Analisis Critico Sobre La Globalizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANALISIS CRITICO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

JORGE ADRIAN MARTINEZ GÓMEZ

11 – 2

Profesora:

Magister YAMILETH FRANCO GARCÍA

Ciencias Económicas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO

SEDE LICEO MIXTO

GUADALAJARA DE BUGA

2018
ANALISIS CRITICO SOBRE LA GLOBALIZACION

En este artículo, se analiza el fenómeno de la globalización y sus consecuencias para el

pueblo colombiano. Ese proceso de globalización no sólo conlleva riesgos, sino también

posibilidades. Aunque es difícil medir las consecuencias de la globalización de manera

precisa, no cabe duda de que es un elemento constitutivo de numerosos conflictos como

sociales, culturales, políticos y económicos. La globalización es un:

 " Sin fronterismo " de principio en los intercambios comerciales;

 la difusión, a nivel mundial, de los modos de producción y de consumo capitalistas;

 una liberalización de los intercambios, las inversiones y los flujos de capitales;

 una extensión del Internet, del marketing y de la publicidad en el plano mundial (que

transmiten los valores del mercado);

 y por último las innovaciones tecnológicas que generan más interacciones y un mayor

flujo en la comunicación entre sociedades.

La globalización es un fenómeno que constantemente está afectando al mundo que nos

rodea. Esto quiere decir que se corre el riesgo de que la globalización sea un proceso en el

cual los países pobres se ven afectados inmensamente por un país grande que funciona

como líder de todo el movimiento de mercado mundial. Para el caso de Colombia el país

catalizador de la gran mayoría de intereses globalizadores es Estados Unidos, y su

propuesta por definir: El TLC.


La teoría predice que bajo condiciones de libre comercio un país se especializará y

exportará aquellos bienes que utilizan intensivamente los factores productivos que posee en

abundancia e importará aquellos bienes para cuya producción se utilizan factores que son

escasos. Es decir, la teoría predice que los países subdesarrollados tendrían ventaja

comparativa en la producción y exportación de bienes intensivos en mano de obra no

calificada, pues poseen mayor cantidad de este tipo de trabajadores que los desarrollados.

El comercio internacional incrementaría la demanda y los salarios de los trabajadores no

calificados vinculados a los sectores exportadores y disminuiría la demanda y los salarios

de los trabajadores calificados de sectores importadores.

De otra parte, investigaciones empíricas efectuadas para evaluar el impacto de la

liberalización comercial en los salarios encuentran una relación significativa entre el

aumento de las brechas salariales y el aumento del comercio.

Estos resultados permiten concluir que la liberalización del comercio en Colombia no ha

contribuido a la disminución de la desigualdad; el país continúa registrando niveles muy

elevados si se le compara con países desarrollados o incluso con otros de similar grado de

desarrollo. La desigualdad en el país es un problema estructural que demanda cambios

institucionales profundos que generen una más equitativa distribución del ingreso.

La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive

para el colombiano, con exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la

minería con la esmeralda, como los principales productos de exportación, y así mismo la

importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los pobladores de cada

país. La economía es un implemento de dominio sobre otro agente o país en lo económico,


entonces al aplicarse la economía de un país a otro, así la política también influye sobre el

país dominado. Al globalizarse la economía, los productos tienen que ser un mercado de

igual precio para todos, entonces los productos internos comienza a subir de precios, que no

pueden competir contra otro que tenga las garantías laborales y económicas como por

ejemplo el de EE.UU y Colombia la cual son economías diferentes por el mismo apoyo a

los agricultores del país estadunidense. La agricultura es la base económica de Colombia ya

que cada país puede ser competitivo y poder tener una economía estable, para que los

habitantes puedan tener las condiciones de consumir el producto importado, y así la

economía mundial se mantenga estable con un consumismo favorable al consumidor y así

mismo al productor pero que la demanda sea mayor que la oferta.

Pero entonces se hace, y si se hace así tiene que tener un equilibrio de inversión para la

industria y para el mismo pueblo, para que no se tenga la inflación de los productos y así la

industria crezca de una forma estable y bien manejada. Los servicios son importantes para

el desarrollo de una economía estable sin manejos equivocados, para la misma renta del

gobierno y que los ciudadanos tengan las garantías de una vida saludable, y una prestación

de servicios como la salud, educación, vivienda, consumo, y otras áreas de servicios.

Las impresiones sobre Colombia que los inmigrantes venezolanos transmiten a través de

las redes sociales resaltan, como algo novedoso, el hecho de que los anaqueles de los

supermercados estén llenos de alimentos, de gran variedad de mercancías y de elementos

para higiene personal. Este choque cultural ante un fenómeno que en Colombia hace parte

de la normalidad cotidiana se origina en el nivel de desabastecimiento causado por un

manejo gubernamental torpe que ha destruido la capacidad productiva y comercial de

Venezuela. Adicionalmente, pone en relieve el contraste entre los sistemas económicos de


dos naciones vecinas. Mientras una de ellas decidió aislarse para implementar el Socialismo

del Siglo XXI, la otra optó por la inserción en la economía internacional. Dicho de otra

manera, no obstante las similitudes culturales, los inmigrantes venezolanos están

reaccionando al encuentro con una economía de mercado que se ha reconciliado con la

globalización, entendida como la libertad de movimiento de bienes y servicios, de capitales

y de personas.

La abundancia de mercancías en el comercio se relaciona con dos manifestaciones de la

globalización. La apertura comercial explica la disponibilidad de bienes de consumo

importados. La libertad de movimiento de capitales ha atraído la inversión extranjera hacia

el sector retail y promovido su modernización. Además de las cadenas de grandes

almacenes de capital colombiano, hay cadenas con capital francés, portugués, chileno,

mexicano y holandés. La vigorosa competencia entre estas empresas se traduce en mayor

variedad de productos y en precios atractivos.

La inserción en la economía internacional ha inducido un cambio en la mentalidad del

sector empresarial que se ilustra con el surgimiento de las denominadas multilatinas y su

fortalecimiento. Las empresas que decidieron apostarle a la apertura y prepararse para

competir a nivel mundial crecieron y prosperaron. Generan empleo, producen divisas y

están diversificando el aparato productivo nacional. Las que siguen pidiendo subsidios y

añorando la protección se han ido rezagando.

Una muestra de la actitud receptiva hacia los vínculos con el exterior es la búsqueda de

las mejores prácticas a nivel mundial para adaptarlas a las actividades empresariales

nacionales. La floricultura se ha beneficiado de asistencia técnica holandesa; la porcicultura

de asistencia técnica danesa. La Sociedad Portuaria Regional de Cartagena ha obtenido

asistencia técnica alemana para la operación logística. Una empresa agro-industrial


vallecaucana ha puesto en ejecución un proyecto de exportación de piña con asistencia

técnica costarricense. Lo que revelan estos ejemplos es el convencimiento de que las

empresas exitosas deben organizarse para competir internacionalmente.

A diferencia de lo que sucede en algunas naciones industrializadas, la globalización en

Colombia goza de una aceptación generalizada. Salvo las contadas voces de nostalgia

proteccionista, la globalización ha dejado de ser un tema de controversia pública. El mayor

grado de libertades económicas con el cual se asocia, se da por sentado. Esas libertades, la

independencia del Banco Central y la estabilidad macroeconómica hacen parte de la esencia

del ordenamiento económico colombiano. Conviene tener presente los cambios de políticas

públicas que produjeron ese resultado.

También podría gustarte