0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Investigación Programación

Este documento resume MATLAB aplicado al cálculo diferencial. En primer lugar, presenta una breve historia de MATLAB y sus usos en análisis matemático y cálculos. Luego, explica cómo MATLAB puede utilizarse para calcular límites y derivadas a través de los comandos "limit" y "diff". Finalmente, describe algoritmos numéricos para calcular límites y derivadas, como el método de Euler y Heun para ecuaciones diferenciales ordinarias.

Cargado por

Ruth Génesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Investigación Programación

Este documento resume MATLAB aplicado al cálculo diferencial. En primer lugar, presenta una breve historia de MATLAB y sus usos en análisis matemático y cálculos. Luego, explica cómo MATLAB puede utilizarse para calcular límites y derivadas a través de los comandos "limit" y "diff". Finalmente, describe algoritmos numéricos para calcular límites y derivadas, como el método de Euler y Heun para ecuaciones diferenciales ordinarias.

Cargado por

Ruth Génesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

AGRADECIMIENTO

A mis padres, a la facultad, a la


Escuela Profesional de Matemática y al
profesor Elmer León, por dejar este
trabajo de investigación, del cual aprendí
cosa que desconocía.
TEMA:
MATLAB APLICADO AL CÁLCULO DIFERENCIAL

PROFESOR:
Elmer Alberto, León Zarate

SEMESTRE ACADÉMICO:
2020-B

ALUMNO:
Quichca Aguirre, Daniel Willian Stuard

BELLAVISTA-CALLAO
MATLAB APLICADO AL
CÁLCULO DIFERENCIAL
Contenido
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................I
2. RESEÑA HISTÓRICA.......................................................................................................II
2.1. Breve historia del MATLAB......................................................................................II
2.2. MATLAB en análisis y cálculos matemáticos.................................................................II
2.3. Uso de Comandos importantes en MATLAB........................................................III
3. OBJETIVOS......................................................................................................................IV
4. Marco Teórico....................................................................................................................V
CAPÍTULO I: Límites y derivadas en MatLab.......................................................................V
1. Límites.............................................................................................................................V
1.1. Comando limit........................................................................................................V
2. Derivación......................................................................................................................VI
2.1. Comando diff.........................................................................................................VI
CAPÍTULO II: Algoritmos de cálculo numérico: límites y derivadas...................................X
1. Derivación numérica mediante límites........................................................................X
2. Ecuaciones diferenciales ordinarias..........................................................................XII
2.1. Método de Euler...................................................................................................XII
2.2. Método de Heun.................................................................................................XIII
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES.........................................................................................XV
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................XVI
1. INTRODUCCIÓN

MATLAB, el lenguaje de cálculo técnico desarrollado por MathWorks, es un


entorno de programación para el desarrollo de algoritmos, análisis de datos,
visualización y cálculo numérico.

Posee un entorno de computación técnica que posibilita la ejecución del cálculo


numérico y simbólico de forma rápida y precisa, acompañado de características
gráficas y de visualización avanzadas aptas para el análisis y el modelado que
implementa más de 500 funciones para el trabajo en distintos campos de la
ciencia.

Por otra parte, MATLAB presenta un lenguaje de programación de muy alto


nivel basado en vectores, arrays y matrices.

En este trabajo se comenzará el módulo básico de MATLAB y sus aplicaciones


en materias como la programación, el análisis matemático, el álgebra lineal y el
cálculo diferencial.

Beneficios del MatLab:

 Simulación de procesos
 Ofrece Toolboxes complementarias para amplia variedad de
aplicaciones de ingeniería e investigación
 Identificación y simulación de sistemas
 Visualiza, explora y analiza datos
 Diseño de control, procesamiento de señales e imágenes
 Creación de gráficos para visualizar datos
 Rapidez y precisión en la ejecución de proyectos

I
2. RESEÑA HISTÓRICA

2.1. Breve historia del MATLAB

MATLAB significa Matrix Laboratory, una definición clara sobre MATLAB es


que se trata de un software de alto nivel para cálculos numéricos y simbólicos.
MATLAB fue creado por Cleve Moler en los años ’70, quien fuese el creador de
las rutinas LINPACK y EISPACK, las cuales dieron origen a MATLAB. El reto
fue que estudiantes no programaran toda una serie de algoritmos en
FORTRAN para llevar a cabo algún análisis numérico o simbólico. La solución
fue MATLAB, el cual actualmente es distribuido por MathWorks, Inc. desde
1984.

Algunas características importantes sobre MATLAB, es relativamente lento en


comparación con FORTRAN, ya que MATLAB es un lenguaje de interpretación;
al programar con MATLAB es más corta la estructura, existe una gran variedad
de ToolBoxes, es simple de entender y usar.

2.2. MATLAB en análisis y cálculos matemáticos

Una de las áreas de mayor desarrollo ha sido en el análisis matemático, tanto


numérico como simbólico. A tal grado que el ToolBox de Matemáticas
Simbólicas es uno de los más completos que existen. Actualmente soporta:
Cálculo, Simplificaciones y substituciones, Variable de precisión, Álgebra
Lineal, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Difracsión, Manejo de funciones
Maple y el Toolbox de Matemáticas Simbólicas Extendidas que cuenta desde
Geometría Euclidiana, Bases de Grönbner, Lógica boleana, Números p-adic,
Campos de Galois entre otros.

2.3. Uso de Comandos importantes en MATLAB

II
MATLAB cuenta con varios comandos los cuales se ejecutan en la ventana de
comandos en esta sección se encuentran los comandos considerados de uso
frecuente. Al igual se cuentan con algunos caracteres especiales y algunos
usos.

Comandos más usados en MATLAB

III
3. OBJETIVOS

 Explicar el funcionamiento de MatLab de manera simple al lector.

 Explicar de manera breve y sencilla la importancia del cálculo diferencial


dentro de MatLab.

IV
4. Marco Teórico

CAPÍTULO I: Límites y derivadas en MatLab

1. Límites

1.1. Comando limit


El concepto de límite es la base del Cálculo Diferencial. La librería Symbolic
Math Toolbox de MatLab permite calcular límites de funciones directamente
mediante el comando limit, que sigue el formato:

Limit(f,x,a)

Para calcular el límite de la función f cuando la variable x tiende al punto a.

Si f es una función de única variable, no es necesario especificarla en el


formato, pudiéndose usar:

limit(f,a) o bien limit(f) que equivale a limit(f,0)

Para el cálculo de límites laterales se puede utilizar la opción correspondiente:

Limit(f,x,a,’left’)

Limit(f,x,a,’right’)

Se puede utilizar la capacidad del comando limit para actuar sobre vectores a
la hora de calcular el límite de varias funciones en un mismo punto.

Ejemplo:

V
2. Derivación

2.1. Comando diff

El paquete Symbolic Math Toolbox de MatLab permite realizar las operaciones


de derivación e integración simbólicas. En particular, el comando diff de
MatLab permite calcular derivadas de una expresión algebraica o de una
función de una o más variables. Ejecutando una orden que siga uno de los
siguientes formatos:

diff(función,variable,k)

diff(‘expresion’,variable,k)

obtendremos la k-ésima derivada de la función o expresión que tecleemos


respecto de la variable introducida en segundo lugar.

Si no se indica en tercer lugar un número entero k, MatLab considera k=1.

VI
Si no hay posibilidad de confusión en cuanto a la variable, podemos omitirla.

Nota. - También funcionan los formatos siguientes:

diff(función,k,variable)

diff(‘expresion’,k,variable)

Ejemplo:

Supongamos que queremos hallar las derivadas no nulas del polinomio:

F(x)=ax3+bx2+cx+d

Podemos hacerlo como sigue:

VII
Observación. – Para derivar una constante, debemos primero definir la

contante como una expresión simbólica. Por ejemplo,

VIII
La operación de derivación, como otras, se puede extender a vectores (y
también a matrices). Si pedimos la derivada de un vector respecto de una
variable, MatLab calcula otro vector cuyos elementos son las derivadas,
respecto de la variable indicada, de los elementos del vector dado. Por
ejemplo:

Recordemos que si la función que queremos derivar es polinómica, también


podemos usar el comando polyder, que actúa sobre un polinomio escrito
en forma de vector (teniendo en cuenta que MatLab identifica un polinomio
con el vector de sus coeficientes escritos en orden decreciente, en cuanto a
las potencias de x).
IX
CAPÍTULO II: Algoritmos de cálculo numérico: límites y derivadas

1. Derivación numérica mediante límites

Este método consiste en construir aproximaciones numéricas del a f(x)


mediante la generación de la sucesión:

Las iteraciones continúan hasta que o bien hasta que

tolerancia. Este criterio aproxima


f(x) por Dn.

El algoritmo de obtención de la derivada D puede implementarse fácilmente


mediante el M-fichero:

X
Como ejemplo aproximamos la derivada de la función

1−√ 5
en el punto:
2

Para comenzar definimos la función f en el M-fichero de nombre función:

La derivada se obtiene mediante la siguiente sintaxis de MatLab:

XI
Hemos obtenido
que la derivada aproximada es -2,6122, resultado que puede comprobarse
como sigue:

2. Ecuaciones diferenciales ordinarias

Obtener soluciones exactas de ecuaciones diferenciales ordinarias no es una


tarea sencilla. Existen diferentes métodos para obtener resultados numéricos
aproximados para las soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias, entre
los que destacan el método de Euler, el método de Heun, el método de las
series de Taylor, los métodos de Runge-Kutta (implementados en el módulo
básico de MatLab), entre otros.

2.1. Método de Euler

Sea [a, b] el intervalo en el que queremos resolver la ecuación diferencial


y’ = f(t ,y) con y(a) = y0. Dividimos el intervalo [a, b] en M subintervalos del
mismo tamaño usando la partición dada por los puntos t k= a+kh, k=0, 1, ..., M
con h= (b-a)/M. El método de Euler obtiene

XII
las aproximaciones a la solución de la ecuación diferencial mediante la
iteración

El método de Euler puede implementarse mediante el M-fichero:

2.2. Método de Heun

Sea el intervalo [a, b] el intervalo en el que queremos resolver la ecuación


diferencial y’=f(t,y) con y(a)= y0. Dividimos el intervalo [a, b] en M subintervalos
del mismo tamaño usando la partición dada por los puntos t k= a+kh, k=0, 1, ...,
M con h= (b-a)/M. El método de Heun obtiene las aproximaciones a la solución
de la ecuación diferencial mediante la iteración:

El método de Heun puede implementarse mediante el M-fichero:

XIII
XIV
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

 El programa presentado resulta simple en su elaboración y


comprensión debido a las herramientas que posee MatLab, las cuales
facilitan de manera considerable la tarea de programar.
 En MatLab se puede usar de manera sencilla lo aprendido en el 1er y
2do ciclo de la carrera, el cálculo diferencial e integral y
programación.
 Después de investigar, experimentar y evaluar las herramientas de
las que dispone MatLab, se ha obtenido un material de soporte para
la materia de Cálculo.
 Utilizando los ficheros M es posible la simulación y entendimiento
del uso de diversos procesos matemáticos complejos que resultan
difíciles de analizar utilizando ecuaciones pero con la importante
ayuda de MatLab se simplifica esa tarea.

XV
BIBLIOGRAFÍA

Anónimo (2010-2011). Cálculo con MatLab. Recuperado de:


http://quegrande.org/apuntes/grado/1G/CalG/practicas/10-
11/practica_2_-_calculo_diferencial.pdf
Anónimo. Tutorial de MatLab. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/garcia_b_s/capit
ulo2.pdf
Anónimo (2012). Aplicación del programa MatLab en la resolución de
ecuaciones diferenciales aplicado a la materia de Cálculo tres. Recuperado
de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8531/1/T-UCSG-PRE-
TEC-ITEL-202.pdf
Anónimo (2020). ¿Qué es MatLab? Recuperado de:
https://departamento.pucp.edu.pe/ingenieria/matlab/que-es-matlab/

XVI

También podría gustarte