3.2 La Espiritualidad en El Centro de Trabajo
3.2 La Espiritualidad en El Centro de Trabajo
3.2 La Espiritualidad en El Centro de Trabajo
Cuando se les preguntó a ciudadanos estadounidenses si creían en Dios, 95% dijo "sí".
En un contexto espiritual es donde los hombres de negocios, bajo las presiones diarias,
pueden discutir sus sentimientos internos. La generación de los baby boomers, quienes
ahora se encuentran alrededor de sus 50 años y están en vías de alcanzar la cima en su
vida organizacional, empiezan a preguntarse qué es la vida. Vivieron la cultura juvenil
de la década de 1960 y la de 1980, que estuvo dominada por la codicia. Ahora se
preguntan cuál es el significado real de la vida y la dimensión ética del trabajo. José
Zeilstra, un ejecutivo de Price Waterhouse Coopers trabajó alrededor del mundo, a la
vez que practicaba sus principios cristianos en diferentes culturas. Durante su
asignación en China, le afectó fuertemente la práctica de proporcionar "obsequios
onerosos". Como resultado de ello la transacción de negocios no funcionó. Sin embargo,
a la larga, mientras integraba sus creencias personales con su trabajo, logró realizar una
carrera muy exitosa. Las instituciones académicas como la Universidad de St. Thomas,
la Universidad de Denver y la Harvard Divinity School siguen y estudian el movimiento
de la espiritualidad. Otras escuelas como la Universidad de Antioch en Los Ángeles, la
Universidad de New Haven en Connecticut, la Universidad de Scranton en
Pennsilvania, la Universidad de Santa Clara en California, así como ciertas instituciones
en el extranjero tales como la Universidad de Bath en Inglaterra y el Indian Centerfor
Encouraging Excellence en Bombay, India, realizan investigaciones, conferencias o
charlas acerca de la religión.
Preguntas