Guía de Voleibol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO

GUÍA METODOLÓGICA
Unidad Curricular Voleibol de Cancha y Playa

Autor:
Lcdo. José R. Reyes D. MSc

Sta. Ana de Coro 2010

1
INDICE

CONTENIDO Pag.
Introducción 1
1.- Generalidades del Voleibol 3
2.- Rol del Entrenador: habilidades y funciones 5
2.1 Funciones del Entrenador 5
2.2 Habilidades del Entrenador 5
3.- Recomendaciones para el entrenamiento de voleibol para niños (8 a 11 años) 6
4.- Recomendaciones para el entrenamiento de voleibol en principiantes (12 años en 6
adelante)
5.- Iniciación al Voleibol 6
5.1 Familiarización con el Implemento 6
5.2 Ejercicios con Desplazamientos Simples 7
6.- Fundamentos Técnicos del voleibol y su análisis técnico. 7
6.1 Voleo Alto 8
6.1.1 Tipos de Voleos Altos 8
6.1.2 Análisis Técnico del Voleo Alto 8
6.1.3 Errores más comunes en la ejecución del Voleo Alto 8
6.1.4 Ejercicios Recomendados para el aprendizaje del Voleo Alto 8
6.2 Voleo Bajo (mancheta) 9
6.2.1 Tipos de Voleos Bajos 9
6.2.2 Análisis Técnico del Voleo Bajo 9
6.2.3 Errores más comunes en la ejecución del Voleo Bajo 10
6.2.4 Ejercicios Recomendados para el aprendizaje del Voleo Bajo 10
6.3 Saque o Servicio 10
6.3.1 Tipos de Servicio o Saque 10
6.3.2 Análisis Técnico del Servicio o Saque 11
6.3.3 Errores más comunes en la ejecución del Servicio o saque 11
6.3.4 Ejercicios Recomendados para el aprendizaje del Servicio o saque 12
2
6.4 Remate 12
6.4.1 Tipos de Remate 12
6.4.2 Análisis Técnico del Remate 12
6.4.3 Errores más comunes en la ejecución del remate 13
6.4.4 Ejercicios Recomendados para el aprendizaje del Remate 13
6.5 Bloqueo 13
6.5.1 Tipos de Bloqueos 13
6.5.2 Análisis Técnico del Bloqueo 14
6.5.3 Errores más comunes en la ejecución del Bloqueo 14
6.5.4 Ejercicios Recomendados para el aprendizaje del Bloqueo 14
7.- Sistemas de Recepción 14
7.1 Tipos de Sistemas de Recepción 15
8.- Sistemas de Ataque 15
8.1 Tipos de Sistemas de Ataque 15
9.- Sistemas de Defensa 16
9.1 Tipos de Sistemas de Defensa 16
10.- Sistemas de Apoyo al Ataque 16
10.1 Tipos de Sistemas de Apoyo al Ataque 16
11.- Definición de jugadores en Voleibol de acuerdo a su función 17
12.- Ejercicios con Recepción, Armada y Remate (KI) 18
13.- Ejercicios con Servicio, Bloqueo, Defensa y Armada-Contraataque (KII) 18
14.- Ejercicios introductorios con situaciones de juego, sin remate, ni bloqueo 18

INTRODUCCIÓN
Según el; Manifiesto Mundial sobre la Educación Física (FIEP 2000), implementar un
programa de capacitación para profesores de educación física, es un deber para toda institución
educativa. La educación permanente de sus profesionales le permitirá garantizar un proceso de
enseñanza efectivo. La Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda; ha puesto en
funcionamiento el Programa de formación de Licenciados en Educación Física, Recreación y

3
Entrenamiento Deportivo; en el cual se dictan una serie de unidades curriculares que conforman
el plan de estudios del mismo. Es evidente que cada una de estas unidades curriculares busca
lograr un conjunto de competencias en el educando que le permita fortalecer los conocimientos
que pondrá en práctica el futuro egresado en su campo de acción docente. En este caso en
particular se hace referencia al Voleibol; asignatura del área de deportiva del componente
específico profesional que permitirá que el estudiante analice, conozca, comprenda y domine
esta disciplina deportiva como una herramienta pedagógica.
El voleibol es un deporte de participación colectiva que consta de seis jugadores que se
mantienen en juego y su objetivo fundamental es pasar la pelota por encima de una malla
buscando colocar la pelota en el espacio vacío del campo del equipo contrario. Este deporte es
practicado en todo el mundo, actualmente es una de las actividades deportivas con mayor
numero de participantes. Es un deporte que a pesar de ser altamente complejo desde el punto
de vista biomecánico, es muy utilizado en las escuelas como parte de las clases de educación
física, por lo cual el profesional de la actividad física o entrenador de voleibol deben
preocuparse por estar actualizados en los diferentes cambios que ha experimentado esta
disciplina en los últimos años.
Este curso busca contribuir con la actualización de los estudiantes de educación física de la
UNEFM en cuanto a los conocimientos sobre el voleibol, por medio de la aplicación de la nueva
metodología utilizada para la enseñanza de este deporte. Brindándole las herramientas
necesarias al futuro egresado para fomentar la práctica de este deporte en su centro de trabajo,
bajo los criterios más modernos de esta disciplina. En este curso se estarán planteando los
siguientes contenido; Rol del Entrenador (habilidades y funciones), Recomendaciones para el
entrenamiento de voleibol para niños, Recomendaciones para el entrenamiento de voleibol
para principiantes, Iniciación al voleibol, Familiarización con el balón, fundamentos técnicos y su
análisis bio-mecánicos, así como los errores más comunes en cada fundamento y algunos
ejercicios recomendados. Por último se presentan los diferentes sistemas de recepción y
formación en el voleibol. Así como una guía de medios (ejercicios físicos) propios de la
preparación física que pueden ser utilizados en la ejecución de planes y programas de
entrenamiento deportivo.

4
1.- Generalidades del Voleibol
El voleibol es un deporte practicado a nivel mundial que fue inventado en 1895 en la
localidad de Holyoke, ciudad de Massachussets EEUU, por el profesor William Morgan, quien
laboraba en la Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA) de esa ciudad. Su objetivo fundamental
al crear este deporte era buscar un actividad que pudiese ser realizada bajo techo al igual que el
baloncesto, pero que no presentara tanto contacto físico entre sus participantes como este; ya
que en época de invierno era muy difícil la práctica de los deportes que en aquel tiempo se
realizaban en ese país. En un primer momento el profesor Morgan a esta nueva forma de hacer
actividad física la llamó Mintonnete; y las reglas o normas bajo las cuales podía ser practicado,
eran casi nulas; el área de juego, el número de toques a la pelota y jugadores no tenían límite
definido y cada participante podía tocar la pelota más de una vez. Sin embargo ese mismo año
la organización YMCA publica un primer reglamento donde se demarcó el tamaño de la cancha
a; 7,50 metros de ancho por 15 metros de largo y se determinó una altura de la malla 2,13
metros.
El voleibol continúa su recorrido a través del mundo, llegando a países como China, Japón y
Rusia. Para 1912; se introduce la rotación con la intención de cada jugador tenga la posibilidad
de realizar un servicio (saque) detrás de la línea de fondo, no obstante en los países asiáticos las
medidas de la cancha eran 11 metros de ancho por 21 metros y nueve participantes. Más
adelante en Filipinas en 1916 se crea un nuevo estilo ofensivo incorporando el remate de
pelotas alta. Para 1917 suceden dos eventos importantes; se cambia el nombre original del
deporte por el Volleyball y la puntuación del juego se cambió de 21 a 15 puntos. En 1920
aparece modalidad de voleibol de arena con un objetivo recreativo.
Dos años después en 1922 se limita el número de toques por equipo a tres y se define el
tamaño de la cancha que se conserva hasta la actualidad 18 metros de largo por 9 de ancho y
una zona de servicio de 3 metros de ancho. A partir de 1938 se suceden eventos como, la
aparición del bloqueo individual, seguido en 1941 en los juegos nacionales de Colombia se
introduce el toque de antebrazos, aunque en su versión más elemental, y para 1947 se unifican
reglas de juegos referidas a la altura de la malla 2,43 metros para el masculino y 2,24 metros
para el femenino.
Entre 1947 y 1957, se realizan campeonatos en varias partes del mundo, pero no suceden
cambios trascendentales, sino hasta 1958 cuando se implementa el voleo bajo (mancheta) y en
5
1960 el entrenador japonés Diamatsu incorpora movimiento de judo para la recuperación de de
balones de baja altura y difícil defensa, dándole origen a los movimientos acrobáticos para la
defensa en voleibol (zambullida, rodadas entre otras). Un hecho crucial en la vida del voleibol
fue su aceptación como deporte olímpico en los juegos realizados en Tokio en 1964, donde
participaron 10 equipos masculinos y 6 femeninos.
Así fueron transcurriendo los años y el voleibol siguió su recorrido por el mundo; en 1977 se
establece que el toque del bloqueo no será contado entre los tres permitidos esto facilitó la
comprensión del concepto de transición entre el “complejo 1” y el “complejo 2”. Para 1988 se
adopta la regla de 17 puntos como límite del set. En 1992 el marcador final de un set es de 15
puntos con dos de diferencias sin límites. Al siguiente año, 1993 es reconocido en Mónaco como
deporte olímpico al volibol de arena 2 contra 2. Y para 1994 se incorporan nuevas reglas al
voleibol de cancha; se permite el toque del balón con los pies y el toque de la línea central no se
considera falta. Para el cumpleaños número 100 del voleibol es decir; en 1995 se aprueban 7
nuevas reglas; a saber; el balón puede ser tocado por cualquier parte del cuerpo, de forma
voluntaria o involuntaria, se amplía la zona de servicio a 9 metros, el doble golpe en la primera
recepción es eliminado, se permite tocar la red involuntariamente cuando se esté en fase pasiva
del juego, se hacen más permisivos los dobles toques en situaciones difíciles de defensa, los
colores de los números deben contrastar con el color de la camiseta y la zona de seguridad
(libre) es ampliada a 6 metros desde las líneas laterales y 9 desde las líneas de fondo.
En 1996 el voleibol continúa siendo objeto de transformaciones, para este momento se
adicionan las líneas discontinuas a la línea de ataque y se modifica la falta por invasión por
debajo de la malla. Entre 1998 (mundial de Tokio) y 1999 se aprueba el sistema de punto por
jugada; método que es utilizado en la actualidad. Todos los sets son jugados hasta 25 puntos
con dos puntos de diferencia y el set decisivo se juega a 15 puntos igualmente con dos puntos
de diferencia. Es importante destacar que de no darse esta diferencia de dos puntos el partido
debe continuar. También en este año se aparece el Líbero; jugador especializado en defensa y
que puede hacer cambio con cualquiera de sus compañeros siempre que estén en la zona de
defensa.
Para el 2009 que representa el año de inicio de un nuevo ciclo olímpico; la Federación
Internacional de Voleibol (FIV) ha realizado una serie de modificaciones al reglamento; entre
estas variaciones se encuentra la posibilidad que tiene el entrenador de incluir dos (2) líberos en
6
la nómina de juego; aunque esto no implique que puedan ser utilizados ambos
simultáneamente. Otro elemento es que la invasión del campo adversario por debajo de la
malla será cuando el jugador traspase la línea central con ambos pies y para que el contacto con
la red sea falta este debe ser en el borde superior de la misma (borde superior blanco).

2.- Rol del Entrenador


En la actualidad el voleibol al igual que cualquier otra disciplina deportiva exigen de un
entrenador la aplicación de principios científicos del entrenamiento deportivo, criterios técnico-
tácticos del deporte así como también fundamentos éticos y morales, con valores humanos que
le permitan contribuir no solo en construir un atleta de alto nivel; sino en la formación e
integración de un ciudadano moderno a la sociedad. Debe ser un profesional a carta cabal
actualizado y comprometido con su formación continua, de manera que pueda garantizar un
proceso educativo de excelencia. Otros elementos a destacar es su conducta personal que debe
servir de modelo, educador y pedagogo, estará comprometido con su labor docente, ser un
investigador permanente y un líder a carta cabal.

2.1 Funciones del Entrenador


 Dirección técnica del equipo
 Tener claro los objetivos que persigue
 Administrar al equipo
 Mantener y enseñar las buenas costumbres
 Sin excusas; siempre realizar su trabajo
 Poseer amplios conocimientos del deporte y de las ciencias aplicadas a él
 Entender que el conocimiento pertenece a quién lo aplica, no a quién lo inventa
 Preparar atletas para el futuro, no forzar su formación
 No exigir en competencia; lo que no se ha hecho en el entrenamiento

2.2 Habilidades del Entrenador


 Utilizar palabras claves y claras
 Tomar decisiones que favorezcan al equipo

7
 Desarrollar un trabajo productivo
 Basar su trabajo sobre el principio del ARTE *
 Determinar los elementos de mayor relevancia para transmitirlos a sus atletas
 Hacer un aprendizaje de cada nueva situación
 Adaptar los sistemas de juego al nivel de sus atletas
Nota: * Realizar todas las ACCIONES bajo el principio de la RESPONSABILIDAD en el TIEMPO
adecuado y con ESPÍRITU positivo.

3.- Recomendaciones para el entrenamiento de voleibol para niños (8 a 11 años)


Los niños no pueden entrenarse de la misma forma que los adultos, tampoco deben ser
sometidos a esfuerzos máximos desde el punto de vista bio-psico-físico. El niño durante su
crecimiento debe superar diferentes fases para poder llegar a la madurez con una mejor
formación.
Por todo lo anteriormente planteado se recomienda lo siguiente:
 Método por excelencia para la enseñanza del voleibol es el juego.
 Planificar a largo plazo (plan plurianual).
 Utilizar medios (ejercicios) generales para la preparación física.
 Desarrollar las capacidades físicas de sus alumnos multilateralmente.

4.- Recomendaciones para el entrenamiento de voleibol para principiantes (12 años en


adelante).
 Diferenciar a los atletas con avances técnicos bien definidos, de los que se inician en la
disciplina con gran talento natural.
 Verificar el estado de salud de sus alumnos (exámenes médicos).
 Evaluar el rendimiento físico de sus alumnos (pruebas físicas).
 Planificar metódicamente el entrenamiento.
 Preparar charlas claras de introducción al entrenamiento.
 Trabajar en circuito, de acuerdo a los niveles técnicos de los alumnos.

8
5.- Iniciación al voleibol
En esta sección de la guía metodológica se puede encontrar una serie de elementos que se
recomienda sean realizados al comienzo de un programa de enseñanza-aprendizaje del voleibol.

5.1 Familiarización con el Implemento.


Es una estrategia pedagógica que permite conocer el implemento con el cual interactuará el
participante en su campo de acción. La misma puede ser aplicada en cualquier rama del saber
humano; inclusive en el deporte. Se recomienda ser utilizada al inicio de cualquier proceso de
aprendizaje, aunque no sea exclusivo su uso en esta etapa.
Para los alumnos principiantes en el deporte; siempre deben reservarse una cantidad
significativa de tiempo de la sesión de clase para manejo del implemento, esto le permitirá
alcanzar el dominio necesario del instrumento con el cual se enfrentará en las competencias. El
profesor podrá utilizar cualquier ejercicio que le facilitará al aprendiz dominarlo en todos sus
aspectos, (tocarlo con el pie, con las manos, con la cabeza entre otras partes del cuerpo).

5.2 Esquema Básico de los Tres Toques en el Voleibol


Es un patrón o esquema de acciones continuas que involucran a tres fundamentos del
Voleibol a saber; Recepción, Armada y Remate.

5.3 Esquemas Básico Corporal


Es un patrón o secuencia de movimientos corporales que permiten la ejecución armoniosa de
un fundamento técnico deportivo. Del desarrollo en edades tempranas de estos movimientos o
esquemas básicos corporales, depende el perfeccionamiento técnico de cada fundamento
deportivo a largo plazo. Los más destacables son la posición básica y los desplazamientos.

5.4 Desplazamientos
 Desplazamientos cortos: Consta de uno o dos pasos; pueden ser laterales, adelante y
atrás. Para los movimientos laterales se utiliza la técnica del “Paso del Boxeador”; es
decir; se mueve el pie más cercano al sitio donde se quiere ir y el otro lo sigue.
 Desplazamientos largos: Consta de más de tres pasos y pueden ser; laterales, adelante
y atrás. Se utiliza la técnica de la carrera.

9
Nota: La técnica de distribución de grupo recomendada para el aprendizaje de los
desplazamientos cortos es la de AJEDREZ. Para los desplazamientos largos, es preferible utilizar
la técnica de la COLUMNA como estrategia de distribución.

6.- Fundamentos Técnicos del voleibol y su análisis técnico


En esta sección del material se encontrarán contenidos que permiten la definición,
descripción técnica entre otras características que permitirán al alumno tener un conocimiento
de cada uno de los fundamentos del voleibol.

6.1 Voleo Alto


Es la acción de tocar la pelota en el aire con los cinco dedos de las manos, utilizando la
técnica correcta; es decir las manos en forma de copa y los dedos pulgares e índice
formando un triangulo equilátero. Generalmente para la ejecución de este fundamento
se recomienda una posición básica alta. El docente deberá mantener una constante
corrección para evitar el error.

6.1.1 Tipos de Voleos Altos


De acuerdo al sitio desde donde se realiza el voleo alto este puede ser; Frontal: De
frente al sitio donde se va a enviar el balón. Lateral: De forma lateral al sitio donde
se va a enviar el balón. De Espalda: Totalmente de espaldas a donde se enviará el
balón. Respecto al apoyo del cuerpo al momento de realizarlo este puede ser;
desde el Piso y en Suspensión.

6.1.2 Análisis Técnico


 Piernas separadas a la anchura de los hombros.
 Rodillas semi-flexionadas.
 Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
 Hombros y codos flexionados.
 Manos proyectadas hacia la pelota a la altura de la frente (esperando la pelota),
con los dedos separados y rígidos en forma de copa.
 Vista dirigida siempre a la pelota.

10
Nota: Es importante destacar que los dedos pulgares e índice siempre deben estar a un mismo
nivel y formando un triangulo equilátero. Y durante el voleo en suspensión la técnica debe ser la
misma

6.1.3 Errores más comunes


 Flexionar las muñecas al momento de empujar la pelota.
 Separar demasiado los codos, esto genera una mala posición de las manos al
momento de tocar la pelota.
 Colocar las manos a nivel del pecho y no de la cabeza (frente).

6.1.4 Ejercicios recomendados.


 Voleos altos con pelotas de diferentes tamaños; grandes (baloncesto), pequeñas
(fútbol de salón), muy pequeñas (béisbol), y por supuesto con pelotas de voleibol.
Estos ejercicios deben ser realizados utilizando diferentes posiciones corporales
(sentados, de pie, acostados); así como la utilización de varias técnicas de
distribución de grupos (columnas, filas, individual).
 Es recomendable el trabajo en circuito, donde el alumno tenga la posibilidad de
ejecutar el fundamento con todas las pelotas.
 Ejercicios sin pelotas (sombra).

6.2 Voleo bajo


Es la acción de tocar la pelota en el aire con la parte interna de los antebrazos, los brazos
deben estar separados del tronco y en forma perpendicular al piso. Para la ejecución de este
fundamento generalmente se recomienda una posición básica; media o baja. El docente
deberá mantener una constante corrección para evitar el error.

6.2.1 Tipos de Voleos Bajos


De acuerdo al sitio desde donde se realiza el voleo alto este puede ser; Frontal: De
frente al sitio donde se va a enviar el balón. Lateral: De forma lateral al sitio donde
se va a enviar el balón. De Espalda: Totalmente de espaldas a donde se enviará el
balón. Respecto al apoyo del cuerpo al momento de realizarlo este puede ser;
desde el Piso.
11
6.2.2 Análisis Técnico.
 Piernas separadas a la anchura de los hombros, el peso corporal debe estar
distribuido equitativamente sobre ambos pies.
 Rodillas semi-flexionadas.
 Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
 Codos totalmente extendidos y con una inversión de manera que los antebrazos
se proyecten hacia arriba.
 Las manos deben estar entrelazadas; una sobre puesta en la otra.
 Los brazos deben estar separados del tronco al momento de hacer contacto con
la pelota.
 Al final debe realizarse una extensión simultánea y completa de todas las
articulaciones involucradas en el ejercicio.
 La vista siempre debe estar dirigida a la pelota.
Nota: Es importante destacar que; de la ejecución técnica correcta depende la eficiencia del
gesto técnico.

6.2.3 Errores más comunes.


 Fallas en la posición básica.
 Tocar la pelota de lado y no de frente.
 Mantener los brazos muy pegados al tronco.
 Colocar los brazos en un ángulo de 90º respecto al piso.
 Golpear la pelota y no tocarla como es lo correcto.

6.2.4 Ejercicios recomendados.


 Ejercicios sin pelotas (sombra).
 Ejercicios con pelotas lanzadas por el profesor o un compañero.
 Ejercicios con la pared.
 Ejercicios individuales.
 Ejercicio por parejas
 Ejercicios en tríos

12
6.3 Servicio o Saque
Es la primera acción de ataque de un equipo, y consiste en golpear la pelota desde la parte
de atrás de la línea final de la cancha. Existen varios tipos de servicio; en este material se
tratarán el servicio por debajo y por encima del brazo (tenis).

6.3.1 Tipos de Servicios


 Servicio por debajo del brazo: Acción de golpear la pelota con la mano; mientras
esta se mantiene por debajo del nivel de la cintura.
 Servicio por encima del brazo: Acción de golpear la pelota con la mano; mientras
esta se mantiene por encima del nivel de la cabeza.

6.3.2 Análisis técnico (servicio por debajo del brazo)


 Los pies separados a la anchura de los hombros orientados hacia el frente, uno
adelantado con respecto al otro, (alumnos zurdos pie derecho y los alumnos
derechos pie izquierdo).
 Rodillas semi-flexionadas.
 Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
 La pelota será sostenida en un nivel más bajo que las rodillas, por la mano
contraria a la que golpeará la pelota.
 El brazo que golpea la pelota hará un movimiento de balanceo de atrás hacia
delante donde se encontrará con el balón que debió ser lanzado al aire.

6.3.3 Análisis técnico (servicio por encima del brazo).


 Posición de los pies relajados.
 Los pies separados a la anchura de los hombros orientados hacia el frente, uno
adelantado con respecto al otro, (alumnos zurdos pie derecho y los alumnos
derechos pie izquierdo).
 Tronco erguido.
 La pelota se sostiene con la mano contraria a la mano que golpeará al balón.
 El brazo que golpea la pelota debe estar ubicado sobre le nivel de la cabeza con el
codo flexionado en ángulo de 120º aproximadamente.
13
 La mano debe estar hiper-extendida, para golpear la pelota con la palma.
 Se lanza el balón por encima de la cabeza y se ejecuta el servicio, con un
movimiento rápido y controlado.

6.3.4 Errores más comunes (servicio por arriba).


 Subir el brazo de golpear después de haber lanzado la pelota al aire.
 Lanzar la pelota muy alta (perdida del control sobre ella).
 Lanzar la pelota fuera del plano sagital del cuerpo.
 Llevar el peso corporal hacia la pierna atrasada al momento de golpear el balón.

6.3.5 Ejercicios recomendados.


 Ejercicios sin balón (sombra).
 Ejercicios con balón, contra la pared, con objetivos cerca del alumno.
 Ejecutar el servicio a varias distancias de la malla (3, 6 y 9 metros), siempre de lo
simple a lo complejo.

6.4 Ataque o remate.


Es uno de los fundamentos más espectaculares de este deporte. Se define como la acción
de golpear la pelota por encima de la malla a la mayor velocidad posible. Está estructurado o
conformado por; una carrera, un salto, un golpe a la pelota y una caída.

6.4.1 Tipos de Remates


 Desde el punto de vista de la Biomecánica se puede clasificar en ataques;
UNIPODAL (el impulso desde de el piso se realiza con un solo pie) y BIPODAL (el
impulso desde el piso se realiza con dos pies).
 Según el sitio desde donde se realice puede ser; ataque delantero o zaguero.

6.4.2 Análisis técnico.


 Carrera inicial; pie derecho, pie izquierdo, pie derecho (este paso debe ser muy
amplio) y pie izquierdo (salto bi-podal). Esto para jugadores derechos; para zurdos
debe iniciarse con el pie izquierdo y culminar con el derecho.
14
 Hacer palanca con ambos brazos hacia atrás y traerlos hacia delante y arriba en el
momento de realizar el salto vertical.
 Luego en aire hacer una hiper-extensión del tronco. Para luego realizar un
movimiento contrario para golpear la pelota por encima de ella, con la mano
diestra, que debe estar totalmente abierta y con los dedos separados.
 El segundo vuelo permite controlar el cuerpo para realizar una caída en buena
forma, se debe semi-flexionar las rodillas para controlar el peso corporal durante el
aterrizaje.

6.4.3 Errores más comunes.


 Saltar hacia delante.
 Los derechos iniciar la carrera con el pie izquierdo y culminarla con el derecho y los
zurdos lo contrario.
 Golpear la pelota por debajo o por el centro.
 No extender el brazo para golpear la pelota.
 Golpear la pelota hacia los lados y no hacia abajo.

6.4.4 Ejercicios recomendados.


 Ejercicios sin balón (sombra)
 Ejercicios con pelota detenida.
 Ejercicios con pelota en movimiento.

6.5 Bloqueo
Es la primera acción de defensa de un equipo (defensa alta). Su objetivo principal es
contrarrestar el ataque o remate del equipo contrario. El jugador realiza un salto frente a
la malla y eleva sus brazos por encima de ella para impedir el remate contrario.

6.5.1 Tipos de Bloqueos


 Según el número de jugadores que participan en él; este puede ser;
 Individual: Un solo jugador
 Doble: Dos jugadores
15
 Triple: Tres jugadores
 De acuerdo a la forma de utilizar las manos; este puede ser;
 Defensivo: las manos buscan tocar la pelota restándole fuerza y lograr así tener
una oportunidad de iniciar un contraataque, las manos se proyectan hacia
arriba.
 Ofensivo: Las manos realizan un movimiento que busca proyectar la pelota
hacia bajo y a dentro de la cancha.

6.5.2 Análisis técnico.


 Los pies a la anchura de los hombros y separados a no más de cincuenta
centímetros de la malla.
 Rodillas semi-flexionadas.
 Tronco ligeramente inclinado hacia delante.
 Las manos a la altura y anchura de los hombros.
 La vista puesta en el balón.
 Realizar una flexión profunda de rodillas y saltar verticalmente.
 Extender los codos y sobrepasar las manos a la mayor altura posible sobre la malla.
 Para la caída debe realizarse una semi-flexión de rodillas para evitar lesiones.
Nota: Es importante destacar que este es un bloqueo sin desplazamiento. Sin embargo existen
el bloqueo con desplazamiento; su diferencia radica en la suma de dos tipos de pasos; el lateral
y el paso cruzado.

6.5.3 Errores más comunes.


 Saltar hacia delante
 Colocar las manos muy juntas
 Saltar muy separado de la malla
 No mirar la pelota al momento de realizar el bloqueo
 Saltar al momento que salta el atacante

6.5.4 Ejercicios recomendados.


 Ejercicios sin balón (sombra, tanto con paso lateral como con paso cruzado)
16
 Ejercicios con pelota detenida
 Ejercicios con pelota en movimiento

7.- Sistemas de Recepción del servicio


Pueden definirse como todas aquellas formas en las cuales se pueden ubicar a los jugadores
antes de que el equipo contrario realice un servicio y no cometer falta. Sus objetivos
fundamentales son; evitar que el equipo contrario anote un punto directo del servicio e
iniciar una acción colectiva de ataque.

7.1 Tipos de sistemas de Recepción


 Sistemas de Recepción en “W”: Sistema de recepción que permite que cinco (5)
jugadores participen en la recepción del servicio del equipo contrario. Es un sistema
recomendado para principiantes, ya que permite que la mayoría participe en la
realización del fundamento.
 Sistemas de Recepción con “2 jugadores”: Sistema de recepción utilizado por equipos
de alto nivel, ya que en éste participan solo dos jugadores con un elevado rendimiento
y dominio del voleo bajo. Es importante destacar que este sistema ha sido desplazado
por el de tres jugadores luego de la aparición del líbero.
 Sistemas de Recepción con “3 jugadores”: Sistema utilizado por equipos de alto nivel,
donde participan tres jugadores con una elevada eficiencia en la recepción del servicio
del equipo contrario, deben estar distribuidos en la cancha en forma de arco o semi-
luna.

8.- Sistemas de Ataques


Disposición que adoptan los jugadores para RECIBIR el balón, ejecutar la ARMADA y finalizar
la acción colectiva con un REMATE. Es importante destacar que a pesar de utilizarse
comúnmente la palabra ataque y remate como una misma palabra; debe entenderse que el
ATAQUE es la acción en conjunto del equipo (denominado KI). Otra acción a destacar es el
contraataque; es decir; la acción de ataque realizada luego de una defensa (denominado KII).

17
8.1 Tipo de Sistemas de Ataque
 Cuatro-Dos (4-2); en este caso el equipo cuenta con dos armadores y cuatro atacantes.
 Cinco-Uno (5-1); en este caso el equipo cuenta con un armador y cinco atacantes.
 Seis-Dos (6-2); en este caso el equipo cuenta con dos armadores y seis atacantes,
entendiendo que los armadores al estar en la zona de ataque asumen funciones de
atacantes.

9.- Sistemas de Defensa


Es la disposición de los jugadores con el objetivo principal de defender el ataque del
equipo contrario, e iniciar el contraataque. Debe destacarse que la ubicación de los jugadores
a la defensa de la primera línea (bloqueo) depende de la decisión de quienes participan en
ella; sin embargo la disposición de la segunda línea de defensa (defensa baja) responde a los
espacios vacios que deje la primera.

9.1 Tipos de Sistemas de Defensa


 Defensa Alta o primera línea de defensa (Bloqueo)
 Defensa Alta o segunda línea de defensa

10.- Sistemas de Apoyo al Ataque


En este caso utiliza un sistema de apoyo al ataque; el equipo que está realizando el ataque. Y
dispone a los jugadores que no están rematando de forma que puedan levantar la pelota que
sea bloqueada por el equipo contrario.

10.1 Tipos de Sistemas de Apoyo al ataque


 Tres-Dos (3-2); una línea cerca del atacante conformada por tres jugadores y otra a
una distancia media conformada por dos jugadores.
 Dos-Dos-Uno (2-2-1); en este caso se conforman tres líneas; una cerca y otra a media
distancia del atacante conformada con dos jugadores cada una y una última línea
lejos con un solo jugador.
 Dos-Tres (2-3); en este caso la línea de dos jugadores esta cerca del atacante y la de
tres está a una distancia media.
18
11.- Definición de jugadores en voleibol actual.
 Falso Opuesto (FO): Jugador con características especiales que le permiten jugar en
varias posiciones. Especialista en ataques por las posiciones; cuatro (4) y dos (2) de la
zona de ataque y por la posición seis (6) en la zona de zagueros, su función en la
defensor la realiza por esa misma ubicación seis (6) para facilitar su acción de ataque
desde la zona de defensa. Este jugador cumple funciones en el sistema de recepción del
servicio del equipo contrario.
 Pasador Básico (PB): Jugador con características especiales que le permiten jugar en
varias posiciones. Especialista en ataques por las posiciones; cuatro (4) de la zona de
ataque y por la posición seis (6) en la zona de zagueros, su función en la defensor la
realiza por esa misma ubicación seis (6) para facilitar su acción de ataque desde la zona
de defensa. Este jugador cumple funciones en el sistema de recepción del servicio del
equipo contrario.
 Opuesto (OP): Jugador con características muy especiales que le permiten jugar por la
posición dos (2), actualmente muchos equipos a nivel mundial utilizan a un jugador
zurdo. Especialista en ataques por las posiciones; dos (2) de la zona de ataque y por la
posición uno (1) en la zona de zagueros, su función de defensor la realiza por esa misma
ubicación uno (1) para facilitar su acción de ataque desde la zona de defensa.
 Armador (A): Es el jugador especialista en construir las jugadas de ataque. En la zona de
ataque se ubica en la posición dos (2) y en la defensa su funciones las cumple en la
posición uno (1).
 Central 1 y 2 (C1-C2): Especialista en bloqueo y en el ataque rápido (pelota chiquita). Es
un jugador que actualmente los equipos de alto nivel no lo utilizan en la zona de defensa
y es sustituido por el jugador libero cada vez que llega a la posición uno (1).
 Libero (L): Es el jugador especializado en la recepción del servicio y la defensa baja. Solo
puede jugar en las posiciones de la zona zaguera (1-6-5) y generalmente ingresa a la
cancha en sustitución de los jugadores centrales; para realizar trabajo de defensa y
recepción, al llegar a la zona de ataque debe abandonar la cancha y ocupa su puesto el
jugador que haya salido por él.

19
Nota: Se debe poner extrema atención en el proceso de enseñanza de los principiantes para
poder determinar si están preparados técnicamente para asignarles una posición específica
dentro del equipo o si es preferible aun seguir un trabajo multilateral.

12.- Ejercicios introductorios con situaciones de juego, sin remate, ni bloqueo.


 Juego dos contra dos. Los jugadores deben realizar un servicio y los tres toques
reglamentarios; (servicio, voleo bajo, voleo alto y voleo alto).
 El mismo ejercicio con tres jugadores. Pueden realizar sucesivamente este ejercicio hasta
llegar a completar los seis jugadores.

13.- Ejercicios con Recepción, Armada y Remate (KI).


 Juego dos contra dos.
 Juego tres contra tres.
 Se pueden ir incorporando jugadores hasta completar un equipo de seis.

14.- Ejercicios con Servicio, Bloqueo, Defensa y Armada-Contraataque (KII).


 Con los ejercicios anteriores se pueden incorporar los otros fundamentos.

20
GUIA DE MEDIOS (EJERCICIOS) PARA LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL DEPORTISTA

DESARROLLO DE LA FUERZA
a) Peso corporal
b) Aparatos elásticos
c) Medio ambiente (agua, arena, montaña)
d) Carreras de velocidad
e) Ejercicios con pesos (sobre cargas)

Métodos para el desarrollo de la Fuerza


 Estándar a Intervalos
 Muchas repeticiones Trabajo
 Intensidades 40 – 60 % Aeróbico
 Descansos cortos (30 – 45 seg)

 Estándar a Intervalos
 Repeticiones rápidas Fuerza Explosiva
 Intensidades 60 – 85 % Anaeróbico (alactacido-lactacido)
 Descansos cortos (1,30 – 2 min)

 Estándar a Intervalos
 Pocas repeticiones Fuerza máxima
 Intensidades 80 – 100 % Anaeróbico (alactacido)
 Descansos medios y largos (2 – 3 min.)

DESARROLLO DE LA RESISTENCIA

RESISTENCIA AERÓBICA
 Carreras Continuas, de larga duración, (30 minutos o +; respetando siempre el carácter
ondulatorio de la carga).
 Ciclismo de ruta (1 hora o +).
 Spining (30 minutos o +).
 Aeróbic de salón, bailo-terapia, tae-box (30 minutos o +)
 Natación (1.000 metros o +).

RESISTENCIA ANAERÓBICA
 Carreras continúas con variación de ritmo.
 Carreras cortas a intervalos (velocidades sub-máximas y máximas).
 Ejercicios en cadena (6 ejercicios o +).
 Todos los ejercicios para desarrollar la resistencia aeróbica, fraccionando la distancia y con
intensidades sub-máximas y máximas.

Recomendaciones para el desarrollo de la resistencia


 Realizar ejercicios aeróbicos después de cargas anaeróbicas alactácidas.
 Realizar ejercicios aeróbicos, después de cargas anaeróbicas lactácidas.
 Realizar ejercicios anaeróbicos lactácidos, después de cargas anaeróbicas alactácidas.
21
Recomendaciones para el desarrollo de la resistencia Anaeróbica
 Realizar ejercicios anaeróbicos alactácidos, (5-10 seg. 100% Intensidad).
 Realizar ejercicios anaeróbicas lactácidos, (10-30 seg. 90 – 100 % Intensidad).

DESARROLLO DE LA RAPIDEZ
 Skiping “A” (elevación de rodillas alternadas).
 Skiping “B” (elevación de talones hasta el glúteo alternadamente).
 Skiping “C” (elevación de la pierna totalmente extendida al frente).
 Skiping “D” (Paso del Indio).
 Ejercicios realizados a máxima velocidad y en el menor tiempo posible.

Factores de los cuales depende la Rapidez:


 Capacidad de movilidad y rapidez en los procesos nerviosos.
 La Fuerza explosiva.
 Capacidad de relajación de los músculos.
 Dominio de la técnica.
 Intensidad de los esfuerzos volitivos.
 Cantidad de fosfágeno (PC – ATP) en el músculo y su capacidad de resíntesis.

Medios fundamentales para el desarrollo de la Rapidez:


 Ejercicios de corta duración (explosivos), rítmicos y arrítmicos.
 Ejercicios de reacción.
 Ejercicios con la máxima frecuencia de movimientos (20 – 22 seg.).
 Realizar tramos con intervalos progresivos:
- 100% velocidad máxima.
- 90% velocidad grande.
- 80% velocidad media.
- 70% velocidad pequeña.
 Juego de Movimientos rápidos.

Métodos para el desarrollo de la Rapidez:


 Sensoperceptual.
 Analítico o fragmentario.
 Sprint.
 Estándar a intervalos (cortos-progresivos).
 Variable.
 juego.
 Competitivo.

DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD

 Ejercicios de movilidad articular (por repeticiones, no menos de diez y a velocidad baja).


 Streching de todas las articulaciones (flexibilidad activa), no menos de 12 segundos por
segmento corporal.
 Ejercicios en pareja, máxima amplitud (flexibilidad pasiva o con ayuda), no menos de 12
segundos por segmento corporal.
22
 Ejercicios de movilidad articular (por repeticiones, no menos de diez y a velocidad media a
alta).

Consideraciones Metodológicas para el desarrollo de la movilidad.


 Iniciar a temprana edad.
 Dosificar adecuadamente, la activa y la pasiva. Régimen de trabajo estático y dinámico.
 Trabajo general, que garantice desarrollo multilateral.
 Ejercicios adecuados a la disciplina deportiva.
 Trabajar preferiblemente al final de la parte inicial del entrenamiento. (no exclusivo).
 Hacer un calentamiento previo.
 Método más utilizado; La Repetición.

DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
 Ejercicios que impliquen varios segmentos corporales.
 Ejercicios que impliquen la utilización de varios sentidos (vista, oído y tacto.
 Ejercicios por el lado contrario al diestro.
 Ejercicios con uno o más implementos.
 Nota: estos ejercicios deben ser realizados al final del calentamiento y antes del inicio de la
sesión fundamental.

Métodos recomendados para la regulación del movimiento


 Explicación
 Demostración

En el cuadro siguiente se muestran los periodos de recuperación mínimos requeridos según la


carga de entrenamiento realizada.

Carga sobre el Sistema


Carga Acción Principal Vegetativo Neuro General Recuperación
muscular
Velocidad Neuro muscular Media Grande Media 24hrs.
Fuerza Máx. General Grande Grande Grande 48hrs.
Resist. Aero. Vegetativo Limite Media Grande 48-72hrs.
Fuerza Exp. Neuro muscular Media Grande Gr./Med 24-48hrs.
F. R. Anaer. Vegetativo Grande Media Grande 48hrs.
Vel. Resist. Compleja Limite Grande Limite 48-72hrs.
Agilidad Neuro muscular Media Grande Media 24hrs.
Habilidad General Media Media Media 6hrs.
Flexibilidad General Baja Baja Baja 3-6hrs.

23
1. Preparación física del deportista: Puede ser; general o especial y tiene como objetivo
fundamental el desarrollo de las capacidades físicas para alcanzar el rendimiento deportivo.

2. Capacidades físicas: Se pueden definir como las cualidades psicofísicas que le permiten al
individuo realizar acciones motrices y pueden dividirse en; Condicionales y coordinativas.
a. Capacidades Condicionales: Estas dependen de la ejercitación y los sistemas energéticos
(fuerza, resistencia, rapidez y movilidad).

b. Capacidades Coordinativas: Son diferentes a las Capacidades Condicionales, al


Aprendizaje y Perfeccionamiento de la Técnica. Pero están tan estrechamente
relacionadas, que determinan el desarrollo de la Preparación Física, la Técnica y Táctica
Deportiva. Pueden ser:
b.1 Generales o básicas: Regulación del Movimiento y adaptación y cambios motrices.
b.1.1 Regulación del Movimiento: Se puede definir como las acciones motrices
armónicamente realizadas.
b.1.2 Adaptación a cambios Motrices: Aumento de las capacidades de trabajo a
través del tiempo.

b.2 Especiales: Orientación, anticipación, diferenciación, acoplamiento, equilibrio,


velocidad de reacción y ritmo.

Lcdo. José R. Reyes D. MSc

24

También podría gustarte