3.2 La Espiritualidad en El Centro de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La espiritualidad en el centro de trabajo

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA


Tradicionalmente, el lugar de trabajo y la espiritualidad no se mezclaban en Estados
Unidos. Pero las cosas cambian. Andre Delbecq, profesor de la Universidad de Santa
Clara, institución jesuíta, apuntó: "Había dos cosas que pensaba nunca vería en mi vida:
la caída del imperio ruso y que se hablara de Dios en una escuela de negocios".
Actualmente, los libros y las conferencias de administración (incluso la reunión anual
de la Academy of Management) tratan sobre los diversos aspectos en los que se puede
incluir a Dios en el ambiente organizacional. Aun así, es seguro que quienes quieran
integrar la dimensión religiosa en el lugar de trabajo son todavía consideradas como
rebeldes. Pero ServiceMaster, compañía de Fortune 500 con cerca de 75.000
empleados, creó una cultura organizacional espiritual hace muchos años. De hecho,
Peter Drucker, uno de los escritores más prolíficos sobre temas administrativos, tenía en
alta consideración a la compañía que es conocida por sus productos como Terminix,
TruGreen, Merry Maid y otros más.

Cuando se les preguntó a ciudadanos estadounidenses si creían en Dios, 95% dijo "sí".
En un contexto espiritual es donde los hombres de negocios, bajo las presiones diarias,
pueden discutir sus sentimientos internos. La generación de los baby boomers, quienes
ahora se encuentran alrededor de sus 50 años y están en vías de alcanzar la cima en su
vida organizacional, empiezan a preguntarse qué es la vida. Vivieron la cultura juvenil
de la década de 1960 y la de 1980, que estuvo dominada por la codicia. Ahora se
preguntan cuál es el significado real de la vida y la dimensión ética del trabajo. José
Zeilstra, un ejecutivo de Price Waterhouse Coopers trabajó alrededor del mundo, a la
vez que practicaba sus principios cristianos en diferentes culturas. Durante su
asignación en China, le afectó fuertemente la práctica de proporcionar "obsequios
onerosos". Como resultado de ello la transacción de negocios no funcionó. Sin embargo,
a la larga, mientras integraba sus creencias personales con su trabajo, logró realizar una
carrera muy exitosa. Las instituciones académicas como la Universidad de St. Thomas,
la Universidad de Denver y la Harvard Divinity School siguen y estudian el movimiento
de la espiritualidad. Otras escuelas como la Universidad de Antioch en Los Ángeles, la
Universidad de New Haven en Connecticut, la Universidad de Scranton en
Pennsilvania, la Universidad de Santa Clara en California, así como ciertas instituciones
en el extranjero tales como la Universidad de Bath en Inglaterra y el Indian Centerfor
Encouraging Excellence en Bombay, India, realizan investigaciones, conferencias o
charlas acerca de la religión.

La portada de Business Week del 1 de noviembre de 1999 exponía la manera en la que


establecimientos como Taco Bell, Pizza Hut y McDonald's, así como Xerox, prestan
atención a las necesidades espirituales de sus empleados. Algunas compañías alegan un
aumento en la productividad, una reducción en la rotación y una disminución del temor.
Un estudio de investigación realizado por la firma de consultoría McKinsey & Co., en
Australia, mostró que las empresas con programas espirituales presentaban una
reducción en la rotación y un mejoramiento en la productividad. El profesor Ian I.
Mitroff de la Universidad del Sur de California declaró, incluso, que la "espiritualidad
podría ser la última ventaja competitiva". Pero también existe la preocupación de que
los miembros y los grupos de culto con una perspectiva radical puedan utilizar el lugar
de trabajo para sus propios objetivos. Aun así, los empleados de las compañías que
integran la espiritualidad en su ámbito de trabajo cuentan con los beneficios potenciales
de un mayor respeto a los individuos y un tratamiento más humano para sus
compañeros de trabajo, además de que surge un ambiente de mayor confianza que
impregna a su organización.

Preguntas

1. ¿Qué significa la espiritualidad para usted?


2. ¿Podría la espiritualidad afectar al comportamiento ético?
3. ¿Es este tema apropiado para los negocios?
4. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de la inclusión de la religión en los
negocios?

También podría gustarte