INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, elaborado, explica con rigor y carácter ameno
la evolución del estudio de la Biodiversidad y el futuro de una disciplina en plena
actualidad. Se centra en presentar la importancia de la biodiversidad para nuestra
vida, explicar caracterizar y dar conocer su concepto, información de suma
importancia.
La biodiversidad es la variedad o riqueza de seres vivos de un ecosistema, la
biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil
millones de años de evolución. Pues la Biodiversidad nos sostiene y ahora está
totalmente amenazada por nosotros, por lo que debemos de saber cuidar todos
los elementos de la naturaleza que conforman la biodiversidad ya que nosotros los
seres humanos dependemos de ella.
Esperamos que esta monografía sirva para despertar el interés de
la sociedad en general, de profesores y estudiantes en particular, por la gran
variedad de vida que puebla la Tierra y mejorar la conciencia pública sobre la
importancia de preservar las especies y los hábitats en la Biodiversidad.
La biodiversidad constituye el principal patrimonio natural de la humanidad,
pues depende de ella para su alimentación, obtención de
medicinas, producción de bienes y servicios entre otros aspectos. En términos de
biodiversidad.
Es, por tanto, un concepto amplio que se refiere no sólo a los ecosistemas y a
sus componentes vivos, sino también a los procesos ecológicos y evolutivos que
los mantienen en funcionamiento.
El término fue creado a mediados de los años 80 por un grupo de biólogos
conservacionistas, ante la creciente evidencia de un aumento en la tasa de
extinción de especies en nuestro planeta.
Conceptualiza:
Erosión: La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen
distintos procesos en la superficie de la Tierra.
Sedimentación: La sedimentación es el proceso por el cual se depositan
o precipitan los materiales transportados por distintos agentes
(gravedad, escorrentía, glaciares o viento) y procedentes de la erosión y
la meteorización de las rocas, pasando a ser sedimentos.
Arborización: Es una excusa para concientizarnos del cuidado del medio, el hecho de
plantar árboles, determinarlos, cuidarlos, conocer acerca de ellos, enseñar a nuestros
compañeros, población y estudiantes cómo cuidarlos, nos da una visión real y amplia
de su importancia, su trascendencia, y nos permite interactuar con nuestro ecosistema
de una manera positiva y constructiva.
Recursos: Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.
Normalmente, los recursos son materiales u otros activos que son transformados para
producir un beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más
disponibles.
Fertilidad: Es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa.
Este es el resultado de la interacción de varios factores, tanto biológicos
la edad, el estado de salud, el funcionamiento del sistema endocrino, como
culturales, las prescripciones respecto al sexo y el matrimonio, la división
sexual del trabajo, el tipo y ritmo de ocupación, que la hacen variar
espectacularmente entre situaciones distintas. En el ámbito hortícola, es una
medida de la riqueza nutricional del suelo.
Flora: Se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región
geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado. El
término proviene del latín en alusión a la diosa romana de las flores, Flora.
Fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que
son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como
de factores bióticos.
Cultivo: La palabra cultivo proviene del latín “cultum”, cuya raíz es griega, proviniendo
de “kol” que significa poda, una de las principales labores agrícolas, pudiendo definirse
al cultivo como la actividad humana que permite que la tierra fructifique.
Biodegradable: Permite calificar a la sustancia que se puede degradar mediante el
accionar de un agente biológico. Los animales, los hongos y las bacterias, por ejemplo,
pueden lograr la descomposición de este tipo de productos.
Monumento: Es toda obra con suficiente valor para el grupo humano que lo
erigió. Ha de ser "pública y patente". Aunque inicialmente el término se
aplicaba a las estatuas, inscripciones o sepulcros erigidas en memoria de un
personaje o de un acontecimiento relevante (monumento conmemorativo), su
uso fue extendiéndose y ha llegado a comprender cualquier construcción que
posea valor "artístico, arqueológico, histórico" o similar, destacadamente las
arquitectónicas que, enclavadas en un núcleo urbano o aisladas en el medio
rural, cumplen la función de hito por su visibilidad y se convierten en símbolos
de ese lugar.
Señala y explica los principales problemas que enfrenta la FANB en
nuestra biodiversidad.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana por mandato constitucional tiene el
objeto de salvaguardar la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación
Venezuela es un país, con inmensa biodiversidad gracias a sus abundantes
recursos hídricos de ríos y mares.
Los principales problemas que enfrenta la fuerza armada nacional bolivariana
en materia de biodiversidad:
1. La poca preparación en materia del resguardo de la biodiversidad de sus
efectivos es un problema grave que afronta este organismo.
2. Los pocos recursos asignados para atender este problema por parte del
ministerio de defensa también dificulta el resguardo de la biodiversidad.
3. La gran extensión territorial de las zonas protegidas dificulta el resguardo
de la biodiversidad del país ya que no se cuenta con los suficientes
funcionarios asignados para solucionar este problema.
4. La minería ilegal y tráfico ilegal de especies de nuestra fauna y flora
constituyen el problema fundamental para nuestra biodiversidad.
Cuáles son los aportes de la biodiversidad a la humanidad?
La Ley 47/2007 de 14 de diciembre sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad,
nos indica que: “El patrimonio natural y la biodiversidad desempeñan una función
social relevante por su estrecha vinculación con la salud y el bienestar de las
personas, y por su aportación al desarrollo social y económico”. Pero… ¿qué se
quiere decir con esta frase? ¿Cuáles son los verdaderos beneficios que nos aporta
el mantenimiento de los hábitats, ecosistemas y especies?
Aunque, a priori, puedan no parecernos muchos, existen una gran cantidad de
beneficios que son aportados por la existencia de una rica biodiversidad:
Valores económicos directos: son los recursos generales, que se pueden
usar directamente o con los que se puede comerciar. Se dividen a su vez en dos
grupos:
Valores de uso consuntivo: son aquellos que se consumen a nivel local,
como por ejemplo la leña, los frutos, la caza, las plantas medicinales, etc.
Valores de uso productivo: aquellos que se consumen con un mayor
volumen y son gestionados por grandes organizaciones, dada la elevada
cantidad de producto, como por ejemplo los aprovechamientos forestales.
Valores económicos indirectos o valores de uso no consuntivo: son los
más complicados de medir y de cuantificar. Es más, muchos de ellos no pueden
tener un valor asignando, ya que no existe método para medir tales efectos (por
ejemplo, la belleza de observar un paisaje no puede medirse en términos
monetarios). Son enormemente importantes, porque, aunque no nos dan
beneficios económicos, nos aportan otras ventajas sin las cuales el mantenimiento
de los ecosistemas y por tanto de la vida, no serían posibles:
Otros Mantenimiento de la producción de los ecosistemas. Sin la creación y
mantenimiento de la vida en ellos, no se puede sustentar la cadena
alimentaria de la que nos beneficiamos todas las especies del planeta.
Protección de los recursos hídricos y del suelo. Ejemplo: los bosques,
retienen el suelo, evitando así la desertificación y, por tanto, la pérdida de
suelo y de sus propiedades (cultivos, ganadería, producción maderera y de
frutos, etc.)
Regulación del clima.
Eliminación de residuos y reciclado de nutrientes.
Regulación de los equilibrios entre especies.
Ocio y usos recreativos.
Valor educativo y científico.
Valores personales y éticos.
Biodiversidad - Medicina natural
Además, no hemos de olvidar que si destruimos los ecosistemas y su
diversidad biológica, estaremos perdiendo opciones de futuro. Por ejemplo,
podríamos estar acabando con posibles remedios naturales para las
enfermedades. Aún no sabemos qué gran cantidad de soluciones podemos
encontrar en el medio natural.
Expresa tu opinión respecto al tema de la biodiversidad en el planeta.
La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de
los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Diversidad que
incluye la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas. Se suele llamar
también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta. La
riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años
de evolución. A lo largo del tiempo, las diferentes culturas humanas se adaptaron
al entorno local usando y modificando los recursos a su alcance. Muchos de los
ámbitos que ahora parecen naturales llevan la marca de milenios de acción
humana. La biodiversidad fue modelada, además, por la domesticación e
hibridación de variedades locales de plantas y animales. Actualmente se conocen
alrededor de 1.700.000 especies de todo tipo, desde las bacterias a los animales
superiores, pero las estimaciones son aún mayores, ya que los científicos
consideran que pueden vivir sobre el planeta cerca de 5.000.000 de especies
vivas.
Es sorprendente el hecho de que los científicos conozcan mejor el número de
estrellas que hay en nuestra galaxia que el número de especies que habitan sobre
la Tierra. Siguen descubriéndose especies, incluso aves y mamíferos. En 1990 se
descubrió una nueva especie de primate y cada año se identifican, al menos, tres
nuevas especies de aves. A medida que se exploran nuevos ecosistemas, como el
suelo o las profundidades marinas, los descubrimientos incrementan la cifra sobre
la diversidad de organismos vivos. Un metro cuadrado de bosque templado puede
albergar 200.000 acáridos y decenas de miles de otros invertebrados.
Un metro cuadrado de pasto tropical puede albergar 32 millones de nematodos
y un gramo del mismo suelo puede alojar 90 millones de bacterias y otros seres
microscópicos. Los fondos marinos pueden contener no menos de un millón de
especies no descritas. Se ha constatado que la pérdida de diversidad biológica en
la actualidad es elevada y que tiene lugar a un ritmo muy superior a la que se ha
experimentado en cualquier otra época de la civilización, y muchas de las
especies que desaparecen lo hacen, incluso, antes de ser conocidas por el ser
humano. La pérdida de diversidad biológica es una amenaza muy grave. Por cada
especie que desaparece se pierden millones de años de evolución archivados en
su código genético.
Por ello, las Naciones Unidas designaron el 22 de mayo como día para
conmemorar la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica presentado en la
Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en
1992.Castilla-La Mancha se encuentra en la región templada, la correspondiente a
Europa y América del Norte, la zona del mundo donde viven la mayor parte de las
especies conocidas, quizás, porque han sido las más estudiadas.
Y además, formamos parte de la región Mediterránea, la más rica en diversidad
de esta parte del planeta. Una muestra de ello son los 43 hábitats o ecosistemas
naturales protegidos y las cerca de 800 especies a fauna y flora que componen
nuestro Catálogo Regional de especies amenazadas. La pérdida de diversidad
también es una amenaza para nuestra región en la que especies emblemáticas
como el lince ibérico, el águila imperial, la cigüeña negra, el lobo y el águila
perdicera, todas ellas en peligro de extinción, encuentran sus últimos paraísos. Y
junto a las especies silvestres, un gran número de variedades cultivadas de
plantas y razas autóctonas de animales domésticos adaptados a nuestra
climatología. Un acervo natural y cultural que todos tenemos la obligación y el
derecho de defender y conservar. Sirva este 22 de mayo para reflexionar sobre
todas estas cuestiones que no nos son en absoluto ajenas a los ciudadanos y
ciudadanas de Castilla-La Mancha.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir diciendo la pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida
de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia
extinción.
Ya que el valor esencial de la biodiversidad reside en que es resultado de un
proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta razón, la diversidad
biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su
cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y
respetarla. Su perdida es el más importante e irreversible, efecto directo o
indirecto de las actividades humanas.
Por mucho tiempo hemos disfrutado gratis de los productos de la naturaleza,
ahora conocidos como "servicios ambientales", como el oxígeno, el agua limpia, el
suelo fértil, la polinización de flores que resulta en la producción de frutos, entre
otros muchos. Sin embargo, no les hemos dado el valor necesario, hasta ahora
que empiezan a ser escasos.
Consume responsablemente, piensa en tus actividades diarias y cómo puedes
reducir tu impacto o "huella ecológica". Millones de personas pueden hacer la
diferencia si cada uno es consciente de sus decisiones y acciones. Reduce el uso
de energía y de combustibles (Camina). Reduce el uso excesivo de alimentos y
otros productos cuya obtención, empaque, transporte distante, refrigeración, etc.,
tienen un alto impacto (como la carne y los camarones). Ahorra agua y recicla.
Produce responsablemente, no desperdicies energía y materiales al producir. No
hagas productos desechables. Incluye el verdadero costo ambiental en tus
productos.
Aunque se sabe que la extinción de algunas especies es parte del devenir
natural de los seres vivos, la actividad del hombre ha precipitado el ritmo de
extinción de varias especies. Los cambios climáticos de las últimas décadas ya
han tenido serias repercusiones sobre la biodiversidad. No es fácil comparar los
diferentes indicadores de la pérdida de biodiversidad, que por otro lado, no han
sido aún del todo consensuados. Es imprescindible informar a los ciudadanos y
sobre todo educar a los niños en el marco del respeto la biodiversidad.
BIBLIOGRAFIA
1. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n.
2. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci
%C3%B3n.
3. Extraído de la página WEB. Brainly.lat -
https://brainly.lat/tarea/240941#readmore.
4. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso.
5. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Fertilidad.
6. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Flora .
7. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Fauna.
8. Extraído de la página WEB. https://deconceptos.com/ciencias-
sociales/cultivo.
9. Extraído de la página WEB. https://definicion.de/biodegradable/.
10. Extraído de la página WEB. https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento .
11. Extraído de la página WEB. Ver más en Brainly.lat -
https://brainly.lat/tarea/7891782#readmore
12. Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2016. Actualizado:
2018. Definicion.de: Definición de biodiversidad
(https://definicion.de/biodiversidad/).
13. Extraído de la página WEB.
https://www.diariocritico.com/noticia/22588/noticias/biodiversidad-la-gran-
riqueza-del-planeta.html.
14. Extraído en la página WEB. http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-
buenas-practicas-ambientales/biodiversidad/que-nos-aporta-la-
biodiversidad.asp#.
15. Extraído de la página WEB.
https://www.lifeder.com/biodiversidad/#Caracteristicas_de_la_biodiversidad .
16. Extraído de la página WEB.
https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/en_US/sostenibilidad/docs/informe
_biodiversidad06.pdf.
17. Extraído de la página WEB. https://www.monografias.com/trabajos104/de-
la-biodiversidad/de-la-biodiversidad.shtml.
18. Extraído de la página WEB.
https://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad_de_Venezuela.
19.