales y la familia de Arnulfo. En la visita
estuvo presente la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos

Misión de observación de
organizaciones nacionales
e internacionales en
exigencia de la aparición y
justicia para Arnulfo Cerón
Soriano, 24 de octubre de
2019, Tlapa de Comonfort,
Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 139
Integrantes del Frente
Popular de la Montaña y
Tlachinollan se reunieron
con el gobernador, Héctor
Astudillo Flores, y con el
representante adjunto
de la Oficina en México
del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para
Derechos Humanos, Jesús
Peña Palacios, 31 de octubre
de 2019, Chilpancingo,
Guerrero.
Foto: El Despertar de la
Montaña.

los derechos para Todas y Todos” (Red TDT); Fundar, Centro de Análisis e Investigación
A.C.; Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ), Amnistía Internacional Sección
México y Artículo 19, quienes también acudieron al plantón instalado por el Frente
Popular de la Montaña, a efecto de conocer su situación de riesgo.
A la par de esta visita se realizaron otras acciones para apoyar el clamor de justicia de la
familia, como la campaña impulsada por Change.org con la que se lanzó una petición
hacía autoridades estatales y federales a fin de exigirles justicia y celeridad para el caso.
Esta campaña llegó a recabar 123,990 firmas, mismas que fueron entregadas al gober-
nador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores en noviembre de 2019, a efecto de impulsar
que las brigadas de búsqueda se realizaran de manera inmediata y se detuvieran a los
responsables de los hechos.

ACTO PÚBLICO DE DESAGRAVIO POR LA DESAPARICIÓN


Y ASESINATO DEL DEFENSOR ARNULFO CERÓN SORIANO
Después de haber encontrado el cuerpo de Arnulfo Cerón Soriano, el reclamo de justicia
por su desaparición y asesinato se hizo más fuerte. En compañía de las organizaciones
que apoyaron la exigencia de aparición con vida del defensor, el 12 de febrero de 2020,
se realizó un acto público de desagravio en su memoria y la entrega simbólica del ayun-
tamiento. En el acto, estuvieron presentes varias autoridades, entre ellas, personal de la
Secretaría de Gobernación, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente muni-
cipal, Dionisio Merced Pichardo.11 Si bien este acto sirvió como una forma de brindar

11
Para mayor información, ver “Acto público de desagravio por la desaparición y asesinato del defensor Arnulfo
Cerón Soriano”. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/nota-informativa-entrega-del-ayuntamiento-mu-
nicipal-de-tlapa-es-peligroso-ser-defensor-en-la-montana-de-guerrero/

140 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Acto público de desagravio
por la desaparición y
asesinato del defensor
Arnulfo Cerón Sorian, 12 de
febrero de 2020, Tlapa de
Comonfort, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

homenaje a la memoria de Arnulfo Cerón Soriano, no tuvo el efecto reparatorio que se


esperaba, pues ninguna autoridad reconoció los hechos ni brindó una disculpa pública
para la familia de Arnulfo, por la falta de protección que derivó en su desaparición y
asesinato, así como la falta de actuación para su búsqueda inmediata.
Por parte de los compañeros de lucha de Arnulfo, se reiteró la falta de atención de las
autoridades y se recalcó que este caso no podía darse por concluido. Por el contrario,
hicieron un llamado a las autoridades presentes para que el caso no quedara en impu-
nidad y que su desaparición sirviera como ejemplo para la debida protección de los
defensores de derechos humanos en el estado.

LA INOPERATIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES ESTATALES EN MATERIA DE BÚSQUEDA


Desde el 16 de noviembre de 2017 existe la Ley General de Desaparición Forzada de
Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda
de Personas (en adelante Ley General). Esta legislación es resultado de la lucha que
durante años libraron las familias de personas desaparecidas para crear un instrumento
jurídico que les incluyera, con criterios novedosos y estándares internacionales que
pusieran fin a un sinnúmero de prácticas indebidas que se enfrentaban al buscar a sus
seres queridos. La Ley General entró en vigor en enero de 2018; sin embargo, a la fecha
no existen avances suficientes que permitan que se aplique de manera adecuada.
Según datos oficiales tan sólo entre 2007 y 2018, se presentaron 2,945 casos de per-
sonas desaparecidas en el estado de Guerrero12. Además, ha sido identificado como

12
Datos obtenidos por medio de la repuesta a la Solicitud de Acceso a la Información 00504519 a la Fiscalía
General de Justicia del Estado de Guerrero

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 141
uno de los estados con el mayor número de fosas clandestinas con un total de 109,
según información presentada por la Comisión Nacional de Búsqueda este 2020.13 Sin
embargo, la crisis de desaparición forzada que sufre la entidad no ha logrado ser aten-
dida de manera adecuada, a pesar de contar con la Ley General las instituciones locales
no han asumido sus responsabilidades señaladas en esta legislación.
Con el caso de Arnulfo pudimos identificar la falta de implementación de la Ley General
y nos enfrentamos a una continua lucha con las autoridades encargadas de la investiga-
ción, que mantienen prácticas que obstaculizan la búsqueda inmediata. Este caso ejem-
plificó la falta de coordinación entre las autoridades estatales y federales, pero también la
falta de funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada
y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la entidad y la Comisión de Búsqueda de
Guerrero, cuyos titulares fueron elegidos de manera discrecional, por lo que no cuentan
con la legitimidad y confianza de las víctimas, además de que operan sin personal ni
recursos suficientes.
Actualmente la Comisión Estatal de Búsqueda cuenta oficialmente con 14 personas
para desarrollar sus acciones. Sin embargo, solo dos de ellas se desplazan en campo,
mientras el resto del personal se dedica a actividades administrativas. No existen peritos
forenses, ni el equipo necesario para realizar búsquedas en terreno. Por lo que continua-
mente es necesaria la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda para poder
realizar los operativos, pues como sucedió en el caso de Arnulfo es esta institución la
que brinda GPS, drones, binomios caninos e incluso palas, picos y varillas.
Esta misma situación prevalece en la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición
Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la entidad, que ante la falta de per-
sonal y material necesario se ve desplazada por la Fiscalía General del Estado, que como
en el caso de Arnulfo, es la que termina integrando los expedientes. En otras palabras,
la Fiscalía Especializada no opera, lo que dificulta que exista una debida integración en
las investigaciones de los casos de desaparición de personas, especialmente ante la
ausencia de protocolo homologado de búsqueda, pues fue hasta el 6 de octubre de
2020 que logró aprobarse.

13
Comisión Nacional de Búsqueda. Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas. Corte al
13 de julio de 2020. Disponible en: http://www.alejandroencinas.mx/wp-content/uploads/2020/07/Presenta-
cio%CC%81nCNB-13-de-julio-2020-final.pdf

142 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Colectivo Luciérnaga en
operativos de búsqueda,
octubre 2019, Tlapa de
Comonfort, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

EL LARGO CAMINAR DE LAS Y LOS FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS:


UNA LUZ EN LA OSCURIDAD
El caso de Arnulfo movió varias esferas a nivel nacional e internacional, pues con éste
se expresó el riesgo que corren las personas defensoras de los derechos humanos en
estados como Guerrero, en donde su labor se vuelve de alto riesgo ante la presencia
del crimen organizado. A nivel local, se logró emplazar a las autoridades para agilizar sus
labores y se convirtió en uno de los pocos casos en los que se dio con el paradero de la
persona y se han detenido a varias personas involucradas en los hechos.
Como sucedió con el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal
Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, uno de los principales efectos que tuvo el caso
de Arnulfo en el municipio, fue que varias familias decidieron levantar la voz para buscar
a aquellos familiares que la delincuencia organizada también les arrebató. Así se formó
el Colectivo Luciérnaga, una Luz en la Oscuridad, con familiares que empezaron a acu-
dir a la oficina de Tlachinollan porque se enteraron de todo lo que sucedía alrededor
del caso de Arnulfo y querían sumarse a las búsquedas, para ver si también en los cerros
encontraban a sus seres queridos.
Las familias que forman parte de este colectivo, perdieron el miedo estando juntas y
aprendieron que unidas podían mover más cosas, por lo que aún después de haber
encontrado el cuerpo de Arnulfo, decidieron que seguirían como colectivo buscando a
sus familiares. Con firme convicción lograron emplazar a la Fiscalía General del Estado
para que retomara las investigaciones en sus casos y a la par con la Comisión Nacional
de Búsqueda se logró continuar con los operativos de búsqueda en la región.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 143
Colectivo Luciérnaga en
reunión con Fiscal General
del Estado, noviembre
2019, Chilpancingo,
Guerrero.
Foto: Tlachinollan

Sin embargo, la pandemia por COVID-19, frenó varios de los trabajos que se estaban
realizando y dificultó seguir avanzando en aquellos que se tenían en puerta. Por una
parte, las investigaciones y las búsquedas volvieron a pararse y por otra, las inscrip-
ciones en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas y el Mecanismo Protección para
Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, no lograron avanzar, dejando
en situación de vulnerabilidad a varias familias.
En los primeros meses de la contingencia y con las medidas de aislamiento social
más fuertes, nos enteramos que Gregorio Santiago Obtila, un integrante del Colectivo
Luciérnaga, murió en total olvido de las autoridades estatales. Murió sin conocer el
paradero de su esposa, hija y nieta que desaparecieron en 2018, sin que se le brindara
el apoyo necesario por parte de las autoridades. Padecía un caso de diabetes avanzado
y pidió apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores mediante una carta; sin embargo,
no recibió respuesta.14 Así también nos enteramos de la muerte de Federico Aparicio
Calixto, quien fue encontrado en la carretera Tlapa- Metlatónoc, sin que se conozcan
detalles sobre su asesinato, ni si el mismo se encuentra vinculado con la búsqueda de
su hijo.15
En ambos casos, se habían señalado incidentes de seguridad desde que comenzaron a ir
a las búsquedas. En el caso de Gregorio se había iniciado un proceso para su inscripción

14
Para mayor información, ver “Murió Gregorio sin hallar a su esposa,a su hija y a su nieta de seis años”.
Disponible en: https://amapolaperiodismo.com/murio-gregorio-sin-hallar-a-su-esposa-a-su-hija-y-a-su-nie-
ta-de-seis-anos?fbclid=IwAR3rduDNlD77wB0SY0nDY9s_kjitc8w74r09UFhzedQUWi60GVfkJPI9Gj8
15
Para mayor información, ver “Asesinan a padre que buscaba a su hijo desaparecido en Guerrero”. Disponible
en: https://www.elmanana.com/asesinan-a-padre-que-buscaba-a-su-hijo-desaparecido-en-guerrero-violen-
cia-estados-guerrero/5153214

144 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


en el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas sin que este pudiera
concluirse. El cierre de las instituciones por pandemia y la falta de seguimiento a las
situaciones urgentes que presentaban, los dejaron en completo estado de vulnerabili-
dad y se fueron sin conocer dónde se encontraban sus familiares.
A esa indolencia y olvido se enfrentan las familias que buscan a sus seres queridos. Es
por eso, que a pesar de estas dolorosas pérdidas el Colectivo Luciérnaga sigue en pie,
con el interés de seguir luchando y buscando a sus familiares. Las y los integrantes se
han convertido en una luz en la oscuridad que busca parar la crisis de desaparición for-
zada que se ha llevado a tanta gente, para que no se repitan los hechos que han sufrido.

LA JUSTICIA PENDIENTE EN EL CASO DE ARNULFO CERÓN SORIANO


Luego de un año de la desaparición y el asesinato de Arnulfo, los pendientes siguen.
Recientemente se ha reactivado el juicio contra varios involucrados en el caso, incluidos
algunas autoridades municipales, por lo que se espera que este año se pueda tener
una sentencia contra los perpetradores de los hechos, que sea acorde con la gravedad
de los mismos. De igual forma, hace falta una reparación del daño para la familia del
defensor que incluya una verdadera disculpa pública por parte de las autoridades y
medidas que coadyuven a la no repetición de los hechos.
Para ello, consideramos también de suma importancia que las autoridades estatales
y federales puedan realizar todas las acciones necesarias para que las disposiciones
de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por
Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas sean realmente aplicables.
Por lo que es necesario que se evalúe la operancia de las instituciones locales para aten-
der esta problemática y se realicen las reestructuraciones necesarias.
Este caso debe generar un cambio de cómo se atiende la desaparición forzada en
Guerrero, pero también de cómo se protegen a las personas defensoras. Es fundamen-
tal que para la familia y los integrantes del Frente Popular de la Montaña se refuerce su
seguridad, especialmente, mientras el caso continúa activo. Además, las autoridades
estatales deben de cambiar sus discursos criminalizantes contra las personas defenso-
ras de los derechos humanos y periodistas y verlos como un elemento fundamental en
un estado democrático.

DESDE ESTA MONTAÑA,


NUESTRA VOZ SE SEGUIRÁ ALZANDO
HASTA LOGRAR
¡JUSTICIA PARA ARNULFO!

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 145
LUCES
QUE TIRITAN
EN MEDIO
OSCURIDAD
DE
LA

·I·
GEOGRAFÍA DEL CRIMEN
La región de la Montaña de Guerrero, conformada por 19 municipios, en la que conflu-
yen los pueblos Na savi, Nauas y Mè’phàà, no ha escapado de la violencia generalizada
que se vive en otras regiones del estado.
Cada municipio de la Montaña tiene sus propias problemáticas, pero la violencia tras-
toca la vida de las familias de esta región, a ello se suma la pobreza y la pobreza extrema,
en la que vive la mayoría de la población.
El olvido secular del que han sido objeto por parte de los gobernantes, los ha conver-
tido en campo fértil para los intereses de los grupos de la delincuencia organizada,
vinculadas al trasiego y venta de enervantes.
Para las comunidades de la Montaña, vivir en un contexto tan adverso ha representado
una lucha constante por la supervivencia. La falta de garantías para el acceso efectivo al
derecho a la salud, educación, alimentación, trabajo, entre otros; los coloca en una situa-
ción muy vulnerable a lo que se suman otras problemáticas como los homicidios, femi-
nicidios, desapariciones forzadas y la violencia derivada de añejos conflictos agrarios.
Los pueblos que habitan esta Montaña luchan día a día para poder vivir. En las comuni-
dades, los hogares son cuidados por el perro guardián, las aves son el canto del campo,
el sonido de los ríos es testigo de que la vida sigue su curso. Las familias esperan la tem-
porada de lluvias para poder trabajar y sembrar maíz, frijol y calabaza para alimentarse.
Ahí todos se conocen, se protegen y así la vida toma sentido, pero esta armonía ha sido
trastocada por la violencia y el narcotráfico.
En esta región se encuentra Zapotitlán Tablas, municipio en el que ha escalado la
violencia dentro de sus localidades. Al principio ello se atribuía a los grupos políticos
antagónicos que disputaban el poder local, sin embargo, poco a poco ha cobrado otros
tintes vinculados a la delincuencia organizada, lo que ha cobrado la vida de mujeres,

Colectivo Luciérnaga, la
esperanza para encontrar a
personas desaparecidas en la
Montaña de Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

148 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


niñas, niños y hombres. Un hecho reciente que muestra la cruda realidad que viven las
familias de ese municipio es el artero homicidio de cuatro integrantes de una familia1.
Las comunidades de Zapotitlán Tablas se encuentran en la ruta para el trasiego de dro-
gas y la goma de la amapola para Chilapa y Tlapa.
Cochoapa El Grande, Alcozauca de Guerrero y Metlatónoc, son otros municipios indíge-
nas Na’savi y Mè’phàà que tienen los mismos patrones de violencia, homicidios y desa-
pariciones, vinculados al crimen organizado, son zonas de alto riesgo por la condición
de violencia que viven sus comunidades. El olvido del gobierno y la marginación, han
sido elementos que favorecen la invisibilidad de todo el entramado delincuencial que
se vive en las comunidades.
Los municipios de Olinalá, Ahuacuotzingo, Cualác, Huamuxtitlán también han sido testi-
gos de cómo ha escalado la violencia. Algunas de sus comunidades son colindantes de
los estados de Puebla y Morelos, su ubicación geográfica las ha convertido en rutas para
el trasiego de drogas. Los grupos criminales ven a estos municipios como estratégicos
para ampliar su territorio, el dominio en el control y distribución de armas y droga.
En Malinaltepec, Acatepec y Tlacoapa, municipios Mè’phàà que se encuentran en la
parte alta de la Montaña -hasta hace dos años- en ellos se concentraba la siembra y
cosecha de la amapola.
Familias enteras en búsqueda de un ingreso trabajaban la tierra para producir la goma
de opio. El precio oscilaba entre los 25 mil y 30 mil pesos el kilo, lo que representaba
un buen ingreso, la tierra producía lo suficiente para venderlo a los coyotes que llega-
ban por la goma a las comunidades. El dinero que obtenían por la venta, sobre todo
la población más joven lo ocupaban para la compra de carros, armas, motocicletas y
radios de comunicación que empleaban para alertar a la población ante la llegada de
“los guachos”, como se refiere la gente a los elementos del Ejército mexicano.
Los municipios de Copanatoyac, Xalpatláhuac, Alpoyeca y Tlalixtaquilla, tampoco han
escapado a la ola de violencia que se vive en los demás municipios.
En Tlapa, el corazón de la Montaña, la violencia escaló de manera alarmante en los
últimos años, la disputa por mantener el control de la ciudad para la venta y trasiego
de droga entre los grupos de la delincuencia organizada, ha enlutado el hogar de dece-
nas de familias no solo de la cabecera municipal, sino de las comunidades cercanas,
quienes han sido testigos de todo lo malo que ha pasado: la muerte custodiada por la
impunidad, la bala que se disparó y nunca fue cuestionada, las toneladas de tierra que
se removieron para ocultar a mujeres y hombres que un día desaparecieron y nunca
volvieron a sus hogares. Las máquinas y gente trabajando a la orden de un patrón o de
un jefe de la mafia.

1
“Localizan cuatro cuerpos calcinados en Guerrero”, Agencia Informativa de México, 30 de marzo de 2020. Disponible
en: https://agenciainformativademexico.com/localizan-cuatro-cuerpos-calcinados-en-guerrero/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 149
El narcotráfico se ha enquistado en Tlapa, al ser el centro comercial más grande de la
Montaña, se ha tejido una red de complicidades con varios sectores que se han prestado
al negocio de la droga y al lavado de dinero. Los comerciantes, empresarios materialis-
tas, fruteros, choferes de transporte, los líderes políticos, son piezas importantes para la
retroalimentación de la delincuencia organizada, en muchas ocasiones son cómplices,
lo que les ha permitido crecer de manera exponencial y estar custodiados por la clase
política que está en el poder.
Aunado a lo anterior, existe un entramado delincuencial de las instituciones del estado
con la delincuencia organizada, los pactos que se hacen a espaldas del pueblo, los
negocios que se deben pagar, las deudas que tienen que ser cubiertas por mujeres y
hombres que se prestaron al trato de “tú me ayudas y yo te protejo”.
Desafortunadamente, las autoridades en los tres niveles de gobierno no se asume nin-
guna responsabilidad ante acontecimientos de violencia en la región de la Montaña,
no se han implementado estrategias eficaces para combatir las embestidas de los gru-
pos delincuenciales. Al contrario, cuando la sociedad cuestiona, el gobierno intimida
y calla las voces rebeldes, haciendo uso de los acuerdos que tiene con los grupos del
crimen organizado.
Tlapa, era una ciudad que aparentemente vivía en calma, la vida de la gente se desarro-
llaba de manera normal, no se vislumbraba inseguridad. Antes la gente podía dormir
en el portal, frente al ayuntamiento y no pasaba nada, campesinos bajaban a vender
sus productos, terminaban y subían a sus comunidades, sin sentir miedo. Al paso del
tiempo, vivir y estar en la ciudad ha cambiado, hay gente uniformada, con pasamontañas,
con armas de alto poder y pistolas, las motos encendidas listas para una persecución,
para responder al llamado del jefe, deben de cumplir la orden, deben borrar cualquier

El dolor, la inacción de las


autoridades de Guerrero y
la participación del crimen
organizado, envuelve
la problemática de la
desaparición de personas
en la Montaña del estado.
Foto: Tlachinollan.

150 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


indicio o evidencia que los lleve a la luz de la justicia. La gente camina por las calles sin
voltear a verlos, ahora la pistola en la cintura es sinónimo de poder y valentía, son gente
común, pero ahora con una mente criminal y una orden que cumplir.
La delincuencia ha trastocado a la sociedad tlapaneca, ahora todos somos blancos
fáciles, no importa el estatus económico, no hace falta ser parte de la delincuencia para
que seas blanco de los embates de estos grupos. Con el afán de mostrar poder y de
dominar más territorio, empiezan las extorsiones y si no pagas te desaparecen, porque
así funciona el sistema, si no cooperas, te mueres. Aquí es donde comienza el viacrucis
de las familias para encontrar a sus seres queridos que un día desaparecieron en manos
de estos grupos del crimen organizado, empieza otro largo camino, su vida nunca vol-
verá a ser igual.
La desaparición de personas ha ido en aumento año con año. Este crimen en el estado
de Guerrero se remonta a la denominada “Guerra sucia” de los años 70 ‘s, cuando el
Estado incurrió en esta práctica para reprimir y acallar a los movimientos sociales que
cuestionaban al gobierno. Fue una época marcada por la impunidad y la injusticia,
durante mucho tiempo familiares de personas desaparecidas han tenido que luchar
para exigir verdad y justicia.
En 2006, la desaparición de personas adquirió otras dimensiones a partir de la llama-
da“Guerra contra el narcotráfico”, ya no solo se incurría en prácticas de desaparición
forzada cometida por agentes del Estado, sino en desapariciones cometidas por parti-
culares. Los grupos de la delincuencia organizada vinculados al narcotráfico, empezaron
a adoptar esta práctica. A la fecha, la cifra de personas desaparecidas es alarmante, de
acuerdo a información presentada en enero de 2020 por la Secretaría de Gobernación,
desde el inicio de la “Guerra contra el narco”2 , al menos 61,637 personas se encuentran
desaparecidas en México.
La desaparición de personas parecía ser un problema muy lejano para la Montaña de
Guerrero. En los medios de comunicación se podía notar que desde hace varios años
es un problema presente en varios estados y ciudades de México, que ha obligado
a muchas familias sobreponerse al dolor de no encontrar a su familiar desaparecido
para organizarse y exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad de
investigar y castigar a las personas responsables de estos hechos. Gracias a la lucha
de los colectivos de familiares de personas desaparecidas y de organizaciones de la
sociedad civil que les hemos acompañado, en 2017 se aprobó la Ley General en materia
de Desaparición forzada, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional
de Búsqueda de Personas.

2
“Segob reporta 61,637 personas desaparecidas en México”, El Economista, 6 de enero 2020. Disponible en: https://
www.eleconomista.com.mx/politica/Segob-reporta-61637-personas-desparecidas-en-Mexico-20200106-0043.html

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 151
Sin imaginarlo la desaparición de personas ha sido una nueva realidad en la Montaña de
Guerrero. Las familias enfrentan una adversidad más, la tragedia invade el seno familiar,
ahora las madres, padres, hijas, hijos, hermanas y hermanos tienen que salir a buscar al
ser querido que no regresó a casa, muchas preguntas han quedado sin respuesta ¿Cómo
saber dónde están?, ¿Qué pasó realmente con ellos?, ¿Quién los desapareció? ¿Dónde
estaban las instituciones de seguridad cuando ocurrieron estos hechos? ¿Qué hacer si
eres un familiar en busca de un ser querido? ¿Quién puede ayudar en estos casos?.

CONFORMACIÓN DEL COLECTIVO LUCIÉRNAGA: ENCUENTRO EN BÚSQUEDA DE


PERSONAS DESAPARECIDAS EN LA MONTAÑA
Para referirnos a la creación del Colectivo Luciérnaga, tenemos que remitirnos a la des-
aparición del defensor comunitario Arnulfo Cerón Soriano, dirigente del Frente Popular
de la Montaña (FPM), el 10 de octubre de 2019, lo que evidenció la colusión de las
autoridades locales de Tlapa y el crimen organizado. Este suceso motivó la toma de las
instalaciones del Ayuntamiento Municipal de Tlapa por parte del FPM, acompañada de
otras acciones para exigir la presentación con vida de Arnulfo Cerón. Como parte de
las estrategias para localizar al defensor se implementaron las primeras búsquedas en
algunos puntos cercanos a la ciudad de Tlapa. Sus amigos, compañeros, y familiares
recorrieron los lugares más solitarios como barrancas, cantiles, calles, caminos, vere-
das y ríos para buscarlo con la esperanza de encontrarlo vivo, sin embargo, no hubo
resultado alguno. Los días se alargaron, las noches se tornaron eternas, en las calles de
la ciudad se corría el rumor de la desaparición del dirigente del Frente Popular de la
Montaña, pero se sabía que Arnulfo no era el primer desaparecido de Tlapa, ¿Cuántos
más han sufrido lo mismo?, ¿Quién es capaz de hacer algo así, en una ciudad donde
hay gente noble y trabajadora?, ¿Dónde está Arnulfo Cerón?, ¿Dónde están las demás
personas desaparecidas?.
Transcurrió un mes sin saber nada del paradero del defensor, desde el Centro de Derechos
Humanos de la Montaña Tlachinollan en coordinación con el Frente Popular de la Montaña,
se buscaron nuevas estrategias para impulsar su búsqueda y localización, sabíamos que
la posibilidad de encontrarlo con vida era cada vez menor. Se solicitó la intervención de
la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB). En
las primeras jornadas de búsqueda se integraron la Policía Federal, Protección Civil, la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Fiscalía del Estado de Guerrero.
Durante las jornadas de búsqueda de Arnulfo Cerón, se integraron familiares que también
sufren el dolor de la desaparición de un familiar, se acercaron en busca de información y
se incorporaron a las caminatas con la esperanza de encontrar a su familiar desaparecido.
Con dolor y esperanza familiares, compañeros y amigos no desistimos de las búsque-
das, nuestro objetivo era encontrar a Arnulfo Cerón, porque ya se sabía que un grupo
delincuencial lo había desaparecido con el fin perverso de callar y herir a todo aquel
que se atreve a cuestionar a la autoridad.

152 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Las búsquedas se intensificaron, los días transcurrieron, los lugares de búsqueda se
acotaban. Testimonios obtenidos por la Fiscalía daban algunos indicios de probables
lugares en los que habían ocultado al dirigente del Frente Popular de la Montaña, ubi-
caron el lugar conocido como “Los tres postes”, un sitio que se encuentra en las orillas
de la ciudad de Tlapa, al lado de la carretera Tlapa-Metlatónoc, un lugar solitario con
rastros de calles y aperturas de nuevos terrenos para la siembra de maíz. Un lugar que
desde hace varios años ha estado al servicio de la delincuencia organizada, espacio que
les ha servido para ocultar cualquier indicio que lleve a la localización de las personas
desaparecidas y con ello las familias pudieran encontrar verdad y justicia.
Con el apoyo del personal de las instituciones federales y estatales, se realizaron las jor-
nadas de búsqueda, se contrató maquinaria pesada para buscarlo en calles y barrancas
que han sido rellenados por personas que estaban construyendo casas. Cada día se
volvía eterno, el sol quemaba fuerte, pero las familias no perdían la esperanza. Con fe
esperaban sentadas en montones de tierra y piedra viendo cada movimiento que rea-
lizaba la retroexcavadora, se abrieron más de 50 metros de calle, en el punto indicado
por las autoridades, pero el lugar exacto que ocultaba el cuerpo del defensor Arnulfo
Cerón no se encontraba.
El 20 de noviembre de 2019, tercer día programado de búsqueda, comenzó con la
concentración en “el punto verde”, como nombraron al 93° Batallón de Infantería, ahí
todas las personas que asistíamos a las búsquedas llegábamos a las 8:00 AM, para
comenzar otro nuevo recorrido. Esa mañana nos dirigimos al punto señalado como “Los
tres postes”.
Se removieron varias toneladas de tierra pero no había ningún indicio. Luego de tres
horas de trabajo, antes de que dieran las 12 del mediodía, al remover la máquina apro-
ximadamente 2.5 metros de tierra, salió una chancla. Se siguió escarbando 4 metros de
profundidad cuando de pronto un olor a putrefacto invadió la zona. Las autoridades
acordonaron el área, pidiendo que todos los que estábamos ahí saliéramos del lugar
para iniciar con la diligencia. Había llegado el momento de la verdad. Después de 40
días de angustia y dolor, había sido localizado el cuerpo sin vida del defensor Arnulfo
Cerón. La tristeza invadió a todos los que ahí nos encontrábamos, las lágrimas brotaron
sin pensarlo, nuestro mayor anhelo era encontrarlo con vida, pero eso era ya una utopía,
una realidad rebasada.
Las autoridades anunciaron el resultado del trabajo de búsqueda, 40 minutos bastaron
para que llegara el Fiscal del Estado a la ciudad de Tlapa para confirmar dicho hallazgo.
A las 13:00 horas aproximadamente en conferencia de prensa desde Casa Guerrero,
el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, el Fiscal General del Estado Jorge
Zuriel de los Santos y el gabinete de seguridad anunciaron que se había encontrado al

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 153
Las más de 30 familias que
conforman el Colectivo
Luciérnaga buscan en la
Montaña a sus familiares
desaparecidos.El amor por
los suyos, es la luz en la
oscuridad.
Foto: Tlachinollan.

defensor Arnulfo Cerón Soriano3. Fueron 960 horas de desesperación para la familia a
partir de su inesperada desaparición. Las hijas e hijos, la esposa y la madre del defensor
comunitario, estaban viviendo la pesadilla que a muchos ha trastocado. En aquel día
fúnebre lloramos profundamente la desaparición y asesinato de Arnulfo, perpetrado
por el crimen organizado con la complicidad de autoridades de la región. Una realidad
que duele y lastima todos los días a varias familias, que aún no saben del paradero de
su familiar.
La desaparición de Arnulfo Cerón, acaparó la atención de los medios de comunicación
locales, nacionales e internacionales. Las autoridades tuvieron que cumplir con su res-
ponsabilidad de investigar, de buscar y de encontrar al defensor, aunque sea sin vida.

COLECTIVO LUCIÉRNAGA, UNA LUZ EN LA OBSCURIDAD Y LA ESPERANZA


PARA DECENAS DE FAMILIAS CON PERSONAS DESAPARECIDAS EN LA MONTAÑA
DE GUERRERO
El Colectivo Luciérnaga se conformó por los familiares de personas desaparecidas
en la Montaña, principalmente de Tlapa. Las jornadas de búsqueda de Arnulfo Cerón
Soriano, fueron un aliciente para estas familias, quienes dejaron de lado el temor que
sentían para salir a buscar a sus familiares desaparecidos.
Las hijas, hijos, sobrinos, nietos, mamás, papás, hermanas, hermanos y abuelos son

3
Con la presencia del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el Fiscal General, Jorge Zuriel de los Santos
confirmó el hallazgo del cuerpo de Arnulfo Cerón Soriano desaparecido desde el pasado 11 de octubre del presente
año en Tlapa de Comonfort. Conferencia de prensa disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kEINE59ZFIs

154 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Búsqueda de personas
en la colonia Nuevo
Jerusalen.
Foto: Tlachinollan.

quienes ahora conforman el Colectivo “Luciérnaga, una luz en la oscuridad”, después


de enfrentar el dolor de la desaparición de sus familiares y la negligencia de las autori-
dades para investigar, han optado por impulsar de forma colectiva la búsqueda de sus
seres queridos. La decisión no ha sido fácil para ninguna de estas familias que han vivido
en la zozobra desde el día en que su familiar desapareció. Han determinado adoptar el
nombre de Luciérnaga, por lo que representa este pequeño animal que sale durante la
noche en los campos de la Montaña y quien con su luz titilante ilumina a su alrededor a
pesar de la oscuridad.
Lamentablemente Tlapa es una ciudad con presencia del crimen organizado, coludido
con algunas instituciones gubernamentales, lo que ha generado mayor impunidad
en la región. Hoy en día muchas familias de la Montaña, a pesar de haber acudido al
Ministerio Público, no tienen avances importantes en la investigación por la desapari-
ción de su familiar o incluso ni siquiera existe la carpeta de investigación de su caso, las
autoridades competentes no cumplieron con su obligación de investigar el paradero de
la persona reportada como desaparecida.
La triste realidad que enfrentan varias familias de la Montaña es lamentable, la desapari-
ción de Arnulfo Cerón, abrió la brecha para que se armaran de valor y salieran a buscar a
su ser querido, unidos por el mismo dolor y la injusticia. Las familias ya habían recorrido
muchas veces los caminos, las barrancas, pero sin resultados, otras más por temor, no
salían y no alzaban la voz porque si lo hacían los próximos desaparecidos podrían ser ellos
o alguien más de sus familiares. Vivir esta realidad es lastimoso, pareciera no tener fin.
Cuando estábamos en la búsqueda de Arnulfo Cerón, llegó un señor de avanzada edad,
en la mano traía un bastón de palo, un sombrero muy maltratado por el sol, su mirada
distraída. Con una voz en lengua naua expresó:

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 155
-Buenos días licenciados ¿ustedes son los que están buscando a gente desaparecida?
Sí señor -asentimos- pero aún no hemos encontrado a nadie, un silencio invadió. El
señor sacó de su morral una hoja tamaño carta con impresión de dos fotografías.
-A ellos es a quienes busco a diario, una señora me dijo, que ustedes me pueden
ayudar.
Lo primero que hizo fue entregarnos la única hoja que traía, en ella se leía: “Se bus-
can, son originarios de Xalatzala, Guerrero, ambos andaban en motocicleta, rumbo
a Tlapa de Comonfort, Guerrero. El primero se llama Palemón Rodríguez Acevedo,
tiene 37 años de edad, es de piel moreno, estatura mediana de 1.70, cabello obs-
curo con canas y ojos obscuros, llevaba una gorra azul marino, una playera gris
bajo sin cuello, pantalón de mezclilla color azul y zapatos amarillos, llevaba una
motocicleta FT150 color rojo”.
En otra columna decía:
“Cirilo Parra Serapio, tiene 26 años de edad, es de piel morena y ojos obscuros,
tiene cicatriz de corazón en el brazo izquierdo, llevaba una playera de color, panta-
lón de mezclilla color azul, zapatos amarillos y una motocicleta Italika color amarillo
diagonal negro”.

El señor llevaba casi un año buscando a su hijo y a su primo. Le preguntamos si ya había


acudido a la Fiscalía y contestó que sí. Ahí le imprimieron la hoja que llevaba consigo y
le dijeron: “Cuando sepamos algo le llamamos”. Han pasado varios meses y esa llamada
no ha llegado.
El señor caminó desde su comunidad hasta el punto en el que nos encontrábamos
realizando la búsqueda. El ruido de la retroexcavadora seguía, las toneladas de tierra
eran depositadas en la barranca, el sol estaba en todo su esplendor. El señor agarró un
montón de tierra la acomodó y se sentó, todas y todos los que estábamos ahí seguíamos
con la mirada cada movimiento de la retroexcavadora.
Esta es una historia de muchas más que han llegado a las oficinas de Tlachinollan y
a donde estamos realizando las búsquedas, son estas familias quienes conforman el
Colectivo Luciérnaga: una luz en la oscuridad, con el fin de acompañarse en la búsqueda
de sus familiares desaparecidos y exigir a las autoridades competentes cumplan con su
obligación de investigar.

156 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Visita de Karla Quintana,
Titular de la Comisión
Nacional de Búsqueda de
Personas Desaparecidas
(CNB); Beatriz Affonso,
representante en terreno de
la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos
(CIDH), así como Misael
Rojas, en representación de
la Subsecretaría de Derechos
Humanos, Migración y
Población a la Montaña.
Foto: El Sol de Acapulco.

BRIGADAS DE BÚSQUEDA CON EL APOYO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA


En diciembre de 2019 el Colectivo Luciérnaga y el Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan entablaron diálogo con el Gobierno Federal y Estatal para acordar
la realización de Jornadas de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Se emprendió un
arduo trabajo de búsqueda en los caminos, carreteras, cerros, ríos, barrancas, laderas. En
ellas participaron en este trabajo la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal
de Búsqueda, Policía Federal, Protección Civil Estatal, la Fiscalía Regional con sede en
Tlapa, personal militar del 93° Batallón de Infantería, el Colectivo Luciérnaga y Tlachinollan.
Las primeras búsquedas se realizaron en Barranca Honda, ubicada sobre la carretera
Tlapa-Marquelia. En este lugar se encontraron más de 60 restos óseos, de acuerdo a
comentarios de los peritos, los restos corresponden a 5 o 6 personas que fueron tirados
en ese lugar desde la carretera, mismos que fueron resguardados (embalados) por los
peritos de la Fiscalía Regional. Fue necesario el uso de un equipo de rapel por parte
de la policía federal para llegar hasta las partes más feas y accidentadas para hacer la
búsqueda en lo más profundo de las barrancas.
Desde la conformación del Colectivo Luciérnaga se han realizado dos jornadas de bús-
queda, en los puntos que han sido señalados por los familiares y autoridades. La Primera
Jornada de Búsqueda fue del 16 al 20 de diciembre del 2019, recorriendo los siguientes
lugares: Barranca Honda, el cerro de la comunidad de Cuautipan, Colonia La Angostura,
el lugar conocido como Cruz Verde cerca de la entrada de la comunidad de Torrentlán,
la Colonia Contlalco, y el lugar conocido como “Los tres postes”. El 19 de diciembre de
2019 durante la excavación, se encontró el cuerpo de un masculino que estaba a tres
metros de donde fue encontrado el cuerpo del defensor Arnulfo Cerón, por el grado de
descomposición se deduce que probablemente fue enterrado en ese lugar unos meses
antes que el defensor comunitario.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 157
La Segunda Jornada de Búsqueda se realizó del 3 al 7 de febrero de 20204, recorriendo
nuevamente el lugar conocido como Barranca Honda durante dos días, nuevamente se
encontraron restos óseos. Los peritos mencionaron que podrían corresponder a 3 per-
sonas asesinadas hace varios años y que fueron devorados por animales de rapiña. En
días posteriores se recorrió la colonia Nueva Jerusalén, sobre la carretera que conduce
a la comunidad indígena Naua de Tlatzala y la colonia Contlalco.
En el último día de búsqueda, después de que el equipo de la Policía Federal y la
Comisión Nacional de Búsqueda se rehusaran a realizar la excavación en un punto
determinado con el Colectivo Luciérnaga, se recibió una llamada donde informaban
de un posible lugar en el que habría un cuerpo enterrado. Se procedió a caminar hasta
el lugar señalado, se ubicó el espacio con las características mencionadas, comenzaron
los trabajos de excavación con una retroexcavadora y a unos 3 metros de profundi-
dad, empezó a salir vestimenta con olor putrefacto. La Fiscalía realizó las diligencias
correspondientes, con ayuda de Protección Civil del estado; sin ningún protocolo para
embalar todas las evidencias. Las maniobras se realizaron de manera espontánea sin
ningún cuidado, generando que varias familias del colectivo mostraran su disgusto, sin
embargo, el trabajo de excavación continuó.
Conforme iban avanzando los trabajos de excavación, iban saliendo más cuerpos.
Después de sacar a un adulto, un niño, una mujer adulta, el personal de la Fiscalía y
Protección Civil se negaron a seguir trabajando por el olor y el desgaste físico que ello
conlleva, le solicitaron a la Policía Federal que lo hiciera, quienes se negaron a realizar
la excavación.
Las autoridades pidieron que las personas acompañantes en la búsqueda continua-
ran con los trabajos de excavación, lo tuvimos que hacer sin el equipo adecuado; sin
embargo, es obligación de las autoridades realizar estos trabajos. Se logró sacar el
cuerpo de un hombre, con él sumaban ya 4 personas encontradas, probablemente una
familia que un día salió de casa y nunca volvió, porque un grupo criminal los privó de
la vida y los sepultó en toneladas de tierra en las afueras de la ciudad de Tlapa. Con
mucho dolor y a la vez esperanza, los familiares del colectivo que ahí se encontraban no
reconocieron a las 4 personas que fueron localizadas en esta fosa clandestina.

4
“Inicia búsqueda de desaparecidos en 16 puntos de Tlapa, Guerrero”, La Jornada, 3 de febrero 2020. Disponible
en:https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/02/03/inicia-busqueda-de-desaparecidos-en-16-pun-
tos-de-tlapa-guerrero-5236.html

158 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Madres, esposas e hijas,
buscan entre los cerros a
uno o más de sus seres
queridos. Son ellas, quienes
al pie de la Montaña exigen
el pronto actuar de las
autoridades que por más de
tres años han permanecido
omisas frente a la
desaparición de personas en
la región. Foto: Tlachinollan.

ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN LA MONTAÑA


DE GUERRERO: UN NUEVO DESAFÍO
Acompañar a familiares de personas desaparecidas es algo nuevo para el Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Compartir la angustia y dolor de estas
familias nos ha marcado como defensoras y defensores de derechos humanos, cono-
cer la historia de cada una de estas familias nos llena de mucha tristeza y a la vez de
impotencia. Nos cuesta entender el grado de impunidad con la que los grupos de la
delincuencia organizada han actuado en los últimos años en Tlapa. Es difícil entender el
nivel de colusión que existe con las corporaciones policiacas, quienes lejos de brindar
seguridad a la población se han puesto al servicio de un grupo criminal.
En las siguientes líneas tratamos de describir lo que para quienes hemos acompañado
al Colectivo Luciérnaga, han representado las Jornadas de Búsqueda de Familiares
Desaparecidos:
“Hemos caminado barrancas, cuevas, carreteras, caminos, cerros, laderas y cañadas.
Un día, lo primero que encontramos entre todos es el cráneo de una persona encima
de una piedra en Barranca Honda a tres metros del río que viene de la comunidad
de La Concepción, todos estábamos impresionados del hallazgo porque apenas
habíamos recorrido aproximadamente un kilómetro y ya habíamos encontrando
restos óseos de otra persona. Nadie se imaginaba la magnitud del problema. Nunca
pensamos que ese lugar era un espacio en el que habían tirado muchos cuerpos.
Seguimos caminando con machetes y palos en una barranca con una profundidad de
4 metros, en un acantilado con rastros de tierra y piedra que arrasa el agua desde la
carretera Tlapa-Marquelia. La Policía Federal junto con Tlachinollan encontraron una

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 159
serie de objetos y rastros de una verdad que durante muchos años quisieron ocultar
los grupos criminales en colusión con las propias autoridades. Encontramos una
bolsa negra entre la tierra, ya estaba rota, contenía unas prendas de vestir, huesos de
pies y brazos. Los Peritos de la Fiscalía y los antropólogos empezaron a remover la
tierra, entre ellos más huesos, apareció una media de fútbol, dentro de la prenda el
hueso peroné del pie izquierdo, había también lazos, cuerdas con nudos, cinta canela
ya muy maltratada. Seguimos buscando y encontrando evidencias de prendas, una
camisa roja cuadriculada, pantalón de vestir, cinturón negro sin desabrochar, zapa-
tos escolares, uniformes escolares y unos zapatos negros de vestir con el calcetín,
dentro de ello, los huesos de los pies, 6 huesos, partes del cráneo y muchos huesos
más, mientras eso pasaba el personal de la Fiscalía apenas arribaba al lugar. Las
demás familias y corporaciones seguían caminando la barranca para continuar con
la búsqueda.
En otro recorrido para la búsqueda de personas desaparecidas, las máquinas empe-
zaron a trabajar, eran a las 11 de la mañana, familiares de personas desaparecidas,
Policía Federal, personal militar y Protección Civil del estado, continuaban con una
jornada. Una maquina empezó a escarbar durante aproximadamente 10 minutos, a
una profundidad de 3 metros, salió volando parte de una playera blanca de cuello
redondo, y los huesos de la costilla a la vista de todos los que estábamos ahí. Era difícil
dimensionar estos hechos, el olor a putrefacto nos invadía, a partir de ese momento
cada movimiento de la máquina implicaba un dolor para los familiares, estábamos
ante un realidad que lastima y genera mucha tristeza. La perito de la Fiscalía de Tlapa,
sacó dentro de su camioneta bolsas negras y marcadores de evidencias (indicadores
de indicios), recogió las prendas y restos del cuerpo y los comenzó a embolsar, se le
cuestionó esa práctica y respondió que la Fiscalía no disponía de bolsas para cadá-
ver, otro golpe más para las familias que estaban siendo testigos de esta tragedia.
La perito pidió que se siguiera con la excavación, que “lo que importaba” era terminar
no las formas, el joven que manejaba la retroexcavadora preguntó si continuaba con
el trabajo, porque era evidente que iba a destruir evidencias y los cuerpos. Se prosi-
guió con la excavación, el personal de Protección Civil, sacó restos de un parasol para
medallón, a partir de ahí se empezó a trabajar con pico y pala para ir descubriendo
el cuerpo enterrado. Cada momento se fue haciendo más difícil, porque apenas se
terminaba de descubrir un cuerpo y había otros huaraches más, eso indicaba que
eran de alguien más. Se encontró una tabla de protección, de la parte trasera de
un coche, se podría pensar que con esto acarrearon y encimaron los cuerpos. Fue
una labor muy complicada ir sacando cada cuerpo, porque las autoridades no tienen
sensibilidad y mucho menos un cuidado especial para estos casos. Ellos querían
acabar el trabajo y sacar todo como si fuera basura, sin tomar en cuenta el dolor de
las familias ahí presentes. Para las autoridades es su trabajo, pero para una familia es
su ser querido que un día desapareció y no volvieron a saber de él.

160 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Lo narrado en párrafos anteriores es solo una muestra de lo difícil que es para las fami-
lias encontrar a su familiar enterrado en una fosa clandestina, en un lugar no muy lejano
de Tlapa, recorrer caminos y barrancas para encontrar restos óseos, sin poder saber si
corresponden o no a su familiar. Nos preguntamos, ¿qué vamos hacer ante esta realidad
que lastima a muchas familias?, ¿Hasta cuándo estas familias encontrarán a su familiar
desaparecido?, ¿Dónde se encuentran las personas que han desaparecido en Tlapa?.
La forma en la que se han encontrado los cuerpos durante estas jornadas de búsqueda,
nos muestra la evidente colusión de las corporaciones policiacas con los grupos del
crimen organizado. Para realizar dichos actos atroces se requiere de una máquina para
excavar un pozo de 4 a 6 metros, generando ruido al trabajar. El grupo que desaparece
a una persona, recorre toda la ciudad para llegar a las periferias y dejar el cuerpo o los
cuerpos, los baja tal vez con vida o muertos del carro, los avientan al pozo y luego nece-
sita toneladas de tierra para “tapar” todas las evidencias. Ante ello surgue la pregunta.
Las autoridades y las corporaciones policiacas ¿no saben que pasa esto comúnmente?
¿Quién dio la orden para desaparecer a una mujer, a un hombre, a una niña o niño?,
muchas interrogantes se quedan en el aire, sin respuesta alguna. Somos una sociedad
indiferente ante estos lamentables hechos, existe el temor de sufrir la misma situación,
pero es preferible alzar la voz a pasar por el dolor de tener un familiar desaparecido.
La vida es efímera, los momentos de felicidad, los logros se cuentan día a día pero nadie
tiene el derecho de arrebatarnoslos y mucho menos que sus actos deleznables queden
impunes. La historia juzgará a quienes desaparecen, tortura y asesinan a una persona.
La mediocridad de sus actos les acompañaran en cada minuto, en cada segundo de su
despreciable existencia. Por Arnulfo y por las decenas de personas desaparecidas en
la región, continuaremos trabajando hasta lograr que la paz y la seguridad vuelvan a
esta Montaña olvidada. ¡Porque vivos se los llevaron! ¡ Vivos les queremos de regreso
a sus hogares.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 161
Ya no nos vamos a encontrar en la calle a Arnulfo,
ni en las marchas,
ni en los plantones.
Nos lo han arrebatado.
Arnulfo, te vamos a extrañar porque abanderabas con fuerza,
y con decisión la lucha del pueblo,
pero sabemos que en tus grandes sueños y planes en el cielo,
estarás desgranando el rosario para que aquí no nos falte fuerza,
valor y decisión,
Nos despedimos ti,
con mucho dolor,
con lágrimas,
¡Hasta siempre Arnulfo!

ABEL BARRERA HERNÁNDEZ


Fundador y director del Centro de Derechos Humanos
de la Montaña Tlachinollan.
LUCES
QUE TIRITAN
EN MEDIO
OSCURIDAD

· II·
LAS VOCES DEL SILENCIO
La conformación del Colectivo y Brigada de Búsqueda Luciérnaga se
dio después de una despedida. Emergió después de haber sepultado al defensor
comunitario Arnulfo Cerón. Ahí familiares, amigos, un puñado de activistas, maestros,
defensoras y defensores de derechos humanos, decidieron seguir la búsqueda de per-
sonas desaparecidas en la Montaña de Guerrero.
El 22 de noviembre de 2020, después de sepultar a Arnulfo en el panteón de Tlaquiltepec,
municipio de Huamuxtitlán, Guerrero, se sembró la decisión de continuar como colec-
tivo, luego de la esperanza que significó el haberlo encontrado, después de 40 días de
su intensa búsqueda.
La terrible noticia que representó encontrar al defensor comunitario sin vida, evidenció
también el contubernio entre el poder político y los grupos de la delincuencia organizada.
La tristeza embargaba a quienes presenciaron el último adiós de Arnulfo Cerón pero al
mismo tiempo dio pie a la organización de otras familias, quienes en silencio y lejos de
los reflectores habían previamente iniciado la búsqueda de sus seres queridos desapa-
recidos en esta Montaña olvidada.
Entre cerros y barrancas, las familias saben que el responsable de las desapariciones fue
el grupo criminal que imperaba en la región y que se encuentra enquistado en la cabe-
cera municipal de Tlapa desde hace varios años. A cuentagotas comenzaron el andar en
búsqueda de sus seres amados.
Las voces de las familias de personas desaparecidas, son las que han llamado a no
vencerse a no desfallecer. El amor por sus familiares hace que recobren la fuerza para
resistir las largas jornadas de búsqueda, que en muchos de los casos han sido semanas
enteras. Han rastreado veredas, barrancas, cuevas, caminos desolados, arroyos y ríos
desde el mes de diciembre de 2019, fecha que marcó el inicio de la primera búsqueda.

Reunión en campo
con Karla Quintana
Osuna, Titular de la
Comisión Nacional de
Búsqueda de Personas
Desaparecidas en
“Barranca honda”, 3 de
febrero 2020, Tlapa,
Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

164 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El clamor de justicia de hijas, hijos, madres, esposas, hermanos y hermanas les ha hecho
sacudir el miedo e impulsó a otras familias a que comenzaran a reunirse y a participar
en las investigaciones.
La desaparición del defensor comunitario Arnulfo Cerón Soriano fue la chispa que
encendió el pastizal y dejó al descubierto la apatía, indolencia y el desdén de las auto-
ridades guerrerenses, para que el país y el extranjero mirarán la desgarradora realidad
de las desapariciones en esta región.
La fuerza de las familias fue el cariño por los suyos, logrando sentar a las autoridades
estatales y federales, para que dieran la atención necesaria y continuidad a las carpetas
de investigación iniciadas por la desaparición de sus familiares.
En Guerrero se han documentado otros crímenes alentados por el Estado, claros ejemplos
son los casos de Rosendo Radilla Pacheco1, o el caso de los defensores comunitarios Raúl
Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, quienes en el 2009, fueron detenidos-desaparecidos
por civiles armados y, a los ocho días, encontrados sin vida y con evidentes muestras de
tortura2, ambos indígenas Na’Savi fueron integrantes de la Organización para el Futuro
del Pueblo Mixteco (OPIM).
Otro caso emblemático es la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la
Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, quienes también fueron dete-
nidos-desaparecidos por agentes municipales y autoridades federales entre la noche
del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A pesar de las
detenciones arbitrarias, tortura y el uso excesivo de la fuerza, la mayoría de los autores
materiales e intelectuales continúan libres.
Si bien el estado de Guerrero ha estado marcado por la sangre que deriva de las vio-
laciones graves a los derechos humanos, la desaparición de personas no había sido
manifestada de esta magnitud en la Montaña de Guerrero, lo que evidencia el nivel de
violencia, la colusión de las autoridades y la omisión de las mismas.

1
“Rosendo Radilla Pacheco nació el 1 de marzo de 1914. Hijo de Felipe Radilla Radilla y Agustina Pacheco
Ramos, fue el segundo de siete hermanos. Se dedicó al trabajo de la tierra: al cultivo y venta de café cereza.
Su vida multifacética se caracterizó por su involucramiento en diferentes causas sociales”, Comisión Mexi-
cana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Biografía disponible en: http://cmdpdh.org/
casos-paradigmaticos-2-2/casos-defendidos/rosendo-radilla-pacheco/quien-es-rosendo-radilla/
2
“Desde el corazón de la Montaña”, Luis Hernández Navarro y Abel Jesús Barrera Hernández, Centro de Dere-
chos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Brigada para leer en Libertad y Fundación Rosa Luxemburgo,
agosto 2019, pg. 124 .

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 165
“CONTRA EL DOLOR Y EL MIEDO: UN GRITO DE ESPERANZA”
En el marco de nuestro 23 aniversario, desde el Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan impulsamos la realización del Foro sobre Desaparición Forzada
“Contra el Dolor y el Miedo: un grito de esperanza”, que se llevó a cabo en la ciudad de
Chilpancingo, Guerrero, el 8 y 9 de agosto del 20173, donde participaron colectivos y
familiares de varias partes de México.
Además de los testimonios, ahí se discutieron también los compromisos internacionales
que tiene el Estado Mexicano en materia de desaparición forzada. Fue importante volver
a colocar en el debate estatal, la terrible problemática de la desaparición forzada, en la
región y en el país.
Otro tema abordado en el foro fueron las tecnologías que se deben implementar en los
trabajos de búsqueda de personas no localizadas, así como el trabajo organizativo de
las y los familiares de las víctimas, retomando las experiencias sobre la conformación del
Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).
Se colocó también la problemática de las desapariciones dentro de la población migrante,
como muchos de los casos que aún se encuentran en impunidad, evidenciando la falta
de voluntad política por parte del Estado Mexicano con diversas poblaciones.
Este encuentro fue esperanzador para las familias que buscan a sus seres queridos.
Pudieron ver que no están solos, que existen muchas familias en el país que sufren el
mismo dolor. Esto evidenció también la cantidad de desapariciones y la crisis humani-
taria que enfrentamos, lo que da elementos que permiten ver cómo otros familiares se
han organizado para buscar en campo; para revisar sus expedientes sin necesariamente
tener que estar acompañados por un abogado o abogada; para proponer bancos de
sangre y ADN; información sobre temas forenses; así como para incidir en legislaciones
y políticas públicas para encontrar a las personas desaparecidas y apoyar a las familias.

SENDEROS CON CUERPOS MUTILADOS Y DESDÉN GENERALIZADO


POR PARTE DE LAS AUTORIDADES
En noviembre de 2017, un hecho macabro empezó a conocerse en Tlapa, Guerrero4. “En
Barranca Honda se localizan doce hombres y dos mujeres hasta el momento”, vociferaban
en su altavoz los vendedores del periódico local de nota roja, la gente salía a comprar

3
“Foro sobre Desaparición Forzada “Contra el dolor y el miedo”: un grito de esperanza”, Centro de Derechos
Humanos de la Montaña Tlachinollan, agosto 2018. Disponible en http://www.tlachinollan.org/wp-content/
uploads/2018/10/MEMORIA-DESAPARICI%C3%93N-FORZADA.-CONTRA-EL-DOLOR-Y-EL-MIEDO.-UN-GRI-
TO-DE-ESPERANZA.pdf
4
“Los restos de 14 personas son hallados en una barranca de Copanatoyac, Guerrero: Fiscalía”, Sin embargo, 14 de
noviembre 2017. Disponible en: https://www.sinembargo.mx/14-11-2017/3350744

166 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


En el corazón de la
Montaña familias
lloraban en silencio hasta
que su fuerza se unió
cuando conformaron el
Colectivo Lucuernaga,
ahora de la mano buscan
encontras a sus seres
queridos y poner fin a la
desaparicón de personas
en la región.
Foto: Tlachinollan.

entre el asombro y el morbo, sin dar crédito a la noticia. Efectivamente sobre la carretera
Tlapa-Marquelia, por el tramo del crucero de Santa Cruz, municipio de Copanatoyac,
Guerrero en el punto conocido como Barranca Honda, la Fiscalía encontró 14 cuerpos.
Poco después llegaron dos de estas familias al Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan para solicitar asesoría. Posteriormente, la Fiscalía les avisó que
sus queridos habían sido identificados, luego de ello los restos de sus familiares les
fueron entregados.
Después de dichos acontecimientos, diversas familias empezaron a llegar a nuestras ofi-
cinas, los testimonios de madres afligidas, padres temerosos, hijas e hijos llorando, para
darnos cuenta sobre los hechos de la desaparición de su familiar desde el año 2017.
Las familias estaban paralizadas por el terror de lo acontecido, no querían continuar con
las denuncias ni realizar búsquedas, varios de ellos seguían recibiendo amenazas de los
perpetradores. El grupo delictivo que los desapareció estaba operando y contaba con
la protección de todas las autoridades locales e incluso grupos de poder de la región.
Durante el 2018, la región se volvió a sacudir cuando a través de las redes sociales
se difundió la desaparición de 3 mujeres -abuela, madre e hija-, en las cercanías de la
comunidad de El Otate, ellas radicaban en la comunidad vecina de Atlamajac, ambas
comunidades conforman ya la mancha urbana de Tlapa de Comonfort. A solicitud de
integrantes de la organización del Frente Popular de Tlapa (FPT), se acompañó a los fami-
liares a la Fiscalía Regional para la toma de su muestra genética. Sin embargo la Fiscalía
se ha caracterizado por la dilación en las investigaciones -en el mejor de los casos-;
se tiene el registro de los nulos avances en diversas investigaciones. Las autoridades

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 167
sólo se limitan a recibir la denuncia. Por esta omisión en varios casos se perdieron y
destruyeron importantes evidencias, que significaban pautas hacia el paradero de las
personas desaparecidas.
En abril de 2019, en la barranca conocida como “Siete cueros”, que se encuentra al
borde de carretera, cerca de la comunidad naua de Tlatzala -camino que conduce hasta
la ciudad de Tlapa de Comonfort- fueron encontrados restos de al menos 6 cuerpos5.
Esto sucedió después de que un pastor diera aviso a su Comisario y él a su vez a la
dirección de Seguridad Pública.
En todos los casos anteriores, La Fiscalía General del Estado de Guerrero, se encargó
de embalar los restos, iniciar las carpetas de investigación correspondiente, así como
tomarles muestras genéticas para realizar una confronta con las personas que habrían
realizado la denuncia por la desaparición de algún familiar.
En Tlapa se formó la primer Brigada de Búsqueda #ArnulfoConVida, el 16 de octubre
de 2019, cinco días después de su desaparición. El Frente Popular de la Montaña y
otras organizaciones encabezaban las búsquedas. Desde ese momento se hablaba de
lugares o parajes cercanos a la ciudad e inclusive en otros municipios, donde se tiraban
cuerpos y donde se encontraron las osamentas en 2017 y 2018, por lo que se realizó una
lista con una veintena de sitios, cuevas, parajes y barrancas para explorar.
Se iniciaron las búsquedas de Arnulfo Cerón Soriano con la Comisión Nacional de
Búsqueda (CNB), el Ejército, la Guardia Nacional, Protección Civil del estado, Policía
Ministerial y peritos de la Fiscalía General, el despliegue de cerca de cien personas en
acciones de búsqueda, empezaron a dar resultados porque se encontraron varios restos
óseos en los puntos conocidos como Barranca Honda y la barranca cercana a la comuni-
dad naua de Tlatzala. Las búsquedas de Arnulfo y los hallazgos encontrados significaron
una luz de esperanza y rompieron el miedo. Las familias de desaparecidos empezaron
a sumarse poco a poco a los trabajos.
El 20 de noviembre de 2019 en el punto conocido como “Los tres postes” fue encon-
trado el defensor Arnulfo a tres metros de profundidad, a pesar de lo doloroso del
momento, fue una muestra clara de que sí es posible encontrar a las personas desa-
parecidas. Simultáneamente se habría logrado socavar al grupo delictivo que tenía el
control de la plaza en Tlapa.

5
“Campesino de Tlatzala encuentra fosa clandestina de cadáveres”, Legado de Tlapa. Disponible en: http://legado-
detlapa.com/montana/campesino-de-tlatzala-encuentra-fosa-clandestina-de-cadaveres

168 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Madres, hijas, hermanas,
crean una fuerza colectiva
y realizan largas jornadas
en búsqueda de sus seres
queridos.
Foto: Tlachinollan.

BRIGADA DE BÚSQUEDA LUCIÉRNAGA: LUZ EN LA OSCURIDAD


La estela de desapariciones llegó de forma intempestiva para cientos de familias de la
región de la Montaña de Guerrero, la agonía de desconocer el paradero de sus seres
queridos obligó a que muchos repararan para señalar la colusión entre los entes esta-
tales y el crimen organizado. Así como lo refirió el Representante en México de la Alta
Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el libro titulado
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de
Naciones Unidas:
“En el México de hoy, no sólo se quedan sin rostros los propios desaparecidos,
cuyos rostros nos intentan recordar las familias con sus fotografías, sino también
los perpetradores. ¿Crimen organizado? ¿Corporaciones municipales, estatales,
federales? ¿Unos coludidos con otros? Hay de todo.”6
Este contexto de miles de desapariciones en el país que solo eran frías estadísticas se
volvieron una realidad en Tlapa. Desde el 2017 la emergencia nacional que padece
nuestro país, vino a enquistarse también en la región.

6
Jan Jarab, Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en
“La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistema de Naciones Unidas”; pág.15.
Disponible en: http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/lib_desaparicionforzadamexicounamirada.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 169
ENTREVISTAS DEL TERROR
Al momento de realizar entrevistas para documentar los hechos sucedidos7 cuando las
familias acudían a Tlachinollan, conocíamos historias del terror. Las familias exponían
que sí habían iniciado una carpeta de investigación por desaparición, pero no contaban
con información sobre el avance de las investigaciones o no habían acudido a que se
hiciera la toma de muestra de ADN para confrontar con los restos localizados en los
últimos dos años. Varios habían intentado realizar búsquedas o impulsar sus investiga-
ciones pero fueron amenazadas y desistieron.
En noviembre de 2019 después de dos asambleas con familiares de 13 personas des-
aparecidas, se logró tener una lista de diez lugares para realizar búsquedas. Luego de
estos encuentros, las familias decidieron organizarse, conformar el colectivo y darle una
estructura organizativa, nombrandolo Colectivo “Luciérnaga, una luz en la oscuridad”.
Sabemos que cuando se da un caso de una persona desaparecida, surgen nuevos pará-
metros en esta realidad, porque se abre un universo desconocido, interminable y tor-
tuoso, por lo que con la creación del colectivo marcó la transición hacia una búsqueda
colectiva, una escucha y acompañamiento constante, una nueva esperanza.

CRIMEN ABOMINABLE
La desaparición de personas es catalogada como uno de los crímenes más abominables
de la historia. En la región de la Montaña, quienes han padecido este delito, son cam-
pesinos que trabajan la tierra para subsistir, albañiles o peones, en algunos de los casos
han sido humildes comerciantes e incluso amas de casa.
Las víctimas indirectas, las y los familiares de las personas desaparecidas, lo que necesi-
tan es justicia, que se investiguen los hechos y que localicen a sus familiares, la esperanza
siempre estará cimentada en la localización con vida o sin vida de sus seres queridos.
En algunos de los testimonios de los integrantes del colectivo, está plasmada la exigencia
justa a las autoridades, de que realicen su trabajo de manera inmediata y eficaz ya que
la desaparición tiene carácter permanente o continuo, en tanto la suerte y el paradero de
la persona desaparecida no se haya determinado o sus restos no hayan sido localizados
y plenamente identificados8.

7
“Denuncian en Guerrero responsabilidad del gobierno en desapariciones”. Revista Proceso, 29 de agosto de 2016.
Disponible en: https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2016/8/29/denuncian-en-guerrero-responsabili-
dad-del-gobierno-en-desapariciones-169764.html
8
Artículo 13 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particu-
lares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

170 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


TESTIMONIOS DESGARRADORES
Los testimonios que han dado las y los integrantes del Colectivo Luciérnaga al Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan son desgarradores. Al no tener ninguna
respuesta favorable de parte de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, los testi-
monios han sido de conocimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas
Desaparecidas, así como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
y de la representación de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en México.
Uno de los primeros testimonios fue el de una mujer que día tras día tiene la esperanza
de encontrar a su esposo con vida:
“Soy una persona que está aquí también con la esperanza de que algún día, en
algún momento aparezca mi esposo, él desapareció el 7 de enero de 2019. Mucha
gente vio cuando se lo llevaron, pero nadie dijo nada en esos días. Todo empezó a
salir después poco a poco, pero al principio nadie dijo nada por miedo. Lo busqué
3 meses con mis propios medios, con la ayuda de amigos y familiares, pero no
encontramos nada. Había miedo y no había mucha gente, hasta yo tenía miedo. En
las búsquedas no decíamos que íbamos buscando a una persona, decía que íba-
mos a ver unos terrenos allá, para comprar, me inventaba cualquier cosa. Cuando
sucedió lo del defensor, gracias a Dios lo encontraron, pero eso generó frustración
de nosotros porque nosotros no teníamos ninguna respuesta. Por eso hago un
reclamo a las autoridades porque no te hacen caso. Vas al Ministerio Público y te
ven como un bicho raro, como diciendo ¿qué haces acá?. Yo llegaba muchas veces
a pedir que me atendieran. Quería un indicio, al menos saber en dónde estaba
pero hasta esta fecha no me han dado ninguna información sobre su paradero.
Alegan que aún no hacen la identificación, justifican que aún hace falta identificar
a 7 u 8 personas más, etc.
Me dijeron que fuera al SEMEFO a identificar las ropas pero yo ya di muchas vuel-
tas a Chilpancingo y nada. Estar en donde están todos los restos en el SEMEFO es
muy difícil pero es más difícil que te permitan ver las ropas.
Para entrar ahí te piden un oficio del Ministerio Púbico. Yo llevé el documento del
Ministerio Público y cuando lo entregué me dijeron que estaba mal redactado,
sentí una desesperación horrible porque había viajado desde la Montaña hasta
Chilpancingo. Ya al final el personal del SEMEFO, me permitió ver las prendas de
ropa, no sin antes decirme: ‘para que ya no esté dando lata’. Cuando vi la ropa, pude
ver unas prendas de mi esposo pero hasta ahora estamos esperando respuestas.
Estoy muy desgastada económicamente, tuve que empezar a trabajar, siempre he
trabajado, pero antes era independiente, yo manejaba mis horarios, pero ahora ya
no puedo salir a la hora que quiera. Ya lo dejé todo en manos de Dios. Me integré
a los trabajos de este colectivo porque creo que si hay una esperanza, para mí y

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 171
para encontrarlos vivos o muertos. Lo hago porque tengo una niña y deseo llevarla
y decirle, hija aquí está tu padre.
Ha venido la Comisión Nacional de Búsqueda, hemos encontrado a otras personas
que a lo mejor sus familiares no son parte del colectivo, pero es alentador. Para
nosotros es tener la esperanza de que va a parecer nuestro familiar, vivo o muerto”.

EN BUSCA DE MI HERMANO
Otro testimonio fue de parte el de una mujer integrante del Colectivo Luciérnaga, que
también compartió el malestar generalizado por las irresponsabilidades que ha desa-
rrollado el personal de la Fiscalía.
“El 6 de enero desapareció mi hermano, no entiendo porque, era un niño de 16
años, salió a la calle a ponerle saldo a su celular, pero ya nunca regresó, y no sabe-
mos nada de él. Hay gente que aunque ve, no dice nada por miedo. Durante tres
días lo estuve buscando en la colonia, con unos amigos, pero de ahí ya no supe
nada de él, solo dicen que se lo llevaron.
Es muy difícil perder a un ser querido, está bien si sabes que se muere pues lo
llevas al panteón y sufres por él; pero por lo menos sabes a dónde rezarle, pero en
el caso de un desaparecido uno sufre porque nada se sabe de tu familiar, si está
vivo o si está muerto. En mi caso sufro mucho desde el día que desapareció mi
hermano. De noche y de día pienso en él”.
Fui al Ministerio Público a interponer la denuncia, en un inicio me dijeron que
iban a ayudarme a buscarlo, pero luego quedó todo ahí, fui dos veces a preguntar
cómo iban las investigaciones, pero ya no me hicieron caso. Dejé de buscar a mi
hermano por miedo.
Cuando desapareció el defensor Arnulfo, le dije a mi mamá, vamos a preguntar
algo, pero ella también tenía miedo, pero gracias al colectivo y a Tlachinollan,
ahora si tengo fuerzas para buscar a mi hermano, ya sea vivo o muerto.
Tengo esa esperanza de encontrarlo esté donde esté”.

VIENTOS DE ESPERANZA
Los vientos de esperanza que surgieron a partir de la organización y articulación de las
familias hacia el proceso de búsqueda realizado por el Colectivo Luciérnaga, contrarres-
taron el miedo, quitó esa soga de los pies y permitió salir a más lugares a buscar a sus
seres queridos, lograron plantar a las autoridades y exigir que se investiguen todos y cada
uno de los indicios con los que se cuentan a partir de la desaparición de sus familiares.
Otro testimonio lleno de fe y esperanza es el de otra joven, que también se unió a las
filas del Colectivo Luciérnaga, para hacer realidad ese sueño de reencontrarse con sus
seres queridos, ya sea en vida o en sus restos mortales:

172 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Cuerpos embalados por las autoridades encontrados en la Colonia Contlalco, Tlapa, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 173
“El caso de mi familiar, comenzó en el 2017 pero yo me di cuenta hasta el 2018,
entonces iniciamos poniendo la denuncia, empezó con muchas trabas, porque
cuando nos presentamos al Ministerio Público, nos dijeron que la comunidad en
donde sucedieron los hechos, no pertenece a las oficinas de Tlapa. Se nos dificultó
porque yo económicamente no tengo sustento. Se inició la carpeta de investiga-
ción en Malinaltepec. Gracias a la desaparición del compañero Arnulfo se inició el
trabajo del colectivo, si no fuera por él, no estuviéramos acá y tendríamos mucho
miedo, porque había habido amenazas a compañeros, pero seguiremos hasta las
últimas consecuencias”.

ORGANIZANDO LA ESPERANZA
De manera organizada y tomando las riendas de las acciones de búsqueda, mujeres y
hombres valientes, comenzaron a reunirse en distintos momentos para hacer análisis.
Las y los integrantes del colectivo recordaron que se habían localizado varias osamen-
tas a bordo de carreteras y en cañadas. Fueron localizadas 2 fosas clandestinas en el
municipio de Tlapa de Comonfort, en el punto denominado “Los tres postes” y otra en
la colonia Contlalco.
El 19 de diciembre de 2019 se acudió al punto denominado “Los tres postes”, después
de revisar una excavación con una retroexcavadora, se localizó una osamenta a esca-
sos 6 metros de donde habrían inhumado clandestinamente al defensor de derechos
humanos Arnulfo Cerón, un mes antes. El viernes 20 de diciembre de 2019 se acudió
a la parte alta de la colonia Contlalco, sería una zona en donde ya habían encontrado
cuerpos enterrados en fosas clandestinas9. Se excavó con apoyo de maquinaria, ahí se
localizaron más de 20 restos óseos. Así terminaba esta jornada con buenos resultados10.
Pese a los logros en las búsquedas y los hallazgos encontrados, muy pocos han sido
identificados, en la mayoría de los casos no sabemos cómo avanza el proceso de identi-
ficación a casi dos años de encontrados los restos óseos, esta situación se vive en varias
partes del Estado. Es una falla estructural que tiene la Fiscalía General.11

9
“Albañiles construían una casa, encontraron una fosa clandestina en Tlapa”, Síntesis de Guerrero,
disponible en: https://sintesisdeguerrero.com.mx/2017/08/20/albaniles-construian-una-casa-encontraron-una-fo-
sa-clandestina-tlapa/
10
“Colectivo y autoridades concluyen jornada de búsqueda en Tlapa; hallan restos de 2 personas”, Sin embargo,
21 de diciembre de 2019. Disponible: https://www.sinembargo.mx/21-12-2019/3700225
11
Desde el año de 2018 que se daba la noticia sobre los SEMEFOS de la ciudad de Chilpancingo de los
Bravos y Acapulco de Juárez, se encontraban saturados por restos de cuerpos depositados ahí desde el
año de 2011”, El Sol de México, 13 de mayo de 2018. Disponible en: https://www.elsoldemexico.com.mx/
republica/semefo-de-acapulco-abarrotado-de-cadaveres-hay-almacenados-desde-2011-1683821.html

174 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Para la siguiente jornada de búsqueda del Colectivo Luciérnaga los puntos se ampliaron
ya que comprendía otros municipios y lugares fuera de Tlapa. En febrero de 2020, el
Colectivo de Luciérnaga, tenía ya conformado un comité. Además de haber realizado
mesas de trabajo con el Fiscal General, se retomarían las búsquedas en puntos ya
revisados anteriormente como Barranca Honda y la colonia Contlalco de la cabecera
municipal de Tlapa.
En esa jornada en el paraje denominado Barranca Honda, se localizaron 72 restos óseos
esparcidos en la falda del cerro12. La Guardia Nacional y de la Fiscalía utilizaron equipo
de rapel, para lograr bajar por la pendiente. Estaban esparcidos en un área grande,
algunos eran fragmentos de pelvis, de cráneo, de médula. Fueron requeridos 2 días
de trabajo y este lugar será rastreado de nueva cuenta para lograr descartar algún otro
resto que haya sido movido por el escurrimiento de agua y sedimentos.
El 7 de febrero de 2020, en la colonia Contlalco un familiar integrante del colectivo,
señaló que tenía información de una posible fosa clandestina. Ahí con antelación se
habían encontrado fosas. Se excavó cerca de 2 metros, con el apoyo de una retroex-
cavadora y se introdujeron integrantes de la Guardia Nacional con perros rastreadores
indicando que el punto era positivo. Cuando colocó una varilla en el fondo de la fosa,
penetró en toda su extensión; un integrante de la Guardia Nacional resbaló porque no
pudo sostenerse.
En ese momento el olor a cuerpos putrefactos envolvió el polvoriento paraje de la
colonia Contlalco, fueron siete horas en las cuales se logró exhumar cuatro cuerpos en
avanzado estado de descomposición. Al momento de sacar el último cuerpo, se logró
apreciar que excavaron cerca de cuatro metros de profundidad con maquinaria pesada
para realizar las fosas clandestinas. Este era el modus operandi del grupo delictivo que
operaba en Tlapa, utilizaba maquinaria pesada y cavaba profundidades grandes para
enterrar a las víctimas. Las víctimas encontradas eran integrantes de una familia com-
pleta de la Colonia Contlalco: el abuelo, hijo, esposa y el nieto de 9 años de edad.

12
“Hallan más restos óseos en la búsqueda de desaparecidos en Barranca Honda, Copanatoyac”, El Sur, 5 de febrero
2020. Disponible en: https://suracapulco.mx/hallan-mas-restos-oseos-en-la-busqueda-de-desaparecidos-en-ba-
rranca-honda-copanatoyac/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 175
CUADRO 1. RESULTADOS DEL TRABAJO DEL COLECTIVO Y BRIGADA DE BÚSQUEDA LUCIÉRNAGA.

NÚMERO
COMUNIDAD, PARAJE
MUNICIPIO HALLAZGO DE INDICIOS
O LUGAR CONOCIDO
ENCONTRADOS
1 Tlapa de Comonfort Colonia Contlalco 2 fosas clandestinas Restos de 5 cuerpos

2 Tlapa de Comonfort Tlatzala, Barranca 7 Cueros Restos óseos en la barranca 1 hueso

3 Tlapa de Comonfort Colonia el Ahuaje, los tres postes 1 fosa clandestina Restos de 1 cuerpo

4 Copanatoyac Crucero a Santa Cruz, en Restos óseos, sobre una 72 huesos


Barranca Honda cañada

5 Tlapa de Comonfort Tlatzala, cuevas en el río salado -

6 Tlapa de Comonfort Carretera Tlapa – Ahuatepec -


pueblo

7 Tlapa de Comonfort Colonia Tehuixtepec -

8 Tlapa de Comonfort Paraje conocido como “cerro -


cruz verde” sobre el camino de
Torrentlán

9 Atlamajalcingo del Cuatipán -


Monte

Las búsquedas de Arnulfo y las del Colectivo y Brigada de Búsqueda Luciérnaga, así
como el desmantelamiento parcial del grupo delictivo que operaba en Tlapa13, genera-
ron las condiciones para que más familias buscaran a sus seres queridos y en este con-
texto fueron encontrados los restos del alcalde electo de Cochoapa el Grande Daniel
Esteban y su chofer Juventino García Rojas14, quienes fueron desaparecidos en Tlapa en
el 2018.

“Detienen a 13 entre ellos a un menor con armas en la montaña de Guerrero”, El Universal, 19 de septiembre
13

de 2019. Disponible: https://www.eluniversal.com.mx/estados/detienen-13-entre-ellos-un-menor-con-armas-


en-la-montana-de-guerrero
14
“Identifican restos humanos del alcalde electo de Cochoapa el Grande,Guerrero”.El Sol de México,8 de enero 2020,
Disponible en: https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/identifican-restos-humanos-de-al-
calde-electo-de-cochoapa-guerrero-violencia-inseguridad-estado-policiada-nacional-4675051.html

176 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


IRREGULARIDADES EN LAS BÚSQUEDAS
Pese a los resultados es preciso señalar que personal de la Fiscalía incurre en varias
irregularidades en las búsquedas. No inspeccionan debidamente los lugares, no reco-
lectan, embalan y procesan adecuadamente los hallazgos y existe un trato prepotente y
autoritario a las víctimas que inhibe el ánimo de buscar a sus familias.
Por citar un ejemplo, durante el levantamiento de restos óseos en el municipio de
Copanatoyac, Guerrero, en el Paraje denominado Barranca Honda, se pudo localizar una
bolsa para depositar cadáveres entre el monte, en la parte alta de la barranca, nuestro
temor era de que estuviese con todo y osamenta. Estaba ya un poco cubierta de piedras
y tierra por el escurrimiento del agua, al lograr desenterrarla nos percatamos que estaba
vacía. En realidad era una bolsa que la Fiscalía olvidó en el lugar en una búsqueda ante-
rior. Esto representa una grave omisión que puede repercutir en las búsquedas y los
hallazgos encontrados.
Lo mismo ocurrió con la perito en Criminalística de la Fiscalía General del Estado de
Guerrero, a quien peritos de la CNB le señalaron que era necesario que los restos
recolectados, fueran separados para que así se facilitara el trabajo a los Antropólogos
Forenses, pero hizo caso omiso, además que aprovechó la ocasión para reprender a
madres del Colectivo Luciérnaga, cuando desenterraron algunas prendas consistentes
en un pantalón, un cinturón y calcetines; cabe señalar que momentos antes la perito
recorrió el mismo camino y no realizó embalaje de las prendas correspondiente a pesar
de haberle señalado. Además, en la actualidad no han informado al colectivo sobre los
resultados de las confrontas de las muestras genéticas, mucho menos el número de
carpeta de investigación iniciada por el levantamiento de las osamentas.
Un ejemplo más es lo que ocurrió en diciembre de 2019, durante la Primera Jornada
de Búsqueda. Agentes de Investigación Ministerial, llegaron posteriormente a la loca-
lización de restos óseos en una fosa clandestina, quienes al momento de colocar una
cinta para delimitar el lugar, quisieron prepotentemente desalojar a integrantes del
Colectivo Luciérnaga, amedrentaron con detenerlos en caso de que entraran a la zona
que estaban acordonando, interviniendo la Comisión Nacional de Búsqueda, para que
se les permitiera estar presentes ante el conteo de restos que estaban por exhumarse.
Dentro de esa fosa clandestina, pudo desenterrarse un cráneo envuelto por plásticos y
una venda, pero al momento del arribo del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía
General del Estado de Guerrero, procedieron a desenvolver el cráneo en el lugar de la
exhumación y en ese momento el cráneo se desfragmentó y quedó esparcido por el
terreno, perdiendo vestigios importantes.
Lo mismo ocurrió el 7 de febrero de 2020 durante la excavación y descubrimiento de
una fosa clandestina, cuando otra perito en criminalística de campo, no entró a fijar
los restos encontrados, inclusive relegó su responsabilidad al personal de Protección

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 177
Organizaciones y el Colectivo Luciérnaga en las excavaciones en el lugar
conocido como “Los tres postes”, Tlapa, Guerrero.
Foto: Tlachinollan

Civil del Estado de Guerrero el trabajo de retirar los cuerpos, así como a integrantes del
Colectivo y Brigada de Búsqueda Luciérnaga. Al sacar los restos los empezó a colocar
en bolsas de basura, sin etiquetarlos, descuidando los datos para la cadena de custodia.
Como Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan nos opusimos a eso,
exigiendo que los indicios se embalaran adecuadamente en el material correspon-
diente. La perito argumentó no contar con bolsas para cadáveres. Finalmente arribó al
lugar el Coordinador de Servicios Periciales con los materiales adecuados, después de
aproximadamente una hora.

LA ORGANIZACIÓN Y LAS BÚSQUEDAS CONTINÚAN


El esfuerzo de las familias de la región de la Montaña, que cuentan con un ser querido
ausente, ha rendido frutos en el tema de la organización y participación en las brigadas
de búsqueda. Las jornadas de búsquedas fueron encabezadas siempre por las y los
familiares que conforman el Colectivo Luciérnaga, quienes no se han rendido ante el
embate de la delincuencia, que ha logrado coludir a los servidores públicos.

178 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El caminar del Colectivo Luciérnaga ha logrado crear un precedente en la región, puesto
que el llamado de las familias ha hecho que las instituciones de los tres órdenes de
gobierno, les incluyan en las investigaciones y que aporten los datos necesarios a las
líneas de investigación.
Este aprendizaje nos deja claro que las autoridades encargadas de las búsquedas,
deben ser vigiladas para que continúe en sigilo las investigaciones y que deben de
estar precedidas de los datos de prueba, así como también debe estar expresó el
agotamiento exhaustivo, imparcial y pronto de la misma información, al tratarse de este
grave delito, que en la actualidad se comete más por particulares con la vil complicidad
de las autoridades.
Ahora lo fundamental es la información sobre los resultados obtenidos: como lo son los
análisis forenses y confronta con el archivo genético de los 74 huesos y los 6 cuerpos
recuperados en los parajes y fosas clandestinas respectivamente, es la información pen-
diente que sigue pendiente a casi un año de la conformación del Colectivo y Brigada de
Búsqueda Luciérnaga, así como el avance en las 28 carpetas de investigación iniciadas
por los familiares, a partir de que desaparecieron sus seres queridos, creemos que es
esencial que la Fiscalía del Estado de Guerrero aporte toda la información a los familia-
res, para que se siga fortaleciendo el proceso organizativo, se unan más familiares, para
seguir obteniendo resultados, en favor de las familias que tienen una esperanza y sobre
todo que se garantice el conocimiento de la verdad, el acceso a la justicia, la sanción a
los autores materiales e intelectuales y sobre todo garantías de no repetición.
La semilla sembrada por el defensor comunitario Arnuldo Cerón no será en vano,
seguirá siendo la luz que como una luciérnaga ilumine el caminar de las familias de
personas desaparecidas en la región de la Montaña de Guerrero, hasta poner fin a este
crimen abominable.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 179
RADIOGRAFÍA
LA TRAGEDIA:
DE

EL ASESINATO

DE RANFERI
Y SU FAMILIA
Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, fue un hombre de origen campesino.
Nació en Ahuacuotzingo en la región de la Montaña de Guerrero, uno de los municipios
de la región con altos índices de rezago social, marginación y pobreza. En la última
década este municipio se ha visto convulsionado por la exacerbación de la violencia
que azota la región de Chilapa y que ha alcanzado los índices más altos a nivel estatal.
Esta violencia irracional ha dejado una larga lista de hombres y mujeres desaparecidos
y asesinados.
El sábado 14 de octubre de 2017 en las inmediaciones del crucero de Nejapa, la policía
estatal encontró una camioneta en llamas. Llegaron elementos de protección civil para
apagar el fuego. Luego de lograrlo encontraron en la cajuela tres cuerpos calcinados
y uno más en los asientos traseros. En seguida llegó la familia y trató de identificar si
se trataba de los cuerpos de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, su esposa Lucía
Hernández Dircio, su suegra Juana Dircio Barrios de 94 años de edad y su ahijado
Antonio Pineda Patricio. El hallazgo se encontró a 200 metros de un retén militar en la
entrada de la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez.
Ranferi, como lo conocíamos en el campo de la lucha social en Guerrero, nació el 28 de
mayo de 1953, fue hijo de Guillermo Hernández Romano y Ángela Acevedo Acevedo.
Era un hombre de carácter fuerte. Su origen humilde lo volvió sensible a los problemas
que enfrentaban los campesinos y mujeres de una región ancestralmente olvidada y
sumida en la marginación de los grandes gobernantes, por muchos años abanderó la
lucha de los pueblos y comunidades indígenas por el reconocimiento de sus derechos y
a la justicia social, colocándolo en riesgo e incluso obligándolo a vivir en el exilio durante
varios años.

Bernardo Ranferi
Hernández Acevedo,
defensor originario del
“pequeño encinar”,
que luchó por su pueblo.
Foto: Archivo familiar
del defensor.

182 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Durante su niñez aprendió a sembrar la tierra en un estado
que se sumergía en una crisis social, económica y política.
Más tarde Guerrero sería convulsionado por los movi- Ranferi era un hombre
mientos sociales y los movimientos guerrilleros. Ranferi se de carácter fuerte.
enroló en el movimiento social en 1987, en las elecciones Su origen humilde lo volvió
presidenciales de esa época, participó en la conforma- sensible a los problemas que
ción del Frente Democrático Nacional. Posteriormente
enfrentaban los campesinos
en la fundación del Partido de la Revolución Democrática
(PRD). Fue fundador de organizaciones campesinas y mujeres de una región
multisectoriales como: la Unión de Organizaciones de ancestralmente olvidada,
la Sierra del Sur, la Organización de Pueblos y Colonias por muchos años abanderó
de Guerrero, el Frente Amplio para la Construcción del la lucha de los pueblos y
Movimiento de Liberación Nacional, el Movimiento Social
comunidades indígenas por
de izquierda, el Movimiento Popular Guerrerense y la
Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero. el reconocimiento de sus
derechos y a la justicia social.
Luchó por el esclarecimiento de la masacre de 17 cam-
pesinos en el vado de Aguas Blancas, Guerrero, ocurrida
el 28 de junio de 1995, siendo diputado local responsa-
bilizó directamente al entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Por esta razón fue
perseguido y calumniado. El congreso del Estado de Guerrero intentó desaforarlo y
sufrió varios intentos de asesinato. Tuvo que salir exiliado a Francia en 1997. En 2001
regresó a México para seguir organizando a las comunidades. En 2017, Ranferi y otros
líderes, participaron en la conformación de la Coordinadora PRO AMLO en Guerrero.
Lo propusieron para la diputación federal del Distrito sexto con cabecera en Chilapa de
Álvarez, pero fue asesinado con toda su familia.

INFAMIA CONTRA EL DEFENSOR Y UN MENSAJE DE TERROR PARA LOS QUE DEFIENDEN


LOS DERECHOS DEL PUEBLO
El 15 de octubre de 2020 la Policía Ministerial con residencia en Chilapa de Álvarez,
aproximadamente las 00:39 de la madrugada recibió una llamada telefónica del
C4 de Chilpancingo, donde le informaban que sobre la carretera Estatal Chilapa-
Ahuacuotzingo, a la altura de la comunidad de Nejapa, Municipio de Chilapa de Álvarez,
Guerrero; se encontraba un vehículo abandonado e incendiándose y que al parecer
en su interior había personas privadas de la vida, por tal motivo se trasladaron a ese
lugar en compañía del perito criminalista en turno, arribando a las 01:00 horas. Se pudo
observar que se trataba de una carretera con cinta asfáltica, al llegar observaron un
vehículo de la marca Ford tipo Escape, modelo 2013 con placas de circulación 456-
ZAN que se encontraba calcinado en su totalidad. En su interior, por la parte de atrás
de los asientos del piloto y copiloto se encontraba un cuerpo sin vida, calcinado, sin
poder conocer el sexo. En la parte de atrás de la cajuela se encontraban 3 cuerpos, el

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 183
de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández Dircio, Juana Dircio Barrios y
Antonio Pineda Patricio, quienes habían salido de Ahuacuotzingo aproximadamente las
5 de la tarde del día 14 de octubre de 2017.
Hasta el lugar del hallazgo llegaron familiares de las víctimas, así como funcionarios
municipales del Ayuntamiento de Ahuacuotzingo, los familiares reconocieron la camio-
neta, como la misma en la que habían salido de Ahuacuotzingo horas antes sus familia-
res y dieron por hecho que los cuerpos que se encontraban en el interior eran Ranferi,
su esposa, su suegra y su ahijado, quien manejaba el carro. Los familiares que llegaron
no permitieron que la fiscalía realizara el levantamiento cadavérico y que los cuerpos
fueran trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) por lo que ellos mismos saca-
ron los cuerpos del interior del vehículo de la parte de atrás del copiloto. Sacaron un
cuerpo totalmente calcinado y de la cajuela otros 3 en el mismo estado de calcinación,
no se lograba apreciar alguna característica que los pudiera identificar, posteriormente
los trasladaron a Ahuacuotzingo, Nejapa y Chilapa en donde posteriormente fueron
inhumados. La familia estaba sumamente molesta, reclamaron a la policía por qué ahora
acudían a levantar los cuerpos y no asistieron cuando estaban siendo asesinados, siendo
que a escasa distancia estaba un retén militar y la policía.
La madrugada del 15 de octubre de 2017, la Policía Ministerial solo puso a disposición
del Ministerio Público la camioneta de la marca Ford tipo escape, modelo 2013 y en el
lugar de los hechos encontró la placa de circulación 456-ZAN, con la que se corrobora-
ron las características del vehículo, posteriormente la camioneta quedó resguardada en
el lugar denominado Guas JRS. en la ciudad de Chilapa de Álvarez, Guerrero, donde por
el lapso de dos años el agente del Ministerio Público de Chilapa no ordenó ningún acto
de investigación. Fue hasta el mes de septiembre de 2019 que a petición de la familia
se realizó una pericial en materia de dinámica fuego con la participación de peritos
expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), para determinar qué
circunstancias habría ocasionado el incendio al vehículo.
De acuerdo con declaraciones de familiares, el 14 de octubre de 2017, el matrimonio
de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y la señora Lucía Hernández Dircio, junto a la
señora Juana Dircio Barrios, madre de Lucía Hernández Dircio, y el señor Antonio Pineda
Patricio, ahijado y amigo de la familia de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, salieron
de Ahuacuotzingo en el vehículo marca Ford modelo Escape, alrededor de las 5:30 de
la tarde con destino a la ciudad de Chilapa, Guerrero. Sus hijas se comunicaron con él
vía telefónica por última vez, aproximadamente a las 6:15 de la tarde. Entre las 8 y 9 de
la noche aproximadamente, al percatarse que no contestaban los mensajes ni llamadas
y de que no habían llegado a Chilapa, los familiares se preocuparon por la situación.
Iniciaron por sus propios medios una búsqueda con el auxilio de la autoridad municipal,
la cual mandó elementos de la policía municipal de Ahuacuotzingo.
En varios vehículos se enfilaron por la sinuosa carretera que conduce a Chilapa de Álvarez,
que fue a donde se dirigía Ranferi y sus acompañantes. Avanzaban sin ver nada por el

184 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


camino. Con lámparas de mano revisaron los acantilados, sin encontrar nada. Pasaron
por los diferentes pueblos y rancherías que están sobre la carretera, preguntaban por
Ranferi pero nadie les daba razones del luchador social. La incertidumbre y la zozobra
los invadió. La desesperación empezó a acrecentarse entre ellos, pues eran conocedores
de la inseguridad y la violencia que se vive en esa región de Chilapa y sus alrededores.
Cuando llegaron a los límites del municipio de Chilapa era aproximadamente la media
noche, ahí se toparon una camioneta y el conductor les dijo que tuvieran cuidado
porque más adelante, cerca de donde está el retén del ejército, en la entrada de la
comunidad de Nejapa, estaba un carro sobre la carretera que estaba ardiendo y que al
parecer había varias personas muertas en su interior. El temor de la familia se volvió
realidad. Al llegar a ese lugar vieron que estaba la policía municipal y de protección
civil de Chilapa, la policía ministerial y peritos de la Fiscalía General de Estado, personal
de la fiscalía estaba acordonando la zona y los de protección civil trataban de sofocar
el fuego. Al descender de los vehículos preguntaron qué había pasado, personal de
fiscalía les dijo que desconocían pero que en el interior del vehículo había personas.
Sus sospechas se incrementaron cuando vieron que la camioneta era parecida a la que
cargaba Ranferi y pidieron al personal de investigación que ahí se encontraba que los
dejaran entrar al área para poder verificar si se trataba de las personas que buscaban.
Una vez que controlaron el fuego, los familiares se acercaron y reconocieron que el
vehículo incendiado, era la camioneta de Ranferi. Pudieron observar también cuerpos
apilados en la cajuela y uno más en el asiento de atrás del piloto y copiloto. Los cuerpos
estaban totalmente calcinados, difícil de identificarlos, pero concluyeron que por tratarse
de la misma camioneta, las personas que yacían en el interior sin vida, eran sus familiares.
Se llenaron de rabia, porque estos hechos se perpetraron a casi 200 metros de un retén
permanente del Ejército mexicano, en la entrada de la cabecera municipal de Chilapa,
se preguntaron que cómo era posible que a una distancia tan corta de quienes tienen
la función de proteger a los ciudadanos, los delincuentes pudieran actuar sin ninguna
consecuencia, pues el ejército no se dio cuenta que a esa distancia -desde hace varios
minutos- estaba el vehículo incendiado. Fue por ese motivo que la familia no permitió
que los médicos forenses se llevaran los cuerpos para la necropsia de ley y fueron ellos
quienes los sacaron de la camioneta.
De la parte de adentro de la camioneta bajaron un cuerpo al parecer del sexo femenino,
su cuerpo estaba semicalcinado de los pies a la cabeza, pero por las características mor-
fológicas y un mechón de cabello largo y cano supusieron que se trataba de Juana Dircio
Barrios, doña Juanita de 94 años de edad; la bajaron y la pusieron sobre el pavimento. Al
ver los cuerpos apilados en la cajuela y al intentar bajarlos, observaron que se trataba de
3 cuerpos calcinados en su totalidad. Cuando intentaron bajarlos de la cajuela se dieron
cuenta que los 3 cuerpos tenían un torniquete en sus manos con alambre recocido ace-
rado, probablemente fueron torturados antes de prenderles fuego. Aunque tampoco se
reconocían, por sus características físicas, concluyeron que el cuerpo más alto se trataba

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 185
de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, el mediano su esposa Lucía Hernández Dircio
y el más pequeño Antonio Pineda Patricio que era de mediana estatura. Por el grado de
calcinación de los cuerpos no se apreciaban impactos de bala, todos los cuerpos fueron
puestos en el pavimento de la carretera y ahí se cubrieron con una sábana blanca cada
uno. Posteriormente uno de ellos, el que pensaron que pertenecía a la señora Juana
Dircio Barrios fue trasladado a la cabecera municipal de Chilapa de Álvarez. Bernardo
Ranferi Hernández Acevedo y Lucía Hernández Dircio fueron llevados a la cabecera
municipal de Ahuacuotzingo, mientras que quien ellos creyeron era Antonio Pineda
Patricio, lo sepultaron en el panteón municipal del poblado de Nejapa.

LAS INVESTIGACIONES DEL CASO


El Ministerio Público del Distrito Judicial de Álvarez con sede en Chilapa de Álvarez
dio inicio a la carpeta de investigación número 12040190100460151017, por el delito
de homicidio con violencia contra quien resulte responsable y en agravio de Bernardo
Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández Dircio, Juana Dircio Barrios y Antonio
Pineda Patricio. Envió oficios a la Policía Ministerial, así como a personal de Servicios
Periciales dependientes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, ordenando la
práctica de diversos actos de investigación, entre los que destacan las entrevistas a
posibles testigos incluidos el C. Hersain Hernández Casarrubias Presidente Municipal de
Ahuacoutizngo; el Director de Seguridad Pública Municipal, Margarito Güero Aguirre;
el Presidente Municipal de Chilapa de Álvarez, Jesús Parra García y el Secretario de
Seguridad Pública Municipal, Abdón Castrejón Legideño, quienes manifestaron desco-
nocer los hechos en los que habría perdido la vida Ranferi, así como quién lo había
cometido, sin embargo, el Secretario de Seguridad Pública de Chilapa refirió: “[…]
En donde ocurrió este hecho no lo tengo establecido o considerado como punto de
incidencia delictiva, que nuestro municipio tiene su jurisdicción hasta la localidad de

Ranferi, hijo del estirpe del


trueno, caminó de la mano
del pueblo de Guerrero,
aunque eso le haya costado
el exilio y la vida.
Foto: Archivo familiar del
defensor Bernardo Ranferi
Hernández Acevedo.

186 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Pantitlán-Santa Cruz que colinda con el municipio de Ahuacuotzingo, Guerrero, que
tampoco tengo información que si respecto a que si en dicha área operen grupos de
la delincuencia organizada o común […]” cuando Chilapa era considerado desde ese
tiempo como uno de los municipios más violentos del país.
Asimismo, el órgano investigador emitió un acuerdo mediante el cual el 17 de octu-
bre de 2017 se envió el oficio número 5880 dirigido al Lic. Pedro Antonio Ocampo
Lara, Coordinador General de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado,
mediante el cual se le solicitó designara un perito en materia de incendios y explosivos;
así como que este se trasladara al interior del corralón Gruas Jr. en la ciudad de Chilapa
para que realizara los estudios necesarios y así determinar la causa, motivo o circuns-
tancia que originó el calcinamiento del vehículo en el que viajaban las víctimas. Cabe
precisar que durante casi dos años el coordinador de Servicios Periciales no designó
perito en la materia, por lo que en esos casi dos años no se realizó el dictamen en mate-
ria de incendios y explosivos.
Del mismo modo, el Agente del Ministerio Público de Chilapa con fecha 24 de octubre
de 2017, giró el oficio número 6011, dirigido al Coronel de Artillería Diplomado Estado
Mayor, Comandante Octavo Regimiento de Artillería con sede en Chilapa, Abelardo
Villegas Gómez, mediante el cual le solicitaron que informara los nombres y cargos del
personal militar que estuvieron en servicio del día 14 al 15 de octubre de 2017, en el
puesto de control ubicado en el punto conocido como “los ajos”, asimismo, que remitiera
a la agencia del Ministerio Público la bitácora de control vehicular de entrada y salida a
la ciudad de Chilapa de Álvarez, oficio que fue recibido ese mismo día, sin embargo, el
Comandante Abelardo Villegas Gómez con fecha 17 de noviembre de 2017 dio contes-
tación al oficio negando la información solicitada, aduciendo que el Ministerio Público
no había señalado a qué hechos se refería para poder brindar esa información, informe
que el Ministerio Público ya no requirió de nueva cuenta.
A principios de 2018 el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
comenzó a dar acompañamiento jurídico a las víctimas, hijas del matrimonio de
Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y Lucía Hernández Dircio, así como a la esposa de
Antonio Pineda Patricio, los abogados y abogadas que integran el área de Defensa de
Tlachinollan fueron designados por sus familiares como asesores jurídicos particulares
dentro de la carpeta de investigación, se tuvo acceso a los registros de investigación
y una vez que se analizó el contenido de la carpeta, se platicó con las ofendidas y se
propusieron diversos actos de investigación para ayudar a esclarecer los hechos y
establecer líneas de investigación, para ello, era imperativo realizar la exhumación de
los 4 restos, además de diversas diligencias periciales al vehículo en el que viajaban
al momento de perder la vida. Esta noticia fue muy difícil de asimilar, sin embargo, la
respuesta de las víctimas fue decisiva, “el asesinato de mis padres, mi abuelita y Toño no
deben quedar impunes”, estaban dispuestos a exigir a las autoridades del estado una
investigación exhaustiva y diligente.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 187
La lucha apenas empezaba y se propuso formalmente al Agente Titular del Ministerio
Publico de Chilapa de Álvarez, el acto de investigación consistente en la exhumación
y necropsia de los restos. En principio, únicamente de 3 personas que en vida respon-
dieron al nombre de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández Dircio y
Antonio Pineda Patricio, no así de Juana Dircio Barrios por oposición de algunos de
los hijos de doña Juanita. Para llevarla a cabo se designó como Peritos Independientes
a miembros del EAAF, era un equipo multidisciplinario con especialistas en materia
de Medicina Forense, Antropología Forense, Criminalística y Expertos en Fuego. El
Ministerio Público acordó favorable la petición y la designación de tales peritos para
realizar las necropsias y poder conocer la causa de muerte de las víctimas, debiendo
emitir un dictamen con los resultados.
El Equipo Argentino de Antropología Forense, es un equipo de peritos expertos en
diferentes disciplinas que tiene su sede en Argentina. Con el apoyo de Mercedes Celina
Doretti, directora para Centro y Norteamérica del EAAF, se logró conformar un grupo de
8 expertos de diferentes nacionalidades, quienes comparecieron a la Fiscalía General
del Estado de Guerrero a aceptar y protestar el cargo para poder desempeñar esta
encomienda de la familia. Como organización que defiende los derechos humanos
pugnamos porque las investigaciones se realicen con este tipo de expertos indepen-
dientes, para que las familias tengan más confianza en las investigaciones y para que
las pericias sean realizadas por científicos calificados, asegurando que los resultados
arrojen claridad en las investigaciones y no sean las fallas y deficiencias de los peritos, lo
que las conduzca a investigaciones fallidas.
De acuerdo a la reforma penal de 2008, la exhumación de cadáveres es uno de los actos
de investigación que requieren control judicial, es decir, la autorización de un juez,
pues así lo prevé la fracción I del artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, por ello una vez que el Ministerio Público ubicó pericialmente los lugares donde
estaban inhumados los restos de las víctimas, realizó los demás trámites administrativos
que se requerían y solicitó fecha para la audiencia de autorización de la exhumación de
los cadáveres, ante el Juzgado de Control del Distrito Judicial de los Bravo, con sede en
Chilpancingo, con Jurisdicción y Competencia en los Distritos Judiciales de Guerrero
y Álvarez.
El 15 de agosto de 2019 el Licenciado Ever Fernández Nava, Juez de Control del
Distrito Judicial de los Bravo, llevó a cabo una audiencia pública en Ciudad Judicial de
Chilpancingo de los Bravo. El agente del Ministerio Público y los asesores jurídicos de
las víctimas, lograron acreditar la necesidad de llevar a cabo el acto de investigación
consistente en la exhumación de los cadáveres con los datos de pruebas y argumentos
que fueron presentados al Juez. Cabe destacar que en principio la asesoría jurídica soli-
citó al Ministerio Público de Chilapa la exhumación y necropsia únicamente de las tres
víctimas referidas anteriormente, sin embargo, la investigación que realizó el Ministerio
Público se llevó a cabo a las 4 víctimas, por ello resultó relevante que se llevaran a cabo

188 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


las 4 exhumaciones de restos, como lo consideró el Juez de Control, otorgando un tér-
mino de 15 días para realizar las necropsias correspondientes e inhumar nuevamente
los restos.

TRABAJOS DE EXHUMACIÓN: REMOVIENDO ESCOMBROS Y REVIVIENDO EL DOLOR


El 17 de agosto de 2019 un convoy de aproximadamente 20 camionetas de distintas
corporaciones policiacas, Ejército, Guardia Nacional, Servicios Periciales, Ministerio
Público y la visita inesperada del titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos,
Población y Migración; licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, llegaron a la cabecera
municipal de Ahuacuotzingo a media mañana, ahí ya esperaban las hijas de Bernardo
Ranferi Hernández Acevedo y Lucía Hernández Dircio: Diana Itzel y Yenny Laura, así como
demás familiares y amigos de la familia e integrantes de la organización de Ranferi.
Al llegar al panteón municipal, el Ministerio Público y los peritos ubicaron en medio del
camposanto un montón de tierra, donde estaba el sepulcro del matrimonio de Ranferi y
Lucía. Después de documentar gráficamente y tomar notas, dieron la orden de cavar, un
grupo de personas retiró la tierra roja que cubría las tumbas. A medida que avanzaban,
los peritos detenían a los trabajadores para tomar evidencia de lo que iban encontrando.
Una vez que lograron limpiar la tierra, apareció una loza de aproximadamente 4 metros
que cubría los féretros, el sol de mediodía alumbraba fuerte pero la gente no se desa-
nimó. Con picos, barretas y un marro lograron destruir parte de la pesada loza que parecía
indestructible, poco a poco empezó a agrietarse y se dejaron ver un montón de flores
secas. Una brisa de esperanza los animó a seguir hasta que pudieron levantar la loza.
Peritos y los trabajadores quitaron los escombros que quedaban dentro de las tumbas,
debajo de las flores aparecieron dos féretros color café, uno estaba cubierto con la

Alejandro Encinas
Rodríguez, titular
de la Subsecretaría de
Derechos Humanos,
Población y Migración
presenció la exhumación del
defensor Ranferi,
quien fuese su amigo y
compañero de lucha.
Foto: Luis Daniel Nava /
El Sur.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 189
bandera de México, el águila se posaba sobre los que se creían eran los restos de Ranferi,
el lábaro patrio cubría ese sepulcro. La bandera representaba nuestro país sumergido
en las tinieblas que provoca la desaparición forzada y los asesinatos, en el otro extremo
se encontraba doña Lucía, cubierta por la virgen de Guadalupe.
Los dos ataúdes fueron levantados y sacados de sus tumbas, los peritos identificaron
a cada uno con su respectiva cadena de custodia. Normalmente las necropsias suelen
realizarse en el mismo lugar donde se lleva a cabo la exhumación, sin embargo, dada la
complejidad del caso y el tipo de estudio científico que habría de realizarse a los restos,
resultaba necesario que todos los cuerpos estuvieran reunidos en un mismo lugar, por
ello dichos féretros se subieron en vehículos del Servicio Médico Forense (SEMEFO)
y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para ser trasladados a la ciudad de
Chilpancingo. Ese día el Subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración,
Alejandro Encinas Rodríguez, saludó nuevamente a su amigo y compañero de lucha:
Bernardo Ranferi Hernández Acevedo.
Ante la mirada perpleja de los pobladores del municipio, Ranferi y su esposa Lucía aban-
donaron el pueblo y se dirigieron otra vez hacia Chilapa, esta vez se dirigían al SEMEFO
para ser estudiados por médicos y especialistas quienes, establecerían la causa de su
muerte. Un año y 10 meses transcurrieron desde ese fatídico 14 de octubre de 2017.
La gente de Ahuacuotzingo es muy religiosa y estaban desconcertados, porque nunca
antes habían ido las autoridades a desenterrar a los muertos.
En el camino hacia Chilapa, se hizo una parada en Nejapa, en el panteón municipal
se exhumaron los restos que decían corresponder a Antonio Pineda Patricio, ya sus
familiares se encontraban ahí. Después de mucho tiempo de estar cavando y una vez
que lograron derribar la loza que lo sepultaba, levantaron el ataúd, mismo que por el
paso del tiempo y la humedad de la zona ya estaba deteriorándose, por ello personal
de Servicios Periciales y del SEMEFO tuvieron que depositar los restos en una bolsa
para cadáveres con su respectiva cadena de custodia, posteriormente fue trasladado a
Chilpancingo en las instalaciones del SEMEFO, donde también fue ingresado el cuerpo
de Juana Dircio Barrios, quien fue exhumada en el panteón de la cabecera municipal
de Chilapa de Álvarez únicamente por médicos del SEMEFO y personal del Ministerio
Público de Chilapa.

OTRAS PISTAS
De manera paralela, a la solicitud de una investigación forense por parte del EAAF
respecto a la causa y modo de muerte, a través del análisis de los cuerpos de 3 de sus
familiares fallecidos, la familia, también planteó al Ministerio Público encargado de la
investigación, un análisis forense en dinámica de fuego al vehículo de la marca Ford en el
que viajaban las víctimas al momento de ocurrir el funesto crimen; acto de investigación
que se solicitó para establecer si las personas que en vida respondieron a los nombres

190 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández Dircio, Juana Dircio Barrios
y Antonio Pineda Patricio perdieron la vida por el fuego o por circunstancias ajenas a
ello, para lo cual se designó a peritos independientes expertos en fuego, perteneciente
al EAAF. El vehículo que se encontraba bajo resguardo de la empresa de arrastre Gruas
Jr. en la ciudad de Chilapa de Álvarez, fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía
General del Estado en Chilpancingo para su análisis por peritos independientes en
conjunto con personal de servicios periciales.
Como se dijo, dicho vehículo no había sido examinado desde octubre de 2017 hasta
agosto de 2019, es decir casi dos años, pues el Coordinador de Servicios Periciales de la
Fiscalía General del Estado no había designado perito en materia de fuego y explosivos
que emitiera el dictamen en esa materia.

LOS NUDOS SE EMPIEZAN A DESATAR: INTERVENCIÓN DE LOS PERITOS DEL EAAF


Y HALLAZGOS ENCONTRADOS
El 19 de agosto de 2019, el equipo de antropólogos forenses, médicos, criminalistas y
expertos en fuego, pertenecientes al EAAF, en coordinación con médicos del SEMEFO
y del equipo pericial de la FGE, dieron inicio con los trabajos, una vez que acordaron
la metodología de trabajo que llevarían a cabo en la práctica de los análisis forenses.
Formaron dos equipos periciales, uno trabajaría en SEMEFO y otro con el vehículo en
el que perdieron la vida las víctimas. Por varios días estuvieron realizando exámenes
a los restos, recabando muestras al vehículo, así como de la evidencia biológica y no
biológica que se encontraba al interior.
Los cuerpos fueron analizados por peritos tanto del estado como los propuestos por
la familia, los dos equipos periciales trabajaron juntos, pero cada uno con el deber de
emitir su respectivo dictamen por separado.
El primer cuerpo con el que se empezó a trabajar fue el que estaba marcado con el
nombre de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, luego siguió el de Lucía Hernández
Dircio, sin embargo, en el curso del examen de los restos, al abrir la bolsa de cadáver en
la que se encontraban los restos de Antonio Pineda Patricio, los peritos del EAAF obser-
varon que en su interior en realidad se encontraban restos osteológicamente femeninos,
de una persona de avanzada edad, casi edéntula que solo contaba con algunas piezas
dentarias, con vestimenta de mujer y con una larga trenza de cabello color grisáceo.
Claramente, los restos no pertenecían a Antonio Pineda Patricio. Más aún, estos restos
posiblemente pertenecieran a la señora Juana Dircio Barrios. Los peritos argentinos
dieron aviso a la familia del hallazgo, así como a la asesoría jurídica. Ante ello, la asesoría
jurídica estimó pertinente solicitar formalmente al Ministerio Público la autorización
para tener acceso al cuarto cuerpo, es decir al cuerpo de la señora Juana Dircio Barrios,
considerando que los restos de Antonio Pineda Patricio pudieran estar allí, toda vez
que como se dijo anteriormente, inicialmente la asesoría jurídica solicitó únicamente la

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 191
exhumación de los restos de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández
Dircio y Antonio Pineda Patricio, sepultados en los panteones de Ahuacuotzingo y
Nejapa, respectivamente, no así de Juana Dircio Barrios, por lo que no se podía analizar
este cuerpo sin que el Ministerio Público lo autorizara.
Una vez autorizado el acceso solicitado, los peritos argentinos pudieron cerciorarse
que efectivamente se encontraron restos masculinos, pero correspondían a un hombre
osteológicamente de más de 50 años, con una prótesis dentaria similar a la que descri-
bieron familiares de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y con características en su
columna también compatibles con las señaladas por sus familiares. Por otro lado, los
restos osteológicamente masculinos encontrados en la bolsa de cadáver rotulada como
perteneciente a Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, presentaban una edad osteoló-
gica aproximada de entre 25 y 35 años de edad, es decir, una edad mucho menor a la
de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y mucho más cercana a la de Antonio Pineda
Patricio que tenía 27 años al momento de su fallecimiento.
Esta situación de los cuerpos discordantes a quienes decían pertenecer, obligó a la fami-
lia a tomar la decisión de solicitar un dictamen de identificación humana, con los datos
recabados por los peritos independientes a los familiares de las víctimas directas se
crearon 4 hipótesis de identidad, sin embargo, requerían confirmación por vía genética.
Por ello se solicitó de nueva cuenta al Ministerio Público que se realizara un dictamen de
identificación humana a los 4 restos óseos para poder confirmar científicamente la iden-
tidad de los 4 cuerpos. Para ello se tomaron las entrevistas ante mortem de los familiares
y las muestras genéticas tanto de los cuerpos como de los familiares de las víctimas.
Tales muestras recabadas tanto a los familiares como a los cuerpos fueron enviadas al
laboratorio Bode Technologies, ubicado en Lorton Virginia, Estados Unidos, donde se
procesaron. Los 4 cuerpos quedaron bajo resguardo del Servicio Médico Forense hasta
en tanto se tuvieran los resultados de identificación. Cabe destacar que los cuatro cadá-
veres se encontraban parcialmente esqueletizados, aún con cierta presencia de tejido
blando, particularmente en zonas torácica, abdominal y en parte en miembros inferiores.

ANÁLISIS AL VEHÍCULO
Como ya se dijo, al mismo tiempo que se examinaban los restos en el SEMEFO, otro
equipo pericial compuesto de peritos independientes examinaba el vehículo donde
encontraron calcinándose a las 4 víctimas. Este equipo detectó la presencia de gran
cantidad de materiales quemados en el interior del vehículo, junto con pequeños restos
óseos observables a simple vista, pues como se dijo, el automóvil no había sido objeto
de ningún estudio o análisis por parte de la Fiscalía General del Estado. Fue hasta esta
ocasión que personal de Servicios Periciales pudieron realizar un examen a la unidad,
es decir, que si los familiares no solicitaron que se examinara dicho vehículo, la Fiscalía
General del Estado tampoco lo haría, vulnerando el derecho de los familiares de acceso
a la justicia.

192 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Exhumación de los restos
del luchador social Bernardo
Ranferi Hernández Acevedo,
17 de agosto 2019,
Ahuacuotzingo, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

Cabe precisar que en el examen a la unidad vehicular se encontró gran cantidad de


material quemado en el interior vehículo, actividad que se realizó entre los días 20 y 23
de agosto de 2019, generando 5 cadenas de custodia en las que se encuentran regis-
trados 24 indicios en 38 embalajes, es importante aclarar que algunos de los indicios
fueron embalados en varias bolsas. Dichos indicios fueron resguardados en las instala-
ciones del servicio médico forense para examinarse posteriormente por la cantidad de
material biológico y no biológico que contenían.
Es importante, resaltar, que también del análisis al vehículo, como del examen a los
cuerpos, se encontraron indicios balísticos, que se consideraron de relevancia para la
investigación, por ello como asesores jurídicos solicitamos formalmente al Ministerio
Público la práctica de una prueba pericial en materia de balística forense para conocer
el calibre, así como la posible arma que realizó los disparos y para ello se designó a
perito independiente, perteneciente al EAAF, quien una vez que fue autorizado por el
Ministerio Público, compareció para aceptar y protestar el cargo. Se le dio acceso a los
indicios balísticos de manera conjunta con personal pericial de la FGE, sin embargo a la
fecha se encuentra pendiente la emisión del dictamen correspondiente, toda vez que
aún se encuentran pendientes de analizar algunos de los indicios balísticos que fueron
recuperados tanto en los cuerpos como en el material recuperado del vehículo.
Asimismo, para poder establecer si el vehículo en donde viajaban las víctimas directas
hubo algún acelerante que produjo el fuego; así como para determinar si estas personas
perdieron la vida por el fuego o por circunstancias ajenas a ello, los expertos tomaron
una serie de muestras no biológicas del vehículo, las cuales se solicitó la autorización
del Ministerio Público para poder trasladarlas a un laboratorio en Canadá donde están
siendo analizadas, hasta el momento está pendiente la emisión del dictamen y dicho
vehículo quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 193
EL DERECHO A LA VERDAD: IDENTIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Al momento de resolver la autorización de la exhumación de los cadáveres, el Juez de
control inicialmente otorgó el término de 15 días para realizar las exhumaciones e inhu-
mar de nuevo los cuerpos en los panteones donde estaban anteriormente, sin embargo,
por los motivos que ya fueron expresados en líneas que anteceden y ante la falta de
certeza de la identidad de los cuerpos, estos no pudieron ser inhumados en el término
concedido por el juez, la asesoría jurídica en coordinación con el Ministerio Público,
solicitamos una prórroga para poder inhumar los cuerpos, lo anterior, en virtud de
que las muestras biológicas para análisis genéticos tuvieron que ser procesadas en un
laboratorio en Estados Unidos, es preciso recordar que las muestras biológicas estaban
afectadas por el fuego y su procesamiento fue lento, los resultados de genética que fue-
ron entregados por el laboratorio en Estados Unidos tuvieron que ser complementados
con otros datos de otras disciplinas, por ello el 4 de febrero de 2020, los familiares de
las víctimas hicieron entrega al Ministerio Público de un dictamen integrado de varias
disciplinas donde se presentaron los resultados de la identificación humana de los 4
restos óseos, ese mismo día la Fiscalía General del Estado notificó de los resultados
de los 4 cuerpos, respecto a la identificación humana a los familiares, los cuales fueron
coincidentes con los dictámenes presentados por los peritos independientes, logrando
con ello que los familiares tuvieran certeza de quien era su familiar y con ello poder
inhumar en el lugar que correspondía.
Además, una vez que se analizó por parte del EAAF todo el material tanto biológico
como no biológico recuperado del interior del vehículo, se logró re-asociar por análi-
sis antropológico, al cuerpo correspondiente a Bernardo Ranferi Hernández Acevedo
cuatro fragmentos óseos. Sin embargo, existe una gran cantidad de pequeños restos
óseos recuperados que no pudieron ser reasociados individualmente a cada una de
las 4 víctimas fallecidas, dado su estado de multifragmentación, calcinación y/o carbo-
nización. Los peritos consideraron altamente probable que los restos no reasociados
correspondan a las víctimas, los cuales no fueron inhumados y quedaron bajo resguardo
de la FGE1.

1
Dictamen integrado multidisciplinario, apartado de reasociaciones antropológicas, pp 198.

194 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CÓDIGO DE RESTOS Nombre en Nombre de Código EAAF
etiqueta de la persona de persona a
EAAF SEMEFO FGE restos identificada identificar
GRO-RF-20001 Exp. 393/2019 Cadáver 1 Lucía Lucía GRO-RF-30002
(Ahuacuotzingo) HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
DIRCIO DIRCIO

GRO-RF-20002 Exp. 392/2019 Cadáver 2 Bernardo Antonio GRO-RF-30004


(Ahuacuotzingo) Ranferi PINEDA
HERNÁNDEZ PATRICIO
ACEVEDO

GRO-RF-20003 Exp. 394/2019 Cadáver A (Nejapa) Antonio Juana DIRCIO GRO-RF-30003


PINEDA BARRIOS
PATRICIO

GRO-RF-20004 Exp. 395/2019 INDICIO 1A Juana DIRCIO Bernardo GRO-RF-30001


(Chilapa) BARRIOS Ranferi
HERNÁNDEZ
ACEVEDO
Cuadro elaborado por el EAAF donde se muestra la correspondencia de códigos asignados a los cuerpos y a las bolsas de
cadáveres por las distintas instituciones y los resultados en relación a su identidad contenido en el dictamen de identificación
humana correspondiente a Bernardo Ranferi Hernández Acevedo.

Es importante señalar que el cuerpo de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo estaba


cambiado y al ser exhumado se encontraba en el panteón de Chilapa donde debería
encontrarse Juana Dircio Barrios, el cuerpo de Juana Dircio Barrio era el que se encon-
traba en el panteón de Nejapa y el cuerpo de Antonio Pineda Patricio fue exhumado
del panteón de Ahuacuotzingo, el único cuerpo que correspondía a quien decía ser fue
el de Lucía Hernández Dircio. Una vez que los familiares aceptaron los resultados del
dictamen, se realizaron todos los trámites para que se hiciera la entrega de los cuerpos
el 4 de febrero de 2020 por la tarde. Los restos fueron sacados de las instalaciones del
SEMEFO para ser llevados a la funeraria que se encargaría de trasladarlos hasta lo que
sería su última morada.
El 5 de febrero de 2020, con la presencia del Ministerio Público y de los familiares de las
víctimas, la carroza que trasladaba los 4 ataúdes, partió muy temprano de Chilpancingo.
El primero, el de doña Juana Dircio Barrios fue depositado en el panteón municipal
de Chilapa; el de Antonio Pineda Patricio en el panteón municipal de Nejapa, munici-
pio de Chilapa y el del matrimonio de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y Lucía
Hernández Dircio volvió a reencontrarse en el panteón de Ahuacuotzingo para estar
juntos toda la eternidad.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 195
Restos de Bernardo Ranferi
Hernández Acevedo y su
familia, fueron sepultados
el 5 de febrero de 2020
en Chilapa, Nejapa y
Ahuacuotzingo, Guerrero.
Foto: Agencia Periodística
de Investigación.

NO EXISTE CRIMEN PERFECTO: SE ABREN LAS GRIETAS DE LA IMPUNIDAD


Al momento de la presentación del presente informe, los peritos independientes ofre-
cidos por la familia dentro de la carpeta de investigación siguen trabajando en el pro-
cesamiento de la información e indicios obtenidos en el estudio al vehículo, como a los
4 restos óseos encontrados en el mismo, pertenecientes a Bernardo Ranferi Hernández
Acevedo, Lucía Hernández Dircio, Juana Dircio Barrios y Antonio Pineda Patricio, por
lo que hasta este momento no se ha rendido ante la autoridad ministerial el informe
de necropsia que den cuenta de la causa y modo de muerte; el informe en dinámica
de fuego y el informe de balística forense. Sin embargo, en la aplicación de estos estu-
dios científicos se han esbozado pequeñas pistas que los peritos fueron descubriendo,
pues tanto en el material recuperado del vehículo como en los restos de Ranferi y de
su suegra Juanita se encontraron elementos balísticos, es decir, casquillos percutidos y
proyectiles disparados por arma de fuego, los cuales siguen siendo analizados por el
perito en materia de balística forense para determinar el calibre así como el arma o las
armas que los dispararon.
Durante el análisis al vehículo que permaneció en un corralón sin haber sido examinado
por la autoridad investigadora, en agosto de 2019 los peritos pudieron apreciar que el
mismo, presentaba múltiples abolladuras. De lo anterior los expertos establecen que el
vehículo fue impactado por los costados y el frente de manera simultánea por dos vehí-
culos u objetos compactos de gran tamaño, aunado a lo anterior, en el análisis los peritos
encontraron en el interior del vehículo gran cantidad de fragmentos óseos y 3 piezas
balísticas, lo que indicaría que les dispararon estando al interior de la unidad vehicular.
Con lo anterior se puede plantear la hipótesis que probablemente la tarde del 14 de
octubre de 2020 en algún punto de la carretera Chilapa-Ahuacuotzingo, cercano a la
comunidad de Nejapa, Municipio de Chilapa, el vehículo donde viajaba Ranferi, su

196 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


esposa, su suegra y su ahijado, fue alcanzado por dos o más vehículos con personas
armadas a bordo, quienes intentaron detener la marcha de la unidad en la que viajaba
Ranferi y su familia. Al no lograrlo lo persiguieron, impactándolo hasta que lograron des-
viarlo o sacarlo de la carretera. Posteriormente habría sido llevado a un lugar apartado.
Ahí bajaron a Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández y Antonio Pineda Patricio
los amarraron de las manos, torturaron y los metieron a la cajuela disparándoles en dis-
tintas partes del cuerpo. En seguida le habrían disparado a la Señora Juana Dircio quien
dejaron en el asiento trasero del vehículo. Hecho lo anterior los agresores se llevaron la
camioneta a doscientos metros del retén militar ubicado en el crucero denominado los
Ajos, prendiéndole fuego para borrar evidencias.
Esta hipótesis que narramos, tendrá que ser sustentada con datos de prueba que nos
permitan corroborar que efectivamente así sucedieron los hechos. El dictamen de
necropsia nos dará certeza si las víctimas murieron a consecuencias de disparos produ-
cidos por arma de fuego. El resultado del informe de dinámica de fuego nos proporcio-
nará información acerca del combustible que fue utilizado para incendiar el vehículo y
a las víctimas. La pericial en materia de balística nos confirmará tanto el calibre como el
tipo de arma que fue utilizada para privarlos de la vida y la probable identidad de los
autores del hecho delictuoso, los cuales tendrán que ser presentados ante el Ministerio
Público de Chilapa para continuar con las investigaciones que ayuden a esclarecer los
hechos de este crimen atroz. Pues hasta ahora los criminales siguen libres y este homi-
cidio múltiple, impune.
No existe crimen perfecto y el camino hacia la verdad y la justicia pareciera sinuoso,
sin embargo, poco a poco se vislumbra el delito atroz que arrebató la vida del lucha-
dor social Bernardo Ranferi Hernández Acevedo y su familia, por ellos y por quienes
les sobreviven, continuaremos exigiendo la verdad para que los autores materiales e
intelectuales no gocen de la dicha de vivir sin el peso de la responsabilidad sobre sus
hombros y para que la impunidad no sea su fiel compañera.

Séptimo aniversario del


asesinato de la defensora
Rocío Mesino y segundo
aniversario del asesinato del
defensor Bernardo Ranferi
Hernández Acevedo y su
familia, 19 de octubre 2020,
Atoyac de Álvarez, Guerrero.
Foto: Grado Cero Press.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 197
LA INFAMIA
QUE DESGARRA
EL CORAZÓN:
LOS FEMINICIDIOS
LA MONTAÑA
EN
México, vive momentos terribles de violencia contra mujeres y niñas.
Atender, prevenir, sancionar y erradicar la violencia ha sido una tarea difícil. En las
comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero, la situación de vulnerabilidad que
viven las mujeres es grave, por su triple condición: por ser mujeres, pobres e indígenas.
Enfrentan situaciones de marginación y de exclusión social.
La crueldad con la que han acabado con la vida de mujeres y niñas ha dejado mensajes
claros en el interior de las comunidades indígenas: el dominio lo ejerce el hombre y el
papel de la mujer es obedecer sin más. Cualquier osadía se paga con la vida.
El difícil camino de las víctimas violentadas para acceder a la justicia, a menudo se vuelve
un mecanismo de revictimización. Las instituciones de justicia son insensibles al dolor
y violencia que viven las mujeres; dilatan las investigaciones, maltratan, discriminan y
no le creen a las mujeres. Su palabra y testimonio no cuentan. La primera respuesta
del operador de justicia ante la denuncia de las mujeres es la duda. No importa si el
funcionario es mujer u hombre. La actitud es la misma.
Se creía que con el Sistema Penal Acusatorio, los formalismos y la burocracia en los
procesos se superarían; que las investigaciones serían más ágiles, sin embargo, los
problemas siguen siendo los mismos, pues son falencias estructurales no tienen que ver
con el modelo procesal penal.
A la fecha, la falta de peritos del sexo femenino, personal especializado para atender a
las mujeres, insensibilidad de los agentes investigadores, psicólogas que desconocen
el tema y maltratan a las víctimas, demasiadas cargas laborales y dilación en las indaga-
torias, fallas procesales en los actos de investigación e inobservancia de las reglas del
debido proceso al realizar los actos de investigación, es una constante, lo que debilita
la obtención de condenas y sanciones para las personas responsables. Estas falencias
hacen de los procesos de justicia un verdadero viacrucis para las mujeres que buscan
que los agresores sean sancionados.

Colectivo de mujeres
feministas de Tlapa
protestan contra la
violencia contra las
mujeres en la región
de la Montaña.
Foto: Manuel Hernández.

200 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


FEMINICIDIOS EN LA IMPUNIDAD: CASOS QUE ILUSTRAN EL SINUOSO CAMINAR DE
LAS FAMILIAS Y LOS OBSTÁCULOS PARA ACCEDER A LA JUSTICIA.

Abigail
Abigail tenía 16 años, era indígena naua, de religión cristiana, originaria de la comu-
nidad de San Lázaro, municipio de Olinalá, Guerrero. En el año 2010, cursaba el nivel
bachillerato, tenía que caminar más de dos kilómetros para llegar a la comunidad de
Temalacatzingo. Cuando la menor regresaba de clases después de la una de la tarde,
en el trayecto del camino fue interceptada por cuatro sujetos, entre ellos su tío, quienes
la jalaron hacia un lugar despoblado y apartado. Después de agredirla sexualmente fue
privada de la vida con una piedra en la cabeza, ocasionándole traumatismo craneoence-
fálico. Sus padres la buscaron pero no les recibieron la denuncia en el Ministerio Público.
En tono irónico el licenciado les dijo que esperaran “el Guajolote”, porque de seguro su
novio se la había llevado. Después de cinco días de búsqueda realizada por sus fami-
liares y la gente del pueblo, el cuerpo de Abigail fue encontrado. Su cuerpo estaba en
avanzado estado de descomposición. Aún tenía el uniforme de la escuela raído.
Si bien los 4 agresores fueron sentencias, promovieron un amparo directo, alegando
que en el momento de la detención fueron víctimas de tortura. El Juez Federal ordenó
la reposición de procedimiento por la alegación de la tortura y la realización de los
dictámenes correspondientes para acreditar esos extremos.
Los abogados de los imputados solicitaron la práctica de los dictámenes psicológicos
basados en el Manual para la documentación eficaces contra la Tortura y otros Tratos
Crueles, Inhumanos y Degradantes conocido como Protocolo de Estambúl.

Madre de mujer
indígena naua, víctima
del feminicidio en la
Montaña de Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 201
El juez autorizó tal diligencia sin dar vista a la parte agraviada para que pusiera sus peritos
correspondientes o manifestara lo conducente. El dictamen lo realizó un ex funcionario
de la Secretaría de Salud que fungía como médico legista y que realizaba los peritajes
de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, concluyendo que fueron torturados.
En próximos días podrían ser liberados los perpetradores de este grave delito contra
Abigail, pues el juez puede concluir que no deben tomarse en cuenta las pruebas que
fueron obtenidas mediante tortura. Sobre todo, si se atiende que la base de la acusación
está sustentada en las declaraciones de los imputados y las pruebas que derivaron de
la misma.

Guadalupe: feminicidio impune


Otro de los casos acompañados en este periodo es el feminicidio de Guadalupe, quien
estaba embarazada al momento de ser asesinada. Ella vivía con sus padres, quienes son
una familia jornalera de origen Me’phaa, sus menores hijos y su pareja Alberto. Todos
eran originarios de la comunidad de Santa María Tonaya, municipio de Tlapa, Guerrero.
Después de permanecer seis meses cortando chile verde, tomate y berenjena en los
campos agrícolas de Sinaloa regresaron a Guerrero.
El papá de Guadalupe, empezó a ingerir bebidas embriagantes con su yerno, quien es
originario de Cochoapa el Grande y llegó a visitarlo.
En la noche cuando todos dormían, el yerno entró al cuarto donde dormían sus suegros,
con la finalidad de robarles todo el dinero que tenían ahorrado de su trabajo en los
campos agrícolas, los acuchilló en diferentes partes del cuerpo con una navaja ocasio-
nándoles la muerte.
Guadalupe se encontraba en el otro cuarto con sus pequeños hijos y hermanos, cuando
escuchó los gritos de dolor y auxilio de sus padres. La joven corrió al cuarto y al darse
cuenta de que su esposo estaba matando a sus padres le gritó, por respuesta recibió
dos disparos, provocándole la muerte instantánea.
Los menores fueron testigos de lo acontecido, pero sus declaraciones ante el Juez no
fueron valoradas adecuadamente y el agresor fue liberado por insuficiencia probatoria.

DE LA INDOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN A LA DESAPARICIÓN FORZADA


En Guerrero y la región de la Montaña se continúa con la omisión de las autoridades
para implementar políticas públicas y mecanismos eficaces que abonen en la atención,
prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Es evidente la falta de
compromiso de los tres niveles de gobierno para atender el aumento exponencial de
violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes indígenas.

202 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Los gobiernos municipales en la Región de la Montaña, lejos de ser los garantes en la
prevención de la violencia, de dar cumplimiento a lo que establece la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, protegen a los perpetradores.
A menudo denigran a las mujeres y niñas, las discriminan y fomentan el odio contra
ellas, hacen escarnio de su situación de pobreza, marginación y el abandono en que
se encuentran.

VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRAS LAS MUJERES INDÍGENAS


A continuación enunciamos, dos casos que logran evidenciar la violencia institucional
de la que son víctimas las mujeres en la Montaña de Guerrero.
Yaquelin Cruz Nemorio, indígena naua de 23 años, originaria y vecina de San Martín
Jolalpan, municipio de Cualac, Guerrero, conoció a José cuando vino a trabajar como
empleada doméstica a Tlapa. Se embarazó pero no quiso decirles a sus padres que
estaba esperando un hijo por temor a sus regaños por lo que decidió irse a trabajar a la

Las mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero, además de que le son


negados los derechos básicos, les es negado el acceso a la justicia cuando
son víctimas de violencia.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 203
Ciudad de México para que sus padres no se dieran cuenta. José perdió toda comuni-
cación con ella, él bloqueó del Facebook a la joven para que no lo buscara.
En la primera quincena de octubre del 2018, Yaquelin regresó a Tlapa y buscó a José en
su trabajo, ahí lo obligó a que la apoyara, entonces se enteró de que era casado. José
le consiguió un cuarto en la salida de la Colonia San Antonio, municipio de Tlapa y la
fue a dejar a ese lugar. Ahí sola esperó el momento del nacimiento de su hijo. Cuando
comenzó con su trabajo de parto, otra inquilina que rentaba en ese lugar la auxilió y la
llevó al Hospital.
El 29 de octubre de 2018, Yaquelín dio a luz a un niño en el Hospital General de Tlapa,
Guerrero, la joven regresó con su hijo recién nacido a su cuarto. En tres ocasiones José
le llevó atole y un poco de comida. Cuando la visitaba, la violentaba advirtiéndole que
ya no la quería verla ahí y le reprochaba que pagaba mucho de renta.
Yaquelin, quien aún estaba convaleciente no sabía qué hacer, durante ocho días no
tomó suficiente alimento ni agua.
El 6 de noviembre de 2018, ante su situación desesperante, con las fuerzas que le queda-
ban decidió salir a buscar la forma de sobrevivir. Al ir caminando por la calle, con su bebé
en brazos sintió que las fuerzas le faltaban, perdió el conocimiento y ya no supo más.
Sus padres no sabían la vida de Yaquelín en Tlapa. La última información que tenían
de su hija es que estaba en la Ciudad de México trabajando. El 6 de noviembre de
2018 a las 8 de la mañana vieron con sorpresa cómo llegó Yaquelin a la casa. Su mamá
María Crescencia Nemorio Linares, se sorprendió al verla demacrada, con mucha sed,
delgada y con ansiedad, por lo que le dijo que se fuera a la cama a descansar. Una hora
después se presentó personal del DIF Municipal de Cualac para informarle que Yaquelin
había abandonado a su bebé y que lo tenían en el DIF de Tlapa. Los funcionarios de esta
institución informaron que lo encontraron en una banqueta abandonado. En el brazalete
del menor tenía los datos de Yaquelín, por ello se comunicaron con la presidenta del DIF
de Cualac para que ubicaran a los familiares.
Después de saber la noticia, doña María Crescencia, subió a ver a su hija Yaquelín para
preguntarle si era verdad que había tenido un hijo. Yaquelin se paró de manera abrupta
y sin mayores explicaciones dijo que tenían que regresar de inmediato a Tlapa por su
hijo. Personal del DIF de Cualac brindó el apoyo para su traslado. Al llegar al DIF de
esta ciudad fue valorada por psicólogo. Este concluyó que presentaba “depresión post-
parto”, que consiste en que la mujer que sufre maltrato reiterado, después del parto,
tiene un trastorno emocional, pasa por lapsos de angustia inexplicable, pérdida del
apetito y dificultades para relacionarse con el bebé. Esto habría ocurrido con Yaquelín.
Lejos de entender la situación que pasaba Yaquelín -pese al dictamen y explicación del
psicólogo- personal del DIF y del Ayuntamiento la señalaron de ser la peor madre al
abandonar a su pequeño hijo. Le pidieron la entrega de $35,000.00 pesos que era el
costo de la prueba de ADN, dinero que la joven no tenía. Mientras tanto el bebé se

204 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


encontraba en el Hospital General de Tlapa. Los médicos al revisarlo determinaron que
sus condiciones de salud eran estables.

CRIMINALIZACIÓN POR SU ACTUAR


Lejos de sensibilizarse con la situación Yaquelin, la Procuradora del DIF del Ayuntamiento
de Tlapa acudió al Ministerio Público para denunciar el abandono del menor por parte
de la joven y se inició una investigación por el delito de omisión de cuidado.
A partir de entonces Yaquelin y su familia comenzaron a vivir un viacrucis. De manera rei-
terada acudió junto con su madre María Crescencia ante las autoridades para solicitar
la entrega del bebé. Los funcionarios del Ayuntamiento de Tlapa, las hicieron esperar
horas, las maltrataban. A la joven indígena le decían que era una mala madre, que había
abandonado a su hijo en la calle y que todavía tenía la desfachatez de presentarse a
reclamarlo. Todo el tiempo les negaron la entrega del niño.
Por su parte la Presidenta del DIF municipal de Cualác solicitó formalmente al DIF de
Tlapa, la entrega del menor a favor de la abuela materna María Crescencia por ser la
red familiar más cercana, pero tampoco hubo respuesta a su petición. Por lo anterior
los familiares de Yaquelin acudieron al Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan para pedir asesoría.
Por ello, el 11 de febrero de 2019, se elaboró un oficio dirigido al licenciado Juan
Hilario Almonte, Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en
Chilpancingo, Guerrero, en su carácter de autoridad superior de los DIF municipales,
pero no hubo respuesta.
Posteriormente se logró entablar un diálogo con el presidente municipal, Dionicio
Merced Pichardo García, para buscar un mecanismo para la entrega del menor, era
importante escuchar a Yaquelín, en el sentido de que estaba pasando por un momento
complicado, para que las autoridades conocieran el contexto en que se dieron los hechos.
El presidente municipal, acudió a las instalaciones de Tlachinollan junto con Concepción
Espindola Alvarado, Lesly Pilar Castillo González y Valeria G. Valenzo Valencia, la primera
Presidenta del DIF Municipal, la segunda subprocuradora de la Defensa del Menor y
familia y la tercera trabajadora social.
La posición de las autoridades fue clara: Yaquelín era mala madre, ninguna mujer
abandonaría a su hijo, por lo tanto, no le regresarían al niño y se daría curso a las
acciones penales.
Ante tal posición, el Área jurídica de Tlachinollan asumió la defensa de la joven indígena,
acusada del delito de omisión de cuidado. Se aportaron todos los datos de prueba, para
establecer la maternidad de Yaquelín, los dictámenes psicológicos y psiquiátricos que
daban cuenta de la depresión post parto de Yaquelin, así como los trámites que hizo
desde el primer momento para recuperar a su hijo.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 205
La violencia feminicida
se define como la forma
extrema de violencia de
género contra las mujeres,
producto de la violación de
sus derechos humanos, en
los ámbitos público y privado.
En la imagen familiares de
una menor que falleció por
muerte materna.
Foto: Tlachinollan

DESCUBRIMIENTO DE PROCEDIMIENTO IRREGULAR POR PERSONAL DEL DIF


MUNICIPAL DE TLAPA
De los documentos aportados por el Ayuntamiento en el proceso de investigación se
dedujo que el 13 de noviembre de 2018, el menor fue dado a una familia de Chilpancingo
en carácter de acogimiento preadoptivo. El menor fue encontrado por el Ayuntamiento
el 6 de noviembre del 2018, es decir, sólo lo tuvieron 7 días.
En ese sentido, el Ayuntamiento incurrió en una irregularidad grave, violando derechos
de familia en agravio de Yaquelín y sobre todo del menor.
De acuerdo a lo que establece el artículo 26 de la Ley General de Protección a Niñas,
Niños y Adolescentes, el procedimiento es el siguiente: a) El DIF deberá buscar a la
familia extensa o ampliada para que se haga cargo del cuidado del menor b) En caso
de no existir familia extensa o ampliada como abuelos, tíos o primos, deberá buscar una
familia de acogimiento, y c) Cuando se inicia el proceso de adopción, el DIF deberá bus-
car una familia de acogimiento preadoptivo, previo estudio sobre la idoneidad de ésta.
El único facultado para este trámite es el Procurador de Niñas, Niños y Adolescentes.
De igual forma, la documentación daba cuenta que los informes del DIF de Tlapa eran
sesgados y parciales. En todo momento colocaba a la familia de Yaquelín como pobres,
un padre alcohólico y una madre violentada, por lo tanto no era apta para tener al niño
sin que existiesen elementos de prueba que sustentaran su reporte, contrario a ello,
a la familia de acogida -a la que de manera irregular le habían entregado al niño- la
favorecían de manera deliberada estableciendo que era una familia acomodada, apta
para tener al menor, que le darían condiciones óptimas al niño.

206 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


ACCIÓN LEGAL ANTE LA NEGATIVA DE ENTREGA DEL MENOR
Después de varios actos que se realizaron dentro de la carpeta de investigación, así
como de la intervención que se solicitó al Procurador de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes en Chilpancingo, Guerrero, la Fiscalía General del Estado determinó que
provisionalmente el menor tendría que estar bajo el cuidado de la abuela que era la
familia extensa o ampliada, mientras Yaquelin se sometía a un tratamiento psicológico
para estar en mejores condiciones emocionales, por lo tanto, se requirió al Presidente
Municipal, a la presidenta del DIF Municipal, así como a la Procuradora del menor y a la
familia, la entrega inmediata del niño. Los funcionarios omitieron responder al requeri-
miento, razón por la cual María Crescencia, abuela del niño, inició una denuncia por el
delito de sustracción del menor en contra del Presidente Municipal de Tlapa y personal
del DIF municipal.

DENOSTACIÓN A LA LABOR POR DEFENDER A UNA MUJER INDÍGENA


El caso fue retomado por el periódico El Sur el cual hizo una amplia difusión del caso,
retomando los testimonios de la mamá del menor y las abogadas de Tlachinollan. En el
reportaje se daba cuenta de la condición de Yaquelín y las circunstancias que enfren-
taba, así como la negativa del Ayuntamiento para devolverle a su hijo.1
La difusión de la nota ocasionó que el Presidente Municipal respondiera con un tono
racista, misógino y discriminador. El funcionario que se caracteriza por ser prepotente,
autoritario y con actitud irascible, acostumbrado a atacar a quienes lo cuestionan, arre-
metió de inmediato contra Yaqueline, la abogada de Tlachinollan y la periodista de El
Sur que publicó la nota. A la mamá del menor la acusó de desnaturalizada. Una mujer
que fríamente abandonó a su hijo y que la situación psiquiátrica y psicológica que pade-
cía era un cuento. De la abogada dijo que no era profesional que inventó la depresión
que padecía Yaquelín y sobre la reportera del Sur refirió que era una pseudoperiodista
y que faltaba a la verdad.
La posición pública del funcionario municipal provocó una andanada de cuestiona-
mientos, agresiones y amenazas contra Yaquelín, la abogada y la periodista en las
redes sociales.2

1
“El alcalde de Tlapa y el DIF se niegan a devolver a su madre a un bebé a quien dieron en adopción”, El Sur, 3
de julio de 2018. Disponible en: https://suracapulco.mx/tag/indigena-yaqueline-cruz-nemorio/

2
“Exigen al alcalde de Tlapa cese la campaña de difamación y desprestigio contra la abogada de Tlachinollan,
Neil Arias Vitinio y la periodista de El Sur, Carmen González Benicio, en el caso de Yaqueline Cruz Nemo-
rio”, Comunicado OSC, 8 de julio. Disponible en: http://www.tlachinollan.org/comunicado-exigen-al-alcal-
de-de-tlapa-cese-la-campana-de-difamacion-y-desprestigio-contra-la-abogada-de-tlachinollan-neil-arias-viti-
nio-y-la-periodista-de-el-sur-carmen-gonzalez-benicio-en-el-cas/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 207
Era evidente que la irresponsabilidad del Presidente Municipal estaba generando un
marco permisible para agredir a Yaquelín, a quienes la acompañaban y asesoraban,
colocándolas en total vulnerabilidad.
Por lo anterior, organizaciones de mujeres de la sociedad civil y feministas exigieron al
Secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame su intervención, las organizaciones
de la sociedad civil calificaron al presidente municipal de Tlapa, como misógino, que
no tenía voluntad política para atender el conflicto, de la falta de profesionalización,
ética y falta de perspectiva de género3. De igual forma, la Red Nacional de Defensoras
en México (RNDDHM), lanzó una alerta para condenar la criminalización y misoginia
emprendida por el presidente municipal, Dionicio Merced Pichardo, solicitando el cese
inmediato del hostigamiento y el establecimiento de medidas cautelares urgentes para
salvaguardar la integridad física, psicológica y la garantía para ejercer la labor como
defensoras de los derechos humanos. 4

EL LOGRO ESPERADO
Después de una batalla jurídica de más de ocho meses, se logró recuperar al hijo de
Yaquelin Cruz Nemorio. El 6 de agosto de 2019, los señores Carlos Enrique Medina
Zenteno y Paloma Hazel Barrientos Resendiz entregaron al niño al Procurador de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en las oficinas del DIF Estatal y éste a su vez
lo entregó a la abuela materna, la señora María Crescencia Nemorio Linares, quien se ha
encargado hasta la fecha de cuidarlo, en tanto Yaquelin Cruz Nemorio recibe atención
psicológica y concluye con el proceso judicial que se abrió en su contra por el delito de
omisión de cuidado.

DE LA DISCRIMINACIÓN A LA DESAPARICIÓN

El suplicio de Aurelia
Esa noche nuevamente Aurelia durmió en el suelo con su bebé de seis meses, su hijo
Edwin de 7 años y Jessica de 5. Santiago, su esposo, seguía molesto porque su cuñada
le había reclamado su infidelidad y el maltrato que le daba a Aurelia. Notó que estaba
intranquilo, porque entraba y salía de su casa. Ninguno cruzó palabras. Aurelia por el
dolor de su espalda, y el llanto de su bebé, no recuerda en qué momento Santiago se
acostó en la cama. Calcula que fue como a las 2 de la mañana del 29 de abril de este

3
“Piden feministas a Florencio Salazar intervención en el conflicto en Tlapa”, El Sur, 10 de julio de 2019. Dispo-
nible en: https://suracapulco.mx/piden-feministas-a-florencio-salazar-intervencion-en-el-conflicto-de-tlapa/
4
“Lanza red de defensora de derechos humanos alerta por abogada y periodista de Tlapa”. El Sur, 13 de julio de
2019. Disponible en:https://suracapulco.mx/lanza-red-de-defensoras-de-derechos-humanos-alerta-por-abo-
gada-y-periodista-de-tlapa/

208 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


“Nos faltan las mujeres
asesinadas en Guerrero”,
clamor de las mujeres en
la Montaña.
Foto: Manuel Hernández.

2020, cuando escuchó que una persona se metió a su casa y accionó su arma contra
Santiago. Ante las detonaciones salió corriendo con su bebé para pedir auxilio a sus
suegros. El malhechor la siguió, pero de milagro pudo escapar.

Tocó desesperadamente la puerta de don Emilio y doña Aurelia, quienes, por la hora,
tardaron en abrirle la puerta. En Tu’un Savi, les informó lo que había sucedido y pidió
que la acompañaran para verificar los hechos. Sus papás al constatar que su hijo, estaba
muerto se abalanzaron contra Aurelia. La culparon de que ella lo había matado. Por más
que trataba de explicar lo que había sucedido, la ira de los suegros se desahogaba con
los golpes que le propinaban.
En ese momento Emilio, quien funge como director de Seguridad Pública del municipio
de Cochoapa El Grande, mandó traer la camioneta para ir a la comunidad de Llano de
la Mosca, donde vive doña Catalina, madre de Aurelia. Fueron en busca de la pistola,
que supuestamente había utilizado Aurelia y que estaría escondida en la casa de su
mamá. Entraron a la fuerza, como acostumbran hacerlo las policías municipales en la
Montaña. Tiraron sus cosas y también maltrataron a doña Catalina, “por ser cómplice de
ese asesinato”. Al no encontrar el arma, regresaron a la cabecera municipal para entrar al
otro domicilio de doña Catalina. Las amenazaron con encarcelarlas, si no decían dónde
habían escondido el arma. Todo se volvió contra ellas, al grado que las agresiones y los
insultos no pararon, hasta que llegaron las autoridades ministeriales a levantar el cuerpo
e iniciar las investigaciones.
Ante la insistencia de los suegros de Aurelia, de que ella era la principal sospechosa, los
policías ministeriales la trasladaron a Tlapa para interrogarla. Le aplicaron la prueba de
rodizonato de sodio, sin embargo, los resultados fueron negativos. En total desamparo,

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 209
Aurelia enfrentó el suplicio del interrogatorio y el amedrentamiento, sin que se le pro-
porcionara una perito traductora que le pudiera explicar el motivo de su detención.
Como normalmente sucede con las mujeres indígenas monolingües, nadie le informó
que sólo había declarado como testigo de identidad cadavérica. Ante el temor de que
la encarcelaran, se quedó a dormir afuera de la Fiscalía, para preguntar al siguiente día,
si podía retirarse.
Preocupada por el sepelio de su esposo y por sus pequeños hijos que se quedaron
solos, regresó a Cochoapa. Los familiares de Santiago, al verla llegar, le espetaron: “Tú
tienes la culpa de lo que le pasó a Santiago”. El suegro la agarró de las manos y la
esposó. Ordenó a los policías que la ataran de un tubo que está afuera de su casa. Así
la tuvieron en pleno sol y ante la mirada de la gente, como medida de escarmiento.
Algunas personas pidieron que la desataran. Uno de los policías atendió la petición, y la
soltó de una mano. Eso le sirvió para que Aurelia abrazara y amamantara a su pequeña
bebé. Por su parte, Emilio continúo interrogándola sobre el paradero de la pistola y
también, sobre el dinero que supuestamente tenía Santiago en su casa. Ante la falta de
respuestas, el suegro ordenó nuevamente que la esposaran de las dos manos. Nadie
pudo intervenir ante el temor de que los señalaran como cómplices.
De manera arbitraria, el director de la policía ordenó nuevamente que fueran a Llano
de la Mosca. Ahí se incorporaron Elvia y Lorena Villano, primas de Santiago. Ante la
búsqueda infructuosa del dinero y del arma, regresaron a la casa de doña Catalina en
Cochoapa. Ahí fue donde Elvia se le abalanzó con un cuchillo a Aurelia y la lesionó en el
cuello. Al perder el conocimiento, su mamá la llevó al Centro de Salud. Afortunadamente
pudieron atenderla y ponerla a salvo. Permaneció en la casa de su mamá por tres días,
con su hijo mayor.
Ante el riesgo inminente de sufrir otra agresión, Aurelia optó por venir a Tlapa, para
interponer su denuncia ante el Ministerio Público. Con el apoyo que le brindamos, se
solicitaron medidas de protección ante el peligro que corría Aurelia. Sin embargo, la
Ministerio Público no se las otorgó. Se interpusieron denuncias por la lesión y la violencia
que habían ejercido los familiares de su esposo. Lo que más le pesaba a Aurelia, era su
bebé y su pequeña niña que se encontraban en manos de sus suegros. Consideramos
pertinente que Aurelia estuviera en un refugio, sin embargo, el sufrimiento que le cau-
saba la ausencia de su bebé y de su niña, impidieron que esta medida se concretara.
A pesar de que la orden de localización y presentación de las menores se había girado,
y la Policía Ministerial tenía en sus manos los oficios, se negó a subir a Cochoapa El
Grande, con el argumento de que el Director de la Policía Municipal tenía vínculos con la
delincuencia. Con ese pretexto, se negaron a subir. Por su parte, Aurelia permaneció en
Tlapa hasta el 8 de mayo, en espera de que la Policía Ministerial recuperara a sus hijas.
Mientras tanto, la Presidenta Municipal de Cochoapa, en lugar de apoyar a Aurelia,
se puso de lado de su Director de seguridad. Argumentó que Aurelia había dejado

210 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


voluntariamente a los menores con los abuelos paternos. La misma Síndica Municipal
informó que Aurelia tenía problemas psicológicos y que recientemente había tratado
de suicidarse.
Ante este suplicio, el amor de Aurelia por sus hijas, la obligó a ir al domicilio de sus
suegros. Constató que la Policía Ministerial, no sólo maltrata a las mujeres indígenas,
sino que las abandona a su propia suerte. El 12 de mayo de 2020, ante la desesperación
de no saber de sus tres hijos y al sentir que ninguna autoridad estaba de su lado, Aurelia
se armó de valor y se presentó sola en el domicilio de sus suegros para recuperar a sus
hijas y a su hijo.
Desde esa fecha se desconoce el paradero de Aurelia. Su madre Catalina, nunca imaginó
que su hija desaparecería. Tuvo conocimiento hasta el 22 de mayo, cuando dos policías
municipales llegaron a Llano de la Mosca, con un citatorio por parte de la Síndica. En ese
día, los suegros de Aurelia le preguntaron dónde se encontraba su hija, porque le iban
a entregar a los tres nietos. Desconcertada por la noticia, Catalina alcanzó a decirles en
medio de sollozos, que Aurelia había ido a buscar a sus hijos a la casa de Emilio y, por lo
mismo, él sabe bien dónde está o qué le ha hecho. La Síndica, en lugar de tomar muy en
serio el señalamiento de Catalina, se centró en decirle que, como abuela, se tendría que
encargar de los tres niños. Tuvo el descaro de levantar un acta de conciliación, donde
respalda la postura del Director de seguridad y de su esposa, sin asentar lo que dijo
doña Catalina.
El 6 de junio de 2020, la mamá de Aurelia interpuso una denuncia formal por su desapa-
rición. Lamentablemente, la investigación tiene serias deficiencias: no se ha procedido a
realizar las entrevistas a los suegros, ni a los funcionarios municipales implicados en las
detenciones de Catalina y Aurelia. Tampoco se han investigado los cateos ilegales a su
casa, ni verificado la situación de los menores.
El suplicio de Aurelia nos remite al caso de la menor Amalia, quien el 12 de junio de
2020 fue víctima de feminicidio, al recibir 14 puñaladas en su cuerpo, sin que las auto-
ridades de Cochoapa El Grande, actuaran con presteza para dar con los perpetradores.
Por este abominable hecho, tampoco hay avances en las investigaciones y más bien, los
familiares de las víctimas, temen por sus vidas. Por eso doña Catalina y sus demás hijos
e hijas, tuvieron que caminar de noche, en esta escarpada Montaña, para poner a salvo
sus vidas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 211
FEMINICIDIOS EN TIEMPOS
DE PANDEMIA
En el periodo que comprendió de enero a
agosto de 2020, Tlachinollan documentó
19 casos de muerte violenta de mujeres, 11
casos más que en el mismo periodo de 2019,
lo que implica un aumento exponencial.
Mientras en los medios de comunicación la
pandemia generada por el COVID-19 ocu-
paba las primeras planas y las autoridades
implementaban medidas para contener un
contagio a gran escala, los otros problemas
sociales que padece el país desaparecen
de la agenda pública y no forman parte de
la preocupación de las autoridades.
En Guerrero la violencia es una de las preo-
cupaciones de primer orden, sin embargo,
en este contexto dejó de tener centralidad.
En medio de esta situación se dio un homi-
cidio múltiple en el que habrían perdido Pese a la pandemia por COVID-19, los
la vida toda una familia en la Montaña de feminicidios prevalecen. La violencia feminicida
Guerrero. Lamentablemente el hecho pasó es la pandemia desatendida por las autoridades
desapercibido por los medios de comuni- municipales, estatales y federales.
cación y a las autoridades no les mereció Foto: Tlachinollan.
mayor preocupación.
El 29 de marzo de 2020, el señor Ángel Pérez Espinobarros, su esposa Beatriz Vázquez
Cantú y sus dos pequeñas hijas Raquel y María Isabel Pérez Vázquez de 12 y 4 años
de edad, salieron de su comunidad Huixtlatzala, rumbo a la cabecera municipal de
Zapotitlán Tablas para visitar a sus familiares. Testigos los vieron regresar y enfilar hacia
su comunidad, extrañamente la camioneta fue vista regresar a Zapotitlán a exceso de
velocidad seguida de otros carros.
Don Ángel Pérez Espinobarros y su familia ya no regresaron a su comunidad fueron inter-
ceptados en el camino. Al otro día en el crucero de Aquilpa, municipio de Tlapa apareció
la camioneta totalmente calcinada con los cuerpos dentro. La niña de cuatro años yacía
pegada al regazo de su madre, en un intento desesperado de protegerla y evitar que le
hicieran daño.
El 30 de marzo de 2020 fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO), han
transcurrido más de siete meses sin que a la fecha se tenga conocimiento de cuál fue la

212 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


mecánica de los hechos en los que habrían sido privados de la vida. Tampoco las investi-
gaciones presentan avances, ni siquiera los dictámenes de necropsia han sido entregados.
En Huiztlatzala existe un contexto de violencia desbordada. En el año 2018 tuvieron oca-
sión varios asesinatos y como consecuencia de ello, varias personas fueron desplazadas.
El señor Ángel, fue uno de los líderes que denunciaron públicamente esta situación.

TERROR EN LA MONTAÑA
Otro caso es el de Nereyda y Yamil, madre e hija de 22 y 3 años que fueron encontradas
colgadas de una varilla en el interior de su domicilio, ubicado en la colonia Las Águilas.
La teoría del caso del Ministerio Público es que se suicidó porque habría descubierto
que su esposo andaba con otra mujer, incluso momentos antes habían tenido una dis-
cusión sobre el tema de la infidelidad del esposo.
Sin embargo, Tlachinollan ha documentado, mediante testimonios y otros datos de
prueba, que existe un antecedente de violencia que su esposo ejercía contra Nereyda.
No existen datos que indiquen que tenía planeado quitarse la vida, al contrario, un día
antes realizó diversas actividades, por ejemplo, mandó mensaje a sus hermanos ofre-
ciendo los pasteles que ella elaboraba, así como diversas actividades indican que no
tenía planes de suicidarse por el contrario, denotan que la vida seguía.

LA MUJER COMO OBJETO SEXUAL


El cuerpo de la mujer ha sido utilizado por los hombres para pisotear su dignidad, inva-
dir en esa esfera íntima de manera violenta y sin consentimiento es un acto que mancilla
la dignidad de la mujer, produciéndole daños físicos y psicológicos de proporciones
inconmensurables. Incluso las mujeres han sido usadas como botín de guerra, lo que
era muestra de dominio y humillación. Las mujeres que habitaban en el territorio con-
trario eran tomadas y violentadas sexualmente. Aún en la actualidad el hecho se sigue
repitiendo en acciones bélicas.
Atinadamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH) y la Convención
de Belem Do Pará establecen que la violencia contra las mujeres no solo constituye
una violación a los derechos humanos, sino que es una ofensa a la dignidad humana y
una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres
y hombres5. En el caso de Inés Fernández Ortega el alto Tribunal de las Américas resol-

5
Corte IDH, caso Inés Fernández Ortega, sentencia de fecha 30 de agosto de 2010, párrafo 118. “Este Tribunal
recuerda, como lo señala la Convención de Belém do Pará, que la violencia contra la mujer no sólo constituye
una violación de los derechos humanos, sino que es “una ofensa a la dignidad humana y una manifestación
de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres”, que “trasciende todos los
sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel
educacional, edad o religión y afecta negativamente sus propias bases”.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 213
vió que la violación sexual, constituye una forma paradigmática de violencia contra las
mujeres, cuyas consecuencias, incluso, trascienden la persona de la víctima.6
Efectivamente la violencia sexual contra las mujeres afecta al colectivo, la consecuencia
de tales actos trasciende a la persona de la víctima. Pero también es una expresión de
las relaciones históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
En tal virtud es menester que el gobierno trace políticas públicas tendentes a rever-
tir las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres. Consideramos que existe una
coyuntura en la que el movimiento social y feminista puede desplegar acciones sociales
robustas que obliguen al gobierno a la ruptura del modelo de gobierno patriarcal.
Porque pese al carácter progresista de este gobierno pareciera que el tema no figura en
sus temas prioritarios. A pesar de las recomendaciones de organismos internacionales
de derechos humanos y sentencias de tribunales internacionales que obligan al Estado
mexicano ha trazar políticas públicas para revertir los niveles de violencia nada se ha
hecho al respecto. La impunidad en casos graves de violencia sexual sigue en aumento
exponencial, las deficiencias y fallas estructurales en las instituciones operadoras de
justicia están al orden del día y la legislación no recoge estas preocupaciones, por el
contrario, en temas como el aborto y otros existen retrocesos legislativos.
Por citar un ejemplo, en el momento que se escribe el presente informe se debate
en el Congreso del Estado de Guerrero legislar para que las mujeres pueda abortar
legalmente cuando el embarazo sea resultado de una violación sexual. Las diputadas y
diputados han respondido negándose a reconocer ese derecho de las mujeres víctimas
de violencia sexual. Emitieron un dictamen de reforma al Código Penal del Estado de
Guerrero que impone mayores requisitos a las mujeres victimas de violencia sexual que
pretendan interrumpir su embarazo.
Estos actos lo único que hacen es alentar la violencia contra las mujeres. Son mensa-
jes políticos de que los perpetradores pueden seguir agrediendo a las mujeres sin
mayores consecuencias, pues no existe un respaldo político del poder público a las
mujeres víctimas.

6
Ídem. Párrafo 119. La Corte, siguiendo la jurisprudencia internacional y tomando en cuenta lo dispuesto en
dicha Convención, ha considerado anteriormente que la violencia sexual se configura con acciones de natura-
leza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento, que además de comprender la invasión
física del cuerpo humano, pueden incluir actos que no involucren penetración o incluso contacto físico alguno.
En particular, la violación sexual constituye una forma paradigmática de violencia contra las mujeres cuyas
consecuencias, incluso, trascienden a la persona de la víctima.

214 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Frente a la violencia sexual
que impera en Guerrero y al
dictamen regresivo aprobado
en octubre de 2020 por la
Comisión de Justicia del
Congreso del Estado para
reformar el artículo 159,
mujeres se pronunciaron a
favor de la Interrupción Legal
del Embarazo cuando éste
sea derivado de un caso de
violación, 4 de noviembre
frente al Ayuntamiento de
Tlapa, Guerrero.
Foto: Isabel Velázquez Briseño.

VIOLENCIA SEXUAL EN LA MONTAÑA


El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan ha documentado 14 casos
de agresiones sexuales del mes de marzo a noviembre de 2020. Estos incluyen actos
de violencia contra niñas indígenas, cuyas edades oscilan de los 9 a 16 años. En varios
casos los agresores son los propios padres. En estos casos las consecuencias de la vio-
lación son mayores pues la víctima se enfrenta a la incredulidad de su palabra incluso
en el seno familiar. En algunas situaciones toda la familia se vuelca contra la víctima y a
menudo es corrida del domicilio quedando en la total indefensión. Simultáneamente los
Ministerios Públicos son negligentes en las investigaciones e insensibles en el trato a las
víctimas. Esta circunstancia en la mayoría de los casos inhibe a las víctimas a denunciar.

ASESINATOS Y DESAPARICIÓN DE LAS MUJERES EN LA MONTAÑA DE GUERRERO


En este año, Tlachinollan ha documentado 19 casos de muertes violentas y 6 casos de
desaparición. En 7 de los casos de feminicidio y en 3 de los 6 casos de desaparición
somos asesores jurídicos en los procesos de investigación y juicios que se desarrollan.
De estos casos es importante destacar los siguientes:

Renata “N”
Renata “N” era una mujer indígena Na’Savi que encontraron privada de la vida en
uno de los cuartos del Hotel “El vado” que se encuentra sobre la carretera Tlapa-
Chilapa de esta ciudad. Según las investigaciones y datos de prueba recabados por
la Fiscalía General del Estado de Guerrero, murió de asfixia por estrangulamiento. Le

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 215
encontraron en la boca una toalla de trapo lo que indicaría que el agresor le impidió
que pidiera auxilio. Renata se comunicó por teléfono previamente con su pareja y
acordaron verse en el Super Che, pero ya no regresó a su casa. Tres días después su
familia se enteró de su muerte a través de un periódico local. Su cuerpo fue recogido
en el SEMEFO de Chilpancingo. Sus padres que son de la tercera edad, junto con su
menor hijo, lloran la muerte de la joven sin que exista justicia luego de su asesinato.

ALBERTA “N”
Alberta “N”, mujer indígena Me’phaa, era integrante de una cooperativa en la cabe-
cera municipal de Tlacoapa, se reunían los fines de semana en el municipio para
hacer cortes de caja del dinero que ingresaba. El 20 de octubre de 2019 venía de
regreso para su colonia que está cerca de la cabecera municipal, ya estaba oscu-
reciendo cuando iba a cruzar un puente vehicular, ahí fue interceptada por varios
sujetos, quienes le robaron su mochila y la privaron de la vida a golpes. Su cuerpo
fue encontrado al día siguiente con su ropa desgarrada y flotando sobre el río. El
lugar del hallazgo es ampliamente conocido por los pobladores como un refugio
de asaltantes. Sin embargo, las autoridades municipales no realizan tareas de seguri-
dad pública como rondines y operativos para inhibir los riesgos de la población. Los
hijos de Alberta son discapacitados. Lloran desconsoladamente su ausencia. Ahora
han quedado en la indefensión porque dependían económicamente de ella.

I.L.G.
La víctima de identidad reservada I.L.G. fue privada de la libertad el 22 de marzo
de 2020. Los secuestradores pidieron rescate a cambio de su libertad, los familiares
denunciaron el hecho. Cuando pretendían hacer la entrega del dinero para el res-
cate, los responsables fueron detenidos y estos confesaron que la habían asesinado
y sus restos se hallaban en una fosa en un paraje a la salida de Tlapa. El hallazgo
se encontró el 27 de marzo de 2020 y el 18 de junio de 2020 se confirmó que se
trataba de la víctima de identidad reservada I.L.G.

Beatriz Vázquez Cantú, Raquel Perez Vázquez y María Pérez Vázquez


De igual forma figura el caso de las indígenas Me’phaa: Beatriz Vázquez Cantú,
Raquel Perez Vázquez de 12 años y María Pérez Vázquez de 4 años de edad, quienes
eran originarias de Huixtlatzala, municipio de Zapotitlán Tablas. El 29 de marzo de
2020 fue interceptado el carro en el que viajaban cuando regresaban de la cabecera
municipal al pueblo, con el Señor Ángel Pérez Espinobarros, esposo y padre de las
mujeres víctimas. Los testigos refieren haber visto el carro pasar por Zapotitlán a
exceso de velocidad, seguido por otras unidades vehiculares. Las mujeres fueron
privadas de su libertad e incluso de la vida. El 30 de marzo de 2020, el vehículo en

216 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


el que viajaban fue encontrado en el crucero del poblado de Aquilpa, municipio de
Tlapa, totalmente calcinado y con los cuerpos incinerados al interior. La menor de
cuatro años se encontraba aferrada al pecho de su madre como si con ello preten-
diera salvar la vida.
Estos feminicidios están en investigación, el primero presenta mayores avances
y el segundo tiene dilaciones, varios actos de investigación están pendientes de
realizarse.

DESAPARICIÓN DE MUJERES
Los casos de desapariciones corresponden a dos mujeres del municipio de Zapotitlán
Tablas, quienes habrían sido privadas de su libertad en marzo de 2020 y el otro de la
señora Aurelia Vázquez Velázquez, cuyo caso fue expuesto anteriormente, su desapari-
ción ocurrió en mayo del 2020.

EN CAMINO HACIA LA JUSTICIA Y EN MEDIO DE LA IMPUNIDAD


De los casos reportados en 2019 es preciso informar que se encuentran en proceso. El
feminicidio de Florencia Sáchez Joaquín cuyo proceso se tramita en el Sistema Penal de
Corte mixto aún no presenta y lleva 6 años de proceso.
El feminicidio de Isabel Roque Cortez, cuyo caso se tramita en el Sistema Penal Acusatorio
ha presentado avances en este año. Se realizaron actos de investigación en el plazo de
investigación complementaria, tales como la exhumación del cuerpo y la emisión del
dictamen de necropsia, se recabaron más testimonios y se llevaron a cabo otras diligen-
cias, por la pandemia se ha aplazado la realización de la audiencia intermedia. Por su
parte, la defensa y el imputado están proponiendo un juicio abreviado. Los familiares
de Isabel se oponen a tal salida. En una consulta que el Área de jurídica de Tlachinollan
la familia les respondió: “Licenciados si con el juicio abreviado nos regresan a Isabel
aceptamos”. La respuesta de la familia no deja lugar a dudas.
En los demás casos reportados el año pasado nos sigue preocupando que pese a
que las órdenes de aprehensión ya se libraron no han sido ejecutadas. Muchas datan
desde el 2015, es decir han pasado cinco años en que los agresores están libres y los
casos impunes.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 217
HORIZONTE GRIS Y DESOLADOR PARA LAS MUJERES
Existen varios instrumentos legales a nivel nacional y el plano internacional que obligan
al estado a propiciar una vida libre de violencia, por lo tanto, deben investigarse y san-
cionarse los actos que atenten en su contra. Desde la Convención sobre la Eliminación
todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención de Belem
Do Pará, pasando por las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en los casos Campo Algodonero, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú,
hasta las Declaratorias de Alerta de Violenciaén de Género (AVGM) son avances impor-
tantes que contribuyen a eliminar las relaciones asimétricas entre el hombre y la mujer
y todas las formas de violencia contra ellas, sin embargo, la implementación de estos
instrumentos ha sido prácticamente imposible, por varias razones a saber: el gobierno
mantiene una visión de modelo de estado patriarcal, por lo tanto no se trazan políticas
públicas que pugnen por la igualdad entre la mujer y el hombre, reivindicando el papel
fundamental de la mujer en distintos campos de la sociedad y condenando la violencia
que padecen.
Por lo demás, no se investigan ni sancionan los actos de violencia contra las mujeres. las
instituciones que operan la justicia presentan deficiencias y fallas estructurales. Existe
una ausencia de personal capacitado y con perspectiva de género –las propias mujeres
de estas instituciones revictimizan a las mujeres– no hay peritos especializados, médicos
mujeres y el trato que brindan a las víctimas es insensible. El personal que investiga tiene
sobre cargas y un bajo salario. No cuentan con vehículos ni otros recursos materiales
idóneos para realizar su trabajo. Documentamos el caso de una perito que colocaba los
restos óseos en una bolsa de basura porque no tenía bolsas especiales, lo que ilustra
las carencias y falencias en las instituciones.
Esta circunstancia ocasiona que los casos no avancen o que las víctimas desistan del
proceso de denuncia y que los asuntos queden en la impunidad, lo que a su vez genera
la reedición del ciclo de violencia.

PENDIENTES LEGISLATIVOS
En el plano legislativo la situación no es mejor, en temas como la Interrupción Legal
del Embarazo (ILE) se niegan a legislar. Pesan más las posiciones políticas e ideológicas
que el dolor de las mujeres violentadas. El Congreso del Estado se niega a reformar
el Código Penal del Estado para permitir que mujeres, niñas y adolescentes que han
sido víctimas de una violacion sexual puedan interrumpir el embarazo condenándolas
a embarazos forzados y a poner en riesgo su salud y su vida. En vísperas de elecciones,
las y los legisladores calculan que garantizar este derecho de las mujeres puede ser una
mala decisión electoral pues no les traerá votos anteponiendo sus intereses políticos y
su ideología antes que los derechos de las víctimas.

218 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


En este contexto el horizonte para las mujeres es gris y desolador. Peor aún, si consi-
deramos que el Gobierno Federal se ha confrontado con el movimiento feminista, la
derecha ha hecho suya esta bandera y el panorama ensombrece aún más, dejando en
mayor vulnerabilidad a las mujeres, niñas y adolescentes indígenas de territorios como
la región de la Montaña.

Justicia por las asesinadas en la Montaña de Guerrero.


Foto: Manuel Hernández.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 219
UN PODER
QUE LEGISLA
NEGANDO
DERECHOS:
LA LUCHA
REFORMA
DE
LA
INDÍGENA
EN GUERRERO
Y entonces en esos acuerdos los malos gobiernos dijeron que sí van
a reconocer los derechos de los pueblos indios de México y van a respetar su
cultura, y todo lo van a hacer ley en la Constitución. Pero, ya luego que firmaron, los
malos gobiernos se hicieron como que se les olvida y pasan muchos años y nada
que se cumplen esos acuerdos.
Pero resulta que no, que los políticos que son del partido PRI, el partido PAN y
el partido PRD se pusieron de acuerdo entre ellos y nomás no reconocieron los
derechos y la cultura indígenas. Eso fue en abril del 2001 y ahí los políticos demos-
traron claro que no tienen nada de decencia y son unos sinvergüenzas que sólo
piensan en ganar sus buenos dineros como malos gobernantes que son. Esto hay
que recordarlo porque ya van a ver ustedes que ahora van a decir que sí van a
reconocer los derechos indígenas, pero es una mentira que echan para que vote-
mos por ellos, pero ya tuvieron su oportunidad y no cumplieron.
Sexta Declaración de la Selva Lacandona Comité Clandestino Revolucionario
Indígena Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN), México, en el mes sexto, o sea en junio del 2005.

INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS


DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS EN EL
ESTADO DE GUERRERO
Las palabras arriba citadas fueron plasmadas por el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en el 2005 y que hacen
referencia a los Acuerdos de San Andrés Larraínzar, documentos que fueron suscritos
por el Gobierno Federal en turno y el Ejército Zapatista con la finalidad reconocer y
respetar plenamente en la Constitución Federal los Derechos y Cultura de los Pueblos
Indígenas y que no fueron cumplidos por parte de los legisladores y el gobierno, dan
cuenta que a pesar de que han pasado casi veinte años, los gobiernos y los partidos
políticos hasta la fecha siguen sin reconocer y garantizar plenamente los Derechos de
los Pueblos Indígenas. Lo anterior demuestra que el racismo y la discriminación estruc-
tural y sistémica sigue reproduciéndose una y otra vez, nada les ha importado más que
mantener en pie economías etnocidas que responden a sus intereses. También dichas
palabras vienen a colación porque a nivel local en el estado de Guerrero se ha impul-
sado varias veces una reforma integral en materia de Derechos de los Pueblos Indígenas
y afromexicano. El más reciente proceso que se emprendió es el que describiremos
en los párrafos siguientes, el cual se encuentra detenido por la falta de voluntad para
legislar y por la discriminación de los diputados y diputadas de los mismos partidos que
menciona el EZLN.

222 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


PROCESO ORGANIZATIVO DE LOS PUEBLOS PARA IMPULSAR EL RECONOCIMIENTO DE
LOS DERECHOS COLECTIVOS
En el informe anterior se habló sobre las reformas legislativas hechas al Artículo 14 de la
Constitución de Guerrero y de las adiciones y reformas a la Ley 701 de Reconocimiento,
Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas en el Estado de Guerrero que se realizaron
en el mes de agosto de 2018, por parte de la legislatura en turno que estaba com-
puesta en su mayoría por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la
Revolución Democrática (PRD), reformas que impactaron de manera importante a los
Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en particular a sus
Sistemas Normativos Internos, a la Autonomía y Libre Determinación. Del análisis que
se hizo con las autoridades civiles y tradicionales de los pueblos como: Comisarios y
delegados municipales, principales, coordinadores, consejeros, ciudadanos y organiza-
ciones sociales e indígenas sobre dichas acciones legislativas, se construyó la estrategia
de revertir dichas reformas a través de 2 vías. La primera es la vía jurídica, que como se
escribió en el informe anterior, ya se promovieron 2 Controversias Constitucionales y 2
Acciones de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
mientras que la otra vía fue la incidencia legislativa.
El trabajo que se ha hecho en la incidencia legislativa no ha sido sencillo y se facilitó con
la relación que se estableció desde un primer momento con la impartición de un taller
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a los Diputados y Diputadas de la fracción
parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) del Congreso del
Estado y personal técnico de ese mismo recinto legislativo. A partir de ese momento
se realizaron reuniones con otros actores sociales, en lugares como en el municipio de
Tlapa, las comunidades de Tres Marías y Espino Blanco, en municipio de Malinaltepec
y en el municipio de Marquelia, sin pensarlo ni imaginarlo se comenzaba a gestar el
renacimiento de una exigencia que los Pueblos Indígenas y Afromexicano han tenido
desde la época de la colonización de nuestro país, el de reconocimiento pleno de sus
derechos. Este proceso organizativo de los pueblos incluyó también reuniones previas
con Diputados y Diputadas del partido de MORENA, organizaciones sociales y autori-
dades indígenas y afromexicanas, así como todas las personas de los Pueblos Indígenas
y Afromexicanas interesadas en el tema. Esta coyuntura de las reformas hechas por la
anterior legislatura dio pie para impulsar una Reforma Integral a la Constitución y a las
leyes secundarias en materia de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
en el estado, pues queremos que sus derechos tengan un pleno reconocimiento y

FOTO SIG. PÁG.


Indígenas Mè’phàà, Tun savi, Nauas y Ñomndaa exigen reconocimiento y
garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 223
224 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS
XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 225
respeto, no sólo que aparezcan en la Constitución y en sus leyes reglamentarias, sino
que trastoque toda la estructura jurídica e institucional para que tengan un efectivo
ejercicio de sus derechos.
De esta serie de reuniones que fueron más de 10 y que se hicieron con la organización
de los pueblos se hizo análisis y la discusión sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
y Afromexicano. En el caminar de esta ruta surgió el acuerdo de hacer un parlamento
abierto; un antecedente importante de este proceso es el trabajo que se realizó en el
2017 con otras organizaciones como el Consejo de Comunidades y Ejidos Opositores
a la Presa La Parota (CECOP), el Frente Popular de Tlapa, el Consejo de Comunidades
Damnificadas de la Montaña, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-
Policía Comunitaria (CRAC-PC) y el Centro de Derechos de Humanos de la Montaña
Tlachinollan, proceso en el que se impulsaron iniciativas populares para reformar la
Constitución y su ley reglamentaria en la materia. El parlamento abierto fue fundamental
para el comienzo de estos trabajos y para esta nueva lucha por el reconocimiento de los
derechos de los pueblos.

PARLAMENTO ABIERTO, UNA EXPERIENCIA INÉDITA


La Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero
reconociendo el trabajo que realizamos como organización defensora de derechos
humanos y sobre todo como una organización de terreno, que trabaja directamente
con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas invitó a Tlachinollan para
que junto con dicha comisión organizáramos y coordináramos el parlamento abierto
que llevó por nombre: “Criterios y Principios para la Reforma Constitucional y Legal del
Estado de Guerrero sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Afromexicanos”, ejer-
cicio democrático que por primera vez se realizó en el estado de Guerrero, pues hasta
esa fecha no se había hecho ningún ejercicio similar y muchos menos en materia de los
Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano. Para la realización del parlamento
abierto se invitó a la CRAC-PC, al Consejo Municipal de Ayutla, a Comisarios y Delegados
Municipales, Comisariados Ejidales, Comisariados Comunales y a organizaciones indí-
genas y afromexicanas, así como todas las personas interesadas en el tema. Los temas
que se abordaron fueron: Multiculturalismo, pluriculturalidad y plurilingüismo; Libre
Determinación y Autonomía; Autogobierno; la creación de nuevos Municipios Indígenas,
Autoadscripción e identidad de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos; Identidad, cul-
tura, y lenguas; Sistemas Normativos Internos; Tierra, territorio, recurso naturales y la
Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicano; Derecho a una educación plurilingüe y
multicultural; Derecho al desarrollo, Derecho a la salud y vivienda; Derecho a los medios
de comunicación; Propiedad intelectual, ciencia y conocimiento; Tradiciones, símbolos
y vestimenta; Participación y representación política; Recursos y presupuestos para los
Pueblos así como los Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas y Derechos
de los migrantes. Las personas asistentes a los parlamentos abiertos fueron desde las

226 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Habitantes del municipio
de Acatepec reciben
a integrantes
de Tlachinollan, quienes
expusieron ante
las Asambleas
el contenido de la
propuesta de la Iniciativa
de Reforma Indígena.
Foto: Tlachinollan.

propias autoridades de los pueblos civiles y tradicionales, académicos, representantes


de organizaciones sociales, intérpretes, docentes hasta especialistas en los temas de los
Derechos de los Pueblos Indígenas. La pluralidad de visiones y aportaciones a partir de
la experiencia de cada uno de los asistentes nos mostró qué tan vigente se encuentra la
exigencia del reconocimiento de los derechos así como su lucha por los mismos.
El parlamento abierto se realizó en Chilpancingo, Guerrero, los días 3, 14, 31 de mayo y
el 17 junio 2019. Se dividió en 4 mesas de trabajo, cada una de ellas estaba conformada
por 2 grupos.
La primera mesa se llevó a cabo el 3 de mayo de 2019. Esta fecha marcó el inicio de la inédita
experiencia de impulsar y contribuir a la realización de un parlamento abierto en materia de
los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Guerrero.
La metodología en esta primera mesa fue dividirnos en mesas para abordar los temas,
con el objetivo de hacer un análisis sobre la situación y las propuestas sobre los derechos.
Para ello se dividió en dos grupos y cada uno estuvo coordinado por un moderador que
hizo una breve exposición del tema y formuló preguntas para encauzar y generar el
debate, así como la participación de las personas asistentes.
En esta primera mesa los temas que se discutieron fueron: Multiculturalismo, pluricultura-
lidad y plurilingüismo; Libre Determinación y Autonomía de los Pueblos; Comunidades
Indígenas y Afromexicanas; Autogobierno; Renovación de mandato y evaluación de los
Gobiernos Indígenas y Afromexicanos, por sus asambleas; Creación de nuevos munici-
pios Indígenas y Afromexicanos (redistritación); Cambio de régimen; Autodescripción
e identidad de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Cultura e iden-
tidad, lengua y cultura; Difusión y promoción de la cultura, lengua y Derechos de los
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 227
CULTURA, IDENTIDAD Y AUTOADSCRIPCIÓN
Varias de las personas asistentes y participantes lo hicieron desde su cosmovisión y
experiencia. En el tema de cultura e identidad consideraron que una persona indígena
es aquella que la caracteriza su cultura, su lengua, su vestimenta y su territorio y que esto
debe de ir ligado con el Derecho a la Autonomía y Libre Determinación, pero también
que una persona indígena o afromexicana no solo es su vestimenta ni su lengua la que la
identifica sino también es cómo se considera esa misma persona, pues puede que hable
una lengua indígena pero que tenga relación con una persona del pueblo afromexicana
y por este motivo se considere como afromexicana y no como indígena, se debe de
entender cómo se reconoce la propia persona. Es decir, ellos mismos elaboraron el
concepto de Identidad y Autoadscripción, entendiéndolo como la libertad de decidir
cómo se identifican.
Para ellos la cultura es conocimiento, es revalorizar el pasado indígena mientras que la
lengua son signos con los cuales transmiten los conocimientos que tienen como pueblos.
En cuanto a la Autoadscripción e Identidad del Pueblo y Comunidades Afromexicanas,
quienes participaron manifestaron que se reconocen por su territorio y por sus cos-
tumbres y que se necesita un reconocimiento porque también son uno de los pueblos
fundadores de esta Nación.

AUTORIDADES Y MUNICIPIOS INDÍGENAS


Asimismo, en el grupo 2 de la primera mesa del parlamento se habló de la necesidad de
que se creen Distritos Locales Indígenas y una legislación sobre Municipios Indígenas,
ir más allá, donde se tome en cuenta la cuestión cultural, se reconozcan sus propios
sistemas de cargo, las autoridades que administran justicia, cómo expresan su cultura y
espiritualidad, las Asambleas, etc.

#SíalaReformaIndígenayAfromexicana
es el clamor de los pueblos y
comunidades del estado de Guerrero.
Foto: Tlachinollan

228 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Después del primer ejercicio, se invitó a algunas expertas y expertos para las siguientes
sesiones con el objetivo de que conversaran de manera general sobre los temas en
específico. Esto ayudó a que las discusiones se hicieran con mayor claridad sobre los
Derechos de los Pueblos. Aunado a ello, se hicieron preguntas detonadoras que ayuda-
ron al análisis y debate.
La segunda mesa del parlamento abierto se realizó el 17 de mayo de 2019. En ella
estuvieron presentes la Dra. María Teresa Sierra Camacho y la defensora Claudia
Gómez Godoy. Los temas que se trataron fueron: Sistemas Normativos Indígenas,
Jurisdicción Indígena y Estado; Seguridad pública (reconocimiento de los cuerpos
de seguridad comunitaria), efectivo acceso a la Jurisdicción del Estado, Procuración,
Impartición y Administración de Justicia y Reinserción Social por parte de los Pueblos y
Comunidades Indígenas y Afromexicanas; No discriminación, Acciones afirmativas de
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Garantía de petición y audiencia
de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Tierra, territorio y recurso
naturales; Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero.

SEGURIDAD COMUNITARIA
Dentro de estos temas, la discusión se centró en que las instituciones de seguridad y
justicia deben ser respetadas, integradas y reconocidas como instituciones indígenas,
las cuales forman parte de los pueblos, debiéndose integrar un presupuesto para el fun-
cionamiento de dichas instituciones, ya que los municipios, el Gobierno Estatal y Federal
no aportan recursos económicos para el pago del sueldo de los coordinadores, conseje-
ros y policías, solo se trabaja con la cooperación los pueblos. Asimismo, se expresó que
existe una falta de armonización de las leyes, ya que los jueces del estado argumentan
que las leyes y normas que emanan de los pueblos no se encuentran escritas, por lo
que las desconocen, argumentando que no hay un sustento legal. Esto provoca una
violación a los Derechos de los Pueblos Indígenas, al no reconocer que las leyes y nor-
mas de los pueblos en su mayoría tienen una fuente oral, por lo que se hace necesario
revisar de manera puntual los procesos legales de las personas indígenas. Una cuestión
importante que se señaló es que existe una deuda histórica hacia los pueblos indígenas,
ya que el pueblo afromexicano si bien es cierto no tiene sistemas de justicia como los de
ellos, si cuentan con sus propios sistemas normativos.

TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES


En esa misma sesión se discutió el tema de tierra, territorio y recursos naturales. Dentro
de las principales exigencias y propuestas que surgieron en esta materia es que se
reconozcan y respeten los territorios indígenas, ya que son los pueblos quienes han
cuidado los bosques, los animales, porque para ellos la madre tierra forma parte de su
cosmovisión, argumentos que la lógica occidental no entiende. Concluyeron que debe

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 229
existir un marco jurídico de protección, así como la garantía de su Derecho a la Consulta
ya que siempre es gente de afuera la que llega a explotar sus territorios, lo que denota
la existencia de una discriminación enraizada pues no se consulta a los pueblos y comu-
nidades sobre la realización de los megaproyectos en su propio territorio.
Mientras se llevaba a cabo esta sesión empezaron a circular papeletas que referían que
las reformas a la Constitución y la ley secundaria que se aprobaron en la LXVI legislatura
en materia de los Derechos de los Pueblos Indígenas y afromexicano era la más acabada
y en consecuencia no era necesario realizar este tipo de ejercicios ni más consultas. Si
bien no nos dimos cuenta quién repartía los panfletos, era claro que su afán era boicotear
la reunión, sin embargo, tal acción no desalentó a las personas asistentes, ellas mismas
llamaron a no desanimarse, pues se dieron cuenta que hay reticencias del gobierno
del estado para que se legisle en materia indígena, dijeron que llevan más de 500 años
resistiendo y que eso no los iba a hacer claudicar.
El 31 de mayo 2019 se realizó la tercera mesa del parlamento abierto en la que se dis-
cutieron los temas de: Derecho a una educación indígena, multicultural y plurilingüe;
Educación intercultural y bilingüe; Derecho al desarrollo de los Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas; Derecho a la salud y vivienda de los Pueblos y Comunidades
Indígenas y Afromexicanas; Derecho de acceso a medios de comunicación, así como a
contar y operar sus propios medios, vías de comunicación y telecomunicación de los
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Propiedad intelectual, ciencia,
conocimiento, tradiciones, símbolos y vestimenta.

COMUNICACIÓN INDÍGENA
En esta mesa estuvieron como ponentes el periodista Sergio Ocampo Arista y el comu-
nicador comunitario, Sócrates Vásquez García, quienes hablaron de la importancia de la
comunicación indígena y las radios comunitarias. Las problemáticas que se expresaron
en esos temas son que los contenidos que existen en la radio y televisión no son acordes
a las formas de entender el mundo de los pueblos y además no son en su lengua; ade-
más de que debe de existir el acceso a los medios apropiados para producir, divulgar
y administrar la información, y revitalizar el conocimiento y la espiritualidad necesaria,
para el fortalecimiento de sus dinámicas culturales, organizativas y políticas, y como
soporte para la interacción con otras culturas y dinámicas sociales del país y del mundo.
Una propuesta interesante en el tema es que mínimamente se establezca una estación
de radio en Mè’phàà, en Tun savi, Naua, y Ñomndaa, por región o por municipio, ya
en la región de la Montaña, para todos los municipios solamente existe una estación
y no se tiene la certeza de que se escuche en todos los municipios, y más en aquellas
comunidades que están en los lugares altos, por último otra necesidad y propuesta es
que exista formación en comunicación y capacitación a los pueblos para operar este
tipo de tecnología.

230 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE
En el tema de educación se señaló principalmente que esta debe de impartirse y debe-
ría ser acorde a la cosmovisión, historia, lengua de cada pueblo y comunidades, que los
libros deben estar escritos en la lengua, es decir una educación intercultural y bilingüe,
donde se participe y decida qué se les enseña a sus hijos e hijas desde la experiencia
de los pueblos y comunidades, una educación comunitaria ligada al conocimiento de
la tierra, de los astros, el conocimiento de lo que es el alimento, los cuerpos, el cosmos.
Una propuesta que se planteó, es la necesidad de reformar los planes de estudio de las
licenciaturas y que se incluyan materias en comunicación indígena, entre otras.

DERECHO AL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS


En el tema del derecho al desarrollo de los pueblos, el maestro Fausto Lázaro Martínez
dio una ponencia por escrito a las y los integrantes de la mesa, en dicho documento
plasmó desde su visión que los pueblos de la entidad no han logrado alcanzar su desa-
rrollo debido al modo de producción capitalista. Como propuesta dijo que se debe de
realizar un diagnóstico de la situación económica, social y cultural para formular un plan
de desarrollo para los cuatro pueblos originarios y la población afromexicana, aunado
a lo anterior se dijo que el medio más poderoso para propagar un nuevo desarrollo es
el sistema de educación, pues transmite a la sociedad el conocimiento colectivo de una
generación a otra.

PROPIEDAD INTELECTUAL, CIENCIA, CONOCIMIENTO, TRADICIONES,


SÍMBOLOS Y VESTIMENTA
En el tema de propiedad intelectual, ciencia, conocimiento, tradiciones, símbolos y
vestimenta la mayoría de los participantes coincidió que se debe de proteger lo relativo
a los saberes, la iconografía del arte de los pueblos originarios, en textiles, en lacas,
alfarería pues de esta manera se estaría evitando el plagio y la piratería.
La cuarta y última mesa de parlamento abierto se realizó el 14 de junio 2019 y se tuvo
la participación de Orlando Aragón Andrade y Marina Patricia Jímenez Ramírez de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los temas que se discutieron fue-
ron: Participación y representación política; Nueva institucionalidad y políticas públicas;
Origen, participación, interpretación y operación en las instituciones de estado que pro-
mueve los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; Recursos
y presupuestos para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; Derechos de
las mujeres Indígenas y Afromexicanas desde la perspectiva de género; Derechos de los
migrantes y otros sectores vulnerables; Derechos de los jornaleros agrícolas; Migración
interna e internacional de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 231
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
En esta última sesión del parlamento abierto las diversas problemáticas que se plan-
tearon y las propuestas para resolverlas giraron en torno a la participación política de
los pueblos, pues consideraron que no ha habido una plena participación, ya que se
continúa dependiendo de los partidos políticos y solamente los han utilizado, por lo que
las comunidades a través de sus asambleas deben de ser determinantes para represen-
tarlos políticamente.

MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS


En el tema de los Derechos de las mujeres indígenas y Afromexicanas desde la pers-
pectiva de género, la preocupación principal fue sobre los derechos sexuales y repro-
ductivos y la alerta de violencia de género, porque para las mujeres indígenas en los
contextos rurales y campesinos, existe una fuerte violencia sexual, ya que las normas
locales no se encuentran armonizadas con la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos e instrumentos internacionales en la materia, lo impide también la garantía
del derecho a la salud y de su Derecho a una Vida Libre de Violencia.
La violencia estructural prevalece, las mujeres indígenas en su gran mayoría ni siquiera
tienen acceso a la educación básica. Las propuestas surgidas en esta materia fueron: la
creación de un programa nacional con presupuesto etiquetado y progresivo que incen-
tive la participación de mujeres de los pueblos originarios y afromexicanos en todos
los espacios; potenciar el modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana,
como una política pública exitosa en la prestación de servicios a la población indígena
y afromexicana. Que se garantice el acceso a las mujeres a los cargos comunitarios, ya
que hay muy pocas que son comisarias, comandantas o principales, comisariadas y que

La Reforma Indígena en
Guerrero busca saldar la
deuda histórica que desde
hace más de 500 años
se tiene con los pueblos
indígenas y afromexicanos,
en donde las mujeres
indígenas han sido
relegadas y discriminadas.
Foto: Tlachinollan.

232 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


cuando lleguen a ocupar dichos cargos se respete a las mujeres como autoridades,
ya que muchas veces no quieren obedecer a las mujeres por el machismo que sigue
prevaleciendo en las comunidades.

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y OTROS SECTORES VULNERABLES


En el tema de derechos de las personas migrantes y otros sectores vulnerables, se señaló
que la principal problemática es que la gente emigra porque no tiene otra alternativa,
es decir la única manera de sobrevivir es conseguir empleo fuera de sus comunidades
de origen, pero no sólo hay migración por la cuestión económica sino también hay
migración por la cuestión educativa, ya que las y los jóvenes de los pueblos indígenas
y afromexicanos, se van de sus comunidades porque ahí no hay acceso a la educación
de nivel superior y no les queda de otra que irse a las grandes ciudades como Acapulco
o Chilpancingo y en caso de no conseguir un lugar en las instituciones educativas
estatales se tienen que ir a otro estado de la República para conseguir un espacio en
alguna institución de nivel superior. También hay preocupación porque con este nuevo
gobierno el programa de jornaleros agrícolas desapareció dentro del presupuesto, se
les invisibiliza, ya que si de por si no se sabe en qué condiciones están trabajando. En
el caso específico de las mujeres muchas de ellas tienen que trasladarse embarazadas,
tienen que parir a veces en los mismos surcos, viajan también con sus otros hijos e hijas,
quienes en su mayoría de los casos se unen a las jornadas laborales para contribuir
con el sustento familiar. Las mujeres trabajan para lograr sobrevivir, para garantizar la
alimentación de sus hijas e hijos, cuidan a los enfermos, etc. Quienes se quedan en las
comunidades se convierten en jefas de familia o tienen que participar obligatoriamente
en los cargos comunitarios.

HACIA EL RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y


COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
Después de la realización de las mesas de trabajo en el parlamento abierto, nos segui-
mos reuniendo con el diputado Aristóteles Tito Arroyo, presidente de la Comisión de
Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado de Guerrero, para con-
tinuar con los pasos de esta construcción de la Iniciativa de Reforma Constitucional y
Legal sobre los Derechos de los Pueblos, de ahí surgió la necesidad de volvernos a
reunir con organizaciones y autoridades indígenas y afromexicanas, por lo que tuvimos
una reunión en la comunidad de Tres Marías, municipio de Malinaltepec el 27 de julio
2019, a la que acudieron coordinadores y consejeros de las 5 casas de justicia de la
CRAC-PC y asesores de los Diputados. Los pueblos pidieron que les informáramos
sobre los avances de las acciones legales que se habían emprendido, tales como las
Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales. De igual manera se
hizo un balance del parlamento abierto y por último se trató el tema de donde habrían
de realizarse los Foros de consulta.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 233
En este camino de construcción colectiva se unió el Consejo Municipal de Ayutla de los
Libres, otras organizaciones sociales y movimientos como el de la creación de los 4 nue-
vos municipios de Temalacatzingo, municipio de Olinalá; San Cruz del Rincón, municipio
de Malinaltepec, San Nicolás, municipio de Cuajinicuilapa y Las Vigas, municipio de San
Marcos, lo que reforzó la construcción de este proceso.
Finalmente, en el mes de septiembre de 2019 salió la convocatoria para el proceso de
Consulta Libre, Previa e Informada para la Reforma Constitucional y Legal en relación a
los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el estado
de Guerrero en la que de igual manera se convocó a todas las mismas autoridades que
en el parlamento abierto, proceso en el cual como Tlachinollan formamos parte de las
instancias del proceso de consulta, ya que fungimos como órgano coadyuvante.

LOS FOROS DE CONSULTA COMO EXPRESIÓN DEL DERECHO DE LOS PUEBLOS A


ESCUCHAR SU VOZ
Los pueblos indígenas han luchado por años, perdiendo vidas, peleando por sus dere-
chos y exigiendo que reconozcan su identidad, cultura, normas, autoridades, lengua,
fiestas, tradiciones, igual que el parlamento abierto, por primera vez el Congreso del
Estado, a través de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, realizó y desa-
rrolló 10 Foros de consulta en diversas regiones y municipios del estado de Guerrero.
El primero de estos se realizó el 7 de septiembre de 2019 en la comunidad de El
Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres. El segundo el 20 de septiembre de 2019
en la cabecera municipal de Metlatónoc. El tercero el 21 de septiembre de 2019 en
Tlapa de Comonfort. El cuarto fue el 22 de septiembre de 2019 en la comunidad de
Paraje Montero, municipio de Malinaltepec. El quinto el 27 de septiembre de 2019 en la
cabecera municipal San Luis Acatlán. El sexto y séptimo el 28 de septiembre de 2019 en
Marquelia y en Tlacoachistlahuaca. El octavo el 29 de septiembre de 2019 en la comu-
nidad de Las Juntas-Caxitepec, municipio de Acatepec. El noveno en la comunidad de
Xalitla, municipio de Tepecoacuilco y finalmente el décimo el 5 de octubre de 2019 en
el Puerto de Acapulco.
Un gran número de personas y autoridades como comisarios, comisariados y delega-
dos expresaron de forma verbal sus críticas y sus más sentidas demandas. Desde el
primer foro de la comunidad de El Paraíso que se hizo en el municipio de Ayutla de los
Libres hasta el último que se llevó a cabo en el Puerto de Acapulco, se registró a cada
uno de los asistentes y posteriormente cada persona decidió en qué mesa participa-
ría dependiendo del tema que le interesaba, pues en cada foro se hicieron 5 mesas
trabajo para discutir la situación que enfrentan y en su caso incorporar sus propuestas
en la Iniciativa de Reforma Constitucional y Legal en relación a los Derechos de los
Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Guerrero. Es decir,
los principales actores y protagonistas fueron los Pueblos y Comunidades Indígenas y

234 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Afromexicanas, los funcionarios que acudieron se tuvieron que sentar y escuchar a la
gente que dejó sus trabajos en el campo para ir a expresar su sentir. El reclamo más
recurrente fue que las autoridades siempre están ausentes y lejanas, que no tengan
tiempo para escucharlos y que no asuman los problemas para ayudarlos a encontrar
juntos la solución. Aunque algunos de ellos quisieron fungir como protagonistas pero
durante el transcurso se dieron cuenta que había que respetar la colectividad y a la
Asamblea. Cada foro de consulta tuvo su particularidad, pero todos tenían la misma exi-
gencia: que se respete y reconozcan sus Derechos como Pueblos Indígenas. Pidieron el
cese de la discriminación, que fueran ellos los que decidieran su forma de vida y destino
y no otras personas que ni siquiera la conocen. En el foro de El Paraíso un habitante de
dicha comunidad pidió que en las instituciones encargadas de atender a la población
indígena y afromexicana, los que se encuentren al frente y formen parte de ella, deben
de pertenecer a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, ya que en su
mayoría son personas que no tienen conocimiento de su situación.
De los 10 foros que se hicieron, 7 de ellos fueron realizados por sus propias autoridades,
mostraron su músculo organizativo pues ellos mismos se encargaron de conseguir sillas,
mesas, lonas, hacer la comida y garantizar la participación de la gente. Los foros de
consulta cumplieron con los requisitos de ser previos puesto que se realizaron antes de
la elaboración y presentación de la iniciativa de reforma, además de recoger las pro-
puestas de las y los asistentes, libres e informados pues a la gente no se le condicionó
ni se le obligó a ir, sino que por su propia voluntad acudieron a manifestar sus voces de
reclamo y propuestas sobre sus derechos. Asistieron de buena fe pues no sé ha tenido
ningún otra intención más que la del reconocimiento pleno de los derechos cultural-
mente adecuados, ya que estuvieron presentes sus autoridades, se realizó en Asamblea
y en todos los foros hubo intérpretes, relatores y moderadores en cada una de las mesas
de trabajo y lo más importante: por primera vez sintieron que eran escuchados. Como

Ante la Asamblea, el
antropólogo Abel Barrera,
director de Tlachinollan,
expone el contenido de
la Iniciativa de Reforma
Constitucional y Legal sobre
los Derechos de los Pueblos
Indígenas y Afromexicanos.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 235
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan este trabajo también logró
articularnos aún más con los pueblos con los que cotidianamente convivimos y al inte-
rior como equipo sobre todo al Área fortalecimiento Comunitario, con el Área Jurídica y
la Dirección. Participamos en cada una de las mesas que se hicieron en los foros ya sea
como relatores, intérpretes, moderadores o guiando las discusiones que se daban en
cada uno de los foros.
Después del proceso titánico de consulta, en octubre 2019 la Comisión de Asuntos
Indígenas y Afromexicanos del Congreso recopiló todas las propuestas y exigencias de
cada una de las personas de los pueblos. Se nombró un Comité Técnico Comunitario,
conformado en su mayoría por personas originarias de las comunidades indígenas y
afromexicanas, algunos integrantes son autoridades comunitarias lo que ayudó con su
vasta experiencia, coadyuvando con sus opiniones respecto a la Iniciativa de Reforma
Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en
el Estado de Guerrero. El Centro de Derechos Humanos de la Montaña también es parte
de dicho Comité.
Una vez que le tomaron protesta el Comité comenzó a trabajar y junto con el Secretario
Técnico de la comisión y asesores. Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2019 se empezó
a redactar la Iniciativa de Reforma Constitucional tomando en cuenta todas las participa-
ciones y propuestas que se dieron en los foros de consulta, lo anterior implicó jornadas
de trabajo de noche y día, y donde los debates al interior también estuvieron presentes
para poder plasmar tal cual los pueblos habían planteado sus propuestas.
La Iniciativa de Reforma Constitucional Integral plantea una serie de Derechos que los
Pueblos han exigido desde hace mucho tiempo, va desde el Derecho al territorio, a la
Consulta, a sus Sistemas Normativos Internos hasta los Derechos Político Electorales,
se establece reformar 16 Artículos de la Constitución del Estado de Guerrero, de los
Artículos 8 al 14 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de los
Artículos 170 al 178 que tienen que ver con la composición de los municipios, quedando
de la siguiente manera:
El Artículo 8, nos reconoce como Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
en el Estado de Guerrero el carácter de sujetos de derecho público. A través de este
marco legislativo, se puede acceder a un verdadero desarrollo desde la Autonomía,
Libre Determinación y no bajo la tutela del Estado.
1. Se reconoce que la entidad federativa, tiene una composición plurinacional con
características pluriculturales, plurilingüística y plurijurídicas.
2. Se reconoce a los pueblos Nauas, Na’ Savi, Me’ Phaa, Nn’anncue Ñomndaa y al
Pueblo Afromexicano como Pueblos Originarios del Estado de Guerrero.
3. Se reconoce a la Asamblea Comunitaria, como la figura máxima institucional para
la toma de decisiones de los Pueblos.

236 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El Artículo 9, reconoce el derecho de la Autoadscripción y se impone un requisito de
elegibilidad, en donde se faculta a la Asamblea Comunitaria para que reconozca la
Autoadscripción al momento de tener la intención de ocupar algún cargo de elección
popular.
El Artículo 10, reconoce la existencia del Pluralismo Jurídico, entre los Sistemas Jurídicos
Indígenas y Afromexicano en un plano de igualdad respecto al derecho estatal o Sistema
Jurídico Estatal.
El Artículo 11, reconoce nuestros derechos como Pueblos Indígenas y Afromexicano,
con perspectiva de género; los cuales, entre otros son los siguientes:
1. El derecho a decidir y ejercer nuestras formas internas de gobierno.
2. Conservar, fortalecer y desarrollar nuestros Sistemas Normativos para la regula-
ción y solución de los conflictos en nuestros territorios.
3. Elegir y revocar a las autoridades políticas o a sus representantes.
4. Garantizar la participación activa de las mujeres en los cargos públicos de manera
prioritaria.
5. Realizar evaluaciones a nuestras Autoridades Comunitarias.
6. Iniciar el procedimiento de revocación de mandato cuando alguna Autoridad
atente contra los intereses colectivos o demuestren indudable desinterés por los
asuntos de sus representados.
7. Acceder al uso y disfrute colectivo de sus tierras, territorios y recursos naturales.
8. Reconocimiento oficial de las lenguas Naua, Tu’un Savi, Me’ Phaa, Ñomndaa y
del Pueblo Afromexicano; y la obligación de la autoridad estatal y municipal a
traducir documentos, oficios, etcétera, a estas lenguas.
9. El acceso pleno a la Jurisdicción, tanto de Justicia Indígena y Afromexicana y del
Estado, en igualdad de circunstancias.
10. Los tres órdenes de gobierno y los particulares estarán obligados a respetar las
decisiones y resoluciones de la Jurisdicción Indígena y Afromexicana.
11. La Jurisdicción del Estado, garantizará la atención de servidores públicos con
conocimiento de la lengua y cultura en todos los juicios y procedimientos en que
sean parte. Además de realizar un debido proceso con traductores o intérpretes
de las diferentes lenguas reconocidas en el Estado.
12. Quienes cometan alguna infracción o delito fuera de su territorio, podrán solici-
tar si se someten a la Jurisdicción Comunitaria, siempre y cuando lo autorice la
Autoridad de la Comunidad.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 237
13. El derecho a ser consultado de buena fe, de manera directa, libre, previa e infor-
mada y con pertinencia cultural, cada vez que se prevean medidas legislativas,
administrativas o de desarrollo susceptibles de afectarles.
14. Derecho a proteger, preservar y conservar la integridad de sus tierras, territorios,
medio ambiente, hábitat y recursos naturales.
15. Derecho a participar en la creación, integración, operación y evaluación de las
instituciones u organismos del Estado encargados de garantizar, proteger y pro-
mover los derechos de nuestros Pueblos.
16. El derecho a formar parte de las instituciones del Poder Ejecutivo, Legislativo,
Judicial y demás organismos autónomos del Estado.
17. A ejercer el derecho de audiencia pública.
18. El derecho de petición.
19. El derecho a no ser discriminados.
20. A diseñar, crear, adquirir, operar y administrar medios de comunicación propios.
21. A la protección, recuperación, conservación, preservación, restauración, registro,
promoción, difusión e investigación; para el reconocimiento y uso de su patrimo-
nio cultural.
22. Derecho a la propiedad intelectual, individual y colectiva de nuestras artes, cien-
cias, saberes y conocimientos.
23. A la organización y participación plena para la Consulta efectiva en la elaboración,
ejecución y evaluación de las políticas públicas, programas, acciones y proyectos.
24. Participación y representación para elegir a los integrantes de los ayuntamien-
tos municipales y representantes populares indígenas y Afromexicanos ante el
Congreso del Estado.
25. El derecho a la reserva de curules para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
26. En donde exista menor al 40% de la población total con respecto a la población
Indígena o Afromexicana, tendrán representación proporcional en la confor-
mación del cabildo y la estructura orgánica del ayuntamiento, de acuerdo a su
porcentaje de población total en el municipio.
27. Para la elección de diputados, se aplicará lo señalado con anterioridad, en
relación al porcentaje; en ambos casos se aplicará la igualdad sustantiva para la
representación distrital electoral.

238 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El Artículo 12, se refiere a la educación de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, la cual
se basa en la composición multicultural, intercultural, multiétnica y plurilingüe, y será
laica, gratuita, obligatoria, integral, científica y humanista, garantizando la diversidad
social y cultural.
1. Los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, en coordinación con los organismos e
instituciones públicas educativas, diseñaran y desarrollaran sus instituciones y
programas educativos, libros de texto gratuitos, materiales didácticos y demás
estrategias pedagógicas acorde a su cosmovisión y herencia cultural e histórica.
2. El Estado garantizará el acceso y conclusión de estudios e implementará un sis-
tema de becas, así como también garantizará un primer empleo y fomentará el
emprendimiento.
3. El Estado garantizará a los estudiantes indígenas y afromexicanos el pase automá-
tico a las licenciaturas que oferten las universidades públicas del Estado.
4. Los estudiantes de los diferentes niveles educativos tendrán acceso efectivo y de
forma gratuita a libros, uniformes y otros materiales pedagógicos.
5. En las instituciones de educación de todos los niveles será obligatoria la ense-
ñanza del Naua, Tu’un Savi, Me’ Phaa, Ñomndaa, del Pueblo Afromexicano junto
al idioma Español.
Artículo 13, se refiere a las obligaciones del Estado, los municipios y organismos autó-
nomos, en donde se deberán establecer las instituciones y se determinarán las políticas
públicas para garantizar, respetar y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas y
Afromexicano, entre otros los siguientes:
1. Garantizar el Derecho a la Consulta Libre, Previa e Informada, de buena fe y con
pertinencia cultural.
2. No realizarán actividades militares ni de carácter policial en la jurisdicción
territorial de los Pueblos, a menos de que se haya acordado libremente con las
Comunidades o que estos lo hayan solicitado.
3. Mediante consulta integrarán una propuesta de presupuesto digno, suficiente,
justo y equitativo, la cual se presentará al Congreso del Estado, para garantizar
la igualdad de oportunidades y el desarrollo en atención a planes y programas
propuestos.
4. La aplicación de recursos federales se hará en coordinación con las autoridades
federales, estatales, municipales y de las instituciones que emanen de nuestros
Pueblos.
5. Fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida, garantizando
la perspectiva de género.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 239
6. Impulsar la enseñanza de la lectura y escritura de las lenguas de los Pueblos,
acorde con la realidad comunitaria, pluricultural y plurilingüística
7. Garantizar los servicios de salud, con pertinencia cultural y acorde a la realidad
comunitaria, respetando y fortaleciendo la medicina tradicional y alternativa, con
reconocimiento de parteras y médicos tradicionales, quienes se podrán emplear
y remunerar en las instituciones de salud comunitaria y estatal.
8. Garantizar una dieta sana con base en la cultura alimenticia de los Pueblos
Indígenas y Afromexicanos.
9. Los servicios de salud brindados por el Estado, serán gratuitos, incluidas las hos-
pitalizaciones y cirugías.
10. Garantizar la vivienda digna y decorosa, así como los espacios múltiples para la
convivencia y recreación.
11. Garantizar e impulsar la incorporación de las mujeres al desarrollo económico,
político, social y cultural.
12. Extender las vías y medios de comunicación y telecomunicaciones.
13. Garantizar que nuestros Pueblos diseñen, creen, adquieran, operen y administren
medios, sistemas y redes de comunicación.
14. El Estado y los Ayuntamientos, tomarán medidas para garantizar la transmisión de
programas de radio y televisión en las lenguas, y deberán instruir a los medios de
comunicación gubernamentales y privados para visibilizar la diversidad cultural.
15. Inhibir el fenómeno migratorio mediante programas, proyectos de desarrollo y
acciones que garanticen, una estrategia productiva comunitaria.
16. Garantizar el respeto y la vigilancia de los Derechos Humanos de los migrantes.
17. Procurar y garantizar las condiciones más favorables a los jornaleros agrícolas.
18. Garantizar el derecho de audiencia pública ante las autoridades estatales y
municipales.
19. Garantizar la participación de los Pueblos en la formulación, aplicación y evalua-
ción de las políticas públicas, planes y programas de desarrollo.
20. El Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos constitucionalmente autónomos,
deberán integrar dentro de su organigrama a personas de los Pueblos Indígenas
y Afromexicanos.
21. El reconocimiento a los municipios y distritos Indígenas y Afromexicanos.
22. El reconocimiento al ejercicio de nuestra Autonomía y Libre Determinación
23. La creación de nuevos municipios Indígenas y Afromexicanos.

240 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Artículo 14, se refiere a que el Estado reconoce y garantiza las acciones que imple-
menten los Pueblos Indígenas y Afromexicano, dentro de su Jurisdicción en la procura-
ción, administración e impartición de justicia, seguridad pública, prevención del delito
y reeducación de los detenidos; el cual brinda la facultad de aplicarlos de acuerdo a
nuestros Sistemas Normativos, Prácticas Tradicionales y/o Reglamento Interno. Todo lo
anterior se funda en el reconocimiento pleno del Pluralismo Jurídico y en el respeto a la
Jurisdicción, Libre Determinación y Autonomía de nuestros Pueblos.
Se establece la relación de cooperación y coordinación entre los Sistemas Normativos
Internos y el Sistema Jurídico Estatal.
Además, se reconoce Constitucionalmente a la Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias (CRAC), como la institución que garantiza la procuración e impartición
de justicia con Jurisdicción plena en el territorio comunitario y al Comité Ejecutivo de
la Policía Comunitaria (PC), como la institución encargada de garantizar la seguridad
pública, prevención del delito y reeducación de los detenidos, contemplando nues-
tras prácticas tradicionales y/o las contenidas en el reglamento interno de los Pueblos
Indígenas y Afromexicano.
Por último, el Sistema Comunitario, a través de las diferentes Casas de Justicia, man-
tendrá vinculación, coordinación y convendrá con los órganos correspondientes del
Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, en las distintas materias para garantizar el ejercicio
pleno de los Derechos de los Pueblos, cuando se encuentren en algún proceso, juicio y
compurgación de sanción.
Ahora bien, en el capítulo “Municipio Libre” de la Constitución, se realizó una serie de
adiciones a lo establecido actualmente, en donde se hace referente al reconocimiento
de las autoridades y el modelo de organización que surjan de la Asamblea mediante los
Sistemas Normativos y en consecuencia es lo siguiente:
Artículo 171, en donde se establece que los municipios ejercerán su competencia a
través del ayuntamiento, los Concejos Municipales y/o de las estructuras de Gobierno
Comunitario que decidan formar las Asambleas mediante Sistema Normativo propio;
Además de establecer que no habrá autoridad alguna intermedia entre estas y los
Poderes del Estado; las formas de Gobierno Comunitario se instalarán en el día que
decida la Asamblea y su administración pública se conformará y se organizará a lo esta-
blecido por la Asamblea.
Artículo 172, se adicionó que en los casos de los Municipios Indígenas y Afromexicanos,
se integrará a las Autoridades Comunitarias de acuerdo a lo que determine la Asamblea
a través del Sistema Normativo propio de los Pueblos.
Artículo 173, se adicionó que: en la conformación de la estructura de los Concejos
Municipales y/o las formas de estructuras comunitarias que decida la Asamblea, los
requisitos para formar parte de esta estructura serán dados por la misma Asamblea.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 241
Artículo 174, se añadió un punto número 6, en donde señala que la elección de los miem-
bros de la estructura de Gobierno Comunitario se guiará por los Sistemas Normativos
propios y el día de la elección será establecido por la Asamblea; y por último:
El artículo 176, se adicionó el numeral 4 y 5, en donde establece que la Asamblea
determinará cuándo asumirán el cargo de sus funciones los Concejos Municipales y las
formas de Gobierno Comunitario, así como la duración en el ejercicio de sus funciones.
De esta manera el 10 de diciembre de 2019 el presidente de la Comisión de Asuntos
Indígenas y Afromexicanos presentó la Iniciativa de Reforma Constitucional que se
redactó con el apoyo del Comité Técnico Comunitario, iniciativa que fue respaldada
por otros 19 diputados y diputadas de MORENA y 1 del PRD, la cual fue recibida ante la
presidencia de la mesa directiva del Congreso, el 17 de diciembre de 2019 fue turnada
a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, dictaminación
y aprobación del mismo y una vez hecho lo anterior se presente ante el pleno del
Congreso del Estado.

INCIDENCIA EN EL PODER LEGISLATIVO


La relación de trabajo que se estableció con la presidencia de la Comisión de Asuntos
Indígenas y Afromexicanos del Congreso permitió seguir acompañando el trabajo
legislativo. Otro componente importante es que el Comité Técnico Comunitario no ha
dejado de incidir ante los diputados y diputadas que suscribieron la iniciativa y ha conti-
nuado impulsando las reuniones de trabajo para la aprobación de la iniciativa y de esta
forma se garanticen los derechos de los pueblos. El Centro de Derechos Humanos de
la Montaña Tlachinollan también ha seguido de manera puntual cada reunión que se ha
llevado con los pueblos, autoridades gubernamentales, organizaciones y otros actores
sociales, en ese sentido se impulsaron reuniones con la fracción parlamentaria del PRD

Familias Nauas estuvieron


presentes en la exigencia al
Congreso de la aprobación
de la reforma indígena.
Foto: Tlachinollan.

242 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


estableciéndose el 9 de marzo una reunión con el Secretario Técnico de la Comisión de
Estudios Constitucionales y Jurídicos y otra el 12 de marzo de 2010 con los Diputados y
Diputadas del PRD, así como con Hugo Aguilar Ortiz, director de la Coordinación General
de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien a
través de su conducto ofreció la posibilidad de brindar apoyo técnico y consultivo para
su dictaminación, sin embargo en una actitud déspota y de desinterés, el presidente
de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos manifestó que se iba a analizar
puntualmente y a respetar los derechos de los pueblos.
De igual manera hemos buscado el apoyo de diversas instituciones dedicadas a
la defensa de los derechos humanos, en ese sentido, nos reunimos con el Dr. Javier
López Sánchez, Director General de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, quien se
encuentra a cargo de los Derechos Humanos de la Población Indígena y Afromexicana,
a él le expusimos todo el trabajo que hemos hecho para el reconocimiento y armoni-
zación legislativa de los derechos de los pueblos, por lo que a través del comunicado
de prensa DG/155/2020 la CNDH exhortó al Congreso del Estado para que aprobara el
proyecto de reforma a la Constitución en dicha materia, que legisle en la materia y que
sea acorde a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, a el Convenio 169 de la OIT, a la Declaración Americana sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas así como al artículo 2° de nuestra Constitución Federal, sin
embargo, ante este llamado de la CNDH, los coordinadores de los Diputados del PRI
y PRD se pronunciaron manifestando que el Congreso es soberano y descalificando el
proceso de consulta realizado.
Ante la negativa de los partidos de no querer legislar en la materia, el 1 de junio de
2020, junto con diversas autoridades comunitarias e integrantes del Comité Técnico
Comunitario, se realizó una manifestación en el Congreso del Estado, para pedir la
dictaminación y aprobación de dicha reforma. Fuimos recibidos por integrantes de la
Junta de Coordinación Política del Congreso (JUCOPO), tomando como acuerdo cen-
tral, discutir esta propuesta el 24 de junio del 2020, cuestión que se dilató por más de
un mes. Se continuaron sosteniendo reuniones de manera virtual con los integrantes del
Comité Técnico Comunitaria para no dejar que el tema de los derechos de los pueblos
quedara estancado.
Como consecuencia de lo anterior, los días 15 y 24 de julio de 2020 se realizaron 2
reuniones de trabajo virtuales, entre integrantes del Comité Técnico Comunitario y la
JUCOPO, con la finalidad de dialogar y buscar un mecanismo de trabajo que permitiera
la continuación de los trabajos legislativos. Fueron reuniones satisfactorias porque fijan
un precedente al tomar en cuenta a las y los integrantes de los pueblos y organiza-
ciones sociales para construir un diálogo en un plano de igualdad; asimismo porque
los Diputados y Diputadas expresaron su disposición y voluntad política de legislar
en la materia de los Derechos Indígenas y Afromexicanos, sin embargo, a pesar de las
coincidencias de construir conjuntamente un diálogo con los actores involucrados y la

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 243
necesidad de que se legislará en la materia, el camino quedó truncado al contraponerse
la agenda de trabajo, sobre todo en la cuestión del tiempo, pues se planteaba que estas
mesas de trabajo que se hicieran de manera interinstitucional tuvieran un resultado
positivo y la iniciativa de reforma se presentara ante el pleno del Congreso en el mes
de octubre, mientras que la postura de la JUCOPO y sobre todo de la comisión dicta-
minadora era alargar un año más el proceso legislativo. Por lo que los integrantes de la
JUCOPO quedaron en analizar la propuesta dada por el Comité y dar una respuesta,
cuestión que hasta noviembre de 2020 no ha ocurrido.
Es así que el 3 de agosto de 2020 las y los integrantes del Comité Técnico Comunitario
realizaron una conferencia de prensa exhortando a los diputados y diputadas integran-
tes de la JUCOPO, a que el 9 de agosto de 2020 se instalará una mesa de trabajo para
debatir los temas discordantes de la iniciativa y así poder continuar con ese diálogo
constructivo y sobre todo el compromiso de legislar en cuanto a los derechos de los
pueblos indígenas y afromexicano de Guerrero. Contrario a lo esperado, se emitió por
parte de la JUCOPO un comunicado argumentando que los anexos de los foros de
consulta no habían sido entregados y en consecuencia, no podían determinar que dicha
iniciativa había sido sometida a consulta a los pueblos indígenas y afromexicano, facul-
tad que se encuentra reservada al Poder Judicial.
Finalmente el 10 de agosto de 2020 continuando con la coordinación existente con
la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado y en el
marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, realizamos un Foro virtual llamado
“Hacía el Reconocimiento Constitucional de los Derechos de los Pueblos Indígenas
y Afromexicano en el Estado de Guerrero, en el que se invitó al Dr. Francisco López
Bárcenas, quien habló del Derecho a la Libre Determinación y a la Autonomía; a la
Dra. María Teresa Sierra Camacho, quien expuso sobre el Pluralismo Jurídico y Justicia
Indígenas; en un tercer momento el Mtro. Orlando Aragón Andrade participó con el
tema de Autogobierno y Municipios Indígenas y finalmente el Lic. Hugo Aguilar Ortiz
habló sobre los Derechos Político Electorales de los Pueblos Indígenas y Afromexicano,
todos ellos son personas expertas en cada uno de los temas y dieron cuenta de la nece-
sidad de legislar en la materia, en beneficio de los pueblos de Guerrero.

DIÁLOGO CON LOS MINISTROS Y MINISTRAS DE LA SUPREMA CORTE


DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN)
Igual que en 2019, cuando acompañamos en una marcha en la Ciudad de México a
la CRAC-PC para exigir que la SCJN resolviera de manera favorable las Acciones
Constitucionales 78/2018 y 81/2018 y la Controversia Constitucional 178/2018 y se
reconocieran los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, en especial
lo referente a sus Sistemas Normativos Internos, de nueva cuenta acudimos a dicho
recinto judicial el 10 de marzo de 2020, esta vez no con una comisión representativa

244 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Foro de consulta sobre la Iniciativa de Reforma Indígena en el municipio
de Acatepec, en la Montaña de Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

y marchando sino con una pequeña comisión de autoridades de las Casas de Justicia
de la CRAC-PC, y para que escucharan desde la voz de los propios sujetos de derecho,
la exigencia de respeto y reconocimiento a los mismos. El motivo fue que en próximas
fechas se acercaba la discusión en el pleno de la SCJN el proyecto de resolución de la
acción de inconstitucionalidad 81/2018 presentada por la CNDH. De los 11 ministros
que integran el pleno de la SCJN tuvimos la oportunidad de dialogar con 6 de ellos,
ya que con anterioridad el Ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea nos había
recibido el año pasado comprometiéndose a respetar los derechos de los pueblos.
Nos recibió el Ministro ponente de la Acción de Inconstitucionalidad 81/2018 Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y la Ministra Norma Lucía
Piña Hernández, así como los secretarios de Estudio y Cuenta de los Ministros Luis María
Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carranca, todos
ellos tuvieron el respeto de recibir a las autoridades y escuchar a través de ellas las
inquietudes y cosas que los aquejan en el tema de seguridad e impartición de justicia,

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 245
pues les refirieron que cuentan con un territorio más seguro y libre de delincuencia
organizada desde que se organizaron y ejercieron su Derecho a la Libre Determinación
y Autonomía, lo anterior ya que cada una de las autoridades se encuentra comprome-
tida con sus pueblos para brindar seguridad además de que han tenido que pagar con
las sangre de sus compañeros y hermanos indígenas la defensa de dicho sistema, sólo
pidieron que las respetaran y reconocieran como autoridades que son de los pueblos.
Sin embargo, aunque se hizo este esfuerzo de viajar hasta la Ciudad de México, la dis-
cusión de la acción de inconstitucionalidad ya señalada se vio pospuesta, pues se vino
la suspensión de labores del alto tribunal de justicia a consecuencia de la pandemia del
COVID-19 que azota el mundo.
Se tuvieron que esperar otros 30 días más para su discusión. Finalmente el 20 de abril de
2020 el pleno de SCJN discutió la Acción de Inconstitucionalidad 81/2018 que presentó
la CNDH contra las reformas realizadas a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y
Cultura de los Pueblos Indígenas en el Estado de Guerrero, así como contra la crea-
ción de Ley 777 de Seguridad Pública del Estado, dicha discusión se dio en la primer
sesión virtual que realizó el máximo Tribunal Judicial de nuestro país en medio de la
pandemia. El alto Tribunal del país estableció que dichas modificaciones legislativas
afectan de manera directa en los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y
Afromexicanas del estado, dado que no existió una Consulta Previa, Libre, Informada, de
buena fe y culturalmente adecuada, lo que vulnera a su vez los parámetros constitucio-
nales, pues las legislativas tienen la obligación de respetar y garantizar dicho derecho
establecido en el Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El fallo reconoce a los Pueblos Indígenas el derecho a opinar sobre las leyes, programas
o proyectos susceptibles de afectarles y deja claramente establecido que no son las
autoridades estatales las que unilateralmente pueden decidir el rumbo de la vida de los
Pueblos Indígenas y Afromexicano. Finalmente asentó que esta sentencia surtirá efectos
una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación y el Poder Legislativo
tendrá un tiempo de 12 meses para hacer las adecuaciones necesarias consultando en
todo momento a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de
Guerrero, cuestión que hasta la fecha no ha acontecido.

LA LEY INDÍGENA EN GUERRERO, UNA DEUDA PENDIENTE


Como se mencionó al inicio, a pesar de que han pasado 21 años de los Acuerdos de San
Andrés Larráinzar, el EZLN no se equivocó y la historia se repite una vez más. De nueva
cuenta el Poder Legislativo sigue determinando y decidiendo de manera equivocada
a quién se le deben de reconocer derechos y a quién no. Sin duda, mientras a nivel
nacional y estatal no exista un pleno reconocimiento de los Derechos de los Pueblos
Indígenas y Afromexicano ni una plena armonización de nuestras leyes con los Tratados
Internacionales, seguirá imperando un sistema hegemónico y dominante que no toma
en cuenta a los pueblos.

246 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Esta reforma es una respuesta efectiva para avanzar sus demandas históricas. Ya es
tiempo de que los pueblos sean reconocidos como sujetos de derechos públicos y
que formen parte de las transformaciones sociales que se requieren en nuestro país y
nuestro estado, para que haya justicia, equidad, pluralidad política, autonomía, respeto
a los Sistemas Normativos Indígenas y una verdadera representación política en todos
los órganos de gobierno, hacerlo así, es apostarle a la vida, de lo contrario seguiremos
teniendo una deuda pendiente con quienes han estado aquí desde ante de la creación
de Estado Nación.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 247
CUANDO
LA VOZ
DEL PUEBLO
SE HACE LEY:
LOS ESTATUTOS
COMUNALES
DE SAN MIGUEL
DEL PROGRESO
En la Montaña de Guerrero, los pueblos Na'Savi, Mè’phàà y Nauas han
tenido que enfrentar diversas luchas para proteger su territorio y bienes naturales. En la
última década su lucha se ha enfocado contra el modelo extractivo minero que ha preten-
dido despojarles de un territorio, que desde tiempos inmemoriales les ha pertenecido.
La falta de respeto a los derechos de los pueblos ha sido una constante, su territorio
ha sido y es codiciado por externos. Situación que no sólo padecen los pueblos de la
Montaña, sino también otros pueblos indígenas de México.
Hace casi una década las comunidades de la Montaña de Guerrero tuvieron conoci-
miento de que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, había
otorgado diversas concesiones mineras sobre su territorio, sin que se respetaran sus
derechos como pueblos indígenas. Situación similar a lo que actualmente ocurre en el
denominado gobierno de la 4T, contrario al discurso que durante la campaña se expresó
sobre que habría respeto para todos los pueblos indígenas de México, sin embargo en
los hechos se está demostrando lo contrario. Tal es el caso del Tren Maya que desde
el discurso gubernamental se presenta como un proyecto de reordenamiento territo-
rial que incluye la puesta o renovación de vías de tren que atraviesan los estados de
Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que impulsará el desarrollo de la zona
trayendo grandes beneficios económicos pero las comunidades indígenas asentadas
en este territorio, han expresado su desacuerdo exigiendo el respeto de sus derechos
sobre su territorio. Se trata una vez más, de un proyecto impuesto sin respetar el dere-
cho a la Consulta Previa, Libre e Informada de los pueblos, consagrado en el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los pueblos indígenas de la Montaña guardan una relación especial con el territorio
y sus bienes naturales, este vínculo les ha permitido organizarse y buscar estrategias

Juba Wajíin: territorio,


elemento imprescindible
en la vida de los pueblos.
Foto: Crisanto Rodríguez/
Sin Embargo.

250 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


para enfrentar la amenaza que representan las concesiones mineras en su territorio, que
fueron otorgadas a empresas sin el consentimiento de los pueblos afectados. En el año
2012, en la comunidad indígena Mè’phàà de la Ciénega, se creó el Concejo Regional de
Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), integrado por los Núcleos
Agrarios indígenas Mè’phàà y Na’Savi afectados por las concesiones mineras y el pro-
yecto de reserva de la biosfera en la Montaña. Actualmente integrado por 20 Núcleos
Agrarios de la Montaña y Costa Chica del Estado.
El territorio es un elemento imprescindible en la vida de los pueblos. Es un espacio
donde se desarrolla la vida comunitaria y se reproduce una manera particular de enten-
der la vida y todo lo que les rodea. Tratar de entender la relación de la persona- tierra
y territorio, es compleja y puede ser limitada, sin embargo, para los pueblos todas las
cosas que existen en su territorio guardan un valor simbólico y sagrado que se manifiesta
particularmente en sus rituales, actos ceremoniales, en sus discusiones para definir el
rumbo de la comunidad, en sus reflexiones para analizar las medidas que se tienen que
implementar para cuidar los ríos, ojos de agua, cerros, animales de monte y todo lo que
en su territorio cohabita.

MARCO JURÍDICO VS LA REALIDAD


Los derechos de los pueblos indígenas se encuentran plasmados en diversos instru-
mentos internacionales, fruto de la lucha histórica que han impulsado por el reconoci-
miento pleno de sus derechos. Los instrumentos jurídicos de mayor relevancia son el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración sobre
los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
y la Declaración Americana sobre derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización
de Estados Americanos (OEA).

Aprobación de los
resolutivos del CRAADET
en Juba Wajíin, en el
marco del séptimo
aniversario del Concejo.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 251
EL CONVENIO 169 DE LA OIT, EN LOS ARTÍCULOS 6 Y 7 SEÑALA LOS MECANISMOS
PARA QUE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS SEAN RESPETADOS.
En el Artículo 6 señala:
1. Al aplicar las disposiciones del Convenio, los gobiernos deberán:
(a) Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
(b) Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de
la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones
electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y
programas que les concierne.
(c) Establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de
esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para
este fin.
2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de
buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.
En el artículo 7, párrafo 4 señala: “Los gobiernos deberán tomar medidas, en coopera-
ción con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los
territorios que habitan”.
Sin embargo, las instituciones de gobierno y empresas no cumplen con estos mandatos,
al contrario, se pone en riesgo la vida comunitaria y su territorio.
Por otra parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo
27, Fracción VII señala:
“Se reconoce la personalidad jurídica de los Núcleos de población ejidales y
comunales y se protege su propiedad sobre la tierra tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas”.
“La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas”.
A pesar de la existencia de estos preceptos legales, para preservar su territorio y bienes
naturales, las comunidades indígenas han tenido que luchar a contracorriente frente a
un estado que sistemáticamente se niega a respetar sus derechos. Muestra de ello, es
que en la Región Montaña se encuentran vigentes 14 concesiones mineras, mientras
que en la Región de la Costa Chica existen 15 concesiones mineras.

252 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Durante el proceso para otorgar estas concesiones, en ningún momento se cumplió
con lo establecido en el artículo 32 párrafo segundo de la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde señala:
“Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos
indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas
a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier
proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en
relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales,
hídricos o de otro tipo”.
Contrario a lo establecido en el anterior precepto, las comunidades de la Montaña no
fueron informadas mucho menos consultadas para obtener su consentimiento al otorgar
las referidas concesiones mineras. Fueron las propias comunidades quienes tuvieron
que crear los medios para informarse y corroborar que en su territorio se habían otor-
gado estas concesiones.
Debido a lo anterior, en el 2012 los Núcleos Agrarios de la Montaña, conformaron el
CRAADET, cuya agenda de trabajo se ha enfocado en la defensa del territorio y los
bienes naturales de las comunidades agrarias de la Montaña y Costa Chica del estado
de Guerrero, contra el modelo extractivo.
Durante el proceso informativo que cada una de las comunidades agrarias realiza, el uso
de su lengua materna es fundamental para compartir la información con las comuneras
y comuneros en los núcleos agrarios. Las Asambleas agrarias se desarrollan en la propia
lengua. Esto les ha permitido analizar y discutir de manera profunda y así tomar decisio-
nes informadas y consensuadas para la defensa del territorio.
Desde su conformación el CRAADET ha implementado diversas estrategias para con-
trarrestar los embates del modelo extractivo en el territorio. Las autoridades agrarias
se reúnen para discutir las estrategias de trabajo, realizan foros informativos bimestral-
mente para compartir información sobre el estatus de las concesiones mineras otorga-
das sobre su territorio y para monitorear los avances de cada comunidad en la imple-
mentación de las estrategias locales definidas de manera conjunta. Los comisariados de
bienes comunales o ejidales, tienen la responsabilidad de informar a la población en las
Asambleas comunitarias, en donde el uso de la lengua materna es imprescindible para
que la información pueda ser asimilada por todas y todos.

ESTATUTOS COMUNALES: HERRAMIENTA DE DEFENSA


La elaboración de estatutos comunales y reglamentos internos de Ejidos es una de las
estrategias que desde el CRAADET se ha definido para regular el uso y cuidado del
territorio y bienes naturales, además de ordenar la vida interna de la comunidad o Ejido
de manera colectiva.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 253
Juba Wajíin, comunidad
Mè’phàà que defiende su
origen, lengua y territorio.
Foto: Crisanto Rodríguez/
Sin Embargo.

Se trata de un ejercicio comunitario que busca incorporar la sabiduría y conocimiento


que se tiene del territorio, para ello la Asamblea nombra a un equipo de mujeres y hom-
bres con experiencia y legitimidad para que elaboren el documento que en lo posterior
será puesto a consideración de la Asamblea general. Este ejercicio está enmarcado en
el derecho que los Núcleos Agrarios tienen para ordenar su vida interna, tal y como está
consagrado en el Artículo 10 de la Ley Agraria, que señala:
“Los Ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones
en sus actividades que las que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el
Registro Agrario Nacional, y deberá contener las bases generales para la orga-
nización económica y social del Ejido que se adopten libremente, los requisitos
para admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierras
de uso común, así como las demás disposiciones que conforme a esta ley deban
ser incluidas en el reglamento y las demás que cada Ejido considere pertinentes”
Para las comunidades ha sido importante plasmar en este instrumento jurídico interno
la historia agraria, identificar todo lo que hay en su territorio legalmente reconocido
como Núcleo Agrario. Ha representado una oportunidad para repensar el vínculo que
guardan con su territorio y bienes naturales mediante una discusión colectiva.
En el equipo nombrado por la Asamblea, los principales del pueblo, comparten con
el equipo integrado por jóvenes, mujeres y hombres, la experiencia, la sabiduría, el
conocimiento y el respeto que se debe guardar con el territorio. Ellos en su lengua
materna transmiten la importancia de los sitios sagrados que hay en el territorio, son los
conocedores del valor de todo lo que les rodea para seguir existiendo como pueblos
en esta Montaña.
En las comunidades la trasmisión de la cultura y el conocimiento ha sido mediante la
tradición oral; las mujeres juegan un papel importante en esta labor, porque transmiten

254 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


hacia las hijas e hijos todo lo que necesita para entender la vida, son ellas las portadoras
del saber, el rol que asumen es indiscutiblemente importante.
La lengua materna es parte de la identidad de los pueblos indígenas y fortalece la comu-
nalidad, es importante para su comunicación y para preservar la memoria colectiva;
sin embargo, han tenido que enfrentar diversas adversidades para el reconocimiento
jurídico de este derecho.
Las personas hablantes de una lengua materna son sujetos de discriminación en muchos
espacios, a pesar de que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas en su artículo 5 señala:
“El Estado a través de sus tres órdenes de gobierno, -Federación, Entidades
Federativas y municipios-, en los ámbitos de sus respectivas competencias, reco-
nocerá, protegerá y promoverá la preservación, desarrollo y uso de las lenguas
indígenas nacionales”,
En muchos lugares, por el hecho de no expresarse al cien por ciento en español, no son
atendidos de manera oportuna en las dependencias encargadas de brindar información
y atención a las mujeres y hombres campesinos.
Por otro lado, las autoridades agrarias que tienen que acudir a una instancia por un trá-
mite, no son atendidos en su lengua materna, sino en español, lo que genera falta de
comprensión. En ocasiones regresan a su comunidad con la idea de que las dependen-
cias no resuelven su problema, no cumplen con su trabajo, se crea un distanciamiento
entre la dependencia y las personas a las que por mandato de ley está obligada a atender.
Los pueblos fueron obligados a comprender y hablar un idioma que no es el propio,
toda la información escrita es en español, lo que dificulta su comprensión, la elaboración
de documentos escritos en lenguas indígenas es una lucha que los propios pueblos
tuvieron que impulsar.

ELABORACIÓN DE LA LEY DEL PUEBLO EN MÈ’PHÀÀ: LA EXPERIENCIA DE JUBA WAJÍIN


San Miguel del Progreso o Júbà Wajíín, comunidad indígena Mè’phàà integrante del
CRAADET, una de las comunidades que hace diez años se organizó para luchar ante la
decisión del Gobierno Federal que, a través de la Secretaría de Economía concesionó el
85% de su territorio a empresas mineras para la exploración y explotación de minerales.
En el año 2011 la comunidad mediante Asamblea General de comuneros -convocada
legalmente en términos de la Ley agraria- determinó no autorizar la realización de acti-
vidades de exploración y explotación minera en las tierras de su Núcleo Agrario. Un
año después el Registro Agrario Nacional (RAN) consideró procedente la inscripción del
Acta de Asamblea.
Desde la conformación del CRAADET en octubre de 2012, la comunidad de San Miguel
del Progreso ha sido uno de los Núcleos Agrarios que ha implementado diversas

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 255
El territorio, espacio
donde se desarrolla la
vida comunitaria y se
reproduce una manera
particular de entender
la vida y todo lo que les
rodea.
Foto: Crisanto Rodríguez/
Sin Embargo.

estrategias para defender el derecho que les asiste sobre su territorio. Se han man-
tenido siempre informados a través de sus autoridades, quienes a través de su propia
lengua materna en Mè’phàà han compartido la información en sus Asambleas, también
han procurado compartirlo en las instituciones educativas para sensibilizar a las futuras
generaciones sobre la importancia de la defensa de su territorio y bienes naturales.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 2º, Apartado
A, fracción IV, se reconoce el derecho de los pueblos indígenas a “preservar y enriquecer
sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identi-
dad”. En ejercicio de su derecho consagrado en este Artículo, la comunidad de Júbà
Wajíín en Asamblea General determinó elaborar su estatuto comunal (xtàngoo drìgòò
mbaa) en su propia lengua el Mè’phàà.
Durante el proceso jurídico que la comunidad ha impulsado a lo largo de casi diez años,
para impugnar las concesiones mineras “Corazón de tinieblas y reducción norte de
Corazón de tinieblas”, las propias autoridades cuestionaron su identidad como pueblo
Mè’phàà, para no respetar sus derechos colectivos sobre su territorio y en especial el
derecho a ser consultados sobre todas aquellas acciones que puedan afectarles, se
ponía incluso en duda la relación sagrada que guardan con su territorio. Resultaba
inconcebible que se cuestionara su identidad, cuando ellos tienen una lengua propia,
que utilizan en todos los espacios de su vida comunitaria. En el proceso jurídico del
Juicio de Amparo 429/2016, la comunidad demostró ante las autoridades judiciales que
Júbà Wajíín es un pueblo indígena.
La defensa de su identidad como pueblo Mè’phàà, los ha motivado a determinar la
escritura de sus estatutos comunales en su propia lengua. Un ejercicio enmarcado en su
derecho a preservar su lengua como pueblo indígena materializado en un documento
de mucha trascendencia porque es la ley interna del pueblo.

256 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


La elaboración de un estatuto comunal es un ejercicio colectivo para plasmar en un
documento sus Sistemas Normativos, las reglas que todas y todos deben respetar para
el desarrollo de la vida en la comunidad. Para elaborar o modificar un estatuto comunal
es necesario tener un acuerdo comunitario, la Asamblea es la única instancia facultada
para aprobar este importante ejercicio comunitario.
Una vez que la Asamblea decide la elaboración de la Ley del pueblo. La misma Asamblea
nombra a un equipo integrado por mujeres y hombres, para que cumplan con la enco-
mienda de elaborar el estatuto comunal y presentarlo posteriormente a la Asamblea
General para su análisis y aprobación.
El proceso para la elaboración del estatuto comunal, es facilitado por organizaciones
que han acompañado desde el año 2012 al CRAADET. San Miguel del Progreso o Júbà
Wajíín, como se le nombra en su propia lengua, elaboró primeramente la versión de
su estatuto comunal en español con el acompañamiento de Procesos Integrales para
la Autogestión de los Pueblos (PIAC, AC.) y el Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan. La labor de las organizaciones es brindar información confiable,
guiar y acompañar las discusiones colectivas durante el proceso de elaboración de los
contenidos del estatuto.
El proceso de elaboración de un estatuto comunal requiere de la participación no solo
del equipo nombrado por la Asamblea, sino de las propias autoridades agrarias, quienes
asumen la responsabilidad de que estos trabajos se desarrollen conforme a lo definido
por la Asamblea y la Ley Agraria.
El proceso es largo, la periodicidad de las sesiones de trabajo es determinada por el
equipo nombrado por la Asamblea, tomando en cuenta fechas importantes para la
comunidad, como las fiestas, temporada de tlacolol, siembra, cosecha, cambio de auto-
ridades, rituales importantes. Son tiempos que no pueden modificarse y en los cuáles no
es posible realizar los trabajos de elaboración del estatuto comunal.
Cada artículo propuesto del estatuto comunal es analizado y discutido a profundidad.
El análisis que el equipo realiza de los artículos es desde el conocimiento que tienen
del territorio y los Sistemas Normativos de su comunidad. Además, las discusiones se
desarrollan en su lengua materna.
La elaboración del estatuto comunal (xtàngoo drìgòò mbaa) en Mè’phàà ha sido un
nuevo reto para la comunidad de Juba Wajíín, para Tlachinollan aún más, es la primera
comunidad a la que se acompaña en la traducción de su estatuto comunal en su propia
lengua. La escritura en Mè’phàà solo la realizan determinadas personas que se han dedi-
cado a impulsar y fomentar su escritura. Quienes tienen mayores conocimientos también
son profesores bilingües de educación básica, debido a que se han estado capacitando
y fomentado la escritura en Mè’phàà desde la década de los 90’ s, posteriormente en las
instituciones de educación básica se fomentó su lectura y escritura.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 257
La primera propuesta del estatuto comunal en Mè’phàà se elaboró con el apoyo de una
lingüista. Se pretendía fomentar un proceso en el que la lingüista fuera la facilitadora
de este proceso junto con el equipo de la comunidad, sin embargo, debido a que no
fue posible conformar el equipo en ese momento, las autoridades agrarias determina-
ron que la lingüista realizara la traducción del estatuto comunal. Debido a las variantes
dialectales de la lengua Mè’phàà, la traducción presentaba algunas diferencias con la
variante de Juba Wajíín, por lo que valoraron necesario nombrar a un equipo de mujeres
y hombres de la comunidad con conocimientos sobre la escritura en Mè’phàà para que
realizaran la revisión y adecuación del estatuto comunal.
El equipo nombrado por la comunidad y las autoridades agrarias, en coordinación
con Tlachinollan, realizó la revisión del estatuto comunal de acuerdo a la variante del
Mè’phàà de San Miguel del Progreso. Respetar las reglas gramaticales en la escritura
de una lengua indígena no es sencillo, porque en las comunidades no se tienen los
conocimientos sobre ellas. Es posible que para algunas personas si una palabra no está
escrita de acuerdo a la norma de la escritura en Mè’phàà, significa que es incorrecta.
En la escritura del estatuto comunal de Juba Wajíín se procuró respetar las reglas de
la escritura, para ello el aporte del equipo nombrado por la comunidad fue de suma
relevancia, porque estaba integrado por maestras y maestros que cuentan con las herra-
mientas de la escritura en Mè’phàà.
Es verdad que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en su
Artículo 14, inciso f, señala que es atribución del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INALI), la elaboración y producción de gramáticas, estandarización de escrituras y la
promoción de la lectoescritura en lenguas indígenas, nos preguntamos si una comuni-
dad fomenta la escritura de su lengua, sin cumplir totalmente las reglas gramaticales,
¿su escritura está mal? o por el contrario es parte del ejercicio de su derecho a la libre
determinación como pueblo.
Las lenguas indígenas son parte de la identidad de los pueblos indígenas, son ellos
los portadores de su conocimiento, pero la escritura y el mismo lenguaje se ha ido
monopolizando por personas que las han estudiado; paradójicamente, ahora cuando
se requiere de un traductor o intérprete éste debe ser certificado por el INALI. Se han
establecido normas y programas para certificar traductores o intérpretes en lenguas
indígenas. Sin duda, estas iniciativas han sido buenas, pero el problema es cuando estas
personas no brindan su servicio de manera gratuita a las comunidades.
La elaboración del estatuto comunal (xtàngoo drìgòò mbaa), fue un proceso participa-
tivo, que permite a la comunidad de Juba Wajíín tener su ley interna escrita en su lengua
Mè’phàà. Una ley que refleja no sólo su identidad, sino que también el vínculo sagrado
que guardan con su territorio y bienes naturales.

258 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


EL APORTE DE LAS MUJERES EN LA ELABORACIÓN DE LOS ESTATUTOS COMUNALES
La Ley Agraria reconoce derechos iguales a mujeres y hombres comuneros o ejidatarios,
con voz y voto en las Asambleas y en la integración de los Comisariados y Consejos
de Vigilancia. De acuerdo a datos del RAN, en el estado de Guerrero, de un total de
156,869 ejidatarios, sólo 42,405 son mujeres. En cuanto al número de comuneros son
un total de 160 mil 984 de las cuales 63 mil 535 son mujeres. El total de las personas
posesionarias es de 32,786, solo 10,680 son mujeres.1
Los anteriores datos nos muestran que la igualdad enunciada en la ley, no es una
realidad para las mujeres, mucho menos para las mujeres indígenas de la Montaña de
Guerrero. La vida de las mujeres en la Montaña ha estado marcada por la discriminación,
por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres. Las mujeres son quienes han visto
obstaculizado el ejercicio de sus derechos, anteriormente no se les permitía estudiar,
se les obligaba a casarse jóvenes, sólo se dedicaban a las labores del hogar y estaban
sujetas a las decisiones de su esposo; no sabían leer, en su mayoría sólo hablaban en
su lengua materna. Las mujeres sólo podían realizar actividades desde lo privado, pero
cuando se trataba de actividades en espacios públicos, como los cargos comunitarios o
la participación en las Asambleas, sólo eran los hombres quienes participaban.
La negación de los derechos a las mujeres, se evidencia en la falta de acceso a la tie-
rra. En muchas comunidades las mujeres no cuentan con tierras, porque este derecho
depende de su estatus en el seno familiar.
El acompañamiento que se ha realizado desde el Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan, a los Núcleos Agrarios de la Montaña para la elaboración de los
estatutos comunales, nos ha permitido darnos cuenta que las mujeres viven situaciones
semejantes en varias comunidades.

Mujeres en la Asamblea
para la discusión de la
aprobación o negación
del estatuto comunal en
Tenamazapa, municipio
de Tlacoapa, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 259
Una mujer casada tiene derecho a usar las tierras de su esposo, pero no tiene la propie-
dad de las mismas, cuando queda viuda en el mejor de los casos puede seguir traba-
jando las tierras de su esposo, si es que los familiares de él o sus propios hijos no se las
quitan. Son excepcionales los casos en los que una mujer adquiere tierras mediante la
herencia, la cual sigue favoreciendo a los hombres, pero si a una mujer se le heredan
tierras hay mucha probabilidad de que, al casarse, el esposo sea quien se considere
dueño de estas tierras.
La práctica de heredar tierras sólo a los hijos se ha vuelto una tradición, en opinión
de un ejidatario del Núcleo Agrario de Zitlaltepec: “Si las hijas se casan dentro de la
comunidad, sí se les podría llegar heredar terreno. Si se van fuera no se les daría porque
allá el suegro le dará al esposo. A los hijos sí se les da porque él no sale. Por costumbre
se le hereda al hombre”. “Las mujeres una vez que se casan, y si se les heredó terreno,
muchas lo venden porque así lo decide el hombre”.2
El hecho de no ser comuneras o ejidatarias, limita aún más la participación de las muje-
res en las comunidades. Durante mucho tiempo han sido invisibilizadas, y poco a poco
han ido ganando espacio tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. Las
reformas legales han contribuido a generar estos cambios, tal es el caso de la reforma al
Artículo 37 de la Ley Agraria, que en su segundo párrafo señala:
“Las candidaturas a puestos de elección que integran el Comisariado Ejidal y el
Consejo de Vigilancia, deberán integrarse por no más del sesenta por ciento de
candidatos de un mismo género, pudiendo aspirar a cualquiera de los puestos
indistintamente. Para las comisiones y secretarios auxiliares con que cuenta el
Comisariado Ejidal, se procurará la integración de las mujeres”.
Después de esta reforma, hemos visto que en los cargos de representación de la comu-
nidad o el Ejido han nombrado a mujeres para cumplir con esta disposición jurídica,
pero se mantiene la lógica de que quienes están obligadas a prestar servicios comunita-
rios (cargos) y acudir a las Asambleas agrarias son aquellas mujeres viudas y solteras, las
mujeres casadas no, pese a que tengan la calidad de ejidatarias o comuneras, ya que el
esposo es quien cumple con estas obligaciones.
Las mujeres que acuden a las Asambleas, en su mayoría solteras y viudas, tienen temor
a participar, muchas sólo escuchan lo que se discute, pero son pocas las que participan,
una vecina del Núcleo Agrario de Malinaltepec refirió: “Los hombres en las reuniones,-
cuando una mujer intenta participar, dicen otro punto, o dicen que se calle, no dejan que
las mujeres participen, luego te toman de a loca, no dejan que las mujeres participemos”.3

2
Testimonio de un ejidatario de Zitlaltepec, en el marco de la realización de un diagnóstico comunitario
con enfoque de género en la comunidad de Llano de las Flores, municipio de Metlatónoc, Guerrero.
3
Testimonio de avecindada del Núcleo Agrario de Malinaltepec, en el marco de la realización del
“Diagnóstico Comunitario con Enfoque de Género en la comunidad de Ojo de Agua, municipio de
Malinaltepec, Guerrero”, febrero 2020.

260 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Otra constante que hemos visto en las comunidades, es lo manifestado por una mujer
Mè’phàà comunera de la comunidad de Ojo de Agua, quien refirió lo siguiente de los
cargos comunitarios: “No te ponen porque te creen capaz de hacer las cosas, te ponen
porque eres soltera o como un castigo. Las señoras que tienen marido por lo regular
no hablan, ellas están calladas. Si llega a participar después le van a decir a su marido
y las regañan”. 4
Aún con todas las limitantes con las que se enfrentan las mujeres para tener mayor
participación en espacios públicos, las propias mujeres y el Concejo Regional de
Autoridades Agrarias en defensa del Territorio (CRAADET) fomentan una mayor parti-
cipación de las mujeres en la defensa del territorio. En los foros informativos se hace la
invitación a los Núcleos Agrarios para que impulsen más la participación de las mujeres
en sus comunidades.
Existe un acuerdo para que durante el proceso de elaboración del estatuto comunal o
reglamento ejidal, la comunidad debe incluir a mujeres en el equipo que la Asamblea
nombre para estos trabajos. En todos los Núcleos Agrarios que desde Tlachinollan
hemos acompañado para la elaboración del estatuto comunal o reglamento ejidal, se
ha dado la participación de las mujeres, esto mismo ha contribuido a lograr la inclusión
de un capítulo de derechos de las mujeres comuneras o ejidatarias en la Ley Interna de
las comunidades.
Contar con la participación de las mujeres ha permitido un mejor análisis y discusión
de las reglas que serán aplicadas no sólo a los hombres sino también a las mujeres
de la comunidad. Este espacio comunitario en donde, mujeres y hombres, pueden
tener una discusión sobre el porvenir de su comunidad, permite una mejor relación y
fortalece la comunalidad.
El proceso de apropiación de espacios públicos para las mujeres es lento, es difícil para
las comunidades “ceder espacios” que siempre han sido ocupados por hombres, y para
las mujeres es difícil incorporarse porque la misma sociedad les ha enseñado que “no
son espacios para ellas”, pero poco a poco más que ganarlos, los van compartiendo,
porque la comunidad la hacen mujeres y hombres y es la comunidad en su conjunto que
que hace que la lengua, el territorio y la memoria prevalezcan y convivan en armonía.

4
Testimonio de comunera del Núcleo Agrario de Malinaltepec, en el marco de la realización del “Diag-
nóstico Comunitario con Enfoque de Género en la comunidad de Ojo de Agua, municipio de Malinal-
tepec, Guerrero”, febrero 2020.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 261
JORNALERAS
Y JORNALEROS
AGRÍCOLAS;
TRABAJADORES
ESENCIALES
SIN DERECHOS
Cada año en la Montaña de Guerrero, el hambre y la falta de oportunidades,
empujan a miles de familias indígenas de los pueblos Me’phaa, Na’Savi y Nauas empren-
dan un peligroso camino a los campos agrícolas del bajío y norte de la República, que
les permita asegurar una vida digna y autosuficiente en sus comunidades.
Campesinos sin tierra, son atrapados por la vorágine de la agroindustria como mano de
obra barata para cosechar bajo el sol, las lluvias y los pesticidas que cultivan las hortali-
zas que terminarán en las mesas de las familias mexicanas y de otras partes del mundo.
Las y los jornaleros agrícolas son una población que se encuentra sin acceso a la educa-
ción, pues en sus comunidades de origen no cuentan con infraestructura ni profesores,
que les aseguren acceder a este derecho, que les permitiría a sus hijas e hijos mejorar
su calidad de vida.
Estas familias no tienen acceso a la seguridad social ni a ningún derecho laboral; son
olvidadas por las políticas públicas diseñadas para atender a la población más vulnera-
ble, y por lo tanto a la merced de los abusos de los capataces y de las autoridades.
Este año, la pandemia del COVID-19 fue un catalizador de la migración de las familias
jornaleras de la Montaña, quienes -temiendo pasar hambre en sus comunidades ante
el encarecimiento de la canasta básica- adelantaron su salida y se fueron a los campos
agrícolas del norte del país.
Como cada año desde nuestros inicios, hemos hecho lo posible para atender a esta
población a la que le debemos la comida que está en nuestra mesa y con quienes
compartimos el mismo origen.
A continuación, presentaremos algunos elementos de la atención que se brindó durante
este año; analizaremos los datos aportados por el monitoreo que realizamos en la Casa

Cada año familias completas


migran a los campos
agrícolas del centro y norte
del país para poder subsistir.
Foto: Tlachinollan.

264 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


del Jornalero y la Jornalera; y finalmente le daremos la palabra a las personas que de
primera mano dan su testimonio y expresan sus anhelos para una vida más digna en la
que reciban un trato justo en el trabajo y en la que el derecho a la educación de sus
hijos e hijas sea garantizado. Concluiremos con la demanda que hemos hecho resonar:
#SalarioDignoYA.

ATENCIÓN A LA POBLACIÓN JORNALERA ENTRE AGOSTO 2019 Y SEPTIEMBRE 2020


Durante los 14 meses que abarca el presente informe, se atendieron 18 casos vincula-
dos con la población jornalera que se enfrenta la violación sistemática a sus derechos
laborales y a situaciones complejas durante el desarrolo de su labor. Los casos acompa-
ñados tuvieron lugar en los siguientes estados.

GRÁFICO 1.1. CASOS DE JORNALEROS


Y JORNALERAS QUE TUVIERON ALGÚN
ACCIDENTE.

Fuente: Centro de Derechos Humanos de la


Montaña “Tlachinollan”

SINALOA
En el estado de Sinaloa se presentó un caso de trata con fines de explotación laboral
en el campo agrícola de San Emilio, las tres personas víctimas de dicho delito fueron:
Felicitos de 65 años, Griselda y Miguel Pérez.
Otro caso acompañado fue de violencia familiar ocurrido en Cruz de Elota, en el que
la víctima de nombre Fortina se vio obligada retornar a la ciudad de Tlapa, Guerrero.
Este caso es un ejemplo de los impactos de la violencia que enfrentan las mujeres de la
región, pues ante las agresiones que vivió y por temor de perder la vida, no pudo regre-
sar a su comunidad de origen en el municipio de Metlatónoc, luego de que su familia
fuera desplazada de su comunidad por predicar a otra religión diferente a la católica.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 265
Se acompañó un caso de grave de salud de un jornalero de nombre de Josué origina-
rio de la comunidad de Alpoyeca. Cuatro casos estuvieron relacionados con abuso de
autoridad por parte de los inspectores de tránsito estatal en Villa Unión, municipio de
Mazatlán, quienes infraccionaron a los vehículos particulares en los que se trasladan las
personas jornaleras de su domicilio al campo agrícola, con el argumento de no contar
con licencia de transporte público, otorgando una multa de más de 85 mil pesos.
Otro caso acompañado fue el de el señor Silvestre Santiago, un jornalero indígena de la
tercera edad, que falleció en el trayecto de Sinaloa a Tixtla, Guerrero, presuntamente por
COVID-19. Lo preocupante de la situación fue que don Silvestre viajó con al menos 20
personas más sin que a ninguna de ellas se le realizara la prueba para saber si estaban
o no contagiados, incluso al mismo Silvestre, no le fue practicada por lo que la causa de
su muerte no fue esclarecida.

CHIHUAHUA
En Chihuahua se presentó un intento de abuso sexual en Jano del cual fue víctima
Valeria, originaria de Zapotitlán Tablas. En Jiménez se accidentó un vehículo en el que
se trasladaba un grupo de 23 personas jornaleras, entre ellas 9 menores de edad, inclu-
yendo a un bebé de un mes de nacido.
También se acompañó el traslado del cuerpo del jornalero Salvador y la muerte de
Leonor por COVID-19. En todos estos casos las y los jornaleros eran originarios de la
comunidad de Francisco I. Madero en el municipio de Metlatónoc.

A pesar de la pandemia
por COVID-19, la migración
interna es la opción de
miles de indígenas de la
Montaña de Guerrero para
poder sobrevivir.
Foto: Tlachinollan.

266 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


BAJA CALIFORNIA
En Baja California se presentaron dos atenciones en traslado de cuerpo, uno de Marcos,
originario de Chiepetepec, municipio de Tlapa, quien falleció en Mexicali y el otro de
Oliver Anderson, originario de Cuautololo, municipio de Copanatoyac, quien falleció
en Ensenada.

ZACATECAS
En Zacatecas, en Río Florido, se acompañó a Guadalupe una mujer indígena que per-
tenece al pueblo Me’phaa, originaria de San Pedro Acatlán, quien al recibir atención
médica en las horas previas al alumbramiento, dio positivo a COVID-19. Esta situación
colocó a ella y a su pequeño hijo, en una situación compleja pues tuvieron que ser ais-
lados para evitar contagios. Después de pocos días Guadalupe, junto a su menor hijo,
fueron dados de alta.
También se dio acompañamiento en el caso de Santos, jornalero agrícola de Santa María
Tonaya, quien falleció por causa del Coronavirus.

NIÑAS Y NIÑOS JORNALEROS


La muerte de menores sigue siendo una constante entre las personas jornaleras. Este
año tuvo consecuencias funestas como resultado de la llegada del COVID -19, pues se
colocó en una situación de mayor vulnerabilidad a las niñas y niños.
Durante este año existieron dos muertes de menores, una de ellas fue la niña Victoria en
Aguascalientes, quien después de varios días de estar mal de salud, falleció. En su acta
de defunción indicaba que había muerto presuntamente por COVID – 19.

La niñez de la Montaña
de Guerrero conoce los
campos agrícolas desde
muy temprana edad. Ahí
padecen el sol junto con
sus padres, aprenden a leer
en las galeras, y en ellos
encuentran también un
trabajo que muchas veces
desempeñan hasta morir.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 267
Otro caso fue el del niño Héctor, quien falleció en un campo agrícola en el municipio de
Arandas, en el estado de Jalisco. Héctor, era originario de San Pedro Acatlán, en su acta
de defunción menciona que falleció por problemas respiratorios.
Esta situación de salud, dejó al descubierto el precario acceso a la salud que tiene la
población jornalera, lo cual los coloca aún más en una situación de vulnerabilidad.
Es notorio que los casos que resaltan más son los abusos de autoridad y los graves
problemas de salud que derivan de la falta de acceso a servicios adecuados, como se
observa en la siguiente gráfica:

GRÁFICO 1.2 TIPO DE CASOS


QUE ATENDIMOS

Fuente: Elaboración propia


con información del Centro de
Derechos Humanos de la Montaña
“Tlachinollan”.

TESTIMONIOS
GUADALUPE, enferma de COVID-19 luego de dar a luz
Guadalupe, es una mujer Me’phaa de 25 años de edad, originaria de San Pedro Acatlán,
municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. Junto con su pareja, emprendió el viaje a los
campos agrícolas de Río Florido en Zacatecas, para trabajar en el corte de chile. El viaje
lo realizó también de la mano de sus dos hijos de 2 y 4 años de edad, respectivamente,
y cuando se encontraba embarazada de 8 meses, de su tercer hijo.
El 16 de mayo de 2020, Guadalupe acudió al Hospital de Fresnillo, Zacatecas para dar
a luz a su bebé. Su parto se complicó, por lo que le tuvieron que realizar una cesárea.
Le dio fiebre, por lo que se le realizó una prueba de COVID- 19, que salió positiva.

268 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Mujer jornalera migra
a los campos agrícolas
con su hijo en brazos.
Foto: Tlachinollan.

Guadalupe fue trasladada en la noche del 18 de mayo al hospital COVID de Guadalupe


Zacatecas1; a su familia se le informó que por los protocolos de la pandemia no podría
recibir ningún tipo de visita. Se le diagnosticó neumonía y necesidad de ayuda respira-
toria con oxígeno.
Su bebé se quedó en un área de incubadora en el hospital de Fresnillo con un estado
de salud delicado. Después de algunos días fue dado de alta y entregado a su familia.
Guadalupe tuvo que quedarse en aislamiento durante 21 días sin poder tener a su bebé en
brazos. Durante todo este tiempo, Guadalupe no pudo entender lo que estaba pasando
ni las razones del aislamiento, al no hablar de manera fluida el español y no saber leer ni
escribir, ni contar con personal médico con perspectiva intercultural y de género.

MURIENDO HACIA LA MONTAÑA


SILVESTRE, fallecido por COVID-19 en el camión de regreso a su comunidad
Silvestre Santiago Sandoval era un hombre Naua de 66 años originario de la comunidad
de Zoquiapa2, municipio de Tixtla, Guerrero. El 31 de mayo de 2020, fuimos informados
de que en el camión que se dirigía a Guerrero después de trabajar en el corte de tomate y
chile desde diciembre de 2019, una persona había fallecido por insuficiencia respiratoria.

1
“En Villa de Guadalupe, Tlapa, la gente no se enferma de eso”, Periódico La Jornada, 24 de mayo 2020. Disponible
en: https://www.jornada.com.mx/2020/05/25/estados/025n2est
2
“¿El COVID viaja en autobús?”Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, 19 de junio de 2020. Dispo-
nible en: http://www.tlachinollan.org/el-covid-viaja-en-autobus/

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 269
En su peregrinar y estadía
en los campos agrícolas, la
población jornalera agrícola
de Guerrero ha encontrado
la muerte, enfrentándose
incluso a la muerte por
COVID-19.
Foto: Tlachinollan.

El camión que llevaba a un total de 47 personas jornaleras, entre ellas 32 adultos y 15


niños. Viajaban de regreso a Guerrero, provenientes del Campo Gallo en Sinaloa.
Los conductores del camión se percataron de que el señor Silvestre se había puesto mal
de salud; al llegar al Estado de México notaron que había fallecido, pero siguieron su
camino hasta llegar a Tixtla, donde no los dejaron pasar en un filtro sanitario.
De inmediato acudieron antes las autoridades estatales y federales, entre ellas la Guardia
Nacional. Tomaron la muestra de Silvestre y se llevaron el cuerpo para sepultarlo direc-
tamente sin ritos funerarios.
Todos los pasajeros del camión fueron llevados a un albergue en Zoquiapan, sin que
se les haya tomado las pruebas del COVID-19. Las autoridades no se volvieron a
comunicar con la familia para entregar el resultado de la prueba que le fue tomada al
señor Silvestre.
Antes de salir para su comunidad, Silvestre al igual que sus compañeros fueron aten-
didos por un médico, que les expidió una constancia donde les indicaban que se
encontraban en buen estado para viajar. En este documento no indicaba que presentará
alguna comorbilidad que lo colocará en una situación de mayor riesgo.

270 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


LOS DINTELES DE NUESTRAS LUCHAS
¿El COVID viaja en autobús?
En enero, cuando Silvestre rastrojeaba su terreno, su pariente Anastacio, lo encam-
panó para ir a Navolato, Sinaloa, al corte de chile morrón. Pensó en el ahorro de
mil 800 pesos del viaje y la oportunidad de juntar 7 mil pesos para la compra del
furadan y los medicamentos para su diabetes. A sus 66 años, sintió que podía cum-
plir con la tarea, de llenar 60 botes de 20 litros durante el día para ganar 120 pesos.
A diferencia de otros años, ningún integrante de su familia lo acompañó. Con sus
compadres cooperaría para la comida y se acomodaría en un rincón para dormir. Lo
más importante era tener el trabajo seguro y viajar gratis en el autobús.
Desde que se casó, se iba a trabajar con su esposa y sus 6 hijos a La Paz, Baja
California, en la industria de la construcción. Sólo su hijo Jorge heredó este oficio,
y desde los 15 años que aprendió a pegar tabiques, optó por vivir en ese lugar. Su
segundo hijo José, se fue al estado de Sonora donde se hizo experto en la poda, el
amarre, deshoje, raleo, desbrote, selección, remoje, desrace y corte de la uva. Su
hijo mayor se quedó en Zoquiapa, sembrando maíz en la temporada de lluvias y
cultivando hortalizas, para venderlas en el tianguis de Chilapa.
El encarecimiento de los productos básicos, a causa de la pandemia y el desempleo
de los familiares que trabajan en Nueva York, atenazaron la vida comunitaria. Sin la
llegada de los 300 dólares que mensualmente envían los migrantes a sus madres y
hermanas, se canceló la posibilidad de contar con el fondo familiar que garantiza la
comida diaria, la compra de medicina y de insumos para el campo.
El caso de Silvestre se repite en decenas de familias de la Montaña de Guerrero,
que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. En esta región los municipios
de “La Esperanza”, resultaron ser los de alta marginación donde no hay médicos ni
centros hospitalarios, por lo mismo, donde nadie puede saber si es portador del
COVID-19. La apuesta de la población indígena fue la organización comunitaria con
la instalación de filtros sanitarios para controlar la entrada y salida de los habitantes.
Su estado crítico se manifiesta en la escasez de alimentos y en la imposibilidad de
lavarse las manos donde juntan el agua de la lluvia y del manantial. Las pruebas PCR
en los municipios de La Esperanza, no se aplican porque no hay personal médico
que lo haga, ni laboratorios en la región.
En Tlapa, nadie ve a los jornaleros cargando sus costales y sus pequeños hijos
sobre los terregales y barrancas. En las banquetas esperan horas y días hasta que
los contratistas y choferes de los autobuses deciden salir. No hay una dependencia
encargada de atender la multiplicidad de problemas que enfrentan. Es el viacrucis
de la discriminación y la permanente vejación a lo largo del trayecto. El sistema de
enganche de las y los jornaleros, es oprobioso. Se abusa por el desconocimiento que
tienen sobre sus derechos laborales. Con gran facilidad se les expolia y extorsiona.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 271
Ser jornalero o jornalera agrícola es cargar con el estigma de la gente sin razón
o los indios de la Montaña. Es padecer el maltrato de los capataces en el campo,
obedecer sus órdenes y trabajar intensamente sin descanso. Un gran número de
empresas agrícolas trabajan de manera irregular, por lo mismo, los trabajadores y
trabajadoras quedan sometidos a un régimen semi esclavizante. Duermen en cober-
tizos que no cuentan con baños y sus camas son los costales de agroquímicos. Las
familias recolectan leña en los domingos para cocinar en los fogones al ras del suelo.
El agua la obtienen de los canales contaminados. La prosperidad de los finqueros
y empresarios es la contracara de la desnutrición infantil y las muertes maternas.
Las dificultades para expresarse en español refuerzan el trato discriminatorio, el
amedrentamiento y el atraco a su salario. No deben enfermarse. Si se atreven no
tendrán dinero para comer. La tienda de raya es para que reintegren buena parte
de su sueldo al negocio del patrón. Si hay algún accidente de trabajo corren por
su cuenta los gastos médicos. Sobre los atropellamientos a los niños o niñas, que
han ocurrido en los surcos, los patrones endosan la responsabilidad a sus padres.
Las autoridades se coluden con los empresarios para dejar impunes estos hechos.
Sus muertos también se quedan en tierra ajena. El destino funesto del jornalero y
jornalera agrícola en esta pandemia es migrar y morir.
Silvestre regresó con sus paisanos el 31 de mayo de 2010. Dos días antes, el médico
de la empresa, manifestó que le realizó un examen minucioso, por lo que certificó
que el paciente era apto para viajar, sin poner en riesgo su estado de salud. Sin
embargo, su compadre Delfino notó que Silvestre venía mal. Llegó un momento en
que se desmayó. Cerca de Toluca, el chofer se paró para que le hicieran una revisión
médica. Le dijeron que su azúcar estaba alta y que con unas pastillas se iba a nor-
malizar. Continuaron el viaje. Nadie se dio cuenta en qué momento Silvestre murió.
En el filtro sanitario de Tixtla, elementos de la Guardia Nacional y salubridad con-
firmaron la muerte de don Silvestre. A sus hijos les notificaron que hicieran de
inmediato la fosa y que le compraran su ataúd. Esa misma tarde lo enterraron en el
panteón de Zoquiapa. Sin prueba de por medio, dictaminaron que había muerto
por el Coronavirus. Por eso, les prohibieron velarlo. Lo que más le dolió a la familia,
es no haber visto el cuerpo de su padre, ni poder realizar la costumbre del huentli,
donde los padrinos de la cruz lo visten con traje de manta, le colocan sus huaraches
de palma, le ponen el bule de agua, su sombrero y una vara, para que llegue bien
al mundo de los muertos. Sus familiares no supieron dónde quedó la ropa y los 7
mil pesos de Silvestre. Tampoco le tocarán los 6 bultos de fertilizantes, porque los
de SEGALMEX, piden a sus hijos que su papá vaya a recogerlos o que presenten el
acta de defunción. Jorge, en medio de su dolor y su impotencia se dio cuenta que el
COVID, junto con su padre, viajaba en el autobús.

272 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Sin registro ni bautizo: ALEXA FERNANDA, bebé fallecida por COVID-19
Gerardo de 22 años y Victoria, de 16 años, son jóvenes Na’ Savi originarios de la comu-
nidad de Calpanapa, municipio de Cochoapa el Grande. Victoria solamente habla
Tu’un Savi.
El 8 de mayo de 2020, Victoria dio a luz a su hija en la comunidad de Calpanapa.
Desde los 3 o 4 días de nacida, la niña se puso mal de salud, tuvo dificultades para
respirar y para alimentarse. A principios de junio de 2020, la familia de Victoria se vio
en la necesidad de migrar a los campos agrícolas de Aguascalientes, donde llegaron a
la localidad de Las Ánimas, municipio de Pabellón de Arteaga. Su presencia obedecía
a su labor en el corte de chile jalapeño, en donde ganaban 15.00 pesos por arpilla.
El 23 de junio, sus papás llevaron a la bebé al hospital debido a que tenía dificultades
respiratorias, por lo que la entubaron y la canalizaron al Centenario Hospital Miguel
Hidalgo. Después de estar internada 50 días, les avisaron que el cuerpo de la niña “no
aguantó más”.
En un primer momento, avisaron a los padres que la niña tenía COVID-19, aunque pos-
teriormente les dijeron que tenía la garganta muy pequeña por lo que se le tapaba al
respirar; la operaron para ponerle una sonda, sin embargo, el 12 de agosto de 2020 la
bebé falleció.
Victoria y Gerardo regresaron a la Montaña para enterrar a su pequeña hija, trasladán-
dose en una carroza que les cobró 23 mil pesos. Quedaron endeudados. La niña no fue
bautizada por lo que el cantor del pueblo no quiso acudir a su velorio.
Gerardo se trasladó de regreso a Aguascalientes para registrar a su hija y tramitar su
acta de defunción. Pronto Victoria y Gerardo tuvieron que volver a trabajar sin tomarse
el tiempo para pasar el duelo.

¿QUIÉNES SON LAS FAMILIAS JORNALERAS DE LA MONTAÑA?


Desde 2006, en la Unidad de Servicios Integrales (USI), también conocida como Casa
del Jornalero y la Jornalera, las familias jornaleras suelen dormir ahí durante la noche
cuando pasan por Tlapa en sus trayectos migratorios.
Es un espacio en el cual se puede dar respuesta a las múltiples problemáticas que
enfrentan las familias jornaleras indígenas, y el espacio idóneo para brindarles informa-
ción de prevención ahora sobre la transmisión del COVID-19, así como un diagnóstico
médico. Sin embargo, con la desaparición del Programa de Atención de Jornaleros
Agrícolas (PAJA)3 el espacio desapareció de los rubros presupuestales; sus instalaciones

3
“Cartilla del Programa de Atención de Jornaleros Agrícolas”, Gobierno Federal. Disponible en:
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Sedesol/sppe/dgap/notas/N_PAJA_2011.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 273
En 2020, 49% de la
población jornalera
migrante pertenecía al
pueblo Na’Savi, 26% al
pueblo Me’phaa y 18% a la
población Nahua; familias
enteras dejan el estado
en búsqueda de mejores
condiciones de vida.
Foto: Tlachinollan.

fueron abandonadas por las instituciones y se encuentran degradadas, imposibilitando


una estancia digna para las familias.
Para resolver esta situación, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
y el Consejo de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas de la Montaña tocaron a la puerta
de diversas autoridades, logrando el compromiso de rehabilitar el espacio. Asimismo,
gracias a una campaña para incentivar la donación, se obtuvo una respuesta favora-
ble de organizaciones nacionales, agencias de cooperación internacional y donantes
individuales que contribuyeron con la compra de instrumental médico, medicamento,
insumos alimentarios, paquetes antibacteriales y material de limpieza.
Gracias al apoyo del gobierno estatal y con la finalidad de apoyar a la población que
salía o regresaba de un campo agrícola, se entregaron 8 mil 500 despensas, que se
entregaron a la población jornalera de la Montaña.

EL DESDÉN DE LAS AUTORIDADES ANTE UNA REALIDAD OPROBIOSA


Hasta la fecha aún no se ha logrado habilitar completamente la Casa del Jornalero
y la Jornalera. El principal argumento de las autoridades es la falta de recursos que
enfrenta, por el actual reajuste al presupuesto público. Lo que coloca a la USI en pre-
carias condiciones para continuar recibiendo a la población jornalera indígena de la
Montaña de Guerrero.
Otra grave deficiencia es la falta de monitoreo de la población jornalera y sus ciclos
migratorios, lo que evidencia la indiferencia gubernamental, hacia este sector paupe-
rizado y precarizado de la población. La mayoría de las y los jornaleros son indígenas,
quienes se desplazan dentro de por lo menos 21 estados de la República, huyendo del
hambre que les aqueja y en busca de un mejor futuro para sus hijas e hijos.

274 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Ante la necesidad urgente, de suplir de alguna manera este vacío institucional,
Tlachinollan y el Consejo de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas de la Montaña llevan
desde hace 14 años un registro de estas familias. Aunque no representa la totalidad de
las familias migrantes, pues algunas de ellas se encuentran en otras regiones del estado.
La falta de datos oficiales, impide conocer y dimensionar las condiciones y problemáti-
cas que viven las familias jornaleras guerrerenses, para que a partir de ello se generen
acciones que garanticen que sus derechos básicos sean garantizados sin que tengan
que migrar para morir.

MIGRACIÓN CON UN ROSTRO DE MUJER


El mes de septiembre marca el inicio de la llamada temporada alta de migración. En los
últimos años, el número de personas migrantes en este mes, ha aumentado, como se
puede ver en la siguiente gráfica.

GRÁFICO 1.3. COMPARATIVO DE LA TEMPORADA ALTA DE LA MIGRACIÓN.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Por otra parte, es importante resaltar el número creciente de mujeres que migran a los
campos agrícolas del centro y norte del país. En el 2020, las mujeres llegaron a ser casi
la mitad de la población migrante. La mayoría de las mujeres jornaleras migran con sus
familias, incluyendo hijas e hijos, de los cuales tienen que hacerse cargo además de las
labores del campo y de las actividades del hogar. También existen algunas mujeres que
migran solas, enfrentando graves peligros en el camino y en los campos por el sexismo
y el racismo de las autoridades y de las empresas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 275
La ausencia de la atención a la población jornalera en general, se agudiza aún más cuando
hablamos de las mujeres jornaleras, quienes enfrentan una doble o triple discriminación
por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres, por lo que continúa la necesidad de
una política pública municipal, estatal y federal que ponga en el centro las necesidades
especificas que tienen las mujeres indígenas en sus propias comunidades para que la
ausencia de ellas no sea el motivo que las coloque en una mayor vulnerabilidad y riesgo.

GRÁFICO 1.4. PORCENTAJE DE MUJERES QUE HAN MIGRADO DEL 2018 A 2020.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

MIGRAR EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS


Después de un inicio de año “normal”, con menos de 100 personas registradas por
mes, en mayo se disparó la migración desde la región Montaña. En el quinto mes del
2020 migraron más de 3 mil 26 personas, es decir 30 veces más que en el mes de abril.
Mientras gran parte de la población mexicana se confinaba en sus domicilios para pro-
tegerse de la pandemia mundial sin precedente, las familias jornaleras de la Montaña
sufrían los estragos del hambre, con precios de la canasta básica que llegaron a subir
hasta un 100 por ciento en las comunidades. Por ello, miles de familias decidieron migrar
a los estados del norte del país en búsqueda de un empleo que les permitiera sobrevivir
durante esta crisis.

276 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


GRÁFICO. 1.5. MIGRACIÓN POR GÉNERO DE FEBRERO A OCTUBRE 2020.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña.

A inicios de la temporada alta de migración del 2020, se registró un número mayor de


personas migrantes que en años anteriores, como se puede observar:

GRÁFICO 1.6. COMPARATIVO DE LAS


TEMPORADAS ALTAS DE LA MIGRACIÓN
DE 2018 A 2020.

Fuente: Centro de Derechos Humanos


de la Montaña “Tlachinollan”.

Mientras en todo el año 2018 se registraron un poco más de 6 mil personas migrantes, y
que en la temporada alta de 2019 se registró un poco más de 5 mil personas, en el caso
del 2020, únicamente en los meses que constituyen normalmente la temporada baja de
migración, se han registrado cerca de 12 mil 9 personas jornaleras migrantes, es decir
casi el doble que en los años anteriores.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 277
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN JORNALERA MIGRANTE
La gran mayoría de las personas que migran de la Montaña de Guerrero a los campos
agrícolas para emplearse como jornaleros agrícolas pertenecen a los pueblos origina-
rios. Como se puede observar en la gráfica a continuación, el pueblo más representado
es el pueblo Na’Savi, con casi la mitad de las personas jornaleras migrantes registra-
das, seguido por el pueblo Me’phaa, con más de un tercio de las personas jornaleras
migrantes, y finalmente el pueblo Naua con 12%. El pueblo mestizo forma tan sólo el 7%
de las personas jornaleras migrantes registradas.

GRÁFICO 1.7. GRUPO INDÍGENA AL QUE PERTENECE


LA POBLACIÓN JORNALERA MIGRANTE.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos


Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

MENORES MIGRANTES
Habitualmente, quienes migran más de la Montaña de Guerrero son familias enteras,
con un porcentaje considerable de menores de edad.

GRÁFICO 1.7. POBLACIÓN JORNALERA POR RANGO DE EDAD.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

278 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


De las 12 mil 9 personas jornaleras registradas en el año 2020, 5 mil 171 personas son
menores de edad, es decir, desde recién nacidos hasta los 17 años, representando el
43% del total de la población migrante.
El otro grupo de población fuerte es el de las personas en edad laboral y con capacidad
de realizar tareas físicamente demandantes, entre 18 y 40 años, representando el 46%.
Un 10% representa a la población que se encuentra entre 41 y 60 años de edad, mien-
tras que 1%, representa a la población mayor de 60 años.

MUNICIPIOS DE DONDE ES ORIGINARIA LA POBLACIÓN JORNALERA MIGRANTE


Los municipios de origen de las personas jornaleras que migraron en 2020 son los
siguientes:

TABLA 1.1. PRINCIPALES MUNICIPIOS EXPULSORES DE PERSONAS JORNALERAS MIGRANTES.

PRINCIPALES MUNICIPIOS EXPULSORES


DE PERSONAS MIGRANTES
Número
Municipios
de personas
Tlapa de Comonfort 3,194
Cochoapa el Grande 2,834
Metlatónoc 1,339
Copanatoyac 1,222
Alcozauca 552
Atlamajalcingo del Monte 416
Atlixtac 298
Acatepec 213
Tlacoachistlahuaca 211
Xalpatláhuac 202
Zapotitlán Tablas 196
Chilapa de Álvarez 163
Tlacoapa 157
Malinaltepec 153
Tlalixtaquilla de Maldonado 87

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 279
TABLA 1.1. PRINCIPALES MUNICIPIOS EXPULSORES DE PERSONAS MIGRANTES

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Además del municipio de Tlapa, en el cual está ubicada la Casa del Jornalero y la
Jornalera, lo que propicia que tenga una mayor cantidad de registros, resaltan clara-
mente los municipios de Cochoapa el Grande y de Metlatónoc, ambos municipios son
calificados por el Consejo Nacional de Evaluación a la Política Pública, como uno de los
municipios más pobres del país4.
En muchas comunidades de estos municipios, el clima frío y árido no permite el cultivo,
y al no existir otras fuentes de empleo, la población depende completamente de los
ingresos generados por las personas que migran a otros estados de la República para
laborar en los campos agroindustriales del Bajío y norte del país. Mientras los campe-
sinos indígenas del sur del país reciben, en el mejor de los casos, un apoyo mínimo de
mil 600 pesos por hectárea de maíz cultivada, estas grandes empresas se benefician de

280 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


múltiples subsidios por parte del Estado y de una mano de obra barata abundante y
pauperizada, y por lo tanto obligada a tolerar condiciones laborales y de vida cercanas
a la esclavitud.

ESTADOS RECEPTORES
Los principales estados a los que migran las familias jornaleras de la Montaña de
Guerrero son:

TABLA 1.2. ESTADOS RECEPTORES FEBRERO-OCTUBRE 2020


DE LA POBLACIÓN JORNALERA
Estado receptor Total
AGRÍCOLA.
Sonora 193
Baja California 1145
Nayarit 78
Guanajuato 158
Zacatecas 1328
Michoacán 1439
Chihuahua 4359
San Luis Potosí 206
Jalisco 181
Sinaloa 2848
Aguascalientes 43
Nuevo León 6
Fuente: Elaboración de Centro de
Querétaro 25
Derechos Humanos de la Montaña
“Tlachinollan” Total 12009

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 281
GRÁFICO 1.8. ESTADOS RECEPTORES DE LA POBLACIÓN JORNALERA AGRÍCOLA.

Fuente: Elaboración de Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

En este período migratorio fuera de la temporada alta, resalta el estado de Chihuahua,


al que migraron 4 mil 359 personas, seguido por los estados de Sinaloa, con 2 mil 848
personas, Michoacán con mil 439 personas y Zacatecas con mil 328 personas.
Aunque se registraron cerca de 100 campos agrícolas, empresas o municipios de des-
tino, dos de cada tres personas jornaleras están concentradas en alguno de ellos, como
se puede apreciar a continuación.
El último tercio de la población jornalera está dispersa en una variedad de campos, lo
cual dificulta el seguimiento y monitoreo de las condiciones laborales y de las diferentes
violaciones a los derechos humanos ocurridas. Los campos más pequeños, que no están
registrados, funcionan sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, por lo
que se presta todavía más, a la vulneración de los derechos laborales, sin que exista una
institución a la que puedan acudir las personas agraviadas.

282 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


GRÁFICO 1.9. PRINCIPALES CAMPOS AGRÍCOLAS A DONDE SE DIRIGE LA POBLACIÓN JORNALERA.

Fuente: Elaboración propia del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

INEXISTENTE, EL DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN JORNALERA


Es bien sabido que la educación es una de las principales claves para permitir a las
nuevas generaciones salir de la pobreza. A la inversa, la falta de acceso a la educación
es un factor fundamental de la reproducción intergeneracional de la pobreza. En el caso
de la población jornalera migrante, la violación sistemática de su derecho a la educación
perpetúa el ciclo de la pobreza. Ello ocurre desde las comunidades de origen5, en las
cuales las escuelas se encuentran en pésimas condiciones y el personal docente imparte
clases de manera esporádica. Pero también y, sobre todo, se reproduce en los campos
agrícolas a los cuales migran familias enteras con menores de edad, sin que exista un
sistema educativo adaptado a sus necesidades y características culturales, y, en muchos
casos, simple y llanamente ninguna opción educativa. Aunado a ello, los salarios de
hambre pagados por los rancheros y agro-empresarios obligan a las familias a ver en el
trabajo infantil la única opción para alcanzar a cubrir sus necesidades básicas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 283
A pesar de que en los
campos agrícolas existen
escuelas en donde se
puede educar a las y los
niños, muchos de ellos
no acuden y se emplean
para poder contribuir a la
economía familiar.
Foto: Tlachinollan.

Se genera entonces un círculo perverso en el que la falta de una educación de calidad en


las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero es un incentivo para que familias
enteras migren a los campos agrícolas; en los cuales, por una parte, no existen tampoco
opciones educativas adaptadas a la infancia jornalera. Por otra parte, los bajos salarios
constituyen un incentivo para el trabajo infantil; y finalmente la falta de acceso a la educa-
ción condena a las niñas y niños jornaleros a un futuro de trabajo duro y mal remunerado.
Entre las personas adultas, existe un fuerte rezago educativo, como se puede ver en la
gráfica a continuación.

GRÁFICA 1.10. GRADO ESCOLAR DE LAS PERSONAS JORNALERAS MIGRANTES.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

284 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Es decir, de cada 3 personas jornaleras adultas, una no ha tenido acceso a ningún tipo
de educación; otra tiene la primaria trunca o acabada; mientras solamente una tiene
acceso a un nivel educativo más alto que la primaria.
La proporción de personas jornaleras sin ninguna educación es mucho más alta que en
el resto del país, en donde una de cada 18 personas se encuentra en esta situación6;
e incluso que, en el resto del estado de Guerrero, en el cual una de cada 8 personas
carece por completo de educación formal7. Ello coloca a las personas jornaleras en una
situación de grave indefensión ante los abusos de las autoridades y de los patrones.
Aunado a que una proporción importante de la población jornalera habla poco o nada
el español, que es la lengua del patrón.
Aunque menos pronunciado que en la población adulta, el rezago educativo se perpe-
túa en las nuevas generaciones. De las niñas, niños y adolescentes en edad de cursar la
escuela -entre los 7 y 18 años- menos de la mitad tiene un nivel educativo relativamente
acorde a su edad, mientras, de manera muy preocupante, el 17% carece por completo
de educación.

GRÁFICO 1.11. REZAGO EDUCATIVO EN LA NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA JORNALERA.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de


Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

6
“A nivel nacional, el 5.8% de la población de 15 años y más no tiene ninguna educación”, INEGI. Disponible en:
https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/
7
“El 13.2% de la población de 15 años y más en Guerrero no tiene ninguna educación”, INEGI. Disponible en: http://
cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/poblacion/educacion.aspx?tema=me&e=12

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 285
POBLACIÓN JORNALERA SIN GARANTÍA DE SUS DERECHOS
Y SIN ACCESO A PROGRAMAS SOCIALES
Las y los jornaleros agrícolas han sido históricamente olvidados por las políticas públicas
con el avance de políticas neoliberales. El Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas
(PAJA) creado en 1989, y que en un inicio incluía apoyos económicos, acompañamiento
social, educación, entre otros, perdió recursos y se burocratizó, de tal forma que perdió
su enfoque de atención integral y, aunque seguía resolviendo algunas necesidades
inmediatas, ya no logró aportar los elementos para una dignificación de la vida de las
familias jornaleras.
En 2019, el nuevo gobierno canceló este programa, bajo el argumento que no estaba
logrando disminuir la pobreza, y que las necesidades sociales de la población jornalera
podían ser cubiertas por los programas sociales universales que tuvieron un aumento
sustancial. Sin embargo, al no considerar -ni siquiera conocer- las especificidades de la
población jornalera, la política pública universalista perdió de vista uno de los sectores
más marginados de la sociedad, que son los que más necesitan apoyos gubernamentales.
Así, pareciera que el Estado mexicano, en vez de adaptar sus políticas sociales a las reali-
dades de los sectores más vulnerables, exige de ellos que se adapten a sus lineamientos.
El Gobierno Federal dirigido por Andrés Manuel López Obrador ha apostado a la reduc-
ción de la pobreza por medio del acceso a algunos programas sociales universales o
sectoriales (campesinos, por ejemplo), de los cuales deberían beneficiarse en prioridad
los sectores más vulnerables de la población, registrada por medio de las y los servido-
res de la Nación.
Hemos identificado los siguientes programas a los cuáles debería poder tener acceso
la población jornalera:
• Becas Benito Juárez para el Bienestar: apoyo económico para incentivar la perma-
nencia escolar de niñas, niños y adolescentes.
• Adultos Mayores: pensión universal para la población de 68 años y más, que en el
caso de la población indígena es accesible a partir de los 65 años.
• Madres Trabajadoras: apoyo económico a madres trabajadoras para facilitar el
cuidado de sus hijos.
• Fertilizantes: entrega a pequeños productores de fertilizantes químicos para una
o dos hectáreas
• Producción para el Bienestar: entrega de un apoyo a pequeños productores de
maíz de 1,600 pesos por hectárea.
• Sembrando Vida: entrega de un apoyo mensual a cambio de sembrar y mantener
2.5 hectáreas de árboles frutales y maderables.

286 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


• Tandas para el Bienestar: apoyos por medio de financiamiento y/o capacitación a
micronegocios.
Sin embargo, 12 mil 9 personas que han migrado de febrero a octubre del 2020, sola-
mente 77 personas declararon tener acceso a uno de estos programas; 20 al programa
de fertilizantes; 4 al de madre trabajadora; 5 a Sembrando Vida. En conjunto, ello repre-
senta menos del 1% de la población.

GRÁFICO 1.12. ACCESO A LOS PROGRAMAS SOCIALES


DEL GOBIERNO FEDERAL.

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de


Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”

La razón de ello es, fundamentalmente, que estos programas no incluyen en su lógica y


en sus rígidas reglas de operación a las personas que no se encuentran en un domicilio
fijo todo el año, sino que migran de manera temporal a diferentes lugares. Así, la con-
dición de vulnerabilidad de la población jornalera es acentuada por el funcionamiento
de los programas cuyo propósito es precisamente la erradicación de las condiciones
de vulnerabilidad en la población más pobre del país. Ante la desaparición del único
programa sectorial para la población jornalera “PAJA”, es urgente que se diseñe, si no
un nuevo programa sectorial, por lo menos caminos accesibles que tomen en cuenta
las condiciones reales de la población a la que pretenden llegar. En otras palabras, es
tiempo que las políticas públicas se adapten a la realidad social, en vez de esperar que
la realidad social se adapte a ellas.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 287
TESTIMONIOS DE UNA REALIDAD QUE CARCOME
A continuación presentamos dos testimonios de personas jornaleras que dan cuenta de
manera muy clara tanto de los abusos cometidos por los empresarios agrícolas que los
emplean, como de la grave situación de abandono en la que se encuentran por parte
de las instituciones de gobierno.

“ANTES DE LA ENFERMEDAD DE POR SÍ NO HABÍA MAESTROS”.


Testimonio de ROSALBA Y FELIPE, padres de 5 hijas e hijos, originarios de Joya
Real, Cochoapa El Grande.
Rosalba, mujer Na’Savi de 33 años de edad y Felipe, indígena Na’Savi de 36 años
de edad. Regresaron a la comunidad con sus 5 hijas e hijos, después de pasar
veinte años en el Valle de San Quintín trabajando como jornaleros. Su principal pre-
ocupación es que sus hijos puedan tener acceso a la educación en su comunidad.
“En Joya Real, el kínder y la primaria están más o menos en buenas condiciones,
porque los que son del Comité de Madres y Padres de familia los arreglan. Hace
6 o 7 años hicieron una telesecundaria en la comunidad, pero no funciona, no hay
maestros. Ahora están construyendo dos cuartos para que se queden los profeso-
res. En Joya Real no hay Preparatoria, mi hijo más grande no está inscrito, vamos a
tener que mandarlo a Tlapa, pero no sabemos cómo ni cuándo. Ahora en tiempos
de lluvia nos hacemos seis horas de Joya Real a Tlapa, el camino está un poco mal.
Se fueron los maestros desde el mes de marzo y hasta ahora no hay nada, no
sabemos qué va a pasar, no vinieron, no avisaron, no se sabe nada de ellos, quién
sabe cómo estará trabajando la Secretaría de Educación Pública (SEP), o serán los
maestros mismos que no quieren ir o no quieren que los estudiantes vayan.
En la comunidad no tenemos señal de televisión, algunos tienen su televisión,
pero tienen que pagar cada mes y eso no conviene a los padres, porque no hay
de donde agarrar el dinero para pagar la renta del satelital, y aunque uno se
quiere esforzar y pagar esta cantidad, cómo le haces, si se va la luz bien seguido,
se va un día o hasta una semana.
Desde el mes de septiembre de 2020 nos traen guías para los niños, pero hay que
pagar, cada mes vienen y se llevan la guía contestada y cobran entre 15 y 30 pesos
por cada niño. No sabemos por qué están cobrando.
Lo que nos preocupa es que nuestros hijos, nuestras hijas no pueden aprender
muy bien, porque necesitan que un maestro esté pendiente de ellos para que les
enseñe. Ellos necesitan, ahora sí, que los maestros vayan, aunque sea dos o tres

288 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Niñas en la escuela
Foto: Tlachinollan.

días a la semana, que suban a enseñarles. Como madres y padres, lo que nosotros
exigimos es que los maestros enseñen, pero la palabra la tienen ellos, por eso no
se arriesgan. Algunos padres o madres saben, pero otros de plano no entienden
las guías, o no saben leer ni escribir.
Antes de la enfermedad, de por sí en Cochoapa no había profesores, daban clase
dos días a la semana o tres y se regresaban, según que para cobrar la quincena
o para hacer su mandado o para ir a una reunión, y así andan, no hay profesores
permanentes para dar clase de lunes a viernes.
Es por eso que casi a la mayoría no les conviene estar en la comunidad. No hay
maestros, no hay trabajo. Por eso también muchos deciden llevarse a sus hijos a
otros estados a trabajar en los campos, aunque no hay escuela platican con otros
y así aprenden el español o quizás a escribir su nombre.”

“A NOSOTROS SOLAMENTE NOS TOCA TRABAJAR HASTA MORIR”


Testimonio de GREGORIO, cortador de caña originario de Patlicha, Copanatoyac.
Gregorio tiene 40 años, es originario de la comunidad de Patlicha, municipio de
Copanatoyac. Trabaja desde los 8 años en el corte de caña en el estado de Morelos.
A través de su historia, habla de las condiciones de sobreexplotación en las que se
encuentran las y los jornaleros agrícolas.
“Empecé a migrar desde los 3 o 4 años con mis papás, en temporadas de 6 meses.
Siempre emigramos. De niño empecé a estudiar la primaria, el primer año, pero
el segundo año ya no lo terminé porque me gustó más el trabajo de niño, me
gustaba ver cómo se trabajaba en el campo.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 289
Había escuela primaria en el campo agrícola, había oportunidad para estudiar pero
de los jornaleros que íbamos la mayoría trabajaba, por lo mismo que no alcanzaba
con el pago del padre solamente. Entonces en esta escuela los niños y las niñas
que estudiaban eran los niños y niñas locales del pueblo, venían a las galeras a
estudiar, aunque la escuela en teoría era para jornaleros.
Desde que mi papá empezó a migrar, los precios estaban muy altos, apenas alcan-
zaba para comer, por eso teníamos que ayudar para sacar otro poco más, para que
alcanzara para toda la semana.
Eso es normal ahí para los niños. Yo iba a la escuela de vez en cuando, ya no diario.
Los maestros son muy exigentes te dicen que tienes que ir diario, no faltar nin-
gún día, nosotros como indígenas les teníamos mucho miedo. Pero eran buenos
maestros, muy capacitados. Ahí aprendí tan siquiera a leer un poco, a reconocer
las letras.
Ya no fui a la escuela, empecé a ayudarle a mi papá a trabajar, luego ya trabajaba
aparte. Hasta la fecha sigo migrando para el estado de Morelos, en la empresa del
Ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec Morelos. El dinero apenas alcanzaba para
sobrevivir, no sale para ahorrar, para comprar algo. A finales de mayo, se acaban los
6 meses, volvíamos a Patlicha con nuestro dinerito, y con eso íbamos comprando
la canasta básica, pero solamente teníamos para un mes o dos, de ahí mi papá
salía otra vez a trabajar ahí mismo en Morelos, pero en Tlayacapan, en el corte de
jitomate y tomatillo. A inicios del mes de noviembre se acaba el trabajo, mi padre
vuelve a venir al pueblo y a mediados de noviembre regresamos a Tlayacapan al
corte de caña, luego cambiamos de lugar.
Nos fuimos a otra empresa porque no pagaban bien, llegamos a la Abeja de
Casasano, también en Morelos pero pagaban lo mismo, entonces vamos dando la
vuelta en esas mismas empresas.
Hay un campo al lado del ingenio, con galeras donde nos quedamos. Son bas-
tantes personas las que se quedan. Hay 18 galeras y cada una tiene 24 cuartos,
en cada cuarto duermen entre 4 y 7 personas. Hay cuartos que ocupan toda una
familia y otros que solo los hombres, porque como es trabajo con machete no
aceptan mujeres, puros hombres. Pero van con familias enteras y las muchachas
se dedican a hacer la comida. Si una familia tiene dos hijas y la mamá, les pedimos
que nos den de comer. Quienes no llevamos familia les pagamos los sábados.
En donde vivimos en Guerrero hay puro cerro. Tenemos un poco de terreno, sem-
bramos, pero no se da, yo creo que esta es la razón por la que la mayoría que
estamos en Guerrero somos jornaleros. Si tuviéramos terrenos planos sembraría-
mos, pero son laderas entonces con las lluvias se escapa, queda pura piedra, al

290 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


momento de la cosecha cosechamos muy poco, apenas para comer 3 meses. Se
acaba y entonces tenemos que migrar a Morelos. Inicialmente, casi todos migra-
ban a Morelos, pero con el paso del tiempo, se dieron cuenta de que todo era lo
mismo, solo sobrevivían, entonces lo que se hizo es tratar de sembrar más acá en
el pueblo para no emigrar, pero casi no se da. Ora sí que aquí en el pueblo, si no
migras tienes que comer tortilla con sal, esta es la realidad.
La caña la pagan por tonelada. Dependiendo de cómo le eches ganas, pero, aun-
que le eches ganas no ganas porque el pago es muy bajo, trabajamos hasta de
noche, pero no ganamos suficiente. Además de eso, el trabajo es muy riesgoso
porque como es con machete casi todos nos hemos llegado a cortar, este es el
problema del jornalero, porque no te atienden bien. Al momento que te cortas
no está el médico, te tienes que trasladar a las galeras, de ahí al Centro de Salud.
En el campo no hay un médico o alguien que te auxilie, nos arreglamos para ir al
médico. Sí nos atienden, nos cosen y todo, pero hasta ahí. Te quedas sin trabajar
dependiendo del accidente 1 o hasta 3 semanas, sin que nadie te dé ni un peso.
Y según que estamos asegurados, en la hojita del IMSS que la autoriza el patrón
cuando llegas al campo, te dicen muchas cosas que según es beneficio para
nosotros, nos dicen que si nos pasa un accidente nos van a pagar los días que se
pierden, pero es una mentira porque la realidad es otra.
A mí, los días que descanso, nunca me los han pagado. En la hojita viene que nos
los van a pagar, pero nosotros no sabemos con quién acudir, solo acudimos con el
médico que nos dice que tenemos que estar en reposo, nos regañan porque nos
dicen que no obedecemos, nos dice que no trabajemos cuando estamos enfer-
mos. Nos recomiendan hasta 7 días de reposo, pero no llegamos a cumplir los días
porque tenemos que pagar la comida.

El trabajo en la cosecha
de los alimentos en
los campos agrícolas
es la única opción
viable que decenas de
familias encuentran,
ante el desdén de
las autoridades
municipales, estatales y
federales.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 291
Como yo empecé de niño a cortar la caña, me descuidaba mucho con el machete.
Los que tienen más experiencia se fijan dónde va el machete, pero empezando
el trabajo todos se cortan. Desde que empecé hasta ahora, creo que tengo como
siete cortes, es horrible porque los machetes son muy filosos, nada más con un
pequeño descuido nos llegamos a cortar. También hay unos patrones que no tra-
bajan bien la caña, tiene mucho zacate, por eso el machete resbala y se llega uno
a cortar la mano o el pie o la pierna. Cuando lo hemos hablado con los ingenieros,
lo único que nos dicen es que tenemos que descansar y que tenemos que tener
mucho cuidado en el trabajo.
Nosotros no conocemos quién es el patrón, nadie conoce el patrón, únicamente
hay ingenieros que nos revisan el trabajo, si no lo hacemos bien nos descuentan.
Pero no logramos negociar porque no hay con quien. Nos hemos juntado para
hablar con los ingenieros, para pedir que nos suban 2 pesos la tonelada, pero
nunca se pudo, nos dicen que no trabajamos bien y luego queremos aumento.
En este tiempo, la verdad ni sabemos qué son los derechos, nadie nos ha platicado
sobre los derechos, a nosotros solamente nos toca trabajar hasta morir. Nadie sabe
si hay una ley que nos protege. A lo mejor sí existen estas leyes, pero no se ven
con hechos, solamente nos dicen que existe en el papel. Los mismos jornaleros
han intentado pedir un poco de precio en el trabajo, salieron a informarse en
algún lugar, luego regresaban y nos platicaban, pero nos preguntamos, ¿y cómo lo
vamos a hacer valer? El respeto de las leyes, no existe aquí.
Un jornalero nos dijo, miren, en la hoja del IMSS dice que tenemos las aportaciones,
pero no sabemos quién nos las va a dar, y hasta ahí nos quedamos. No sabemos de
alguna institución por ahí que nos asesore, entonces ¿qué podemos hacer?
Ha habido muchos accidentes en los campos, nos cortamos, se voltea la camio-
neta y ahí mismo nos cortamos cuando se ladea la camioneta o se llega a caer. En
casos más fuertes hay personas que se han llegado a morir en esos accidentes.
En mi caso, nos caímos en el camión, se me dobló mi hombro, se me torció por el
golpe, cuando tenía como 13 años. Luego me caí en el trabajo en una bajada, no
supe dominar bien la bicicleta, me resbalé con una piedra y me caí, me fracturé
toda la columna. Me llevaron al hospital, me atendieron, pero hasta ahí, no me
hicieron más estudios entonces hasta la fecha me sigue doliendo la espalda, me
dijeron que hiciera resonancia magnética pero es muy caro, no pude trabajar
muy bien para pagar el estudio. Me dicen que hay discos que se desviaron en la
columna, pero no se llega a ver nada más con las placas. A muchas personas les
han pasado muchos accidentes, pero siguen con eso, no hay ningún apoyo. Por
eso hay muchas personas que ya no emigran, se quedan en el pueblo a hacer
actividades menos pesadas.

292 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Me acuerdo de muchas personas que han muerto. Hay personas que ni siquiera
nos conocemos y se mueren. Hace 4 años se murió uno de mis compañeros en
la casa de la abeja, en Casasano. Con su papá decidió trabajar en la noche, yo
creo que le hizo daño el trabajo, al día siguiente llegaron a las 9 de la mañana y
en vez de descansar vino a bañarse, lo que le hizo daño es que tenía muy caliente
el cuerpo, le hizo daño, le empezó a doler todo el cuerpo, y se murió al lado del
río. Los médicos que llegaron a revisarlo dijeron que era porque trabajó mucho
y se metió a bañar en un apantle, con el agua fría. No apoyaron a la familia, solo
contribuyeron con el funeral. El chavo tenía 14 o 15 años, era casi un niño.
Si nos despiden de los campos no tenemos de otra, no le sabemos a otro tipo de
trabajo. Para otros trabajos se necesitan papeles, como de la escuela, la secunda-
ria, otros requisitos. Nosotros que no contamos con eso, no podemos cambiar de
trabajo, aunque nos pagan muy poco. Nos enojamos un poco porque es muy duro,
pero al otro año volvemos a estar ahí. Por lo mismo no aumentan el precio porque
saben los patrones que vamos a llegar otra vez.

#SalarioDignoYA
En el año 2019, se inscribió en la Ley Federal del Trabajo la obligación para la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de fijar un salario mínimo profesional
paraV las y los trabajadores del campo, tomando en cuenta los riesgos inherentes
a las labores desarrolladas y las características de las familias jornaleras. Junto
con el Centro de Análisis e Investigación Fundar, la Red Nacional de Jornaleras y
Jornaleros Agrícolas, así como jornaleras y jornaleros que han pasado sus vidas en
los surcos, hemos conformado la Alianza Campo Justo para impulsar que se fije un
monto que realmente permita que las personas jornaleras y sus familias accedan a
condiciones de vida dignas.
En estos tiempos de pandemia por COVID-19 en los que las familias indígenas
de la Montaña han expuesto su salud para que haya comida en nuestras mesas,
la voz de la población jornalera migrante se ha levantado para hacer un llamado
urgente a las autoridades para que volteen a verlas y tomen responsabilidad con
uno de los sectores más esenciales y al mismo tiempo olvidados de la población
mexicana, por lo que la exigencia de un salario digno, debe ser una exigencia
nacional y colectiva: #SalarioDignoYA.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 293
EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS
Jornaleras para toda la vida
Recuerdo que desde los seis años empecé a viajar con mis papás a
Tenextepango, Morelos, al corte del jitomate y el ejote. En la Montaña no podíamos
quedarnos solas, porque nadie nos cuidaría, ni tendríamos qué comer. En cambio,
en algunos campos de Sinaloa, a los niños y niñas nos daban trabajo. A los 8 años fui
la jefa de cuadrilla de 45 niñas, porque era la única que podía hablar español. Nos
encargamos de arrancar la hierba, para que crecieran mejor las plantas de tomate y
pepino. La tierra era muy chiclosa y nos costaba trabajo arrancar el jehuite. Al prin-
cipio no sentíamos, lo veíamos como un juego. Sin embargo, como a los cinco días
se abría la piel de nuestros dedos, porque la tierra se quedaba pegada en nuestras
manos. Nadie nos curaba, porque en el campo no hay quien nos atienda cuando nos
enfermamos. Por eso nos acostumbramos a tener con nuestros dedos lastimados
y nuestras manos sucias. Tampoco había agua para lavarnos en las galeras donde
dormimos. Con el tiempo mis manos se hicieron callosas. Nos pagaban 12 pesos, y
de lo último que me acuerdo, llegamos a ganar 25, trabajando todo el día. Así pasé
mi infancia con mis dos hermanitas en el surco. No fuimos a la escuela, porque “no
da para comer”, como dicen mis papás. Por eso solo pude llegar hasta el tercero de
primaria, porque en lugar de ir a clases, me iba a cuidar los chivos o a trabajar con
mi familia a los campos agrícolas.
Cuando no teníamos dinero, mi papá se venía a trabajar a Tlapa. Nos quedábamos
en el río Jale y ahí se ponía a tejer sillas, para ganar unos pesos y comprar tortillas.
Nos quedábamos por varios días, hasta que se juntaba una cuadrilla de trabajadores
y llegaban los autobuses para llevarnos a Sinaloa. No se me olvida la fecha en que se
murió mi hermanito. Íbamos por el estado de Jalisco, cuando le dio mucha diarrea
y mucho vómito. Ya no aguantó y murió en brazos de mi mamá. Nos hizo mal la
comida, porque en el lugar donde nos bajó el chofer, nos vendieron tacos con carne
descompuesta. Lo que más me dolió es que el mayordomo le dijo a mis papás que
tiraran a mi hermanito debajo de un puente, que está cerca de Costa Rica, Sinaloa.
Mi mamá se opuso. Así llegamos al campo, y cerca de ahí, buscamos un lugar para
sepultarlo. Lo dejamos junto a un lote baldío y le pusimos una crucecita. Ahí le llo-
ramos y le prometimos que íbamos a volver cada año. Bien recuerdo que fue en el
campo El Progreso del municipio de Costa Rica, donde quedó sembrada nuestra
sangre. Fuimos por cuatro años, y ya no volvimos porque el campo se quemó y no
supimos dónde quedaron los restos de mi hermanito. Así pasa con muchos niños y
niñas indígenas, que se mueren por diarrea y calentura, y que por nuestra pobreza,
los tenemos que enterrar en tierra ajena.
Cuando me sentía fuerte -como a los 20 años- llegué a cargarme dos arpillas de
chile serrano, que pesan más que el jalapeño. Cada arpilla pesaba 45 kilos. Me las

294 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


echaban sobre mis hombros, y con mucho esfuerzo las cargaba hasta donde se
encontraba el camión. A cambio me pagaban 30 pesos. Durante el día, llegue a
sacar 7 arpillas. En este trabajo, es donde obtuve el mejor pago como jornalera agrí-
cola. Sin embargo, esto no te rinde, porque cuando regresas a la Montaña los 10 mil
pesos que juntas, se acaban con la compra del maíz y las cooperaciones del pueblo.
Hermelinda, y las 5 mil 927 mujeres jornaleras de la Montaña, que han salido a los
campos agrícolas en plena pandemia, forman parte de los tres millones de fami-
lias jornaleras que deambulan en el país y que se desempeñan como trabajadoras
esenciales en condiciones de precariedad laboral y de inseguridad social. Hasta el
momento no existe una institución del Gobierno Federal que se encargue de imple-
mentar medidas para prevenir contagios y decesos entre las familias jornaleras, que
son uno de los sectores más vulnerables del país.
Del 2001 al 2018 funcionó el Programa de Atención de Jornaleros Agrícolas (PAJA),
así como el Programa de Inclusión y Equidad Educativa (PIEE) y el de Educación Básica
para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM), con nimios
resultados. La corrupción de los burócratas y el carácter clientelar de estos programas,
institucionalizaron la discriminación y profundizaron la explotación de los trabajado-
res y trabajadoras agrícolas. Actualmente existe un vacío en las dependencias del
Gobierno Federal, que han dejado en total indefensión a las familias jornaleras, que
para las agroindustrias, no pueden estar confinados. La Secretaría del Bienestar se
comprometió a implementar proyectos para la población jornalera de los estados de
Campeche, Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua y Guerrero. Generaron expectati-
vas en las comunidades levantando encuestas, y los 2 mil proyectos que prometieron
aprobar se esfumaron, porque ninguna familia ha sido beneficiada.
Es preocupante que en estas familias haya varias muertes por COVID-19. No reci-
ben atención médica en sus comunidades y tampoco los empresarios cumplen con
las medidas preventivas que recomendó la Secretaría de Trabajo. Las autoridades
de los tres niveles de gobierno no los reconocen como trabajadores esenciales. Por
su itinerancia no aparecen como beneficiarios de los programas federales. A pesar
de que la Ley Federal del Trabajo establece que la Comisión Nacional de Salarios
Mínimos (CONASAMI), es la que debe fijar los salarios mínimos profesionales de las
y los trabajadores del campo, tomando en cuenta la naturaleza, la cantidad y calidad
de estas actividades, el desgaste físico, los salarios y prestaciones percibidas por los
trabajadores, esta omisión no se ha subsanado por más de cinco décadas.
Ante la emergencia sanitaria, varias organizaciones estamos acompañando a per-
sonas jornaleras agrícolas dentro de la iniciativa Alianza Campo Justo, con el fin
de que la CONASAMI fije un salario digno de al menos 300 pesos diarios para las
personas jornaleras, con el fin de revertir la discriminación, el empobrecimiento y la
precariedad laboral.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 295
Las jornaleras para toda la vida, no deben seguir cargando las arpillas de la discrimi-
nación y explotación laboral. Ellas además de cargar a sus hijos sobre sus espaldas,
padecen el estigma de su indianidad y de la violencia patriarcal, que las ha esclavi-
zado dentro de los surcos. El gobierno de la cuarta transformación, no puede seguir
ensanchando esta brecha de la desigualdad social y económica, por eso es muy
importante defender sus derechos y apoyar la iniciativa de un salario mínimo profe-
sional, para que el consejo de representantes de la CONASAMI, reparen esta deuda
histórica que desangra la vida de millones de familias jornaleras de nuestro país.

EL DINTEL DE NUESTRAS LUCHAS


Por las familias jornaleras: Alianza Campo Justo
Es muy triste ser jornalera agrícola. Yo empecé a trabajar desde los 11
años, porque en ese tiempo le ayudé a mi abuelita en lo que más necesitábamos,
que era la comida. Hasta la fecha sigo como jornalera, sufriendo todo el tiempo, por-
que es un trabajo donde entregas la vida y hasta pierdes a tus hijos o hijas. Yo perdí
una bebé de 20 días de nacida, cuando íbamos en el camión del estado de Sinaloa
a Baja California. Siempre vamos apretados. En los dos asientos van de tres a cuatro
personas, y muchas personas van paradas. Nosotros íbamos hasta atrás. El autobús
no estaba en buenas condiciones y no llevaba aire acondicionado. Se calentaba. Es
un lugar donde el sol te quema todo el tiempo. La bebé ya no pudo respirar con
tanto calor que hacía. Gritamos al chofer, pero no nos escuchó. Ya no pudimos salir
por tanto apretujón. Me duele mucho recordar que en mis brazos murió mi bebé. Al
bajar en Santa Ana, Sonora, el chofer nos dijo con coraje, cuando les reclamamos de
que no se paró: “Aquí ustedes tuvieron la culpa”, yo le respondí: “¿Qué voy hacer si
vamos encimados, con muchas personas que van paradas, y nosotros hasta atrás?”.
Nos ignoró y ahí nos dejó.
Llegando a Santa Ana, todavía corrimos al Centro de Salud, pero mi hijita ya no
resistió. Lo único que hicimos Felipe y yo, fue ponernos a llorar. Estaba cerca una
iglesia, donde la gente nos ayudó a sepultar a nuestra bebé. Nos apoyaron como si
fuéramos su familia, porque nos dieron de comer, y hasta pagaron nuestros pasajes
para llegar a Tlapa.
Cuando trabajamos en el campo nuestros demás niños, casi hacen lo mismo, la única
diferencia es que nosotros recibimos un dinerito y ellos nada. Nos ayudan a reco-
lectar frutas, verduras, tomate, chile, lo que sea, pues no hay guardería para ellos,
no hay escuela y no hay quien los cuide. No nos queda de otra, solo que estén con

296 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


nosotros en el campo. Es muy difícil trabajar con nuestros hijos en el surco. Las niñas
cuidan a sus hermanitas, o si no, la mamá carga a su bebé para que siga trabajando.
Cuando estuvimos trabajando en Arandas, Jalisco, así le hicimos. Llevamos a nues-
tros hijos al trabajo, porque no hay donde dejarlos. Así andamos, y como ellos no
pueden estudiar, porque es “imposible” que lleguen los maestros hasta nuestra
comunidad, se vienen con nosotros a los campos agrícolas. Estamos sin informa-
ción, no sabemos cuándo van a reiniciar las clases. Por eso, nos llevamos a nuestros
hijos e hijas para que nos ayudan a sacar el trabajo del patrón, quien seguramente
gana más, aunque nosotros seguimos igual. Por ejemplo, un kilo de tomatillo está
valiendo 15 pesos en la tienda y la cubeta de 20 litros la están pagando en 5 pesos;
una arpilla pesa 35 kilos y ganamos entre 20 o 22 pesos. Llegamos a sacar como
máximo 10 arpillas con todo y nuestros hijos.
En Arandas, no hay agua para bañarse, no hay una casa que esté en buenas con-
diciones para rentar. Más bien, no lo quieren hacer porque nos discriminan. Solo
hay bodegas para almacenar fertilizante o guardar maquinaria. En estos lugares nos
rentan con un precio de 4 mil a 5 mil pesos. Como son bodegas, nos conviene por-
que entramos más familias y nos repartimos el pago. Lo malo es que no alcanza el
agua para bañarse ni para echarle a la taza. Cerca de ahí hay un río, donde escurre el
agua del drenaje, donde muchas familias lavan sus ropas y se bañan. Para la comida
tenemos que comprar botellones. Ahora que me acuerdo, hace diez días una señora
que estaba trabajando, tuvo el dolor de parto. Ahí mismo, se alivió porque ya no
hubo oportunidad de llevarla al hospital. Además, no hay dinero para que la atienda
un médico. Al siguiente día, como no había quién se quedará con ella, se tuvo que
ir al campo y ahí reposó debajo de una camioneta. A los tres días, empezó a trabajar
de nuevo.
En estos años, también he visto que muchos niños y niñas han muerto por acciden-
tes en los campos. Lo que pasa es que como padres, al tener varios niños chiquitos,
la más grandecita cuida a sus hermanitos, pero no es lo mismo. Porque al jugar no se
dan cuenta que la máquina, que anda en los surcos, los puede atropellar. También
se han dado casos donde los niños se intoxican con el veneno que les ponen a las
ratas. Como juegan con la tierra y ven que hay alimento tirado lo agarran y se lo
comen. Hay varios menores que han muerto, por intoxicación y por accidente. El
patrón en lugar de ayudarlos se enoja y nos reclama “¿Por qué trajiste a tus hijos?
Eso es culpa tuya”. En una ocasión, una de mis niñas a punto estaba de morir, tenía
ocho meses. En esa ocasión estaba con mi esposa en Colima. Como siempre lo
hacemos, llevamos a nuestros hijos al campo. Mientras andábamos en los surcos, le
picó el alacrán. Nos dimos cuenta cuando nos avisó su hermanita de cinco años. Ese
día tuvimos que pagar 2 mil 500 pesos por la inyección, aparte lo del taxi. Dios es
muy grande, porque la niña se salvó. En cambio, he visto dos casos, donde un niño

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 297
perdió la pierna cuando la pipa entró a rociar el campo y lo atropelló. Ese niño tiene
como 20 años, y se quedó discapacitado. En León, Guanajuato, una niña estaba en
la orilla del surco, y de repente un camión pasó encima de ella. Era el segundo del
patrón, y como todos vimos, no les quedó de otra que pagar. Solo recibió 5 mil
pesos por parte del chofer y no hubo de otra que sepultar a la niña en un panteón
de León. Ese dinero no alcanzó ni para los gastos de la sepultura.
Son dos relatos de Felipe y Rosalba, un matrimonio de la comunidad Na’Savi de Joya
Real, municipio de Cochoapa El Grande, quienes desde hace 20 años deambulan
con sus hijos e hijas como jornaleros agrícolas en varios estados del país. Su precaria
situación la comparten cerca de 3 millones de personas que trabajan en el campo,
de las cuales, el 99% viven en condiciones de pobreza, marginación y desigualdad
social y económica, a causa de su bajo nivel de ingreso.
El trabajo agrícola es por naturaleza físicamente demandante, ya que implica largas
jornadas laborales en las que las personas trabajadoras del campo están de pie
durante mucho tiempo. Además, los riesgos de accidentes aumentan con la fatiga,
el terreno difícil en los que laboran las personas jornaleras, así como por la expo-
sición a plaguicidas y la falta de acceso a servicios de salud básica. Aunado a esto,
la mayoría de las y los jornaleros trabajan de manera temporal, sin contrato, y por
estaciones, lo que conlleva a una constante movilidad y migración entre estados,
generalmente de familias enteras. Además de asentamientos de población jornalera
locales en diferentes entidades. En los trabajos del campo, también hay un impor-
tante número de niñas, niños y adolescentes, así como mujeres y mujeres jóvenes
con menores de edad.
En este 2020, la pandemia por COVID-19 visibilizó a nivel global la relevancia de las
y los trabajadores esenciales, quienes no tuvieron oportunidad de parar ante la crisis
sanitaria y económica, como es el caso de las personas jornaleras y trabajadoras agrí-
colas, quienes siguieron trabajando para que los alimentos llegaran y sigan llegando
a nuestros hogares. Asimismo, la pandemia, evidenció también la triple vulnerabi-
lidad a la que esta población está expuesta por la falta de garantía a sus derechos,
por las condiciones de desigualdad permanente en la que viven y por la falta de
reconocimiento de su trabajo como esencial para la vida humana y supervivencia.
En este contexto hemos emprendido una Campaña Nacional que tiene como
objetivo, lograr la aprobación de un salario mínimo profesional para las y los jorna-
leros agrícolas de México, por parte de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos
(CONASAMI), dependiente de la Secretaría del Trabajo. Para ello, nos hemos
coordinado con personas jornaleras promotoras de derechos humanos, la Red
Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA) y Fundar, Centro de Análisis
e Investigación, para conformar la Alianza Campo Justo. Se trata de exigir a las
autoridades que garanticen los derechos de las familias y personas jornaleras, en

298 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


particular la exigencia puntual de un salario mínimo profesional, que permita dar un
primer paso en el reconocimiento de los derechos de las personas jornaleras y la
garantía de condiciones dignas de vida.
Por ello, exhortamos al Consejo de Representantes de la CONASAMI, para que
incluyan la propuesta de fijación de un salario mínimo para personas jornaleras en
sus sesiones de este año, y de esta forma se dé cumplimiento a la obligación esta-
blecida en el artículo 280 Bis de la Ley Federal del Trabajo que se reformó desde
mayo del 2019.
Resulta urgente que las políticas públicas orientadas a la población jornalera y a sus
familias aseguren y garanticen sus derechos humanos, pues las estrategias imple-
mentadas hasta ahora, no han logrado revertir las desigualdades estructurales en
las que laboran. Desde la Alianza Campo Justo hacemos un llamado al gobierno
de México, de pasar del dicho al hecho, y reconocer los derechos de las personas
jornaleras, que con su trabajo llevan alimento a millones de familias en nuestro país
y el extranjero. Es urgente reducir la brecha de la desigualdad social y proteger a
las familias más vulnerables en este tiempo de la pandemia. No podemos permitir
que los trabajadores esenciales, sean mal pagados y que a costa de sus vidas las
familias de las ciudades tengan alimentos, mientras ellas y ellos siguen cercados por
el hambre.

FOTO SIG. PÁG.


Ser jornalera o jornalero agrícola no debe ser el sinónimo de un trabajo mal pagado. Con la
pandemia del COVID-19 hemos valorado la importancia de tener los alimentos en nuestra
mesa, por lo que la exigencia de un salario digno debe ser una exigencia colectiva.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 299
300 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS
XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 301
CUANDO
LA CASA
DE LA JUSTICIA
SE AGRIETA:
LA CRAC-PC
EN SU LABERINTO
Del año de 1992 a 1995 la violencia azotaba la región de la Costa Montaña
de Guerrero. Los campesinos que bajaban a San Luis Acatlán -la entrada de la Costa Chica y
principal centro comercial– a vender su café y otros productos del campo eran asaltados casi
a diario. Las mujeres y niñas eran violadas delante de sus familiares en la total impunidad. A
pocos kilómetros de ahí estaban los cuerpos policiacos que no se inmutaban por intervenir.
Las autoridades de estos pueblos iban y venían con sus escritos denunciando esta
situación sin que nadie les diera una respuesta a sus demandas. La solución vino del
mismo pueblo.
Rescatando sus Sistemas Normativos, instituciones y formas de organización social
ancestral, conformaron un Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación a nivel regio-
nal. En una asamblea celebrada en Santa Cruz el Rincón, municipio de Malinaltepec,
Guerrero, nació la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía
Comunitaria (CRAC-PC). Pronto comenzó a detener, procesar y reeducar a los que asal-
taban de conformidad con sus Sistemas Normativos.
El fundamento jurídico se encontraba en lo que disponía el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y Tribales, ya que
la Constitución Política Federal en ese entonces no reconocía estos derechos a los
Pueblos indígenas.
Los índices de inseguridad en las comunidades fueron disminuyendo, se hizo frente por
una parte a la delincuencia organizada y por otra parte al gobierno que por medio de
sus cuerpos de seguridad y militares pretendió en varias ocasiones desarmar a la Policía
Comunitaria lo que nunca ha sucedido. El proyecto fue todo un éxito, logrando dismi-
nuir la delincuencia en la región en un 90%. Por esta razón otros municipios y comuni-
dades se fueron adhiriendo al sistema el ver los logros obtenidos, logrando extender la

Desde su origen, la policía


comunitaria surgió para
velar por la seguridad de
las y los habitantes de la
Montaña de Guerrero y
frente al abandono de las
autoridades estatales y
federales, 12 de octubre
2019, Caxitepec, municipio
de Acatepec, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

304 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


jurisdicción de la CRAC-PC a municipios como: Acatepec, Alcozauca, Atlamajalcingo del
Monte, Atlixtac, Copanatoyac, Cualac, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlapa
de Comonfort, Xalpatláhuac, Zapotitlán Tablas, Alpoyeca, Huamuxtitlán, Tlalixtaquilla de
Maldonado y Xochihuehuetlán.
A la fecha existen cinco Casas de Justicia: en San Luis Acatlán, Guerrero; Espino Blanco,
municipio de Malinaltepec; El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres; Zitlaltepec,
Municipio de Metlatónoc y las Juntas Caxitepec, Municipio de Acatepec.

CRIMINALIZACIÓN Y PERSECUCIÓN
Desde el nacimiento de la Policía Comunitaria, el Estado los ha criminalizado y sostiene
que están fuera de la ley. Ha iniciado acciones penales por diversos delitos como pri-
vación de la libertad y secuestro. Por su parte, los Jueces Federales por medio de los
amparos y suspensiones que otorgan a los infractores del orden en el territorio comu-
nitario, han ordenado iniciar las correspondientes acciones penales por desacato a una
orden judicial.
Al momento se cuentan con 10 acciones penales contra las autoridades de la CRAC-PC.

LEGITIMIDAD A TRAVÉS DE LA LEY 701


En el año 2011, el Congreso del Estado de Guerrero, aprobó la Ley 701 de Reconocimiento,
Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado. Los artículos
35, 36 y 37 de este cuerpo normativo reconocían a la CRAC-PC como una autoridad
encargada de procurar, administrar e impartir justicia, así como llevar a cabo tareas de
reinserción social en su territorio.
Con ello parecía que se daba un paso importante en el reconocimiento de los dere-
chos de los Pueblos indígenas y por fin el Congreso del estado legislaba en la mate-
ria. Sin embargo, no fue así. En el año 2013 cuando era gobernador Ángel Aguirre e
Iñaki Blanco Procurador de justicia desplegaron una fuerte represión contra la Casa
de Justicia del Paraíso, municipio de Ayutla. El pretexto fue la detención del Síndico
Municipal de Olinalá que era acusado de abigeato en Olinalá y municipios vecinos. La
CRAC-PC lo encontró en posesión de unas cabezas de ganado que habían sido roba-
das y el dueño la reconoció como suya. Existían otros testigos que lo señalaban, por
ello la institución de justicia comunitaria lo detuvo e inició un proceso de investigación,
pero la Policía Estatal implementó un aparatoso operativo rescatándolo, deteniendo a
policías, comandantes y Coordinadores de la CRAC se soslayó investigar al síndico y
otras personas detenidas acusadas de ser distribuidores de drogas en Olinalá, incluso
algunos con antecedentes penales.
Más de 38 autoridades indígenas fueron detenidas, acusadas de secuestro, delincuencia
organizada y portación de armas. El gobierno de Ángel Aguirre trató de desprestigiar

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 305
a la CRAC-PC, los acusó de ser un “sistema de justicia bárbaro”, de detener a menores,
conculcarles sus derechos y de pedirles dinero para su libertad. Los jueces del estado
de Guerrero abdicaron de su responsabilidad de velar por la prevalencia del estado de
derecho, lejos de realizar un análisis para hacer vigente la convencionalidad de la Ley
701 y establecer que las autoridades indígenas actuaban en ejercicio de sus funciones
y atribuciones legales, validaron las órdenes de aprehensión por secuestro y dictaron
sendos autos de formal prisión contra las autoridades de la CRAC-PC.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan dio una férrea batalla en los
Tribunales federales. Interpuso amparos contra los autos de formal prisión que dictaron
los jueces locales. Lo Tribunales Federales resolvieron que las autoridades indígenas
actuaron en ejercicio de sus atribuciones para castigar los delitos cometidos en sus
comunidades, amparados en un marco normativo local, nacional e internacional, por lo
tanto, concluyó que no cometieron delito alguno, declarando la ilegalidad de los autos
de formal prisión emitidos por los jueces locales y ordenándoles dejarlos en libertad.
Los delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de armas no se cometie-
ron, las autoridades ejercitaron sus Sistemas Normativos para garantizar la seguridad en
sus comunidades.
Por citar un ejemplo, el Juez Tercero de Distrito, el 28 de diciembre de 2013, determinó
dejar en libertad a Policías comunitarios acusados de portación de arma de fuego, en la
Causa penal 73/2013, resolviendo en lo que aquí interesa, lo siguiente: “[...] Lo que se
evidencia que los mencionados indiciados están acreditados como Policías Comunitarios,
ante la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, nombradas en Asambleas
regionales y tiene a su cargo las funciones de procuración y administración de justicia,
que se basa en el reglamento interno, creado por los pueblos y comunidades indíge-
nas del Estado de Guerrero, a fin de solucionar los conflictos que se presenta en dichas
comunidades y las cuales tiene a su cargo la Policía Comunitaria, órgano reconocido por
la Ley 281 de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, publicada en el periódico oficial
del Gobierno del Estado de Guerrero, el 16 de febrero de 2007”.
Así también el Magistrado del Primer Tribunal Unitario de Chilpancingo, Guerrero, en
un delito de delincuencia organizada contra Policías Comunitarios, en la Toca penal
45/2014, resolvió lo siguiente: “[...] si bien en la organización a la que pertenecen (Policía
Comunitaria) efectivamente existen niveles, funciones definidas y figuras jurídicas análo-
gas a órganos jurisdiccionales (Casas de Justicia), y cárceles (Centros de Readaptación
Social), etc., sin embargo, esta tiene legitimación por el Estado de Guerrero, en términos
de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades
Indígenas del Estado de Guerrero, y tiene como propósito no delinquir, sino colaborar en
la seguridad de las poblaciones o comunidades, donde decidieron conformar la Policía
Comunitaria, en el ejercicio de un derecho que les da el Artículo 2 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues en esos lugares existe un Sistema de
Justicia Indígena propio”.

306 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Otro criterio establecido por el Magistrado del Primer Tribunal Unitario a favor del
defensor Arturo Campos en la Toca penal 47/2014, determinó lo siguiente:
“[...] Si bien en la organización que pertenecen(Policía Comunitaria), efectivamente
existen niveles, funciones definidas y figuras jurídicas análogas a órganos jurisdic-
cionales (Casas de Justicia), y cárceles (Centros de Readaptación Social), Etc., sin
embargo, esta tiene legitimación por el Estado de Guerrero, en términos de la
Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades
Indígenas del Estado de Guerrero, y tiene como propósito no delinquir, sino cola-
borar en la seguridad de las poblaciones o comunidades, donde decidieron con-
formar la Policía Comunitaria, en el ejercicio de un derecho que les da el Artículo 2
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues en esos lugares
existe un sistema de justicia indígena propio”.
Con lo anterior la CRAC-PC lograba que sede judicial se reconocieran como válidos los
Sistemas Normativos y las formas de organización social, propias de los pueblos indíge-
nas, incluso se ganó lo relacionado con la portación de armas sin licencia. Los tribunales
resolvieron al respecto, que en virtud de las facultades legales que tenían y al haber
sido electos en la comunidad para fungir como policías y velar por la seguridad en sus
territorios podían portar armas sin licencia, sin más requisitos que con la acreditación de
que pertenecían a este cuerpo de seguridad indígena.
Pese al fallido intento del gobernador de desmantelar a la CRAC-PC, no lo logró, sin
embargo, simultáneamente a la persecución a la Casa de Justicia de El Paraíso inició un
coqueteo con su homóloga de San Luis Acatlán. Eliseo Villar fue utilizado como punta
de lanza para orquestar la división. Varios millones de pesos le fueron entregados para
cooptar a los demás coordinadores y autoridades. Este personaje habría iniciado una
campaña de desprestigio contra sus compañeros de El Paraíso. Públicamente expresó
que desconocía a esta Casa de Justicia sin que esa determinación la hubiese tomado
la Asamblea General que es la autoridad facultada para ello. La fuerza de los pueblos
impidió la profundización de las fracturas y terminó por expulsar a Eliseo Villar.
El gobierno actual no ha emprendido acciones abiertas de persecución contra la
CRAC-PC, más bien ha sido cuidadoso en su relación y el trato a esta institución indí-
gena, sin embargo, en agosto de 2018 lanzó una iniciativa mediante la cual reformó
varias disposiciones de la Constitución de Guerrero, la Ley 701 y la Ley de Seguridad,
abrogando los derechos y facultades reconocidos a la CRAC-PC para realizar tareas de
seguridad, impartición de justicia y reinserción social.
El Ayuntamiento de Malinaltepec con el apoyo de Tlachinollan, interpusieron una
controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Simultáneamente la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional
(MORENA) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interpusieron accio-
nes de inconstitucionalidad. Esta última se resolvió el 20 de agosto de 2020 declarando
ilegal la reforma del gobernador por falta de una Consulta Previa, Libre e Informada a
los Pueblos indígenas y Afromexicanos.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 307
El Xi´ña (rezandero) de la
comunidad, bendice a los
nuevos integrantes de la
policía comunitaria, 12 de
octubre 2019, Caxitepec,
municipio de Acatepec,
Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

En paralelo a las acciones legales emprendidas, los pueblos indígenas iniciaron un pro-
ceso legislativo para reconocer de manera integral en la Constitución Política del Estado
de Guerrero los Derechos de los Pueblos indígenas y Afromexicanos. En 2019 tuvieron
ocasión cuatro sesiones de parlamento abierto y diez foros de consulta y posteriormente
se elaboró una iniciativa para reformar los artículos 8 al 14 de la Constitución Política del
Estado de Guerrero, mediante la cual se reconocen el Derecho a la Autonomía y Libre
determinación, el ejercicio de los Sistemas Normativos, los Derechos políticos, el Acceso
y Cuidado al Territorio y los Bienes naturales de los Pueblos indígenas y Afromexicanos,
entre otros, sin embargo pese al esfuerzo y copiosa participación de los pueblos en
las consultas, la iniciativa no ha sido dictaminada en el Congreso local. Los diputados
y diputadas de todos los partidos se niegan a aprobar la iniciativa esgrimiendo varios
argumentos que carecen de sustento. En realidad, pretenden justificar su negativa para
reconocer los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y pretenden conti-
nuar la persecución contra la CRAC-PC y su Sistema de Justicia.
La abrogación de la Ley 701 y el desconocimiento constitucional de la CRAC-PC ha
ocasionado que los juzgados federales -ante los amparos y suspensiones que solicitan
los infractores del orden comunitario- resuelvan exigir la entrega del detenido, desco-
nociendo las facultades de la CRAC-PC para llevar a cabo tareas de seguridad y justicia
y ante la negativa de la CRAC-PC han dado la orden de iniciar las correspondientes car-
petas de investigación por desacato a un orden judicial. A la fecha existen 10 acciones
penales de este tipo iniciadas contra autoridades comunitarias.
Ejemplo de lo anterior, es lo ocurrido en la Casa de Justicia de El Paraíso, municipio
de Ayutla. En 2018 en la comunidad de El Charco fue detenida una persona que hacía
disparos al aire. En la noche se dio una discusión y trifulca entre el detenido y los policías
comunitarios que lo custodiaban. La discusión ascendió por lo que los policías decidie-
ron privar de la vida al detenido ocultando su cuerpo. La CRAC-PC de El paraíso detuvo

308 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


a todo el grupo de policías de esa comunidad, uno de ellos confesó que asesinaron
al detenido y los llevó donde estaba su cuerpo. El caso fue sometido a la Asamblea
regional y ésta resolvió imponer una condena de 25 años.
Uno de los detenidos interpuso un amparo contra la detención, recayendo el trámite
ante el Juzgado Segundo de Distrito que acordó conminar a la CRAC-PC justificar la
detención y en caso de haber cometido delito entregarlo al Ministerio Público o de no
existir hecho ilícito ponerlo en libertad. La CRAC-PC contestó lo conducente justificando
la detención y el procesamiento del detenido, así como la competencia para realizar
tareas de seguridad pública, poniendo como antecedente y hecho notorio los criterios
de los juzgados federales arriba citados. Sin embargo, el Juzgado de Distrito en una
actitud arrogante, ni siquiera se ocupó de responder los argumentos esgrimidos por la
CRAC-PC sólo se limitó a exigir la entrega del detenido. La CRAC-PC volvió a responder
que no lo haría pues era competente para administrar justicia. Era un deber para hacer
prevalecer los Sistemas Normativos de los Pueblos indígenas, en una jurisdicción propia
de estos pueblos que garantizara la paz y tranquilidad en los territorios de los pueblos
indígenas. El Juzgado por respuesta, dio vista a la entonces Procuraduría General de la
República (PGR) para iniciar carpeta de investigación por desacato, que a la fecha está
en trámite.

RETOS DE LA CRAC-PC ANTE LA VIOLENCIA QUE EJERCEN LOS GRUPOS DE LA


DELINCUENCIA ORGANIZADA EN GUERRERO
A la fecha nuestro estado se ve envuelto en una vorágine de violencia incontrolable
que parece infinita. Territorios completos son controlados y gobernados por los grupos
delictivos con la complacencia de las autoridades y todas las fuerzas de seguridad. Los
intereses mafiosos parecen coexistir con políticos, autoridades y empresarios. Solo así
se explica que policías municipales y otras corporaciones sirvan a intereses delincuen-
ciales. En varios municipios es público y conocido que sus policías preventivos y de
tránsito realizan una labor de vigilancia, verificando vehículos y personas que entran
y salen de su territorio controlado, quienes realizan esta labor delictiva son conocidos
como “halcones”.
En lugares con índices poblacionales más o menos altos, muchas de las veces chocan
los grupos delictivos con la CRAC-PC. Aquellos ven acotadas su capacidad de acción y
amenazados sus negocios ilícitos por eso han iniciado ataques violentos directos contra
autoridades y policías de la CRAC-PC tal y como ha ocurrido en Tixtla, San Luis Acatlán,
Ayutla y Huamuxtitlán.
El 27 noviembre de 2015 cuatro policías comunitarios del barrio del Fortín en Tixtla,
Guerrero fueron emboscados y asesinados por un grupo delictivo. El 12 de abril de
2019, a plena luz del día asesinaron a Julián Cortés Flores, coordinador de la Casa de
Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero, cuando salía de la misma e iba a comer. A menos
de 20 metros de la Casa de Justicia quedó el vehículo de la marca Tsuru ensangrentado

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 309
y con el cuerpo inerte de la autoridad indígena en su interior. En junio de 2019, Javier
Ake Cabrera, comandante de la CRAC-PC en el municipio de Xochihuehuetlán, en
la Montaña Alta “fue privado de su libertad y su cadáver hallado en la ribera del río
Tlapaneco días más tarde”. En julio de 2019, Antonio Ramírez Rincón, guardia comu-
nitario de Huamuxtitlán, fue privado de su libertad y asesinado. En agosto 2019,
Domingo España, coordinador del Comité de Enlace de Xochihuehuetlán adscrito a la
CRAC-PC, fue abatido a tiros en la carretera Tlapa-Puebla y el 9 de diciembre de 2019,
el comandante de la CRAC-PC del comité de enlace de Huamuxtitlán, Manuel Alejandro
Gutiérrez, fue asesinado.
Los asesinatos descritos no han sido investigados e incluso muchos pasaron desaper-
cibidos. Los grupos de policías en estos lugares -excepto San Luis Acatlán- dejaron de
funcionar. No tenían las condiciones para seguir operando pues a menudo eran asedia-
dos por los grupos delictivos, por lo que se desintegraron y varias autoridades están
desplazadas por esta ola de violencia irracional.
De la misma forma, a la fecha varias autoridades comunitarias de la CRAC-PC enfrentan
amenazas de muerte por la labor que desempeñan, sin que las autoridades hayan ini-
ciado las investigaciones correspondientes ni se adopten medidas de protección.
En septiembre de 2018, en la comunidad de El Charco, en el marco de la celebración
del día de las madres realizado por la Casa de los Pueblos de Ayutla, aproximadamente
a las siete de la noche, los policías comunitarios detuvieron a un ciudadano que había
realizado disparos con arma de fuego en su domicilio, en estado de ebriedad.
Fue llevado a la cárcel de la comisaría, después de media noche fue sacado, asesinado
y enterrado con el argumento de haberlos amenazado, lo que derivó la detención de
todo el cuerpo de seguridad de esa comunidad. Ante su doble responsabilidad, en el
año 2019 la asamblea acordó someterlos a un proceso de reeducación de 25 años.

A más de 25 años de
su creación y pese a los
retos que se presentan,
la CRAC-PC sigue siendo
la única respuesta de
protección que surge
desde los pueblos para los
pueblos.
Foto: Tlachinollan.

310 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Esta decisión ha causado molestia a los detenidos y familiares, quienes han lanzado
amenazas contra los coordinadores que ordenaron su detención, como es el caso del
ex coordinador y hoy consejero regional Juan Antonio García Fidencia, quien ha sido
víctima de persecución de personas desconocidas cuando transita solo por las calles
de Ayutla, además de personas que vigilan sus movimientos en su domicilio. La Casa de
Justicia tomó la decisión de brindarle seguridad, logrando disuadir la amenaza.
Esto no cesó, en el mes de enero de 2020 amenazaron de muerte al coordinador Ángel
García García, por medio de un texto de Whatsapp. El texto dice:
“Pinche perro mal parido si no te quieres morir dejate de andar mamando pito del
puto de diablo de Juan Antonio porque ese diablo le vamos a partir su madre muy
pronto, por culpa de ese puto mataron la madre de mis compas y esta vez no se va
salir con la suya por eso te aviso que si no te quieres morir con esos perro de Juan
y otro puto de San Felipe mejor largate a otro lado cabron porque contigo no hay
pedo? y cuida tu hocicón si nos enteramos algo también te vamos a matar a ti así
como hicieron con la madre de mis compas por no tener privacidad ustedes por
hablar en público mataron a la señora, todo por culpa de ustedes cabrón, así nunca
van a resolver las cosas no saben lo que es tener privacidad cabrón por eso pasa
lo que pasa porque todo se lo cuenta a todos los pinches pueblo cabrón bolas de
perro. Si de verdad le sobran huevos porque siempre andan con las guardia perro;
asi como le volamos a los perro de policías de la colonia donde vive el puto de
Juan por hocicón, asi le vamos a partir la madre del puto de Juan; ese perro se cree
tan santo por su trabajo si no saben ese diablo era un matón “pero de que le vamos
a volar la cabeza se lo vamos a volar. A ti te aviso porque nos conocemos cabrón
nos cansamos de sus estupideces ya no te quiero ver en la casa de Juan Antonio
puto porque un día de estos le vamos a caer a partir su hocicón; con nosotros los
chivos del diablo no van a jugar perros”. Ya hemos topado con ese desgraciado de
Juan pero corre como gallina sin huevo el diablo: estaremos viendo saludos de
parte de los chivos del diablo papá”.
En el mes de abril de 2020, fue reenviado el mismo mensaje como las 9:30 de la mañana.
La Casa de Justicia abrió un expediente y está realizando actos de investigación para dar
con los responsables. Este no ha sido el único caso, las demás Casas de Justicia también
han recibido amenazas.

LAS TAREAS IMPRESCINDIBLES DE LA CRAC-PC


Las divisiones internas al interior de la CRAC-PC no terminan de zanjarse, impactando la
consolidación y continuidad del proyecto. Hay varias causas que ocasionan dispersión y
debilidad en el proyecto de la CRAC-PC. Así una de ellas parece ser la disociación de los
objetivos. Algunos líderes y consejeros han dejado de lado el trabajo comunitario. No se
realizan las Asambleas, no se fortalece el sistema de cargos al interior de las comunida-
des, no se lleva a cabo el trabajo de reeducación, se prescinde de los sabios y ancianos

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 311
para que orienten a los presos, los detenidos no hacen trabajo comunitario ni los rolan
en las comunidades, se les mantiene en un solo lugar, perdiendo así su naturaleza y
fines la reeducación, cada casa o coordinador imparte y administra justicia por sentido
común pese a la existencia del reglamento, por ejemplo, a menudo retoman casos de
pueblos y comunidades que no pertenecen a la CRAC-PC. Esto pudo observarse este
año en la Casa de Justicia de Espino Blanco con la incorporación de comunidades per-
tenecientes al Municipio de Zapotitlán Tablas – personas de estos pueblos señalados
de estar vinculados con la delincuencia organizada o involucradas en actos de violencia
como los de Huixtlatzala – retomaron casos agrarios y mercantiles de personas de la
cabecera municipal, de El Sombrerito y otros pueblos que no pertenecen a la CRAC,
aunado a lo anterior se conculcaron los derechos de las personas, varias de ellas muje-
res que fueron encarceladas por asuntos no contemplados en el reglamento. Si bien se
mandaron oficios y se habló con los Coordinadores, el llamado no fue atendido.
Por otro lado, muchas Casas de Justicia y algunos liderazgos han alcanzado un buen
nivel de interlocución con las autoridades para resolver distintas necesidades, situación
que los ha colocado en la mirada pública y los ha visibilizado, lo que en algunos casos
deriva en querer incursionar en candidaturas y cargos de elección popular, ensuciando el
proceso, origen y esencia de la CRAC-PC, apartándose de los objetivos de la seguridad
y justicia comunitaria, pues a menudo se involucra a las comunidades pertenecientes a
la CRAC-PC en estas luchas intestinas que buscan encaramarse en el poder.

EL RECUENTO
Las casas de justicia surgieron en diferentes espacios geográficos, tiempo y procesos
organizativos. Algunas más consolidadas otras no tanto, incluso algunas impulsadas por
algún líder de partido político. Pese a la existencia de un reglamento a menudo se des-
apartan del mismo y cada quien le imprime una forma de impartir y administrar justicia
y realizar las tareas de reeducación. No existe un órgano en la estructura de la CRAC-PC
que se encargue de darle unidad, homogeneidad y consistencia política al proyecto,
cada Casa de Justicia camina a su propio ritmo y con su propia visión.
El nuevo reglamento trata de superar este problema al crear una Asamblea General
que sea el que conduzca los destinos de la CRAC y dicte las líneas de acción generales
y una Coordinación General que sería el ente que tendría la representación política.
Sin embargo, hay problemas para la aplicación del referido reglamento pues algunas
Casas de Justicia refieren que no ha sido aprobado en una Asamblea general y otras
refieren que tiene plena vigencia. En realidad, temen no llegar a consensos para elegir a
la Coordinación general. Como se puede ver, esta diferencia es evidencia de la falta de
unidad de miras en el proyecto y de los retos que enfrenta la CRAC-PC.
Aun con las nuevas instancias creadas en el reglamento los obstáculos prevalecen, pues
la Asamblea y la Coordinación General se pensaron en la existencia de una autoridad
por encima de las Casas de Justicia y una representación política, pues a la fecha, tales

312 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


Fortalecer el Sistema de
Cargos Comunitarios,
impulsar la reeducación
y homogeneizar la
procuración, impartición y
administración de justicia,
son algunos de los retos
de la CRAC-PC, estructura
emblemática para la
garantía de seguridad
y justicia en la Costa-
Montaña de Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

tareas la llevan a cabo los Coordinadores y algunos líderes y consejeros, sin embargo,
no está dentro de los objetivos de estas instancias fortalecer el Sistema de Cargos
Comunitarios, impulsar la reeducación y homogeneizar la procuración, impartición y
administración de justicia, en suma, son órganos más políticos y no para orientar y darle
rumbo a los trabajos de seguridad, justicia y reeducación.
Por ello es importante realizar de manera periódica las Asambleas generales y si es
necesario someter a aprobación el nuevo reglamento. Profundizar en los trabajos del
Sistema de Cargos Comunitarios, la reeducación, la rotación, el trabajo y las pláticas
a las personas detenidas en las comunidades, como un proceso de reeducación y de
manera transparente y democrática, nombrar la Coordinación General que se encargue
no solo de representar políticamente a la institución sino de homogeneizar la visión, los
objetivos y las tareas de la seguridad y justicia comunitaria, dotándole de consistencia y
unidad política a la CRAC-PC.
La CRAC es necesaria en las comunidades indígenas. Durante más de 25 años ha
demostrado su eficacia para abatir la delincuencia en la zona y además es un ejercicio de
nuestros Sistemas Normativos y formas propias de organización política de los Pueblos
indígenas de la Costa-Montaña de Guerrero, por ello se debe luchar por su defensa
tanto frente a las amenazas externas como internas.

FOTO SIG. PÁG.


Desfile de los XXIV años de la CRAC-PC, 12 de octubre 2019, Caxitepec,
municipio de Acatepec, Guerrero.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 313
314 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS
XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 315
EL CAMINO
ANDADO
EN PLENA
PANDEMIA:
LA DEFENSA
DE LOS DERECHOS
HUMANOS
EN LA MONTAÑA
DE GUERRERO
ESBOZO DE LA LABOR DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS TLACHINOLLAN
ESTADÍSTICAS JULIO 2019 – AGOSTO 2020.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHM) surgió en 1994
con el objetivo de visibilizar las violaciones a los derechos humanos hacia la población
indígena de la Montaña de Guerrero y acompañar sus exigencias de justicia. Desde
entonces su política de atención es de puertas abiertas. Todos los días quien lo requiera
puede acudir a nuestras oficinas y en ella encontrarán una oído que le escuche, una
mano que se le extienda, un corazón sensible y contra las injusticias. Haber nacido y
estar presentes en la región da la posibilidad de conocer de primera mano las distintas
problemáticas que aquejan a la población y forja la legitimidad de la labor que iniciamos
desde hace 26 años.
A través del tiempo Tlachinollan ha consolidado su estructura para brindar un mejor
acompañamiento. El trabajo de atención jurídica a la población la hace desde el Área
de Defensa Legal y el Espacio de Migrantes y Jornaleros Agrícolas. Dicha labor se for-
talece con la presencia abogados, abogadas y profesionales originarios de la región,
que entienden y hablan la lengua Me’phaa, Na’Savi y Naua, lenguas que predominan
en la Montaña de Guerrero. Esto brinda una mejor comprensión y entendimiento de las
problemáticas y desde luego propicia una comunicación fluida con las personas que
se atienden día a día, lo que genera una relación más cercana y de confianza. Además,
existe una coordinación estrecha con las áreas de Comunicación Social, Fortalecimiento
Comunitario, Incidencia y la Dirección, lo que permite una mejor documentación y
acompañamiento de los casos, así como la promoción de acciones de incidencia para
su resolución. Por otro lado, el trabajo que realiza cada área nos permitió ir definiendo
los ejes institucionales de trabajo, los cuales son: derechos civiles y políticos, dere-
chos colectivos de los pueblos indígenas, derechos económicos, sociales, culturales y
ambiental (DESCA); y derechos de las mujeres. Esto da una radiografía sobre lo que
sucede en las comunidades y municipios de la región.

Desde hace 26 años,


la labor de Tlachinollan
es en beneficio de los
pueblos y comunidades
más pobres de México.
Foto: Tlachinollan.

318 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El presente informe incluye información recabada por los abogados y abogadas de las
oficinas que se ubican en la ciudad de Tlapa, región de la Montaña y de Ayutla de los
Libres, región de la Costa Chica de Guerrero. Durante el periodo del 1 de julio de 2019
al 31 de agosto 2020, brindamos 685 atenciones. El número bajó de manera conside-
rable en comparación con años anteriores en los que en promedio documentamos 870
casos al año.
Una de las causas fue la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-
19, que en nuestro país se declaró desde el 30 de marzo de 2020. Entre las medidas
sanitarias que la Secretaría de Salud emitió, se encuentra la suspensión inmediata, de
las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión
del virus, por lo que limitó la atención a casos. Cerramos la oficina a mediados de abril,
aunque de manera extraordinaria, seguimos atendiendo casos.
De las 685 personas que atendimos, el 33%, es decir, 224 fueron casos colectivos, es
decir, se trató de situaciones en donde las personas afectadas eran más de tres o en
ocasiones se trataba de comunidades enteras, como se mostrará en los siguientes apar-
tados y el 67%, es decir 461 fueron casos individuales. El total de personas beneficiadas
con la atención de Tlachinollan fueron 7, 204 mujeres, hombres, niños y niñas de la
Montaña de Guerrero.
El modelo de atención que hemos desarrollado ha sido muy importante. El recibimiento
de la gente se hace en la recepción donde se solicitan datos personales, después se
canalizan al Área de Defensa para que un abogado o abogada le reciba y atienda, o
bien al Espacio de Migrantes y Jornaleros Agrícolas. Estas atenciones se brindan en
su lengua materna, con el conocimiento de la región, el contexto y la sensibilidad que
requiere cada caso.
Desde 2018 usamos una plataforma digital en línea para recabar información sobre
datos personales como la edad; género; estado civil; ocupación; escolaridad; pueblo
indígena al que pertenecen; si comprenden el castellano o si requieren de algún intér-
prete; comunidad y municipio de origen; el tiempo que hacen de su comunidad a Tlapa
-sede de nuestras oficinas en la región-; hechos sobre violaciones a derechos humanos
que denuncian, o sobre los que requieren atención; si el caso es individual o colectivo; la
comunidad y municipios de donde proceden, así como si antes de acudir con nosotros
solicitaron asesoría o intervención de alguna instancia de gobierno.

DATOS PERSONALES DE LA POBLACIÓN ATENDIDA


En este periodo se documentó que las mujeres son las que más acuden al Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en busca de apoyo para solucionar sus
problemas, de los 685 casos atendidos el 56%, es decir, 368 pertenecen al género feme-
nino; mientras que el 44%, es decir 317 fueron del género masculino, como se muestra
en la siguiente gráfica.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 319
GRÁFICO 1.1. ATENCIONES POR GÉNERO.
ELABORACIÓN PROPIA CON INFORMACIÓN
DEL CENTRO DE DERECHOS HUMANOS
DE LA MONTAÑA TLACHINOLLAN.

NIVEL EDUCATIVO DE LAS PERSONAS QUE ACUDIERON A TLACHINOLLAN


En materia de la escolaridad o nivel educativo de las personas que acudieron a
Tlachinollan el 24%, es decir 161 personas refirieron no haber ido a la escuela; el 97%
no saben leer, ni escribir, lo que equivale a es decir 150 personas y el 7% aprendieron a
leer y a escribir con ayuda de su familia, obligados por las circunstancias y la necesidad
de salir a buscar servicios públicos o a trabajar, lo que equivale a 11 personas.
Del total de las personas que acudieron a Tlachinollan, quienes tuvieron la oportunidad
de estudiar representa el 76%, es decir 524 personas. De ellas el 14% ingresó a la pri-
maria, lo que equivale a 214 personas; sin embargo 36% no concluyeron la primaria,
es decir 76 personas. Quienes ingresaron a la secundaria fueron 142 personas, lo que
representa el 21%, de los cuales 39 personas no la concluyó lo que representa el 27%.
En relación con el nivel licenciatura, el porcentaje fue bajo pues sólo representa el 11%,
lo que equivale a 72 personas, sin embargo, el 15%, es decir 11 personas no concluye-
ron la licenciatura.

GRÁFICO 1.2. NIVEL


EDUCATIVO DE LA
POBLACIÓN ATENDIDA POR
TLACHINOLLAN.

320 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


PERTENENCIA A UN PUEBLO INDÍGENA
El 81% de las personas que acudieron a solicitar la intervención de Tlachinollan se
autoadscriben como personas indígenas, lo que equivale a 554 personas: 116 se
autoadscriben al pueblo Me’phaa, es decir el 21%; 162 al pueblo Naua, lo que equivale
al 29% y 276 pertenecen al pueblo Ñuu Savi, representando el 50%, mientras que el 19%
son personas mestizas.

GRÁFICO 1.3. PUEBLO INDÍGENA AL QUE PERTENECE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR TLACHINOLLAN.

OCUPACIÓN DE PERSONAS ACOMPAÑADAS


Las personas que acuden a solicitar apoyo no tienen un trabajo que les permita cubrir
sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vivienda. El 68% realiza
actividades no remuneradas. De este grupo el 47%, es decir 220 personas se dedican
al campo, el 50% representado por 232 personas realiza actividades del cuidado del
hogar y 16 son estudiantes, es decir el 3%.
Sólo el 32%, representado por 217 personas, realiza actividades remuneradas; de este
porcentaje el 16%, es decir 35 personas son comerciantes; el 31%, equivalente a 67
personas, son empleadas en una institución; 13% es decir 28 personas son empleadas
en negocios pequeños; el 6% representado en 13 personas son jornaleras agrícolas y
34% es decir 74 personas, realizan diversos oficios como: pintor, electricista, herrero,
albañil, chofer, etc. empleos en los que no ganan a veces ni un salario mínimo al día.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 321
GRÁFICO 1.4. OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE FUE ATENDIDA POR TLACHINOLLAN.

POBLACIÓN ATENDIDA POR MUNICIPIO


Las personas fueron atendidas en las oficinas de Tlachinollan en Tlapa en la región de la
Montaña y en la oficina de Ayutla de los Libres en la Costa Chica de Guerrero.
El 87% provino de los municipios de la región de la Montaña, principalmente del muni-
cipio de Tlapa de Comonfort en donde se atendió a 201 personas. La Región de la
Montaña está conformada por 19 municipios, predominantemente indígenas, donde
habitan los pueblos Me’phaa, Ñuu Savi y Naua. Al ser la sede de las oficinas, la oficina de
Tlachinollan en Tlapa registró el mayor número de casos y personas atendidas, seguido
por Metlatónoc con 62, Cochoapa El Grande con 45, Malinaltepec con 43, Xalpatláhuac
con 42, Copanatoyac con 39, Alcozauca de Guerrero con 38, Ayutla de los Libres con 35
y el 13% de otros municipios del estado.

GRÁFICO 1.5. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN QUE FUE ATENDIDA POR TLACHINOLLAN.

322 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


TIPO DE ATENCIÓN BRINDADA POR TLACHINOLLAN
De acuerdo con la situación que plantee el caso, se puede clasificar en asesorías o que-
jas por violaciones a Derechos Humanos.

GRÁFICO 1.6. GRÁFICO DE TIPO DE ATENCIÓN BRINDADA POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Base de datos Tlachinollan.

De las 685 atenciones, el 16% se trató de quejas por violaciones a los derechos huma-
nos, es decir 110 casos y 84% se trató de 575 asesorías. En el siguiente apartado se
describirán las características.

VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS DOCUMENTADAS Y ACOMPAÑADAS POR


TLACHINOLLAN
En este apartado se clasifican los casos en los que servidores públicos de los tres ámbi-
tos de gobierno municipal, estatal o federal afectan de manera directa o indirecta, por
acción u omisión los derechos humanos, por ello documentamos información sobre el
espacio dónde se cometió la violación a los derechos humanos; los datos de la autori-
dad señalada como responsable; el tipo de derecho que fue violentado (educación, a
la salud, a la vivienda, al agua, a una vida libre de violencia, a la libre determinación, a la
libertad personal, a la vida, al trabajo y otros). También sistematizamos el seguimiento
que se le da al caso y las acciones que se realizan, es decir, si interpuso o interpondrá
una queja ante alguna instancia de derechos humanos estatal o nacional, denuncia,
amparo o algún otro recurso.
De los 110 casos que atendimos el 47%, es decir 52 fueron casos colectivos porque
afectaban a más de una persona o incluso a comunidades y el 53%, es decir 58 casos
fueron individuales, por lo que el total de personas a quienes se les violó un derecho
fue a 1, 904 personas, en razón de que se involucran varias personas, principalmente

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 323
en temas relacionados con el derecho a la educación y a la salud. Ejemplo de ello es
una comunidad indígena del pueblo Na’Savi, perteneciente al municipio de Metlatónoc,
Guerrero, en donde se logró la asignación de un docente para una escuela de nivel
primaria en la que fueron beneficiados 23 niñas y niños. Lo mismo sucede en el caso de
los temas relacionados con el derecho a la salud cuando se logra la asignación de un
personal médico los beneficios son de forma colectiva.

GRÁFICO 1.7. TIPO DE FORMA EN QUE


FUERON VIOLENTADOS LOS DERECHOS
HUMANOS EN LOS CASOS ACOMPAÑADOS
POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración propia a partir de información


de la Base de datos Tlachinollan.

DERECHOS VIOLADOS

GRÁFICO 1.8. DERECHOS VIOLADOS EN LOS CASOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Base de datos Tlachinollan.

324 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


De las 110 quejas por violaciones a derechos humanos, las más recurrentes fueron:
• Derecho a la libertad personal: representó el 19% con 21 casos. Las violaciones
más recurrentes fueron detención ilegal y/o arbitraria y restricción al libre tránsito.
• Derecho a la vivienda: representó el 15% con 16 casos. Las violaciones recurrentes
fueron afectación por obra y cobros excesivos de luz.
• Derecho al trabajo: representó el 15% con 16 casos. Las violaciones más recurren-
tes fueron: acoso y discriminación laboral; despido injustificado; falta de herra-
mientas y equipo adecuado; falta de pago de salarios; riesgo de trabajo.
• Derecho a la representación legal: representó el 10% con 11 casos. Las violacio-
nes fueron falta de cuidado de la cadena de custodia; falta de debida diligencia en
las investigaciones; falta de información en el Ministerio Público; malos tratos por
parte del personal judicial; violación a la presunción de inocencia.
• Derecho a la integridad personal: representó el 25% con 8 casos. Las violaciones
a este derecho fueron: amenazas; desaparición forzada; tortura; tratos crueles
inhumanos y degradantes.
• El derecho a la salud: representó el 14% con 15 casos. Las violaciones a este dere-
cho fueron: falta de información de procedimientos; falta de médicos; falta de
instalaciones adecuadas; negligencia médica.
• Derecho a la educación: representó el 5% con 6 casos. Las violaciones a este dere-
cho fueron discriminación basada en su condición de pueblo indígena; expulsión
injustificada de la escuela; falta de instalaciones apropiadas; falta de profesores.
• Derecho a la cultura: la violación más recurrente fue discriminación basada en la
identidad étnica.

La pandemia de COVID-19
agudiza la falta de acceso
del derecho a la salud para
las comunidades indígenas
en donde los adultos
mayores, las mujeres y los
niños y niñas son los más
olvidados.
Foto: Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 325
Atención a la salud en comunidades indígenas frente al COVID-19: caso representativo
de la violación a este derecho
Como se puede observar en la gráfica anterior, en el tema de las violaciones al derecho
a la salud, sólo se atendieron 15 casos, lo que representa el 14% de los casos atendidos.
La problemática que presentaron estaba relacionada con la falta de medicamentos,
la falta de infraestructuras e instalaciones inadecuadas para brindar una atención de
calidad a las personas que requieren de este servicio. Si bien estas carencias han estado
presentes en la región de la Montaña y que afecta a los 19 municipios de la región en
donde habitan más de 360,000 mil personas, la pandemia ocasionada por el COVID-19,
resaltó y agudizó estas carencias.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en la región de la Montaña, se cuenta con los
siguientes hospitales:
• Hospital Básico Comunitario Alcozauca de Guerrero
• Hospital Básico Comunitario Malinaltepec
• Hospital Básico Comunitario Olinalá
• Hospital de la Comunidad de Huamuxtitlán
• Hospital Básico Comunitario Tlacoapa
• Hospital General Tlapa
• Hospital de la Madre y del Niño Indígena Tlapa
• Hospital Básico Comunitario Xochihuehuetlán
• Hospital Básico Comunitario Acatepec
• Centro de Salud con Servicios Ampliados en Metlatónoc
Siete Hospitales Básico Comunitarios, ahora denominados “Hospital de la comunidad
de”; un Centro de Salud con Servicios Ampliados -como parte del resultado de la lucha
que dio la comunidad indígena Ñuu Savi de Mini Numa en el año 2008-; un Hospital
de la Madre y del Niño Indígena y el Hospital General; estos dos últimos ubicados en la
ciudad de Tlapa.
De los Centros de Salud que se ubican en esta región, la que mínimamente tendría que
tener condiciones de atender pacientes con COVID-19, es el Hospital General de Tlapa,
sin embargo, no contaba con la infraestructura necesaria, al inicio de la contingencia sólo
había un ventilador que -además- se encontraba descompuesto. Familiares de pacien-
tes, organizaciones sociales y civiles realizaron varias denuncias públicas en diferentes
medios de comunicación lo que visibilizó esta situación y obligó a las autoridades del
gobierno del estado a atender el problema. Fue así como a mediados de mayo de 2020
equiparon el Hospital General de Tlapa con 15 camas y seis ventiladores para pacientes

326 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


con COVID-19, lo que continúo siendo insuficiente para una población de más de 360
mil habitantes. La falta de equipamiento necesario derivó en la muerte de personas por
COVID-19 en la Montaña de Guerrero.
Los otros 9 hospitales que hay en la región no atienden pacientes con casos de COVID-
19. El de la Madre y el Niño sólo recibe a mujeres con embarazos de alto riesgo y los 8
restantes carecen de equipamiento e infraestructura. El hospital de la comunidad que
se ubica en Tlacoapa, desde el 2013 fue dañado por el huracán Ingrid y la tormenta
Manuel. Ahora las personas de la comunidad reciben atención médica en un espacio
que acondicionaron en las instalaciones del Comisariado de Bienes Comunales del
núcleo agrario de Tlacoapa.

EL PASO DEL COVID-19 POR ACATEPEC


El Hospital de la comunidad de Acatepec que se ubica en la cabecera de municipio,
cerró sus puertas desde fines del mes de marzo de 2020 cuando decretaron las medi-
das sanitarias para hacer frente a la pandemia COVID-19, dando atención solamente
a mujeres embarazadas. Con estas medidas que tomaron del hospital fue difícil saber
o detectar a pacientes con COVID-19. Tan sólo de marzo a agosto de 2020 en Tlapa
murieron 17 personas originarias del pueblo Me’phaa.
La mayoría presentó síntomas de fiebre, escalofrío, dolor de cuerpo y huesos, pérdida
del gusto y de apetito, tos seca, entre otros, sin embargo, al no realizarse las pruebas
necesarias para diagnosticarlo, no se tuvo la certeza de si fallecieron o no de COVID-19.

LA DESATENCIÓN MÉDICA UNA REALIDAD PALPABLE EN LA MONTAÑA DE GUERRERO


En un caso suscitado la primera semana de julio de 2020, cuyos datos reservaremos por
cuestión de privacidad, el paciente presentó síntomas de fiebre, escalofrío, dolor de
cuerpo y huesos, durante varios días. Dado que las instalaciones del hospital estaban
cerradas, el paciente tuvo que ir con un médico particular. El tratamiento que le fue pro-
porcionado aparentemente funcionó, sin embargo, horas después -ya en la madrugada-
volvieron los intensos dolores y malestares obligándolo de nueva cuenta a regresar con
el médico que lo había atendido. Eran la 1:00 de la madrugada. Tocaron la puerta de la
casa del médico, quien abrió y se dio cuenta que se trataba de la misma persona que
había atendido la noche anterior. El médico miró al señor y lo vio mal físicamente, vio
que le costaba trabajo respirar por lo que de forma inmediata les dijo que mejor fueran
al hospital porque en el pequeño consultorio que él atiende no cuenta con equipo para
brindar una atención más especializada.
Se trasladaron al hospital, para lo cual tuvieron que caminar 400 metros aproximada-
mente. Desde las 2:00 de la mañana sus familiares empezaron a tocar los metales del
portón de la entrada, mientras que el paciente se sentó a un lado del portón. Tocaron
durante más de cuatro horas y la puerta del hospital nunca se abrió. Alrededor de las

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 327
6:00 de la mañana la familia se dio cuenta de que su familiar había fallecido sentado en
la entrada del hospital. La tragedia no paró ahí, ya que la indicación del Ayuntamiento
municipal fue no mover el cadáver hasta que la síndica lo autorizara. Esto ocurrió hasta a
las 2:00 de la tarde, mientras el cuerpo yacía en los rayos del sol cubierto solamente con
una sábana. Este caso refleja el trato discriminatorio que padece la población indígena
de la Montaña, quienes además de enfrentar carencias económicas y males añejos por
la desnutrición, ahora enfrentan una amenaza mayor como lo es el COVID-19, pandemia
que ha costado la pérdida de millones de vidas a nivel mundial y que se agudiza en los
municipios indígenas más pobres de México.

COVID-19 VISIBILIZA PROBLEMAS ESTRUCTURALES PARA EL ACCESO


AL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN COMUNIDADES DE LA MONTAÑA:
CASO REPRESENTATIVO DE LA VIOLACIÓN A ESTE DERECHO
Las comunidades más pobres y marginadas del país se encuentran en los municipios de
Metlatónoc, Cochoapa El Grande y otros de la región de la Montaña de Guerrero, son
estas comunidades indígenas las que más padecen de servicios básicos para su desarro-
llo. En el tema educativo las escuelas se encuentran abandonadas por la falta de maestros
y maestras, como ocurrió en la comunidad de Itia NiVe´e, municipio de Metlatónoc.

Niñas y niños de Llano de la


Yacua, Cochoapa El grande.
Foto: Tlachinollan.

328 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


ITIA NIVE’E: BOTÓN DE MUESTRA DE LA FALTA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN
EN LA MONTAÑA DE GUERRERO
La comunidad de Itia NiVe’e se ubica a más de cuatro horas de camino de la ciudad
de Tlapa, Guerrero en vehículo, cuenta con 166 habitantes, las casas son edificadas de
adobe y de madera con pisos de tierra, no hay servicios de drenaje, ni agua potable,
y otros servicios básicos. Desde el año de 1987 se fundó la Escuela Primaria Federal
Bilingüe “El Porvenir”, con Clave del Centro de Trabajo 12DPB1003E. La escuela es mul-
tigrado, es decir, 1 maestro atiende a todos los grados 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º, además de
fungir como director del plantel educativo. Los niños y niñas de esa comunidad tuvieron
clases en el Ciclo Escolar 2017-2018, pero no así en el siguiente Ciclo 2018-2019. El
único maestro que atendía dejó de asistir, sin explicación alguna, dejando sin acceso a
la educación a 23 niños y niñas de la comunidad.
Las acciones de la comunidad para que sus hijas e hijos tuvieran acceso a la educación
iniciaron en mayo de 2019, cuando acudieron a la cabecera municipal de Metlatónoc
con el supervisor de la zona escolar. A pesar del compromiso del supervisor de atender
el caso, quien dijo que haría la gestión correspondiente para asignar un maestro para la
comunidad, esto nunca aconteció.
Los padres y madres tuvieron conocimiento de que la ausencia del maestro estaba justifi-
cada con una “Licencia por el artículo 43”, misma que fue otorgada por el Director General
de Administración de Personal de la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero.
También conocieron que el profesor seguía subiendo calificaciones de los alumnos de
primer a sexto año del Ciclo Escolar 2018-2019, al Sistema Estatal de Control Escolar
(SECE) de la Secretaría, cuando en realidad los niños y niñas se encontraban sin clases.
En enero de 2020, los padres y madres de familia acudieron a la Delegación de los
Servicios Educativos, ubicada en Tlapa en donde se entrevistaron con el Delegado,
quien les dijo que atendería su caso y que en los próximos días enviaría a un maestro o
maestra para la comunidad, situación que tampoco aconteció. En febrero tuvieron que
acudir hasta las oficinas centrales de la Secretaría que se ubican en Chilpancingo, donde
igual que en las ocasiones anteriores, les dijeron que atenderían el caso. Finalmente, el
27 de febrero de 2020 fueron informados del nombramiento de un personal para su
comunidad, cabe mencionar que el nombramiento fue expedido por tiempo determi-
nado, es decir, que después del vencimiento del contrato, otra vez pueden quedar sin
maestro si el contrato o nombramiento no es renovado.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 329
DIFICULTAD PARA TOMAR CLASES EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
EN TIEMPOS DE COVID
Desde la suspensión de clases como medida sanitaria para hacer frente al COVID-19
declarada inicialmente desde el 23 de marzo al 20 de abril del 2020, por el Secretario
de Educación Pública a nivel federal, Hugo López -Gatell, las autoridades optaron por
iniciar el Ciclo Escolar de manera virtual, con la finalidad de preservar la salud de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes, así como de la población en general. Sin embargo, para
las comunidades de la región de la Montaña, no es tan sencillo recibir clases en línea, no
solo por el nivel de pobreza o la cuestión geográfica sino por que en sus comunidades
ni siquiera cuentan con internet, un teléfono o una computadora.
En algunas comunidades de la región, los maestros y maestras acuden cada 15 días a
entregar trabajos y tareas para que los alumnos y alumnas trabajen en sus casas con
el apoyo de sus padres. De esta forma se trabaja en las escuelas de nivel básico que
comprende preescolar, primaria y secundaria.
En el nivel media superior y superior están “tratando” de recibir clases a distancia o en
línea en esta nueva modalidad de clases virtuales. En la que supone que cada alumno
estará frente a una computadora o por lo menos frente a un celular con señal de internet
para presenciar las clases. Esto coloca a las familias de las comunidades en una situación
complicada. Porque en cada casa no se tiene computadora o celular, ni señal de internet.
Sólo en algunas cabeceras municipales como Alcozauca, Zapotitlán, Atlixtac hay señal
de teléfonos celulares, y en algunas comunidades fueron instaladas antenas de internet
por iniciativa de particulares pero para acceder se adquieren “fichas de internet” que
cobran por hora; eso depende de las condiciones climatológicas, es decir, de que no
llueva para que no se vaya la luz y por ende el internet.
Estas son las condiciones con las que tienen que batallar las familias de las comunidades
para que sus hijos e hijas puedan tener clases virtuales o a distancia, además de la falta
de personal.
Los métodos implementados por las autoridades estatales y federales carecen de una
perspectiva intercultural desconociendo la realidad de las familias que viven en la
Montaña, por lo que las autoridades tienen la obligación de pensar en un modelo de
educación pensado para las regiones sin acceso a internet, ni recursos económicos para
pagar el servicio, y menos aún para adquirir una computadora o teléfono, de esta forma
estarán garantizando el derecho el acceso a la educación que -con o sin pandemia-
prácticamente les ha sido negado.

330 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


¿DÓNDE SUCEDIERON LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS QUE FUERON
DOCUMENTADAS Y ACOMPAÑADAS POR TLACHINOLLAN?
En 36 casos las violaciones a los derechos humanos ocurrieron en las instancias de
gobierno: Centros de Salud; instalaciones de las Agencias de los Ministerios Públicos;
en las instalaciones de los Ayuntamientos Municipales; entre otras. En 25 casos las viola-
ciones a los derechos humanos se cometieron en los domicilios de las víctimas; 16 casos
se dieron en la comunidad de las personas; 4 ocurrieron en carreteras; 6 en instancias
de seguridad, específicamente en instalaciones de la Policía Ministerial, en instalaciones
de Seguridad Pública Municipal, entre otras instancias de seguridad y 23 ocurrieron en
la vía pública.

AUTORIDADES SEÑALADAS COMO RESPONSABLES DE LAS VIOLACIONES A LOS


DERECHOS HUMANOS DOCUMENTADAS Y ACOMPAÑADAS POR TLACHINOLLAN
Las autoridades que más incurrieron en estas violaciones fueron servidores públicos
de los Ayuntamientos municipales, lo representa el 22% con un total de 24 casos; en
el 11% la autoridad señalada fue la Secretaría de Salud del estado, con 12 casos; en
el 10% equivalente a 11 casos, los perpetradores señalados fueron elementos de la
Policía Preventiva Estatal; otro 10% fueron cometidas por la Comisión Federal de
Electricidad con 11 casos; 9% equivalente a 10 casos fueron cometidos por la Secretaría
de Educación Guerrero; 9% con 10 casos registrados fueron cometidos por la Policía
Preventiva Municipal; 6% equivalente a 7 casos fueron cometidos por Agentes del
Ministerio Público; 6% con 7 casos, las violaciones a los derechos humanos fueron
cometidas por elementos de la Policía Ministerial.
Otras autoridades estatales también fueron identificadas como perpetradoras, lo que
representa el 6% con 18 casos; entre ellas se encuentran: la Secretaría de Seguridad
Pública, Poder Judicial, Personal del Juzgado de Paz. Las autoridades federales seña-
ladas fueron: Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegado Regional de la Secretaría
de Asuntos Indígenas en la Región Montaña, Directora de sector Agropecuario, Junta
Distrital 05 del Instituto Federal Electoral, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y
el Juzgado Segundo de Distrito.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 331
GRÁFICO 1.9. AUTORIDAD SEÑALADA COMO RESPONSABLE DE LAS VIOLACIONES
A LOS DERECHOS HUMANOS.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Base de datos Tlachinollan.

ACCIONES REALIZADAS EN EL MARCO DE LA DOCUMENTACIÓN


Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CASOS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
Las acciones realizadas por el Área de Defensa fueron: acciones legales, como amparos,
denuncias, quejas, etc. estas acciones representaron el 54%, es decir en 59 casos. Otras
fueron acciones realizadas desde las distintas áreas: Comunicación, Dirección, Incidencia
y Fortalecimiento Comunitario, lo que representó un 46% es decir, en 51 casos.

332 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


GRÁFICA 1.10. TIPO DE DEFENSA REALIZADA
POR TLACHINOLLAN EN LOS CASOS
ACOMPAÑADOS.

Fuente: Elaboración propia con información de la


base de datos de Tlachinollan.

ESTADO ACTUAL DE LOS CASOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN


Actualmente 41% se encuentran en proceso, lo que equivale a 45 casos y 59% fueron
concluidos, es decir, 65 casos. El 15% de los casos fueron concluidos por acuerdos de
restitución, es decir 10 casos. El 35% canalizaron a otra instancia, es decir 23 casos y 49%
se concluyeron por deseo de la víctima, debido a que representarían procesos largos,
esto sucedió en 32 casos.

GRÁFICA 1.11. ESTADO ACTUAL DE LOS


CASOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del Centro de


Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

ASESORÍAS PROPORCIONADAS POR TLACHINOLLAN


En el caso de las asesorías estas son clasificaciones en asesorías relacionadas con con-
flictos políticos/sociales, y las asesorías relacionadas con conflictos jurídicos.
Las asesorías relacionadas con conflictos políticos/sociales se tratan de asuntos en los
que por sus características las afectaciones no son sólo para las personas que sufren las
consecuencias de manera directa, sino, que sus efectos se extienden a ciertos grupos
de personas como comunidades indígenas, migrantes y mujeres que están expues-
tas a condiciones de exclusión y marginación, su contexto se agrava debido a que el

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 333
problema tiene una dimensión institucional y requiere acciones estructurales, que el
Estado debe implementar para garantizar mejores condiciones a estas poblaciones, por
lo que los alcances de nuestras acciones tienen una apuesta institucional en la exigencia
de la generación de políticas públicas que garanticen los derechos de estas personas.
Las asesorías relacionadas con conflictos jurídicos son asuntos de carácter meramente
jurídico que requieren de conocimientos en materia penal, civil, familiar y administrativos.
Dependiendo de cada caso, además de la asesoría legal, canalizamos el caso ante
alguna dependencia, citamos a la contraparte o asumimos la defensa jurídica del caso.

TIPO DE PROBLEMA DE LAS ASESORÍAS PROPORCIONADAS POR TLACHINOLLAN


De las 575 asesorías proporcionadas por Tlachinollan en este período, el 53% es decir
303, estuvieron relacionadas con conflictos políticos/sociales y 47% relacionadas con con-
flictos jurídicos, lo que equivale a 272 asesorías. Como se muestra en la siguiente gráfica.

GRÁFICA 1.12. TIPO DE PROBLEMÁTICA


POR LA QUE SE BRINDÓ LA ASESORÍA
EN TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del


Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan.

De los 303 casos de conflictos político social el 21% fueron agrarios, es decir 65 casos;
el 25% fueron comunitarios, lo que equivale a 76 casos y el 53% fueron sobre violencia
de género, dando un total de 162 casos.

CONFLICTOS AGRARIOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN


De los casos agrarios el 11% , es decir 7 casos estuvieron relacionados con conflictos por
límites de tierra; el 74% con el derecho a mejor poseer, aglutinando a 48 casos; 12%
fueron casos sobre reconocimiento de derechos, representado en 8 casos y el 3% sobre
regularización de documentos básicos, es decir 2 casos.
Las disputas por los territorios entre los pueblos originarios han sido una constante en
la historia del estado de Guerrero y en particular en la región de la Montaña. Y es que no
sólo se trata de la tierra, sino de su entorno representado por sus ríos, bosque, cerros,

334 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


En medio de la pandemia
comunidades indígenas
y organizaciones
exigieron frente al
Congreso de Guerrero, la
pronta aprobación de la
Reforma Indígena para
que sus derechos sean
garantizados.
Foto: Tlachinollan.

animales, lugares sagrados, comunidades, todo ese es el vínculo que hay entre los
comuneros o ejidatarios con la tierra. Enunciado el problema, se vislumbra lo delicado
que es, tanto por el tiempo que dura su confrontación -que en varios casos hablamos de
décadas- que van dejando afectaciones irreparables como la pérdida de vidas y su alto
costo financiero y social.
En Guerrero existen 45 conflictos agrarios. Una de las causas que hemos identificado
que ocasionan los conflictos entre las comunidades son la implementación de políticas
para el cambio de régimen de tenencia de la tierra cuando se trata de bienes comu-
nales. Por otra parte, el uso de tecnología para delimitar el perímetro de los límites
entre núcleos, trajo muchos problemas porque no se hizo en base a lo que los pueblos
reconocían y el estado no intervino de manera eficaz para mediar y buscar canales de
comunicación que permitieran arribar a acuerdos conciliatorios. A pesar de que varios
núcleos agrarios han optado por acudir ante los órganos de justicia agraria, tales litigios
incluso las resoluciones, no han sido suficientes para que no se eleve la confrontación
entre las comunidades. Otras han optado por resolver dichas diferencias con machetes
y armas de fuego. En la mayoría de los casos el saldo ha sido varios heridos y en casos
extremos personas asesinadas. Algunas comunidades deciden acudir a Tlachinollan
para iniciar procesos de mediación imparciales que contribuyan a resolver sus conflictos
de manera pacífica.
Un caso representativo de estos conflictos es el Caso Malinaltepec vs Alacatlatzala,
ambas comunidades pertenecen al municipio de Malinaltepec, en la región de la
Montaña de Guerrero.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 335
En mayo de 2020 el conflicto agrario por 584 hectáreas, se reactivó entre ambas comu-
nidades al desatarse enfrentamientos armados entre comuneros de la comunidad de
Alacatlatzala y comuneros de Malinaltepec. Esto tuvo como resultado varias personas
heridas por proyectil de arma de fuego; realizaron incursiones a los terrenos en conflicto
en donde se encuentran asentadas comunidades; provocaron incendios en algunas
casas; así como la destrucción de tableros en una cancha deportiva; también realiza-
ron bloqueo de las carreteras de manera intermitente; esto con la finalidad de revisar
exhaustivamente a quienes transitaban por ese lugar que son los pueblos Me’phaa de
La Ciénega, Obispo, San Antonio, El Mesón, Loma de Faisán, Laguna Seca, Malinaltepec,
y los pueblos Na’Savi de Encino Roble, Plan Natividad y Yautepec.
Las autoridades agrarias y tradicionales de ambos núcleos agrarios, han vertido sus
posiciones en distintos momentos. Cuando la confrontación se encontraba en el nivel
más alto se señalaban mutuamente como los responsables de ejercer violencia con
armas de alto poder contra comuneros y comuneras; se exponía todo en conferencias
de prensa y en mesas de trabajo realizadas en la ciudad de Tlapa de Comonfort, y en
Chilpancingo de los Bravo. En el periodo que se informa, la intervención del Centro de
Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, hizo que ambos pueblos en conflicto se
sentaran para discutir y buscar una salida alterna.
Se logró tener reuniones con personal del Tribunal Unitario Agrario, así como de la
Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y la Secretaría General de Gobierno,
en donde se expuso que la problemática tiene cerca de 50 años, pero que, en últimas
fechas ante el abandono institucional de los tres órdenes de gobierno, se habría avivado
la llama del conflicto por la disputa de las tierras entre los dos núcleos agrarios.
Después de varias reuniones de acercamiento entre las y los comuneros de ambos
núcleos, se firmaron dos minutas de acuerdo en donde se estipulaba el cese a las hos-
tilidades. Otro acuerdo que se desprendió en esas mesas de trabajo fue buscar que el
estado se involucrara de manera más activa para resolver el conflicto, sin embargo, no
cedieron los enfrentamientos y en los meses de junio y julio de 2020 continuaron. Las
autoridades encargadas de la seguridad, como la Policía Estatal y la Guardia Nacional,
solo realizaron rondines de inspección durante pocas horas, retirándose del lugar del
conflicto, dejando al desamparo a las familias afectadas. Algunos Agentes de la Policía
Estatal y de la Policía Ministerial, fueron retenidos en la comunidad de Alacatlatzala
debido a que los acusaban de haber cometido abusos en la comunidad.
El conflicto tuvo su punto más grave en el mes de agosto de 2020, cuando después de
varios días de enfrentamiento armado en la zona disputada, se realizó un bloqueo en la
carretera Tlapa-Marquelia por parte de los comuneros de Alacatlatzala, y en el filtro fue-
ron identificados los compañeros Me’phaa, Saúl Morán Oropeza y Abad Cantú Gómez,
integrantes del Consejo de Comunidades Indígenas de la Montaña, quedando reteni-
dos en la comisaría de la comunidad y liberados después de tres días de negociaciones
con autoridades estatales de la Secretaría General de Gobierno y de Seguridad Pública

336 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


del Estado, ahí intervino también de forma directa el ayuntamiento de Malinaltepec, así
como integrantes de Tlachinollan.
El fondo del conflicto es por la necesidad de que se realice la delimitación de las tie-
rras y el respeto a las áreas de uso común, el Tribunal Unitario Agrario con sede en
Chilpancingo de los Bravo, no ha resuelto el fondo del asunto planteado por los comu-
neros de Alacatlatzala, por lo que se prevé que haya otro recurso legal. Lo que evidencia
que la pandemia y las medidas sanitarias no han detenido este tipo de conflictos.
Otra modalidad de los conflictos agrarios es que debido al papel que juega el comi-
sariado de bienes comunales o ejidales al interior de la comunidad, como órganos de
gobierno que controlan distintas actividades en sus territorios, los servicios públicos
también han pasado a ser parte de su responsabilidad y han tomado decisiones parcia-
les en las Asambleas para la resolución de distintos conflictos, lo que en muchas de las
ocasiones genera inconformidad y solicitan la intervención de Tlachinollan para la reso-
lución pacífica de sus conflictos. Nuestro acompañamiento ha sido de distintas maneras,
desde la visita a las autoridades agrarias, hasta la invitación a las partes del conflicto para
la mediación en nuestras oficinas.1

GRÁFICA 1.13. TIPO DE CONFLICTO


ACOMPAÑADO POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del Centro de


Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

CONFLICTOS COMUNITARIOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN


El 54% de los casos se trató de conflictos de la vida comunitaria de los pueblos y el 46%
tuvo que ver con los Sistemas Normativos de los Pueblos, dentro de los primeros se
encuentran clasificados asuntos que tienen que ver con elecciones comunitarias, cobros
excesivos, imposición de cargos religiosos, incumplimiento de cargos comunitarios,
matrimonio, dote y préstamos comunitarios.

1
“Situación Agraria”, cuadro 33. Conflictos agrarios por límites en la región de la Montaña, 2003. Disponible en: http://
www.nacionmulticultural.unam.mx/edespig/diagnostico_y_perspectivas/indicadores/6%20SITUACION%20AGRA-
RIA/CUADRO33.pdf

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 337
Por otra parte, se dio acompañamiento a casos relacionados con los Sistemas Normativos
Comunitarios, defensa del Sistema de Justicia Comunitario, mediación de casos indivi-
duales y comunitarios atendidos por el Sistema Normativo Comunitario.

GRÁFICA 1.14. CONFLICTOS COMUNITARIOS


ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del Centro de


Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Un caso representativo de los conflictos comunitarios es el conflicto entre las comunida-


des de Llano de las flores y Llano de las Flores 1. Estas comunidades se encuentran en el
camino que conduce de Zitlaltepec a Chilixtlahuaca, pueblos Na’Savi del municipio de
Metlatónoc, Guerrero, uno de los municipios más pobres del país.
El conflicto se originó en el año 2000, después de haber discutido por la repartición
de apoyos en el marco de las campañas electorales, como consecuencia se creó una
Delegación Municipal. Lo que agudizó el conflicto fue la construcción de salones para
dos Centros de Estudios en la comunidad de Llano de las Flores 1 y la llegada de dos
maestros multigrado, ya que ambas comunidades manifestaban que el terreno dónde
estaban construidos los salones les pertenecía.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan intervino y se inició un
proceso de diálogo entre ambas comunidades, el proceso fue largo pero tenía el
objetivo de propiciar el fin del conflicto. Finalmente en el mes de julio de 2020, ambas
comunidades firmaron un acuerdo ante la autoridad agraria, del ejido de Zitlaltepec, lo
que pone fin al conflicto, además que también se sentaron las partes para hablar y tomar
los alimentos de una manera armónica, para dejar de lado la violencia que les acechaba.

CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN


Del 100% de las atenciones que realizó el Área de Defensa de Tlachinollan durante el
periodo que se reporta, el 56% fue a mujeres, quienes acuden directamente a solicitar
nuestra intervención, para solucionar un problema de ellas o de un familiar. Las asesorías
proporcionadas estuvieron relacionadas con: violencia de género, conflictos agrarios,
violaciones a sus derechos humanos. Se trata mayoritariamente de mujeres indígenas.

338 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


El 77% de las mujeres que acudieron a
Tlachinollan se autodescriben como muje-
res indígenas, lo que equivale a 282 muje-
res: 18% pertenecientes al pueblo indígena
Me’phaa con 51 casos; 30% pertenecientes
al pueblo Naua, es decir 85 casos; 52% al
pueblo Na’Savi, es decir 146 mujeres y sólo
el 23% fueron mujeres mestizas, lo que
equivale a 86 casos.
Para este apartado retomaremos única-
mente las cifras relacionadas a violencia de
género, que se encuentran clasificados en
conflictos políticos/sociales. Documentamos
158 casos de violencia de género, los casos
relacionados con la violencia física fueron
52 casos, es decir el 33%. Las asesorías
relacionadas con violencia psicoemocional
fueron 39 casos, es decir el 25%. Sobre
violencia sexual se atendieron 6 asesorías,
lo que representó el 4% de las asesorías
de violencia de género brindadas. Sobre
violencia económica se acompañaron 61
Mujeres Nauas en exigencia de sus derechos
casos, lo que representó el 39%.
en el Congreso del Estado.
El acompañamiento se brindó ante diferen- Foto: Tlachinollan.
tes instancias de Gobierno, que han sido
creadas para atender, prevenir, sancionar y
erradicar la violencia hacia las mujeres, lo que nos ha permitido documentar la falta de
atención, discriminación, revictimización, falta de empatía, falta de pertinencia cultural,
así como la falta de infraestructura y falta de personal especializado, lo que deriva en
violencia institucional.

INSTITUCIONES DEFICIENTES PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS


MUJERES EN GUERRERO
Para la atención de estos casos hemos tenido contacto con varias instituciones encar-
gadas de brindar atención a las mujeres que sufren violencia y que tienen instalaciones
que operan en la Montaña, citaremos tres casos para ejemplificar a lo que se enfrentan
las mujeres cuando deciden acudir a estas instituciones.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 339
CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES DE LA REGIÓN DE LA MONTAÑA
El Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) de la Región de la Montaña, depende
de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero. De acuerdo a la infor-
mación publicada en su página web se encarga de brindar atención especializada de
Trabajo Social, Asesorías Jurídicas, Atenciones Psicológicas, Traducción, etc. que permi-
tan brindar diferentes alternativas a las mujeres, sus hijas e hijos para lograr así una vida
libre de violencia, así como garantizar la protección de las mujeres víctimas de violencia
que se encuentren en riesgo o peligro, y la sanción efectiva y la adecuada reparación de
aquellos actos de violencia que hubiesen vivido las usuarias. Con un horario de atención
de lunes a viernes de 9:00 AM a 3: 00 PM.2
En el periodo que se reporta acompañamos 4 casos de mujeres víctimas de violencia
al CEJUM, para su atención psicológica y jurídica, lo que nos permitió documentar los
obstáculos a los que se enfrentan. Identificamos 3 problemas principales, el primero en
cuanto a los horarios de atención, debido a que el personal -tanto la psicóloga como
abogados- hacen guardias de cada quince días con horarios de lunes a viernes de 9:00
a 3:00 de la tarde, lo que hace difícil primero su localización y segundo el seguimiento
a los casos de las mujeres, ya que, o tienen que cambiar de psicóloga o abogado o
esperar a la siguiente guardia para que le puedan dar seguimiento. Además las mujeres
vienen de las comunidades y no tienen condiciones económicas, de transporte, simple-
mente por el cuidado de la casa y los hijos e hijas, no pueden venir hasta la ciudad de
Tlapa para preguntar sobre los avances de sus casos o a recibir la atención psicológica,
por lo que dichos servicios se hacen inaccesibles para ellas.
El segundo problema es que el personal no es de la región, no hablan la lengua y no
conocen el contexto en el que viven las mujeres indígenas, por lo que la comunicación
se dificulta y la atención no es la adecuada.
El tercer problema es que no hay personal femenino para brindar la asesoría jurídica a
mujeres víctimas de violencia ya sea física, económica, o sexual, pues el personal que
atiende es del sexo masculino, lo que contraviene los protocolos de atención a mujeres
que sufren violencia, y a los estándares internacionales en la materia en los que se ha
establecido que deberán ser atendidas por personal de su mismo sexo, es decir por
mujeres, con el objetivo de evitar su revictimización.

2
Atención especializada a Mujeres Víctimas de Violencia en el Centro de Justicia de Tlapa de Comonfort.
Disponible en: http://guerrero.gob.mx/tramites/atencion-especializada-a-mujeres-victimas-de-violen-
cia-en-el-centro-de-justicia-de-tlapa-de-comonfort/

340 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


CENTRO CIUDAD DE LAS MUJERES
El Centro Ciudad de las Mujeres fue creado por el Gobierno Federal en el año 2015,
aunque ahora se encuentra en incertidumbre jurídica.
Inició operaciones en la Montaña, el 21 de junio de 2015. Inicialmente dependía de la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) de donde recibió recursos para su operación.
Con la salida de Rosario Robles de SEDESOL y que fue designada como titular de la
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), también Ciudad Mujer
formó parte de la SEDATU.
Según denuncias públicas que el propio personal realizó en redes sociales3 [, desde
diciembre de 2018 Ciudad Mujer opera sin presupuesto. Asimismo han hecho exigen-
cias para su legalización, certeza jurídica y asignación de presupuesto para su opera-
tividad, ya que no existe un decreto o documento oficial de creación del proyecto o
programa que garantice la asignación de recursos para su operación y existe un adeudo
por el pago de salarios y de servicios.[
Aunque por sí misma esta institución era un proyecto muy prometedor, por los servicios
que se suponía iba a brindar: atención de la violencia de género en la región; cuidado
infantil; atención a adolescentes; salud reproductiva y sexual; así como generación de
condiciones para la autonomía económica, desde su constitución en 2015 ha tenido
problemas para operar, incluso fue inaugurado en 2 ocasiones. Esta situación de indife-
rencia por parte del gobierno ha repercutido en la atención que brindan a las mujeres
usuarias de dichos servicios. A ello se suma el problema de su ubicación, ya que se
encuentra a las afueras de la ciudad de Tlapa, lo que hace inaccesible el acceso para las
mujeres, esto se pudo documentar a partir del acompañamiento a 7 mujeres víctimas de
violencia que realizamos en este periodo.

AGENCIA ESPECIALIZADA EN DELITOS SEXUALES Y VIOLENCIA FAMILIAR DE LA


FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE GUERRERO
Es una de las instituciones con las que más contacto se ha tenido para la atención de los
casos, lo que hemos documentado es la falta de personal especializado para la atención
de las mujeres indígenas víctimas de violencia en la Montaña. Está integrado por una
Agente del Ministerio Público, un médico legista y una psicóloga, ellos mismos son
los peritos que desempeñan funciones en la Fiscalía Regional, es decir que la Agencia
Especializada en Delitos Sexuales no cuenta con personal especializado adscrito a esas
dependencias para la atención exclusiva de las mujeres víctimas de violencia en la región
y tampoco cuentan con peritos intérpretes en las lenguas indígenas que predominan en

3
Comunicado Ciudad de las Mujeres, 10 de abril de 2019. Disponible en: https://twitter.com/CCMTlapaGro/
status/1116897004318158848/photo/1

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 341
la región, lo que se traduce en la dilación para integrar las investigaciones -si bien les va-;
una vez que son atendidas les es asignada una cita con fecha posterior, para realizarles
una entrevista e iniciar la carpeta de investigación correspondiente. Las mujeres deben
acudir en compañía de su perito intérprete para que traduzca a la Ministerio Público, al
médico legista, a la psicóloga y a la policía que va a investigar su caso, o de lo contrario
su entrevista no será recabada y su denuncia no se iniciará, a pesar de que contar con
un perito intérprete es un derecho procesal.
La Ley General para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia dispone
que en los casos de violencia sexual el personal médico y psicológico que valore a la
víctima debe ser mujer, sin embargo esto no sucede ya que el personal que examina a
las mujeres es del sexo masculino, lo que da cuenta del incumplimiento de convenios
y tratados internacionales como la Convención sobre la Eliminación de toda forma de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y la Convención Belén
Do Pará que ha suscrito el Estado Mexicano y cuyo objetivo es poner fin a la violencia
hacia las mujeres.
La falta de perspectiva de género y la falta de protocolos para la atención -desde la
secretaria que las recibe- muestra claramente la falta de empatía e insensibilidad al aten-
derlas y cuestionarlas sobre los hechos que quieren denunciar, para poder canalizarla
con la Agente del Ministerio Público, hasta la Agente del Ministerio Público que las cues-
tiona una y otra vez sobre la veracidad de su dicho para poder integrar la investigación.
Esto tiene como consecuencia que las mujeres no quieran acudir a denunciar a sus
agresores, lo cual genera que los casos queden impunes y expone a las mujeres a un
riesgo alto de sufrir violencia feminicida que se traduce en la forma extrema de violencia
contra las mujeres.
Ante este contexto hemos desarrollado un proceso de mediación que se ha convertido
en una alternativa de justicia para las mujeres, porque son escuchadas y su palabra vale.
Cuando es viable citamos a sus esposos, padres, o hermanos, para llegar a acuerdos
favorables para ellas. En este periodo se levantaron 75 actas de acuerdo, de las cuales
63 se relacionan a casos de separaciones, alimentos y convivencia de menores de edad,
privilegiando siempre el interés de las mujeres y de los niños y niñas; 8 acuerdos corres-
ponden a reconocimiento de paternidad y 4 están relacionados a guarda y custodia. Si
estos casos se hubieran ventilado ante el Ministerio Público o ante los Juzgados familia-
res, aún estarían en proceso, colocando a las mujeres en una situación de vulnerabilidad,
seguirían con sus esposos, sin las condiciones necesarias para vivir y en los casos de
reconocimiento de paternidad los niños y las niñas seguirían sin ser reconocidos.

En este periodo el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan acom-


pañó a mujeres y sus familiares en la interposición de 17 denuncias ante la Agencia del
Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales y Violencias Familiar y el Ministerio
Público del Fuero Común; la interposición de 6 denuncias por desaparición de mujeres;

342 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


1 denuncia por homicidio de madre e hija; 3 denuncias por violación sexual; 3 denun-
cias por violencia familiar; 1 denuncia por violencia obstétrica; 1 denuncia por incum-
plimiento de las obligaciones alimentarias; 1 denuncia por sustracción de menores y 1
denuncia por extorción.

DENUNCIAS
DELITOS
INTERPUESTAS
Desaparición 6
Homicidio 1
Violación sexual 3
Violencia familiar 3
Violencia obstétrica 1
Incumplimiento de las obligaciones 1
alimentarias
Sustracción de menores 1
Extorsión 1
TOTAL 17

Tabla. Elaboración propia a partir de la información recolectada en la plataforma de registros del Centro
de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA


SARS COV2 COVID-19
De acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública en su informe sobre violencia contra las mujeres, de enero a agosto
de 2020 se registraron 626 feminicidios a nivel nacional, de los cuales 10 feminicidios
ocurrieron en el Estado de Guerrero, mientras que a nivel nacional se registraron 1,906
homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 91 se registraron en el Estado de Guerrero.
Respecto a los casos de violencia familiar a nivel nacional se registraron 143 mil 784, de
los cuales 1, 925 se registraron en el Estado de Guerrero.
Así también se registraron 10 mil 702 casos de presuntos delitos de violación, de los
cuales 214 se registraron en la entidad.
Respecto de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la
mujer a nivel nacional se registraron 178 mil 031, de las cuales 4 mil 272 se registraron
en Guerrero.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 343
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, logró documentar que
durante el confinamiento decretado por las autoridades sanitarias la violencia femini-
cida no cesó, ya que las mujeres indígenas de la región Montaña o sus familiares siguie-
ron acudiendo a nuestras oficinas en busca de acompañamiento ante la desaparición
de mujeres y niñas, violencia sexual, violencia familiar, violencia económica, violencia
comunitaria, etc.
Del 30 de marzo del 2020, día que la Secretaría de Salud decretó la alerta sanitaria por la
pandemia del SARS COV2, en acompañamiento a familiares se documentó y acompañó
la interposición de denuncia de un caso de desaparición de una mujer Na’Savi. Así tam-
bién se logró obtener la orden de aprehensión dentro de una carpeta de investigación
por violación equiparada agravada de una menor Me’phaa,
De los casos de violencia atendidos en este periodo y como parte de la atención integral
que se brinda a las mujeres víctimas de violencia, para salvaguardar su integridad per-
sonal y la de sus hijos e hijas, se canalizaron 3 casos de violencia extrema a refugios ubi-
cados en la Ciudad de México, en virtud de que en el estado de Guerrero existe solo un
refugio para mujeres víctimas de violencia extrema con el cual no hay una coordinación.

GRÁFICA 1.15. CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

CONFLICTOS JURÍDICOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN


De los casos jurídicos, 48% fueron en materia penal, es decir 130 casos. De ellos 14%
fueron por delitos de homicidio; 13% de lesiones; 10% de violación; 8% de amenazas y
9% delito de abuso de confianza; un porcentaje menor fueron por el delito de abigeato;
allanamiento de morada; calumnia; daños; desaparición de personas; despojo; estu-
pro; fraude; portación de armas, entre otros delitos. En materia familiar 35% es decir

344 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


94 casos, estuvieron relacionados con divorcios; guarda y custodia; reconocimiento de
paternidad; separación; sucesiones testamentarias, entre otras.
En materia civil se proporcionaron 39 asesorías, lo que representa un 14%. Los casos
estuvieron relacionados con temas de contratos; deudas entre particulares; incumpli-
miento de contratos; juicios reivindicatorios entre otros. En materia laboral fue atendido
el 3% de los casos con temas relacionados con despidos injustificados; retención y falta
de salarios; finiquito laboral y seguridad social. En materia administrativa fue atendido el
1% con 2 casos relacionados con la gestión de trámite de documentos.
Del total de las asesorías brindadas el 30%, es decir 172 casos, se trataron de casos
colectivos y 70% fueron casos individuales, equivalentes a 407 casos, con ello se benefi-
ció en total a 5,300 personas como se muestra en la gráfica siguiente.

GRÁFICA 1.16. ASESORÍAS


INDIVIDUALES O COLECTIVAS
PROPORCIONADAS POR TLACHINOLLAN.

Fuente: Elaboración con información del


Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan.

De las 88 asesorías que dimos en Tlachinollan 15% de las personas atendidas manifes-
taron que antes de acudir con nosotros habían acudido a una institución de gobierno,
pero que no fueron atendidos adecuadamente o no recibieron la información solicitada;
mientras que 487 atenciones, es decir 85%, manifestaron que acudieron de manera
directa con nosotros sin pasar a una institución previamente, como se muestra en la
siguiente gráfica.

GRÁFICA 1.17. ¿LAS PERSONAS


ATENDIDAS FUERON A OTRA INSTANCIA
ANTES DE ACUDIR A TLACHINOLLAN?

Fuente: Elaboración con información


del Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 345
Estos datos muestran que hay poca confianza para acudir ante las instituciones públicas
para plantear algún problema porque a menudo, los propios servidores públicos son
los que cometen abusos contra las personas. Un número considerable de las violacio-
nes a derechos humanos registradas en el apartado de quejas fueron perpetradas por
servidores y funcionarios de los Ayuntamientos municipales que normalmente es donde
acuden las personas por ser las más cercanas.

ACCIONES REALIZADAS EN LAS ATENCIONES BRINDADAS POR TLACHINOLLAN


De las atenciones que brindamos en este año el 25% fue sometido a proceso de media-
ción, es decir, Tlachinollan jugó un papel de mediador y pudo citar a la otra parte del
conflicto, logrando llegar a acuerdos entre ambas partes, lo que deriva de la legitimidad
de Tlachinollan luego de 26 años de servicio a la población de la región, lo que genera
la confianza de la población.
El 7% de la defensa jurídica estuvo relacionado con la asesoría jurídica de las víctimas o la
defensa de alguna persona detenida; en 23% de los casos dimos acompañamiento ante
las instancias gubernamentales y en el 45% solo se dieron asesorías para quienes reque-
rían de alguna información u orientación jurídica, como se muestra en la gráfica siguiente.

GRÁFICA 1.18. ACCIONES REALIZADAS POR TLACHINOLLAN EN LAS ATENCIONES BRINDADAS.

Fuente: Elaboración con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

346 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


DENUNCIAS INTERPUESTAS
En este periodo presentamos 34 denuncias; 10 por desaparición cometida por parti-
culares; 4 por el delito de homicidio; 3 por violación; 4 por violencia (3 de violencia
física y 1 por violencia obstétrica); 3 por lesiones; 2 por privación ilegal de la libertad;
2 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar; 1 por sustracción de
menores; 1 por amenaza; 1 por secuestro; 1 por despojo; 1 por extorsión y 1 por el
delito de fraude. De las denuncias que interpusimos el 70% se encuentran en la etapa
de investigación y el otro 30% se judicializaron.

DENUNCIAS
DELITOS
INTERPUESTAS
Desaparición 10
Homicidio 4
Violación 3
Violencia familiar 3
Violencia obstétrica 1
Privación ilegal de la libertad 2
Lesiones 3
Incumplimiento de las obligaciones 2
de asistencia familiar
Amenaza 1
Secuestro 1
Despojo 1
Fraude 1
Sustracción de menores 1
Extorsión 1

Tabla. Elaboración propia con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 347
ESTADO ACTUAL DE LOS CASOS QUE ACOMPAÑA TLACHINOLLAN
El estado actual de los casos acompañados por Tlachinollan es que 42% se encuentran
en proceso, mientras que el 68% se concluyeron. De los casos concluidos 9% fueron
por acuerdos de restitución, es decir, que las partes llegaron a acuerdos y se repararon
los daños; 12% fueron canalizados a instancias como a defensores de oficio, Asesores
Jurídicos dependientes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado
(CEAV), a los Juzgados de Paz, a la Procuraduría Agraria (PA) entre otros; 36% se con-
cluyeron por asesorías en donde las personas sólo solicitaron información o alguna
orientación jurídica, tal como se ejemplifica en la gráfica siguiente.

GRÁFICA 1.19. ESTADO ACTUAL DE LOS CASOS ACOMPAÑADOS POR TLACHINOLLAN

Fuente: Elaboración con información del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

NUESTRA LABOR Y COMPROMISO PLASMADO A TRAVÉS DE LAS PERSONAS


QUE ACOMPAÑAMOS EN LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO
Lo plasmado en este capítulo a través de las numeralias, estadísticas y datos duros de
las atenciones proporcionadas son el reflejo del trabajo que realizamos día a día en el
Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan, fundado desde 1994. La
realidad de esta Montaña olvidada, nos obliga a asumir el compromiso de mantener la
política “de puertas abiertas” para la población que recibimos en nuestras oficinas.
En el quehacer cotidiano de Tlachinollan se han documentado casos emblemáticos
como la lucha que dio la comunidad de Mini Numa en el 2007 por el derecho a la

348 COMO UNA NOCHE SIN ESTRELLAS


salud; el caso de Bonfilio Rubio Villegas quien fue ejecutado extrajudicialmente por
elementos del Ejército mexicano en junio de 2009, cuyo caso llegó hasta en la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, contribuyendo en 2012 a restringir el fuero militar en
México; el caso de la comunidad Me’phaa de Buena Vista, municipio de Atlixtac, que
demandó en la vía judicial el derecho a la educación para sus niñas y niños; el caso de
la comunidad de Llano de Rana, del municipio de Metlatónoc, que logró la asignación
de personal médico para su comunidad en el 2015. Estos son sólo algunos casos que se
han documentado a partir de las atenciones que se brindan cotidianamente en nuestras
oficinas. Además, de que nos ilustran la radiografía de las condiciones que prevalecen
en las comunidades indígenas asentadas en esta región y de las atenciones que reciben
frente instancias gubernamentales. Este escenario nos hace refrendar nuestra labor y
el compromiso para contribuir a que los derechos humanos no solo se plasmen en las
leyes sino que los pueblos Me’phaa, Na’Savi, Nauas, Ñomndaa y Mestizos de la Montaña
y Costa Chica de Guerrero pueda palparlos y considerarlos una realidad.

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 349
HIJOS
LOS
NUEVO
DEL
AMANECER
43:
LA MEMORIA VIVA
DEL MEXICO DIGNO

Ha llegado el tiempo La pandemia no puede confinar


para desmadejar la verdad. al silencio y la resignación,
a quienes buscan sin descanso
Para atrapar a los farsantes a sus hijos amados.
y embusteros.
Su asfixia mayor
La espera impaciente por los 43 es la impunidad imperante
es improrrogable. y la libertad que gozan
los maleantes.
No hay plazos ni términos
para la dilación en la investigación. La pira de Cocula
no pudo calcinar
Las búsquedas dejarán de ser los sueños de justicia.
infructuosas,
cuando los responsables Fundió más bien el acero de los 43
estén en la cárcel qué son los rostros
y confiesen sus maldades. del nuevo amanecer.
María Micaela Hernández, Celso García Aristeo

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 353
Bernarda Peniten Guerrero, Siriaco Vázquez Flores

354 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Delfina De La Cruz Felipe, Bernabé Abraján Gaspar

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 355
Ezequiel Mora Chora

356 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


María Magdalena Maestro Olivares

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 357
Cristina Bautista Salvador

358 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


María Isabel Alcaraz Alcaraz, Nardo Flores Vázquez

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 359
Socorro Villareal Moctezuma, Margarito Ramírez Rodríguez

360 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Soledad Muñoz Rodríguez, Maximino Hernández Cruz

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 361
Hilda Hernández Rivera, Mario César González Contreras

362 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Luz María Telumbre, Clemente Rodríguez

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 363
Lucina Garnica Ríos, Juan Colón Juárez

364 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


María Araceli Ramos Vázquez, Óscar Ortiz Cabañas

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 365
Oliveria Parral Rosa, Aristeo González Baltazar

366 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Natividad De La Cruz Bartolo, Celso Gaspar Tecoapa

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 367
Minerva Bello Guerrero, Francisco Rodríguez Morales

368 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Dominga Rosas Antonia, Damián Arnulfo Marcos

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 369
María Elena Guerrero Vázquez, José Alfredo Galindes Araugo

370 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Genoveva Sánchez Peralta

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 371
Ernestida Lugardo Del Valle, Israel Jacinto Galindo

372 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


María Concepción Tlatempa Colchero, Alfonso Rodríguez Sánchez

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 373
Martina De La Cruz De La Cruz, Margarito Guerrero Tecoapa

374 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Yolanda González

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 375
Blanca Luz Nava Vélez, Epifanio Álvarez Carbajal

376 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Carmelita Cruz Mendoza

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 377
Hilda Legideño Vargas, Antonio Tizapa Jiménez

378 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Olivera Parral Rosa, Aristeo González Baltazar

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 379
Romana Cantor Abragán, Bernardo Campos Santos

380 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Angélica González González, Emiliano Navarrete Victoriano

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 381
María Tlatempa Bello, Cornelio Bartolo Victoriano

382 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Macedonia Torres Romero

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 383
Joaquina Patolzin De La Cruz, Rafael López Catarino

384 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Santa Cruz Castro Ramírez, Abrahan Abarca Moreno

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 385
Benigna Arzola Cruz, Lorenzo Francisco Gálvez

386 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Metodia Carrillo, Donato Abarca

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 387
Juliana Villegas, Francisco Lauro

388 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Eudocia Baranda Gallardo, Luciano Pablo Baranda

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 389
María De Los Angeles Molina Contreras

390 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Joaquina García Velázquez, Brigado Sánchez Barrios

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 391
Calixta Valerio Galena, Eleucadio Ortega Carlos

392 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


María Martínez Zeferino, Pablo Hernández Morales

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 393
Margarita Zacarías Rodríguez, Estanislado Mendoza Chocolate

394 COMO UNA NOCHE DE ESTRELLAS


Nicanora García González, Saúl Bruno Rosario

XXVI INFORME
DE ACTIVIDADES 395
COMO XXVI INFORME DE ACTIVIDADES
UNA NOCHE
SIN ESTRELLAS Septiembre 2019 – octubre 2020

Tiraje de 500 ejemplares


Impreso por Munguía Impresores
Puebla, Puebla.
Noviembre 2020

También podría gustarte