Problemario Unidad 4
Problemario Unidad 4
Problemario Unidad 4
Administración de operaciones
Problemario
Unidad IV
Equipo 8
Ahumada Armenta Juan Miguel
Cano León David Eduardo
Espinoza Ojeda Ashley Nayely
Melchor Rosas Zaydari Yelitza
Melissa Yolanda Romero González
MODELO ABC
Problema 1
DAT, Inc., produce cintas de audio digitales para utilizarlas en la división de audio
para el consumidor. DAT no tiene el personal suficiente en su sección de suministro
del inventario para controlar cada una de las piezas en existencia, de modo que le
pidió que determinara una clasificación ABC. Ésta es una muestra de los registros
del inventario:
Demanda Demanda
Precio Precio
Pieza Mensual Pieza Mensual
unitario unitario
Promedio Promedio
1 700 $ 6.00 6 100 $ 10.00
2 200 $ 4.00 7 3000 $ 2.00
3 2000 $ 12.00 8 2500 $ 1.00
4 1100 $ 20.00 9 500 $ 10.00
5 4000 $ 21.00 10 1000 $ 2.00
Desarrolle una clasificación ABC para estas 10 piezas.
Consumo
Costo total Costo % % total
Artículos Valor, $ mensual de
mensual acumulado individual (acumulado
unidades
5 21 4000 84000 84000 55.4455446 55.4455446
3 12 2000 24000 108000 15.8415842 71.2871287
4 20 1100 22000 130000 14.5214521 85.8085809
7 2 3000 6000 136000 3.96039604 89.7689769
9 10 500 5000 141000 3.30033003 93.0693069
1 6 700 4200 145200 2.77227723 95.8415842
8 1 2500 2500 147700 1.65016502 97.4917492
10 2 1000 2000 149700 1.32013201 98.8118812
6 10 100 1000 150700 0.66006601 99.4719472
2 4 200 800 151500 0.52805281 100
Costo
Clasificación % articulo %$ Clasificación %$
mensual
A=5,3 0.2 71.2871287 A=5,3 108000 71.2871287
B=4,7,9 0.3 21.7821782 B=4,7,9 33000 21.7821782
C=1,8,10,6,2 0.5 6.93069307 C=1,8,10,6,2 10500 6.93069307
total 151500 100
Problema 2
En el pasado, Taylor Industries utilizaba un sistema de inventario de periodo fijo que
comprendía contar todas las piezas del inventario cada mes. Sin embargo, los
costos de mano de obra en aumento obligan a Taylor Industries a estudiar formas
alternativas de reducir la cantidad de mano de obra que participa en los almacenes,
pero sin aumentar otros costos, como los de almacenamiento. Ésta es una muestra
aleatoria de 20 de las piezas de Taylor.
1 1500 11 13000
2 12000 12 600
3 2200 13 42000
4 50000 14 9900
5 9600 15 1200
6 750 16 10200
7 2000 17 4000
8 11000 18 61000
9 800 19 3500
10 15000 20 2900
% total
Numero de pieza Uso Anual Uso acumulado % individual
(acumulado)
18 61000 61000 24.096 24.096
4 50000 111000 19.751 43.848
13 42000 153000 16.591 60.438
10 15000 168000 5.925 66.364
11 13000 181000 5.135 71.499
2 12000 193000 4.740 76.239
8 11000 204000 4.345 80.585
16 10200 214200 4.029 84.614
14 9900 224100 3.911 88.525
5 9600 233700 3.792 92.317
17 4000 237700 1.580 93.897
19 3500 241200 1.383 95.279
20 2900 244100 1.146 96.425
3 2200 246300 0.869 97.294
7 2000 248300 0.790 98.084
1 1500 249800 0.593 98.677
15 1200 251000 0.474 99.151
9 800 251800 0.316 99.467
6 750 252550 0.296 99.763
12 600 253150 0.237 100.000
% Uso
Clasificación %$ Clasificación %$
articulo anual
Fue usado el plan ABC, por lo que los artículos son clasificados en base a su costo
generado en el lapso dado, es un plan hecho con base matemática, sin embargo,
un proceso puede depender o tener estas excepciones, por lo que se recomendaría
clasificarlo en el A para que entre en el cuidado riguroso y se evite parar el proceso.
MODELO CEP
Problema 3
Datos:
D= 1000 unidades
S (costo de hacer un pedido) = 25 dólares
Solución:
2𝑆𝐷 (2)(1000)
𝑄=# = # = 22.3 = 22 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛
𝐻 100
Problema 4
!"# (!)('()(!((()
a) Q = : $
= : )
= 89.4 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎/𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛
# !(((
b) Costo anual de pedido = * (𝑆) = +,
(10) = $224.72
* +,
c) Costo anual de mantenimiento = ! (𝐻) = !
(5) = $222.50
Problema 5
Datos:
!"# (!)('(((()(')()
Q= √ $
=: -.-/
= 944.91 = 995 unidades/pedido
CTA= D*C + CO + CA
#
CO= :* (𝑆)
*
CA= : ! (𝐻)
'(((( ,00.,'
CTA= 240000 + ,00.,' (150) + !
(3.36) = 243174.901 = $243175 Dólares al año
MODELO DE DESCUENTO POR CANTIDAD
Problema 6
La demanda de una pieza es de 1 000 unidades al año. Cada pedido hecho cuesta
10 dólares; el costo anual de manejar las piezas en el inventario es de 2 dólares
cada uno.
!#" ! ('((()('()
𝑄=: $
=: !
=100 piezas/orden
# '(((
Número de piezas = * = '((
=10 pedidos/año
b) Suponiendo que hay un descuento de 100 dólares por pedido si se piden 500
unidades o más. ¿Se deben hacer pedidos de 500 piezas o es necesario apegarse
a la decisión tomada en a)? (DESCUENTO)
# * '((( '((
Costo total anual= * (5) + ! (𝐻) = '((
(5) +
!
(2) = 200 dólares/año
𝐷
NP = = 2 descuento = 2(100) = 200 dólares/año
𝑄
Dado que mantener el inventario con pedidos arriba de 500 sale más caro, lo ideal
es mantenerse en la decisión de 100 piezas/orden
Problema 7
Una materia prima en particular está disponible para una compañía a tres precios
diferentes, dependiendo del tamaño del pedido:
¿Cuál es la cantidad económica de pedido que hay que comprar en cada ocasión?
3000 99
CTA = 3000(20) + X Y (40) + Z(0.25)(20)[ = 61459.62
99 2
3000 225
CTA = 3000(19) + X Y (40) + Z(0.25)(19)[ = 58067.71
225 2
3000 1001
CTA = 3000(18) + X Y (40) + Z(0.25)(18)[ = 56372.13
1001 2