Seguridad Minera Edicion 128
Seguridad Minera Edicion 128
Seguridad Minera Edicion 128
Contenido
4 Editorial: Forjando la seguridad laboral del Perú Publicación del Instituto de Seguridad Minera - ISEM
5 Más puntos de anclaje para trabajos en altura Av. Javier Prado Este 5908 Of. 302 - La Molina
7 ISEM realiza campañas en mina Constancia Telefax: 437-1300 - [email protected]
www.isem.org.pe
8 ISEM y SPG efectuaron seminario de geomecánica
9 Gestión de seguridad en Minera Yanacocha El Instituto de Seguridad Minera-ISEM es una
organización fundada en 1998 por iniciativa del Ministerio
10 XI CONAMIN: la minería somos todos de Energía y Minas, la Sociedad Nacional de Minería
12 Compuerta segura en Concentradora Toquepala Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del
Perú y el Colegio de Ingenieros del Perú.
14 La Zanja: comunicación para la prevención
16 Tantahuatay: “Si no es seguro hacerlo, no se hace” DIRECTORIO ISEM
Presidente
19 Minas Mallay y Orcopampa: Seguridad, producción sin accidentes Ing. Félix Santiago Guerra Rivas
20 Antamina: Yo te cuido, tú me cuidas Directores
Ing. Igor Alcides Gonzales Galindo
22 Pallancata, la seguridad como forma de vivir Ing. Fernando Café Barcellos
24 Milpo impulsa la mejora continua en seguridad Ing. Russell Marcelo Santillana Salas
Ing. Juan José Herrera Távara
26 Minera Colquisiri S.A. con altos estándares de prevención de riesgos
Gerente
Ing. Fernando Borja Añorga
29 Responsable de Capacitación
Ing. Fiori Ramos Montañez
Responsable de Seguridad, Higiene,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Dr. José Valle Bayona
Responsable de Eventos
Lic. Rosanita Witting Müller
34
Consorcio Minero Horizonte S.A., Empresa Minera Los
Quenuales S.A. (U.M. Iscaycruz, U.M. Yauliyacu), Gold
Fields La Cima S.A., La Arena S.A., Minera Aurífera Re-
tamas S.A., Minera Barrick Misquichilca S.A. (U.M. La-
gunas Norte), Minera Colquisiri S.A. (U.M. María Teresa),
Minera La Zanja S.R.L., Minera Las Bambas S.A., Minera
Yanacocha S.R.L., Minsur S.A., Minsur S.A. (Unidad Pis-
co), Nyrstar Ancash S.A. (U.M. Contonga), Pan American
Silver Huarón S.A., Shahuindo S.A.C., Shougang Hierro
Perú S.A., Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C., Socie-
dad Minera Cerro Verde S.A.A., Sociedad Minera Corona
S.A. (U.M. Yauricocha), Sociedad Minera El Brocal S.A.A.
(U.M. Colquijirca), Southern Peaks Mining Perú - SPM
Perú S.A.C., Southern Peru Copper Corporation (U.M.
Equilibrio Ilo, U.M. Toquepala, U.M. Cuajone), Stellar Mining Perú
Ltd. Sucursal del Perú, Unión Andina de Cementos S.A.A.
en las alturas (U.M. Planta Atocongo, U.M. Planta Condorcocha), Vol-
can Compañía Minera S.A.A.
SOCIOS ADHERENTES
Anddes Asociados S.A.C., Conalvías Construcciones
38 Caminando
S.A.C. Sucursal Perú, Cosapi Minería S.A.C., IESA S.A.,
Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros y Reaseguros,
Porfirio Armando Espejo Román S.A.-PAER S.A., San
sobre seguro Martín Contratistas Generales S.A., Soluciones Sitech
Perú S.A., Stracon GYM S.A.
Forjando la seguridad
laboral del Perú
P or primera vez, el Instituto de Seguridad Minera-ISEM realizó su Primer Concurso de
Buenas Prácticas de Seguridad en la Industria Minera. En el marco del XX Seminario
Internacional de Seguridad Minera, se dieron a conocer nueve de las 35 experiencias
presentadas al concurso por compañías que tienen operaciones mineras en diversas partes
del territorio nacional.
A unque los trabajos premiados solo fueron tres, en realidad, la mayoría tenía un com-
ponente fundamental común: el uso de la ingeniería para la prevención de accidentes.
Así, las experiencias de Compañía de Minas Buenaventura-Orcopampa, Southern Peru-
Toquepala y Compañía Minera Miski Mayo-Bayovar mostraron cómo la ingeniería y el trabajo
en equipo son un binomio que toda empresa debe poner en marcha para la gestión de los
riesgos.
B ien sabemos que para controlar, corregir y eliminar los riesgos, las empresas deben
seguir una secuencia encabezada por la eliminación, seguida por la sustitución, los
controles de ingeniería, controles administrativos y el uso de equipos de protección
personal. Su aplicación a distintos contextos operativos –recordemos que cada mina tiene
sus particularidades– exige creatividad y un fuerte compromiso con la vida.
4 SEGURIDAD MINERA
ISEM en acción
L
a importancia de los puntos de an- dor cuente con un equipo de protec-
claje para los trabajos en altura y la ción contra caídas si realiza labores por
certificación según la norma ANSI encima de los 1,8 metros. Además, es
Z359, fue dada a conocer por el inge- igual de importante contar con un pun-
niero y consultor, Alberto Delgado No- to anclaje y que este cumpla con los
riega. Fue durante su presentación en requisitos de resistencia que exige la
la conferencia mensual de seguridad norma ANSI Z359.
organizada por el Instituto de Seguri- El ingeniero Delgado brindó también
dad Minera-ISEM el 26 de mayo. algunas soluciones para labores donde
De acuerdo a las estadísticas de tipos no exista un punto de anclaje. En es-
de accidentes fatales, la caída de per- Ing. Alberto Delgado, gerente de D&A Sistemas de tos casos se deben colocar puntos de
Protección de Caídas. anclaje portátiles. Para trabajos sobre
sonas ocupa el tercer lugar en la mine-
ría peruana. Un aspecto fundamental tos clave de la normas ANSI Z359. equipos, vehículos, techos, se podría
para prevenir estos eventos es contar Algunas de sus más recientes modifi- usar líneas de vida horizontales perma-
con puntos donde el trabajador pueda caciones están relacionadas a los com- nentes de acero inoxidable. Recomen-
enganchar su línea de anclaje, bloque ponentes de conexión para sistemas dó identificar los puntos de anclaje en
retráctil o línea de restricción de movi- de detención de caídas en cuanto a la cualquier construcción desde su fase
miento. resistencia de los ganchos de resorte de diseño, lo cual significa reducción
El ingeniero Delgado describió aspec- y mosquetones. Las normas también de costos y riesgos.
8 SEGURIDAD MINERA
Gestión de Seguridad en Minera Yanacocha
A través de los años, la gestión de Salud y Seguridad en en las que se comparten importantes temas y se adquiere
Minera Yanacocha ha ido progresando hasta lograr índices su compromiso. La supervisión es permanentemente
de accidentabilidad muy por debajo del promedio nacional capacitada para actuar como verdaderos líderes en
y mundial. Estos resultados han sido reconocidos por seguridad así como adquirir las herramientas técnicas que
importantes instituciones, como ISEM, que le otorgó una le brindarán al supervisor un mejor desempeño. El sistema
Placa de Honor en el XIX SEMINARIO INTERNACIONAL DE de gestión es revisado periódicamente y alimentado por las
SEGURIDAD MINERA 2015, premio también recibido en leyes vigentes, políticas corporativas, resultados de
años anteriores. investigaciones de accidentes e incidentes, así como otras
lecciones aprendidas, de tal modo que se apunta a la
El objeto principal de Minera Yanacocha, conocido y mejora continua.
compartido por todos sus trabajadores y contratistas, es
lograr el “Zero Harm” que representa cero fatalidades, cero La participación de los trabajadores juega un rol prioritario
accidentes con tiempo perdido, cero lesiones graves y cero en el logro de los objetivos; por esa razón, contribuyen
enfermedades ocupacionales. activamente con la seguridad a través del programa
“Comportamientos Vitales” en el cual se busca que el
Este reto requiere el liderazgo visible de los gerentes y trabajador sea capaz de optar por la opción más segura
supervisión, la adecuada gestión de empresas contratistas, cuando se encuentra en una situación de riesgo.
la mejora continua en el control de los riesgos críticos y el
impulso de las competencia del personal. Como parte del De este modo, Yanacocha busca mejorar permanentemente
liderazgo visible, los directores y gerentes participan en su gestión en seguridad para contribuir con la calidad de vida
auditorías relacionadas a los riesgos más críticos de sus trabajadores y el desarrollo de la industria en general.
identi cados en Yanacocha y el cumplimiento de sus
principales controles; e interactúan cara a cara con los Ing. Fernando Guerrero Valqui
trabajadores escuchando sus preocupaciones y Gerente del Programa de Salud y
brindándoles el apoyo y recursos necesarios para mantener Seguridad Minera Yanacocha
su trabajo seguro. La gestión de contratistas comprende la
asignación de un representante de la empresa minera que
realiza su seguimiento en temas de salud y seguridad;
adicionalmente, se llevan a cabo reuniones periódicas
donde participan sus gerentes e ingenieros de seguridad,
XI CONAMIN:
minera que reactive las inversiones
y permita impulsar el desarrollo del
país”.
El intenso programa de XI CONAMIN
U
na ambiciosa tarea se han plan- ros de minas hacen llegar a la sociedad ra y eventos sociales, entre otros. En
teado los ingenieros de minas del peruana: reconocer en la minería una total, se proyecta la presentación de
Perú: impulsar el reconocimiento actividad productiva que no solamente 140 exposiciones en diversos tópicos
de la minería como actividad económi- genera divisas, sino que es la base de de la minería actual, incluyendo exper-
ca fundamental del país. Así lo señala la civilización moderna, pues no hay tos en innovación.
el ingeniero Miguel Ángel Zúñiga Cas- nada de la vida diaria que no tenga que “Nuestro mensaje es claro: todas las
tillo, presidente de la comisión organi- ver con los metales. empresas –incluso las mineras– de-
zadora del XI Congreso Nacional de “Somos conscientes de que no ha ben tener una permanente innova-
Minería-CONAMIN, evento bienal que habido una buena comunicación en- ción tecnológica. La tecnología es la
en esta ocasión se desarrollará del 22 tre empresas y comunidades. La fal- base de la eficiencia operativa y del
al 26 de agosto en la ciudad de Piura. ta de entendimiento hace infructuoso desarrollo social”, puntualiza el Ing.
El lema del XI CONAMIN, “La minería el diálogo, pues hasta el momento lo Zúñiga, tras señalar su confianza en la
somos todos”, expresa el mensaje – que hemos hecho es escuchar para capacidad de innovación de los inge-
declara el Ing. Zúñiga– que los ingenie- responder, pero no para entender”, nieros peruanos.
Organizadores de CONAMIN
esperan amplia presencia de
profesionales mineros del país.
¿Desea participar
en el XI CONAMIN?
Comuníquese con el Capítulo
de Ingeniería de Minas-CD Lima
Teléfono: 01-7198712
Correo electrónico:
[email protected]
www.congresominas.org
10 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 11
Solución técnica creada por trabajadores fue premiada por el ISEM
Compuerta segura
en Concentradora Toquepala
U
na importante mejora, cuyo prin-
cipal beneficio es la seguridad e
integridad de sus colaboradores,
se ha implementado en la concentrado-
ra Toquepala de Southern Peru. Gracias
al desarrollo del proyecto denominado
“Mejora en la apertura de la com-
puerta de la bandeja de recolección
de forros desgastados de molinos y
residuos metálicos”, se logró eliminar
los riesgos de caída o golpes.
La idea fue planteada por los miembros
del área de Mantenimiento Concentra-
dora, Víctor Zambrano, Johnny Arana y
Julio Flores de las Gerencias de Man-
tenimiento y Concentradora de Toque-
Equipo de Southern Peru-Toquepala, encabezados por su director de operaciones, Ing. Fernando Mejía Correa,
pala, tras analizar los peligros y riesgos luce el premio obtenido en el Primer Concurso de Buenas Prácticas de Seguridad en la Industria Minera del ISEM.
que contiene las tareas que realizan
los trabajadores de Servicios Genera- Concentradora con la finalidad de reti- apertura de la compuerta de la bandeja
les Concentradora durante el cambio rar los seguros y así abrir la compuerta. metálica, dejando caer por gravedad
de los forros metálicos interiores de la Debido al peso de la bandeja metálica los forros desgastados y demás resi-
carcasa de los 32 molinos de barras y más los forros desgastados y otros re- duos metálicos.
bolas que tiene la planta. siduos metálicos (de 4 a 6 toneladas) ¿Qué riesgos se han elimando con esta
Hasta entonces, una vez finalizado el esta maniobra generaba que la com- solución?
retiro de los forros de la carcasa y aco- puerta se trabe, por lo que había que • Primero, el esfuerzo físico al jalar de
piados en una bandeja metálica, esta subir a la tolva del volquete, golpear manera manual el cable de acero
requería ser izada y colocada sobre la con una comba los seguros de la ban- para la apertura de la compuerta de
tolva de un volquete para su descarga. deja metálica para soltar los seguros y la bandeja metálica.
PUBLIRREPORTAJE
La compuerta de la bandeja metálica lograr la apertura de la compuerta de la • Segundo, el esfuerzo físico y postu-
era accionada para su apertura con un bandeja metálica. ra forzada al golpear con comba los
cable de acero, el mismo que era jalado La solución técnica implicó adaptar un seguros de la compuerta de la ban-
por el personal de Servicios Generales pistón neumático marca Prince de 150 deja cuando esta se trababa.
PSI, modelo SAE 9312A, en la com- • Tercero, la caída de carga por traba-
Paso 1 puerta de la bandeja metálica, el pis- jos de izaje, debido a que la apertu-
tón neumático acciona los seguros de ra de la compuerta debía realizarse
Paso 2
Paso 3
Retiro de la
Johnny Arana Alvarez Víctor Zambrano manguera. La
18 años de servicio, Mantenimiento Reyes bandeja queda
Concentradora, Molinos 32 años de servicio, Supervisor lista para una
próxima recolec-
“Felicito a mis compañeros que siem- del taller de Mantenimiento
ción de residuos
pre promueven mejoras en seguridad. Mecánico, Molinos metálicos
Tienen mucho talento y podemos lograr “Me siento orgulloso igual que
más avances en medidas preventivas. mis compañeros. Agradezco a
Es el reflejo del récord que hasta ahora la jefatura por las facilidades da-
mantenemos”. das. Este premio es un recono-
cimiento a nuestro aporte y nos Paso 7
incentiva a continuar haciendo
mejoras para nuestra seguridad
y la producción”.
Accionamiento de la
Paso 6 manguera de aire para el
cierre de la compuerta.
La Zanja: comunicación
para la prevención
C
ajamarca es una región peruana
privilegiada por su cultura y sus
recursos naturales. Allí se viene
escribiendo una nueva historia en el
campo de la seguridad laboral. Para
satisfacción de sus 1500 colaborado-
res, la mina aurífera La Zanja obtuvo
el máximo galardón en la categoría
tajo abierto del Concurso Nacional de
Seguridad Minera que organiza anual-
mente el Instituto de Seguridad Minera-
ISEM.
Tras una rigurosa evaluación de los
indicadores de seguridad obtenidos
durante el año 2015, el ISEM otorgó el
premio a La Zanja, el mismo que com-
parte con Compañía Minera Coimola-
che-Unidad Tantahuatay, que coinci-
dentemente también tiene presencia En todas las operaciones de La Zanja se tiene cuidadosa atención a los peligros.
en esa región y ambas son importantes
operaciones que el grupo Buenaven- actos subestándares en el lugar de tra- dado cumplimiento a la Identificación
tura despliega a nivel nacional. bajo. Ellos entienden que cuanto más de Peligros y Evaluación y Control de
La Zanja está ubicada en la provincia información se tenga de las desviacio- Riesgos (IPERC) realizada por los tra-
de Santa Cruz, a unos 107 kilómetros nes, mejor se podrá identificar las cau- bajadores en su área de trabajo, a fin
al noroeste de la ciudad de Cajamar- sas básicas y corregirlas para evitar las de eliminar o minimizar los riesgos.
ca. Sobre una altura de 3,500 msnm, la pérdidas humanas y materiales. Los supervisores deben verificar que
mina de tajo abierto obtiene carbón ac- La comunicación es considerada por los trabajadores conozcan y cumplan
tivado y precipitado merrill crowe con los integrantes de La Zanja como una con los estándares y procedimientos.
contenido de oro y plata, destacando herramienta de gestión preventiva, al Ellos deben informar a todos los cola-
su elevado desempeño operativo. contrario de muchas personas que boradores acerca de los peligros en el
La alta dirección de la compañía de- tienen el falso concepto que si comu- lugar de trabajo, así como instarlos a
muestra su liderazgo mediante la ges- nican este tipo de desviaciones (actos usar el equipo de protección personal
tión de la prevención a todo nivel, es- y condiciones subestándares) pueden apropiado para cada tarea.
tableciendo objetivos y asignando los ser mal vistas por sus colegas. En ese La motivación es esencial en la gestión
recursos que se requieran. Su tarea es sentido, el reporte de incidentes y des- de la seguridad en La Zanja, asegura el
crear una cultura preventiva en la orga- viaciones permite actuar sobre las cau- Ing. Saboya Robles. La confianza del
nización que sirva de marco para que sas básicas de las ocurrencias. supervisor con el trabajador es de suma
el sistema de gestión de prevención de importancia, lo que permite compartir
riesgos pueda obtener mejores resul- Rol de la supervisión no solamente los sucesos de trabajo
tados, precisa el ingeniero Hernando sino también el ámbito personal y, cuan-
Saboya Robles, superintendente de La supervisión es parte importante en do se llega a este punto, los trabajado-
Seguridad de Minera La Zanja. la prevención de accidentes en La Zan- res se dan cuenta que son tomados en
PUBLIRREPORTAJE
Uno de los rasgos característicos de su ja. Tiene a su cargo un área de trabajo consideración y que son actores funda-
cultura de seguridad es la proactividad y la responsabilidad de tomar precau- mentales para alcanzar la visión corpo-
de sus colaboradores en la comuni- ción para proteger a los trabajadores. rativa de trabajar con excelencia y altos
cación y reporte de las condiciones y Debe verificar y analizar que se haya estándares de seguridad.
14 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 15
Compañía Minera Coimolache-Unidad Tantahuatay destaca por su elevado compromiso en la prevención de pérdidas humanas y materiales.
valor, han permitido ser más prácticos y de gestión realizada por la gerencia de de reconocimiento y un obsequio que
mejorar su competitividad. El compro- unidad y los superintendentes. simboliza el reconocimiento a su com-
miso asumido por sus colaboradores La segunda herramienta es el Lideraz- promiso en la prevención de acciden-
ha sido clave para los resultados de go visible, que implica un liderazgo tes laborales.
16 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 17
Primer Seminario Internacional de DESCUENTOS ESPECIALES
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería para empresas
VicePresidente nacional
Alex Covarrubias
Decano, Facultad de Ciencias
de Ingeniería y Construcción,
Universidad Católica del
Norte, Chile
Inscríbase en gecamin.com/safemining
ORG ANIZ AN PATROCINAN
P r o v e e d o r e sPANTONE
d e Green
C l aC s e M u n d i a l
AUSPICIAN
18 SEGURIDAD MINERA
Altos directivos de Compañía de Minas Buenaventura recibieron premio por excelentes indicadores de seguridad obtenidos en Mallay.
Seguridad, producción
sin accidentes
C
ompañía de Minas Buenaven- riesgosas identificadas”, manifiesta descendiera de su cabina para accio-
tura recibió un doble reconoci- el ingeniero José Morán, gerente de la nar la tolva electrohidráulica, se trabajó
miento por el trabajo que viene unidad de Mallay, tras puntualizar que la durante casi tres meses para encontrar
desarrollando en el ámbito de la seguri- participación de la alta dirección se ob- una alternativa para proteger al personal
dad y prevención de accidentes labora- serva en las inspecciones multidiscipli- expuesto a la proyección de carga.
les. Sus unidades Mallay y Orcopampa narias y del comité de seguridad y salud El resultado fue la creación de un sis-
obtuvieron sendos reconocimientos en ocupacional, así como en las visitas en tema de cámaras, sensores y PLC que
el Concurso Nacional de Seguridad campo. permiten al operador observar desde su
Minera y en el Primer Concurso de Igualmente, la supervisión tiene un rol cabina el proceso de carga de la tolva
Buenas Prácticas de Seguridad en determinante en la prevención de acci- del volquete, teniendo en sus manos
la Industria Minera, respectivamente. dentes. Desde la gerencia hasta la su- el control de accionamiento de la tolva
Veamos por qué fueron premiadas por pervisión de primera línea lideran con electrohidráulica, lo cual facilita y optimi-
el Instituto de Seguridad Minera-ISEM. el ejemplo, capacitan, entrenan, iden- za el tiempo de carguío.
tifican, verifican y dan solución a situa- Los efectos han sido positivos para Or-
Mallay: liderazgo con el ejemplo ciones riesgosas, detalla el ingeniero copampa. Se eliminó la exposición del
Sabino Velásquez, superintendente de personal a proyección de carga, así
Con cuatro años de operación subterrá- seguridad de Mallay, quien señala la im- mismo se optimizó el tiempo de opera-
nea en la sierra de Lima, en Mallay se portancia de la proactividad para tomar ción en el carguío de volquetes y, con-
viene impulsando un cambio cultural en acciones correctivas inmediatamente se secuentemente, se minimizó el uso de
la prevención de accidentes a partir de reporten los desvíos. equipo auxiliar en la limpieza de carga
un conjunto de decisiones tomadas por por derrames, dado que el operador
la dirección de la compañía. La primera Orcopampa: solución de ingeniería controla la descarga desde la tolva elec-
de ellas es crucial: la seguridad es pri- trohidráulica hacia el volquete.
mero que la producción, planteamiento En el caso de la mina Orcopampa, en La experiencia, sistematizada bajo el
liderado por la alta dirección de Buena- el nivel principal de extracción se tenía nombre de “Riesgo cero en operación
ventura y la gerencia de la unidad, plas- problemas de derrame de carga. Ello de tolvas en pique Nazareno”, se pre-
mada en los lemas “Si no es seguro, generaba retrasos importantes en la sentó en el Primer Concurso de Buenas
no se hace” y “Seguridad es produc- operación, así como la exposición direc- prácticas de Seguridad en la Industria
ción sin accidentes”. ta del operador de volquete al accionar Minera organizada por el ISEM, resul-
“La alta dirección está comprometi- la tolva electrohidráulica, al pasar por tando ganadora en el primer lugar entre
da con políticas, directivas y reglas debajo de esta para llegar a los mandos. 35 trabajos presentados. Se trata de una
que debe cumplir; además, hace Aunque se implementaron controles ad- clara demostración de la capacidad de
PUBLIRREPORTAJE
seguimiento de los indicadores de ministrativos, estos no eran suficientes. la ingeniería peruana para transformar
desempeño de cada área y de los ali- La búsqueda de solución fue un arduo recursos tecnológicos en sistemas ca-
neamientos a la supervisión o respon- trabajo de todas las áreas. Bajo la pre- paces de salvaguardar al personal y ha-
sables de áreas por las condiciones misa de que el operador de volquete no cer segura la producción minera.
Antamina: Yo te cuido,
tú me cuidas
El inicio de las operaciones de Compañía Minera Antamina, en mayo del 2001,
marcó un hito en la minería peruana. Con una inversión acumulada de US$ 3600
millones, es uno de los principales megaproyectos polimetálicos del país y también
representa una nueva forma de hacer minería, sostenible y con altos estándares
operativos. Su liderazgo en seguridad fue reconocido recientemente por el ISEM
en el Concurso Nacional de Seguridad Minera.
U
bicada en la sierra de Ancash, so- pañía a tomar acciones que elevan su Riesgos críticos
bre los 4300 msnm, los integran- desempeño.
tes de Antamina cumplen con lo La alta dirección de Antamina aprueba Las actividades con riesgos críticos
establecido en las normas nacionales y los planes estratégicos y programas de pueden causar lesiones graves y fata-
despliegan las mejores prácticas inter- Salud y Seguridad Industrial y monitorea lidades. Un inventario inicial identificó
nacionales de seguridad en el trabajo, su cumplimiento de manera semanal, unos 60 riesgos críticos, los cuales
bajo la atenta guía de sus accionistas mensual, semestral y anual. Su liderazgo fueron afinándose hasta llegar a la cifra
BHP Billiton, Glencore, Teck y Mitsubishi, se manifiesta en el apoyo de programas de 32 en todas las áreas. Hoy, la mira-
empresas líderes en la minería mundial. como Riesgos Críticos, Seguridad Basa- da está puesta en 10 riesgos críticos,
La razón está en uno de sus valores: da en el Comportamiento, Uniendo a las en los cuales se concentra el esfuerzo
asumir la seguridad industrial en todas familias de Antamina y La seguridad está de prevención de pérdidas humanas y
sus acciones y decisiones, protegiendo en tus manos, por ejemplo. materiales.
proactivamente a personas y propiedad. Antamina es considerada una de las El Programa de Gestión de Riesgos
Periódicamente, representantes de los diez minas más grandes del mundo a ni- Críticos tiene establecida una secuen-
accionistas visitan las operaciones y vel de producción. Por ello, para gestio- cia a seguir. Todos los trabajadores son
toman conocimiento de las fortalezas y nar la seguridad de manera más eficaz, los encargados de efectuar los contro-
oportunidades de mejora. Las fortalezas tanto en mina, concentradora, manteni- les críticos, mientras que los superviso-
PUBLIRREPORTAJE
de Antamina sirven de ejemplo y son miento y puerto Punta Lobitos, así como res verifican en campo la aplicación de
compartidas a otras minas del mundo, en otras áreas, se ha divido en dos tipos dichos controles. Los superintendentes
mientras que las oportunidades de me- las actividades operativas: aquellas con evalúan las verificaciones en campo y
jora impulsan a los líderes de la com- riesgos críticos y las rutinarias. la efectividad del control crítico. Final-
20 SEGURIDAD MINERA
de manera inmediata o en el menor
tiempo posible. El programa permite
efectuar un seguimiento de las accio-
nes completadas y pendientes, inclu-
yendo los nombres de los responsa-
Familias de colaboradores visitan las operaciones y reconocen la importancia del trabajo que efectúan sus bles del plan de acción y de la gerencia
padres. involucrada. Claro está, no se realiza la
tarea hasta que la acción correctiva no
se haya efectuado y sea verificada por
el superintendente del área.
Los riesgos críticos también son foco
de interés en la capacitación. Antami-
na ha creado la Escuela de Riesgos
Críticos, una plataforma de simulación
virtual de mantenimiento de la planta
concentradora con actividades como
La Guía de riesgos críticos orienta el trabajo Reunión senior de seguridad industrial con accionistas de trabajo en altura e izaje. De esta mane-
de los colaboradores. la compañía. ra, se identifica cuán preparado está el
personal para las tareas que se le en-
cargarán.
Atención a la rutina
Pallancata, la seguridad
como forma de vivir
Uno de los principales productores de metales preciosos del Perú es Hochschild
Mining. Con más de 50 años de experiencia operativa, la compañía desarrolla minas
subterráneas con altos estándares operativos. Por ello, no resulta extraño que
Compañía Minera Ares-Unidad Pallancata, integrante del grupo, resulte premiada
en el exigente Concurso Nacional de Seguridad Minera que organiza anualmente
el Instituto de Seguridad Minera-ISEM. Así ocurrió durante el presente año también.
L
a mina subterránea de Pallancata promiso de velar por la seguridad coyunturas de control de costos opera-
es relativamente joven. Ubicada en de todos; debemos ser ejemplo de tivos. Tienen claro que para hacer segu-
el departamento de Ayacucho, en comportamiento”, señala Cromwell ridad, además de recursos económicos,
la sierra sur del país, inició operaciones Yarrow Lumbreras, gerente general de se necesita actitud positiva y conciencia
en el año 2007. De sus vetas epiterma- Compañía Minera Ares, tras explicar en cada uno de sus actos, porque “la
les de baja sulfuración, sus colabora- que para ellos la seguridad no es solo seguridad empieza en nosotros mis-
dores extraen mineral cuyo procesa- un concepto, sino una forma de vivir y mos y es marcada por nuestras actitu-
miento permitirá obtener concentrado que acompaña todas sus decisiones. des y comportamientos”.
de plata/oro. “Buscamos –asegura– influenciar en Como en toda organización que adop-
Hochschild, al igual que en sus minas el comportamiento de nuestros cola- ta un sistema de gestión de riesgos la-
Arcata e Inmaculada, en Pallancata se boradores, proporcionando directi- borales, Pallancata despliega un plan
enfoca en garantizar lugar de trabajo vas claras y simples; generando una de acción que busca impedir la recu-
seguro y saludable para todos sus em- fuerte cultura del cuidado personal rrencia de las desviaciones o errores al
pleados, por gestionar y minimizar el en todos los procesos que intervie- realizar un trabajo. Sin embargo, esto
impacto ambiental de sus operaciones, nen en nuestra actividad diaria”. se complica con la rotación de perso-
y por promover la sostenibilidad me- Siendo para Hochschild la seguridad de nal, pues con la partida de algunos tra-
PUBLIRREPORTAJE
diante el respeto de las comunidades sus colaboradores la actividad más im- bajadores se va esa memoria histórica
aledañas a sus operaciones. portante, en sus unidades se ha prioriza- que debería mantenerse en la unidad
“Desde el líder de la organización y do la atención de todos los requerimien- operativa. Ante ello, “seguimos con el
toda la alta gerencia tenemos el com- tos relacionados a ella, aún en exigentes método tradicional de la supervisión
22 SEGURIDAD MINERA
de colaboradores encuentra alguna
complejidad en la implementación de
los controles de riesgos, detienen las
labores y convocan a la supervisión.
En el caso específico de las labores
antiguas reactivadas, se ha conforma-
do un grupo liderado por el gerente
La supervisión acompaña permanentemente al personal en el campo. de unidad, acompañado de los líderes
o personas más conocedoras perte-
necientes a Mina, Seguridad, Planea-
miento, Geotecnia y representantes de
los trabajadores. El grupo acude a las
labores que requieren una revisión téc-
nica más detallada y toma de decisio-
nes in situ. Con esta medida de control,
ha conseguido demostrar un liderazgo
visible en las labores y, al mismo tiem-
po, contribuir a la cultura de seguridad.
“Seguimos impulsando la presencia
de la supervisión en campo. Dentro
del alcance de las responsabilidades
también está que aquellas correccio-
nes que requieran la aplicación de
nuestro procedimiento de disciplina
progresiva no sean ejecutados por el
área de seguridad, sino por la misma
supervisión operativa”, manifiesta el
Trabajadores tienen especial atención a los desvíos. ingeniero Juan Dumler Cuya, gerente
corporativo de Seguridad.
y no descansamos en seguir acom- 3º Capacitación permanente. La me- El año pasado se intensificó la premia-
pañando al personal en el campo”, jor forma de lograr que los colabo- ción de aquellas labores que no tenían
manifiesta el señor Yarrow Lumbreras. radores y la organización tengan desviaciones. Los mismos colaborado-
Con la finalidad de que el personal coherencia entre lo que se dice y res solicitaban una visita para demos-
tenga siempre presente los peligros y lo que se hace es la capacitación trar que trabajaban bien. Hoy en día es
sus riesgos en la tarea, la supervisión constante. común ver que miembros de la primera
de Pallancata constantemente conver- 4º Disciplina. Un equipo disciplinado línea se acercan a la oficina de Segu-
sa con los colaboradores en las visitas es altamente eficiente. ridad a comentar sus preocupaciones.
a labores. “Más que dar meramente
indicaciones o señalar cómo se de- “Además de las exigencias legales en Contacto ágil
ben hacer las cosas, escuchamos. temas de capacitación, en Pallancata
En vez de mostrar que la supervisión analizamos los accidentes leves e in- Para apuntalar los contactos de seguri-
‘lo sabe todo’ promovemos que sean cidentes de alto potencial junto con dad con la primera línea, se está ejecu-
los trabajadores quienes lleguen a los trabajadores, identificando qué tando en prueba una iniciativa de uso
visualizar los peligros y evalúen los parte del estándar y procedimien- de smartphones, a los cuales se envían
riesgos”, además de ofrecer la capaci- to se ha incumplido, originando el videos cortos de seguridad sobre ope-
tación y entrenamiento que requiere la evento; procuramos que nuestro per- raciones subterráneas, permitiendo ser
ejecución del trabajo. sonal tome conciencia sobre el valor más ilustrativos antes de iniciar las la-
El ingeniero Manuel Peralta, gerente de de su seguridad y la repercusión en bores. De esta forma, cuando se revisa
Pallancata, precisa que han implementa- su entorno familiar, laboral e imagen el IPER u otras herramienta de gestión,
do cuatro pilares que dan soporte al com- de la empresa”, expresa Adis Benito se hace más ágil el contacto con los in-
promiso del cuidado de sus trabajadores: Z., gerente de Seguridad de la unidad. tegrantes de la primera línea.
1º Cumplimiento de los procedi- El ingeniero Dumler adelanta que es-
mientos de trabajo. En todo pro- Liderazgo visible tán iniciando los preparativos para la
cedimiento lo primero que se debe modernización de su sistema de se-
de hacer es identificar los peligros y En la mina se ha venido retomando al- guridad DNV GL. “Ello significará una
evaluar los riesgos y luego cumplir gunas labores antiguas que estuvieron oportunidad para demostrar que hay
todos los pasos del proceso en su inactivas durante mucho tiempo, por un genuina intención de hacer las
actividad. lo que se ha tenido que implementar cosas juntos, jefaturas y colabora-
2º Cambio de actitud. Los colabora- un control organizativo asociado a su dores. En época de optimizaciones,
dores deben estar conscientes que política de “negativa al trabajo”. En Ho- tenemos que estar al frente haciendo
de ellos depende su cuidado e inte- chschild, como en otras empresas del docencia y generando compromiso
gridad física. sector minero, cuando la primera línea en el equipo”, puntualiza.
U
no de los pilares de Milpo es el jores prácticas de seguridad, la alta Caída de roca, mediante la compra
sólido compromiso de la alta dirección de Milpo realiza visitas a sus de equipos para colocación de pernos,
dirección con el cuidado de unidades mineras para revisar y sen- cable bolting, scalers (desatadores)
sus colaboradores. Para ello desplie- sibilizar a los responsables de áreas y triplicar la cantidad de shotcrete; y
ga una Política de Seguridad y Salud operativas, alentándolos a mantener su Gaseamiento, mediante la ampliación
Ocupacional cuyos principios son la esfuerzo con la mejora continua en la y optimización de la red de ventilación
protección a la vida y la salud, el me- gestión de la prevención de accidentes. (nuevas chimeneas Raise Borer, adqui-
joramiento de procesos, la reducción sición de ventiladores, nuevas bocami-
de riesgos, la promoción de una cultura Control de riesgos nas), uso obligatorio de sensores de
de seguridad, así como la capacitación gases y auto rescatadores personales.
constante. En la unidad minera El Porvenir se ha Asimismo, en el caso de las excavacio-
El liderazgo de la alta dirección se identificado 11 riegos críticos, los cua- nes subterráneas se tiene un ciclo de
manifiesta en su permanente apoyo e les están controlados mediante proce- minado que incluye desate, sosteni-
involucramiento en las actividades e dimientos y herramientas de seguridad miento, perforación, carguío, voladura
iniciativas que promuevan un compor- para evitar accidentes. Cada riesgo crí- y limpieza de la carga derribada; cada
tamiento seguro. Realiza un seguimien- tico tiene sus monitores para efectuar una de estas actividades tiene riesgos
to de los reportes de accidentes de las seguimiento de la implementación de asociados que el trabajador identifica
unidades mineras, con la finalidad de mejoras. mediante el IPERC.
efectuar un análisis preventivo y brindar En una coyuntura actual de bajos pre- Actualmente, los controles más efecti-
PUBLIRREPORTAJE
las facilidades necesarias para levantar cios de los minerales, en Milpo se ha vos que tiene Milpo son el IPERC para
los hallazgos encontrados. realizado una valiosa inversión para identificar, controlar y, en el mejor de los
Al igual que las compañías con las me- controlar principalmente dos riesgos: casos, eliminar los peligros; también
24 SEGURIDAD MINERA
y reúne a todos los trabajadores, in-
cluyendo contratistas, liderada por
los gerentes de la unidad minera.
Incluye la realización de pausas ac-
tivas y dinámicas grupales; se infor-
man los temas más relevantes de
seguridad y salud.
7. Plan estratégico de mejora de se-
guridad y salud. Desarrollado cada
año y donde se establecen las ac-
ciones estratégicas para el control
Milpo ha establecido protocolos de control de riesgos críticos en todas sus unidades. de los riesgos críticos, y para la re-
ducción de los accidentes, a fin de
proteger la vida y salud de los traba-
jadores y posicionar al grupo Milpo
como una organización minera de
clase mundial en seguridad y salud.
Supervisión y contratistas
G
racias al compromiso decidido tación, carguío y acarreo de mineral, María Teresa, ubicada en la provincia
y arduo trabajo de sus directi- procesos de tratamiento en planta con- de Huaral, región de Lima. Durante
vos y colaboradores en general, centradora, mantenimiento en planta y su trayectoria, ha mantenido un firme
Minera Colquisiri S.A. obtuvo las certi- mina, laboratorios, almacenes, trans- compromiso con el cuidado del medio
ficaciones ISO 14001:2004 y OHSAS porte de concentrados, forestación, ambiente, el apoyo social a las pobla-
18001:2007, alineando el sistema de servicio de actividades conexas, ofici- ciones cercanas y la seguridad de sus
gestión de las operaciones de la uni- nas y áreas administrativas en Lima y colaboradores.
dad María Teresa a los exigentes es- Callao. Sus trabajadores están a cargo de la
tándares internacionales en medio am- El trabajo conjunto de los integrantes exploración, desarrollo, preparación,
biente y seguridad. de Colquisiri facilitó la realización de explotación y beneficio de minerales.
“La seguridad, salud ocupacional y las diversas etapas indispensables Las operaciones incluyen labores sub-
el cuidado del medio ambiente, así para obtener la certificación: desde la terráneas tipo Trackkles, altamente me-
como el cumplimiento de las normas identificación, documentación y ges- canizadas; mientras que los minerales
legales en estos ámbitos, son un va- tión de riesgos hasta la capacitación sulfurados son procesados por flota-
lor esencial en nuestra cultura orga- del personal y las auditorías internas. ción diferencial donde se obtienen tres
nizacional. Nuestro compromiso y de Como resultado, el sistema de gestión tipos de concentrados: zinc, plomo y
todos nuestros colaboradores es eli- ambiental y de seguridad alcanzó la cobre con contenidos de plata.
minar, minimizar y controlar los ries- certificación el 26 de febrero de 2016, Desde su visión empresarial, la compa-
gos operacionales, a la seguridad y luego de un proceso iniciado tres años ñía muestra una alineación estratégica
al medioambiente a través de nues- antes. con la seguridad y el cuidado del me-
tras herramientas de gestión”, afirma dio ambiente. En ella expresa el obje-
el ingeniero Juan José Herrera Távara, Alineados con la seguridad tivo fundamental de desarrollar una mi-
PUBLIRREPORTAJE
26 SEGURIDAD MINERA
de Control Operacional es fundamen-
tal.
En las operaciones, la implementación
del Sistema Integrado de Gestión se
refleja en el cumplimiento de las her-
rramientas de gestión por los colabo-
radores y en las buenas prácticas de
Orgullosos de hacer minería con altos estándares de prevención de riesgos. seguridad y medio ambiente. Merece
destacar una alta actividad de reportes
de las condiciones y actos subestánda-
res, supervisándose el levantamiento
inmediato. Un programa mensual de
Indice de Desempeño de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medioambiente
facilita el monitoreo del cumplimiento
de la herramienta de gestión.
En el proceso de control operacional
se identificaron 12 actividades con
alto potencial de riesgo, lo que facilitó
orientar los recursos y esfuerzos de su-
pervisión, alcanzándose mejores indi-
Minera Colquisiri actúa de manera preventiva en el cuidado de sus colaboradores. cadores en seguridad y alto compromi-
so de los colaboradores directamente
involucrados. Las actividades de alto
riesgo son:
1. Aislamiento de energía / bloqueo y
etiquetado.
2. Trabajos en altura.
3. Operación de vehículos y equipos
móviles.
4. Trabajos con explosivos.
5. Trabajos en espacios confinados.
6. Rocas sueltas / taludes inestables.
7. Trabajos de izaje / movimiento de
cargas.
8. Fajas, polines, partes móviles y ro-
tatorios.
Los riesgos se minimizan con equipos mecanizados. 9. Trabajos en caliente y proyección
de partículas.
do a cabalidad con el cuidado ambien- mientas de gestión tenemos: Identifica- 10. Energía eléctrica.
tal y la seguridad en el trabajo. ción de Peligros Evaluación de Riesgos 11. Gases comprimidos.
Consecuente con el valor organiza- y Control (IPERC), Análisis de Trabajo 12. Materiales químicos peligrosos.
cional y el compromiso desde el más Seguro (ATS), Orden de Trabajo (OT),
alto nivel de la empresa, la Política Permiso Escrito de Trabajo Seguro La compañía minera no es nueva en
de Seguridad, Salud Ocupacional y (PETS) y los check list. Las inspeccio- las lides de certificación, ya por el año
Medio Ambiente de Minera Colquisiri nes se formulan de manera responsa- 2010 obtuvo las Cinco Estrellas NOSA.
S.A. promueve el comportamiento se- ble a partir del mismo trabajador, quien Un hito que se marcó luego de un ar-
guro como parte del desarrollo de sus ejecuta la tarea en estrecha coordina- duo proceso iniciado dos años antes,
colaboradores propios y de terceros. ción con el supervisor, lo que permite es decir, la empresa se traza objetivos
Asimismo, orienta la implementación, una efectiva identificación de los ries- retadores y consigue destacar en segu-
mantenimiento y revisión periódica del gos y buen control de prevención de ridad, salud ocupacional y cuidado del
sistema integrado de gestión dentro de incidentes. medio ambiente.
la filosofía de mejora continua y cum- La alta dirección y los colaboradores
ple con los requisitos legales vigentes y Control operacional de Minera Colquisiri S.A. son cons-
todo compromiso que suscriba aplica- cientes que a partir de ahora el reto es
bles en seguridad, salud ocupacional y La buenas prácticas implementadas mayor: mantener, revisar y mejorar de
medio ambiente. han fomentado el trabajo seguro y una manera sostenible los logros alcanza-
Una de las fortalezas de la implementa- concientización de los peligros a los dos a la fecha. Como expresa su geren-
ción del Sistema Integrado de Gestión que están expuestos los trabajadores te general, la certificación en ISO 14001
bajo estándares ISO y OHSAS, es el de la actividad minera, en especial y OHSAS 18001 es un medio para eje-
importante cambio cultural orientado a aquellos riesgos y peligros en cada cutar la estrategia integral de la cultura
la autoprotección, es decir, una cultura área de trabajo. En ese sentido, el cum- de la prevención, preservando el bien-
de prevención a los riesgos operativos. plimiento del Manual de Actividades estar de sus trabajadores y el entorno
Por ejemplo, entre las diversas herra- Críticas y del Manual de Estándares de sus operaciones.
Gracias.
28 SEGURIDAD MINERA
Emergencias
30 SEGURIDAD MINERA
el manómetro. Observar la activación tra el tiempo que queda hasta llegar a mantener apretados al mismo tiempo
del silbato. la reserva de aire. El LED verde frontal los botones de luz y temperatura unos
Comprobación de hermeticidad. Sin del equipo se ilumina de modo intermi- segundos.
presión en el circuito, aspirar hasta que tente indicando que el equipo está listo
se produzca una depresión; retener para su uso ofreciendo las siguientes Funciones
brevemente el aire. La depresión tiene prestaciones:
que mantenerse constante y no debe • Iluminación de la pantalla. Iluminación de fondo
entrar nada de aire del exterior. Repetir • Monitorización del aire a presión Para iluminar la pantalla, presionar y
varias veces la verificación de herme- disponible hasta la alarma de aire soltar el botón de luz (1) o temperatu-
ticidad. de reserva. ra (2) y se iluminará durante un tiempo
Si no es posible conseguir suficiente • Sensor de movimiento: prealarma a determinado.
hermeticidad, repasar que el marco de los 25 segundos de inactividad, si a
la máscara esté en contacto con la piel. los 8 segundos detecta algún mo- Temperatura
Las barbas, las patillas largas o los bra- vimiento, la prealarma se cancela El bodyguard posee un sensor térmico
zos de las gafas (emplear adaptadores automáticamente, en caso contrario que interpreta la temperatura corporal
de gafas para máscara) son causas de sonará la alarma principal: el LED tras el traje de protección. Para visuali-
fugas. Si ese no fuera el problema, des- verde se apaga y se encenderán las zar la temperatura, presionar y soltar el
echar la máscara. luces rojas de alarma. botón temperatura. Volver a presionar y
• Botón amarillo de activación manual soltar botón temperatura para volver al
Uso de la alarma de emergencia. tiempo restante.
• Interpretación de la temperatura
Para encender el equipo corporal tras el traje de intervención Alarma de temperatura
Una vez colocado el equipo, abrir la y alarma en caso de superar los Si el sensor térmico alcanza los 45ºC,
botella. El bodyguard se encenderá 45ºC durante 4 minutos. La panta- y la temperatura queda invariable, la
automáticamente y pasará unas pan- lla del bodyguard mostrará el icono alarma se disparará después de aproxi-
tallas de autochequeo tras las cuales de “ºC!” y se emitirá un sonido au- madamente 4 minutos (240 segundos).
quedará listo para su uso, mostrando dible cada segundo. Para visualizar La pantalla del bodyguard mostrará el
la presión del sistema con un gráfico la temperatura, presionar y soltar el icono de “ºC!” y se emitirá un sonido
analógico en forma de arco y de modo botón temperatura. audible cada segundo.
digital. El valor numérico inferior mues- Para apagar la alarma principal, Para cancelar la alarma audible pul-
Sensor de movimiento
Funciona como una unidad automáti- El Reglamento de Seguridad Minera indica la cantidad de equipos de respiración que debe tener toda mina.
ca de señal de socorro: si no detecta
movimiento, una prealarma suena des-
pués de 25 segundos. Si detecta movi- tados al mismo tiempo los botones de Para apagar la alarma, mantener apre-
miento durante los 8 segundos siguien- luz y temperatura unos segundos. tados al mismo tiempo los botones de
tes al sonido de la prealarma, la alarma luz y temperatura unos segundos.
es cancelada automáticamente. Alarma manual
Si no se detecta ningún movimiento al Si el usuario requiere ayuda o asisten- Batería baja
final de los 8 segundos de prealarma, cia debe presionar el botón amarillo del El primer nivel de batería baja muestra
comienza una alarma principal más centro del bodyguard. Este funciona en la pantalla el icono “batería baja” y
alta. La luz de posición se apaga, se como una unidad de señal de socorro el equipo emite un pitido cada 5 segun-
encienden las luces rojas de alarma. manual. La luz de posición se apaga, dos para avisar que la fuerza está ba-
Para apagar la alarma, mantener apre- se encienden las luces rojas de alarma. jando. El sensor de movimiento todavía
puede ser activado.
Cuando este icono aparece por prime-
ra vez en la pantalla, el equipo se pue-
Camisetas con mensajes de seguridad de utilizar durante dos horas con todas
sus funciones.
Después de un segundo nivel de bate-
ría baja el equipo no permitirá que el
sensor de movimiento se active. Este
segundo nivel es el límite para un uso
mínimo de 1 hora con nivel de sonido
mínimo para todas las alarmas y con la
señal de alarma general sonando con-
tinuamente.
Prueba de estanqueidad
Comenzar el chequeo del bodyguard
con el equipo apagado. Pulsar el bo-
tón de “luz”, o abrir la botella. El Bo-
dyguard comenzará la secuencia de
autochequeo. Cuando aparezca la si-
guiente figura en la pantalla, presionar
el botón de “luz” para iniciar la prueba
de estanqueidad. Aparecerá en la pan-
talla el icono “Abrir grifo”; abrir el grifo
de la botella lenta, pero completamen-
te, para presurizar el sistema. La pan-
talla cambia, aparece la presión actual,
alternando con los iconos de “cerrar
grifo” y “presionar botón temperatura”.
Cerrar el grifo de la botella. Presionar
botón “temperatura” para empezar la
secuencia de la prueba de estanquei-
dad.
32 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 33
La única manera de detener de manera
segura a un trabajador que cae es
un sistema anticaídas. Para lograr
esa efectividad, es indispensable que
la distancia vertical recorrida por el
cuerpo a consecuencia de la caída
sea la menor posible. Por supuesto,
el frenado de la caída debe perjudicar
lo menos posible al trabajador,
brindándole adecuada suspensión
hasta que lleguen los equipos de
rescate. Especialistas de la marca
Miller explican las consideraciones en
la elaboración de una programa de
seguridad para el trabajo en altura.
L
as agencias reguladoras señalan con claridad que es
responsabilidad del empleador establecer un programa
de protección anticaídas que cumpla con las regulacio-
nes.
Los programas más efectivos son aquellos en los cuales los
empleadores colaboran estrechamente con sus trabajado-
Equilibrio
res para identificar peligros de caídas y para establecer de
forma conjunta un programa completo de protección anti-
caídas, ya sea para eliminar los riesgos de sufrir caídas o
para proporcionar adecuada protección contra ellas.
Debe hacerse notar que las agencias reguladoras han au-
mentado las multas por incumplimiento de las normas y por
en las
negligencia. No obstante, las notificaciones de infracción
pueden ser evitadas por aquellos empleadores que se inte-
resan activamente en el bienestar de sus empleados estable-
ciendo un programa adecuado de protección contra caídas.
Es importante el cumplimiento de normas, pero lo que es
alturas
aún más importante es que un programa adecuado de pro-
tección anticaídas puede eliminar, o disminuir notablemente,
las lesiones sufridas en el trabajo, los costos de seguro y
otros gastos relacionados.
6 criterios a tener Los siguientes factores son aspectos clave para proporcio-
nar seguridad en la protección anticaídas y para garantizar
en cuenta para el cumplimiento de las regulaciones y normas.
34 SEGURIDAD MINERA
Trabajo de alto riesgo
NUESTROS SERVICIOS
www.grupogoes.com
36 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 37
Señalización
Caminando
sobre seguro
Las áreas de trabajo y
M
ientras que algunos reglamen- mejores prácticas recomendadas por
tos de OSHA establecen que ANSI.
pasillos, así como los pasillos y corredores permanen- Por otra parte, la Sección 4.2 del es-
almacenes de materiales, tes deben estar marcados claramente, tándar establece explícitamente que
en la actualidad no existe ningún están- el propósito de las especificaciones es
productos, herramientas dar que sea ampliamente aceptado por para uso en señalización de seguridad.
y equipos deben la industria, que establezca qué colores Algunas fuentes de información tam-
se deben utilizar en el marcaje de pi- bién hacen referencia al estándar 29
delimitarse visualmente. sos. CFR 1910.144 de OSHA, Código de
Un plan de colores Muchos proveedores, de manera poco colores de seguridad para la señaliza-
apropiada, se basan en el Estándar de ción de riesgos físicos; sin embargo,
para señalizar los pisos Códigos de Color de Seguridad ANSI estas especificaciones son extrema-
puede ayudar en ese Z535 para seleccionar los colores para damente limitadas en alcance. El es-
el marcaje de pisos. De hecho, versio- tándar simplemente establece que el
sentido, atendiendo las nes anteriores de dicho estándar sí in- color rojo debe usarse para identificar
necesidades operativas, cluían especificaciones de colores para equipo de protección contra incendios,
ciertos tipos de riesgos de seguridad y mecanismos para paradas de emer-
procesos y características equipo. Sin embargo, estas especifica- gencia y contenedores de materiales
de plantas en particular. ciones se eliminaron de la edición 2002 peligrosos. El color amarillo debe utili-
del estándar, y ya no representan las zarse para marcar riesgos físicos como
38 SEGURIDAD MINERA
golpes, tropezones, caídas, y riesgo de do, muebles de almacenamiento para fácil para sus empleados recordar el
quedar atrapado. En otras palabras, materiales combustibles o inflamables, significado de cada color y podrá re-
este estándar no está diseñado para contenedores para corrosivos u otros ducir la cantidad de productos para
proporcionar una guía del uso de colo- materiales inestables). Verde de se- marcaje de pisos que deberá tener
res para el marcaje de pisos. guridad: usado para la identificación en su inventario.
El estándar ANSI Z535.1-1998 hace de salidas de emergencia y primeros • Código de color para delimitar
las siguientes recomendaciones con auxilios o equipo de seguridad como el equipo y celdas de trabajo. Al-
relación al uso de colores en señali- regaderas de emergencia, mascarillas gunas compañías eligen marcar la
zación de seguridad. Estas especifi- de gas y camillas. Azul de seguridad: ubicación de su equipo usando el
caciones se han omitido en actualiza- para la identificación de información mismo color empleado para los pa-
ciones más recientes del estándar, y de seguridad usada en señalamientos sillos y delimitantes de las celdas de
ya no representan las mejores prácti- informativos y tableros de anuncios; trabajo, con el objetivo de simplifi-
cas recomendadas por ANSI. Rojo de también tiene aplicaciones específicas car. Sin embargo, también se debe
seguridad: para identificar peligro y en áreas de ferrocarriles para desig- tomar en cuenta que los carriles y
paradas (ejemplos: contenedores de nar advertencias contra el comienzo, sectores de la planta están más cla-
líquido inflamable, botones de paradas uso o movimiento de equipo que está ramente visibles cuando se utilizan
de emergencia, equipo de protección en reparación o con el que se está tra- colores diferentes.
contra incendios). Naranja de segu- bajando. Los colores blanco, negro • Código de color en áreas de al-
ridad: para identificar riesgos de nivel y amarillo de seguridad o cualquier macenamiento de material. Use el
intermedio (advertencias) y partes pe- combinación de los mismos, deben ser mismo color para delimitar todas las
ligrosas de maquinaria (ejemplos: par- usados para designar tráfico o marcas áreas de almacenamiento de mate-
tes de máquinas que puedan ocasionar para mantenimiento. rial, a menos que exista una razón
cortaduras, golpes u otras heridas, par- importante para diferenciar entre
tes movibles como engranes, poleas Lineamientos materia prima, trabajo en proceso
y cadenas). Amarillo de seguridad: para el marcaje de pisos y producto terminado. Considere,
para indicar precaución (ejemplos: como alternativa utilizar un color de
riesgos físicos como golpes, tropezo- • Use la menor cantidad posible de cinta en conjunto con etiquetas de
nes, caídas y riesgo de quedar atrapa- colores. De esta manera será más diferentes colores para distinguir vi-
40 SEGURIDAD MINERA
Ropa de trabajo
Transformando
las aguas residuales
En numerosas industrias,
A
l igual que en el caso de la ma- su eliminación por cualquiera de los
teria en suspensión, la materia métodos aplicados a materias en sus-
los efluentes son disuelta en las aguas residuales pensión.
resultado de su proceso industriales puede tener características Algunos autores incluyen en este apar-
y concentraciones muy diversas: des- tado la coagulación-floculación. Sin
productivo. Para controlar de grandes cantidades de sales inorgá- embargo, el término precipitación se
su impacto ambiental nicas disueltas (salmueras) orgánicas utiliza más para describir procesos
(materia orgánica biodegradable en como la formación de sales insolubles,
existen tratamientos industria de alimentación) hasta extre- o la transformación química de un ión
convencionales madamente pequeñas cantidades de en otro con mayor o menor estado de
inorgánicos (metales pesados) y orgá- oxidación que provoque la formación
y emergentes. nicos (pesticidas). de un compuesto insoluble.
La precipitación, Algunos tratamientos están siendo des- Un reactivo de muy frecuente uso en
plazados por otros más avanzados y este tipo de operaciones es el Ca2+,
electroquímica, emergentes, como son los procesos de dada la gran cantidad de sales inso-
inercambio iónico, oxidación avanzada y las operaciones lubles que forma; por ejemplo, es el
con membrana, y especialmente en el método utilizado para la eliminación
adsorción y desinfección caso de las aguas industriales. Por esta de fosfatos (nutriente). Además, posee
se cuentran entre las razón, merecen una mayor atención. cierta capacidad coagulante, lo que
hace masivo su uso en aguas residua-
alternativas actuales. Precipitación les urbanas y muchas aguas industria-
les de características parecidas.
Consiste en la eliminación de una sus-
tancia disuelta indeseable, por adición Procesos Electroquímicos
de un reactivo que forme un compues-
to insoluble con el mismo, facilitando Está basado en la utilización de técni-
42 SEGURIDAD MINERA
cas electroquímicas, haciendo pasar tratamiento de aguas residuales indus- del metal sobre la superficie del cá-
una corriente eléctrica a través del triales, a través de una oxidación o re- todo que ha de continuarse con la
agua (que necesariamente ha de con- ducción directa. remoción del mismo. Esto se puede
tener un electrolito) y provocando reac- • Oxidación en ánodo: en el ánodo hacer por raspado, disolución en
ciones de oxidación-reducción tanto se puede producir la oxidación de otra fase, etc.
en el cátodo como en el ánodo. Por los compuestos a eliminar, tanto El reactor electroquímico utilizado sue-
tanto, se utiliza energía eléctrica como orgánicos como inorgánicos. Esta le ser de tipo filtro-prensa, semejante a
vector de descontaminación ambiental, oxidación se puede producir di- las pilas de combustible. Este sistema
siendo su costo uno de las principales rectamente por una transferencia permite un crecimiento modular del
desventajas de este proceso. Sin em- de electrones en la superficie del área. Básicamente, cada módulo se
bargo, como ventajas cabe destacar la ánodo o bien por la generación compone de un elemento catódico de
versatilidad de los equipos, la ausen- de un agente oxidante in-situ. En bajo sobrevoltaje a hidrógeno y un ele-
cia tanto de la utilización de reactivos este último caso se evita manipular mento anódico que utiliza como base
como de la presencia de fangos y la agentes oxidantes. Entre las aplica- óxidos de metales nobles.
selectividad, pues controlar el poten- ciones de la oxidación directa cabe
cial de electrodo permite seleccionar la destacar el tratamiento de cianuros, Intercambio Iónico
reacción electroquímica dominante. colorantes y compuestos orgáni-
Las consecuencias de las reacciones cos tóxicos (en algunas ocasiones Es una operación en la que se utiliza
que se producen pueden ser indirec- haciéndolos más biodegradables). un material, habitualmente denomina-
tas, como en el caso de la electro- El rango de concentraciones con do resina de intercambio iónico, capaz
coagulación, electroflotación o elec- posibilidades de utilizar este tipo de de retener selectivamente sobre su su-
trofloculación, donde los productos tratamiento también es muy amplio. perficie los iones disueltos en el agua,
formados por electrolisis sustituyen a • Reducción en cátodo: su principal los mantiene temporalmente unidos a
los reactivos químicos, y supone una aplicación es la reducción de meta- la superficie, y los cede frente a una di-
alternativa con futuro a la clásica adi- les tóxicos. Se ha utilizado en situa- solución con un fuerte regenerante.
ción de reactivos. ciones, no poco frecuentes, de re- La aplicación habitual de estos siste-
Sin embargo, la aplicación que está ducción de metales catiónicos. Hay mas permite, por ejemplo, la elimina-
tomando un auge importante es en el una primera etapa de deposición ción de sales cuando se encuentran en
44 SEGURIDAD MINERA
Nº 128 - Junio 2016 45
Voladura
10 factores humanos
en accidentes con explosivos
La perforación y voladura
es uno de los procesos
principales de la minería.
Toda falla en el desarrollo
de estas actividades
puede dar origen a
ingentes pérdidas
económicas y sobre
todo humanas. Con
su amplia experiencia,
EXSA efectúa algunas
recomendaciones para
que todo operador tome
en cuenta.
L
a voladura de rocas se considera 1. Negligencia. Dejar de lado las nor- 7. Instrucción inadecuada, ignoran-
un trabajo de alto riesgo. Si bien mas de seguridad establecidas. No cia. Una persona sin entrenar o mal
su índice de frecuencia en relación cumplir con las instrucciones recibi- entrenada es un riesgo potencial de
con otros tipos de accidentes es me- das. Permitir el trabajo de personas accidentes.
nor, su índice de gravedad es mucho no capacitadas o dejarlas actuar sin 8. Malos hábitos de trabajo. Persis-
mayor, generalmente con consecuen- supervisión. Dejar abandonados tencia en cometer fallas señaladas
cias muy graves que no solamente restos de explosivos o accesorios a pesar de las recomendaciones
afectan al trabajador causante de la fa- sobrantes del disparo. impartidas, no usar los implementos
lla, sino también a las demás personas, 2. Ira, mal humor, consumo de alco- de norma, desorden.
equipos e instalaciones que le rodean. hol y drogas. Contribuyen a que la 9. Exceso de confianza. Correr ries-
Según estadísticas, en el ámbito mun- persona actúe irracionalmente y que gos innecesarios por comporta-
dial los accidentes con explosivos se desdeñe el sentido común. miento machista, rebeldía o indis-
producen mayormente por actos inse- 3. Decisiones precipitadas. Actuar sin ciplina, demasiado confiado o muy
guros de los operarios, que por condi- pensar o apresuradamente conduce orgulloso para aceptar recomenda-
ciones inseguras. a actitudes peligrosas. ciones.
La inexperiencia o negligencia por un 4. Indiferencia. Descuido, falta de 10. Falta de planificación. Se resume
lado y el exceso de confianza por el atención; no estar alerta o soñar en el actuar de dos o más personas,
otro han mostrado ser motivo del 80 a despierto inducen a cometer errores cada una dependiendo de la otra
90% de los accidentes. en el trabajo. para realizar algo que nunca se rea-
Hay al menos 10 factores humanos que 5. Distracción. Interrupciones por liza.
causan accidentes, los que en el caso otros cuando se están realizando
especial del manipuleo de explosivos tareas peligrosas, problemas fami- Todo supervisor debe tener presente
y voladura, deben ser tomados muy liares, bromas pesadas, mal estado que los accidentes ocurren inespera-
en cuenta por todos los involucrados, de salud. damente, pero que son previsibles. La
especialmente por los supervisores 6. Curiosidad. Hacer una cosa desco- capacitación constante y adecuada es
responsables de la voladura. Esos fac- nocida simplemente para saber si lo condición sine qua non para la seguri-
tores son: que pasa es riesgoso. dad, y el trabajo es de equipo, con res-
46 SEGURIDAD MINERA
ponsabilidad compartida. Debe actuar chorro de agua antes de continuar el tas eléctricas, se preferirá el empleo de
siempre con criterio y responsabilidad, trabajo. accesorios no eléctricos, y suspender-
tener experiencia en el trabajo, buen La preparación de los cebos en el fron- se las operaciones de carga cuando se
trato al personal pero con posición de tón requiere cuidado; los detonadores presienta una tormenta eléctrica.
autoridad y ser perseverante en el se- no deben golpearse ni forzar su intro-
guimiento detallado de todas las eta- ducción en los cartuchos. El punzón D. Disparo
pas del trabajo. será de madera o bronce. El trabajo Antes de proceder al disparo se debe
Debe conocer las normas y reglamento debe efectuarse lejos de las perforado- verificar los empalmes y conexiones
de trabajo y seguridad internos vigen- ras y de las cajas con explosivo. del tiro, observar que no queden restos
tes, las características y especificacio- El confinamiento de los cartuchos con de explosivo, accesorios ni herramien-
nes de los explosivos y demás insumos el atacador no tiene que ser violento. El tas abandonados, y asegurar que todo
que emplea y las condiciones de los cebo no debe atacarse, solo empujarse el personal se haya retirado a un lugar
frentes de trabajo (ventilación, estabili- suavemente. protegido. En superficie comprobar
dad, accesibilidad, vigilancia y demás). Otro riesgo latente en la carga es en el que todos los accesos al área de la vo-
En voladura una sola persona debe ser empleo de equipos de carga con aire ladura queden controlados por vigías
responsable de todo el proceso de dis- comprimido y manguera para el ANFO, debidamente instruidos que deberán
paro; delegará funciones, pero al final ya que el rozamiento puede originar permanecer en su lugar hasta después
todos deben coordinar con él e infor- cargas electrostáticas lo suficiente- de la voladura.
marle verazmente todos los detalles a mente activas como para hacer estallar El riesgo de accidentes durante la ex-
su cargo. prematuramente al fulminante. Por esta plosión en subterráneo se reduce por-
razón solo deben emplearse mangue- que no existe personal cerca, mientras
UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS ras antiestáticas o semiconductoras, que en superficie la situación es dife-
además de conectar al equipo carga- rente.
A. Riesgos predominantes dor con línea a tierra. La proyección de fragmentos volan-
En los trabajos de voladura a cielo En subterráneo, donde generalmente tes representa un serio problema en
abierto, canteras, carreteras, obras civi- se tiene líneas de riel, cables eléctricos, la voladura superficial, no solo por los
les, demoliciones, etc. los riesgos pre- tubos de aire comprimido y ductos de hombres que pueden ser impactados y
dominantes son la proyección de frag- ventilación forzada, el riesgo se incre- heridos, sino también por los equipos o
mentos volantes, vibraciones y onda de menta al tender descuidadamente los instalaciones que puedan ser dañados.
concusión. Mientras que en los subte- alambres de disparo eléctrico sobre Puede originarse por exceso de carga
rráneos son los desplomes y el gasea- estas instalaciones. explosiva, falta de taco, roca muy suel-
miento por los humos de la explosión. Antes del disparo, el mayor riesgo ta o fisurada, burden irregular o muy
En ambos tipos de operación pueden son los tiros prematuros que pueden corto, fallas geológicas u oquedades
ocurrir fallas de disparo como tiros pre- ocurrir por maltrato del explosivo o de encubiertas, fallas en la perforación o
maturos o retardados, tiros soplados y los detonadores; efecto de descargas también disparo con tiempos de retar-
tiros cortados. eléctricas y corrientes vagabundas so- do muy largos entre los taladros.
bre detonadores eléctricos no aislados; En la voladura de taladros de gran diá-
B. Perforación, preparación, carga y encendido incorrecto, y uso de guías metro y poca profundidad denominada
disparo de seguridad de tramos muy cortos o “voladura de cráter”, la menor propor-
En subterráneo, los accidentes más se- por desconocer su real velocidad de ción entre altura de banco y diáme-
rios que pueden ocurrir durante la per- quemado para controlar el tiempo de tro de hueco no permite mantener un
foración y carga de explosivos son la encendido de todos los taladros de la “taco sin carga” de igual longitud que
detonación prematura de uno a todos tanda y salir a tiempo del frontón. el “burden”, como en la convencional,
los taladros de una tanda y colapso o En superficie, el tránsito de vehículos ya que resultaría en muy bajo factor de
desprendimiento de rocas del techo o y personas sobre las líneas de cordón carga y deficiente rendimiento del tiro.
paredes de la galería, razón por la que detonante y accesorios de disparo, aún Esto obliga a compensar el factor car-
jamás se deberá iniciar un trabajo si la sin llegar al extremo de una explosión, gando los taladros hasta muy cerca de
labor no ha sido previamente “desquin- puede malograr una voladura bien pla- la superficie, lo que lamentablemente
chada” y asegurada. nificada. Cortar tramos de cordón deto- produce fuerte proyección de fragmen-
Durante la perforación se puede gol- nante golpeándolo con piedras a falta tos volantes. Por esta razón, como me-
pear o barrenar explosivo; por ejem- de navaja puede iniciar y causar un de- dida de precaución, se tratará de evitar
plo, al perforar muy junto a un barreno sastre, más aún si está conectado a ta- su ocurrencia.
cargado o a huecos quedados en un ladros cargados. Igualmente riesgoso El mismo problema presenta la vola-
frontón anteriormente disparado y que es golpear las mangueras de conduc- dura secundaria de plastas y cacho-
contengan aún tacos de explosivo sin ción de los detonadores no eléctricos rros. Como los fragmentos volantes
detonar. de cualquier tipo. viajan a distancias y en direcciones
Jamás se deberá reperforar un hueco impredecibles, se debe tener especial
quedado por facilitar el trabajo, ya que C. Descargas eléctricas cuidado en la evacuación de personas
este error ha costado muchas vidas. Un rayo es perfectamente capaz de y equipos a la mayor distancia de “se-
Los tiros cortados o fallados y los ta- activar un detonador eléctrico, sea que guridad” posible, y colocar vigías bien
cos quedados deberán ser limpiados este se encuentre conectado o no. Por instruidos en todos los accesos al área
totalmente con aire comprimido o ello, en regiones susceptibles a tormen- de disparo.
Riesgos en el mantenimiento
de herramientas portátiles
48 SEGURIDAD MINERA
accidentes en los que intervienen herra- y porque las herramientas portátiles se con frecuencia a soluciones improvisa-
mientas alimentadas. transportan con facilidad. das (p. ej., sustituyendo un fusible por
De acuerdo con ISSA, la proporción de También pueden producirse accidentes un clavo, o envolviendo con cinta un ca-
accidentes con equipos eléctricos por- durante el mantenimiento de herramien- ble eléctrico dañado). Los equipos repa-
tátiles respecto al total de accidentes tas alimentadas en estado defectuoso. rados con poca profesionalidad pueden
eléctricos se aproxima a 1:5, y la Univer- resultar peligrosos.
sidad de Wolverhampton ha observado Peligros y riesgos asociados a un Entre los peligros y riesgos que provoca
que en casi una cuarta parte del total de mantenimiento deficiente el mantenimiento inexistente o inade-
accidentes eléctricos declarables inter- Un mantenimiento deficiente de las he- cuado figuran:
vienen equipos portátiles. Estos datos rramientas portátiles (ya sean manuales
concuerdan con los resultados de HSE, o no) en la construcción plantea riesgos Herramientas manuales
según los cuales, en casi una cuarta significativos para la seguridad y la sa- Averías mecánicas o pérdidas de con-
parte del total de accidentes eléctricos lud de los trabajadores que las utilizan. trol al utilizar una herramienta con pie-
declarables se emplearon equipos por- Tales riesgos son proporcionales al es- zas defectuosas. Son ejemplos de he-
tátiles. tado de reparación de las herramientas, rramientas inseguras los martillos con
Debe prestarse especial atención al y aumentan con el tiempo. A menudo se cabezas sueltas o dañadas, los destor-
mantenimiento de las herramientas por- llevan a cabo reparaciones ad hoc de nillados con el mango roto o los bordes
tátiles para prevenir y eliminar riesgos. equipos dañados en las obras de cons- romos, los cinceles con cabezas en for-
Su control y mantenimiento en obras trucción para que los trabajos sigan su ma de zeta, y las sierras sin filo.
de construcción constituyen un reto, curso. Tales reparaciones suelen reali-
debido a la naturaleza de estos lugares zarse con prisa, a la ligera y recurriendo Herramientas alimentadas
El mal funcionamiento de dispositivos
de seguridad como los interruptores
de emergencia (botón rojo), cubiertas
Prevención de los riesgos asociados protectoras y otras protecciones, etc.
Un cuidado constante y el mantenimiento y almacenamiento adecuados En caso de emergencia, estos disposi-
son esenciales para el empleo seguro de herramientas portátiles. En la tivos no funcionarán correctamente, o
práctica, esto conlleva la realización de inspecciones oculares diarias en- proporcionarán una protección limitada
caminadas a la detección de indicios de posibles averías, como la existen- al trabajador, lo que, en algunos casos,
cia de fugas de aceite o refrigerante, las grietas estructurales o el desgaste puede resultar peor que no disponer de
de filos. protección alguna, ya que transmiten
A continuación se refieren algunas normas básicas para prevenir los ries- una falsa sensación de seguridad; los
gos asociados a la utilización de herramientas manuales y alimentadas: riesgos de electrocución, descarga o
• Examinar cada herramienta antes de su utilización, con el fin de detectar quemaduras debido a averías eléctricas,
posibles daños. cables cortados y a la falta de un aislan-
• Todas las herramientas portátiles dañadas deberán retirarse del uso y te o una toma de tierra adecuados.
marcarse con una etiqueta en la que se lea claramente «No usar». Las muelas agrietadas o rotas y las
• Se mantendrán las herramientas afiladas y limpias. palas resquebrajadas pueden cau-
• Se sustituirán las muelas desgastadas, agrietadas o descentradas, así sar lesiones. Por ejemplo, las muelas
como las palas desgastadas o resquebrajadas. abrasivas resquebrajadas pueden salir
• Se sustituirá todos los cables alargadores pelados o con cualquier daño despedidas en pleno funcionamiento y,
de otro tipo, así como las conexiones deterioradas. Se evitarán los in- consiguientemente, provocar lesiones
tentos de reparar cables con cinta. graves o la muerte del operario.
• Seguir las instrucciones consignadas en el manual de usuario en rela- El ruido y la vibración emitidos por casi
ción con la lubricación y la sustitución de accesorios. todas las herramientas portátiles pue-
• Mantener las herramientas con arreglo a las especificaciones del fabri- den dar lugar a pérdidas auditivas y al
cante: sustituir los elementos antivibratorios antes de que se desgas- padecimiento del síndrome de vibración
ten; comprobar el equilibrio de las piezas rotatorias, y reemplazarlas en transmitida al sistema mano-brazo. La
caso necesario; mantener las herramientas afiladas. vibración puede causar el síndrome de
• Para preservar la seguridad, los sistemas hidráulicos han de someterse Raynaud, que se deriva de los daños en
a un mantenimiento adecuado. Los tubos flexibles hidráulicos deberán los músculos y nervios que controlan el
sustituirse periódicamente. Establecer un plan de mantenimiento y se- flujo sanguíneo.
guirlo rigurosamente. Un mantenimiento deficiente de las
• Comprobar la existencia de cortes, abrasiones, grietas y otros indicios herramientas puede provocar un incre-
de daño en todas las mangueras hidráulicas. mento significativo de las emisiones de
• Inspeccionar y sustituir con mayor frecuencia los tubos flexibles hidráu- ruido y de vibraciones (p. ej., una he-
licos relevantes. rramienta de corte que no esté afilada
Además de reducir los riesgos relacionados con el uso de herramientas emite niveles de vibración superiores).
portátiles, la reparación y el mantenimiento adecuados permiten que los Asimismo, los daños en los elementos
equipos sigan funcionando eficazmente; por tanto, estas labores son una antivibratorios de una herramienta pue-
contribución a la productividad. den elevar la transmisión de vibración al
trabajador.
50 SEGURIDAD MINERA
Layher forma andamieros
para proyecto de refinería Talara
Como parte del progra-
ma de formación técnica a
los pobladores aledaños al
proyecto de ampliación de
la refinería Talara, Petroperú
y Layher Perú desarrolla-
ron de manera conjunta
el curso “Especialización
de andamieros”, el cual se
desarrolló del 23 al 28 de
mayo. En esta oportunidad
se contó con la asistencia
de 60 participantes, quienes
se sometieron a rigurosas
evaluaciones, luego de
haber recibido los conoci- hasta calcular estructuras tiene Layher Perú, el cual es más importante, mayor
mientos teóricos y prácticos básicas de los sistemas tiene 3 niveles (Básico, seguridad.
necesarios para el correcto de andamios de Layher. Intermedio y Técnico), en Desde el inicio de sus
armado y desarmado de los Ello les permitirá obtener los cuales los participantes operaciones en el Perú,
andamios de Layher. mayor competitividad en podrán acceder depen- Layher ha formado a más
Al finalizar el curso, en el mercado laboral, con diendo de su experiencia de 12,000 andamieros,
función de las evaluaciones proyecciones a la demanda y horas de trabajo con convirtiéndose en socio
realizadas, los asistentes de mano de obra calificada andamios. De esta manera, estratégico de sus clientes y
recibieron una certificación que existirá a raíz de la am- se podrán alcanzar altos reafirmando su compromiso
que, de acuerdo con su pliación de la refinería. niveles de productividad en con la seguridad y produc-
nivel, se encontrarán aptos El curso es parte del pro- los proyectos, mayor rapi- tividad en los principales
para montar, desmontar y grama de formación que dez en el armado y, lo que proyectos del país.
Fecha acc. Titular minero Concesión / UEA Empresa Tipo empresa Clasificación según tipo
12/01/2016 Corporación Minera Centauro S.A.C. Quicay Corporacion Minera Centauro S.A.C. Titular minero Caídas de personas
17/01/2016 Compañia minera quiruvilca S.A. Quiruvilca J.R.Contratistas Generales y Mineros S.A.C. Contratista minero Desprendimiento de rocas
20/01/2016 S.M.R.L. Coal Mine Coal Mine S.M.R.L. Coal Mine Titular minero Intoxic - asfixia - absorc - radiac
31/01/2016 Minera Aurifera Retamas S.A. Retamas Contratista Minera Luz S.A.C. Contratista minero Otros tipos - causa natural
08/02/2016 Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Colquijirca Nº 2 Emp. Com. y Serv. Múltiples Huaraucaca Empresas conexas Operación de maquinarias
13/02/2016 Consorcio Minero Horizonte S.A. Acum. Parcoy Nº 1 Contratistas Mineros y Civiles del Peru S.A.C. Contratista minero Desprendimiento de rocas
20/02/2016 Compañía Minera Milpo S.A.A. Cerro Lindo Union de Concreteras S.A. Contratista minero Tránsito
21/03/2016 Inversiones Mineras de los Andes S.A.C. Don Alfonso # 1 Inversiones Mineras de los Andes S.A.C. Titular minero Caídas de personas
25/03/2016 Minera Croacia E.I.R.L. Esperanza de Caraveli Corporación Minera del Centro S.A.C. Contratista minero Desprendimiento de rocas
29/04/2016 Volcan Compañía Minera S.A.A. Acum. Andaychagua Volcan Compañía Minera S.A.A. Titular minero Tránsito
16/06/2016 Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. Catalina Huanca Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. Titular Minero Intoxic - asfixia - absorc - radiac
34% 15
1
8
4
3 1
15 1
9 3
2016
Fecha: 17/06/2016
52 SEGURIDAD MINERA