Munoz Con Latam Corte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Santiago, doce de enero de dos mil veintiuno.

VISTOS :
En estos autos RIT Nº O-2276-2019, RUC N° 1940178137-7, del
Primer Juzgado de Letras del Trabajo de esta ciudad, por sentencia de
veintinueve de enero de dos mil veinte, la jueza de dicho tribunal do ña
Andrea Silva Ahumada, acogió la demanda de despido indebido e
injustificado y cobro de prestaciones interpuesta por do ña Francisca Mu ñoz
García en contra de LATAM Airlines Group S.A., con costas.
Contra ese fallo la parte demandada dedujo recurso de nulidad,
fundado en la causal única del art ículo 478 letra b) del C ódigo del Trabajo,
en virtud del cual solicita invalidar la sentencia recurrida y se dicte sentencia
de reemplazo, en la cual se declare que el despido de la demandante es
procedente y ajustado a derecho y, en consecuencia, se rechace la demanda
de despido injustificado.
Declarado admisible el recurso se procedió a su vista, oportunidad en
que alegaron los apoderados de ambas partes.
CONS IDE RA ND O :
PRIME RO : Que la causal fundante del arbitrio deducido es la
prevista en el artículo 478 letra b) del Código del Trabajo, por cuanto de la
prueba documental aportada por la demandada estima que aparece que la
cliente afectada adquirió un seguro y los dos testigos que declararon por la
demandada señalaron que respecto a dicho seguro comprado, la actora no
emitió la póliza de seguros respectiva, siendo su responsabilidad en su
calidad de Ejecutiva de Ventas tanto vender el seguro, como emitir la p óliza
correspondiente, no pudiendo alegar desconocimiento de este hecho,
teniendo en consideración que también señalaron que todos los ejecutivos se
encuentran capacitados para realizar estas funciones, y los procedimientos se
YGQYXDNPXJ

encuentran descritos en manuales y publicaciones.


Agrega que, al entender la jueza que dichos procedimientos no existen
por el sólo hecho de no haberlos acompañado por escrito, se infringe las
reglas de identidad y el principio de raz ón suficiente, toda vez que dicho
atentado lleva al sentenciador a acoger la demanda en cuanto resta todo
valor probatorio a la prueba documental y testimonial rendida por la
demandada, por no valorar correctamente la prueba rendida en autos. En
tal sentido, no haber valorado de manera correcta la prueba tanto
documental como testimonial llevó a la juez equivocadamente a tener por
no acreditado el primer hecho que se le imput ó en la carta de despido a la
actora, y en consecuencia, acoger su demanda de despido injustificado.
SEGUNDO: Que, la causal de nulidad de la letra b) del artículo
478 del Código del Trabajo, está referida, como se dijo, a una infracci ón a
las normas sobre ponderación de la prueba conforme a las reglas de la sana
crítica, esto es, una vulneración al artículo 456 del Código del Trabajo, que
señala lo siguiente: “El tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de
la sana crítica”.
“Al hacerlo, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y las
simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud les
asigne valor o las desestime. En general, tomará en especial consideración la
multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y conexión de las pruebas
o antecedentes del proceso que utilice, de manera que el examen conduzca
lógicamente a la conclusión que convence al sentenciador”.
TERCERO : Que, por su parte, se ha definido a estas reglas, de
acuerdo a lo señalado en el artículo 456 del mismo cuerpo legal, como
aquellas que emanan de la lógica, de las máximas de la experiencia o de los
conocimientos técnicos o científicamente afianzados, debiendo tomarse en
especial consideración “la multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y
conexión de las pruebas o antecedentes del proceso que utilice, de manera
que el examen conduzca lógicamente a la conclusión que convence al
sentenciador”. Luego, si bien el juez del trabajo valora libremente la prueba
rendida en el proceso, no puede en ese proceso contradecir los principios de
la lógica, atentar contra los conocimientos empíricos ni resolver la cuesti ón
YGQYXDNPXJ

controvertida transgrediendo aquellos datos que la ciencia o la t écnica se


han encargado de dar por verdaderos;
CUARTO: Que, el recurso de nulidad es de aquellos de
impugnación y no de mérito, de lo que se sigue que importa una revisi ón
de la validez del fallo dictado y, en particular, por la causal esgrimida,
significa un control sobre la aplicación de los conocimientos jurídicos,
técnicos, científicos o de experiencia, y las reglas de la l ógica, al tiempo de
valorar la prueba. De ahí que no resulte aceptable que la impugnaci ón se
construya -como ocurre en este caso-, a partir de la interpretaci ón y
valoración que el recurrente hace de la prueba rendida, aseverando que el
despido fue justificado, pues con ello evidencia el prop ósito que se revisen
directamente por esta Corte tanto las pruebas ejecutadas como su m érito,
elemento distinto al supuesto real de la causal esgrimida que se relaciona el
razonamiento probatorio vertido en el fallo.
De lo expuesto, es posible concluir que lo se pretende por la
recurrente de nulidad, es que esta Corte valore nuevamente la prueba,
pretensión que no cabe en un sistema recursivo como el laboral, en que no
se contempla la apelación como forma de impugnar las sentencias
definitivas, razón por la cual, también será desestimado el recurso relativo a
esta causal.
Y visto, además, lo dispuesto en el artículo 482 del C ódigo del
Trabajo, se rec haza el recurso de nulidad deducido por la parte
demandada en contra de la sentencia de veintinueve de enero de dos mil
veinte, dictada por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago.
Redacción del Ministro señor Alejandro Madrid Croharé.
Regístrese y comuníquese.
N° 520-2020.-

DOBRA FRANCISCA LUSIC NADAL ALEJANDRO MADRID CROHARE


MINISTRO MINISTRO
Fecha: 12/01/2021 13:41:23 Fecha: 12/01/2021 12:53:22
YGQYXDNPXJ

TOMAS GUILLERMO GRAY GARIAZZO


MINISTRO
Fecha: 12/01/2021 08:01:48
Pronunciado por la Décima Sala de la C.A. de Santiago integrada por los Ministros (as) Dobra Lusic N., Alejandro
Madrid C., Tomas Gray G. Santiago, doce de enero de dos mil veintiuno.

En Santiago, a doce de enero de dos mil veintiuno, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución
precedente.

YGQYXDNPXJ

Este documento tiene firma electrónica y su original


puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
A contar del 06 de septiembre de 2020, la hora
visualizada corresponde al horario de verano establecido
en Chile Continental. Para Chile Insular Occidental, Isla
de Pascua e Isla Salas y Gómez restar 2 horas. Para
más información consulte http://www.horaoficial.cl

También podría gustarte