Redrado. Fichas de Cátedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Ficha de Cátedra: CEIAC

Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

CARACTERISTlCAS EVOLUTIVAS EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR.

Ya abordamos los lineamientos generales de la evolución en el desarrollo psicomotor, teniendo en


cuenta los conceptos de CUERPO TÓJv7CO EMOCIONAL, CUERPO INSTRUA1ENTAL y CUERPO
COGNITIVO.

Aunque madurativamente se van sucediendo en este orden, se van también implicando mutuamente y
conformando una red en la que variables de las tres etapas se encuentran permanentemente enjuego.

Tanto en la vida intrauterina como en la post-natal, hay dos leyes de maduración neurológica que rigen
el orden y la estructuración corporal. Estas son la ley de maduración céfalo-caudal y la ley de
maduración próximo-distal. La primera marca el desarrollo desde la cabeza hacia los pies. La segunda
determina el desarrollo desde las estructuras y funciones más cercanas al eje del cuerpo hacia las más
distantes. En ambos casos, tanto en las estructuras como en el desarrollo de las funciones
correspondientes.

El cuerpo va adquiriendo progresivamente su madurez y el control voluntario de las partes del cuerpo,
en función de las actividades y objetivos a desarrollar. Todo este proceso lleva paulatinamente al
dominio de los movimientos de coordinación dinámica general hasta la adquisición de la precisión
prm.."ica, hito fundamental en e! desenvolvimiento cotidiano.

Dalila Molina de Costallat, grafica de la siguiente manera, este proceso evolutivo:

-la cabeza ............. . --+ cuya prioridad en e! desarrollo permite los gradientes de la
1 conducta intrauterina ,.

-el cuello .............. .. --+ los hombros --+ los brazos --+ las manos --+ los dedos de la
1 mano

-el tronco
1
-las piernas ......... .. .. . --+ los pies --+ los dedos de los pies

Este recorrido se produce en el térnlÍno de un año aproximadamente. La relación causa-efecto conduce


paulatinamente a nuevas adquisiciones a lo largo de todo el proceso de maduración y desarrollo (tanto
en el plano motor, como intelectual y emocional)

Así cada una de las habilidades que se van adquiriendo se hace posible gracias a la adquisición y
ejercicio de una anterior. El logro de una nueva habilidad no es posible hasta tanto no se den
neurológicamente las condiciones, y hasta que dicha conducta no pueda ser integrada como una forma
de comportamiento.

Por ejemplo, cuando el bebé cierra la mano ante cualquier objeto que roza su palma, tenemos el
predominio de la acción de! reflejo de prensión palmar. Posteriormente aparecerá la prensión
voluntaria. Pero ésta no es exclusivo patrimonio del dominio de la mano.

La prensión y habilidad manual son posibles cuando se produce la integración funcional entre la
maduración, los estímulos de! entorno y el deseo de! niño. La conducta prensara y la manipulación
requieren del dominio y control de la cabeza, del control ocular y e! seguimiento visual. El niño mira
el objeto, lo sigue con la nlÍrada, lo busca, quiere agarrarlo, finálmente su mano se. acerca al objeto y
lo toma. Este proceso comienza como acción voluntaria en e! momento en que el niño puede juntar sus
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia GracÍela Redrado. 2008

dos manos en el centro del cuerpo, con la desaparición del reflejo tónico cervical asimétrico. La
prensión surge entonces como consecuencia de estas relaciones de causalidad . Y éstas se van
sucediendo sin interrupción petmitiendo el logro de modos práxicos cada vez más complejos.

La escritura es la praxia más evolucionada y compleja en el desarrollo del ser humano. Solo será
posible de alcanzar si se fueron dando condiciones previas que sirven de sustento a su realización. Si
hay alteraciones en los procesos de maduración de la actividad postural, en el control óculo motor, o
dificultades en la realización de movimientos segmentarios y localizados, como así también
dificultades perceptivo motrices, de representación, espacio temporales, se presentará como
consecuencia la dificultad o incapacidad en su ejecución. Es imprescindible tener en cuenta los
factores psicoemocionales que intervienen. No hay que olvidar que la escritura es lenguaje, es una
forma de comunicación interhumana, que está inserta en el universo simbólico, y que además de
transmitir un mensaje, escribir es dejar huella.

,"
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

EL PRIMER AÑo DE VIDA

Durante el primer trimestre el bebé se encuentra bajo dominio de estructura de los reflejos arcaicos
(reflejo de Moro, tónico cervical asimétrico, de succión, de prensión palmar, marcha primaria, salto de
los pies, etc.) Paulatinamente estos van cediendo por la progresiva maduración del sistema nervioso.
Hacia el final del trimestre

Hacia los cuatro meses, el niño puede ya juntar sus manos en la línea media del cuerpo. Los
movimientos de los brazos están caracterizados por la simetría y son bimanuales . El centro del
movimiento del brazo es el hombro, utilizándolo en forma global. Todavía no hay movimientos
aislados de los codos, ni aproximación manual. Este momento se caracteriza principalmente por la
coordinación con la vista, y es el primer paso hacia la prensión voluntaria.

Hacia los cinco meses hay mejor coordinación viso-motriz y comienza la adquisición de la habilidad
unimanual. El bebé sigue con la mirada los objetos que caen a uno y otro lado de su cuerpo y puede
tomarlos. Acostado en decúbito dorsal se produce la alineación céfalo corporal, siguiendo con la
mirada los objetos. Esto es, el niño mira el objeto que se le ofrece y lo sigue con la mirada cuando es
llevado hacia un lateral (siempre y cuando no desaparezcan de su campo visual). Rota la cabeza, a lo
cual le sigue la alineación del tronco en el mismo sentido y la proyección del brazo hacia el objeto (es
un rolido, el niño queda ubicado decúbito lateral) Así puede alcanzar el objeto con esa mano, y
ayudarse o no con la otra que quedó apoyada sobre la superficie. Esto lleva implícita la coordinación
óculo-manual-corporal.
Las manos son utilizadas también como soporte y sostén de su propio peso, cuando las apoya a ambos
lados del cuerpo, para mantener el equilibrio al ser sentado (trípode). Estando boca abajo y por apoyo
de las manos logra extender completamente los brazos y elevar el tronco.

A los seis meses el niño disfruta de estar sentado. Cuando se le quita el apoyo suele utilizar una de sus
manos como soporte para mantener el equilibrio. Cuando está apoyado o cuando ya logra mantener la
posición sedente en forma autónoma, sus manos quedan liberadas para la acción prensil y
manipulativa. El bebé se interesa por objetos relativamente grandes. Dirige sus manos al objeto
excesivamente abiertas, con hipere:>..1:ensiÓn de los dedos. No toma el objeto por arriba., realiza un
movimiento de barrido sin predominio radial ni cubital. Es la prensión más primitiva denominada
grasping. Va cediendo paulatinamente la tendencia bimanual para agarrar objetos.

A los siete meses los objetos que toma son transferidos de una a otra mano, en actividad casi
constante. Esto se interrumpe solo para llevar el objeto a la boca. Los brazos van adquiriendo más
fuerza y son utilizados en el sostén del propio cuerpo, cuando se lo coloca en cuadrupedia. Comienza a
mantener esta postura anticipatoria del gateo. Aparece la actividad de golpeteo de las manos contra la
mesa o los objetos.

De los siete a nueve meses continúa la ejercitación de la prensión que es ahora radio palmar. Hacia
los nueve meses la acción de golpeteo contra la mesa va cediendo y da lugar a movimientos en la
horizontalidad. El niño acerca una mano a la otra, en forma de aplauso, golpea un objeto contra otro
sosteniendo uno en cada mano.

Hacia los diez meses, el dedo índice entra a jugar un rol de suma importancia. Se e:>..1:iende hacia su
objetivo seguido por el pulgar, entrando ahora en oposición, aunque al principio todavía se mantiene
e:>..1:endido con lo cual no utiliza la yema ni las articulaciones de las falanges. Es lo que GeseIl
denomina la pinza inferior tipo tijera. El niño deja de interesarse por objetos grandes y comienza a
seguir los más pequeños y mínimos (migas, papeles chiquitos, pelusas)
Progresivamente se va produciendo la oposición más clara del pulgar. El Índice se acerca con las
falanges semiflexionadas. El objeto pequeño queda atrapado entre la yema del pulgar y el lado e:>..1:erno
de la falange distal del Índice. Esto sería una mejoría en la pinza inferior, pero que todavía no tiene
precisión refinada.

2
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

Entre los once y doce meses se van supera.ndo estos detalles y se logra la pinza f ina, en la cual hay
franca oposición del pulgar e índice, quedando el objeto sujeto entre ambas yemas . En este nivel de
madurez, el objeto pequeño es tomado por el niño por aniba y con precÍsÍón, sin que los dedos rocen
la superficie de apoyo.

Es también a los doce meses cuando se logra por maduración neurológica el soltar los objetos en
fonua voluntaria. Anteriormente el niño suelta un objeto en fonna refleja, cuando aparece otro que
llama su atención. A los doce meses hay control sobre la musculatura antagonista, lo que penuite la
realización del movimiento opuesto, es decir, abrir la mano para soltar. Al realizar la prensión actúan
los músculos flexores , y para soltarlos es necesario que éstos se relajen y se contraigan los
antagonistas.

Pero es ésta una acción que requiere también de madurez emocional, para pasar del acto de soltar al de
dar. El niño más pequeño (nueve a once meses) comprende que se le pide el objeto y acerca su mano
pero no lo entrega. Para que el niño pueda dar el objeto que se le pide, es necesario que haya transitado
experiencias positivas especialmente con su madre. Estas experiencias están relacionadas con lo que el
niño recibe, con lo que se le ofrece y da. Si el niño recibió en fOnTIa acorde a sus necesidades
alimento, abrigo, afecto, será más fácil que pueda dar.
Es importante tener en cuenta este aspecto, porque al momento de la evaluación podría interpretarse el
no dar el objeto como un retraso en una pauta motora, cuando en realidad tendría relación con factores
emocionales relacionados con carencias en la interacción y VÍnculos primarios.
D1TUÑoA·D-(j§AJJos·-·---------------·---------------------------------.-------------------------------------

Al cumplir el año, el niño se encuentra en una etapa de perfeccionamiento de las conductas que ha ido
adquiriendo en el control postural y la posición sedente, proceso que en general va has1a;los 15 meses.
Desde el año a los dos años, hay marcadas diferencias de desarrollo y desenvoivimiento. Las
conductas del niño de 18 meses está más cercana a la del niño de dos años que al de uno.

DEL AÑo A LOS DIECIOCHO MESES

Motrizmente el niño puede desplazarse por sí mismo, ya sea por medio del gateo o
caminando. Desarrolla habilidades de equilibrio y locomoción. Va logrando paulatinamente el
equilibrio estático necesario para la marcha. Al comienzo la cadera bambolea sin tomar punto fijo
alineada en el eje del cuerpo.
El gateo puede ser realizado sobre apoyo de rodillas y manos o en cuatro pies.
Logra pararse solo, tomándose de un objeto.
Carnina, sube escaleras gateando. Puede arrastrar objetos y cambiarlos de lugar.
Comienzan a dar sus pasos tomados de la mano o de un objeto. Suelen realizar desplazamientos
laterales buscando apoyo en sillones, sillas. Disfruta mucho de estar parado.
Los 18 meses es una edad casi límite en la cual habría que indagar otras variables, si el niño no ha
logrado aún el equilibrio y marcha.
Sus fonnas de prensión son más precisas, va adquiriendo mayor habilidad. En esta edad ya posee o
está adquiriendo la capacidad de soltar voluntariamente los objetos (por maduración neurológica ji
emocional)
Puede hacer rodar una pelota por imitación.

En las conductas adaptativas y de aprendizaje la agudeza perceptiva comienza a


ser más discriminatoria. Al tiempo que van apareciendo nuevas habilidades manuales se van
perfilando las nuevas fonnas en la estructuración del pensamiento. Cobran especial interés los orificios
en los cuales busca introducir el dedo o un elemento pequeño. Ejercita la reciente adquisición de soltar
el objeto en fonna voluntaria, introduciendo un objeto dentro de otro (poner adentro de una caja).
También juega a sacar elementos pequeños colocados dentro de otro, ejercitando la prellsión y
coordinación óculo manual-digital.

3
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

También comienza a colocar un objeto sobre otro, precediendo la formación de torres.


Al ofrecerle varios cubos, puede colocarlos uno junto a otro sobre la mesa, lo cual constituye una
anticipación de la seriación.
Aparece un marcado interés en la imitación de conductas de las personas que lo rodean. Puede tomar
un lápiz y acercarlo al papel. Comienzan los juegos de dame-tomá, con diferentes objetos, pero
particularmente con pelota.

En el desarrollo del lenguaje hay mucho interés en las palabras, las que comienza
a repetir, especialmente las que están ligadas a los seres más cercanos y a las actividades cotidianas.
Responde a órdenes simples. Puede subordinar la acción a la palabra. Suele utilizar la jerga cuando
tiene intención comunicativa pero todavía no domina las palabras necesarias. Acompaña sus
expresiones verbales con la gestualidad.

En cuanto al desarrollo social suele ser el centro del grupo en el que se


desenvuelve. Repite las acciones que realizó y han sido festejadas, causándole esto mucho placer.
Muestra preferencia por sonidos sueltos y repetidos en forma rítmica. Disfruta de la música y
comienza a mostrar preferencia por algunos ritmos, manifestándolo con la gestualidad.
Se expresa y expresa diferenciadamente distintos estados de ánimo y emociones . Comienza a dar
cuenta de comprensión y percepción de las emociones de los demás y además relaciona sus acciones
con la influencia que ejerce sobre ellos .
En su desenvolvimiento cotidiano es más independiente. Comienza a manejar la cuchar y querer
alimentarse solo. Colabora en las acciones de vestido e higiene, especialmente en sacarse la ropa.

A LOS DIECIOCHO MESES

Motrizmente ha evolucionado en las coordinaciones generales, ..tanto estáticas


como dinámicas y es más notorio el control postural. En la marcha se lo observa avanzar con mayor
velocidad. Aún no es correr peró su marcha es mucho más ágil y rápida Puede sentarse sin dificultad y
en forma autónoma en una silla pequeña. Se trepa a la silla de adultos. Baja escaleras con ayuda
sentado o gateando hacia atrás.
Antes caminaba empujando un objeto, ahora puede caminar arrastrando un objeto tras de sÍ.
Puede arrojar una pelota y es más dinámico el juego de dame-tomá. La movilidad del codo es mayor,
lo que le permite realizar estos movimientos con más soltura.
La habilidad manual es más precisa. Puede colocar un cubo sobre otro en su primer intento. El acto de
soltar todavía suele ser exagerado, necesitando de varios intentos para construir una torre de tres.
En el grafismo aparece la intención de dejar marca. Hay trazos con distintas direcciones y en distintas
superficies. Hay distintas longitudes. No respetan los límites. El movimiento es globaL del brazo
entero e incluso acompañamiento de tronco. Aparece el grafismo como una descarga motora. Las
primeras grafias son proyecciones de la imagen corporal.

En la conducta de adaptación y aprendizaje se observa discriminación elemental


y espontánea de relaciones geométricas en el medio que lo rodea. Puede ubicar un objeto en el lugar
que estaba, sabe donde están las cosas sin dudar. Ha madurado el sentido de la verticalidad y puede
colocar un cubo sobre otro hasta tres. Imita un trazo vertical en la hoja de papel.
Reconoce dibujos, puede señalar objetos conocidos. Señala partes de su cuerpo .
Aún no sabe contar, pero se interesa por los conjuntos, que es condición evolutiva para operaciones
posteriores. Muestra mucha atención en la cantidad, Le gusta almacenar y ordenar los cubos que se le
van alcanzando. Al hacer una torre disfruta derribándola, y cuántos más elementos hay, mejor. Al
construir delante 'suyo una torre, solicita que se vayan agregando más elementos .
En relación con la percepción hay un grado de madurez deterrnjnado por el reconocimiento del fin, lo
que cierra el sentido de una serie. Hay especial interés en completar una cadena de hechos. Esto es
observable en numerosas acciones: durante el juego muestra actitudes diferenciadas y claras cuando
entrega un objeto, cuando coloca una tapa en una caja, cuando seca algo que se ha caído, cuando
guarda algo en el sitio donde va. Son todas acciones que .marcan un CIerre en una situación
determinada.
4
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

En el lenguaje aparecen más palabras. Hay mayor articulación en la palabra y el


gesto. Se ha incrementado el repertorio, y en muchas ocasiones utiliza la palabra en reemplazo de la
acción, elgesto o el pedido. Todavía no construye frases. Se expresa con palabra-frase, o dos palabras.
Comprende y responde a órdenes simples. Reconoce muchas figuras y objetos que aún no puede
nombrar. Tiene mayor comprensión que posibilidad de expresión.

Socialmente comienza la distinción entre el tú y el yo, y el reclamo por lo propio,


de forma aún incipiente y rudimentaria. Todavía no ve en las demás personas individuos como él
mismo de manera clara, aunque distingue perfectamente a los extraJ.los . Disfruta de la compañía de
otro aunque es más independiente en sus juegos. Le gusta cumplir con pedidos que se le realizan,
trayendo o llevando cosas. Esto encierra tanto la satisfacción por la interacción con el otro, como la
del movimiento mismo.
La oposición que suele observarse en el niño de 18 meses está más relacionada con la inmadurez socio
emocional que con la oposición. Estas actitudes aparecen como manifestaciones de autoconservación.
Su sistema perceptual y conceptual es todavía precario, por lo cual necesita la seguridad de sus
estructuras conocidas. Es por eso que se rebela o inquieta ante cambios sorpresivos, hacia los cuales
no tiene recursos inmediatos con los que operar.
Entre los 18 meses y los dos años comienza la percepción de las funciones de eliminación y el control
de esfinteres . Comienza a anticipar con la palabra el hecho .

.
;t-~-(i~-ij()~~()~------ - - - --- - ----- - --------- - ----- - - - --- -------- - -- - -------- - ----- - - - - --- - - - - - - ----- - -------- ---

A simple vista el niño de dos años tiene muchos rasgos y conductas similares al de dieciocho meses_
Pero el análisis de las mismas da cuenta de implicancias evolutivas de suma importanci<l;.
Los dos años es una edad en la que se produce un importante avance en la maduración'socioemocional
y en el desarrollo de las estructuras de pensamiento, estando todavía inmaduras las funciones
neuromotrices.

Motrizmente el niño de dos años busca y disfruta muchísimo las actividades de


orden muscular. La actividad motriz gruesa tiene especial preferencia. Hay mayor control postural,
mejor equilibrio superior, las rodillas y los tobillos son más flexibles, apareciendo sus movimientos
más fluidos y armónicos. Incrementa la velocidad de los desplazamientos, apareciendo ahora el correr.
No necesita ayuda para subir escaleras, aunque utiliza los dos pies en cada escalón. Puede saltar solo
de una altura pequeña (un escalón), adelantando un pie al otro (hay una alternancia). Aunque puede
correr, todavía no puede combinar en la carrera los giros ni detenerse súbitamente_ No hay todavía el
freno inhibitorio necesario. Puede coordinar acciones de patear una pelota.
Disfruta de los juegos fuertes, del despliegue y la descarga motriz. El movimiento es una necesidad.
Aparece la sincronización sensorio motriz, cuando comienza a mover su cuerpo al compás de
diferentes ritmos musicales.
También ha evolucionado la musculatura oral, por lo cual ejercita sonidos y palabras nuevas. La
masticación se produce casi automáticamente.
Mejora notablemente la actividad y control manual. Hay mayor precisión de los movimientos, puede
tornar y soltar con más fluidez, lo que le permite dar vuelta las hojas de los libros de a una _
En los graflsmos descubte la relación movimiento garabato. El control visual actúa como estímulo del
grafismo_ Las líneas son unidireccionales, hacia afuera y más largas. Comienzan con trazos
longitudinales y luego circulares_Puede copiar círculos. Utiliza ambas manos. Hay sincinesias
normales. Se acerca mucho al soporte y le interesa llenar la hoja. El interés por los colores lo desvía
del dibujo.
Puede construir torres de seis cubos . Esto da cuenta de la evolución en la coordinación óculo-manual,
pero también de la madurez neuromotriz en la relación y sinergia de músculos agonistas y
antagonistas, en la prensión y el soltar respectivamente_

_.
-. -, .~ _. ----~----- - ------ - _ .- - --- .... _- -- - -- _.
r!l:f1a ue Laleara: cuucaClOn por el mOVImIento. LelAL
Psmta. Silvia Graciela Redrado . 2008

También comienza a colocar 1m obieto sobre otro nrecediendo la formaciÓn de torree:

Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC


Psmta. Silvia GracieJa Redrado 2008

Hay buena rotación de la mano, lo que le pemlite mayor dominio en el uso de la taza, que ahora puede
sostener con una mano. Toma mejor la cuchara para llevarse el alimento a la boca.
Funcionalmente en relación con la lateralidad, hay en esta edad una predominancia hacia la derecha, y
esto se debe al mayor desarrollo cerebral del hemisferio izquierdo, responsable de las funciones
simbólicas. Recordemos que el movimiento está dirigido por la acción del hemisferio cerebral opuesto
al que lo realiza (hemisferio izquierdo coordina acciones con el hemicuerpo derecho)
Alrededor de los dos años y medio suele estar objetivada la lateralidad ocular. Las vías ópticas son las
primeras en madurar.
Comienza a realizar cortes con la tijera. Puede enhebrar cuentas con un orificio grande.
A pesar de la necesidad y gusto por el movimiento, tiene más capacidad para pennanecer sentado
cuando le gusta una actividad, lo que pennite otro tipo de participación en actividades diarias y
sociales.

El comportamiento adaptativo y de aprendizaje muestra especial progreso en el


terreno de la atención. Puede llevar a cabo por algunos momentos actividades sedentarias. Se
incrementa el campo de la memoria. Puede recordar 10 que pasó ayer o durante el día. Desarrolla la
constancia objetal, puede buscar un objeto desaparecido.
Se enriquece el proceso de discriminación de fonnas , haciendo corresponder una pieza redonda en el
agujero redondo, una pieza cuadrada en un orificio similar (cuadrado o rectangular). Reconoce figuras.
Opone la unidad a la noción de muchos o más. Empieza a perfilar el acto del conteo, cuando señala
objetos mientras va acompañando con números.
A esta edad hay una correspondencia muy estrecha entre el desarrollo mental y el desarrollo motor.
Como dice Gesell, "el niño parece pensar con sus músculos ". Es una especie de mimetismo entre
pensamiento y acción. Mientras habla ejecuta la acción que nombra, palabra y movimiento están
pennanente ligados .
Empieza a imitar además de los trazos verticales en el papel, que realizara a los 18 meses, los trazados
horizontales. En el mismo sentido, además de annar torres comienza a construir hiler?-s de cubos a
modo de tren. Esta figura espacial requiere de mayor coordinación y maduración neuromotriz que la
torre.
Acciones que realizaba a los 18 meses como ejercitación funcional, ahora son utilizadas como medio
para alcanzar otro fin. Por ejemplo el arrastrar la silla, ahora está al servicio de alcanzar un objeto. En
la etapa anterior simplemente era la acción misma de empujarla.

En cuento a la evolución del lenguaje se produce un importante avance. Se ha


incrementado la cantidad de vocablos a su disposición. Hay una percepción exacta de los sonidos del
lenguaje. Aparecen las frases completas aunque no son correctas gramaticalmente. El estilo del habla
es telegráfico. Hay ausencia de preposiciones y nexos. Comienza a utilizar los pronombres mío, mí, tú
y yo. AWlque comienza a utilizar el yo, en sus expresiones es más habitual oir que se nombra a sí
mismo cuando se refiere a alguna situación, por ejemplo Juan se sienta en la silla, en lugar de decir yo
me siento en la silla. De igual fonna, tiene mejor comprensión cuando al hablarle se lo nombra, en
lugar de decirle "vos".
Disfruta de los cuentos y de los relatos. Por medio de ellos va afianzando y comprendiendo la fuerza
descriptiva de las palabras. Le gusta escuchar los relatos que otra persona le hace sobre él mismo o
situaciones familiares . Al escuchar las frases "Juan se sienta en la silla", "Juan me dio un beso y un
abrazo", comienza a captar el significado del doble valor de los pronombres según quien los use (el yo
y el vos, según la situación de diálogo)
El tiempo se estructura en función de la acción. Toma un tiempo el alcanzar la separación entre
pensamiento y acción, que se da en la cercama de los tres años.
Un importante Índice de maduración intelectual, es la capacidad para fonnular juicios negativos. El no
aparece como una verdadera operación lógica de discriminación, y no como una conducta de
oposición más caracteristica de los 18 meses.

En la interacción social la utilización de la palabra "mío" da cuenta de la clara


concepción de la propiedad de las cosas y de las diferencias personales. Al tener un mayor sentido de
sí mismo, aparecen actitudes más acaparadoras o egoístas que en 18 meses.
La actividad del niño de dos es egocéntrica. Las actividades suelen ser solitarias y patalelas.
6
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado 2008

Se encuentra más adaptado a las convenciones sociales, en relación con íos horarios y costumbres en
la mesa, en el vestido, en el baño. Colabora con las rutinas. Empieza a interesarse por los botones.
Utiliza la cuchara con más precisión, y casi sin derramar
Comienza a tener mayor control sobre las funciones urinarias e intestinales, discriminando
verbalmente ambas.
Tiene actitudes de compasión, simpatía, vergüenza. Al retarlo tiene expresiones de tristeza o enojo, y
manifiesta corporalmente alegría cuando recibe elogios.
La etapa de dos años es una transición entre un estado más individual y aislado y otro que responde a
mayor interacción social. La alternancia entre conductas oposicionistas y otras más dependientes, tiene
relación con la misma confusión que se da en el uso de los pronombres. Todavía no se ha alcanzado
una clara distinción entre él y los demás, como individualidades.
Hay evolución en el juego dramático, en el que se observa la proyección de situaciones cotidianas
familiares. Juega también la separación de su madre con las muñecas, y esta situación se ve tanto en
varones como en mujeres. Estos juegos colaboran en el proceso de la paulatina noción del yo que se va
estructurando .

.
~-~4Ci~-]r~~-~(j~---'---- - ---------------- - --- - - - ----- - -- --------------------- - --- - ------ - ---------------- - -----

Los tres años marcan una especie de culminación en una etapa del desarrollo infantil. El niño se
encuentra más seguro de sí mismo, hay un bien definido sentido del yo, de discriminación de los otros
y comprensión de las exigencias sociales.
Es la edad en la que se pasa a dominar más recursos que permiten la anticipación y la organización de
la acción. Aparece el proyecto de acción, en donde adquiere fundamental importancia la
representación. Lo vivido y accionado están mediatizados por la representación.

En el desarrollo motriz hay mucho disfrute en la actividad motriz "gruesa, aunque


con menos exclusividad. Puede permanecer más tiempo enjuegos sedentarios. Tiene mayor capacidad
de inhibición y delimitación de los movimientos. Sus apoyos son más seguros y veloces. Corre con
más seguridad, aumenta y disminuye la velocidad. Puede dar vueltas y domina ahora las frenadas
Sube escaleras in ayuda y puede alternar los pies. Puede saltar de un escalón con los dos pies juntos,
sin alternancia en la recepción. Aparece allOra la capacidad de pedaleo en triciclo. Mejoró mucho el
equilibrio debido al progreso neurológico céfalo caudal. Puede pararse por algunos instantes en un pie.
Le atraen los lápices y los grafismos. El grafismo ha dejado de ser una simple descarga motora.
Comienza a darle nombre, cambiando desde el inicio hasta la finalización . Hay importante
componente de la representación. Puede hacer círculo sin copiar y quizás aparecen algunos caracteres.
Esto implica el acceso a formas cerradas (totalidad). Hay mayor concentración. Utiliza distintos
colores para distintos significados (aunque no guarden correspondencia)
La figura humana es la de hombre renacuajo, dibuja cabeza con e:\.'tremidades. Cara con algunas
inclusiones. Referencia dual. Formas abiertas y cerradas. Verticalidad.
También explora espontáneamente los materiales.
Construye torres de entre nueve y diez cubos . .También utiliza la proyección y ordenamiento
horizontal. No puede todavía utilizar oblicuos ni en la construcción ni en los grafismos. Todavía no
hay la maduración neurológica necesaria para este movimiento, ni para su representación.
En cuanto a la lateralidad, aunque esta no está definida, funcionalmente empieza a haber
predominancia de un lado sobre el otro. Pero es otra etapa de transición. Hay un mayor desarrollo del
hemisferio derecho (relaciones visoespaciales, conocimiento del cuerpo), por lo cual suele haber
predominio de movimientos hacia la izquierda.
Come solo, vuelca muy poco. Puede realizar trasvasado sin derramar.

Las conductas de adaptación y aprendizaje se encuentran en evolución. Hay


mejor coordinación motriz y es más fina la posibilidad discriminativa, perceptual y verbal. Su
percepción de las formas y relaciones espaciales están muy relacionadas todavía con las adaptaciones
posturales y actividades manuales gruesas. Por ejemplo, no logra copiar una cruz ante la presencia de

7
.._.:::-
. .:.,

Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC


Psmta. Silvia Graciela Redrado . 2008

un modelo gráfico, pero sí lo logra si se le dibuja delante su yo, de forma tal que él pueda observar la
dirección y forma de los trazados .
Ocurre lo mismo para la realización del puente con cubos (dos verticales y uno horizontal) . No puede
copiarlo directamente, pero sí luego que se le ha mostrado la construcción .
Gran parte de sus conductas relacionadas con el espacio y la geometria, están dominadas todavía por
adaptaciones posturales . No son todavía operaciones concretamente visomotoras o visomanuales, ya
que necesita ver la ejecución del movimiento para poder realizarlo, todavía no lo ha internalizado
como representación.
Puede hacer corresponder formas geométricas en sus respectivos agujeros (círculo, cuadrado y
triángulo) Reconoce dos mitades de una figura cortada, pudiendo recomponer la figura originaL
Se encuentra también en una etapa de clarificar sus percepciones, clasificar, identificar y comparar. A
esto se deben sus constantes preguntas de "¿qué es esto?", "¿cómo va esto?".

El lenguaje se desarrolla y las palabras quedan separadas del sistema motor grueso,
pasando a ser instrumentos que sirven para designar conceptos, ideas, relaciones. El desarrollo del
lenguaje atraviesa en esta edad algunas diferencias. Aparecen por ejemplo sonidos que son repetidos
porque llaman la atención, como ejercitación sonora. Otros son utilizados exclusivamente por su
significado preciso en el conte:>-1:o. En el soliloquio y el juego dramático se ponen de manifiesto estos
aspectos. El desarrollo intelectual de este momento permite subordinar la acción a la palabra. Y una
palabra dirigida a él durante su juego puede reorganizar toda su actividad.
El ejercicio de la palabra y el lenguaje están presentes en sus juegos y representaciones lúdicas. Allí
pone de manifiesto las situaciones que va viviendo a diario en los distintos ámbitos donde transita. Por
lo tanto adquieren estos momentos el doble valor de ejercitación y proyección subjetiva.
En las expresiones verbales aparecen los tiempos relacionados con la acción inmediata. Aparece el
antes y el después. Puede relacionar acontecimientos.
En la sintaxis aparece la utilización de conjunciones, y progresiva utilización de pronombres,
adverbios y preposiciones.
"
En el desenvolvimiento social se reconóce como individualidad entre otros . Capta
reacciones emocionales de los otros . Puede negociar en situaciones de convivencia. En función de esto
puede renunciar a alguna satisfacción inmediata si tiene la promesa de una gratificación posterior. Su
actitud está caracterizada por un fuerte deseo de agradar al otro lo que en ocasiones parece ser una
sumisión, pero que en realidad es una adaptación activa.
Se muestra muy atento a las palabras y a las indicaciones que se le hacen y disfruta de realizar cosas
que se le piden.
Atraviesa una etapa en que la noción del yo personal es todavía imperfecta. Aunque se distingue como
otro diferente de los demás, por momentos se encuentra en una situación de mimetismo dramático.
Suele tener temores altamente localizados y manifestar miedo ante un objeto determinado, como así
también e:>--perimentar los conocidos terrores nocturnos.
Así como tiene manifestaciones de simpatía y cariño, puede estallar en manifestaciones violentas de
enojo o celos. Puede descargar su enojo contra un juguete, cualquier objeto fis ico o sobre otra persona.
No obstante, puede abandonar el berrinche más pronto que en etapas anteriores. Cuando está en
desacuerdo con algo puede utilizar el lenguaje para interpelar en lugar de la descarga corporal sin otro
recurso mediatizador.
La aparición de alguien que puede sentir como un rival, despierta sentimientos de angustia e
inseguridad.
En su desarrollo social aparecen actitudes y situaciones contradictorias en la búsqueda de equilibrio.
Aunque le gusta jugar con otros niños, también todavía necesita de los juegos solitarios y paralelos .
Coopera con otros pero de forma vacilante y fragmentaria.
Al tener más conciencia discriminativa de los otros, comienza a esperar su turno y por momentos a
compartir sus juguetes, pidiendo lo mismo del otro .
En general ya se ha logrado el control de esfinteres diurno y nocturno. Durante el día puede manejarse
solo para ir al baño.
En muchas ocasiones hace preguntas cuyas respuestas ya sabe. Esto opera como reafírmación práctica,
X_~_~~!9!:~_~9_~~.~~l!~~_~l!~~~~~_~~~~_t.c:~9.~~~}~~~~~~I_~_!~_~~_~e~e~t:_~~}~!~·_. _ . _ . _._. ___ ._._._._._._._ ..

8
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento . CEIAC
Psrnta Silvia Graciela Redrado . 2008

A LOS CUATRO AÑos

Esta edad se caracteriza por el equilibrio entre independencia y sociabilidad. Suele asocJarse en
pequeños grupos para jugar.
Posee mucha energía que está unida a una organización mental más amplia. Se desarrolla el sentido de
la imaginación.
Es una etapa ocupada por completo por el crecimiento. Las temáticas en relación a ello llaman su
atención.
Se ha desarrollado notablemente su lenguaje, ya veces esto suele confundir, porque no conmce con su
nivel de madurez emocional. Es una etapa de fantasías y fabulaciones que se mezclan en sus relatos de
la realidad. Aparecen también miedos irracionales (a un animal, a un viejo, a la oscuridad)

En el desarrollo motriz ha mejorado mucho la carrera. Hay mayor desarrollo de


las piernas e independencia de movimiento. Por este motivo sus desplazamientos, saltos, giros, son
más ágiles. Puede alternar diferentes ritmos en los desplazamientos de su carrera. Puede realizar salto
con rebote sobre un pie, pero no puede todavía saltar sucesivamente sobre el mismo pie. Mantiene
mejor el equilibrio en un solo apoyo. Aproximadamente al promediar su memo año, puede saltar en
forma continua sobre un apoyo.
Mantiene el equilibrio realizando desplazamientos sobre una barra elevada del suelo. Le encanta
probar nuevas habilidades pero necesita que éstas no sean muy mficiles porque se frustra muy
fácilmente. Disfruta mucho el poder proezas y destrezas, lo que favorece la apropiación de sus
posibilidades corporales y fortalece su autoestima.
Hay mayor posibilidad de segmentarización en sus movimientos. Los lanzamientos son más fluidos,
no interviene el impulso del tronco, lo hace exclusivamente por fuerza y movilidad de ~u brazo.
Manualmente es más hábil y disfruta de las actividades de coordinación fina. A esta edad es más
manifiesta la dominancia lateral, que es elegida en las actividades manuales . Le gusta ensartar,
enhebrar. Puede utilizar correctamente los botones de la ropa y realizar un lazo con los cordones.
En el desarrollo gráfico realiza la figura humana con cabeza y cuatro extremidades . Predomina la
verticalidad, pero diferencia los miembros inferiores realizándolos más largos. Hace inclusiones en la
cara. Ubica la nariz perpendicular sobre la boca.
Realiza el círculo en el sentido de las agujas del reloj
Puede dibujar un cuadrado y una cruz.
La dimensión oblicua es imperfecta. Necesita todavía del modelo del movimiento, no basta el modelo
gráfico, porque no tiene interiorizado el movimiento correspondiente.
Por imitación puede doblar una hoja de papel en tres, haciendo un pliegue oblicuo la última vez.

En las conductas de adaptación y aprendizaje se observa lila marcada evolución


en la capacidad de generalización y abstracción. Todas las preguntas que realiza tienen como objetivo
ordenar y conceptualizar su experiencia. Sus razonamientos son intuitivos, pero hay claro
discernimiento de relaciones de clase, semejanzas, diferencias, y esto también llevado a él mismo en
situación de igualdad con sus pares, pero al mismo tiempo con marcada conciencia de individualidad.
El conocimiento y comprensión de pasado y futuro, están vinculados a sus experiencia inmediatas, no
hay posibilidad de abstracción más allá de esto. Puede realizar conteo de memoria, pero en la
conceptualización del número distingue, uno, dos, muchos.
La realidad está sujeta a la experiencia directa. No establece mferencias entre la percepción subjetiva y
los hechos objetivos.
Es muy concreto y literal, las analogías que no están apoyadas específicamente en lo concreto suelen
confundirlo (ocurre esto también con los cuentos, cuando se refieren a situaciones por las que él no ha
pasado).
Pasa por una etapa de animismo, atribuyendo vida a los objetos próximos y elementos naturales.
En esta edad el interés se moviliza de una situación a otra, prueban una y otra vez distintas
posibilidades, de acción, de juego. Es más predominante el cambio de una cosa a otra, que la

9
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

repetición. Esto se observa también en el desarrollo del Juego dramático, eri el cual pueden
desempeñar diferentes roles en el transcurso del mismo .

El lenguaje tiene mayor evolución en la socialización Suele hablar y mantener


diálogos para captar la atención de los que lo rodean. Se desarrolla su sentido del humor en juegos de
palabras, con los absurdos, con la utilización de palabras con doble sentido dentro de una frase.
Pregunta mucho por qué y cómo, pero no como sucede en la etapa anterior conociendo las respuestas
(los niños de tres lo hacían como reafirmando sus conocimientos de las cosas) Ahora las preguntas son
sobre cosas que desconoce pero sobre las cuales comienza a construir hipótesis. Se interesa en
corroborar si las respuestas se ajustan a sus sentimientos o pensamientos.
Verbalmente realiza construcciones más complejas, comienza a utilizar las oraciones subordinadas y
consecutivas. En sus relatos aparecen los recuerdos y la formulación de relaciones. En sus expresiones
se encuentran con mucha frecuencia palabras y frases que escucha de los diálogos entre aduhos, las
que aplica correctamente en diferentes situaciones.
Es característico también, encontrar en sus respuestas relaciones más elaboradas y asociaciones con
otras situaciones, en lugar de una sola respuesta precisa (al preguntarle por ejemplo donde está la
mamá, cuenta que trabajando y también cuenta del papá, o qué hace cada uno)

En la interacción social se lo observa con más confianza en sí mismo y en sus


hábitos. Al dirigirse a otro suele hacerlo con énfasis, autoritarian1ente. Entabla largas conversaciones e
interroga mucho a su interlocutor. Es mucho más selectivo en sus expresiones de complacencia con los
otros (no dedica sonrisas al azar)
En la vida cotidiana su desenvolvimiento es mucho más autónomo. Puede vestirse y desvestirse sin
ayuda. Come solo, colabora correctamente en colocar la mesa si se le solicita. Puede realizar un lazo
con los cordones, pero no puede atarlos. Domina el manejo de botones y cierres.
Va al baño en forma independiente y puede arreglarse bien con la ropa. Aunque se maneja solo en
estas situaciones, le gusta ir acompañado o cuando hay otros con él, porque aparece la·curiosidad por
el cuerpo y las diferencias.
Mantiene por más tiempo los períodos de juego junto a otros. Comienza a compartir sus juguetes.
Empieza a comprender la noción de turnos en el juego, aunque no lo mantiene en forma ordenada.
En sus interacciones se obsen1a gran elocuencia verbal y una especial disposición a plantear preteA'tos
o justificaciones de sus actos . Esto implica una evolución en la comprensión de las emociones y
significaciones de los gestos y palabras de los otros. También comprende ahora que los demás se
forman una opinión sobre él, por lo cual aparecen con frecuencia preguntas que buscan la afirmación
acerca de algo que acaba de hacer (por ejemplo, "¿está bien, no?")
g~~~I!~~~~_~~l?i~~}~.c:~p~~~~~~.~rí!i~~.<:~~:~.<: .~~-'-~~_':l~~.?~.~~J~~_?~~~~~._._._. ___.___ ._._._._._._._. _____ ..

A LOS CINCO AÑOS

El niño de cinco años se desenvuelve con más soltura e independencia. Aunque suele ser afectuoso y
servicial, en ocasiones tiene ataques de enojo. Disminuyen los temores irracionales . Comienza a
decrecer la curiosidad acerca de las diferencias sexuales. Los juegos comienzan a ser más
diferenciados, y en algunas oportunidades no quieren compartir el juego junto a compañeros de
diferente sexo.
Adquieren más relevancia las normas y convenciones sociales. Se adapta mejor a las rutinas escolares,
busca la aprobación de la maestra.

En la evolución motriz tiene mayor dominio de los movimientos tanto globales


como segmentarios y localizados. Mejoró su equilibrio. Es probable que disfruta y adquiera la
habilidad de andar en bicicleta. Salta sin dificultad y se empieza a ampliar la altura. Disfruta de los
desafios en este sentido. Busca "más alto" y "más lejos" .
Puede saltar en un pie y mantener el equilibrio en un apoyo.
Tiene mejor fluidez en el desenvolvimiento corporal. Se adapta mejor a los ritmos musicales, imita
pasos de baile y coreografias .

10
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

Hay importante evolución en las praxias . Maneja bien los cubiertos, el cepillo de dientes, el peine. Se
arregla mejor con la ropa
Se acentúa la dominancia lateral. Comienza a distinguir la derecha e izquierda en su propio cuerpo,
pero no todavía en los demás ni en los objetos, porque no dispone la organización perceptual necesaria
ni las operaciones de reversibilidad en el espacio.
Tiene mejor manejo de la articulación de la muñeca, y maneja con mayor precisión los elementos
gráficos . Puede copiar figuras sencillas y conocidas en detalle. No necesita el modelo del movimiento,
basta con tener frente a sí el modelo gráfico. Realiza con mayor precisión trazos verticales y
horizontales y sus combinatorias. Del mismo modo combina trazos rectos y curvos .
Realiza construcciones con cubos de más altura y mayor firmeza. Imita modelos de construcción.
Busca construcciones grandes y complejas, y en muchas ocasiones están puestas al servicio del
despliegue de una escena lúdica.
En el clibujo de la figura humana aparece el monigote propiamente clicho. Hay cliferenciación de
cabeza, tronco y extremidades. También aparecen manos y pies. Pueden aparecer dedos. Figura en dos
coordenadas (vertical y horizontal). Hay poca correspondencia de color al utilizar distintos criterios.
Prevalece el interés por la forma al color.

En las conductas de adaptación y aprendizaje se encuentra más desarrollado la


estructura perceptual. Reconoce y reconstruye formas incompletas. Como le gustan las construcciones
complejas y la combinación de diferentes formas, muestra mucho interés en la reproducción por medio
de maquetas, especialmente de ámbitos que le son habituales.
Realiza clasificaciones y seriaciones de imágenes y de objetos conocidos. Establece cliferencias,
similitudes y asociaciones (en qué se parecen, porqué son distintos, que cosas se usan para)
También puede agrupar formas abstractas utilizando diferentes criterios (fonna, color, ubicaciones
espaciales)
El tiempo es intuitivo por lo cual no puede establecer relaciones entre velocidad y espacio recorrido,
como así tampoco tiene clara noción del transcurso del tiempo en una actividad o juego que realiza.
Pasó mucho tiempo si hizo muchas cosas, pasó poco tiempo si solo hizo una sola cosa. '
Las rutinas diarias y su ordenamiento, las fechas especiales, los calendarios con los números y el
nombre de los días, los juegos con reloj de arena, los juegos con tiempos, ayudan a un mejor registro y
percepción del tiempo y su organización.
Maneja el espacio con habilidad en sus construcciones y también en la hoja. Respeta límites, puede
manejar relaciones espaciales sencillas . Hay indicios de perspectiva. Es muy importante la ejercitación
de las relaciones espaciales en el plano gráfico, porque esto repercute directamente sobre el
aprendizaje de la escritura (cuando se le dice al niño por ejemplo, la t hacia arrib~ la p hacia abajo, la
d a la izquierda, la b a la derecha)

El lenguaje aparece ahora completo en cuanto estructura y fonna. Se incrementa


notablemente la cantidad de palabras a disposición. Es importante tener en cuenta la pronunciación en
la expresión hablada, ya que esto influye también en la adquisición de la lengua escrita.
Realiza preguntas relacionadas con el medio que lo rodea y porque quiere saber. Ya no es simple
corroboración de lo que él cree.
Acompaña sus acciones y juegos con relatos ricos en expresión. Sigue desarrollando la capacidad
imaginativa, enriqueciendo en general las situaciones de su ambiente.
En esta edad aparece especial gusto en los juegos de rimas. Disfrutan mucho de los versos, de crearlos,
de poner seudónimos que rimen con el nombre. Estos juegos tanto orales como escritos, contribuyen a
la ejercitación de la capacidad discriminativa, de análisis y síntesis en las un.idades de la lengua.

En la interacción social se observan rasgos que comenzaban a aparecer hacia el


final de los cuatro años, más desarrollados y establecidos . Tal es el caso de la preferencia por juegos
diferenciados entre los dos sexos. El sentido crítico es utilizado tanto para evaluar sus producciones
como las de los demás. Es perseverante en sus trabajos . Tiene más desarrollado el sentido de la
responsabilidad y cumple con acciones que se le solicitan con mucho orgullo. Puede compartir sus
pertenencia, puede dejar lugar a otro, comprende mejor el ordenamiento en los tumos y exige el
cumplimiento por parte de los demás.

11
Q) ]
~
.g "g :~.~
o o '1:1\:) O"
III
.........
""
ti)
~
.... ;:1
()
a¡:::: o• ¿'" ~- aQ)::::;-~
~"'C
1-<
o g. ......
Q)
r.¡¡
~ ()
!::~'"CÍ ;:I~
¡:¡ ...
Q)
;>
¡::::
Q) ~
(\S 0 ' ....
1-< (1j
o;;;:¡Q)
p. .....§.V' (1j
(1j ¡:::: .:::
>''''C (1) () o ti)
........
.....
p..o
-
Q)
.... ¡::::
¡2 '-'~
.... §
-
(1j
III
o .....
¡::::<I)Z
;;:¡
Q)

st)
·So ¡:::: ;.a (1j ~
Q)
o
(1) ....

~;s ..... ~8' III (). (1j () ¡jl.o


.... ,..0
(1j N (1j.~ El ~
(1j (1)
1Il"'C
¡::::
....,I-<(;'()
• (1)

§
o (1j
1-< 1-<
r::
¡::::
.~
;.a.<I) e ~
ti) (1)

;:1
ti) ;:1 ¡::::
() o 1-< III '.
~~ 8 ¡g
• ....
s"8 ~:8~.9
(1j ()
<l)O<l)1Il0
."'C<I)1Il1ll
~.;l;:l
:-,1Il
~(1j
.P. >,
Q) ....

¡::::'"§~<b
-O Q)
P.P.
(1j (1j

Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC


Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

Se amplía el juego en grupos más numerosos. Comienza la comprensión de grupos en un juego de


persecución o enfrentamiento. Comienzan a aparecer los líderes del juego.
Se muestra más atento a los intercambios verbales, escucha con más atención. Aunque le gustan los
relatos fantásticos y de aventuras, distingue ahora entre la realidad y fantasía. Es común escucharlo
aclarar cuando cuenta algo, "no, es de mentira", o "es de jugando".
Disfruta del trabajo en grupo, le gusta sentirse parte de una situación junto a otros.
Tiene mayor capacidad de adaptación a situaciones sociales, puede permanecer sentado por más
tiempo, o callado, o sin jugar.
Le gusta proyectar su responsabilidad en el cuidado hacia otros, hacia algún animal o hacia las plantas.

Para poder afrontar los aprendizajes escolares es necesario haber transitado por la estructuración
básica de:

• Conocimiento y representación del esquema corporal, las deficiencias en este aspecto suelen ser
las más importantes en los problemas de aprendizaje tanto práxico como intelectual, y
especialmente en la formación de las estructuras primarias que luego permitirían el pasaje al
pensamiento abstracto.

• Lateralidad funcional establecida, aunque puede haber oscilaciones hasta los siete años en algunos
casos, alrededor de los cinco años, suele establecerse con claridad.

• Función simbólica en sus diferentes manifestaciones Guego, escritura, lenguaje)

• Organizacion espacial, de su cuerpo y de las partes' entre sÍ, del cuerpo en el espacio y con los
otros, del cuerpo con los objetos, nociones espaciales.
,.
• Organización del tiempo de acción, de proyecciones y diferenciaciones, secuencias.

• Disponibilidad y utilización de recursos de ritmo: que tienen influencia secuencias, orden y


sucesión, tumos, cuantificación, expresión verbal, inhibición e impulso tanto en el maneJo del
cuerpo como en el espacio gráfico.

• Es importantísimo tener en cuenta y considerar como uno de los factores principales en el curso de
los aprendizajes, el factor de la motivación del niño. Son de mucho más fácil alcance y mayor
integración en la estructura, los aprendizajes que están relacionados con los intereses de los niños,
que emergen de sus verbalizaciones, de sus juegos y de sus diferentes manifestaciones.

• Ante cualquier dificultad que aparezca, es importante tener en cuenta y descartar o confirmar
cualquier posible trastorno visual, auditivo o motor.

12
Ficha de Cátedra: Educación por el movimiento. CEIAC
Psmta. Silvia Graciela Redrado. 2008

BIBLIOGRAFÍA

Coriat, Lydia F. "Maduración psicomotriz en el primer año del niño ". Buenos Aires. Editorial
Heroisur. S.R.L.

Gesell, Amold.(1988) "El niño de 1 a 4 años ". 11 8 . Edición. Editorial Paidós Educador

Malina de Costallat, Dalila. (1979) 3ra. Edición. "Psicomotricidad JJI: Educación gestual. La
importancia de la acción en los primeros años del desarrollo" Buenos Aires. Editorial Losada S .A.

Malina de Costallat, Dalila (1979) Sta. Edición. "Psicomotricidad 1. La coordinación visomotora y


dinámica manual del niño infradotado ". Buenos Aires. Editorial Losada S.A.

San Martín de Duprat, Hebe. Fritzsche, Cristina. "Jardín de Infantes". Buenos Aires. Editorial
Estrada. Biblioteca de Ciencias de la Educación.

San Martín de Duprat, Hebe. Malajovich, Ana. (1987) "Pedagogia del nivel inicial". Buenos Aires.
Editorial Plus Ultra

13

."::.0 ••
_ _• _ _• _ __ _ ._ ••• - •• _ . . . _ . _ _. - - . - - - " . _ - - - -_ . • •• - " . '. - - - • • ,._- - - _ . _ - , - - - - -- - - - - - -- . _ - _ __ o
Pmta. Si/vía G. Redrado

EDAD. ESTRUCTURA ESPACIO TIEMPO LA TERALlDAD -


De O a 6 meses: espacios Al nacer está sujeto a ritmos Al comienzo estú caracterizado
parciales ligados a lo sensorial. biológicos de necesidad por el dominio ele los reflejos
De 6 meses en adelante se van satisfacción . Se va acomodan- (tónico cervical asimétrico)
integrando por asimilación do a los ritmos externos, pero Cuando desaparece hay
recíproca . prevalecen ritmos endógenos . actividad unilateral fluctuante .
Desde el nacimiento -BE-A'CC!ON:'-conq'uista-ei'--" --_._. Hasta los 18 rneses el BB vive el Puede juntar las manos y reali-
a los dos años. espacio familia r a través de los ahora, el tiempo tiene zar acciones a un lado o al otro.
SENSORIO MOTRIZ movimientos.Espacio características perceptivo-motriz, Alrededor de los 7 meses
subjetivado por la acción no hay objetos perman'entes. aparece una prevalencia manual
(sensitivo, sensorio, motriz y Hacia los dos años entra al que es fluctuante .
perceptivo. periodo representativo Entre los 9 y los 12 meses se
{i.0!~r.igT!~.9.gi.ª_~_~.~ . ~9. . 9."~~:iª.0L "."."_ estabilizamomentáneamente.
Vuelve a variar con la
apariciónde la marcha y la
participación de los cuatro
miembros.
DEL PROPIO CUERPO: Período representativo: implica Oscilación de la lateralidad has-
relaciones con el mundo con re- la interiorización de la acción . ta los cinco años, a veces hasta
ferencia al propio cuerpo. Es el Puede hablar de sucesiones los siete.
centro de las relaciones que es- temporales ligadas a la acción Hay períodos de inestabilidad '.
Desde los dos años tablece, pero se distingue de los inmediata. El tiempo ligado a las entre los 2 y 3 años a
hasta los 6-7 años. objetos. Modifica las dimensio- ganas y vivencias . La sucesión favor de la derecha y entre los
ETAPA PRE-OPERATORIA nes cuanti y cualitativamente de es todavía confusa . 3 y los 4, a favor de la izquierda .
acuerdo a sus necesidades. Empieza a coordinar movimien- Tendencia ocular fijada hacia los
Aparecen nociones topológicas. tos a un ritmo externo (sincroni- dos añosy medio
Hacia los cinco años comienza a zación sensorio motriz)
correrse del egocentrismo y Antes de los 6 años los
establece relaciones objetos recuerdos se relacionan con el
._cercanos
..........•. __ ...•.._........_.. __.... __._...... -.•........._-..__ .....................•..•... _.... _...........• ayer y las expectativas con el
mañana. Es el centro de
percepciones ilusorias .
)" '
~/
Pmta. Si/vía G. Redrado

DE LOS OBJETOS: relaciones Puede organizar perceptivamen- Hacia los 6 años reconoce
de los objetos entre sí. Sale del te la acción, Puede nombrar los derecha e izquierda en su
>ot-uu-etund egocentrismo. Utiliza personas y días de la semana, pero se pue- cuerpo. A los 8 años reconoce
• -eJ-ed u? , objetos para establecer relacio- de confundir con cuál antes y derecha e izquierda en los de-
Desde Jos 6-7 hasta 11-12 años nes. Se constituyen las opera- cuál después. más.
Sd:>U-eJJ -e ESTRUCTURA OPERATORIA ciones cualitativas del espacio Hay isocronismo (duración del
[ ' (6960 (distancias, conservaciones) en tiempo) alrededor de 7a .
u-eJ!qnoS el plano práctico
HU Id Ud Alrededor de los 8a. combina
orden temporal con duración.
'qdP -eA: S Hay insuficiencia en relaciones
f-e SdldnL lejanas, la duración le cuesta
qSd:>ns -eJ más.
"

• OtuHI~ d PROYEeT/VO; proyecta el Capacidad de razonar en forma Reconoce derecha e izquierda


re:> -el 'B I Desde Jos 11-12 años espacio necesario para la ac-
Id!tu'Bsuddl abstracta y pensar relaciones en los objetos, y las referencias
~p-e osnp ESTRUCTURA FORMAL ción . Puede representar el espa- fuera de la actualidad. espaciales entre ellos
A: Z Sd -el , cio por símbolos y realizar trans-
~sq-e dP s~ ! ' formaciones a nivel virtual.
[d!q O . ("Si -
\. -eSd U!}
mq 0I O
en:>dp-e -e
'p-epp!}:T
'u" -eJ-ed
UpnpOJ1U
-el SOtudJ
mb sOldd
JOruO:> Ud
)PPdJdJ S
[dJlUd '-eJd,
,~
~,

:>H!P sns
'dUPI J-eZ!
~ ou OS'3:
lbI-en:> Ud
p-e sns J
tPHH:>np
0ITldtu JO
OU Sdr-eZ
SJ~PW ~
Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Laferafidad
Pmta.Silvia G. Redrado

ESTRUCTURACiÓN DEL ESPACIO


Piaget dice que el espacio es una estructura que se elabora por medio de
operaciones intelectuales. Y al mismo tiempo es el contenido sobre el que se
ejercen esas operaciones intelectuales. Tiene una doble función:

-Estructura: en relación a las operaciones intelectuales.


-Contenido: en relación con la realidad concreta sobre la que el cuerpo
acciona.

No son conocimientos a priori. Implican procesos de construcción en etapas


evolutivas.

Informaciones para armar la construcción del espacio:

=> información del sistema propioceptivo que funciona como integrador de


los diferentes campos sensoriales

=> del movimiento

=> de los desplazamientos.


,"
Hay espacios parciales, múltiples y heterogéneos, hay indiferenciación;
espacio visual, táctil, auditivo, próximo, distal.

El espacio puede ser considerado como:

Espacio de acción: familiar, el de los propios desplazamientos. Se conoce


por la acción. Depende de la maduración nerviosa y de los niveles de la
inteligencia. Es la conquista del espacio familiar a tíavés de los movimientos. Es el
período que va hasta los dos años. Es el período sensorio motriz.

En un primer momento hay espacios parciales (no hay espacio


homogéneo). Hay tantos espacios parciales como campos sensoriales. A partir de
los 6 meses, se van integrando los espacios parciales (por asimilación recíproca,
se coordina lo sensitivo, sensorio, motriz y perceptivo). El espacio es subjetivado
por la acción del sujeto. Es un espacio práctico. Ei sujeto es el centro de la
actividad práctica.

Espacio del propio cuerpo: relaciones de distancia con el cuerpo como


referencia. Desde los dos años hasta los 5-6 aproximadamente. Corresponde al
período pre-operatorio. El sujeto es el centro de las relaciones que establece. Es
el centro de la percepción. Se distingue de los objetos como distinto.

Reduce las dimensiones (cuantitativamente) y las adapta a sus


necesidades (cuaiitativamente)
Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Laterafidad
Pmta.Silvia G. Redrado

Los objetos están ubicados topológica mente de acuerdo a las pOSiCiones


que el adopta para alcanzarlos . Le interesan poco las relaciones de objetos entre
sí. Tienen importancia los desplazamientos y el accionar para lo que él desea .

Hacia los cinco años comienza a correrse del egocentrismo, y establecer


relaciones con los objetos más cercanos , pero necesita de nuevas construcciones
para los objetos que están lejanos.

Espacio de los objetos: direcciones, distancias, ubicación y localización de


los objetos entre sí. Desde los 6-7 años hasta los 11-12 aproximadamente. El niño
sale de su egocentrismo y se pone en el lugar del otro. Establece relaciones de
objetos entre sí. Es la etapa de las operaciones concretas. Recurre a personas y
objetos para realizar las relaciones.

En cuanto a la lateralidad reconoce derecha e izquierda en su propio cuerpo


a los 6 años . A los 8 años en el cuerpo de otro. Y a los 11-12 años en los objetos
entre sí.

Se constituyen las operaciones cualitativas del espacio (orden, suceSlon ,


intervalos, distancias, conservación de longitudes, perspectivas) . Estas nociones
se realizan en un plano práctico (no razonan sobre proposiciones . verbales).
Accede a la representación descentralizada . '

Espacio proyectivo: relacionado con el pensamiento abstracto. Es ia etapa


del pensamiento formal, desde los 11-12 años en adelante. Proyecta el espacio
necesario para su acción . Podrá representar objetos por medio de símbolos y
operar con ellos en un espacio virtual.

Dice Piaget que el espacio se construye en dos direcciones: perceptivo


motriz y representativo o intelectual.

Al respecto dice Paladino, que en el primer nivel (perceptivo motriz) el


espacio no es objeto de representación , sino que se percibe de una forma directa
en función de la acción. Es el dominio del espacio vivido, que implica apreciación
de direcciones , orientación espacial (que involucra la localización y se refiere a
todos los movimientos que puede malizar un chico en un lugar determinado),
apreciación de las distancias. En el segundo plano (representativo o intelectual)
hay un análisis intelectual de los datos inmediatos , donde se ubicarían las métricas
espaciales, las transformaciones proyectrvas, la posibilidad de actuar en ejes de
coordinadas . No son dos etapas separadas, ya que las operaciones devienen de
los esquemas sensoriomotrices, y son representaciones de transformaciones
sufridas por los objetos y efectuadas simbólicamente.

Paladino habla del espacio vivencial. El niño a partir que crece va


elaborando:
Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Lateraiídad
Pmta.Silvia G. Redrado

Espacio inmediato: se accede sin desplazamientos del eje.

Espacio mediato: se accede más o menos a 3 metros del cuerpo.

Espacio infinito: se reconoce a través de la visión .

La acción concreta de nuestro cuerpo con los objetos y lugares que nos
rodean, son la condición indispensable para que junto con una adecuada reflexión,
se pueda llegar a la simbolización del espacio.

Dice Coste, que en el período sensorio motriz se elabora lo esencial de las


percepciones espaciales . Al principio hay percepción dividida que no entra en la
interrelación. Se va armando a partir de la exteroceptividad (táctil, visual)

Hay un segundo momento que tiene que ver con la coordinación óculo
manual y afinamiento de la prensión. A partir de los 18 mese, sigue siendo un
espacio vivido, al que Piaget denomina topológico, caracterizándose por las
relaciones de vecindad, separación, orden, sucesión, cierre e inclusión.

A partir que se modifican las estructuras de pensamiento, el espacio


comienza a surgir transformaciones, en ese movimiento espiralado de centración-
descentración, y pasa de ser espacio topológico a espacio euclídeo (de las
proyecciones y perspectivas).

Es el lenguaje, el vocabulario del niño el que da cuenta de éstos cambios ,


cuando puede nombrar, hace referencia a la representación espacial del cuerpo
propio y de las situaciones en relación a él (alto, b?jo, cerca, lejos)

Es a partir de los 9 años, más o menos, que se halla en condiciones de


darle al espacio otra dimensión y de proyectar formas en el mismo.

La madre al informar y expresar datos emocionalmente desde el vínculo, le


permite su ubicación, sus relaciones con los objetos y de los objetos entre sí, es
decir de los objetos que pueblan su mundo y su espacio.

Cuando accedemos a la noción de espacio tenemos en cuenta un sujeto


que capta, una mamá que va jerarquizando y un sujeto que va aprendiendo de
éste repertorio.

Sabemos que en el reconocimiento de lo intero, propio y exteroceptivo está


la base de la estructuración del esquema corporal Además están en juego los
factores orgánicos y madurativos.

Entonces hay que pensar en un sujeto que lo construya y lo descubra, en


tanto está construyendo su propia identidad.
Síntesís teórica: Espacio - Tiempo - Laferaíidad
Pmta.Silvía G. Redrado

Otra forma de ver el espacio es: subjetivo (desde sí mismo), objetivo


(descentración) y conceptual (abstracción) .

Para lograr la construcción del espacio es fundamental la visión y el


equilibrio. Para que ha~ierto grado de certeza, es necesario que esté equilibrado.
Hay elementos del orden de lo orgánico y de lo emocional, para que se de éste
proceso , y también la construcción de la inteligencia. Es la inteligencia la que
vincula la motricidad y las percepciones para la construcción del espacio.

AL TERA ClONES ESPA GALES

Tienen que ver con un posicionamiendo del cuerpo en el espacio.

Hay dos polos:

=>elque se puede quedar siempre en un lugar, sin modificar su ubicación

=>el que avasalla, sin reconocer espacio propio o ajeno. "

Se observan el la utilización verbai , la comprensión de consignas y el


lenguaje. También se ve en la transposición del plano vertical a lo horizontal
(gráfico). La ubicación del cuerpo en el espacio tiene que ver con la visión, con el
sensorio íntegro .

También la ubicación del cuerpo en la quietud y en el movimiento tiene


íelación con la ubicación espacial. Para poder ubicarse en un espacio hay que
tener a un otro incorporado.

Las alteraciones espaciales también se observan en el uso adecuado del


cuerpo , o cuerpo exageradamente en uso en relación al espacio .

.._'.
r _ ,

Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Laterafidad


Pmta.Silvia G. Redrado

ESTRUCTURAC/6/v DEL TIEMPO

En la estructuración del sujeto el tiempo sigue las relaciones causa-efecto ,


más elementales desde que nace (por ejemplo: llorar, teta , marca un antes y un
después).

La más primitiva de las relaciones sigue esta evolución. Tiempo, espacio,


causalidad y objeto son nociones que se estructuran simultáneamente en un
proceso genético y evolutivo.

En los dos primeros estadios de la inteligencia sensorio motriz, es el tiempo


de la acción misma, es impreciso, de inmediatez. No hay antes ni después, no
existe capacidad de espera.

Alrededor de los seis meses hay una percepción de un antes y un después,


con cierta coherencia a la relación causa-efecto. Por ejemplo lloro -antes-, me
levantan -después- (causa-efecto).

Al comienzo el tiempo es subjetivo (igual que el espacio). Para poder


objetivar y conceptualizar es fundamental la adquisición del lenguaje, sin él no
puede poner nombre a los hechos que acontecen.

Primero se da individUal y paulatinamente será histórico, de los otros, y


permitirá la comprensión de los encadenamientos de los hechos .

Podemos hablar de:

Tiempo de la acción

Tiempo percibido

Tiempo representado y evocado.

EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZA CIÓ/V DEL TlEAIPO

EN LA ESTRUCTURA SENSORIO MOTRIZ

1) En el recién nacido el tiempo está ligado a ritmos biológicos: necesidad


satisfacción, ya sus ritmos endógenos.

La primera etapa condicionada por los reflejos, se relaciona con los


estímulos des exterior. La motilidad interna se acomoda a éstos desequilibrios
provocados por el medio.
.. .- ~

Síntesís teórica: Espacio - Tiempo - Laterafidad


Pmta.Silvia G. Redrado

Se da la cronología de las necesidades. Las rutinas van cmando tiempos,


son experiencia para el bebé sin que él tenga conciencia de ellas .

2) Hasta los 18 meses, vive en un tiempo que es el ahora , el tiempo del


espacio vivido, de la acción realizada . No hay objeto ni espacio permanente (hay
espacios sensorio múltiples)

EN LA ESTRUCTURA PRE-OPERA TORtA

3) Hacia los dos años y hasta los seis aproximadamente entra en el período
del tiempo representativo . Comienza con la interiorización de la acción . Está ligado
a las ganas, a las vivencias. Puede traducir una sucesión con acciones ligadas a
lo inmediato, al comienzo de esta etapa. Por la conquista de los espacios lejanos y
la extensión del tiempo , en los mismos, la duración rebasa el terreno de la
percepción. Como el niño está en una etapa de. egocentrismo, modifica la realidad
de acuerdo a las necesidades y a su accionar. El tiempo resulta todavía confuso
en lo relacionado con la duración y el orden de sucesión.

No existe una organización objetiva del tiempo .

Alrededor de los seis años, el niño relaciona los recuerdos con el ayer y las
expectativas con el mañana. Puede diferencia la mañana, la tarde, la noche y las
acciones correspondientes a cada uno. No posee sistema consistente del tiempo,
es objeto de percepciones ilusorias (muchas actividades, mucho tiempo).

También a los seis años es necesario que ejercite acciones coordinadas


con un ritmo externo :::::> sincronización sensorio motriz :::::> inherentes a los
aprendizajes de la lectroescritura.

EN LA ESTRUCTURA OPERA TORtA.

4) Alrededor de los siete años, reconoce los días de la semana y puede


organizar una sucesión temporal, pero puede tener dificultad en distinguir cuál
viene antes y cuál después .

Empieza a comprender la duración del tiempo, según es medido por los


relojes (isocronismo)

5) Alrededor de los 8 años, comienza a coordinar nociones de sucesión con


las de duración . Antes ambas aparecían separada (aparece por ejemplo un tiempo
común para velocidades diferentes)

Hay todavía una insuficiencia en las nociones de duración , porque no puede


proyectarse en un tiempo muy lejano (como ocurre con la historia) .
. ..
Síntesís teórica: Espacio - Tiempo - Lateraiídad
Pmta. Silvia G. Redrado

LA LA TERAL/DAD

La lateralización es una función neuro!ógica. Lo que está lateralizado es el


impulso motriz y tiene relación con la funcionalidad .

Si la predominancia cerebral es izquierda, el lado predominante del sujeto


será el derecho en cuanto a la motricidad . El eje axial también tiene lateralidad y
es previa a los miembros. El hemisferio izquierdo determina el lado diestro y el
hemisferio derecho determina la zurdería.

Lesiones en el hemisferio derecho provocan trastomos en el lado izquierdo


que no son equiparables (aunque sean en e! mimo lugar) si se producen en e! otro
hemisferio. Esto se debe a la especialización hemisférica. Las alteraciones traen
consecuencias importantes cuando están ligadas a otros aspectos. La destreza o
zurdería puede ser normal o patológica (debidO a alguna lesión, a veces hay que
modificar la lateralización)

El trastorno de lateralidad siempre es consecuencia de otras causas . El


. predominio latera! puede ser fuerte y recaer sobre un lado. Puede ser diferente en
un mismo sujeto, es decir, diestro para escribir, zurdo para patear, a' lo que Se
denomina lateralidad cruzada . Una alteración cruzada ojo-mano, puede tener
consecuencias en la coordinación visomotora. También puede ser homogénea con
el eje La gestualidad más espontánea se ve en el eje axial (que es el eje
organizador). En las praxias, la lateraiidad se observa en los miembros.

La lateralidad es la tendencia a utilizar un lado del cuerpo con


preferencia a otro. Es una asimetría funcional dinámica.

No hablamos de dominancia sino de especialización hemisférica, ya que un


hemisferio no domina al otro. Ambos intervienen con una actividad propia. El otro
apoya la función.

El hemisferio derecho: Esté especializado en ei pensamiento concreto ,


relaciones visoespaciales, conocimiento del CUerpo y sus relaciones con el espacio
y el tiempo. Está ligado a las imágenes y a la experiencia sensible . Relacionado
con el movimiento y la acción . Una lesión en este hemisferio trae aparejada:
agnosia de la fisonomía, agnosia visoespacial, apraxia de la vestimenta ,
dificultades en la apreciación del tiempo, ciertas apraxias constructivas. "Las
imágenes no se piensan"

El hemisferio izquierdo: está espeCializado en el pensamiento abstracto,


en lo simbólico, lenguaje oral y escrito, actividades lógicas. Está ligado a la
formación de ideas. Las praxias correspondientes a este hemisferio son de tipo
ideatorio e ideomotriz. Una lesión en este hemisferios implica una agnosia que se
manifiesta bilateralmente. Las apraxias que son consecuencia de lesión en este
Síntesis teórica: Espacio - Tíempo - Laferalídad
Pmta.Silvia G. Redrado

EN LA ESTRUCTURA FORMAL.

6) Alrededor de los once, doce años, etapa del pensamiento formal, puede
pensar el tiempo en abstracto, fuera del momento presente, fuera del espacio de
lo concreto. Puede representar el tiempo por medio de símbolos y realizar
relaciones hacia atrás o hacia adelante.

Se coordinan las distintas nociones temporales en el pensamiento (orden,


sucesión, duración , ritmos , intervalos, velocidad)
'--'7'--' "" . .
ALTERAOONES TEMPORALES

Se evalúa por la utilización del lenguaje, en el reconocimiento de


secuencias (antes, después, durante), mantenimiento secuencia!, en la capacidad
de espera.

Los tiempos de la sesión y el espacio son importantes org.~nizadores (el


. todavía marca importante adquisición en la estructura del tiempo, marca un corte
en la vivencia de duración)

Los chicos que tienen más alteraciones de la estructura del tiempo, se


desorganizan más con ruidos que tienen que ver con la marca del tiempo (reloj ,
timbre , ruidos externos),

Son muy sutiles, tienen que ver con la utilización de los adverbios,
conjugación de los verbos ( y algunos en particular, relativos a su cotidianeidad).

El lenguaje es fundamental en la estructura y en las alteraciones.

En la inmediatez también hay desorganización temporal (mezcla de poca


tolerancia a la frustración y capacidad de espera).

Tiene que ver en muchos casos con cuestiones vinculares.


Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Lateralidad
Pmta.Silvia G. Redrado

hemisferio se dan bilateralmente. Esto ocurre porque está afectado el lugar de la


representación . "Los pensamientos no se imaginan" .

EVOLUCIÓN DE LA LA TERALIDAD

Al comienzo el bebé está condicionado por tos reflejos y especialmente el


reflejo tónico cervical asimétrico. Alrededor de los cuatro meses, con la
desaparición de este reflejo , aparece la acción unilateral no condicionada por el
reflejo . Esta actividad unilateral es fluctuante. Aparece a esta edad el hecho de
juntar las manos en el centro del cuerpo, aconteciendo la experiencia del eje
corporal, la acción varía a un lado y al otro.

Alrededor de los siete meses aparece una preferencia manual, pero varía
con el desarrollo.

Entre los 9 y 12 meses esa preferencia manual se estabiliza


momentáneamente. Vuelve a modificarse con la aparición de la marcha, donde se
involucran los dos hemisferios cerebraies y los miembros superiores e inferiores.
Cuanto el bebé como solo se observa una preferencia manual.

La lateralidad se encontraría establecida al finalizar el primer año, pero hay


períodos de inestabilidad. Puede ser modificada por presión ,· familiar. Hay
fluctuaciones por el desarrollo hemisférico: hay dos períodos de inestabilidad
importantes , entre los 2 y 3 años y entre los 6 y 8 años.

En la evolución de la lateralidad hay una preferencia hacia la derecha entre


los 2 y 3 años relacionada con el desarrolio de las funciones simbólicas
(especialización del hemisferio izquierdo). Hay otra etapa de preferencia hacia la
izquierda entre los 3 y 4 años. Se puede constatar una oscilación de la lateralidad
hasta los 5 años y a veces hasta los 7 años.

La tendencia en cuanto a !ateralidad ocular está objetivada en !a mayoría de


los casos alrededor de los dos años y medio. Las vías ópticas son las primeras en
madurar.

Entre los 6 y 8 años se reconoce derecha e izquferda: a los 6 años en el


propio cuerpo. A los 8 en el cuerpo de los demás. A los 11-12 años reconoce
derecha e izquierda de objetos entre sí.

PA TOLOGÍAS DE LA LA TERALIDAD

Bergés habla de dos tipos de lateralidad :

Lateralidad gestual , tiene que ver con lo gestual y el tono del eje axial

Lateralidad usual: tiene relación con el torio de los miembros.


Síntesís teórica: Espacio - Tiempo - Lateralidad
Pmta. Silvia G. Redrado

La lateralidad gestual se ve más con la observación d los gestos


espontáneos. La lateralidad usual se ve más en las pra)das y en el tono de los
miembros. Ambas se evalúan por observación, pruebas de ejecución y de tono.

El lado predominante es más tónico que el otro.

La verdadera alteración de la lateralidad tiene que ver con un corte en los


binomios:

tono del eje => lateralidad gestual


tono de miembros => laíeralidad usual.

Ésto significa una disociación del equipo con relación a la función y se lo


denomina patología de la laterafidad.

Estas patologías traen trastornos en la escritura, en la estructuración del


espacio y en el cuerpo en general (el paso de la patología deja huella)

En general el ambidiestro es torpe cor:¡ las dos manos. A un individuo hay


que lateralizarlo, debe haber una mano que predomina y la otra complementa,
igual en las piernas, y en todas las acciones de la vida diaria -para. que haya
efectividad y complementariedad en la función- "

La lateralidad también es observable por las sincinesias . El lado dominante


trae más sincinesias que el lado no dominante porque tiene más elevado el tono
(prueba de los títeres y disociación de dedos y movimientos pequeños)
Síntesis teórica: Espacio - Tiempo - Lateralidad
Pmta.Silvia G. Redrado

ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO V DEL TIEMPO.

A partir de Kant las categorías de espacio, tiempo, sustancia y causalidad


son el marco indispensable para todo conocimiento (sustancia como objeto). Lo
que conozco está integrado por dos elementos: lo dado y lo que pongo yo. Lo
dado es un caos de sensaciones. Las cosas en sí están configuradas de tal
manera que no puedo conocerlas. YO pongo ordenamiento al caos, afecto a la
multiplicidad de sensaciones con mi subjetividad y se produce el conocimiento. al
ordenar el caos en primer lugar, se hace en el espacio y en el tiempo.

Espacio y tiempo son intuiciones puras. Son las formas a prioíf de la


sensibilidad , no es algo pasivo. Es algo activo que imprime subjetividad al caos.

Las formas que la sensibilidad da al caos son el espacio y el tiempo.


Espacio y tiempo son las condiciones necesarias para que pueda percibir y las
pongo yo.

El conocimiento no es por la experiencia, por el contra ha, éstas formas a


priori (espacio y tiempo) son indispensables para que la experiencia se produzca.
Espacio y tiempo pertenecen a la subjetividad.

Piaget dice que espacio y tiempo son construcciones que realiza el sujeto.
La idea o concepto no pre-existe, se construye con la interacción. La aprehensión
del espacio y toma de conciencia del cuerpo no son aisladas. Se yuxtaponen y dan
cuenta de las posibilidades del sujeto. No imaginamos el cuerpo sin accionar en el
espacio sin cuerpo que lo habite.

Merlau Ponty dice que "cuerpo es el aquí, a partir del cual se construye el
allí" . El cuerpo es punto de partida e instrumento. Primero porque es el centro y
eje a partir del cual por los miembros se capta el espacio táctil. A partir de los
movimientos oculares se va a captar el espacio visual y la profundidad.

~ ._: ".

También podría gustarte