Investigación Programación
Investigación Programación
PROFESOR:
Elmer Alberto, León Zarate
SEMESTRE ACADÉMICO:
2020-B
ALUMNO:
Quichca Aguirre, Daniel Willian Stuard
BELLAVISTA-CALLAO
MATLAB APLICADO AL
CÁLCULO DIFERENCIAL
Contenido
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................I
2. RESEÑA HISTÓRICA.......................................................................................................II
2.1. Breve historia del MATLAB......................................................................................II
2.2. MATLAB en análisis y cálculos matemáticos.................................................................II
2.3. Uso de Comandos importantes en MATLAB........................................................III
3. OBJETIVOS......................................................................................................................IV
4. Marco Teórico....................................................................................................................V
CAPÍTULO I: Límites y derivadas en MatLab.......................................................................V
1. Límites.............................................................................................................................V
1.1. Comando limit........................................................................................................V
2. Derivación......................................................................................................................VI
2.1. Comando diff.........................................................................................................VI
CAPÍTULO II: Algoritmos de cálculo numérico: límites y derivadas...................................X
1. Derivación numérica mediante límites........................................................................X
2. Ecuaciones diferenciales ordinarias..........................................................................XII
2.1. Método de Euler...................................................................................................XII
2.2. Método de Heun.................................................................................................XIII
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES.........................................................................................XV
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................XVI
1. INTRODUCCIÓN
Simulación de procesos
Ofrece Toolboxes complementarias para amplia variedad de
aplicaciones de ingeniería e investigación
Identificación y simulación de sistemas
Visualiza, explora y analiza datos
Diseño de control, procesamiento de señales e imágenes
Creación de gráficos para visualizar datos
Rapidez y precisión en la ejecución de proyectos
I
2. RESEÑA HISTÓRICA
II
MATLAB cuenta con varios comandos los cuales se ejecutan en la ventana de
comandos en esta sección se encuentran los comandos considerados de uso
frecuente. Al igual se cuentan con algunos caracteres especiales y algunos
usos.
III
3. OBJETIVOS
IV
4. Marco Teórico
1. Límites
Limit(f,x,a)
Limit(f,x,a,’left’)
Limit(f,x,a,’right’)
Se puede utilizar la capacidad del comando limit para actuar sobre vectores a
la hora de calcular el límite de varias funciones en un mismo punto.
Ejemplo:
V
2. Derivación
diff(función,variable,k)
diff(‘expresion’,variable,k)
VI
Si no hay posibilidad de confusión en cuanto a la variable, podemos omitirla.
diff(función,k,variable)
diff(‘expresion’,k,variable)
Ejemplo:
F(x)=ax3+bx2+cx+d
VII
Observación. – Para derivar una constante, debemos primero definir la
VIII
La operación de derivación, como otras, se puede extender a vectores (y
también a matrices). Si pedimos la derivada de un vector respecto de una
variable, MatLab calcula otro vector cuyos elementos son las derivadas,
respecto de la variable indicada, de los elementos del vector dado. Por
ejemplo:
X
Como ejemplo aproximamos la derivada de la función
1−√ 5
en el punto:
2
XI
Hemos obtenido
que la derivada aproximada es -2,6122, resultado que puede comprobarse
como sigue:
XII
las aproximaciones a la solución de la ecuación diferencial mediante la
iteración
XIII
XIV
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES
XV
BIBLIOGRAFÍA
XVI