Python
Python
org/study/pe1
Fundamentos de Programación en Python: Módulo 2
Los tipos de datos y los métodos básicos de formateo, conversión de datos, entrada y salida de
datos.
Operadores.
Variables.
¡Hola, Mundo!
Es hora de comenzar a escribir código real y funcional en Python. Por el momento será
muy sencillo.
Ejecuta el código en la ventana del editor a la derecha. Si todo sale bien, veras la línea de
texto en la ventana de consola.
Como alternativa, inicia IDLE, crea un nuevo archivo fuente de Python, coloca este código,
nombra el archivo y guárdalo. Ahora ejecútalo. Si todo sale bien, verás una línea en la
ventana de la consola IDLE. El código que has ejecutado debería parecerte familiar. Viste
algo muy similar cuando te guiamos a través de la configuración del entorno IDLE.
Ahora dedicaremos un poco de tiempo para mostrarte y explicarte lo que estás viendo y
por que se ve así.
La palabra print .
Un paréntesis de apertura.
Una comilla.
Una línea de texto: ¡Hola, Mundo! .
Otra comilla.
Un paréntesis de cierre.
Cada uno de los elementos anteriores juega un papel muy importante en el código.
La función print()
Mira la línea de código a continuación:
print("¡Hola, Mundo!")
La palabra print que puedes ver aquí es el nombre de una función. Eso no significa que dondequiera
que aparezca esta palabra, será siempre el nombre de una función. El significado de la palabra proviene
del contexto en el cual se haya utilizado la palabra.
Probablemente hayas encontrado el término función muchas veces antes, durante las clases de
matemáticas. Probablemente también puedes recordar varios nombres de funciones matemáticas, como
seno o logaritmo.
Las funciones de Python, sin embargo, son más flexibles y pueden contener más contenido que sus
parientes matemáticos.
Una función (en este contexto) es una parte separada del código de computadora el cual es capaz de:
Causar algún efecto (por ejemplo, enviar texto a la terminal, crear un archivo, dibujar una
imagen, reproducir un sonido, etc.); esto es algo completamente inaudito en el mundo de las
matemáticas.
Evaluar un valor o algunos valores (por ejemplo, la raíz cuadrada de un valor o la longitud de
un texto dado); esto es lo que hace que las funciones de Python sean parientes de los conceptos
matemáticos.
Además, muchas de las funciones de Python pueden hacer las dos cosas anteriores juntas.
Pueden venir de Python mismo. La función print es una de este tipo; dicha función es un valor
agregado de Python junto con su entorno (está integrada); no tienes que hacer nada especial
(por ejemplo, pedirle a alguien algo) si quieres usarla.
Pueden provenir de uno o varios de los módulos de Python llamados complementos; algunos de
los módulos vienen con Python, otros pueden requerir una instalación por separado, cual sea el
caso, todos deben estar conectados explícitamente con el código (te mostraremos cómo hacer
esto pronto).
Puedes escribirlas tú mismo, colocando tantas funciones como desees y necesites dentro de su
programa para hacerlo más simple, claro y elegante.
El nombre de la función debe ser significativo (el nombre de la función print es evidente), imprime en la
terminal.
Si vas a utilizar alguna función ya existente, no podrás modificar su nombre, pero cuando comiences a
escribir tus propias funciones, debes considerar cuidadosamente la elección de nombres.
La función print()
Como se dijo anteriormente, una función puede tener:
Un efecto.
Un resultado.
Las funciones matemáticas usualmente toman un argumento, por ejemplo, sen (x) toma una x, que es la
medida de un ángulo.
Las funciones de Python, por otro lado, son más versátiles. Dependiendo de las necesidades
individuales, pueden aceptar cualquier número de argumentos, tantos como sea necesario para realizar
sus tareas. Nota: algunas funciones de Python no necesitan ningún argumento.
print("¡Hola, Mundo!")
A pesar del número de argumentos necesarios o proporcionados, las funciones de Python demandan
fuertemente la presencia de un par de paréntesis - el de apertura y de cierre, respectivamente.
Si deseas entregar uno o más argumentos a una función, colócalos dentro de los paréntesis. Si vas a
utilizar una función que no tiene ningún argumento, aún tiene que tener los paréntesis.
Nota: para distinguir las palabras comunes de los nombres de funciones, coloca un par de paréntesis
vacíos después de sus nombres, incluso si la función correspondiente requiere uno o más argumentos.
Esta es una medida estándar.
La función print()
El único argumento entregado a la función print() en este ejemplo es una cadena:
print("¡Hola, Mundo!")
Como se puede ver, la cadena está delimitada por comillas - de hecho, las comillas forman la cadena,
recortan una parte del código y le asignan un significado diferente.
Podemos imaginar que las comillas significan algo así: el texto entre nosotros no es un código. No está
diseñado para ser ejecutado, y se debe tomar tal como está.
Casi cualquier cosa que ponga dentro de las comillas se tomará de manera literal, no como código, sino
como datos. Intenta jugar con esta cadena en particular - puedes modificarla. Ingresa contenido nuevo o
borra parte del contenido existente.
Existe más de una forma de como especificar una cadena dentro del código de Python, pero por ahora,
esta será suficiente.
Hasta ahora, has aprendido acerca de dos partes importantes del código- la función y la cadena. Hemos
hablado de ellos en términos de sintaxis, pero ahora es el momento de discutirlos en términos de
semántica.
La función print()
El nombre de la función (print en este caso) junto con los paréntesis y los argumentos, forman
la invocación de la función.
Discutiremos esto en mayor profundidad mas adelante, pero por lo pronto, arrojaremos un poco más de
luz al asunto.
print("¡Hola, Mundo!")
¿Qué sucede cuando Python encuentra una invocación como la que está a continuación?
nombreFunción(argumento)
Veamos:
Primero, Python comprueba si el nombre especificado es legal (explora sus datos internos para
encontrar una función existente del nombre; si esta búsqueda falla, Python cancela el código).
En segundo lugar, Python comprueba si los requisitos de la función para el número de
argumentos le permiten invocar la función de esta manera (por ejemplo, si una función
específica exige exactamente dos argumentos, cualquier invocación que entregue solo un
argumento se considerará errónea y abortará la ejecución del código).
Tercero, Python deja el código por un momento y salta dentro de la función que se desea
invocar; por lo tanto, también toma los argumentos y los pasa a la función.
Cuarto, la función ejecuta el código, provoca el efecto deseado (si lo hubiera), evalúa el (los)
resultado(s) deseado(s) y termina la tarea.
Finalmente, Python regresa al código (al lugar inmediatamente después de la invocación) y
reanuda su ejecución.
LABORATORIO
Tiempo Estimado
5 minutos
Nivel de dificultad
Muy fácil
Objetivos
Familiarizarse con la función print() y sus capacidades de formateo.
Experimentar con el código de Python.
Escenario
El comando print() , el cual es una de las directivas más sencillas de Python,
simplemente imprime una línea de texto en la pantalla.
En tu primer laboratorio:
Utiliza la función print() para imprimir la linea "¡Hola, Mundo!" en la pantalla.
Una vez hecho esto, utiliza la función print() nuevamente, pero esta vez imprime
tu nombre.
Elimina las comillas dobles y ejecuta el código. Observa la reacción de Python.
¿Qué tipo de error se produce?
Luego, elimina los paréntesis, vuelve a poner las comillas dobles y vuelve a
ejecutar el código. ¿Qué tipo de error se produce esta vez?
Experimenta tanto como puedas. Cambia las comillas dobles a comillas simples,
utiliza múltiples funciones print() en la misma línea y luego en líneas diferentes.
Observa que es lo que ocurre.
La función print()
El efecto es muy útil y espectacular. La función toma los argumentos (puede aceptar más de un
argumento y también puede aceptar menos de un argumento) los convierte en un formato legible para el
ser humano si es necesario (como puedes sospechar, las cadenas no requieren esta acción, ya que la
cadena ya está legible) y envía los datos resultantes al dispositivo de salida (generalmente la consola);
en otras palabras, cualquier cosa que se ponga en la función de print() aparecerá en la pantalla.
No es de extrañar entonces, que de ahora en adelante, utilizarás print() muy intensamente para ver
los resultados de tus operaciones y evaluaciones.
Cualquiera. Te mostraremos pronto que print() puede operar con prácticamente todos los tipos de
datos ofrecidos por Python. Cadenas, números, caracteres, valores lógicos, objetos: cualquiera de estos
se puede pasar con éxito a print() .
Por supuesto, cualquier programa complejo generalmente contiene muchas más instrucciones que una.
La pregunta es, ¿Cómo se acopla más de una instrucción en el código de Python?
La sintaxis de Python es bastante específica en esta área. A diferencia de la mayoría de los lenguajes de
programación, Python requiere que no haya más de una instrucción por una línea.
Una línea puede estar vacía (por ejemplo, puede no contener ninguna instrucción) pero no debe contener
dos, tres o más instrucciones. Esto está estrictamente prohibido.
Nota: Python hace una excepción a esta regla: permite que una instrucción se extienda por más de una
línea (lo que puede ser útil cuando el código contiene construcciones complejas).
Vamos a expandir el código un poco, puedes verlo en el editor. Ejecutalo y nota lo que ves en la consola.
El programa invoca la función print() dos veces, como puedes ver hay dos líneas separadas
en la consola: esto significa que print() comienza su salida desde una nueva línea cada vez
que comienza su ejecución. Puedes cambiar este comportamiento, pero también puedes usarlo a
tu favor.
Cada invocación de print() contiene una cadena diferente, como su argumento y el
contenido de la consola lo reflejan- esto significa que las instrucciones en el código se
ejecutan en el mismo orden en que se colocaron en el archivo de origen; no se ejecuta la
siguiente instrucción hasta que se complete la anterior (hay algunas excepciones a esta regla,
pero puedes ignorarlas por ahora).
La función print() - instrucciones
Hemos cambiado un poco el ejemplo: hemos agregado una invocación vacía de la
función print() . La llamamos vacía porque no hemos agregado ningún argumento a la
función.
¿Qué ocurre?
Como puedes ver, la invocación de print() vacía no esta tan vacía como se esperaba -
genera una línea vacía (esta interpretación también es correcta) su salida es solo una
nueva línea.
Hay dos cambios muy sutiles: hemos insertado un par extraño de caracteres dentro del
texto. Se ven así: \n .
La barra invertida ( \ ) tiene un significado muy especial cuando se usa dentro de las
cadenas, es llamado el carácter de escape.
La palabra escape debe entenderse claramente- significa que la serie de caracteres en la
cadena se escapa (detiene) por un momento (un momento muy corto) para introducir una
inclusión especial.
En otras palabras, la barra invertida no significa nada, sino que es solo un tipo de anuncio,
de que el siguiente carácter después de la barra invertida también tiene un significado
diferente.
subió a su telaraña.
Vino la lluvia
y se la llevó.
Como se puede observar, aparecen dos nuevas líneas en la canción infantil, en los lugares
donde se ha utilizado \n .
1. Si deseas colocar solo una barra invertida dentro de una cadena, no olvides su
naturaleza de escape: tienes que duplicarla, por ejemplo, la siguiente invocación causará
un error:
print("\")
2. No todos los pares de escape (la barra invertida junto con otro carácter) significan algo.
Hay una invocación de la función print() pero contiene tres argumentos. Todos ellos son cadenas.
Los argumentos están separados por comas. Se han rodeado de espacios para hacerlos más visibles,
pero no es realmente necesario y no se hará más.
En este caso, las comas que separan los argumentos desempeñan un papel completamente diferente a la
coma dentro de la cadena. El primero es una parte de la sintaxis de Python, el segundo está destinado a
mostrarse en la consola.
Si vuelves a mirar el código, verás que no hay espacios dentro de las cadenas.
Los espacios, removidos de las cadenas, han vuelto a aparecer. ¿Puedes explicar porque?
Una función print() invocada con más de un argumento genera la salida en una sola línea.
La función print() pone un espacio entre los argumentos emitidos por iniciativa propia.
Sandbox
Code
print("La Witsi Witsi Arañar" , "subió" , "a su telaraña.")
1
print("La Witsi Witsi Arañar" , "subió" , "a su telaraña.")
Console
La Witsi Witsi Arañar subió a su telaraña.
No se va a explicar en profundidad ahora. Se planea hacer esto cuando se trate el tema de funciones. Por
ahora, simplemente queremos mostrarte como funciona. Siéntete libre de utilizarlo en tus propios
programas.
La función print() tiene dos argumentos de palabras clave que se pueden utilizar para estos
propósitos. El primero de ellos se llama end .
En la ventana del editor se puede ver un ejemplo muy simple de como utilizar un argumento de palabra
clave.
En nuestro ejemplo, hemos utilizado el argumento de palabra clave end y lo hemos igualado a una
cadena que contiene un espacio.
Ejecuta el código para ver como funciona.
Como puedes ver, el argumento de palabra clave end determina los caracteres que la función print()
envía a la salida una vez que llega al final de sus argumentos posicionales.
Si observas detenidamente, verás que hemos utilizado el argumento end , pero su cadena
asignada está vacía (no contiene ningún carácter).
Ya que al argumento end se le ha asignado a nada, la función print() tampoco genera
nada, una vez que se hayan agotado los argumentos posicionales.
La cadena asignada al argumento de la palabra clave end puede ser de cualquier longitud.
Experimenta con ello si gustas.
Mi-nombre-es-Monty-Python.
La función print() ahora utiliza un guión, en lugar de un espacio, para separar los
argumentos generados.
Nota: el valor del argumento sep también puede ser una cadena vacía. Pruébalo tu
mismo.
Ahora que comprendes la función print() , estás listo para considerar aprender cómo
almacenar y procesar datos en Python.
LABORATORIO
Tiempo Estimado
5 minutos
Nivel de dificultad
Muy fácil
Objetivos
Familiarizarse con la función de print() y sus capacidades de formato.
Experimentar con el código de Python.
Escenario
Modifica la primera línea de código en el editor, utilizando las palabras clave sep y end , para que
coincida con el resultado esperado. Recuerda, utilizar dos funciones print() .
Resultado Esperado
Fundamentos***Programación***en...Python
print("Fundamentos","Programación","en",sep="***",end="...")
print("Python")
LABORATORIO
Tiempo Estimado
5-10 minutos
Nivel de dificultad
Facil
Objetivos
Experimentar con el código Python existente.
Descubrir y solucionar errores básicos de sintaxis.
Familiarizarse con la función print() y sus capacidades de formato.
Escenario
Recomendamos que juegues con el código que hemos escrito para ti y que realices algunas correcciones
(quizás incluso destructivas). Siéntete libre de modificar cualquier parte del código, pero hay una
condición: aprende de tus errores y saca tus propias conclusiones.
Intenta:
Un literal se refiere a datos cuyos valores están determinados por el literal mismo.
Debido a que es un concepto un poco difícil de entender, un buen ejemplo puede ser muy útil.
123
¿Puedes adivinar qué valor representa? claro que puedes - es ciento veintitrés.
¿Representa algún valor? Tal vez. Puede ser el símbolo de la velocidad de la luz, por ejemplo. También
puede representar la constante de integración. Incluso la longitud de una hipotenusa en el Teorema de
Pitágoras. Existen muchas posibilidades.
No se puede elegir el valor correcto sin algo de conocimiento adicional.
Se utilizan literales para codificar datos y ponerlos dentro del código. Ahora mostraremos algunas
convenciones que se deben seguir al utilizar Python.
La primera línea luce familiar. La segunda parece ser errónea debido a la falta visible de comillas.
Intenta ejecutarlo.
La función print() los muestra exactamente de la misma manera. Sin embargo, internamente, la
memoria de la computadora los almacena de dos maneras completamente diferentes. La cadena existe
como eso, solo una cadena, una serie de letras.
El número es convertido a una representación maquina (una serie de bits). La función print() es
capaz de mostrar ambos en una forma legible para humanos.
Vamos a tomar algo de tiempo para discutir literales numéricas y su vida interna.
Sandbox
Si un numero entero esta precedido por un código 0O o 0o (cero-o), el numero será
tratado como un valor octal. Esto significa que el número debe contener dígitos en el
rango del [0..7] únicamente.
print(0o123)
print(0x123)
Flotantes
Ahora es tiempo de hablar acerca de otro tipo, el cual esta designado para representar y almacenar los
números que (como lo diría un matemático) tienen una parte decimal no vacía.
Son números que tienen (o pueden tener) una parte fraccionaria después del punto decimal, y aunque
esta definición es muy pobre, es suficiente para lo que se desea discutir.
Cuando se usan términos como dos y medio o menos cero punto cuatro, pensamos en números que la
computadora considera como números punto-flotante:
2.5
-0.4
Nota: dos punto cinco se ve normal cuando se escribe en un programa, sin embargo si tu idioma nativo
prefiere el uso de una coma en lugar de un punto, se debe asegurar que el número no contenga más
comas.
Python no lo aceptará, o (en casos poco probables) puede malinterpretar el número, debido a que la
coma tiene su propio significado en Python.
Si se quiere utilizar solo el valor de dos punto cinco, se debe escribir como se mostró anteriormente.
Nota que hay un punto entre el 2 y el 5 - no una coma.
Como puedes imaginar, el valor de cero punto cuatro puede ser escrito en Python como:
0.4
Pero no hay que olvidar esta sencilla regla, se puede omitir el cero cuando es el único dígito antes del
punto decimal.
4.
4
4.0
Se puede pensar que son idénticos, pero Python los ve de una manera completamente distinta.
Por otro lado, no solo el punto hace que un número sea flotante. Se puede utilizar la letra e .
Cuando se desea utilizar números que son muy pequeños o muy grandes, se puede implementar
la notación científica.
Por ejemplo, la velocidad de la luz, expresada en metros por segundo. Escrita directamente se vería de la
siguiente manera: 300000000 .
Para evitar escribir tantos ceros, los libros de texto emplean la forma abreviada, la cual probablemente
hayas visto: 3 x 108 .
En Python, el mismo efecto puede ser logrado de una manera similar, observa lo siguiente:
3E8
Nota:
Codificando Flotantes
Veamos ahora como almacenar números que son muy pequeños (en el sentido de que están muy cerca
del cero).
Una constante de física denominada "La Constante de Planck" (denotada como h), de acuerdo con los
libros de texto, tiene un valor de: 6.62607 x 10-34.
6.62607E-34
Nota: el hecho de que se haya escogido una de las posibles formas de codificación de un valor flotante
no significa que Python lo presentará de la misma manera.
0.0000000000000000000001
print(0.0000000000000000000001)
Este es el resultado:
1e-22
salida
Python siempre elige la presentación más corta del número, y esto se debe de tomar en consideración
al crear literales.
Cadenas
Las cadenas se emplean cuando se requiere procesar texto (como nombres de cualquier tipo, direcciones,
novelas, etc.), no números.
Ya conoces un poco acerca de ellos, por ejemplo, que las cadenas requieren comillas así como los
flotantes necesitan punto decimal.
Sin embargo, hay una cuestión. ¿Cómo se puede codificar una comilla dentro de una cadena que ya está
delimitada por comillas?
¿Cómo se puede hacer esto sin generar un error? Existen dos posibles soluciones.
Nota: ¿Existen dos comillas con escape en la cadena, puedes observar ambas?
La segunda solución puede ser un poco sorprendente. Python puede utilizar una apóstrofe en lugar de
una comilla. Cualquiera de estos dos caracteres puede delimitar una cadena, pero para ello se debe
ser consistente.
Si se delimita una cadena con una comilla, se debe cerrar con una comilla.
Codificando cadenas
Ahora, la siguiente pregunta es: ¿Cómo se puede insertar un apóstrofe en una cadena la cual está
limitada por dos apóstrofes?
Revisar
Como se puede observar, la diagonal invertida es una herramienta muy poderosa, puede escapar no solo
comillas, sino también apóstrofes.
Ya se ha mostrado, pero se desea hacer énfasis en este fenómeno una vez mas - una cadena puede estar
vacía - puede no contener caracter alguno.
''
Valores Booleanos
Para concluir con los literales de Python, existen dos más.
No son tan obvios como los anteriores y se emplean para representar un valor muy abstracto - la
veracidad.
Cada vez que se le pregunta a Python si un número es más grande que otro, el resultado es la creación de
un tipo de dato muy específico - un valor booleano.
El nombre proviene de George Boole (1815-1864), el autor de Las Leyes del Pensamiento, las cuales
definen el Algebra Booleana - una parte del algebra que hace uso de dos
valores: Verdadero y Falso , denotados como 1 y 0 .
Nunca habrá una respuesta como: No lo sé o probablemente si, pero no estoy seguro.
True
False
No se pueden cambiar, se deben tomar estos símbolos como son, incluso respetando las mayúsculas y
minúsculas.
""
LABORATORIO
Tiempo Estimado
5 minutos
Nivel de dificultad
Fácil
Objetivos
Familiarizarse con la función print() y sus capacidades de formato.
Practicar el codificar cadenas.
Experimentar con el código de Python.
Escenario
Escribe una sola línea de código, utilizando la función print() , así como los caracteres de
nueva línea y escape, para obtener la salida esperada de tres líneas.
Salida Esperada
"Estoy"
""aprendiendo""
"""Python"""
print('"Estoy"\n""aprendiendo""\n"""Python"""')
Puntos Clave
1. Literales son notaciones para representar valores fijos en el código. Python tiene varios tipos de
literales, es decir, un literal puede ser un número por ejemplo, 123 ), o una cadena (por ejemplo, "Yo soy
un literal.").
2. El Sistema Binario es un sistema numérico que emplea 2 como su base. Por lo tanto, un número
binario está compuesto por 0s y 1s únicamente, por ejemplo, 1010 es 10 en decimal.
Los sistemas de numeración Octales y Hexadecimales son similares pues emplean 8 y 16 como sus bases
respectivamente. El sistema hexadecimal utiliza los números decimales más seis letras adicionales.
3. Los Enteros (o simplemente int) son uno de los tipos numéricos que soporta Python. Son números
que no tienen una parte fraccionaria, por ejemplo, 256 , o -1 (enteros negativos).
4. Los números Punto-Flotante (o simplemente flotantes) son otro tipo numérico que soporta Python.
Son números que contienen (o son capaces de contener) una parte fraccionaria, por ejemplo, 1.27 .
5. Para codificar un apóstrofe o una comilla dentro de una cadena se puede utilizar el carácter de escape,
por ejemplo, 'I\'m happy.' , o abrir y cerrar la cadena utilizando un conjunto de símbolos distintos
al símbolo que se desea codificar, por ejemplo, "I'm happy." para codificar un apóstrofe, y 'Él
dijo "Python", no "typhoon"' para codificar comillas.
6. Los Valores Booleanos son dos objetos constantes Verdadero y Falso empleados para
representar valores de verdad (en contextos numéricos 1 es True , mientras que 0 es False ).
EXTRA
Existe un literal especial más utilizado en Python: el literal None . Este literal es llamado un objeto
de NonType (ningún tipo), y puede ser utilizado para representar la ausencia de un valor. Pronto se
hablará más acerca de ello.
Ejercicio 1
"Hola", "007"
Revisar
Ejercicio 2
El primero es una cadena, el segundo es numérico (flotante), el tercero es numérico (entero) y el cuarto
es booleano.
Ejercicio 3
1011
Revisar
print(2+2)
Sin tomar esto con mucha seriedad, has descubierto que Python puede ser utilizado como
una calculadora. No una muy útil, y definitivamente no una de bolsillo, pero una
calculadora sin duda alguna.
Sin embargo, no todos los operadores de Python son tan simples como el signo de mas,
veamos algunos de los operadores disponibles en Python, las reglas que se deben seguir
para emplearlos, y como interpretar las reglas que realizan.
Se comenzará con los operadores que están asociados con las operaciones aritméticas
más conocidas:
+ , - , * , / , // , % , **
Las matemáticas clásicas prefieren una notación con superíndices, como el siguiente: 23.
Los editores de texto puros no aceptan esa notación, por lo tanto Python utiliza ** en
lugar de la notación matemática, por ejemplo, 2 ** 3 .
Nota: En los ejemplos, los dobles asteriscos están rodeados de espacios, no es obligatorio
hacerlo pero hace que el código sea mas legible.
Ejecuta el código y observa cuidadosamente los resultados que arroja. ¿Puedes observar
algo?
Recuerda: Es posible formular las siguientes reglas con base en los resultados:
print(2 * 3)
print(2 * 3.)
print(2. * 3)
print(2. * 3.)
print(6 / 3)
print(6 / 3.)
print(6. / 3)
print(6. / 3.)
print(6 // 3)
print(6 // 3.)
print(6. // 3)
print(6. // 3.)
print(6 // 4)
print(6. // 4)
Imagina que se utilizó / en lugar de // - ¿Podrías predecir los resultados?
print(-6 // 4)
print(6. // -4)
Nota: Algunos de los valores son negativos. Esto obviamente afectara el resultado. ¿Pero
cómo?
El resultado es un par de dos negativos. El resultado real (no redondeado) es -1.5 en
ambo casos. Sin embargo, los resultados se redondean. El redondeo se hace hacia el
valor inferior entero, dicho valor es -2 , por lo tanto los resultados son: -2 y -2.0 .
NOTA
Piensa en el como una diagonal (operador de división) acompañado por dos pequeños
círculos.
print(14 % 4)
print(12 % 4.5)
¿Cuál es el resultado?
Revisar
3.0 - no 3 pero 3.0 (la regla aun funciona: 12 // 4.5 da 2.0 ; 2.0 * 4.5 da 9.0 ; 12 -
9.0 da 3.0 )
No intentes:
print(-4 + 4)
print(-4. + 8)
Esta es una gran oportunidad para mencionar una distinción muy importante entre
operadores unarios y binarios.
Por esta razón, el operador de resta es considerado uno de los operadores binarios, así
como los demás operadores de suma, multiplicación y división.
Pero el operador negativo puede ser utilizado de una forma diferente, observa la ultima
línea de código del siguiente fragmento:
print(-4 - 4)
print(4. - 8)
print(-1.1)
Por cierto: también hay un operador + unario. Se puede utilizar de la siguiente manera:
print(+2)
Observa el fragmento de código que está arriba - ¿Puedes adivinar el resultado o salida?
También, muy seguido encontrarás más de un operador en una expresión, y entonces esta presunción ya
no es tan obvia.
2 + 3 * 5
El fenómeno que causa que algunos operadores actúen antes que otros es conocido como la jerarquía
de prioridades.
Python define la jerarquía de todos los operadores, y asume que los operadores de mayor jerarquía deben
realizar sus operaciones antes que los de menor jerarquía.
Entonces, si se sabe que la * tiene una mayor prioridad que la + , el resultado final debe de ser obvio.
La mayoría de los operadores de Python tienen un enlazado hacia la izquierda, lo que significa que el
calculo de la expresión es realizado de izquierda a derecha.
Este simple ejemplo te mostrará como funciona. Observa:
print(9 % 6 % 2)
El resultado debe ser 1 . El operador tiene un enlazado hacia la izquierda. Pero hay una excepción
interesante.
print(2 ** 2 ** 3)
2 ** 2 → 4 ; 4 ** 3 → 64
2 ** 3 → 8 ; 2 ** 8 → 256
Lista de prioridades
Como eres nuevo a los operadores de Python, no se presenta por ahora una lista completa de las
prioridades de los operadores.
En lugar de ello, se mostrarán solo algunos, y se irán expandiendo conforme se vayan introduciendo
operadores nuevos.
Prioridad Operador
1 + , - unario
2 **
3 * , / , %
4 + , - binario
Nota: se han enumerado los operadores en orden de la mas alta (1) a la mas baja (4) prioridad.
print(2 * 3 % 5)
Ambos operadores ( * y % ) tienen la misma prioridad, el resultado solo se puede obtener conociendo el
sentido del enlazado. ¿Cuál será el resultado?
Revisar
Operadores y paréntesis
Por supuesto, se permite hacer uso de paréntesis, lo cual cambiará el orden natural del cálculo de la
operación.
De acuerdo con las reglas aritméticas, las sub-expresiones dentro de los paréntesis siempre se
calculan primero.
Se pueden emplear tantos paréntesis como se necesiten, y seguido son utilizados para mejorar la
legibilidad de una expresión, aun si no cambian el orden de las operaciones.
Un ejemplo de una expresión con múltiples paréntesis es la siguiente:
Intenta calcular el valor que se calculará en la consola. ¿Cuál es el resultado de la función print() ?
Revisar
10.0
Puntos Clave
1. Una expresión es una combinación de valores (o variables, operadores, llamadas a funciones,
aprenderás de ello pronto) las cuales son evaluadas y dan como resultado un valor, por ejemplo, 1+2 .
2. Los operadores son símbolos especiales o palabras clave que son capaces de operar en los valores y
realizar operaciones matemáticas, por ejemplo, el * multiplica dos valores: x*y .
6. Algunos operadores actúan antes que otros, a esto se le llama - jerarquía de prioridades:
16 8.0 8
Ejercicio 2
-0.5 0.5 0 -1
Ejercicio 3
-2 2 512
Ya hemos visto que se pueden hacer operaciones aritméticas con estos números: sumar, restar, etc. Esto
se hará una infinidad de veces en un programa.
Pero es normal preguntar como es que se pueden almacenar los resultados de estas operaciones, para
poder emplearlos en otras operaciones, y así sucesivamente.
¿Cómo almacenar los resultados intermedios, y después utilizarlos de nuevo para producir resultados
subsecuentes?
Python ayudará con ello. Python ofrece "cajas" (contenedores) especiales para este propósito, estas cajas
son llamadas variables - el nombre mismo sugiere que el contenido de estos contenedores puede variar
en casi cualquier forma.
Un nombre.
Un valor (el contenido del contenedor).
Python no impone restricciones en la longitud de los nombres de las variables, pero eso no significa que
un nombre de variable largo sea mejor que uno corto.
Aquí se muestran algunos nombres de variable que son correctos, pero que no siempre son convenientes:
Además, Python permite utilizar no solo las letras latinas, sino caracteres específicos de otros idiomas
que utilizan otros alfabetos.
10t (no comienza con una letra), Tasa Cambio (contiene un espacio).
Palabras Clave
Observa las palabras que juegan un papel muy importante en cada programa de Python.
Son llamadas palabras clave o (mejor dicho) palabras reservadas. Son reservadas porque no se deben
utilizar como nombres: ni para variables, ni para funciones, ni para cualquier otra cosa que se desee
crear.
import
No se puede tener una variable con ese nombre, esta prohibido, pero se puede hacer lo siguiente:
Import
Estas palabras podrían parecer un misterio ahorita, pero pronto se aprenderá acerca de su significado.
Creando variables
¿Qué se puede poner dentro de una variable?
Cualquier cosa.
Se puede utilizar una variable para almacenar cualquier tipo de los valores que ya se han mencionado, y
muchos mas de los cuales aun no se han explicado.
El valor de la variable en lo que se ha puesto dentro de ella. Puede variar tanto como se necesite o
requiera. El valor puede ser entero, después flotante, y eventualmente ser una cadena.
Hablemos de dos cosas importantes - como son creadas las variables, y como poner valores dentro de
ellas (o mejor dicho, como dar o pasarles valores).
RECUERDA
Una variable se crea cuando se le asigna un valor. A diferencia de otros lenguajes de programación,
no es necesario declararla.
var = 1
print(var)
Consiste de dos simples instrucciones:
La primera crea una variable llamada var , y le asigna un literal con un valor entero de 1 .
La segunda imprime el valor de la variable recientemente creada en la consola.
Nota: print() tiene una función más â“ puede manejar variables también. ¿Puedes predecir cual será
la salida (resultado) del código?
Revisar
Utilizando variables
Se tiene permitido utilizar cuantas declaraciones de variables sean necesarias para lograr el objetivo del
programa, por ejemplo:
var = 1
balance_cuenta = 1000.0
print(var)
Sin embargo, no se permite utilizar una variable que no exista, (en otras palabras, una variable a la cual
no se le a dado un valor).
var = 1
print(Var)
Se ha tratado de utilizar la variable llamada Var , la cual no tiene ningún valor (nota: var y Var son
entidades diferentes, y no tienen nada en común dentro de Python).
RECUERDA
Se puede utilizar print() para combinar texto con variables utilizando el operador + para mostrar
cadenas con variables, por ejemplo:
var = "3.7.1"
Revisar
El signo de igual es de hecho un operador de asignación. Aunque esto suene un poco extraño, el
operador tiene una sintaxis simple y una interpretación clara y precisa.
Asigna el valor del argumento de la derecha al de la izquierda, aún cuando el argumento de la derecha
sea una expresión arbitraria compleja que involucre literales, operadores y variables definidas
anteriormente.
var = 1
print(var)
var = var + 1
print(var)
1
2
La primer línea del código crea una nueva variable llamada var y le asigna el valor de 1 .
La declaración se lee de la siguiente manera: asigna el valor de 1 a una variable llamada var .
En efecto, el valor de la variable var ha sido incrementado por uno, lo cual no está relacionado con
comparar la variable con otro valor.
var = 100
print(var)
Revisar
El siguiente código evalúa la longitud de la hipotenusa (es decir, el lado más largo de un
triangulo rectángulo, el opuesto al ángulo recto) utilizando el Teorema de Pitágoras:
a = 3.0
b = 4.0
c = (a ** 2 + b ** 2) ** 0.5
print("c =", c)
Nota: se necesita hacer uso del operador ** para evaluar la raíz cuadrada:
√ (x) = x(½)
y
c = √ a2 + b2
¿Puedes predecir la salida del código?
Revisar
c = 5.0
Operadores Abreviados
Es tiempo de explicar el siguiente conjunto de operadores que harán la vida del
programador/desarrollador mas fácil.
Muy seguido, se desea utilizar la misma variable al lado derecho y al lado izquierdo del operador = .
Por ejemplo, si se necesita calcular una serie de valores sucesivos de la potencia de 2, se puede usar el
siguiente código:
x = x * 2
También, puedes utilizar una expresión como la siguiente si no puedes dormir y estas tratando de
resolverlo con alguno de los métodos tradicionales:
oveja = oveja + 1
Python ofrece una manera mas corta de escribir operaciones como estas, lo cual se puede codificar de la
siguiente manera:
x *= 2
oveja+= 1
A continuación se intenta presentar una descripción general para este tipo de operaciones.
Si op es un operador de dos argumentos (esta es una condición muy imporante) y el operador es
utilizado en el siguiente contexto:
i = i + 2 * j ⇒ i += 2 * j
x = x ** 2 ⇒ x **= 2
LABORATORIO
Tiempo Estimado
10-15 minutos
Nivel de Dificultad
Fácil
Objetivos
Familiarizarse con los conceptos de números, operadores y operaciones aritméticas en Python.
Realizar cálculos básicos.
Escenario
Observa el código en el editor: lee un valor flotante , lo coloca en una variable llamada x , e imprime
el valor de la variable llamada y . Tu tarea es completar el código para evaluar la siguiente expresión:
3x3 - 2x2 + 3x - 1
El resultado debe ser asignado a y .
Recuerda que la notación algebraica clásica muy seguido omite el operador de multiplicación, aquí se
debe de incluir de manera explicita. Nota como se cambia el tipo de dato para asegurarnos de que x es
del tipo flotante .
Mantén tu código limpio y legible, y pruébalo utilizando los datos que han sido proporcionados. No te
desanimes por no lograrlo en el primer intento. Se persistente y curioso.
Prueba de Datos
Datos de Muestra
x = 0
x = 1
x = -1
Salida Esperada
y = -1.0
y = 3.0
y = -9.0
x=-1
x = float(x)
print("y =", y)
Puntos Clave
1. Una variable es una ubicación nombrada reservada para almacenar valores en la memoria. Una
variable es creada o inicializada automáticamente cuando se le asigna un valor por primera vez.
2. Cada variable debe de tener un nombre único - un identificador. Un nombre valido debe ser aquel
que no contiene espacios, debe comenzar con un guion bajo ( _ ), o una letra, y no puede ser una palabra
reservada de Python. El primer carácter puede estar seguido de guiones bajos, letras, y dígitos. Las
variables en Python son sensibles a mayúsculas y minúsculas.
5. Se les puede asignar valores nuevos a variables ya existentes utilizando el operador de asignación o un
operador abreviado:
var = 2
print(var)
var = 3
print(var)
var += 1
print(var)
6. Se puede combinar texto con variables empleado el operador + , y utilizar la función print() para
mostrar o imprimir los resultados, por ejemplo:
var = "007"
Ejercicio 1
var = 2
var = 3
print(var)
Revisar
Ejercicio 2
my_var
101
averylongvariablename
m101
m 101
Del
del
Revisar
my_var
averylongvariablename
m101
Del
Ejercicio 3
a = '1'
b = "1"
print(a + b)
Revisar
11
Ejercicio 4
a = 6
b = 3
a /= 2 * b
print(a)
Revisar
1.0
2*b=6
a = 6 → 6 / 6 = 1.0
¿Cómo se colocan este tipo de comentarios en el código fuente? Tiene que ser hecho de cierta manera
para que Python no intente interpretarlo como parte del código.
En Python, un comentario es un texto que comienza con el símbolo # y se extiende hasta el final de la
línea.
Si se desea colocar un comentario que abarca varias líneas, se debe colocar este símbolo en cada línea.
a = 3.0
b = 4.0
print("c =", c)
Los desarrolladores buenos y responsables describen cada pieza importante de código, por ejemplo, el
explicar el rol de una variable; aunque la mejor manera de comentar una variable es dándole un nombre
que no sea ambiguo.
Por ejemplo, si una variable determinada esta diseñada para almacenar el área de un cuadrado, el
nombre areaCuadrado será muchísimo mejor que tiaJuana .
Los comentarios pueden ser útiles en otro aspecto, se pueden utilizar para marcar un fragmento de
código que actualmente no se necesita, cual sea la razón. Observa el siguiente ejemplo, sí
se descomenta la línea resaltada, esto afectara la salida o resultado del código:
x = 1
y = 2
# y = y + x
print(x + y)
Esto es frecuentemente realizado cuando se esta probando un programa, con el fin de aislar un fragmento
de código donde posiblemente se encuentra un error.
LABORATORIO
Tiempo Estimado
5 minutos
Nivel de Dificultad
Muy Fácil
Objetivos
Familiarizarse con el concepto de comentarios en Python.
Utilizar y no utilizar los comentarios.
Reemplazar los comentarios con código.
Experimentar con el código de Python.
Escenario
El código en el editor contiene comentarios. Intenta mejorarlo: agrega o quita comentarios donde
consideres que sea apropiado (en ocasiones el remover un comentario lo hace mas legible), además,
cambia el nombre de las variables donde consideres que esto mejorará la comprensión del código.
NOTA
Los comentarios son muy importantes. No solo hacen que el programa sea más fácil de entender, pero
también sirven para deshabilitar aquellas partes de código que no son necesarias (por ejemplo,
cuando se necesita probar cierta parte del código, e ignorar el resto). Los buenos
programadores describen cada parte importante del código, y dan nombres significativos a variables,
debido a que en ocasiones es mucho más sencillo dejar el comentario dentro del código mismo.
Una cosa mas: puede ocurrir que un comentario contenga una pieza de información incorrecta o errónea,
nunca se debe de hacer eso a propósito.
Puntos Clave
1. Los comentarios pueden ser utilizados para colocar información adicional en el código. Son omitidos
al momento de la ejecución. Dicha información es para los lectores que están manipulando el código. En
Python, un comentario es un fragmento de texto que comienza con un # . El comentario se extiende hasta
el final de la línea.
2. Si deseas colocar un comentario que abarque varias líneas, es necesario colocar un # al inicio de cada
línea. Además, se puede utilizar un comentario para marcar un fragmento de código que no es necesaria
en el momento y no se desea ejecutar. (observa la ultima línea de código del siguiente fragmento), por
ejemplo:
# un saludo en pantalla
3. Cuando sea posible, se deben auto comentar los nombres de las variables, por ejemplo, si se están
utilizando dos variables para almacenar la altura y longitud de algo, los
nombres altura y longitud son una mejor elección que mivar1 y mivar2 .
4. Es importante utilizar los comentarios para que los programas sean más fáciles de entender, además
de emplear variables legibles y significativas en el código. Sin embargo, es igualmente importante no
utilizar nombres de variables que sean confusos, o dejar comentarios que contengan información
incorrecta.
5. Los comentarios pueden ser muy útiles cuando tu estas leyendo tu propio código después de un
tiempo (es común que los desarrolladores olviden lo que su propio código hace), y cuando otros están
leyendo tu código (les puede ayudar a comprender que es lo que hacen tus programas y como es que lo
hacen).
Ejercicio 1
# print("Cadena #1")
print("Cadena #2")
Revisar
Cadena #2
Ejercicio 2
# Esto es
un comentario
en varias líneas #
print("Hola!")
Revisar
La función input()
Ahora se introducirá una nueva función, la cual pareciese ser un reflejo de la función print() .
print() no tiene un resultado utilizable. La importancia de esta nueva función es que regresa un
valor muy utilizable.
La función input() es capaz de leer datos que fueron introducidos por el usuario y pasar esos datos al
programa en ejecución.
El programa entonces puede manipular los datos, haciendo que el código sea verdaderamente
interactivo.
Todos los programas leen y procesan datos. Un programa que no obtiene datos de entrada del usuario
es un programa sordo.
Observa el ejemplo:
print("Dime algo...")
algo = input()
print("Mmm...", algo, "...¿en serio?")
Nota:
Intenta ejecutar el código y permite que la función te muestre lo que puede hacer.
La función input() con un argumento
La función input() puede hacer algo más: puede mostrar un mensaje al usuario sin la ayuda de la
función print() .
Nota:
La función input() al ser invocada con un argumento, contiene una cadena con un mensaje.
El mensaje será mostrado en consola antes de que el usuario tenga oportunidad de escribir algo.
Después de esto input() hará su trabajo.
Esta variante de la invocación de la función input() simplifica el código y lo hace más claro.
El resultado de la función input()
Se ha dicho antes, pero hay que decirlo sin ambigüedades una vez más: el resultado de la
función input() es una cadena.
Una cadena que contiene todos los caracteres que el usuario introduce desde el teclado. No es un entero
ni un flotante.
Esto significa que no se debe utilizar como un argumento para operaciones matemáticas, por
ejemplo, no se pueden utilizar estos datos para elevarlos al cuadrado, para dividirlos entre algo o por
algo.
La última línea lo explica todo, se intentó aplicar el operador ** a 'str' (una cadena) acompañado
por un 'float' (valor flotante).
Esto debe de ser obvio â“ ¿Puedes predecir el valor de "ser o no ser" elevado a la 2 potencia?
¿Habremos llegado a un punto muerto? ¿Existirá alguna solución? Claro que la hay.
Esto es muy simple y muy efectivo. Sin embargo, estas funciones se pueden invocar
directamente pasando el resultado de la función input() directamente. No hay
necesidad de emplear variables como almacenamiento intermedio.
Prueba con diferentes valores, pequeños, grandes, negativos y positivos. El cero también
es un buen valor a introducir.
Eventualmente serás capaz de escribir programas completos, los cuales acepten datos en
forma de números, los cuales serán procesados y se mostrarán los resultados.
Por supuesto, estos programas serán muy primitivos y no muy utilizables, debido a que
no pueden tomar decisiones, y consecuentemente no son capaces de reaccionar acorde a
cada situación.
Ambos tienen una función secundaría. Son capaces de hacer algo más
que sumar y multiplicar.
Los hemos visto en acción cuando sus argumentos son (flotantes o enteros).
Ahora veremos que son capaces también de manejar o manipular cadenas, aunque, en
una manera muy específica.
Concatenación
El sigo de + (más), al ser aplicado a dos cadenas, se convierte en un operador de
concatenación:
string + string
Este es un programa sencillo que muestra como funciona el signo + como concatenador:
print("Gracias.")
Nota: El utilizar + para concatenar cadenas te permite construir la salida de una manera
más precisa, en comparación de utilizar únicamente la función print() , aún cuando se
enriquezca con los argumentos end= y sep= .
Replicación
El signo de * (asterisco), cuando es aplicado a una cadena y a un número (o a un número
y cadena) se convierte en un operador de replicación.
cadena * número
número * cadena
Por ejemplo:
"James" * 3 nos da "JamesJamesJames" .
3 * "an" nos da "ananan" .
5 * "2" (o "2" * 5 ) da como resultado "22222" (no 10 ).
RECUERDA
Este sencillo programa "dibuja" un rectángulo, haciendo uso del operador ( + ), pero en un
nuevo rol:
¡Intenta practicar para crear otras figuras o tus propias obras de arte!
str(número)
Sinceramente, puede hacer mucho más que transformar números en cadenas, eso lo
veremos después.
El "triángulo rectángulo" de nuevo
Este es el programa del "triángulo rectángulo" visto anteriormente:
Se ha modificado un poco para mostrar cómo es que la función str() trabaja. Gracias a
esto, podemos pasar el resultado entero a la función print() como una sola cadena,
sin utilizar las comas.
Tiempo estimado
15-20 minutos
Nivel de dificultad
Fácil
Objetivos
Mejorar la habilidad de implementar números, operadores y operaciones aritméticas en Python.
Utilizar la función print() y sus capacidades de formateo.
Aprender a expresar fenómenos del día a día en términos de un lenguaje de programación.
Escenario
La tarea es preparar un código simple para evaluar o encontrar el tiempo final de un periodo de tiempo
dado, expresándolo en horas y minutos. Las horas van de 0 a 23 y los minutes de 0 a 59. El resultado
debe ser mostrado en la consola.
No te preocupes si tu código no es perfecto, está bien si acepta una hora invalida, lo más importante es
que el código produzca una salida correcta acorde a la entrada dada.
Prueba el código cuidadosamente. Pista: utilizar el operador % puede ser clave para el éxito.
Datos de Prueba
Entrada de muestra:12
17
59
Entrada de muestra:23
58
642
Entrada de muestra:0
2939
1. La función print() envía datos a la consola, mientras que la función input() obtiene datos de
la consola.
2. La función input() viene con un parámetro inicial: un mensaje de tipo cadena para el usuario.
Permite escribir un mensaje antes de la entrada del usuario, por ejemplo:
3. Cuando la función input() es llamada o invocada, el flujo del programa se detiene, el símbolo del
cursor se mantiene parpadeando (le está indicando al usuario que tome acción ya que la consola está en
modo de entrada) hasta que el usuario haya ingresado un dato y/o haya presionado la tecla Enter.
NOTA
Puedes probar la funcionalidad completa de la función input() localmente en tu máquina. Por razones
de optimización, se ha limitado el máximo número de ejecuciones en Edube a solo algunos segundos
únicamente. Ve a Sandbox, copia y pega el código que está arriba, ejecuta el programa y espera unos
segundos. Tu programa debe detenerse después de unos segundos. Ahora abre IDLE, y ejecuta el mismo
programa ahí -¿Puedes notar alguna diferencia?
Consejo: La característica mencionada anteriormente de la función input() puede ser utilizada para
pedirle al usuario que termine o finalice el programa. Observa el siguiente código:
input()
print("FIN.")
3. El resultado de la función input() es una cadena. Se pueden unir cadenas unas con otras a través
del operador de concatenación ( + ). Observa el siguiente código:
Ejercicio 1
print(x * "5")
Revisar
55
Ejercicio 2
print(type(x))
Revisar
<class 'str'>
binario