Propuesta Laboratorio Dental
Propuesta Laboratorio Dental
Propuesta Laboratorio Dental
Resumen.....................................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................4
Objetivos.....................................................................................................................................................................5
JUSTIFICACIÒN.......................................................................................................................................................6
“Cuáles son los clientes potenciales y las necesidades o problemas que espera satisfacer ”......................................7
.....................................................................................................................................................................................8
Situación Actual....................................................................................................................................................9
Descripción de la empresa........................................................................................................................................10
Misión...................................................................................................................................................................10
Visión....................................................................................................................................................................10
Los actores................................................................................................................................................................11
Entorno..................................................................................................................................................................11
Mercado....................................................................................................................................................................12
Metodología..............................................................................................................................................................14
Diagrama de Proceso................................................................................................................................................15
Laboratorio Tradicional........................................................................................................................................15
Modelaje....................................................................................................................................................................18
Verificación y Validación.........................................................................................................................................20
Verificación...........................................................................................................................................................20
GENERALIDADES DE LA PROPUESTA.............................................................................................................21
Propuesta...............................................................................................................................................................21
Planteamiento del Problema..................................................................................................................................21
Investigación de Mercado.....................................................................................................................................23
8 Tamaño y Ubicación......................................................................................................................................23
Equipos y Materiales..............................................................................................................................................24
Ingresos...................................................................................................................................................................27
Costos y Gastos.....................................................................................................................................................28
Costos variables.................................................................................................................................................30
Evaluación Financiera...............................................................................................................................................31
Pronóstico de Inflación......................................................................................................................................31
Punto de Equilibrio...................................................................................................................................................32
Análisis Parcial........................................................................................................................................................38
PLAN DE NEGOCIO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN LABORATORIO DENTAL
SERVIDENT SON EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Resumen
Este documento presenta las posibilidades para la creación de un laboratorio dental, con el objetivo
de brindar un servicio de odontología integral para los pacientes actuales y futuros del laboratorio
dental, empresa ubicada en el centro del Cesar.
Actualmente para casi todas las personas una buena dentadura es primordial para socializarse,
tener pareja, poder comer y hasta conseguir trabajo; éste es un factor muy importante en la
autoestima de las personas y que se debe tratar.
En la vida del ser humano la cavidad oral ha sido muy importante, actualmente las personas
dedican un gran esfuerzo a tratar de tener dientes perfectos a través de una serie de tratamientos
como la ortodoncia, diseños de sonrisa o tratamientos funcionales; también se realizan
procedimientos por salud, como restauraciones o tratamientos de conducto. El diente es el conjunto
de esmalte, dentina, pulpa, cemento y ligamento periodontal, los cuales componen la estructura del
diente. Como nuestro enfoque son la parte mecánica de la odontología (laboratorio dental), este
trabajo se centrará en los tejidos duros, el esmalte y la dentina, aunque el cemento es también
tejido duro, no es área de los laboratorios dentales, esta área es para los cirujanos maxilofaciales
ya que está a profundidad.
Actualmente en el centro del Cesar no existe un servicio integral de prótesis dentales y se está
subcontratando todo lo relacionado con la mecánica dental, lo cual es un problema ya que es parte
importante de la cadena de valor, siendo éste un proceso fundamental en un buen servicio. Para
dar una solución a la serie de problemáticas por la subcontratación que dan como resultado una
inconformidad por parte del paciente y esperas no definidas, se pensó en la construcción de un
laboratorio propio para ofrecer soluciones integrales al paciente.
Se debe tener en cuenta que este proyecto no va a suprimir lo que le compete a un odontólogo, lo
que se pretende es aumentar los flujos de caja por medio del incremento de la productividad y
abarcando una mayor parte del proceso productivo, realizando una integración hacia atrás si ésta
resulta ser conveniente, tratando de disminuir los tiempos de respuesta y los recursos invertidos en
cada tratamiento.
Objetivos
El objetivo general de este proyecto es crear una ventaja competitiva respecto al sector mediante
una característica única como la de tener un laboratorio dental. Para conseguir esto, Aquí se
muestran algunos puntos de vista contemplados desde la ingeniería industrial para llevar a cabo el
plan de negocios propuesto, como son las herramientas de calidad, pronósticos y plan de
producción, por medio de herramientas de programación y de decisión. Como primer paso es
necesario conocer detalladamente el proceso, éste se modelará de forma breve para no cometer
errores en la simulación y en los pronósticos que se utilizarán para la comparación.
Actualmente Valledupar cuenta con mas de 490,075 habitantes según el censo del DANE del
2018 .
JUSTIFICACIÒN
Es importante un sistema de información para el laboratorio dental SERVIDENT SON porque permite
crear relaciones de negocios, ser más competentes en el mercado, podemos tener control sobre todos
los elementos del laboratorio y todos los recursos con los que cuenta, así se evitarían desperdicios o
pérdidas de recursos materiales y demás; con esto se obtendrá una mejora en el servicio a los clientes
permitiendo optimizar la comunicación con ellos.
Por otra parte el S.I es una fuente de información para tomar como apoyo y llevar a cabo la dirección
de la misma la el cual nos proporciona los conocimientos básicos para la realización de las actividades
de cualquier departamento de nuestro Laboratorio
“Cuáles son los clientes potenciales y las necesidades o problemas que espera
satisfacer ”
“Cuáles son los clientes potenciales y las necesidades o problemas que espera satisfacer ”
Se conoce como rehabilitación oral, a una parte de la odontología que se encarga de devolver la
función estética y la armonía oral mediante prótesis dentales; buscando siempre una oclusión y
función correctas. La población del adulto mayor es una de las más propensas a una perdida dental,
a causa de las enfermedades que también ellos llegan a padecer, algunos de ellos recurren a una
visita odontológica en donde se les da como solución la sustitución de estos dientes por medio de
una prótesis dental, mientras que otros dada su situación económica no buscan ningún tipo de ayuda
profesional y dejan que los problemas que antes tenían, los cuales podrían llegar a ser localizados se
conviertan en un problema general de la boca, que lo lleva a la perdida dental completa.
En la edad adulta se presentan varios factores para la perdida dental, entre estos se encuentran:
• Caries
• Enfermedad periodontal
• Traumas
• Agenesia dental
• Mal formación
Para corregir este tipo de problemática las personas buscan la ayuda del odontólogo para que este
se encargue de restaurar los dientes que han perdido, en estos casos se usa la rehabilitación oral
como la opción más viable para corregir este tipo de problemáticas. Para la elaboración de una
prótesis dental, trabajan en conjunto el odontólogo y un laboratorista dental, cada uno aportando sus
conocimientos. La parte clínica es la que desempeña el odontólogo, esta es la parte en la que este
mide y hace pruebas en boca con el paciente; la parte que desarrolla el laboratorista dental es
aquella en donde se confecciona la prótesis como tal, este se encarga de mandar paso por paso la
prótesis al odontólogo, y este devolverla con las indicaciones o modificaciones que se deben hacer,
al final la prótesis terminada se entrega por parte del laboratorista, para que el odontólogo la entregue
al paciente y mire si esta cumple con las funciones respectivas.
“MODELO DE NEGOCIO CANVAS”
Situación Actual
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS En el año 2005 Bogotá tenía una población aproximada de 6.840.116
habitantes, con una densidad de 3.912 habitantes por kilómetro cuadrado. El 48% de la población son
hombres y el 52% mujeres.2 La ciudad tiene la tasa de analfabetismo más baja del país, solamente
alcanza el 4,6% en los mayores de 5 años. Los servicios públicos tienen una alta cobertura: el 99,4%
de las viviendas tiene energía eléctrica, el 98,6% servicio de acueducto, un 97,9% alcantarillado, un
87,9% de comunicación telefónica y un 79,8% gas natural. Pero el 12,8% de la población vive en
pobreza, es decir que tiene una necesidad básica insatisfecha y el 3,8% en miseria, más de una
necesidad básica.
Descripción de la empresa
Misión
Visión
“Para el año 2025 laboratorio dental se ha propuesto ser una institución prestadora de
servicios de salud, líder en el mercado de la región caribe, respondiendo a la demanda
local, caracterizándonos por la responsabilidad, vocación de servicio y sentido social,
brindando respeto, eficiencia y comodidad que nuestros pacientes merecen,
comprometidos cada día con el futuro de la salud oral.”
Los actores
Odontólogos: Son los encargados del contacto con el paciente, encargados de realizarles
el diagnostico, presentarle opciones de tratamiento y la realización de los mismos.
Actualmente tres de los odontólogos que están trabajando en las clínicas son propietarios,
cada uno trabaja en una de las clínicas y supervisa el trabajo. En cada clínica se maneja
personal entre 3 y 4 odontólogos dependiendo de la demanda de dicha clínica.
Clientes: Los clientes o pacientes de los consultorios son las personas que van a
realizarse un tipo de tratamiento en los consultorios, es de notar que no todos los clientes
utilizarían el laboratorio solo una parte de ellos, pero esa parte representaría los ingresos
del laboratorio.
Otra clase de personal: Se requiere de más personal en las clínicas, como por ejemplo
aseo, recepción y seguridad entre otros, para brindar un servicio más integral y de agrado
al paciente. Es el encargado de mantener en buenas condiciones las clínicas y de recibir
pacientes.
Precio de insumos.
Número de clínicas odontológicas en Villavicencio.
Localización.
Nivel de capacitación de los empleados.
Tiempo de espera del cliente.
Personal disponible.
Cumplimiento de los proveedores y publicidad.
Entorno
Tiempo: para ver el proyecto realizado el tiempo es el mayor enemigo ya que actualmente
en la ciudad de Valledupar las auditorías de la Secretaría de Salud son anuales, más
exactamente en los dos primero meses del año, ningún laboratorio puede entrar en
funcionamiento si no es aprobado con anterioridad por lo que hasta el año entrante se
podrán ver los primeros visos del negocio planteado.
Normas: actualmente las normas para los laboratorios dentales han cambiado, estos
tienen unos protocolos diferentes al de la clínicas dentales los cuales hasta el momento no
se tiene acceso, para solucionar esto se programan visitas periódicas a la Secretaría de
salud para obtener estos protocolos y saber de sus cambios apenas esto suceda.
Capacitación del personal: es necesario para que el proyecto sea un éxito que cada
empleado tenga muy claro hacia a donde se va y como se va a llegar a ese sitio, para que
sean actores más relevantes, actualmente la mayoría de los empleados no son relevantes
en el sistema y por lo tanto son gastos.
Mercado
Los precios se construyeron con la cooperación de los Odontólogos de las clínicas y con
el estudio de la competencia actual en la ciudad de Villavicencio, llegando así a los
siguientes precios por producto.
Prod Valor
ucto
Unidad de P.P.F metal cerámica (VMK95) (1) $
70,000
Unidad de P.PF. collarles (VMK 95) (2) $
80,000
Unidad de P.P.F. metal cerámica para P.P.R. $
(VMK95) (3)
85,000
Unidad de P. P. F metal cerámica Wiron99 $
(VM13) (1)
95,000
Unidad de P.P.F collarles Wiron 99 (VM13) (2) $
110,000
Unidad de P.P.F. metal cerámica para P.P.R. $
Wiron (VM13) (3)
100,000
Unidad de P.P.F metal cerámica OMEGA 900 $
110,000
Unidad de P.P.F collarles OMEGA 900 $
120,000
Unidad de P.P.F metal ceramica para P.P.R $
OMEGA 900
105,000
Corona Microfresada $
140,000
Corona circonium zhircon $
350,000
Corona totalmente cerámica (in- $
ceram)ALUMINA
200,000
Corona totalmente cerámica (in-ceram) $
CIRCONIO
230,000
Corona totalmente metálica $
60,000
Corona totalmente metálica con P.P.R. $
85,000
Cofia de transferencia Metálica $
80,000
Aditamento Ajuste ERA $
90,000
Incrustación Plata- Paladio $
60,000
Incrustación cerómero $ 100,000
Incrustación totalmente cerámica VM7 $ 150,000
Carilla estética cerámica VM7 $ 150,000
Es de aclarar que estos precios son en base a laboratorios tradicionales, los precios de los
productos para laboratorios sistematizados son un 20% más elevado por la calidad de los
materiales. Este análisis también se realizó en base a la competencia existente con dichos
sistemas.
Metodología
En primer lugar se desea tener el esquema general del plan de negocio, para
adaptarlo a la creación de un laboratorio dental con la asesoría pertinente, para así
poder acercar al asesor al proyecto preliminar antes de comenzar exhaustivamente.
Se proseguirá al abordaje de la definición del negocio planteado por medio de la
cadena de valor propia y general de la empresa Laboratorio dental, para acercarse a
lo que se desea del producto, tener idea de cómo se podría comportar la demanda
para planear la oferta, y poder ver como esto se traduce en valor agregado.
Para la creación del laboratorio se requiere del conocimiento de las leyes y normas en
el país como la ley de creación de empresas (ley 1429 de 2010), así analiza aspecto
como el tipo de empresa que se desea y una investigación de mercados propicia para
ver que se adapta más a las necesidades del laboratorio.
Es primordial la investigación y el trabajo de campo para enfrentarse con la realidad
del producto, tener en cuenta su especificación, normas, disponibilidad, manejo,
precios de compra y sus sistemas de distribución entre otros aspectos de vital
importancia para el éxito del proyecto y el replanteamiento en busca de mejoras en
resultados finales. Esto ayudara al estimativo de la demanda que se trabajara, saber
cómo se manejara la producción, una forma es con encuestas a los odontólogos y
clientes de Laboratorio dental, logrando tener una aproximación al punto de equilibrio.
En este proceso se debe definir el tamaño y localización de las instalaciones del
laboratorio. Se debe tener en cuenta qué materiales y equipo se van a requerir para el
correcto funcionamiento del laboratorio. Por último, se debe hacer la evaluación
financiera del proyecto, proyección de estados, evaluación ambiental, análisis de
escenarios, ingeniería básica. En todo el proyecto debe existir retroalimentación,
mejoras y correcciones.
Diagrama de Proceso
Este diagrama es realizado para entender con mayor facilidad las áreas del laboratorio
dental, para de esta forma poder ver más detalladamente las obligaciones del personal,
así como ver el tipo de proceso (operación, transporte, espera, inspección y
almacenamiento) y poder determinar la proporción de cada uno de ellos en la totalidad del
proceso.
Laboratorio Tradicional
Este procedimiento se realiza por medio de una fresa y un cilindro recortador. Después de
este paso se procede a realizar pequeños modelos de las zonas a tratar, o de hacer pines
en el proceso de fragüe, para poder sacar la parte que interesa del modelo original. Se
eligió para este caso la construcción de las piezas nuevamente, ya que es el
procedimiento más fácil y menos costoso.
Modelaje
La modelación es parte fundamental de este estudio ya que se quería mirar las
implicaciones de las dos opciones de laboratorio dental en la clínica. Esto con el fin de
tener una mejor perspectiva de la eficiencia de las opciones y la sensibilidad de estas
ante posibles cambios, sin incurrir en los costos e inconvenientes que tendría la
implementación de las opciones en la vida real.
Estos modelos se realizaron por medio de un estudio de tiempos que se realizó en la
ciudad de Valledupar con el mecánico dental Cristian Camilo De la cruz él cual
represento gran ayuda en la realización del proyecto y colaboro en la validación de los
modelos planteados. A continuación se presenta las gráficas de los modelos obtenidos
en arena
Laboratorio Tradicional
Verificación y Validación
Verificación
Para la verificación de los modelos de simulación, realizados tanto para el laboratorio
tradicional como para el laboratorio sistematizado, se procedió a la corroboración de la
lógica del modelo a través de su comportamiento. En primer lugar se sabe que el
laboratorio hace parte de una clínica dental, y por lo tanto los clientes de laboratorio son
los clientes de la clínica. Sin embargo, no todos los clientes que asisten a la clínica
necesitan de los servicios del laboratorio, razón por la cual es necesario discriminar estos
dos tipos de cliente en el modelo. Pero a pesar de que no todos los clientes hacen uso de
los servicios de los laboratorios, es necesario tener en cuenta a estos e incluirlos en el
modelo porque este tipo de clientes son atendidos por los odontólogos quienes también
atienden a los clientes que reciben los servicios del laboratorio dental.
Propuesta
Como especialistas la fabricación de prótesis dentales somos el aliado del Odontólogo en el
mejoramiento de la sonrisa y calidad de vida de sus pacientes. Contamos con la tecnología de las
mejores casas dentales a nivel mundial y un equipo humano responsable, motivado y calificado
orientado al servicio personalizado de alta calidad, que permite la sostenibilidad y el crecimiento del
negocio de manera responsable con la sociedad y el medio ambiente.
Identificar y analizar los factores del entorno que inciden positiva y negativamente el
Laboratorio Dental SERVIDENT SON.
Determinar oportunidades de mejora a partir de la referenciación o benchmarking.
Reconocer las fortalezas y debilidades actuales del Laboratorio en los procesos
directivos, administrativos, financieros y productivos.
Realizar un análisis DOFA con base en el análisis externo y el reconocimiento de la
situación interna.
Plantear para el Laboratorio Dental SERVIDENT SON la propuesta
de direccionamiento estratégico con base en el Balanced Scorecard.
Nota: el punto muerto (o beak even, o umbral de rentabilidad) debe fijarse en tiempo, en número de
clientes y en facturación
Investigación de Mercado
8 Tamaño y Ubicación
El espacio para el laboratorio dental estará ubicada en la ciudad de Valledupar.
Equipos y Materiales
Laboratorio Tradicional
Equ C
ipo os
s to
Recortadora $ 500.000
Vaporisador $ 800.000
Organizador metálico $ 50.000
Arenador $ 1.700.000
Motor Torno $ 1.100.000
Prensa URSUS No, 4 $ 1.200.000
Compresor DEMCO $ 800.000
14
RICHARD MUTHER, C. M. (1981). Distribución en planta. Hispano Europea.
Centrifuga KER $ 600.000
Horno de ceras KER $ 3.500.000
Equipo de fundición HARRIS $ 2.000.000
Extractor $ 150.000
Pipa de Oxigeno AGA [grande] $ 100.000
Pipa de Oxigeno AGA [pequeña] $ 100.000
Pipa de gas de 40 Lbs $ 100.000
Motores colgantes FOREDOM $ 1.700.000
Grabadora NOBEL SOUND $ 1.000.000
Estufa eléctrica 2 puestos ECLIPSE $ 500.000
Lámparas de neón $ 280.000
Paralelómetro $ 150.000
Gramera EKOZ $ 125.000
Vibrador $ 200.000
Instrumental $ 4.020.000
Total $ 20.675.000
Unidades
Demandadas
Escenario 2013 2014 2015 2016 2017
Pesimista 2772 2910.6 3056.13 3208.936 3369.3833
5 25
Probable 3696 3880.8 4074.84 4278.582 4492.5111
Optimista 4435.2 4656.9 4889.808 5134.298 5391.0133
6 4 2
En la presente se muestra los crecimientos esperados con la puesta en funcionamiento
de la unidad de negocio. Para el plan maestro de ventas se determinó como el escenario
probable un crecimiento del 5% anual, ya que Soll es una empresa joven que todavía se
encuentra en crecimiento y esto a reflejo aproximadamente los históricos con un de 0,83.
Para el escenario Pesimista se redujo en un 25% del valor del escenario probable
contemplando eventualidades que puedan surgir en la puesta en marcha del laboratorio.
Para el optimista se incrementó en un 20% lo cual contempla que las ventas puedan
aumentar más de lo esperada quizá por la reducción de tiempo de espera de los
pacientes.
600
Plan Maestro de
0 Ventas
Q unidades
500 Pesimist
0 a
400 Probabl
100
0 0 e
201 201 201 201 201
3000 Optimist
3 4 5 6 7
0
Ingresos a
200
Los ingresos0 se calculan en base al material prestado y a las horas promedio que se
pagarán a los trabajadores, ya que en todos los laboratorios dentales no hay contratación
directa. Lo que hacen los laboratorios es contratar la prestación de servicios, por lo que los
sueldos de los laboratoristas no son fijos y dependen del volumen de producción.
En base a los precios dados de los productos y a un análisis histórico de la demanda de
las clínicas se llegó a los siguientes ingresos esperados.
LABPRATORIO TRADICIONAL
Número de Ingreso Ingresos
piezas promedio Promedio
(Promedio por Pieza Anual
Anual)
35 $ 131,000 $ 461,120,000
20
Ingre
sos
Escen 2013 2014 2015 2016 2017
ario
Pesim $ $ $ $ $
ista 363,132,0 381,288,6 400,353,0 420,370,6 441,389,2
00 00 30 82 16
Proba $ $ $ $ $
ble 484,176,0 508,384,8 533,804,0 560,494,2 588,518,9
00 00 40 42 54
Optim $ $ $ $ $
ista 581,011,2 610,061,7 640,564,8 672,593,0 706,222,7
00 60 48 90 45
Costos y Gastos
Laboratorio Tradicional
La siguiente tabla contempla los costos por cofia de la mano de obra de los mecánicos dentales
los cuales
Costo MOD
Anual
Escen 2013 2014 2015 2016 2017
ario
Pesim $ $ $ $ $
ista 138,600,0 145,530,0 152,806,5 160,446,8 168,469,1
00 00 00 25 66
Proba $ $ $ $ $
ble 184,800,0 194,040,0 203,742,0 213,929,1 224,625,5
00 00 00 00 55
Optim $ $ $ $ $
ista 221,760,0 232,848,0 244,490,4 256,714,9 269,550,6
00 00 00 20 66
Costos variables
Para el cálculo de los costos variables totales, se realizó un estudio de gasto promedio
de material con sus costos por pieza. Después se le sumo los costos de mano de obra y
se
Costo de
Ventas
Escen 2013 2014 2015 2016 2017
ario
Pesim $ $ $ $ $
ista 261,399,6 274,469,5 288,193,0 302,602,7 317,732,8
00 80 59 12 48
Proba $ $ $ $ $
ble 348,532,8 365,959,4 384,257,4 403,470,2 423,643,7
00 40 12 83 97
Optim $ $ $ $ $
ista 418,239,3 439,151,3 461,108,8 484,164,3 508,372,5
60 28 94 39 56
Evaluación Financiera
Para el presente trabajo se realizaron las proyecciones de los estados financieros para
las opciones de laboratorio y así poder llegar a conclusiones finales respecto a cuál
opción es la más conveniente para Soll Odontología.
Pronóstico de Inflación
16,00%
14,00%
12,00%
10,00%
8,00%
Inflación
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
Punto de Equilibrio
Estos costos se sacaron con el consumo de material promedio y los costos de personal
todos estos son costos variables en este caso y dependen de la demanda por lo que se
procedió a tener estimaciones por área de trabajo.
Algo que no sucede en la segunda opción ya que el punto de equilibrio esta en alrededor
las 3.400 unidades, algo que no se lograría en el primer año ya que por indicios
mostrados anteriormente se cree que con este laboratorio la demanda disminuiría por lo
menos un 40% según las encuestas realizadas previamente.
Conclusiones y Recomendaciones
Una integración hacia atrás es una muy buena forma de no dejarle a terceros partes
importantes de tu cadena de producción, al mismo tiempo que obtienes más ganancias del
producto que estas vendiendo. De los consultorios odontológicos se pudo apreciar como
la alianza alianza con un laboratorio dental es una buena estrategia para la obtención de
mayores ganancias, sobretodo en el caso que el resto de la operación asume los costos
administrativos de rigor.
En el análisis de que laboratorio dental montar se pudo llegar a entender que existen
varias opciones que generan diferentes resultados, ya que trabajan diferentes materiales,
tiempos y formas de realizar un procedimiento. Por lo anterior se estudiaron las
posibilidades de construir un laboratorio dental tradicional o uno completamente
sistematizado. Por lo que se procedio por mostrarles a los pacientes las opciones de las
cuales no lograron identificar las diferencias satisfactoriamente.
Encuesta y Resultados
Importancia según
Consumidor
210 1974
6
157
1 131
11281113
8 920
556
114
Con esta pregunta se pudo ver que lo más importante para los pacientes está
relacionado con el servicio de los odontólogos que están siempre muy pendientes
de los pacientes y de cómo se está comportando el trabajo en uso y corregir
imperfecciones dado el caso.
El precio es una variable muy importante para las personas y factor decisor al tipo
de trabajo que va a tomar. Aunque la durabilidad, calidad, funcionalidad y estéticas
son variables importantes, estas dependen del precio del mismo material.
Al parecer a los actuales clientes no les interesa mucho la nueva
tecnología, al parecer la implementación de un laboratorio sistematizado
no les representa gran valor.
2) ¿Estaría usted dispuesto a pagar por su trabajo (prótesis), el doble de lo que paga
actualmente sabiendo que el nuevo producto es fabricado con la más alta
tecnología existente y la calidad de los materiales es mucho mejor? Tenga en
cuenta que tendría las mismas facilidades de pago que actualmente tiene.
…………..Si.........................No
Aceptación al cambio del Tradicional
38,29%
61,71% SI
NO
3)
Se les mostro a los paciente dos prótesis hechas en laboratorios muy semejantes a las
opciones planteadas y se les pregunto.
…………..Si.........................No
Percepción de Diferencias
47,13% 52,87%
SI
NO
Esta pregunta es preocupante para un posible cambio, ya que las personas no logran
diferenciar con claridad diferencias entre las prótesis. Esto podría representar problemas
en la ahora de la implementación de un laboratorio dental sistematizado, ya que genera
más costos por la diferencia de técnicas y materiales los cuales no son bien percibiaos en
el producto final.
…………….Opción 1...........................Opción 2
23,87%
Prótesis Sistematizada Prótesis Tradicional
76,13%
Análisis Parcial
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________