Filosofia Tarea1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Abierta para Adultos

UAPA.

Asignatura

Introducción a la Filosofía

Tema

Naturaleza de la Filosofía

Facilitadora

Arismendy Rodríguez

Participante

José Augusto Peña Ferreira

Matricula

15-5474

Fecha

12/05/2016
Actividades Sugeridas

b) Imagínate la siguiente situación: a Pedro le duele la cabeza dos y hasta tres vece
por semana. Cada vez que le duele se toma un cálmate y se sienta bien
momentáneamente. José, su amigo, pasa por la misma situación, pero no recurre
a los calmantes, sino que enfrenta el problema y se pregunta sobre el origen de
su dolor, Después de varias interrogantes descubre que su dolor de cabeza es
producido por la actitud que el asumía cuando le ocurría algo, cuando le ocurría
algo lo sufría amargamente sin enfrentarse a eso que le ocurría, Decidió cambiar
de actitud y adoptar una filosofía que le permitiera enfrentar con profundidad u
valentía sus problemas.

1. ¿Cuál de las dos personas hizo uso correcto de la filosofía?

El amigo de Pedro, - ``José´´

2. ¿Cuál de las dos posiciones te pareció más apoyada y por qué?

- José, Por la manera que en que se desenvolvió para resolver el problema y


darle una buena formulación a los problemas.

3. ¿Vale o no la pena enfrentarse a los problemas? ¿Y por qué?

Claro que sí, porque tras cada problema hay una solución clara, solo tenemos
que encontrar el método de investigación adecuado para resolver el problema
completamente y erradicarlo de una forma completa.

4. ¿Ayuda la filosofía a entontar soluciones a los problemas cotidianos?


Explique.

Si, ya que esta permite al usuario una forma de análisis más precisa y apta en las
diversas situaciones o problemas que enfrentamos, esta misma nos ayuda a
solucionar problemas en diversos puntos de vista.

c) Analiza la frase de Platón ``del asombro surge el pensamiento ´´´ y señala su


significado.

En mi entender, En esta frase, Platón nos expresa que cada decisión del ser
humano es una acción de un pensamiento es decir un acto de su mente, nuestras
ideas son el producto de la admiración, de alguna experiencia que nos llama que
nos enseña que nos permite di cernir en la vida, desde la familia o el trabajo.

d) Analiza las siguientes definición de filosofía: ``la filosofía es un conjunto de


conocimientos naturales, metódicamente adquiridos y ordenados, que
pretende dar una explicación fundamental de todo lo que existe´´ y contesta
lo planteamiento s que aparecen a continuación:
1. ¿Cuál son los recursos naturales que utiliza el filósofo para llegar a la
verdad?
Materia Gris, El esfuerzo, el poder de razonar. Y toda la potencialidad.

2. ¿Cuáles son los principales métodos que se usan en filosofía para llegar a la
verdad?
El poder de la Lógica, Dialéctica, Mayéutica, la Duda, entre otros.

3. ¿Cuál es el objeto material o campo de acción de la filosofía?


El Campo de la Filosofía es Todo lo existente.

4. ¿Define filosofía según Epicuro, Cicerón, Kant, Seneca y los presocráticos?

Epicuro: Es una actividad que trata de alcázar la felicidad por medio del
discurso y del razonamiento.

-La filosofía es una actividad que procura con discursos y razonamientos


la vida feliz. Según afirmo este filósofo y gran personaje de la historia.

Afirma que no hay mal que una realidad, el mundo sensible, niega la
inmortalidad del alma y afirma que esta, al igual que todo lo demás, esta
formada por átomos, afirma que el hedonismo en la teoría ética y como modo de
vida u rechaza el interés por la política y frente a la reestructuración de la
sociedad que afirmaba platón. Este era el objetivo del filósofo.

Cicerón: afirmo que la filosofía es ``maestra de la vida, inventora de la leyes,


guía de la virtud´´. Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas y de sus
cosas y principios en que todas ellas se contienen.

-La filosofía es la maestra de la vida y la inventora de la ley y la guía de la


virtud. Según afirma con sus palabras este personaje.

Seneca: esta es la teoría y el arte de la recta conducta.

La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida”. “La filosofía es


la sabiduría de la perfección del alma humana. La filosofía es el amor y la
investigación de la sabiduría”. Según afirmó El filósofo Seneca, lucio Aneo.

Presocrefiticos: la filosofía es un afán por explicar las cosas del mundo que nos
rodean, la naturaleza y la manera como el hombre debe conducirse frente a su
semejante.

Preguntas para el repaso.

1) ¿Qué significa, Etimológicamente, la palabra filosofía?


El amor y el saber
2) ¿En qué consiste la filosofía?
Hacer preguntas para salir de la ignorancia
3) ¿Qué concepto tiene pitadoras de un filósofo?
El filósofo es un enamorado del saber, un buscador de la verdad.
4) ¿Por qué dice que fue Pitágoras quien le dio verdadero significado a
la palabra filosofar?
Porque la presenta como un cebar humano, limitado.
5) ¿Por qué necesitas filosofar?
Para poder cuestionar y enfrentar los problemas de la vida.
6) ¿Qué significa, según Pitágoras, que la filosofía se presenta como un
saber humano?
Sigmita que es un saber limitado
7) ¿Qué diferencia establece Pitágoras entre saber humano y saber
divino?
El saber humano es limitado y desinteresado
8) ¿Qué concepto tiene Pitágoras de filosofía?
La filosofía es un saber libre y desinteresado.
9) ¿Qué concepto tiene Sócrates de filosofía?
La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo.
10) ¿Qué concepto tiene Platón de filosofía?
La filosofía es una búsqueda perpetua de las ideas un afán de saber que
es la verdad y la belleza.

Ejercicios de Autoevaluación

a) Selecciona la repuesta correcta


1. Autor que le dio verdadero sentido o significado a la palabra filosofía:
a) Platón
b) Aristóteles
c) Sócrates
d) Heráclito
e) Pitágoras
2. El verdadero origen de la filosofía este en:

a) Oriente c) Alemania
b) Grecia d) Japón e) Estados unidos
3. La filosofía consiste
en:

a) Vivir la vida sin preguntase sobre nada


b) Disfrutar de la vida
c) Hacerse preguntas para salir de la ignorancia
d) Vivir como un vegetal
e) A y b son correctas
4. Filosofo que define la filosofía como ``un afán que siempre el hombre por
saber de sí mismo´´.

a) Platón c) Sócrates e) Cicerón


b) Aristótele d) San Agustín
5.
s
5. Los verdaderos actores del
drama filósofos, según Sócrates son,
a) Las mujeres
b) Los ancianos
c) Los niños
d) Los jóvenes
e) A, c y d son correctas
b) Escriba verdadero y falso
1. Los problemas de la vida cotidiana se resuelven son mayor eficacia sin
filosofía. __F__
2. La filosofía está ligada a la vida misma del ser humano. _V_
3. El ser humano es capaz de conocer las cosas plenamente. F_
4. Nuestro nacimiento es ilimitado. _F_
5. La filosofía ayuda al ser humano a enfrentar los problemas V_

Preguntas para el repaso

a) ¿Cuál es la condición principal que se requiere para entrar en el


territorio de la filosofía?
Hacerse como un niño que pregunta incesantemente, es decir tener
set del conocimiento
b) ¿En qué sentido conviene que el filósofo se puerlice?
En el sentido de que la disposición de ánimo para filosofar debe
consistir esencialmente en percibir y sentir por dondequiera, en el
mundo de la realidad sensible, como en el mundo de los objetos
ideales, problemas, misterios, que los demás no ven.
c) ¿Cuáles son las exigencias que se requieren para filosofar?
La exigencia de rigor, de exactitud, de racionalidad y de
intelectualidad.
d) ¿Por qué se dice que la filosofía debe eliminar la sabiduría
popular?
Porque tiene que llevar a la dilucidación de sus problemas un rigor
metódico.
e) ¿Cuáles son los principales métodos filosóficos?
La Mayéutica, el método, dialectico, el método lógico, la duda la
intuición intelectual.
f) ¿A partir de qué momento empezó a haber una filosofía
consiente de sí misma y sabedora de los métodos que emplea?
A partir de Sócrates, o sea, en el Siglo IV antes de Jesucristo.
g) ¿En qué consiste el método lógico? ¿En quién fue su principal
pionero?
El método de la duda consiste en cuestionar o deshacerse de todo lo
aprendido para llegar a una evidencia clara y distinta. El método
dialectico consiste en partí de una hipótesis primera y luego irla
mejorando a fuerza de las críticas que se le vayan haciendo en torno.
h) ¿En que consisten los métodos de la duda y el método dialectico?
El método lógico consiste en llagar de lo conocido a lo desconocido
mediante la coherencia. Su principal pionero fue Aristóteles.
i) ¿Cambio o no a partir del renacimiento el método filosófico?
Si, muy especial mente a partir de descarte. En la antigüedad y en la
edad meda el método filosófico se ejercitaba principalmente después
de tenida la intuición, mientras que en la edad moderna pasa a
ejecutarse antes de tener la intuición y como medio para obtenerla.
j) ¿Cuál es para los filósofos de la filosofía romántica alemana, el
método esencial de la filosofía y cuál es la doble misión que le
dan a la razón humana?
La intuición intelectual. Atribuyen a la razón humana una doble
misión. Por una parte, la de penetrar en la esencia misma de las
cosas, por otra, construir a priori, sin valerse de la experiencia,
mediante conceptos y formas lógicas, todo el armazón, toda la
estructura del universo y del hombre dentro del universo.

EJERCICIOS DE AUTO EVALUACION


a) Seleccione la repuesta correcta.
1. Para penetrar en el territorio de la filosofía es necesario:
a) Creer que uno lo sabe todo.
b) Infantilizarse.
c) Llegar a la madurez intelectual.
d) Tener más de 18 años de edad.
2. Fue el primer filosofo que nos habló de su método filosófico:

a) Descartes b) Aristóteles
c) Platón d) Sócrates
3. El método socrático de la interrogación fue perfeccionado por:
a) Platón b) Descartes
c) Aristóteles d) Sócrates
4. Filosofo que cambio el aspecto del método dialectico y dio origen al
método lógico:

a) Platón b) Sócrates
c) Aristóteles d) Descartes
5. Filósofos que consideran a la intuición intelectual como el método
esencia de la filosofía:
a) Filósofos de la edad media
b) Filósofos alemanes
c) Filósofos de la edad antigua
d) Ninguno de los anteriores
b) ESCRIBA VERDADERO O FALSO.

1. Para que el método filosófico tenga un contenido vivaz es


necesario practicarlo. V
2. Para entrar en el territorio de la filosofía no se requiere de
ninguna condición. F
3. La filosofía debe enfrentar sus problemas con rigor metódico.
V
4. El método socrático de la interrogación fue desarrollado por
Aristóteles. F
5. El método filosófico, a partir del renacimiento, siguió siendo el
mismo de la Edad Media. F
PREGUNTAS PARA EL REPASO
1. ¿Cuáles son los principales valores que la filosofía aporta a la
humanidad?
Cultivo de un espíritu crítico, buscar incesantemente la verdad,
defender la dignidad del pensamiento, combatir los problemas en el
plano personal y social, etc.
2. ¿Cuál es tu opinión respecto a las personas que califican a la
filosofía como algo ``inútil´´?
Que no están en lo cierto. Desconocen los bienes que la filosofía ha
aportado a la humanidad.
3. ¿Cuáles filósofos fueron perseguidos, Exiliados o eliminados por
el simple hecho de haber cumplido su misión dentro de la
sociedad?
Sócrates, platón, Carlos Marx, Rousseau, etc.
4. ¿Por qué algunos autores compara a Sócrates con la figura de
Jesús?
Porque trato de educar a su pueblo por un camino recto.
5. ¿Por qué se dice que Sócrates representa en cané viva a la
verdadera filosofía?
Por su misma educación en el plano social
¿Es cierto que el filósofo es un ente necesario en la sociedad?
Explica. Que no están en lo cierto. Desconocen los bienes que la
filosofía ha aportado a la humanidad.

6. ¿Cuál es la visión antropología que nos da la filosofía?


Si, por que busca la verdad desinteresadamente, defiende la dignidad
del pensamiento y estimula la sed de conocimiento.
7. ¿Es cierto que la enseñanza de la filosofía tiene un valor
extraordinario? ¿Por qué?
Nos enseña que valemos por lo que somos, no por lo que tenemos a
aparentamos tener.
8. ¿Puede una persona vivir de veras, sin filosofar? ¿por qué?
Si, por que ayuda a que las personas mantengan una actitud citica
frente a los problemas.
9. ¿Por qué hoy más que nunca la filosofía es necesario?
No, Porque la vida carecerá la sentido.
10. ¿Por qué no hay más que nunca la filosofía es necesaria?
Porque todos los valores que fundamentan nuestro humanismo
tradicional están en cuestión

EJERCICIOS DE AUTO EVALUACION

a) Seleccione la repuesta correcta.


1. Lo más recomendable en la vida diaria, es:
a) Primero vivir y después filosofar.
b) Primero filosofar y después vivir.
c) El goce de lo inmediato.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Algunos gobiernos han desconfiado de la filosofía y de los
filósofos por:
a) Corromper a la juventud
b) Su valor humano y social
c) Poner en peligro la seguridad del estado
d) A y C son correctas.
3. Personaje que ha sido considerado, por mucho autores, como el
gran filósofo social, como la figura que representa en carne viva
a la verdadera filosofía:
a) Platón
b) Aristóteles
c) San Agustín
d) Sócrates
4. Filosofo que estuvo a punto de morir por tratar de cambiar las
ideas políticas de un dictador:

a) Sócrates b) Platón
c) Aristóteles d) Pitágoras
5. Los pueblos necesitan de la presencia de los Filósofos porque:
a) Buscan la verdad desinteresadamente
b) Defienden la dignidad del pensamiento
c) Estimulan nuestra sed del conocimiento
d) Todas son correctas
5. Los pueblos necesitan de la presencia de los filósofos porque:
a) Buscan la verdad desinteresadamente.
b) Defiende la dignidad del pensamiento.
c) Estimulan nuestra sed de conocimiento.
d) Todas son correctas.

b) Escriba verdadero o falso.


1. La filosofía es una disciplina innecesaria. F__
2. Tanto quien valora a la filosofía, con sus interrogantes, como quien
la rechaza, hacen filosofía. V
3. Ningún filósofo ha sido victimo, a través de la historia. V
4. Ningún filósofo ha sido víctima, a través de la historia, de
persecuciones. _V_
5. La filosofía ha sido útil a la humanidad por su valor humano y social.
__F__
PREGUNTAS PARA EL REPASO

1. ¿Cuáles clasificaciones se han hecho de la filosofía?


Diversas. Algunas superficiales e incompletas; otras profundas.
2. ¿Por qué algunas de esas clasificaciones siguen teniendo
vigencia?
Por su profundidad, por estar bien cimentadas u por la visión que
ofrecen,
3. ¿En cuántos renglones se dividen la filosofía aristotélico-tomista?
En tres: lógica, filosófica especulativa y filosófica práctica.
4. ¿En cuántas vertiente se clasifica la lógica y de que trata casa
una de ellas?
Se divide en dos vertientes:
a) Lógica mental: estudia la verdad y la falsedad de los
razonamientos y
b) Lógica formal: estudia los razonamientos correctos.
5. ¿Qué ventaja ofrece la clasificación de la filosofía?
Nos da a conocer la especialización de cada área.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

a) Aparea

1. Psicología racial __B___ a) Trata del conocimiento


2. Cosmología ___C___ b) Trata del hombre, el alma, sus
facultades, la libertad
3. Lógica mental __D__ c) Profundiza sobre el mundo
físico
4. Estética __H___ d) Estudia la verdad y la falsedad
de los pensamientos
5. Ética __G___ e) Estudia los razonamientos
correctos
6. Teología __F___ f) Trata de Dios
7. Filosofía Social __I__ g) Valora lo bueno y los malo de
los actos humanos
8. Filosofía Critica _A__ h) Tata de las bellas artes
9. Lógica Formal i) Reflexiona sobre la sociedad
Trata de conocimiento _E_
Organiza los siguientes temas según pertenezcan a lógica material, a la
logia formal, a la cosmología, a la psicología racional, a la teología a la
ética, a la estética o a la filosofía social.

a) El origen de un terremoto
b) El amor al prójimo
c) Una poesía
d) Un templo de tierra
e) Un diseñado amoroso
f) La verdad de tus ideas
g) el ateísmo
h) Tu experimento
i) Una hermosa canción
j) La deshonestidad
k) Una huelga laboral
l) Un bello paisaje
m) El hambre
n) El robo
o) El aborto
p) El alcance de tu conocimiento
q) Tu personalidad

Organización
1. Lógica mental __F___
2. Lógica formal __P___
3. Cosmología __A,D___
4. Psicología racional __E,H,R___
5. Teología __B,G___
6. Filosófica critica __Q___
7. Ética __J,N,O___
8. Estética __C,I,L___
9. Filosofía social __K,M___

También podría gustarte