0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas6 páginas

LG MCV904

El documento describe problemas de audio sin sonido en un sistema LG MCV904. Explica que a diferencia de los técnicos de servicio, los propietarios no saben que es difícil reparar estos modelos cuando fallan. Luego proporciona consejos para los técnicos sobre cómo abordar de manera responsable la reparación de estos sistemas LG, teniendo en cuenta las limitaciones para obtener piezas de repuesto.

Cargado por

Mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas6 páginas

LG MCV904

El documento describe problemas de audio sin sonido en un sistema LG MCV904. Explica que a diferencia de los técnicos de servicio, los propietarios no saben que es difícil reparar estos modelos cuando fallan. Luego proporciona consejos para los técnicos sobre cómo abordar de manera responsable la reparación de estos sistemas LG, teniendo en cuenta las limitaciones para obtener piezas de repuesto.

Cargado por

Mariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LG MCV904, sin audio.

El sistema de audio LG MCV904 parece sin duda un modelo


atractivo para el consumidor que busca innovación tecnológica y
potencia sonora al mismo tiempo. El sistema cuenta con un puerto
de USB para la reproducción y grabación de sonidos digitales.
Además, de acuerdo con las especificaciones del propio fabricante,
la potencia sonora total es de 1 200 Watts R.M.S. ¿Será permisible
tanta belleza?

La única verdad posible, es que, a diferencia del personal de servicio


técnico, los propietarios de éste y otros modelos de equipos de
audio ignoran que en caso de falla, existen pocas probabilidades de reparación en tan flamantes
excentricidades que la firma coreana viene fabricando de unos tres o cuatro años a nuestros días.
El caso de hoy, aunque tuvo solución, rompe con las reglas y aquí lo expondré de una forma
detallada. Doy la bienvenida como ya es costumbre, a todos los amigos y lectores del Rincón de
Soluciones TV.

EQUIPOS DE AUDIO LG, CONSEJOS DE SERVICIO


Desde hace unos 6 meses a la fecha, el Rincón de Soluciones Tv se ha extendido hacia las redes de
Facebook. En ese sitio, no sólo he conocido a una gran cantidad de técnicos e ingenieros
electrónicos, sino que con frecuencia, aprovecho la magnífica oportunidad para intercambiar
impresiones con tan amables compañeros. Noto a la vez, un numeroso ejército de jóvenes que
inician con sus primeras reparaciones. Es a ellos a quienes aconsejo ser muy precavidos cuando a
su taller de servicio les lleguen equipos de audio de LG idénticos o muy similares al hoy expuesto.
Citaré por qué.

Dense un tiempo, tengan la amabilidad de abrir el manual de servicio del modelo MCV904 y
revísenlo. En las primeras páginas, notarán que el fabricante hace referencia a algunos
procedimientos de instalación de Firmware y otras actividades que salvo un caso estrictamente
necesario, es justo poner en marcha. Lamentablemente pocas personas lo entienden así.
Con constancia, el buzón del Rincón de Soluciones TV, se nutre de mensajes de toda clase y de
entre todos ellos, es preocupante que destaquen aquéllos en donde el técnico de servicio –y hasta
lectores comunes– explica que después de un intento de instalación de software, resulta que el
equipo quedó inservible por no decir, completamente muerto. Iniciar una aventura como ésta y
sin tomar en cuenta las precauciones debidas, es algo de sumo riesgo, créamelo.

Haré énfasis en un embrollo más: Son muchos los técnicos experimentados en el servicio quienes
saben muy bien que es tarea más que imposible adquirir los circuitos integrados amplificadores de
audio de este modelo si es que alguno de ellos está averiado: Ni siquiera el manual de servicio del
fabricante detalla con claridad, los números de parte. Claro, en ciertos casos es que se puede salir
al paso si es que en algún sitio del taller se cuenta con un equipo de audio del que se pueda tomar
partes de recuperación en buen estado y genuinas. En condiciones verdaderamente extrañas, es
también cierto sobre la probabilidad de encontrar quien venda los circuitos integrados, sin
embargo, es importante aclarar que el precio solicitado por estas unidades de amplificación es
desproporcionado como para elaborar un presupuesto con un costo de servicio razonable.

Sobre esto último, el reparador deberá de conducirse con enorme sentido de responsabilidad en
aras de que no equivoque su diagnóstico, que erre en el costo del presupuesto o lo que es peor:
Crear en el cliente falsas expectativas a sabiendas de que es improbable adquirir los
amplificadores de audio cuando el mismo técnico de servicio está viendo el mensaje de PROTECT
en el display del equipo de audio.

En resumen: Conducirse con toda responsabilidad implicará revisar el equipo de una forma tan
acuciosa que no deje margen a incertidumbres que más tarde se convierten en malos entendidos.
Entre el cliente y el técnico, los malos entendidos son preludio de episodios amargos que
seguramente nadie querrá padecer.

EXPOSICIÓN DE AVERÍA
Tal como lo expresa el título del tema de hoy, el equipo de audio LG modelo MCV904, ingresó al
banco de trabajo sin rastro de audio. No lo había por los bornes posteriores ni tampoco por
audífonos. Además de lo anterior, tampoco existía evidencia visible mediante algún artificio
relacionado con luces o movimientos rítmicos desde el display.
PROCEDIMIENTO DE SERVICIO
Para alcanzar éxito pleno, todo procedimiento de servicio deberá encaminarse por el rumbo
correcto el cual, invariablemente descansa en que el técnico de servicio sepa en éste y cualquier
otro caso, cómo es que funciona el protocolo de encendido y en consecuencia, la puesta en
marcha de la amplificación de sonido de un sistema moderno. Si lo ignora, sus conocimientos y
dedicación deberán ser los suficientes para que él mismo lo investigue, ver un ejemplo haciendo
click en este enlace, o bien, en éste otro.

En cuanto al sistema de audio LG modelo MCV904, lo cierto es que el fabricante le ha ahorrado al


técnico de servicio la investigación del protocolo de encendido y la puesta en marcha de
amplificación de este equipo. Abramos el manual de servicio para situarnos en la página 3-18 en
donde en idioma español y como título, el documento expresa a la letra “Comprobación de la
pieza del amplificador de potencia”.

El apartado anterior, corresponde a la carta de fallas la cual cuenta con una traducción que
aunque entendible, es demasiado fatal por lo que en pasos sencillos expondré de qué se trata y
enseguida nos vamos con la solución.

1. Como primer lugar, se comprobará los niveles lógicos ALTO Y BAJO que suministra IC100,
mediante su PIN 51. Estos niveles lógicos, cambiarán de acuerdo al estado en que se encuentra el
equipo de audio: BAJO (0.00volts) en STAND BY y ALTO (+4.7vcc) en ENCENDIDO. En este caso, la
prueba salió positiva. A continuación, la imagen que ilustra la localización de IC100:
Sistema de audio LG modelo MCV904,
circuito de la MAIN, IC100.

2. Ahora es turno de comprobar el mismo


estado lógico aunque ya desde otro
punto el cual es medible en el PIN 2 del
conector CN710. La condición de los
estados lógicos descritos en el párrafo 1, fueron idénticos en
CN710 y aquí la imagen de localización:
Sistema de audio LG modelo MCV904, circuito impreso MAIN,
vista exterior.

3. El documento señala ahora comprobar un par de tensiones


–una positiva y otra negativa– para polarizar a ambos IC de
salida de audio: -65 vcc en los PINs 1 y 2 de CN704 y +65 vcc
en los PINs 7 y 8 del mismo conector. Hago hincapié en que en este sistema y a pesar de que el
documento de fábrica lo consigna con toda claridad, jamás encontré el conector CN704. De este
modo, fue necesario realizar un comparativo entre el documento y el propio sistema para llegar a
la firme conclusión de que CN901 corresponde físicamente y en todas sus conexiones a CN704 y
significa la salida de tensiones de la fuente SMPS rumbo al amplificador de audio. Aclarado lo
anterior, ejecuté las pruebas de tensión referidas, las cuales aparecieron con toda regularidad. A
continuación, las imágenes de localización:

. Las siguientes verificaciones especifican


comprobar que las tensiones descritas en el
párrafo 3, ingresen a los PINs que corresponden a
cada uno de los dos amplificadores de audio: Por
los PINs 3 y 20, debe ingresar la línea de +65 vcc y
por los PINs 5 y 18, la línea de -65vcc, debe hacer
lo propio. Este paso quedó plenamente
comprobado, las dos tensiones estaban
presentes.
5. El documento, ahora señala comprobar un par de tensiones de polarización (negativa y positiva,
esto es: -9vcc y +9vv) que también proceden de la fuente de alimentación SMPS, que alimentan a
los IC´s de salida de audio y cuyo verificativo se repite en el mismo conector CN704 (CN901 para
nuestro caso).

Pues bien: En condiciones normales de funcionamiento, por el PIN 10 de CN901, el equipo de


medición registró una lectura adecuada, esto es de -9vcc. Por el PIN 9 del mismo conector, no
encontré la tensión de +9vcc que el propio documento señala como normal.

En relación con la carta de fallas, debo aclarar que ésta continúa detallando el procedimiento de
revisión aunque ya no es necesario seguir con él habiendo localizado un punto de avería.

6. Lo que siguió, consistió en un desarme parcial del sistema comenzando con el retiro del sistema
completo del reproductor de los discos compactos, hasta llegar a la fuente SMPS. Enseguida,
centré mi atención en la línea de abasto de +9vcc; para ello, fue suficiente con seguir el PIN 9 de
CN901 que me permitió llegar al pequeño rectificador en la salida del transformador T901 PIN 18
conformado por un par de diodos conectados en paralelo tipo RL104F (D953 y D954) y dos
resistencias de 1/8 de watt y 0.2 ohms (FR971 y FR972). Los diodos se encontraron en corto total
y las resistencias, abiertas, veamos:

Sistema de audio LG modelo MCV904, una parte


inferior de la fuente de alimentación SMPS.

La solución consistió en el simple reemplazo de


los elementos descritos: A falta de los diodos
originales RL104F, instalé dos del tipo IN4936.
Consultando la hoja de datos de ambos
componentes, verifiqué que entre unos y otros,
había una identidad exacta.

Después de la instalación descrita y de realizar un armado general de los sistemas que con
anterioridad se habían retirado, fue momento de ejecutar una prueba de funcionamiento
manteniendo en todo momento la seguridad y la fe de que el nefasto mensaje de PROTECT en
ningún momento apareciese. Y así fue. El equipo de
audio LG modelo MCV904, recuperó por completo su
capacidad de amplificación por lo que el caso de
servicio llegó a feliz término.

Queda entonces comprobado que implantar un


procedimiento de reparación o seguir el que describe
el fabricante, son los únicos caminos adecuados y
profesionales ante el simple hecho de destapar el
equipo y sentarse a contemplarlo sin saber a dónde
ir ni qué hacer.

Aprovecho el momento para agradecer a todos mis


lectores, amigos y compañeros de profesión, la
compañía siempre grata reivindicada en las
innumerables visitas hechas al Rincón de Soluciones
Tv durante el año 2013.

También podría gustarte