Construcción Del Buen Vivir
Construcción Del Buen Vivir
Construcción Del Buen Vivir
Es por lo planteado desde el inicio de este ensayo, que desde ese punto de
vista, planteamos como un grupo de profesionales de la salud un plan de acción
basado en el monitoreo participativo propuesto por Breilh (2003) y otros como son
la interculturalidad, la interdisciplinariedad y la participación social. Comenzado por
el monitoreo participativo que es una estrategia con grandes atributos y que nos
puede permitir avanzar en el camino hacia el buen vivir ya que considera a la
información no solamente para definir perfiles epidemiológicos y seguimiento a las
enfermedades, sino que abre el campo para generar propuestas de acción para
transformar realidades a favor de sociedades más saludables, con lo que se
pretende lograr un monitoreo en salud nuevo y transformador, que implica no
solamente tratar la enfermedad sino comprender el escenario, el entorno social e
histórico de cada grupo poblacional para orientar así, el monitoreo hacia un
proceso participativo de empoderamiento de las colectividades. Con lo anterior se
pretende no solo vigilar y tener en cuenta factores de riesgo para enfermedades;
sino generar información detallada en donde se vislumbren los determinantes
sociales de la salud, entendiendo de esta forma de una manera holística el
contexto de enfermedad, partiendo desde la base de que la salud es un estado de
bienestar físico, mental y social y es por eso que este modelo planteado abarca
una realidad en conjunto, permitiendo dirigir la mirada hacia los diferentes
contextos, sabiendo así que para lograr una sociedad saludable se deben manejar
tanto la parte ambiental, social, política y económica que son realidades que están
dentro de los objetivos a cumplir en la agenda 2030 y que hacen parte del
desarrollo del buen vivir. Es importante denotar que el modelo es complejo y
requiere la participación de múltiples actores para su desarrollo y somos
conscientes de la realidad mundial. lo que se pretende es que desde el lugar en
donde trabajamos (consultorios, clínicas, puestos de salud, hospitales), nuestro
hogar y sitios en donde tengamos influencia por nuestra profesión dedicada a la
salud, podamos llevar estas ideas y compartirlas para lograr avanzar hacia el
futuro de una medicina familiar en busca de los objetivos propuestos permitiendo
avanzar hacia un sistema de inteligencia social, construido colectiva y
participativamente sobre la salud y sus determinantes sociales, que sin duda será
un aporte valioso a la construcción de un buen vivir colectivo ya que parte de las
necesidades sentidas y de un reconocimiento activo por parte de las personas.
Bibliografía
Ayala J. (2014). “La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso”,
Documento de trabajo sobre Economía Regional, Núm. 204, Banco de la
República, Cartagena.
Breilh, J . (2010) . Las tres ‘S’ de la determinación de la vida: 10 tesis hacia una
visión crítica de la determinación social de la vida y la salud . Conferência
Rediscutindo a questão da determinação social da saúde, pp . 87- 125 .
Salvador de Bahía, Brasil: CEBES .
Herrero M., Herrera F. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Disponible
en:
https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODS/undp_co_PUBL_juli
o_ODS_en_Colombia_los_retos_para_2030_ONU.pdf