Conglomerados Financieros
El congreso de la república mediante la ley 1870 expedida el 21 de septiembre del 2017,
“por la cual se dictan normas para fortalecer la regulación y supervisión de los
conglomerados financieros y los mecanismos de resolución de entidades financieras”;
define los conglomerados financieros como:
“Un conjunto de entidades con un controlante común que incluya dos o más entidades
nacionales o extranjeras que ejerzan una actividad propia de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia, siempre que al menos una de ellas ejerza dichas
actividades en Colombia. El conglomerado financiero está constituido por su controlante y
las siguientes entidades subordinadas:
a) Entidades sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de
Colombia y sus subordinadas financieras nacionales y/o en el exterior;
b) Entidades en el exterior que ejerzan una actividad propia de las entidades vigiladas
por la Superintendencia Financiera de Colombia, y sus subordinadas financieras
nacionales y en el exterior;
c) Las personas jurídicas o vehículos de inversión a través de los cuales el holding
financiero ejerce el control de las entidades a que se refieren los literales a) y b) del
presente artículo.”[ CITATION 1 \l 9226 ]
Para efectos de Colombia, este conjunto de compañías serán regulados y vigilados por la
superintendencia Financiera.
Selección de un Grupo empresarial:
Según la superintendencia financiera, en la publicación realizada en su página oficial de internet, el
2 de agosto del 2019; reconoce como conglomerados financieros en Colombia las siguientes
entidades:
Conglomerado Financiero Sura - Bancolombia
Holding Financiero Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
Conglomerado Financiero Aval
Holding Financiero Grupo Aval Acciones y Valores S.A.
Conglomerado Financiero Bolívar S.A.
Holding Financiero Grupo Bolívar S.A.
Conglomerado Financiero BBVA Colombia
Holding Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A
Conglomerado Financiero Fundación Social
Holding Financiero Inversora Fundación Social S.A.S.
Conglomerado Financiero Coomeva
Holding Financiero Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia – Coomeva
Conglomerado Financiero Scotiabank Colombia
Holding Financiero Scotiabank
Conglomerado Financiero Itaú Colombia
Holding Financiero Itaú Unibanco S.A.
Conglomerado Financiero BNP Paribas Colombia
Holding Financiero BNP Paribas
Conglomerado Financiero BTG Pactual Colombia
Holding Financiero Banco BTG Pactual S.A.
Conglomerado Financiero GNB Sudameris Colombia
Holding Financiero Sociedad Gilex Holding SARL
Conglomerado Financiero Credicorp Capital Colombia
Holding Financiero Credicorp Capital Holding Colombia S.A.S.
Conglomerado Financiero Skandia Colombia
Holding Financiero Skandia Holding de Colombia S.A
Para la actividad evaluativa del eje 3, hemos escogido el Conglomerado Financiero Sura
Bancolombia -Holding Financiero Grupo de Inversiones Suramericana S.A. para desarrollar nuestro
análisis financiero.
Clasificación y análisis de la información:
Según el portal de Internet Wikipedia [ CITATION 2 \l 9226 ], El Grupo de Inversiones
Suramericana, también conocida como Grupo SURA, es una compañía colombiana fundada en
1945, enfocada en diversos servicios financieros. Cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
y está inscrita en el programa ADR (American Depositary Receipt) - Nivel I en Estados Unidos.
El Grupo de Inversiones Suramericana -Grupo SURA es la Compañía holding del Conglomerado
Financiero SURA-Bancolombia, el Cual tiene inversiones en 11 países de América Latina, cuyo
objetivo estratégico son los servicios financieros de seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión
de activos y banca.
Este conglomerado financiero tiene presencia en los siguientes países:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
El Salvador
Guatemala
México
Panamá
Peru
República Dominicana
Uruguay
Además de los servicios financieros, el conglomerado tiene también participación en el sector
industrial con tres importantes compañías: Suramericana, SURA Asset Management, Bancolombia;
el Conglomerado también tiene participación en grupos como Grupo Nutresa y Grupo Argos.
Según el ultimo informe de gestión emitido por la administración del conglomerado [ CITATION 3 \l
9226 ], el portafolio de inversiones esta representado de la siguiente manera:
Bancolombia 46.1%
SURA Asset Management 83.6%
Suramericana 81.1%
Grupo Argos 11.2%
Grupo Nutresa 35.2%
Sura Ventures 100%
Arus 100%
Habitar 82.7%
Para los estados financieros consolidados del conglomerado a 31 de diciembre de 2019, se tuvieron
en cuenta los estados financieros individuales de sus 75 empresas subsidiarias; las principales cifras
financieras (expresadas en miles de pesos) consolidadas del conglomerado fueron las siguientes:
Activos: 69,037,830
El 65 % de los activos del conglomerado están representados por las inversiones y las inversiones
contabilizadas por el método de participación patrimonial.
las inversiones en su mayor parte están dadas en los emisores nacionales, seguido a este, el
conglomerado tiene 20% invertidos en títulos de tesorería TES, las inversiones en emisores
extranjeros componen el 17% del total de sus inversiones.
En la NIC 28 se establece que el criterio para determinar si una inversión debe ser registrada bajo el
método de participación, está determinado por la capacidad para ejercer influencia significativa,
sobre las políticas operativas y financieras.
La compañía reconoció como inversiones bajo el método de participación patrimonial las
contenidas con las siguientes entidades:
BANCOLOMBIA SA 44%
GRUPO ARGOS SA 26%
GRUPO NUTRESA SA 24%
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES
PROTECCION 6%
OTROS 0%
La cartera comercial representa el 9% de los activos consolidados al 31 de diciembre de 2019, el
concepto que mas participación tiene es la de la actividad aseguradora con $4.583.762, seguida
esta, los deudores y pagos por cuenta de clientes de consumo aportan mas del 50% de dicha cartera.
Pasivos: 40,946,828,
El 57% de los pasivos a 31 de diciembre del 2019, están representados en los recursos que destina
el conglomerado para respaldar las obligaciones que ha contraído con sus asegurados, dentro de
estas obligaciones se encuentran las reservas por reclamos, las reservas de siniestros, las reservas de
siniestros ocurridos no avisados, las reservas por compromisos futuros, las reservas matemáticas
para seguros, las reservas matemáticas para reservas vitalicias, las reservas de primas no
devengadas, las reservas por componentes de depósitos.
De igual manera, el 20% del total de sus pasivos se encuentran representados en 18 títulos de deuda
emitidos en Bonos de circulación, el 29% de sus títulos emitidos están compuestos por los
dividendos trimestrales de las acciones preferenciales emitidas desde el 2011.
El Conglomerado ha cedido parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el monto de su
pérdida posible, las cuentas por pagar a estas entidades reaseguradoras ascienden a $1.205.360
( cifra expresada en miles de pesos); otros conceptos que tienen gran aporte a las cuentas
comerciales por pagar son las comisiones, los proveedores y las cuentas diversas normales de los
negocios.
Patrimonio: 28,091,002
Como se indica en el informe de gestión y estados financieros consolidados del conglomerado, el
patrimonio creció un 4.4% con respecto al cierre del año inmediatamente anterior.
A 31 de diciembre de 2019, el conglomerado cuenta con un Capital Autorizado de 600.000.000
acciones, de las cuales suscritas y pagadas están 581.977.548; estos conceptos no presentaron
variación alguna en comparación con lo reportado a 31 de diciembre del 2018.
La compañía cuenta con dos tipos de reservas establecidas, una legal y una ocacional, la reserva
legal representa el 3% de las reservas constituidas, el 97% adicional esta constituida por la reserva
ocasional, en la cual se tienen apropiaciones realizadas por la asamblea de accionistas y por excesos
pagados en la adquisición de la participación no controlada del negocio de administrador de
pensiones.
Ingresos operacionales: 21,914,783
El concepto de los ingresos operacionales del conglomerado que mas aporte generan son las primas
netas obtenidas de las sucursales de la compañía, los países que mas aporte tienen a este concepto
son:
Colombia 6.345.561
Chile 1.681.384
México 765.427
Argentina 721.210
Brasil 483.125
Panamá 422.759
El Salvador 390.217
Uruguay 252.396
República Dominicana 157.049
Bermuda 144
Uno de los conceptos operacionales que mas ingresos reporta al conglomerado son los obtenidos
por prestaciones de servicios, EPS Sura aporta $3.571.348 de los $4.026.799 de ingresos totales
derivados por este concepto.
El conglomerado obtuvo13.3% mas de ingresos operacionales con respecto a lo informado el año
anterior; esto según el informe de gestión este derivado por el buen desempeño operativo de las
filiales, el aumento del método de participación especialmente en Bancolombia y Protección;
rendimiento en las inversiones adquiridas por el conglomerado.
Este conjunto de compañías también obtiene ingresos derivados de comisiones por diferentes
conceptos, como de administración de fondo de pensiones obligatorias, ingresos sobre cesiones,
administración de fondo de pensiones voluntarias, ingresos/ cancelaciones por reaseguros.
(1) http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30033767
(2) https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Sura
(3) https://www.gruposura.com/wp-content/uploads/2020/03/sura-grupo-informe-anual-web-
2019-1.pdf
(4)
Ética y gobierno corporativo
El propósito del grupo Sura “Crear bienestar y desarrollo sostenible para las personas, las
organizaciones y la sociedad”, se busca promover una gestión corporativa responsable que
impacte positivamente en los países que hace presencia la compañía.
Los colaboradores, inversionistas, clientes, proveedores y de más grupos de interés son parte
fundamental de la estrategia de la organización y logro de los objetivos. El grupo tiene un sistema
de ética y gobierno corporativo que que consolida direccionamiento, eficiencia y transparencia de
la gestión generando valor a sus relaciones y construcción de confianza de los grupos de interés.
Cuentan con líneas éticas para denunciar mediante correo
ETICA Y electrónico situaciones contraria a la
ética y los principios corporativos que se debenGOBIERNO
observar en todos los colaboradores. Cada caso
reportado se analiza bajo estricta confidencialidad por los comités de ética responsable de realizar
CORPORATIVO
el seguimiento a la aplicación del código de conducta. Además, cuentan con juntas de auditoria
para velar por el cumplimiento de las normas
PRACTICAS DE NEGOCIO
INSTANCIAS Normas
Asamblea de Estatutos
Accionistas Código de
Junta directiva y conducta
sus respectivos Código de buen
comités de apoyo gobierno
Alta gerencia Políticas marco
Revisoría fiscal
(auditoria interna)
Otras instancias
PRINCIPIOS CORPORATIVOS
RESPETO
RESPONSABILIDAD
EQUIDAD
TRANSPARENCIA
Sistemas de control Interno y Gestión del Riesgo
El SCI integrado por normas, actividades, políticas y procedimientos, basados en una adecuada
administración del riesgo y controles efectivos impacten en sus grupos objetivos y contribuya al
crecimiento de la sociedad en equilibrio con el medio ambiente
SCI
El SCI integrado por normas, actividades, políticas y procedimientos,
basados en una adecuada administración del riesgo y controles
efectivos impacten en sus grupos objetivos
SCI conformado por tres líneas de defensa para el logro eficiente
de uso de recursos y reporte oportuno a órganos de gobierno de la
sociedad
Primera Línea. Segunda línea. Tercera Linea.
Áreas funcionales que Áreas de riesgo y Conformado por
ejecutan procesos misionales, cumplimiento, auditoria interna
gestionan sus riesgos y proporcionan herramientas propósito es examinar
ejecutan controles. y metodologías para y evaluar de forma
Velan por el adecuado identificar, evaluar, objetiva e
cumplimiento del marco controlar y monitoreo de independiente, la
Seguimiento a los indicadores procesos. Supervisado por del SCI
de desempeño. Estos el comité de riesgo
reportan al comité directivo
ESTRUCTURA DE PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA
Forma Jurídica. Grupo sura es una Sociedad anónima de naturaleza privada domiciliada en
Colombia; es emisora de valores , listada en la BVC.
Capital social y estructura de la propiedad.
CAPITAL AUTORIZADO COP 112.500.000.000 dividido en 600.000.000
de acciones
CAPITAL SUSCRITO COP 109.120.790.250 dividido en 581.977.548
acciones
CAPITAL PAGADO COP 109.120.790.250
ACCIONES ORDINARIAS 469.037.260
ACCIONES PREFERENCIALES 112.940.288
Accionistas
ACCIONISTAS TOTAL % DE PARTICIPACION
Grupo Argos S.A 129,721,643 22.29%
GRUPO NUTRESA S.A 61,021,436 10.49%
FONDO DE PENSIONES 49,608,442 8.52%
OBLIGATORIAS PROTECCION
MODERADO
FONDO DE PESIONES 47,499,236 8.16%
OBLIGATORIAS PORVENIR
MODERADO
CEMENTOS ARGOS S.A 28,183,262 4.84%
FONDO BURSATIL ISHARES 20,242,311 3.48%
COLCAP
FONDO DE PENSIONES 17,720,343 3.04%
OBLIGATORIAS COLFONDOS
MODERADO
FUNDACION GRUPO ARGOS 10,685,767 1.84%
OLD MUTUAL FONDO DE 10,170,058 1.75%
PENSIONES OBLIGATORIAS
PORVENIR MAYOR RIESGO
COLOMBIANA DE COMERCIO 10,000,000 1.72%
SA CORBETA Y/O ALKOSTO
FONDO DE PENSIONES 6,847,024 1.18%
OBLIGATORIAS PORVENIR
ACCIONISTAS MINORITARIOS 190,278,026 32.70%
TOTAL 581,977,548 100%
Asamblea general de Accionistas
Aprobar la política general de remuneración de la Junta Directiva y de la Alta
Gerencia.
Aprobar la política de sucesión de la Junta Directiva.
Aprobar la segregación (escisión impropia) de la Sociedad.
Examinar, aprobar o improbar los Estados Financieros de la Sociedad.
Considerar los informes de la Junta Directiva y del Presidente de la Sociedad, sobre el
estado de los negocios.
Elegir y remover libremente a los miembros de la Junta Directiva y el Revisor Fiscal,
así como determinar sus asignaciones.
Adoptar, en general, todas las medidas que reclame el cumplimiento de los Estatutos
o el interés de la Sociedad, entre otras.
ASAMBLEA GNERAL ACCIONISTAS
Revisoría Fiscal
Junta Directiva
Comités de apoyo a Junta Directiva
Comités de riesgo
Comité de auditorías y finanzas
Comité de sostenibilidad y gobierno
corporativo
Comité de nombramientos y retribuciones
presidente
Vicepresidente de Vicepresiden Vicepresidente de
finanzas corporativas te de asunos legales
asuntos corporativos Auditor
corporativos interno
corporativo