Consideraciones Sobre El Pueblo Maya
Consideraciones Sobre El Pueblo Maya
Consideraciones Sobre El Pueblo Maya
INTRODUCCIÓN AL
MAYA ITZÁ
MAYA ITZÁ
INTRODUCCIÓN AL
MAYA ITZÁ
Otto Schumann Gálvez
ISBN 968-36-8419-X
INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 15
Etnografía ..................................................................................... 15
Localización ......................................................................15
Hábitat .............................................................................18
Información ...................................................................... 19
Rasgos físicos .....................................................................19
Lengua .............................................................................20
Vivienda y patrón de asentamiento ......................................23
Mobiliario y utensilios ........................................................24
Alimentación .....................................................................25
Cultivos ............................................................................26
Crianza de animales ......................................................... 26
Estimulantes ......................................................................26
Transporte .........................................................................27
Enfermedades y medicina .................................................... 27
Escolaridad ...................................................................... 28
Religión ............................................................................28
Música ..............................................................................31
Vestuario ...........................................................................32
Comercio ............................................................................32
Relación con otros grupos ...................................................33
Otros problemas ................................................................. 35
Términos de parentesco ............................................................. 36
Oclusivas ..........................................................................43
Oclusivas sonoras .............................................................. 44
Oclusivas glotalizadas ........................................................44
Africadas ........................................................................................ 45
Africadas glotalizadas ........................................................46
Fricativas ....................................................................................... 47
Lateral ........................................................................................... 48
Vibrante ......................................................................................... 49
Semiconsonantes ......................................................................... 49
Descripción de las vocales .......................................................... 49
Vocales prolongadas o largas ...............................................50
Vocales rearticuladas ......................................................... 51
Las vocales iniciales ...........................................................51
Las vocales glotalizadas .....................................................52
Patrón silábico ...................................................................52
MORFOLOGÍA ......................................................................................... 55
Los morfemas continuos ............................................................. 55
Monosílabos ......................................................................55
Bisílabos ............................................................................56
Raíces verbales ...................................................................56
Raíces adverbiales .............................................................. 57
Raíces verbonominales ........................................................57
Raíces nominales ...............................................................57
Raíces adjetivales ...............................................................57
Raíces numerales ...............................................................58
Los morfemas discontinuos ................................................. 59
Afijos ................................................................................59
Clíticos ..............................................................................61
ADJETIVOS .............................................................................................. 83
Posesivos ligados .......................................................................... 83
Posesivo inalienable .................................................................... 84
NÚMEROS ................................................................................................ 85
Números cardinales ..................................................................... 85
Números ordinales ...................................................................... 85
Números repartitivos ................................................................... 86
Clasificadores ............................................................................... 86
Clasificadores ....................................................................86
Mensurativos .....................................................................86
P REPOSICIONES ...................................................................................... 89
Al dibujante del IIA César Fernández, por el diseño de los dos mapas
que aparecen en este trabajo.
Al fotógrafo del IIA José Trinidad Saldaña Canedo por haber salvado
y trabajado el negativo de la fotografía de los dos ancianos que
aparece en el libro.
A Don Domingo Chayax, quien sigue viviendo en San José y a Doña Gil-
da Rabateau, originaria de San José, pero que cambió de domicilio.
ETNOGRAFÍA
Localización
La población maya itzá se encuentra distribuida principalmente en
dos de los municipios del Petén, Guatemala: San Andrés y San José;
también encontramos algunos de los descendientes de los itzáes en
los municipios de Flores, Santa Elena y San Francisco, además de
otros en San José, República de Belice. De hecho son pocos los que
hablan la lengua, generalmente se trata de ancianos y de algunos
16 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Quintana Roo
ico Campeche
éx
M
Tabasco
Belice
Chiapas El Petén
Entre los hablantes de San José y los de San Andrés no hubo pro-
blemas de comprensión, aunque los «mayeros» de este último eran
conscientes de las pequeñas diferencias y las señalaban. Siempre se refirieron
a los «mayeros» de San José como un mismo pueblo junto con ellos.
Las diferencias que registré entre la subvariante de San Andrés y
la de San José las señalaré en la sección correspondiente a la descrip-
ción lingüística, cuando esto proceda. Aclaro que las llamo subvarian-
tes porque para mí el maya hablado por los itzá y el hablado en la
península, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, son
variantes de una misma lengua, pero de ninguna manera se trata de
lenguas diferentes como pretenden establecer varios lingüistas nortea-
mericanos muy benevolentes con las variantes de las lenguas europeas,
sobre todo con las maternas, y no así con las lenguas de otra procedencia.
Debo agradecer a Hofling las menciones que hace de mi primer
trabajo, que hice como estudiante de la ENAH, y el respeto que
muestra hacia los investigadores latinos, algo poco usual entre los
investigadores norteamericanos.
Hábitat
El medio que habitan los maya itzá es caluroso casi todo el año, las
temperaturas llegan hasta los 40 grados centígrados en los meses de
más calor (abril, mayo y junio); sin embargo, en los meses de enero y
febrero bajan hasta 20.
Por lo general viven a las orillas del lago del Petén o en las regio-
nes aledañas. Todavía hay selva cercana al norte del lago de Petén
itzá, pero hacia el sur sólo se encuentran pequeños manchones de
selva ya que toda la región es utilizada para el cultivo o para la gana-
dería. Solamente se han salvado los manchones de selva que cubren
los cerros con declives más pronunciados.
La región en general es rica en piedra caliza, ya que es una con-
tinuación de la península de Yucatán. Abundan los lagos, algunos pe-
queños, de 200 a 500 metros de diámetro, otros mayores, de unos dos
kilómetros de largo. La región es húmeda, con ríos escasos, aunque las
lluvias son abundantes generalmente de fines de abril a octubre y
menores hasta el mes de enero.
Las maderas como la caoba y el cedro se encuentran presentes,
lo mismo que el chico zapote y el mamey (conocido como zapote en
Guatemala, Tabasco y Quintana Roo).
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 19
Información
Se han escrito varios trabajos lingüísticos sobre los itzáes, como los de
Hofling y el que escribí en los años sesenta, pero se carece de un trabajo
etnográfico bien hecho pues se ignora una serie de datos respecto a la
vida de las mujeres, el papel que se les adjudica y su importancia en el
mantenimiento de la cultura y el sostenimiento del hogar.
Rasgos físicos
Los varones itzáes, por lo general, son más altos que las mujeres,
aunque algunas tienen igual estatura que ellos. La diferencia que
tienen con los mayas de la península de Yucatán es poca; por lo ge-
neral los itzáes, como parte de los yucatecos, son más delgados, pero
esto creo se debe a razones de carencias más que a un factor físico
hereditario.
20 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Lengua
La lengua de los itzáes, al igual que la maya de los estados de Yucatán,
Campeche, Quintana Roo y el norte de Belice, es variante de la maya,
y así la denominan sus hablantes, de ninguna manera es una lengua
aparte pues las diferencias entre una y otra son mínimas y hay com-
prensión entre sus hablantes desde un primer contacto.
El problema fue que, del término creado por los lingüistas para dar
cuenta de las lenguas que muestran tener origen común junto con el
maya, se pasó a llamar en un primer instante familia lingüística maya-
quiché, y posteriormente familia lingüística mayance o bien solamente
«maya». Ahora es empleado con un sentido de panmayismo por parte
de algunos investigadores con buenas intenciones e igual preparación,
otros sólo con las primeras. Estadunidenses, de otras nacionalidades y
mexicanos así lo han enseñado a sus discípulos que fielmente repiten
una terminología por consigna, no por análisis ni por conocimiento
histórico del asunto, ya que los mayas de la península siempre se han
llamado a sí mismos mayas, lo mismo que a su lengua, desde su primer
encuentro con los europeos y anteriormente con otros grupos ame-
rindios; cosa que no sucedió con hablantes de otras lenguas mayances
en Guatemala antes de los años setenta, salvo en el caso de los mopa-
nes y el de los itzáes que siempre han llamado a su lengua maya.
Los hablantes de los otros idiomas mayances se refirieron a sus
lenguas con el nombre de q’eqchi, pocomchí, k’ichee’, etcétera,
como lo sigue haciendo la mayoría, y aquellos que trabajan en sus
pueblos como campesinos o comerciantes no conocen versiones
llegadas de fuera.
Hay que reconocer que algunos de estos grupos de norteame-
ricanos, europeos y mexicanos han logrado romper antagonismos
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 21
ADN , en la sangre; de ser esto así, cada pueblo podría reclamar para
sí mismo el derecho de sangre y proclamar que la suya es mejor, lo
cual resulta fuera de toda realidad y justicia.
En el territorio beliceño hay también descendientes de hablantes
de maya itzá en el pueblo de San José, cercano a Benque Viejo. Lo que
pude comprobar es que en toda la zona (tanto en la región del lago
como en Belice), no hay monolingües de maya pues todos son bilin-
gües con el español y en Belice con el inglés.
La pérdida de la lengua se debe a varios factores. La lengua maya no
fue de prestigio a partir de la Colonia, y mucho menos en la época
independentista. A principios de siglo, durante la dictadura de Manuel
Estrada Cabrera, los maya itzáes eran obligados a transportar carga em-
pleando el mecapal, no se les pagaba ni proporcionaban alimentos y eran
castigados si se negaban, esto propició que un grupo se trasladara a Belice.
Durante el periodo en que Federico Ponce Vaides ejerció la gu-
bernatura del Petén se prohibió el habla de la lengua maya. Así, si un
niño se expresaba en maya, los padres eran multados con fuertes
sumas y si no podían pagarlas los encarcelaban. Esto adquiere mayor
relevancia si consideramos que los pocos que contaban con empleo
ganaban entonces un promedio de veinticinco centavos de dólar
norteamericano diario. Es interesante el hecho de que esta prohibi-
ción coincide con las llevadas a cabo en los estados de Chiapas,
Tabasco y otras partes de México durante la década de los treintas.
En la actualidad hay una escuela que trata de rescatar la lengua
enseñando a los niños por medio de los ancianos. Creo que si se en-
viara niños para que aprendieran la variante de Quintana Roo sería
más efectiva la enseñanza, pues se verían obligados a usarla en todos los
ámbitos y no solamente en la escuela. Ya de regreso a sus pueblos po-
drían aprender las pocas diferencias que emplean los ancianos de
San José con respecto a las formas utilizadas en el área de Felipe
Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Es impresionante que la iglesia católica –mayoritaria en la zona–
no emplee para sus oficios religiosos la lengua, y no defienda a sus
feligreses dando un lugar o por lo menos respetando el uso de su
lengua, ofreciéndole un merecido espacio.
La iglesia católica y los protestantes usan el español para ejercer
su cristianismo, se emplea también en los ámbitos educativo y legal
y entre la personas de clase media culta, las cuales atacan el empleo
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 23
Mobiliario y utensilios
En la actualidad ya no hay mobiliario de los sesenta. Se emplean más
las camas producidas en fábricas, y no de madera como antes cuando
se hacían en el mismo pueblo; en vez de bancas usan sillas. Son fre-
cuentes los aparatos eléctricos como radios, grabadoras o tocadiscos,
a veces televisores, también se ven cuadros comprados y almanaques
colgados en las paredes.
Las ollas de cocina ya no son de barro, porque no hay quien las
manufacture. En la actualidad se usan ollas y sartenes de aluminio o
de peltre. Ya no se emplea la jícara, sino vasos de vidrio comprados
en Flores. Con anterioridad se usó el metate, a veces para repasar la
masa o para moler ciertos guisos, pero ahora se ven licuadoras, por
lo menos en las tiendas.
Entre los utensilios domésticos que siguen vigentes se encuentra la
palangana de peltre empleada tanto para guardar cosas como para
transportarlas. Ya no se bebe pozol con tanta frecuencia como en los años
sesenta, por lo que las jícaras pierden su uso en la repartición de alimentos.
Es interesante ver cómo las puertas de las casas han sido reforzadas,
ahora se cierran al salir, aun cuando los habitantes se trasladen a lugares
cercanos. Todavía existen pequeños corrales para gallinas ubicados al
costado de las casas, también hay algunas plantas ornamentales.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 25
Alimentación
Los hábitos alimenticios han cambiado poco, pero lo han hecho por
influencia de la escuela y de programas educativos. Así, ya no se
emplea el pozol con la frecuencia de hace treinta años.
Los alimentos chatarra procedentes de la industria mexicana
han llegado a todas las tiendas y se venden bastante. Hay más con-
sumo de pan, dulces, refrescos embotellados o gaseosas y cerveza; se
sigue consumiendo pescado del lago, aves de corral y a veces carne
producto de la cacería.
Las tortillas continúan haciéndose de la misma manera: la masa
se coloca en forma de bola sobre un pedazo de plástico o de hoja de
plátano y se golpea con la parte baja de la palma de la mano hasta que
toma su forma de tortilla. Se consumen caldos, yuca o mandioca,
macal (variedad de malanga), camote, tamales y en ocasiones carne.
Es más frecuente comer pescado del lago. Se preparan salsas con
chile habanero y con chile max.
Por la mañana toman café con pan o tortillas, a veces tostadas.
Al medio día se preparan caldos de frijol, de pescado o de carne, según
con qué se cuente. Es frecuente comer arroz, a veces malanga o yuca.
Por la noche toman café con pan.
Anteriormente, antes del medio día se bebía pozol, en la actuali-
dad es frecuente el consumo de alguna bolsita de alimento chatarra,
como tostadas de maíz frito o rodajas de papas fritas industrializa-
das en México.
Se beben refrescos embotellados o bien cervezas, según la oca-
sión. Los licores se consumen aun fuera de temporadas festivas, ya
que con la nueva transportación terrestre ha bajado su precio y es más
fácil conseguirlos. El chocolate es una bebida de ocasión ligada a
fiestas como bautizos o velorios, los atoles son más bien de temporada.
De hecho, los niños consumen ahora más dulces y más grasas
que en el pasado, pero la alimentación sigue siendo mal propor-
cionada pues hay más productos en oferta para la venta; el dinero
escasea, las frutas se comen solamente en temporada y no hay
educación para incrementar su consumo. Los caracoles y los anima-
les de caza sólo se comen ocasionalmente.
26 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Cultivos
Cultivan maíz, chile, calabaza, frijol de varias clases: ibes, espelón,
frijol negro, frijol blanco. Siembran algunos árboles frutales como
naranjo, limón, mango, sandía, cuajilote (también llamado pepino
kat), saramuyo, anona y coco.
La milpa se siembra aplicando la técnica de roza, tumba y que-
ma. Junto a la milpa se siembran los granos básicos, además del chile
que puede ser habanero o de otro tipo.
A veces siembran yuca o mandioca, macal (un tipo de malanga)
y camote, tubérculos que gozan de gran aceptación.
No consumen chipilín como lo hacen los hablantes de q’eqchi’
y los de español procedentes de otras regiones de la república, pero
sí gustan de pacayas y chapayas, que son flores de dos tipos de palmas.
En los pequeños espacios que tienen junto a sus casas siembran
cebolla, tomate rojo y algunas hierbas de olor o medicinales.
Crianza de animales
En sus casas tienen gallinas, pavos domésticos, a veces patos. Por lo
general cada casa cuenta con un perro, algunas con un gato y otras
familias tienen uno o dos marranos que engordan y luego venden.
Con anterioridad algunas personas tenían un caballo o dos
mulas, pues eran necesarios para transportar productos desde la
milpa o bien para traer leña del monte, pero a medida que hay más
transporte desaparece la crianza de animales de carga.
De la crianza de aves obtienen huevos y a veces carne para hacer
tamales o alimentos especiales. Los marranos pueden ser para el
consumo doméstico, pero se acostumbra más bien criarlos o engordar-
los para la venta.
Estimulantes
Solamente consumen boj o chicha dulce cuando se los obsequian los
hablantes de q’eqchi’ que habitan aldeas cercanas.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 27
Transporte
En la actualidad los pueblos de San Andrés y San José se encuen-
tran comunicados por caminos de terracería con Santa Elena, San
Benito y Flores y por conexión acuática con Flores y San Benito. Se
encuentran igualmente comunicados por tierra con las ciudades
de Guatemala y Belice (desde las confluencias de estos caminos de
terracería en Flores, donde también hay un aeropuerto inter-
nacional).
Actualmente la comunicación ha mejorado, en mis primeras
estancias en los años sesenta, solamente había comunicación con
Flores, Santa Elena y San Benito por lancha y cayuco. El servicio de
lanchas ha aumentado y los cayucos han disminuido.
Enfermedades y medicina
Las enfermedades más frecuentes son las producidas por parasitosis,
diarreas, desnutrición, paludismo y las respiratorias como pulmonía
y tuberculosis. Para su tratamiento recurren a curanderos, hierberos,
hueseros y parteras, si consideran que pueden ser curados por esas
personas; pero si se trata de asuntos más graves, como la atención de
fracturas graves, heridas profundas o enfermedades que obligan al
enfermo a guardar cama por tiempo largo entonces recurren al mé-
dico o al dentista, para eso se atienden en Flores o en Santa Elena,
pues en esas poblaciones es más fácil conseguir medicinas de patente,
además de que cuentan con mayor número de médicos y dentistas, ya
que es ahí donde se encuentra el hospital de zona.
28 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Escolaridad
La escolaridad ha mejorado, hay más maestros de primaria y más niños
inscritos en la escuela, además se da servicio de lancha a Santa Elena
para los alumnos que cursan secundaria, pero sigue habiendo muchos
analfabetas, sobre todo entre gente de reciente incorporación a la región
y también entre los locales, aunque en menor porcentaje.
Se ha creado una pequeña escuela para enseñar a los niños la
lengua maya, pero se hace sin método, recurriendo a la ayuda brinda-
da por los ancianos que aún la emplean o recuerdan. En mi opinión,
les resultaría más barato y efectivo enviar a los niños a las comunidades
hablantes de maya en el área de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
ya que la variante del maya propia de esa región es más cercana a la que
emplean los ancianos en San José. En las comunidades de Quintana
Roo los niños estarían obligados a usar la lengua en todos los ámbitos y
no sólo en el escolar, y después por el contacto con los ancianos apren-
derían las diferencias, sobre todo el empleo de la sexta vocal y algunos
términos léxicos diferentes.
Al igual que en todo México la enseñanza ecologista no se
imparte en el campo, sino en las ciudades.
Religión
La mayoría sigue siendo católica a su manera, pero de cualquier
forma allegada a la iglesia que hasta la fecha ha respetado el culto a
las tres calaveras de los tres «priostes» (sic). Cada año una calavera
diferente sale de visita los días de muertos, la aguardan con alimentos
y un áltar para agradecer los favores recibidos; a las calaveras se les
pide perdón por las ofensas y se les hacen promesas; dicen que con
anterioridad eran doce calaveras. Entre los santos o imágenes a las
que se tiene más devoción están el Señor de Esquipulas y el Santo Niño
de Atocha. El culto al primero se relaciona con la península de
Yucatán, no por su procedencia sino porque, al igual que en Flores,
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 29
Música
Anteriormente se conocían los bailables yucatecos y bailaban zapatea-
dos peteneros, en la actualidad todo eso ha desaparecido. La música
que más bailan es la del Caribe. Claro está que quienes escuchan músi-
ca norteamericana se sienten más cercanos a la clase media, esto suce-
de con grupos de adolescentes; los adultos y mayores se siguen
identificando con la música latinoamericana y, a veces, reciben influ-
encias de Belice.
La música propia ha desaparecido y los investigadores a fuerza
quieren oír a los indígenas cantar como la tradición de los hablantes de
español. A veces se les complace inventando, adecuando o simple-mente
traduciendo letras como sucede en muchas partes de América Latina,
como si la música tuviera la misma función en todas las culturas, o como
si todos los pueblos experimentaran los movimientos de pensamiento y
expresión que reflejan los diferentes estilos de la misma forma.
La desaparición de las creencias y de su autonomía, aunadas a la
prohibición del uso de la lengua, los trajes, danzas, etcétera, hizo que
32 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Vestuario
El vestuario en la actualidad es igual al empleado por los campesinos
de la región. En los sesenta todavía presencié el uso del huipil bordado
en punto de cruz, con hilo negro en todas las orillas del cuello cuadran-
gular, usándose suelto sobre la falda, abajo de éste llevaban una blusa
también blanca como el huipil, con bordados de hilo negro en punto
de cruz en las orillas de las mangas y alrededor de todo el cuello, el
cual era redondo con jareta. En San Andrés no se usaba huipil, sola-
mente la blusa. En San José y San Andrés las mujeres llevaban faldas
largas y amplias, de telas estampadas de colores con un olán hecho
con la misma tela, o pliegues a la orilla abajo en la falda. La madre de
don Ricardo Dzul, usaba ese traje en San Andrés, la hermana de Ri-
cardo, doña Tula Dzul, que vive aún en Santa Elena, conserva fotos
de su madre, vistiendo a la usanza de San Andrés.
Los hombres ancianos usaban camisa de manta blanca sin cuello,
abierta hasta la mitad y cerrada con botones; el corte superior era redondo
y las mangas tapaban hasta el codo. Esto también se daba en San Luis, el
pantalón era de tela industrial que se compraba en los mercados.
Actualmente se trata de mantener la elaboración de ropa regional,
pero no se vende pues al turismo no le interesa lo propio de un grupo
sino lo extraño, lo vistoso y lo novedoso aunque no implique tradición.
Comercio
El comercio ha crecido lo mismo que el pueblo, las comunicaciones
han facilitado la llegada de productos chatarra, se consumen más
refrescos, dulces, cervezas y licor. Los útiles escolares se compran en
Flores o en Santa Elena, lo mismo que las telas, zapatos, sal, azúcar,
harinas, aceites, alimentos enlatados, leche para bebés, medicinas;
instrumentos de labranza como machetes, hachas, azadones, también
muebles, lámparas de mano, pilas, radios, listones, pañuelos, hilos y
agujas, etcétera. Muchos de los productos llegan desde la ciudad de
Guatemala y se distribuyen en Flores y en Santa Elena, de donde se
llevan a las pequeñas tiendas que hay en San Andrés y en San José. Al
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 33
Otros problemas
La situación de violencia vivida en el Petén, a causa de la guerra civil que ha
vivido Guatemala por más de treinta y dos años, ha enlutado familias ladinas
e itzáes, pero todos tienen temor de hablar de ello, aun los que sufrieron
pérdidas humanas. En cuanto a la masacre de El Chal, un pueblo hablante
de maya, en su variante mopán, del municipio de Dolores, sí saben muchos
de ellos lo sucedido, pero les da terror tocar el tema.
Como la falta de empleo obligó a muchas personas a abandonar el
pueblo, la formación de nuevos poblados ha sido un golpe de gracia para
36 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
las esperanzas de los mayas del lago y sus descendientes, pues se ha dado
a los nuevos pobladores mucha tierra, pero mucho más se les ha vendido
a personas del centro del país, sobre todo a amigos de funcionarios
públicos y a militares; además de que el municipio abarca terrenos de la
llamada biosfera maya, una gran reserva ecológica, todo lo cual ha dado
un golpe de gracia a un pueblo que agoniza, pero se niega a morir.
Los discursos del gobierno hablan y elogian el pasado glorioso de
los mayas, pero no piensan en los mayas peteneros, sino en prototipos
creados en el centro del país. Es decir, ni en su propia tierra se les
reconoce, aun cuando los itzáes fueron los últimos en ser conquistados
y en seguir usando la escritura jeroglífica maya. En el centro y occidente
de Guatemala no se usó esta escritura sino otra diferente, la cual ya se
había perdido en el siglo XVI. En cambio, los datos históricos muestran
que los itzáes continuaban usando la escritura que les era propia
todavía en 1697. Sin embargo, en la actualidad se les quiere despojar
hasta de su nombre, pero los documentos históricos hablan por ellos
en el caso de que intenten de defenderse de ese hostigamiento.
Por parte de las autoridades mexicanas también encuentran obs-
táculos, pues para visitar a sus parientes o amigos en Quintana Roo,
deben dejar sus huellas digitales y una foto en el consulado donde
solicitan la visa, presentar registros de propiedad de bienes inmuebles
y una constancia de trabajo, comprobar que tienen una cuenta bancaria
desde hace más de seis meses antes de hacer la solicitud para ingresar a
México y que poseen una tarjeta de crédito internacional o dinero en
efectivo superior a tres mil dólares. Por tratarse de sociedades campesinas
no pueden cubrir los requisitos que las autoridades mexicanas exigen a
cualquier ciudadano centroamericano, y esto contribuye a un alejamiento
con los otros hablantes de maya de la península.
TÉRMINOS DE PARENTESCO
CUADRO DE CONSONANTES
Oclusivas p t k ‘
b (d) (g)
Bilabial Alveolar Alveopalatal Palatal Glotal
p’ t’ k’
Africadas tz ch
tz’ ch’
Fricativas s x j
Lateral l
Vibrante r
Nasales m n
Semiconsonantes
w y
Quintana Roo
ico Campeche
éx
M
Tabasco
Belice
Chiapas El Petén
Guatemala
CUADRO DE VOCALES
Altas i ä u
Medias e o
Bajas a
Altas ii uu
Medias ee oo
Bajas aa
Vocales rearticuladas
Bajas a’a
Oclusivas
/p/, bilabial, sorda, se presenta en posición inicial:
/pik/, falda /paay/, zorrillo
en posición intervocálica:
/tupik/, apagarlo /pepem/, mariposa
y en posición final:
/oop/, anona /paap/, picante
en posición intervocálica:
/otoch/, hogar, casa /kitam/, jabalí
en posición final:
/baat/, hacha /ket/, igual
en posición final:
/ka’/, metate o piedra de moler /si’/, leña
Oclusivas sonoras
/b/ Bilabial, sonoro, tiene dos alófonos, uno aparece en posición
final, lleva los mismos puntos de articulación, pero no soltura /b /
/b</; la otra sí lleva soltura.
Como fonema, /b/ se presenta en posición inicial:
/bal/, cuñado /box/, negro
en posición intervocálica:
/k’aba’/, nombre /baba’al/, espanto
en posición final:
/tab/, sal /kab/, miel
Oclusivas glotalizadas
La glotalización consiste en un doble cierre del aire, uno se hace en
las cuerdas vocálicas, el otro en el punto de articulación descrito para
cada una de ellas, el viento se libera al mismo tiempo en la región
glotal y en el punto de articulación; en el caso del maya se presentan
consonantes oclusivas o cierres glotalizados y consonantes africadas
glotalizadas.
en posición intervocálica:
/top’ol/, parir /jop’een/, comencé
en posición final:
/top’/, flor /jup’/, aguijón
en posición intervocálica:
/siit’a’an/, brincado
en posición final:
/t’ot’/, caracol grande del lago /t’uut’/, loro
en posición intervocálica:
/meka’an/, abrazado /bäk’el/, cuerpo
en posición final:
/k’aak’/, fuego /pek’/, perro
AFRICADAS
en posición intervocálica:
/matza’/, cejas
46 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
y en posición final:
/tutz/, palma de corozo /yitz/, resina o sabia
en posición intervocálica:
/ichil/, adentro de o en el /icham/, marido o esposo
en posición final:
/pach/, espalda o corteza /much/, sapo
Africadas glotalizadas
/tz’/, alveolar, sorda, glotalizada, se presenta en posición inicial:
/tz’im/, yuca o mandioca /tz’iris/, niñito
en posición intervocálica:
/ utz’intik/, besarlo /tutz’ik/, empujarlo
en posición final:
/puutz’/, aguja /sotz’/, murciélago
en posición intervocálica:
/ajkech’oo’/, ranas /ixjuch’oo’/, molenderas
en posición final:
/ch’ach’/, rozar /ajkech’/, rana
Todas las oclusivas sordas y las africadas sordas en posición final son
aspiradas, esta aspiración se presenta como una vocal sorda no acen-
tuada, pero no es relevante para el sistema fonológico; las glotaliza-
das, oclusivas o africadas también presentan aspiración final pero de
poca intensidad.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 47
FRICATIVAS
en posición intervocálica:
/bisil/, agujerito /pisik/, cubrirlo
en posición final:
/tus/, mentira /k’as/, malo o feo
en posición intervocálica:
/ixi’im/, maíz /xuxu’/, chiflar o silbar
en posición final:
/pix/, rodilla /oox/, árbol del ramón
En posición intervocálica:
/¢’äi ik/-/tz’ähik/- tz’äjik, freírlo
/kabei i/-/kabehi/- kabeji, anteayer
En posición final:
/k’aa/- /k’ah/- k’aj, amargo
/koo/- /koh/- koj, diente
48 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
LATERAL
en posición intervocálica:
/kelem/, gordo /ch’ilam/, sardina
en posición final:
/kal/, cuello /pol/, cabeza
VIBRANTE
SEMICONSONANTES
Bilabial:
/w/, bilabial, sonora, aparece en posición inicial:
/waj/, tortilla /wech/, armadillo
en posición intervocálica:
/awat/, gritar /k’ewel/, piel de animal
en posición final:
/xaw/, garra o pata de ave /tiiw/, águila
Palatal
/y/, palatal, sonora, sucede en posición inicial:
/yalan/, abajo o debajo /yuk/, cabro de monte o temazate
en posición intervocálica:
/jayam/, bostezar /wayam/, guaya o mamoncillo
en posición final:
/paay/, zorrillo /may/, huellas o pisadas
Vocales rearticuladas
Todas las vocales sufren ese fenómeno o condición y por lo tanto se
presentan rearticuladas, así:
Patrón silábico
Solamente registré dos tipos de sílabas que de acuerdo con el ritmo
que siguen son:
CV CVC
El sistema morfológico del itzá, por tratarse de una variante del maya
peninsular, es casi idéntico al del maya yucateco, y bastante semejante
al del maya mopán, de hecho se trata de un punto intermedio en el
que Yucatán viene a ser un extremo de la cadena, el segundo eslabón
es Quintana Roo (los habitantes del área de Felipe Carrillo Puerto),
el tercero es el itzá, y el cuarto o extremo de la misma al sur, es el maya
mopán. El maya lacandón resulta un eslabón aledaño, como un apén-
dice, ya que es el más alejado del resto y muestra influencias de varios
tipos de las lenguas cholanas.
a) Continuos
b) Discontinuos
Monosílabos
Aquí encontramos el mayor número de morfemas, sobre todo en lo
que se refiere a raíces, así:
Bisílabos
Después de los anteriores, son los bisílabos los más numerosos, por
lo general son del tipo CV.CVC; se presentan en sustantivos, adjetivos,
adverbios, verbos, así:
Raíces verbales
Raíces adverbiales
Raíces verbo nominales
Raíces adjetivales
Raíces numerales
Raíces verbales
Las raíces únicamente verbales son pocas y aparecen en verbos co-
mo el existencial /yan/, estar; /tz’/ raíz de dar o colocar; /ojel/, sa-
ber; /x/, raíz del verbo ir en subjuntivo o irreal y en imperativo.
Algunos verbos tienen más de una raíz, como /bin/, ir; que en
su forma subjuntiva e imperativa aparece con la raíz /x/; /tal/, venir;
/koten/, ven; /ko’one’ex/, vamos. Con el verbo oír esto depende de la
persona y no hay cambio por modo, como en los ejemplos anterio-
res, así: /u’uy/, oír o sentir para las primeras y segundas personas
del plural y singular; /u’ub/, oír o sentir para las terceras personas de
singular y plural.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 57
Raíces adverbiales
Las raíces de lugar, de tiempo, de modo, etcétera, son /waye’/, aquí;
/samal/, mañana; /jo’leji/, ayer; /naach/, lejos; /naatz’/, cerca; apa-
recen algunos verbos señalando adverbio así: /uchi/, sucedió, como
verbo, indica como adverbio, «anteriormente».
Algunos adjetivos pueden tener la función de adverbios cuando
preceden al verbo en la cláusula verbal, así: /jach/, mucho o muy
/chan/, pequeño o poco.
Raíces verbonominales
Éstas pueden funcionar como verbos o sustantivos, según la función
de la construcción en las que se presentan, a veces sabemos qué fun-
ción cumplen solamente por contexto, si tienen afijos aspectuales
son verbales, pero si contienen posesivos o demostrativos son nomi-
nales:
Raíces nominales
Son pocas las raíces que funcionan solamente como nombres, así los
de personas, de lugar, los apellidos y algunos nombres como /witz/,
cerro; /chem/, canoa; /mejen/, hijo cuando habla el varón. Las raíces
nominales o los nombres propiamente dichos funcionan como
predicados no verbales, al ser enunciados sueltos; cuando reciben
sufijos verbalizadores, pueden funcionar como verbos transitivos o
intransitivos, así: /icham/, marido; /ichamtik/, tomar por marido; /ätan/,
esposa; /ätantik/, tomar por esposa; /winik/, hombre; /winiktal/, ha-
cerse hombre (procesual); /winikkuntik/, hacerlo hombre (causal).
Raíces adjetivales
Se presenta un buen número de ellas como /noj/, grande; /nuk’/,
grande o adulto; /top/ o bien /jach/, mucho , /k’än/, amarillo; /chäk/, ro-
jo; al igual que las raíces nominales funcionan como predicados no
58 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Raíces numerales
Aunque son adjetivos, éstas no se presentan aisladas sino que siempre
aparecen ligadas a un clasificador o bien a un mensurativo; los clasi-
ficadores y los mensurativos pueden proceder de genéricos o de raí-
ces verbales; véanse los ejemplos al describir los clasificadores.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 59
Afijos
Como todas las lenguas mayas, el maya itzá tiene prefijos y sufijos pe-
ro no infijos. Son pocas las lenguas mayances que presentan infijos
como lo hacen el tuzanteco, el tzeltal, el tojolabal, el chol y el chor-
tí, cuando lo hacen los usan poco, generalmente se presentan en la
voz pasiva y en algunas construcciones nominales.
Prefijos
Los prefijos más frecuentes son los que señalan aspecto en el verbo, así:
Sufijos
En el sistema nominal y en el verbal es frecuente la aparición de
sufijos, así:
Clíticos
Se presentan proclíticos, posclíticos y enclíticos, los cuales aunque
pocos, son muy productivos.
Proclíticos
Los posesivos ligados se comportan como proclíticos y son dos series,
frente a consonante inicial tenemos:
62 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
in- mi
a- tu
u- su
ki- nuestro
in-w- mi
a-w- tu
u-y- su
/ixchuy/, costurera
/ajchuy/, sastre
Posclíticos
Se presentan en construcciones verbales y en predicados no verbales.
Los absolutivos que generalmente se comportan como posclíticos:
/-en/, yo
/-ech/, tú
/-Ø/ (cero), señala tercera persona singular
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 63
/-o’on/, nosotros
/-e’ex/, ustedes
/-oo’/, tercera persona plural
Enclítico
Al igual que en el maya mopán, el único enclítico que registré en el
itzá fue /ak/ que señala ya, en pasado, se presenta ligado al verbo mo-
dal o antecede al verbo que, en ciertas construcciones más bien da la
idea de incoativo.
ASIMILACIÓN
ARMONÍA VOCÁLICA
REDUPLICACIÓN
hablantes terminan con /j/ y otros en ese caso presentan /’/, cierre
glotal:
jojolki, resbaloso
tz’otz’opki, hundible, lodoso
bibilki, resbaloso
CONTRACCIONES
SUSTANTIVOS
Sustantivos monosílabos
Los monosílabos son bastante productivos y de número considera-
ble. Además de los ya señalados en la construcción por reduplicación
tenemos:
Sustantivos bisílabos
Después de los anteriores, son los que aparecen con mayor regula-
ridad, al menos sincrónicamente. Algunos bisílabos tienen una forma
tal que pueden considerarse como un solo elemento en su estructu-
ra y en su significado:
Sustantivos trisílabos
También son frecuentes, pero en menor número que el caso anterior.
Tenemos los ejemplos que siguen:
El agentivo o actores
El elemento marcador de agente es el prefijo sustantivador que señala
esa condición de actor, /aj-/ para sexo masculino, /ix-/ para el fe-
menino. Colocados generalmente antes de raíces verbales indican
agente y sexo, según su caso, y se comportan como proclíticos. Incluyo
estos elementos en esta sección porque son los que hacen variar las
palabras y su composición silábica, además, en este caso convierten los
verbos en sustantivos:
Gentilicios
Los marcadores de gentilicio y de agente o actor son los mismos,
/aj-/ para gentilicio varón y el elemento /ix-/ para gentilicio mujer.
Difieren de los anteriores en que se anteponen a los nombres pro-
pios de lugar, por lo general en esos casos los nombres llevan tam-
bién el sufijo /-il/ que indica algo poseído o propio de, llevan además
implícito que la ausencia de marcador señala a la tercera persona
singular absolutiva, y también son de los que al entrar en construc-
ción aumentan el número de sílabas:
En este caso los absolutivos son /-en/ para yo, /-ech/ para tú,
usted o vos.
Sustantivos instrumentales
Estos sustantivos por lo general reciben el sufijo /-Vb/ cuya vocal se
encuentra en armonía tipo copia con la vocal de la raíz, también va
después de una raíz verbal, convirtiendo la construcción en un sus-
tantivo. Estos al igual que en el caso anterior son sustantivos derivados,
así tenemos:
Sustantivos compuestos
En este caso hablo de sustantivos descriptivos en donde se sucede una
construcción de un sustantivo más otro elemento:
Sustantivos derivados
Los sustantivos derivados pueden formarse con base en un adjetivo,
al cual se le sufija un marcador de abstractivo:
otoch, casa; kool, milpa; tzimin, caballo; kaj, pueblo; bu’ul, frijol;
ixi’im, maíz, etcétera
in wotoch, mi casa; a kool, tu milpa; u tzimin, su caballo
in wok, mi pie
u yok, su pie
in suku’un, mi hermano mayor
u k’ä’ che’, la rama (literalmente: su brazo del árbol)
u ta’ in xikin, mi cerumen (literalmente: su excremento de mi oreja)
P RONOMBRES POSESIVOS
in-ti’al-Ø, es mío
u-ti’al-e’ex, ustedes son o pertenecen a él o a ella
a pek’ je’-lo’ in-ti’al-Ø , ese perro es mío
tulakal-oo’ a kax te’-lo’ a-ti’al-Ø, todas las gallinas que están allí
son tuyas.
P RONOMBRES LIBRES
D EMOSTRATIVOS
Las dos formas eran usadas en San José. En San Andrés sola-
mente empleaban la que se señala en ese caso. Con anterioridad, al
señalar un sustantivo modificado por un demostrativo teníamos lo
siguiente:
P OSESIVOS LIGADOS
Ejemplos:
na’, madre ok, pie
in na’, mi madre in wok, mi pie
a na’, tu madre a wok, tu pie
u na’, su madre u yok, su pie
ki na’, nuestra madre ki(w)ok, nuestros pies
a na’e’ex, la madre de ustedes a woke’ex, pies de ustedes
u na’oo’, la madre de ellos o ellas u yokoo’, los pies de ellas o ellos
P OSESIVO INALIENABLE
NÚMEROS CARDINALES
NÚMEROS ORDINALES
payambe, primero.
u ka’p’eelil, el segundo (inanimado)
u yoxp’eelil, el tercero (inanimado)
u kamp’eelil, el cuarto (inanimado)
86 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
NÚMEROS REPARTITIVOS
CLASIFICADORES
Clasificadores
-tuul, para contar cosas animadas
-p’eel, para contar cosas inanimadas
-kuul, para contar vegetales o árboles y objetos ovalados
-teek, para contar árboles o troncos parados
-tz’iit, para contar objetos largos, cilíndricos y ropa
-wa’al, para contar cosas planas, hojas de papel o de palma
-tziil, para contar cosas planas en general
Mensurativos
-peet, para contar milpas o regiones
-peek, para contar tapas o mancuernas
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 87
Así tendremos:
in walak’ kax, mi gallina
in wuk’ul sa’, mi atole
in woch waj, mi tortilla
PREPOSICIONES
P RONOMINALES ERGATIVOS
P RONOMINALES ABSOLUTIVOS
/weneen/, dormí
/weneech/, dormiste
OBJETO INDIRECTO
ten, para mí
tech, para ti
ti’i, para él o ella, o para eso
to’on, para nosotros (inclusivo)
to’one’ex, para nosotros (exclusivo)
te’ex, para ustedes
ti’oo’, ti’ijoo’, para ellos o ellas, o para esos
EL MODO INDICATIVO
VERBOS INTRANSITIVOS
Grupo uno:
tak in janal, quiero o deseo comer
tak a janal, quieres o deseas comer
tak u janal, quiere o desea comer
Grupo dos:
tak in k’ay, quiero o deseo cantar.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 99
Grupo tres:
tak in nojochtal, quiero o deseo engrandecer(me)
tak a nojochtal, quieres o deseas engrandecer(te)
tak u nojochtal, quiere o desea engrandecer(se)
Grupo cuatro:
tak in wa’tal, quiero o deseo pararme
tak a wa’tal, quieres o deseas pararte
tak u wa’tal, quiere o desea pararse
Grupo uno:
tanto in janal, aún sigo comiendo
tanto a janal, aún sigues comiendo
tanto u janal, aún sigue comiendo
Grupo dos:
tanto in k’ay, aún sigo cantando
tanto a k’ay, aún sigues cantando
tanto u k’ay, aún sigue cantando
Grupo tres:
tanto in nojochtal, aún sigo engrandeciendo(me)
tanto a nojochtal, aún sigues engrandeciendo(te)
tanto u nojochtal, todavía sigue engrandeciendo(se)
100 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Grupo cuatro:
tanto in wa’tal, sigo parándome, todavía me estoy parando.
tanto a wa’tal, te sigues parando, todavía te estás parando.
tanto u wa’tal, se sigue parando, todavía se está parando.
El futuro de intransitivo
El futuro generalmente se marca por perífrasis, en la cual el primer ele-
mento es /bel/; en este caso es un verbo modal que señala futuro no
cercano. En los años sesenta, en San José, se construía indistintamente
con /bel/ o con /bin/, esto posiblemente por contacto con hablantes
de mopán, variante donde solamente se registra /bel/; además de que
los hablantes de itzá de San Andrés, variante que solamente empleaba
/bin/, ya desaparecieron. Ahora, lo que tenemos es /bel/ como verbo
modal, un ergativo marcando sujeto, /ka’a/ que es otra forma modal
para señalar también ir, un relacionador /ti/, que relaciona la perífrasis
indicativa futuro con el verbo principal que le sigue.
Primer grupo:
bel in ka’a ti janal, comeré o voy a comer
bel a ka’a ti janal, comerás o vas a comer
bel u ka’a ti janal, comerá o va a comer
Segundo grupo:
bel in ka’a ti k’ay, cantaré o voy a cantar
bel a ka’a yi k’ay, cantarás o vas a cantar
bel u ka’a ti k’ay, cantará o va a cantar
Tercer grupo:
bel in ka’a ti nojochtal, engrandeceré o voy a engrandecerme.
bel a ka’a ti nojochtal, engrandecerás o vas a engrandecerte
bel u ka’a ti nojochtal, engrandecerá o va a engrandecerse
Grupo uno:
belik in ka’a ti janal, ya voy a comer o comeré inmediatamente
belik a ka’a ti janal, comerás en un momento o ya vas a comer
Grupo dos:
belik in ka’a ti k’ay, cantaré en un momento
belik a ka’a ti k’ay, cantarás en un momento
Grupo tres:
belik in ka’a ti nojochtal, engrandeceré ya o pronto
Grupo cuatro:
belik a ka’a ti wa’tal, me pararé pronto o ya
P ASADO INTRANSITIVO
Grupo uno:
sin contracción con contracción
tz’o’ok in janal tz’ín janal, ya comí o he comido
tz’o’ok a janal tz’a janal, ya comiste o has comido
tz’o’ok u janal tz’u janal, ya comió o ha comido
Grupo dos:
sin contracción con contracción
tz’o’ok in k’ay tz’in k’ay, he cantado o ya canté
tz’o’ok a k’ay tz’a k’ay, has cantado o ya cantaste
tz’o’ok u k’ay tz’u k’ay, ha cantado o ya cantó
Grupo tres:
tz’o’ok in nojochtal, tz’in nojochtal, me hice grande o engrandecí
tz’o’ok a nojochtal, tz’a nojochtal, engrandeciste o te hiciste grande
tz’o’ok u nojochtal, tz’u nojochtal, engrandeció o se hizo grande
Grupo cuatro:
tz’o’ok in wa’tal, tz’in wa’tal, ya me paré o me he parado
tz’o’ok a wa’tal, tz’a wa’tal, ya te paraste o te has parado
tz’o’ok u wa’tal, tz’u wa’tal, ya se paró o se ha parado
Grupo uno:
tant in janal, acabo de comer
tant a janal, acabas de comer
tant u janal, acaba de comer
Grupo dos:
tant in k’ay, acabo de cantar
tant a k’ay, acabas de cantar
tant u k’ay, acaba de cantar
Grupo tres:
tant in nojochtal, acabo de engrandecer (me)
tant a nojochtal, acabas de engrandecer (te)
tant u nojochtal, acaba de engrandecer (se)
Grupo cuatro
tant in wa’tal, acabo de pararme
tant a wa’tal, acabas de pararte
tant u wa’tal, acaba de pararse
IMPERATIVO INTRANSITIVO
alkanen, ¡corre!
alkanene’ex, ¡corran!
P REDICADOS NO VERBALES
Entre los predicados de estado tenemos dos tipos: primero los no ver-
bales que señalan estado, los cuales llevan como núcleo un adjetivo
o un sustantivo; el segundo tipo son verdaderos verbos de estado,
como el verbo estar /yan/, o los de movimiento y los posicionales.
Los predicados no verbales llevan como centro o núcleo un ele-
mento del sistema nominal, sustantivo o adjetivo, inmediatamente des-
pués llevan un absolutivo que funciona como sujeto en la lengua. Es
natural que al español se traduzca como un sujeto, pero en maya se-
mánticamente funciona como paciente hablando, aunque gramatical-
mente es un sujeto de intransitivo.
yanen, estoy
yanech, estás
yan, está
yano’on, estamos
VERBOS DE POSICIÓN
Los verbos de posición tienen como núcleo una raíz verbal de verbo posi-
cional, señalan la posición donde se encuentra la persona u objeto al que
se refieren; luego reciben un sufijo para marcar participio o resultativo
de acción /-a’an/, inmediatamente después se presentan los absolutivos
funcionando como pacientes, esto desde el punto de vista de la semántica;
o bien pueden considerarse como sujetos de construcción intransitiva.
Presente
chila’anen, estoy acostado
chila’anech, estás acostado
chila’an, está acostado o acostada
Pasado
/chil-a’an-aj-en/, que alterna con /chi-la’an-en uchi/, yo estuve o
estaba parado.
108 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
chil - a’an - aj - en
raíz - resultativo- completivo - absolutivo
Presente
bona’anen, estoy pintado
bona’anech, estás pintado
bona’an, está pintado o pintada
Como todas las variantes del maya peninsular, los verbos de dos
argumentos son aquellos con un argumento que ejecuta o es agente
de la acción, y otro que la padece, pueden dividirse en cuatro grupos:
2. Los verbos con una raíz verbal intransitiva como base, la cual
debe ser transitivizada al recibir el sufijo /-t/ que también re-
ciben los sufijos /-ik/, marcador de paciente proximal, aspecto
incompleto, o bien /-aj/, marcador de paciente distal, aspec-
to completo, estos dos sufijos también evitan la incorporación
y reciben los sufijos de absolutivos.
Grupo uno:
tan in wilik, lo estoy viendo
tan a wilik, lo estás viendo
tan u yilik, lo está viendo
Grupo dos:
tan in jantik, lo estoy comiendo
tan a jantik, lo estás comiendo
tan u jantik, lo está comiendo
Grupo tres:
tan in kolik, lo estoy chapeando
tan a kolik, lo estás chapeando
tan u kolik, lo está chapeando
Grupo cuatro:
tan in wätantik-ech, te estoy haciendo mi esposa
tan a wätantik, la estás haciendo tu esposa
tan u yätantik, la está haciendo su esposa
Grupo uno:
tak in wilik, quiero o deseo verlo
tak a wilik, quieres o deseas verlo
tak u yilik, quiere o desea verlo
Grupo dos:
tak in jantik, quiero o deseo comerlo
tak a jantik, quieres o deseas comerlo
tak u jantik, quiere o desea comerlo
Grupo tres:
tak in kolik, quiero o deseo chapearlo
tak a kolik, quieres o deseas chapearlo
tak u kolik, quiere o desea chapearlo
Grupo cuatro:
tak in wätantik, quiero o deseo hacerla mi esposa
tak a wätantik, quieres o deseas hacerla tu esposa
tak u yätantik, quiere o desea hacerla su esposa
término /la’ili/, todavía, lo que nos hace ver que en /-to/ se trata de
un posclítico.
Grupo uno:
tanto in wilik, aún o todavía lo sigo viendo
tanto a wilik, aún o todavía lo sigues viendo
Grupo dos:
tanto in jantik, aún o todavía lo sigo comiendo
tanto a jantik, aún o todavía lo sigues comiendo
Grupo tres:
tanto in kolik, aún o todavía lo sigo chapeando
tanto a kolik, aún o todavía lo sigues chapeando
Grupo cuatro:
tanto in wet’oktik, todavía o aún lo sigo haciendo mi compañía o
compañero/a.
tanto a wet’oktik, aún o todavía lo sigues haciendo tu compañía
o compañero/a.
Grupo dos:
bel in ka’a in jante bin in ka’a in jante, lo comeré
bel in ka’a in k’aate bin in ka’a in k’aate, lo voy a querer
Grupo tres:
bel in ka’a in kolo’ bin in ka’a in kole, lo chapearé
bel a ka’a a kolo’ bin a ka’a a kole, lo chapearás
Grupo cuatro:
bel in ka’a in wätante bin in ka’a in watante, la haré mi esposa
bel a ka’a a wätante bin a ka’a a watante, la harás tu esposa
Grupo dos:
in ka’a in jante in ka’a in jante, lo voy a comer
Grupo tres:
in ka’a in kolo’ in ka’a in kole, lo voy a chapear
a ka’a a kolo’ a ka’a a kole, lo vas a chapear
Grupo tres:
in ka’a in wätante in ka’a in watante, la voy a hacer mi esposa
a ka’a a wätante a ka’a a watante, la vas a hacer tu esposa
Grupo uno:
je’ in konik, lo voy a comprar ya
je’ a konik, lo vas a comprar ya
je’ u konik, lo va a comprar ya
Grupo dos:
je’ in jantik, lo voy a comer ya
je’ a jantik, lo vas a comer ya
je’ u jantik, lo va a comer ya
Grupo tres:
je’ in kolik, lo voy a chapear ya
je’ a kolik, lo vas a chapear ya
je’ u kolik, lo va a comer ya.
116 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Grupo cuatro:
je’ in wätantik, la voy hacer mi esposa ya
je’ a wätantik, la vas hacer tu esposa ya
je’ u yätantik, la va hacer su esposa ya
COMPLETIVO TRANSITIVO
Grupo uno:
tin wilaj, lo ví
ta wilaj, lo viste
tu yilaj, lo vio
Grupo dos:
tin jantaj, lo comí
ta jantaj, lo comiste
tu jantaj, lo comió
Grupo tres:
tin kolaj, lo chapeé o lo hice milpa
ta kolaj, lo chapeaste o lo hiciste milpa
tu kolaj, lo hizo milpa o lo chapeó
Grupo cuatro:
tin wätantaj, la hice mi esposa
ta wätantaj, la hiciste tu esposa
tu yätantaj, la hizo su esposa
Grupo uno:
sin contracción con contracción
tz’o’ok in wilik tz’in wilik, ya lo ví o lo he visto
tz’o’ok a wilik tz’a wilik, ya lo viste o lo has visto
tz’o’ok u yilik tz’u yilik, ya lo vio o lo ha visto
Grupo dos:
tz’o’ok in jantik tz’in jantik, ya lo comí o lo he comido
Grupo tres:
tz’o’ok in kolik tz’in kolik, ya lo chapeé o lo he chapeado
Grupo cuatro:
tzo’ok in wätantik tz’in wätantik, ya te hice mi esposa o te
he hecho mi esposa
Grupo uno:
in wilmajech, te he visto (-ech, abs. 2a. pers. del sing.)
a wilmajen, me has visto (-en, abs. 1a. pers. del sing.)
u yilmajech, te ha visto (-ech, 2a. abs. pers. del sing)
Grupo dos:
in jantmaj, lo he comido
a jantmaj, lo has comido
Grupo tres:
in kolmaj, lo he chapeado
a kolmaj, lo has chapeado
Grupo cuatro:
in wätantmaj, la he hecho mi esposa
a wätantmaj, la has hecho tu esposa
Grupo uno:
tant in wilik, lo acabo de ver
tant a wilik, lo acabas de ver
tant u yilik, lo acaba de ver
Grupo dos:
tant in jantik, lo acabo de comer
tant a jantik, lo acabas de comer
tant u jantik, lo acaba de comer
Grupo tres:
tant in kolik, lo acabo de chapear
tant a kolik, lo acabas de chapear
tant u kolik, lo acaba de chapear
Grupo cuatro:
tant in wätantik, la acabo de hacer mi esposa
tant a wätantk, la acabas de hacer tu esposa
tant u yätantik, la acaba de hacer su esposa
Grupo uno:
takchaj in wilik, quise verlo; quise llegar a verlo.
takchaj a wilik, quisiste verlo
takchaj u yilik, quiso verlo
Grupo dos:
takchaj in jantik, quise comerlo; quise llegar a comerlo.
takchaj a jantik, deseaste comerlo
takchaj u jantik, deseó comerlo
Grupo tres:
takchaj in kolik, quise chapearlo
takchaj a kolik, quisiste chapearlo
takchaj u kolik, quiso chapearlo
Grupo cuatro:
takchaj in wätantik, deseé o quise hacerla mi esposa
takchaj a wätantik, quisiste o deseaste hacerla tu esposa
takchaj u yätanytik, quiso o deseó hacerla su esposa
IMPERATIVO TRANSITIVO
En este modo encontré dos formas, una para San Andrés y la otra para
San José. En San Andrés, el imperativo transitivo se señalaba con /-e/,
aunque registré también el sufijo /-V’/, con vocal en armonía tipo co-
pia con la vocal de la raíz verbal. La segunda forma es más común en
San José y no siempre hay cierre glotal:
Grupo dos:
jante, ¡cómelo! jante, ¡cómelo!
tzíbte, ¡escríbelo! tz’ibte, ¡escríbelo!
mente, ¡hazlo! mente, ¡hazlo!
Grupo tres:
kolo, ¡chapéalo! kole, ¡chapéalo!
k’aya, k’aye, ¡cántalo! k’aye, ¡cántalo!
Grupo cuatro:
ätante, ¡hazla tu esposa! atante, ¡hazla tu esposa!
Grupo uno:
ile’ex, ¡véanlo!
kone’ex, ¡cómprenlo!
Grupo dos:
jante’ex, ¡cómanlo!
tz’iibte’ex, ¡escríbanlo!
Grupo tres:
kole’ex, ¡chapéenlo!
k’aye’ex, ¡cántenlo!
Grupo cuatro:
Para el grupo cuatro no tengo ejemplos pues aunque resultan
gramaticales, no son aceptados en su cultura actual.
causa que alguien más lleve a cabo la acción señalada por el verbo; por
lo general, las raíces verbales que reciben ese sufijo de causativo son
intransitivas. El sufijo causativo /-s/ se añade a todos los verbos de
movimiento para transformarlos en transitivos, así /bin/ ir, se convierte
en /bisik/, llevarlo (causar que vaya); /tal/ venir, se convierte en /tasik/
traerlo (causar o hacer que venga); /okol/ entrar, se convierte en /o’sik/
meterlo (hacer que entre); /jok’ol/ salir, se convierte en /jo’sik/
sacarlo (hacer que salga); algunos otros verbos intransitivos pueden
recibir el sufijo /-s/, verbos como /kimil/ morir, se convierte en /kinsik/
matarlo, al recibir el sufijo de causativo; /wenel/ dormir, resulta en
/wensik/ adormecerlo; /luubul/ caer, resulta en /lubsik/ tumbarlo o
tirarlo; /lik’il/ subir, resulta en /lik’sik/ alzarlo; /emel/ bajar, se
convierte en /emsik/ bajarlo (causar que baje).
Como se ve en estos ejemplos el sentido del proceso que indica
y la dirección del verbo no se pierde sino sirve de base para que me-
diante el sufijo /-s/ se convierta en un verbo de dos argumentos, y en
el caso de verbos intransitivos procesuales se convierten en verbos
que conservan el mismo significado de la raíz, pero funcionan con
dos argumentos: uno agente y el otro paciente. Los dividiré en dos
grupos, el primero tiene como base un verbo de movimiento, el
segundo un verbo procesual intransitivo:
Progresivo presente
tan in bisik, lo estoy llevando tan a wensik, lo estás
adormeciendo
tan a bisik, lo estás llevando tan a wensik, lo estás
adormeciendo
Presente durativo
tanto in bisik, aún lo estoy tanto in wensik, aún lo estoy
llevando adormeciendo
Futuro
San Andrés
bin in ka’a in bise bin in ka’a in wense.
lo llevará lo adormeceré
San José
bel in ka’a in benes bel in ka’a in wenes.
lo llevaré lo adormeceré
Completivo
tin bisaj, lo llevé tin wesaj, lo adormecí
ta tasaj, lo traje ta kinsaj, lo mataste
Imperativo
San Andrés San José
bise, ¡llévalo! benes, ¡llévalo!
bise’ex, ¡llévenlo! benese’ex, ¡llévenlo!
Presente incompleto
kin nojochkuntik, lo engrandezco
124 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
ka nojochkuntik, lo engrandeces
ku nojochkuntik, lo engrandece
Presente progresivo
tan in nojochkuntik, lo estoy engrandeciendo
tan a nojochkuntik, lo estás engrandeciendo
tan u nojochkuntik, lo está engrandeciendo
futuro
bel in ka’a in nojochkunte
bel a ka’a a nojochkunte
bel u ka’a u nojochkunte
Completivo
tin nojochkuntaj, lo engrandecí
ta nojochkuntaj, lo engrandeciste
tu nojochkuntaj, lo engrandeció
Presente incompleto
kin tusiintik, yo le miento
ka tusiintik, tú le mientes
ku tusiintik, él le miente
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 125
Progresivo presente
tan in tusiintik, le estoy mintiendo
tan a tusiintik, le estás mintiendo
tan u tusiintik, le está mintiendo
Futuro
bel in ka’a in tusiinte, le mentiré
bel a ka’a a tusiinte, le mentirás
bel u ka’a u tusiinte, le mentirá
Completivo
tin tusiintaj, le mentí
ta tusiintaj, le mentiste
tu tusiintaj, le mintió
Imperativo
tusiinte, ¡miéntele!
tusiinte’ex, ¡miéntanle!
REFLEXIVIDAD
Presente incompleto
kin wikik in baj, yo me veo
ka wilik a baj, te ves
ku yilik u baj, se ve
Progresivo
tan in wilik in baj, me estoy viendo
tan a wilik a baj, te estás viendo
tan u yilik u baj, se está viendo
Futuro
bel in ka’a in wil in baj, me veré
bel a ka’a a wil a baj, te verás
bel u ka’a u yil u baj, se verá
Completivo
tin wilaj in baj, me ví
ta wilaj a baj, te viste
tu yilaj u baj, se vio
RECÍPROCO
A diferencia de:
ki mek’taj kibaj, nos abrazamos (pero puede ser con ustedes o
con ellos).
Este elemento /tiki/ también puede funcionar como posesivo
ante sustantivos, al igual que los otros ergativos, pero señala que se
trata de objetos pertenecientes a cada uno de nosotros:
tiki kol, nuestras milpas, pero las de cada uno de nosotros, se
habla de las milpas de cada uno de los que constituimos el conjunto
de nosotros.
Presente incompleto
kin wa’lik tech, te lo digo
ka wa’lik ten, me lo dices
ku ya’lik ten, me lo dice
Progresivo presente
tan in wa’lik tech, te lo estoy diciendo
tan a wa’lik ten, me lo estás diciendo
tan u ya’lik tech, te lo está diciendo
Futuro
bel in ka’a in wa’le tech, te lo diré
bel a ka’a a wa’le ten, me lo dirá
bel u ka’a u ya’le tech, te lo dirá
Completivo
tin wa’laj tech, te lo dije
ta wa’laj ten, me lo dijiste
tu ya’laj tech, te lo dijo
Presente incompleto
kin tz’iibtik tech, te lo escribo
ka tz’iibtik ten, me lo escribes
ku tz’iibtik ten, me lo escribe
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 129
Presente Progresivo
tan in tz’iibtik tech, te lo estoy escribiendo
tan a tz’iibtik ten, me lo estás escribiendo
tan u tz’iibtik ten, me lo está escribiendo
Futuro
bel in ka’a in tz’iibte tech, te lo escribiré
bel a ka’a a tz’iibte ten, me lo escribirás
bel u ka’a u tz’iibte tech, te lo escribirá
Completivo
tin tz’iibtaj tech, te lo escribí
ta tz’iibtaj ten, me lo escribiste
tu tz’iibtaj ten, me lo escribió
Presente incompleto
kin konik tech, te lo vendo
ka konik ten, me lo vendes
ku konik ti’i, se lo vende
ka konike’ex to’on, ustedes nos lo venden
ku ko’onikoo’ ten, ellas o ellos me lo venden
Futuro remoto:
bel in ka’a in kono’ tech, te lo voy a vender
bel a ka’a a kono’ ten, me lo vas a vender
Completivo:
tin konaj tech, te lo vendí
ta konaj ten, me lo vendiste
VOZ PASIVA
De hecho la voz pasiva es una de las formas que sirven para intran-
sitivizar un verbo transitivo.
Para que un verbo se presente en pasiva debe tener como base
una forma transitiva, la cual pasa a señalar pasiva mediante el sufijo
/-b/ que aparece después de la raíz verbal, o del sufijo transitivador,
según se trate de un verbo que deba llevar este sufijo.
En el maya hablado por los mopanes y por los itzáes se presentan
cuatro tipos de verbos según su manera de usar esta voz:
1º grupo, los verbos cuya base es una raíz verbal transitiva, reci-
ben después de la raíz el sufijo /-b/ indicador de pasiva, luego reciben
el sufijo /-Vl/ en armonía vocálica con la vocal de la raíz que les an-
tecede, generalmente es tipo copia, salvo en los casos donde la raíz
verbal lleve como núcleo una /a/, entonces el sufijo, generalmente
/-äl/, es un nominalizador que indica como aspecto el incompleto,
y señala también un no pasado, pues las construcciones para pre-
sente y futuro llevan este sufijo, pero no el completivo que lleva carga
de pasado:
Presente
kin konbol, soy vendido
ka konbol, eres vendido
ku konbol, es vendido
Progresivo Presente
tan in konbol, estoy siendo vendido
tan a konbol, estás siendo vendido
tan u konbol, está siendo vendido.
Futuro
bel in ka’a in konbol, seré vendido
bel a ka’a a konbol, serás vendido
bel u ka’a u konbol, será vendido
Pasado
konben, fui vendido
konbech, fuiste vendido
konbi, fue vendido
132 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Presente
kin jamtabäl, soy comido
ka janatbäl, eres comido
ku jantabäl, es comido
Progresivo
tan in jantabäl, estoy siendo comido
tan a jantabäl u men a baluume, estás siendo comido por el jaguar
tan un jantabäl, está siendo comido
Futuro
bel in ka’a injantabäl, seré comido
bel a ka’a a jantabäl, serás comido
bel u ka’a u jantabäl, será comido
Completivo
jantaben, fui comido
jantabech, fuiste comido
jantabi a men, fue comido por ti
Incompleto
kin nojochkunbäl, soy engrandecido
ka nojochkunbäl, eres engrandecido
ku nojochkunbäl, es engrandecido
Progresivo presente
tan in nojochkunbäl, estoy siendo engrandecido
tan a nojokunbäl, estás siendo engrandecido
tan un nojochkunbäl, está siendo engrandecido
Futuro
bel in ka’a in nojochkunbäl, seré engrandecido
bel u ka’a u nojochkunbäl, serás engrandecido
bel u ka’a u nojochkunbäl, seré engrandecido
Completivo
nojochkunben, fui engrandecido
nojochkunbech, fuiste engrandecido
nojochkunbi, fue engrandecido
nojochkunben a men u men, fui engrandecido por ti, por su causa
(o su culpa)
Si se vuelve a indicar al causante de la acción se convierte en
por culpa de, o por causa de, la persona señalada por el poseedor de
/men/, como queda claro en el ejemplo anterior. La forma que usé
para ejemplificar la 1a. persona del singular está construida con /nojoch/
grande; /-kun/ causativo; /-b/ pasiva y absolutivo /en/.
Presente
kin bensabäl, soy llevado.
ka bensabäl, eres llevado
ku bensabäl, es llevado
Progresivo presente
tan in bensabäl, estoy siendo llevado
tan a bensabäl, estás siendo llevado
tan u bensabäl, estás siendo llevado
Futuro
bel in ka’a in bensabäl, seré llevado
bel a ka’a a bensabäl, serás llevado
bel u ka’a u bensabäl, será llevado
Completivo
bensaben, fui llevado
bensabech, fuiste llevado
bensabi, fue llevado
VOZ ANTIPASIVA
Grupo de verbos uno, con sufijo /-n/, que sucede en pasado y en futuro:
Incompleto
kin tz’iil, yo pelo
ka tz’iil, tú pelas
ku tz’iil, él o ella pela
Progresivo presente
tan in tz’iil, estoy pelando
tan a tz’iil, estás pelando
tan u tz’iil, está pelando
Futuro
bel tz’iilnaken, yo pelaré
bel tz’iilnakech, pelarás
bel tz’iilnak, él o ella pelará
Pasado
tz’iilnajen, pelé, tz’iil-n-aj-en
tz’iilnajech, pelaste, tz’iil-n-aj-ech
tz’iilnaji, peló, tz’iil-n-aj-i
Incompleto
kin kimsaj, yo mato k-in-kim-s-aj
ka kimsaj, tu matas k-a-kim-s-aj
ku kimsaj, él o ella mata k-u-kim-s-aj
Progresivo
tan in kimsaj, estoy matando
tan a kimsaj, estás matando
tan u kimsaj, está matando
Futuro
bel in ka’a ti kimsaj, mataré o voy a matar
bel a ka’a ti kimsaj, matarás o vas a matar
bel u ka’a ti kimsaj, matará o va a matar
Completivo o Pasado
kimsajen, maté
kimsajech, mataste
kimsaj, mató
138 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Lo mismo sucede con los verbos del primer grupo que aparecen
representados en la voz antipasiva por la sola raíz verbal, reciben el
prefijo /aj-/, marcador de agentivo varón, y prefijo /-ix/ para actor
mujer:
Incompleto
kin winikchajal, me hago o llego a ser hombre
ka winikchajal, te haces o llegas a ser hombre
ku winikchajal, se hace o llega a ser hombre
Futuro
bel in ka’a ti winikchajal, seré o llegaré a ser hombre
bel a ka’a ti winikchajal, serás o llegarás a ser hombre
bel u ka’a ti winikchajal, será o llegará a ser hombre
Completivo
winikchajen, me hice o llegué a ser hombre
winikchajech, te hiciste o llegaste a ser hombre
winikchaji, se hizo o llegó a ser hombre
Incompleto
kin konpajal, vendo (por mí mismo)
ka konpajal, vendes (por ti mismo)
ku konpajal, vende (por sí mismo)
Futuro
bel in ka’a ti konpajal, voy a vender (por mí mismo)
bel a ka’a ti konpajal, vas a vender (por ti mismo)
bel u ka’a ti konpajal, va a vender(por sí mismo)
Completivo
konpajen, vendí (por mí mismo)
konpajech, vendiste (por ti mismo)
konpaji, se vendió o lo vendió (por sí mismo)
Con el sufijo /k’aj/ se indica una acción llevada a cabo por al-
gún motivo o razón, tenemos:
Incompletivo
kin suutk’ajal, yo regreso o me doy vuelta
ka suutk’ajal, tú regresas o te das vuelta
ku suutk’ajal, él o ella regresa o se da vuelta
Futuro
bel in ka’a in suutk’ajal, regresaré o me daré vuelta
bel a ka’a a suutk’ajal, regresarás o te darás vuelta
bel u ka’a ti suutk’ajal, regresará o se dará vuelta
Pasado
suutk’ajen, me di vuelta o regresé
suutk’ajech, te diste vuelta o regresaste
suutk’aji, se dio vuelta o regresó
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 141
INCORPORACIÓN
Aspecto incompletivo
kin soolto’, pelo cañas (como una acción compleja)
142 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Aspecto completivo
soolto’najen, pelé cañas (como una sola acción compleja)
soolto’najech, pelaste cañas
soolto’naji, peló cañas
soolpajto’najen, pelé cañas agrias (paj, agrio)
Futuro
bel in ka’a ti soolto’, pelaré cañas (como una acción compleja)
bel a ka’a ti soolto’, pelarás cañas
bel u ka’a ti soolto’, pelará cañas
Incompletivo
kin kimsaj-kitam, mato jabalí (como acción compleja)
ka kimsaj-kitam, matas jabalí
ku kimsaj-kitam, mata jabalí
Completivo
kimsaj-kitamen, maté jabalíes (como una acción compleja)
kimsaj-kitam-ech, mataste jabalíes
kumsaj-kitam, mató jabalíes
Futuro
bel in ka’a ti kimsaj-kitam, mataré jabalíes (una sola acción)
bel a ka’a ti kimsaj-kitam, matarás jabalíes
bel u ka’a ti kimsaj-kitam, matará jabalíes
El modo dubitativo
El modo dubitativo puede ser señalado por un adverbio de duda, como
tal vez /uchak/; otra manera para indicar el dubitativo es con el término
/miya/ o /mia/ al inicio de la cláusula o de la oración; otra forma de
presentar esta modalidad es con el elemento /wal/; en San Andrés se
registró la forma /wa/ que iba después del verbo, como aparece en
algunas de las variantes en la península de Yucatán:
Modo negativo
El modo negativo puede presentarse con la negación /ma’/, y cuan-
do se niega de forma enfática se presenta una terminación /i’/ al
final de la frase o de aquello que se niega:
En San Andrés, al igual que entre los maya mopanes de San Luis,
registré el negativo exhortativo /bik/, que precede al verbo; también
se registra en Yucatán en casos como:
Modo condicional
El modo condicional aparece mediante un morfema /wa/, si (con-
dicional), indicador de condicional que precede al verbo y se presenta
de la misma forma con verbos transitivos, intransitivos y con predicados
no verbales:
wa yan, si hay.
wa tan u wenel, si está durmiendo.
wa tu jantaj, si ya comió
wa ayik’alech, si eres rico
wa ten wa tech, o tú o yo
Cod. Pron. Cod. Pron.
wa bu’ul wa ik, o frijol o chile
Cod. Nom. Cod. Nom.
Modo subjuntivo
En este apartado tomo como base lo traducido al español por
subjuntivo que, de hecho, en las lenguas mayas es un modo un poco
diferente, se presenta como irreal o irrealizado, algo que no se está
llevando a cabo, pero que de alguna forma corresponde al presente
del subjuntivo, en cuanto a que éste es también modo irrealizado; en
otros tiempos y aspectos del mismo no es así, porque el maya emplea
partículas como el indicador de condicional que debe ir en la
cláusula verbal precediendo al verbo, así tenemos:
Presente intransitivo
ka janäken, que yo coma
ka janäkech, que tu comas
ka lubuken, que yo caiga
ka lubukech, que tu caigas
Presente transitivo
ka in kono’, que yo lo venda
ka a kono’, que tú lo vendas
ka in jante, que yo lo coma
ka a jante, que tú lo comas
ka in kimse, que yo lo mate
glotal, que no todos los hablantes pronuncian. Pero los verbos intransitivos
reciben el sufijo transitivador /-t/ para funcionar como transitivos y los
que llevan causativo en /-s/ reciben después de éstos un sufijo /-e/, que
de acuerdo con Hofling es un subordinador de paciente:
Pasado irreal
wa in wojele’ tin jantaje’, si lo hubiera sabido me lo hubiera comido
wa tin säkkuntaj, lo hubiera blanqueado
Futuro
wa yane’ tan in jantike’, si hubiera me lo comiera
Aspecto repetitivo
También llamado modo iterativo. Para señalar la repetición en las
tres variantes del maya, al igual que en muchas lenguas mayances
como las cholanas, el chuj, el tojolabal, las tzeltalanas y otras, los
verbos van precedidos del indicador de repetición /ka’/, en las len-
guas de los altos de Chiapas, las del norte de ese estado y en el chontal
el marcador es /cha’/, que es evidente elemento cognado con /ka’/
del maya. Términos cognados son aquellos que muestran tener
origen común, este elemento /ka’/ sucede con verbos transitivos e
intransitivos, como podemos ver en:
Aspecto reiterativo
A diferencia del caso anterior en el reiterativo se marca que la acción
se repite varias veces; en las tres variantes del maya que he trabajado
esto sucede de igual manera, y consiste en reduplicar la primera
consonante y la primera vocal de la raíz del verbo, por lo general
sucede con verbos transitivos, pero también el verbo correr admite
este aspecto. Valdría la pena in-vestigar si este verbo es intransitivo en
estas lenguas o no, como ejemplos tenemos:
k - in lo - lox - ik -Ø
Inc.- Er. Red. - Verb. - MPP -Abs.
kin loxik, lo abofeteo
tu memek’taj, lo abrazó repetidas veces
t - u me - mek’ - t - aj -Ø
Com.-Er. Red.-Vrb.-Trs.-MPD -Abs.
tu mek’taj, lo abrazó
BENEFACTIVO
MALEFACTIVO
CONCORDANCIA
-Ø María
Abs. Objeto Directo
EL VERBO DAR
EL VERBO TENER
El verbo tener funciona igual en las tres variantes del maya yucateco,
itzá y mopán, es decir, se presenta la raíz del verbo existencial /yan/
estar en un lugar o existir, luego se presenta el marcador de objeto
indirecto, esto cuando se trata de tener algo no determinado:
TEXTO UNO
Pequeña conversación
– cheen talen in wa’le tech, ka’ xikech a wila in paal k’oja’an, tan u
chokwil, jump’eel ak’ä’ ma’ weni etel u tusba uchak yan pak’il ti’i, in
k’aati ka’ xikech tech a petz’e’ ten in mo’nok paal.
– malo’, chen bel in ka’a in käxte u xiwil ixpak’il. cheen ka’ ka’at in k’ochol
in wila a mo’nok paal; ten bay orita jach yan in meyaj, bel in ka’a ich
in kol, jach tan u janal ixt’ut’ ich in kol, pak’ten, u jomol in meyaj.
– yoos bootik , ten bel in ka’a in pak’tech.
petz’e’, ensalmar.
uchak yan , tal vez hay
ixpa’il, susto.
Traducción libre
– Solamente vine para que me hagas el favor de ver a mi mucha-
chito, está enfermo, tiene calentura, no durmió, toda la noche
estuvo con fatiga, puede estar asustado; quiero que lo vayas a
ensalmar.
– Está bien, solamente voy a buscar la hierba del susto; de aquí
a un rato llego allá, porque ahorita tengo mucho trabajo, voy
a ir a mi milpa, el loro está comiendo mucho en mi milpa,
espérame a que termine mi trabajo.
– Gracias, te voy a esperar.
154 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Análisis
cheen tal-en in w - a’ l -e tech, ka’ x-ik - ech a w-
Adv. Vrb.- Abs. Er.- Vrb. - SbP. Ob.In. Nex. Vrb.- Sub. - Abs. Er.-
sólo vine yo lo digo para ti, que vayas-tú tú
in mo’nok paal.
Pos. Adj. Nom.
mi pequeño muchacho
maalo’,
Adj.
bueno,
paal.
Nom.
muchacho.
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 155
TEXTO DOS
In wicham bini ich k’aax, u yilaj ba’ax käxtik etel u tz’on; ka’ tu yilaj juntuul
kej, ka’ tu tz’onaj, ka’ lubi kej ti’ lu’um, kimen, ka’ bini u k’äxä u yok et u
k’ab a kej ka’ tu oksaj tu ba’ay, ka’ xonlaji ti lu’um, ka’ tu tz’a’ u ba’ay et a
kej tu pach layti’. Tu tasaj tu yotoch tu p’e’estaj, ka’ tu konaj.
Traducción libre
Mi marido fue al monte a ver qué buscaba con su escopeta, cuando
vio un venado, le disparó, cuando cayó el venado muerto en la tierra,
fue a amarrarle los pies junto con las manitas del venado. Lo metió
en su morral, se hincó en la tierra y puso su morral con el venado en
su espalda; lo trajo a su casa, lo descuartizó y lo vendió.
Análisis
in w- icham bini ich k’aax,
Pos.- Nom. Verb. Adv. Nom.
mi marido fue en monte,
Las traducciones libres que doy, son las mismas que me propor-
cionaron las mujeres que hablaron o narraron estos textos. Agradezco
mucho a la narradora y participante en el pequeño diálogo, Hilda
Rabateau Tut, así como a su difunta madre, Marcelina Tut de Raba-
teau lo que aprendí sobre el itzá.
GLOTOCRONOLOGÍA
Itzá 85 96 0 3.9
Mop. 79 90 90 0
en las peninsulares es /-Vk/, el cual lleva una vocal en armonía con la vocal
de la raíz del verbo que le precede, dicha armonía puede ser tipo copia,
o bien condicionada, como en el caso del mopán y del itzá donde el sufijo
/-Vk/, presenta la vocal /ä/, cuando la raíz verbal que le precede lleva
/a/, pero en ninguna lengua peninsular aparece la /i/ como única vocal
de ese sufijo de irreal, como sucede en las lenguas cholanas.
El maya itzá tendría como enlace directo el maya que hablan los
habitantes de la región de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo,
variante con la que comparte léxico y elementos gramaticales, como
la terminación /-e/, descrita por Hofling como marcador de paciente
subordinado. En este sufijo no desaparece si hay un complemento
después del mismo, es decir, un sustantivo o una frase nominal. En
el maya de Yucatán y de Campeche sí se pierde al presentarse un
complemento determinado.
La marca de futuro inmediato en Carrillo Puerto y en el maya
itzá, es la misma:
Yucatán y Campeche
nika’a janal, voy a comer
naka’a janal, vas a comer
nuka’a janal, va a comer
maya mopán tiene otros términos prestados del chontal como /toy/,
araña y /pitix/ para yahual o rodete que se cuelga sobre el fuego para
guardar alimentos, etcétera.
En el maya mopán se presentan más términos de lenguas chola-
nas, así /noja’/ río, corresponde a la forma empleada en las lenguas
cholanas, que viene de /noj/ grande, más /ja’/ agua; podría pensarse
que esto fuera un calco semántico, recibido de otras lenguas mayas
como el q’eqchí’. Pero la migración q’eqchí’ no tiene más de ciento
veinte años en la región, y el grueso de la población hablante de esta
lengua llegó entre los años cuarenta y cinco a cincuenta y cuatro; las
otras variantes del maya tienen /uk’um/ río. Otro préstamo cholano al
maya mopán es /yat k’aak’/ tizón, literalmente /su pene del fuego/,
que de ninguna manera es maya, ya que pene en maya es /ach/, pero
esa construcción para tizón solamente en las lenguas cholanas lleva esa
composición.
El maya mopán recibe un introductor de sustantivo antes del mis-
mo, como lo hace el chortí; así, en chortí /winik-Ø/ es hombre; /e winik/
el hombre; en maya mopán /winik-Ø/ es hombre, con su absolutivo
de tercera persona del singular indicado por la ausencia de marcador
/-Ø/, al igual que en toda lengua maya; /a winiki/ el hombre, es una
forma que no se presenta que las otras variantes del maya, solamente
el itzá tiene una forma aproximada en su construcción con demos-
trativos /a’ winika’/ este hombre.
Tanto el itzá como el mopán, el chol y el chontal forman el impe-
rativo de segunda persona del singular en los verbos transitivos, con una
vocal en armonía tipo copia con la vocal de la raíz del verbo, así, /kon/
raíz de vender, tiene /kono’/ ¡véndelo!; /män/ comprar, aparece en
imperativo como /mänä’/ ¡cómpralo! En el maya colonial también se
registra de esta manera, pero en la actualidad esto no sucede con las
variantes del maya de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde el im-
perativo de transitivo se forma con /-e/; este mismo sufijo aparece en el
mopán y en el itzá, al igual que en las otras variantes del maya, después
de verbos transitivizados con el sufijo /-t/, o de causativo /-s/. Para el
imperativo de segunda persona singular en verbos intransitivos, tanto
las variantes del maya como las lenguas cholanas, tienen /-en/.
Lo que sí es propio del maya mopán es la pérdida de prefijos
aspectuales en los verbos; esto sucede también en el chortí, po-
siblemente el mopán lo tomó del chortí, lengua vecina desaparecida,
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 175
Con verbos de base transitiva, es decir, que no tienen que ser tran-
sitivizados por causativos como en los ejemplos descritos, los ergativos
funcionan como en los casos anteriores, si tomamos la raíz /il/,
«verlo», tendremos:
ku yilik, lo ve
ki wilik, lo vemos
ka wilike’ex, ustedes lo ven
ku yilikoo’, ellos/as lo ven
En este caso los ergativos que se presentan ante raíz con vocal
inicial cambian un poco y son:
in w-, yo
a w-, tú
u y-, él o ella
ki w-, nosotros (en otras variantes solamente /k-/ o /ik)
a w-.........e’ex, ustedes
u y-.........oo’, ellas o ellos
Chontal de Tabasco
kä-t-e, yo vengo kä-tas-e’, yo lo traigo
a-t-e, tú vienes a-tas-e’, tú lo traes
u-t-e, él viene u-tas-e’, él o ella lo trae
180 INTRODUCCIÓN AL MAYA-ITZÁ
Donde /t/ raíz de venir, /-e/ señala intransitivo; /t/ venir más
/s/ causativo y /-e’/ indica transitivo; los ergativos son:
kä-, yo
a-, tú por usted
u-, él o ella
-on, yo
-et, tú
-0, él o ella
mino «maya» al nombre que los hablantes han dado a sus lenguas
con anterioridad, así se habla de maya kaqchikel, maya poqom, maya
k’ichee´, maya qeq’chi’, etcétera, y no se habla de lenguas mayances
en general. El nombre maya fue acuñado por los lingüistas del siglo
pasado para tener un punto de referencia con respecto de ese hecho
comprobado a través de las técnicas y métodos empleados por la lin-
güística histórica, que sustenta su origen común junto con el maya y
no a partir de esta lengua.
No se sabe cómo se llamaba la lengua que dio origen a todas
ellas, pero los lingüistas la han bautizado como «protomaya»; en Gua-
temala a partir de los años setenta se habla de maya k’ichee’, maya
kaqchi-kel, maya chortí, etcétera, como si no bastara la comproba-
ción de la lingüística histórica, de ahí que ahora se sientan en la ne-
cesidad de hablar de «maya itzaj» y «maya mopán», para justificar el
empleo del término maya en otras lenguas que antes de los años se-
tenta nunca lo usaron y para reforzar un panmayismo basado en un
hecho lingüístico, pero ignorando la gran divergencia cultural entre
las distintas regiones del área, que la hacen culturalmente compleja
y rica, con rivalidades culturales en las distintas zonas.
Hay quienes practican el racismo y la discriminación cultural
hacia los hablantes de español, o inglés en el caso de Belice, lo cual
no deja de ser racismo aun en el contexto de grupos dominados versus
dominantes. Basta recordar que los hablantes de huasteco o teenek
son lingüísticamente mayances, pero culturalmente muy diferentes
a los mayas como cultura tradicional y material.
Los abundantes escritos en maya de la península son descono-
cidos en Guatemala, a pesar de que muchos se refieren a la historia
de los itzáes y, algunos de ellos se atribuyen a los mismos itzáes; se
aprecia solamente la literatura de los quichés (como el Popol Buj y el
Rabinal Achi), y se quiere encajar a todos los otros grupos étnicos y
lingüísticos dentro de la tradición quiché, pero lo que no es de los
quichés se desconoce y se rechaza, por lo que la historia maya, tanto
de la península como del Petén, en términos generales, no existe
más que para los pocos universitarios que la estudian, pero no en la
difusión general ni en el conocimiento que los mismos estudiosos
indígenas difunden.
En términos generales los guatemaltecos con una educación a
nivel de bachillerato desconocen que Yucatán fue una Capitanía
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 185
Abs. Absolutivo
Abt. Abstractivo
Adj. Adjetivo
Adv. Adverbio
Ag. Agentivo
AnP. Antipasivo
Ar. Artículo
Cas. Causativo
Cop. Completivo
Col. Colectivo
Con. Conjunción
Cla. Clasificador
Cnt. Continuo
Det. Determinante
Fut. Futuro
Er. Ergativo
Ins. Instrumental
Int. Intensificador
Intr. Introductor
MPD. Marcador de Paciente Distal (distal en tiempo)
MPP. Marcador de Paciente Próximo (en tiempo)
MMS. Marcador de Paciente Subordinado
Nex Nexo
Pas. Pasivo
Part. Participio
Plr. Plural
Pos. Posesivo
Pre. Preposición
Prg. Progresivo
Pro. Pronombre
Ref. Referencial
192 INTRODUCCIÓN AL MAYA ITZÁ
Res. Respeto
Stv. Sustantivador
Sus. Sustantivo
Top. Topicalización
Trs. Transitivador
Vrb. Verbo
Vrx. Verbo Auxiliar
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 193
BIBLIOGRAFÍA
D URIE, M ARK
l987 «Grammatical Relations in Achenese», Studies in Language, Foun-
dations on Language, J. Benjamins, Amsterdam, 2 (2): 365-399.
MARVIN , M EYERS
1966 Lenguas de Guatemala Seminario de Integración Social Guate-
malteca, versión española de Julio Vielman, Editorial Ministerio
de Educación, vol. 20, Guatemala C. A.
1971 Descripción estructural del maya itzá del Petén, Guatemala C. A.,
Cuaderno, 6, Centro de Estudios Mayas, Universidad Nacional
Autónoma de México ( CEM/ UNAM).
ORTWIN, SMAILUS
1975 El maya-chontal de Acalan, Cuaderno 9, Centro de Estudios Mayas
( CEM/ UNAM).
V ILLAGUTIERRE J UAN DE
1985 Historia de la conquista de Itzá, Crónicas de América-Historia,
l6, Edición de Jesús M García A., Impreso en RATYCAR S . A .
Madrid-España.
ZAVALA , R OBERTO
1992 El Kanjobal de San Miguel Acatán, Colección Lingüística, 6, Instituto
de Investigaciones Filológicas ( IIF/UNAM ).
OTTO SCHUMANN GÁLVEZ 195
In t r o d u c c i ó n a l Ma y a It z á
INTRODUCCIÓN AL
MAYA ITZÁ