Informe N°1
Informe N°1
Informe N°1
DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD"
Carrera Profesional:
Enfermería Técnica
AUTOR (A):
SIMA PACAYA FRIDA
IQUITOS-PERU
2020
I. INTRODUCCION
GENERAL
Brindar una adecuada atención, para la población, reduciendo
sostenidamente el morbo-mortalidad en el puesto de salud,
previniendo y controlando la presentación de enfermedades graves.
Fortalecer la promoción de la salud con énfasis en salud materna-
nutricional y salud mental.
Aplicar a la práctica los conocimientos teóricos aprendidos.
ESPECÍFICOS
SERVICIOS BASICOS:
En la jurisdicción de Bretaña, no todas las viviendas cuentan con los servicios
básicos, debido a que se encuentra dentro de un ámbito rural:
La situación cambio desde hace 1 mes, que fue cuando el pueblo empezó a
recibir alumbrado y electricidad las 24 horas del día, tras la gestión de los
líderes populares ante la PCM, y tras un convenio realizado con la petrolera
PETROTAL.
1. Personal médico
02 médicos (01 CAS y 01 SERUMS)
2. Personal no médico
01 enfermero (CAS)
02 Obstetrices (01 CAS y 01 SERUMS)
01 odontólogo (SERUMS)
06 técnicos en enfermería (NOMBRADOS)
Un técnico de laboratorio (CAS)
FORTALEZAS
AMENAZAS
1 Admisión
2 Triaje
3 Consultorio CRED
4 Consultorio de Obstetricia
7:30 am 7:30 pm
5 Consultorio Medico 09 de ENERO al 7:30 pm 7:30 am
08 de ABRIL
6 Consultorio de Odontología
Patologías Nº %
Enfermedades del sistema respiratorio 65 46.76
Enfermedades del sistema digestivo 30 21.58
Enfermedades de la piel 17 12.23
Enfermedades del sistema circulatorio 12 8.63
Traumatismos y heridas 10 7.19
Embarazo, partos y puerperios 4 2.87
Malformaciones congénitas 1 0.71
Total 139 100%
Gráfico N° 01
65
46.76
30
21.58
17
12.23 12
10
8.63
7.19
4 2.87
1 s0.71
io o el rio s s
tor s tiv pi t o ri da rio it a
i ra i g e la ula h e rpe g én
sp e ue
d d
cir
c y on
re m
a
des a os yp sc
a e a s m s ne
em i st ed em ati ar
to
ci o
s is t e ls rm s is t m , p a
l d fe de
l au zo rm
s de des En s Tr ra lfo
e a e b a a
ad ed ad Em
M
ed rm ed
rm fe rm
nfe En nfe
E E
Nº %
SEXO
MASCULINO FEMENINO TOTAL
GRUPO
ETARIO
Nº % Nº % Nº %
< 1 año
10 9.81 13 6.4 23 7.59
1 año a 4
años 26 24.3 26 12.81 52 16.77
5 año a
14 años 24 22.43 21 10.59 45 14.68
15 año a
51 17.29 85 54.43 136 41.61
49 años
50 año a
7 3.27 18 9.11 25 72.1
64 años
> 65 año 24 22.9 11 6.65 35 12.25
TOTAL 142 100% 174 100% 316 100%
Cuadro N° 02
50 año a 64 años
15 año a 49 años
5 año a 14 años
1 año a 4 años
< 1 año
SEXO MASCULINO GRUPO ETARIO SEXO MASCULINO GRUPO ETARIO SEXO FEMENINO GRUPO ETARIO
a) Actividades asistenciales:
Cuadro Nº 03
Gráfico Nº 03
Porcentajes de actividades asistenciales realizadas durante el
desarrollo de las prácticas pre profesionales finales en el Centro
de Salud Bretaña
250
220
190
200
150
100 85
50 29
10 6 4 6
0
as as va rto
s
le
s
al
la le
s ra
un rid pti ita ab tu
c e e pa yt t su
va h nc de sv s o ye
c
en
de de ti co l a gn
o
pe in o
n
ci ó
n
an sa si e de oy
ci ó ra s en
e ld n Ap
ra a ld ro ió
is t Cu og yo ro nt c
in dr po nt Co is tra
m de A Co in
Ad n m
ció Ad
rt a
is
in
m
Ad
Cuadro Nº 04
ACTIVIDAD Nº %
Total 61 100%
Gráfico Nº 04
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Nº %
LOGROS:
.
Se logró desempeñar de manera eficiente durante la aplicación de las
habilidades y destrezas en el desarrollo de las diferentes actividades
programadas en el centro de salud, brindando un buen trato a los pacientes
que necesitaban atención.
DIFICULTADES:
Al inicio desconfianza por parte del personal para dejar a realizar algunos
procedimientos como administración de medicamentos. Pero fue superado a
través de la demostración de nuestras habilidades durante la práctica.
Al momento de salir a realizar seguimientos no se tenía conocimiento algunos
lugares donde se habían programado las actividades preventivas.
CONCLUSIONES
b. Las prácticas finales permiten desarrollar las habilidades y destrezas con las
que se pudo colaborar en la atención de la población que acude a satisfacer
sus necesidades de salud.