Guia de Aprendizaje # 1. Mediciones Eléctricas
Guia de Aprendizaje # 1. Mediciones Eléctricas
Guia de Aprendizaje # 1. Mediciones Eléctricas
Siendo el circuito eléctrico el primer elemento funcional de la ingeniería eléctrica, la electrónica y base
fundamental para el funcionamiento de las señales de telecomunicaciones, la correcta medición y
análisis de los diferentes parámetros involucrados, se hacen necesarios para el adecuado desempeño de
los dispositivos conectados a la red eléctrica.
Alberto realizó una inversión en un local donde instaló un café internet con 12 computadores de
escritorio, para lo cual, contrato a su vecino, un instalador eléctrico empírico del barrio. Para realizar el
montaje, el electricista utilizó cable bifilar que tenía el dueño del local, teniendo en cuenta que cualquier
cable sirve para una instalación eléctrica e instaló los equipos en un circuito conectado a un interruptor
termo magnético de 20 A.
Cuando el negocio comenzó a trabajar, se empezó a notar demasiado calentamiento de los cables, frente
GFPI-F-019 V03
a lo cual el electricista instalador argumentó que ese recalentamiento era “normal”. Sin embargo, ante
el lleno total del local, el deterioro del cable se hizo evidente, además del creciente olor a plástico
quemado que alarmó a los usuarios y al propietario.
Usted como técnico certificado, es llamado por el propietario para que determine el origen del
inconveniente y la solución a implementar, para lo cual debe responder a lo siguiente:
a) ¿El tipo de cable utilizado es el adecuado? ¿Cuál debería ser el cable a instalar y como deberían ser
los circuitos? ¿En que soporta su respuesta?
Rta:
• El tipo de cable no es el adecuado ya que tiene la de desventaja esta la gran atenuación de la
señal a medida que aumenta la distancia y que son muy susceptibles a interferencias eléctricas.
• El tipo de cable que se debería utilizar un 12 AWG y se deberían hacer dos circuitos uno para la
mitad de los computadores y el otro para la otra mitad.
• Para así evitar una sobrecarga en el circuito o posible sobre calentamiento
b) ¿La protección termo magnética empleada es adecuada?
Rta:
• La protección es la adecuada ya que lo que está fallando es el tipo de cable.
c) ¿Qué pasó por alto el técnico en la instalación?
Rta:
• La falta de conocimiento del tipo de cable que instalo
d) ¿Qué consecuencias pudieron haberse presentado?
Rta:
• Las consecuencias que pudo causar fueron los daños en los computadores y demás
electrodomésticos conectados a ese circuito o producir un incendio colocando en riesgo la vida
de los clientes y propietario
3.2.1. Conocimientos de carácter General. El aprendiz deberá hacer uso de conceptos aprendidos
durante este curso, que deberá afianzar con el material de apoyo que encontrará en la plataforma
classroom, el desarrollo de las guías trabajadas y sus referencias bibliográficas. Con el fin de realizar esta
GFPI-F-019 V03
práctica de manera exitosa, se realizará un repaso de los siguientes aspectos y conceptos:
• Magnitudes eléctricas que se aplican en la ley de Ohm y en la ley de Watt para circuitos eléctricos,
y la conversión entre múltiplos y submúltiplos:
o Magnitudes de Voltaje
Rta:
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una
magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. …
Este traslado de cargas es lo que se conoce como corriente eléctrica
o Magnitudes de Resistencia eléctrica
Rta:
Su magnitud recíproca es la conductancia, medida en Siemens. Donde R es la resistencia
en ohmios
o Magnitudes de corriente eléctrica
Rta:
Las magnitudes eléctricas son aquellas propiedades físicas de la electricidad que
podemos medir; en consecuencia, podemos conocer su valor y utilizarlas en varias
aplicaciones. Las más importantes son la tensión, la intensidad de corriente (o
directamente corriente), la resistencia y la potencia.
o Magnitudes de potencia eléctrica
Rta:
potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es
transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por
un elemento en un momento determinado.
• Procedimientos para medición de corriente, voltaje y resistencia eléctrica
Rta:
Para medir las tres magnitudes eléctricas se emplean distintos aparatos de medida y para cada
uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones
Con el fin de obtener conclusiones enfocadas y acordes con los procedimientos, el aprendiz debe
aprender a realizar comparaciones entre conceptualización teórica y los resultados (mediciones)
obtenidos de las prácticas. La conceptualización teórica, es este caso se soporta en la aplicación
matemática de las formulas de la ley de Ohm y la ley de Watt, las cuales recordaremos a continuación:
Ley de Ohm
“El flujo de corriente que circula por un circuito cerrado es directamente proporcional al voltaje aplicado
e inversamente proporcional a la carga del circuito”. Utilizando una carga netamente resistiva, el
anterior postulado se representa en términos y simbología eléctrica de la siguiente manera:
𝑽
𝐈=
𝑹
Donde:
V = Voltaje
I = Corriente
R = Resistencia eléctrica
Ley de Watt
𝐏=𝑽∗𝑰
GFPI-F-019 V03
Dónde:
P = Potencia eléctrica
V = Voltaje
I = Corriente eléctrica
Monte en el protoboard un circuito en serie (figura 1). Realice los cálculos de acuerdo con la
fórmula para la ley de Ohm. Realice las mediciones de voltaje y corriente eléctrica en cada
elemento del circuito. Tome evidencia y realice el informe.
Monte en el protoboard un circuito resistivo en paralelo (figura 2). Realice los cálculos de
acuerdo con la fórmula para la ley de Ohm. Realice las mediciones de voltaje y corriente eléctrica
en cada elemento del circuito. Tome evidencia y realice el informe.
GFPI-F-019 V03
Figura 2. Circuito en Paralelo
Rta:
GFPI-F-019 V03
4 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
http://paginas.fisica.uson.mx/horacio.munguia/aula_virtual/Cursos/Topicos%20de%20EyE/Electronica%20-
%20Conceptos%20basicos%20de%20electricidad%20-%20Curso%20seat.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa4/fisica/circuitos.pdf
https://www.pertiga.es/pdf/tec/tec55.pdf
http://iesbenalmadena.es/WEBLOG/3%C2%BAESO%20TEC/Apuntes/Circuito%20el%C3%A9ctrico.pdf
http://files.electricidadceah.webnode.cl/200000314-4e4a54ec73/PRINCIPIOS_Y_FUNDAMENTOS.pdf
https://dokumen.tips/documents/fundamentos-de-electricidad-schaunm-gussow-miltonpdf.html
Actualización
Asesoría
Pedagógica
Revisión
Aprobación
8. CONTROL DE CAMBIOS
GFPI-F-019 V03
PI
F-
G
F
-
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es)
GFPI-F-019 V03