Filmografía Primeros Años y Años 70 Steven Spielberg

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ya desde pequeño, Steven Spielberg se aficionó al mundo del cine, aunque obviamente con muchos menos

recursos de los que tuvo posteriormente. Podríamos decir que sus primeros trabajos fueron durante su
adolescencia, donde realizó pequeñas películas de 8mm con sus amigos. El primero de ellos fue un corto
rodado en el restaurante Pinnacle Peak Patio en el cual aparecían los restos de un accidente de tren que hizo
con una maqueta. Posteriormente, en 1958, realizó otro corto con una duración de nueve minutos llamado
“THE FINAL DUEL” mediante el cual se ganó la insignia de mérito como Scout.

En 1961, dirigió “FIGHTER CLUB”. Spielberg tenía 14 años cuando hizo esta película. Utilizó imágenes
documentales de la Segunda Guerra Mundial filmadas por él mismo en el aeropuerto de Phoenix. A pesar de
que el avión estuvo en tierra todo el tiempo, movió la cámara para que pareciera que el avión realmente se
estaba moviendo en el aire. Por cosas como esta la gente le denominaba el maestro de "hacerte pensar que
algo está sucediendo".
Se le comenzó a conocer con “ESCAPE TO NOWHERE” ya que recibió un premio por ella. Con tan solo trece
años Spielberg realizó esta película (ya con una duración de 40 minutos) la cual contaba una batalla en el
este de África. Aunque ahora nos parezca un cartel muy simple o una escena con muy poca definición, fue
una gran película para la época.

Escape to Nowhere (1961) - Early Steven Spielberg Film (The Most Complete Version) - YouTube

Su primera película independiente fue una de ciencia ficción llamada “FIRELIGHT”, rodada en el año 1964
con tan solo 16 años. La película ya tenía una duración de más de dos horas (130 minutos) y su realización
tuvo un coste de 500 dólares. Fue proyectada en el cine local y logró recaudar 501 dólares. El argumento de
la película se basa en un grupo de que investigan la presencia de extrañas luces de colores en el cielo y la
posterior desaparición de personas, animales y objetos de la ficticia ciudad estadounidense de
Freeport, Arizona. Entre los secuestrados por los extraterrestres se encuentran un perro, una unidad de
soldados y una joven llamada Lisa, cuyo secuestro provoca un ataque al corazón en su madre. El giro se
presenta cuando el Servicio de Extranjeros, representado por tres sombras, revelan su propósito en la Tierra:
secuestrar humanos y llevarlos a su planeta para crear un zoológico humano.
Firelight (1964) - Early Steven Spielberg Film (The Most Complete Version) - YouTube

En 1968, dirigió y produjo “AMBLIN’”, (título el cual significa “caminar sin prisa”) un cortometraje de 26
minutos de duración que fue estrenado el 18 de diciembre de ese año (día en el cual Spielberg cumplía 22
años). Es el trabajo que terminó de lanzar su carrera en el mundo del cine. La historia está protagonizada por
un chico y una chica muy jóvenes, que hacen auto-stop por el desierto durante mucho tiempo, pero ninguno
de los dos pronuncia una sola palabra. Es una historia de amor que se sitúa en la era hippie de finales de los
años 60. La película usa el silencio como recurso, pero se acompaña de una guitarra acústica como banda
sonora de principio a fin. La chica cree que el hombre es un hippie y por eso le insinúa probar drogas y tener
sexo en un saco de dormir. Tras la escena que alude a las relaciones sexuales, ambos llegan a una playa
paradisíaca, donde el personaje de Levin realiza diversas travesuras con su tabla de surf, momento en el que
la chica aprovecha para revisar el estuche de la guitarra del chico. Se desilusiona al encontrar diversos
objetos que no relacionan de ninguna forma a su acompañante con el hippie que ella creía que era, por lo
que termina abandonándolo. Spielberg pudo contar con 10.000 dólares de presupuesto y, pese a rodar solo
los fines de semana y ser tan solo un aficionado, logró elaborar una película técnicamente muy buena, que
ya mostraba de lo que era capaz y que podía tener un gran futuro en el ámbito. La película ganó el premio a
Mejor Cortometraje en el Festival de Atlanta. Aquel formato le permitió a Spielberg obtener su primer
contrato en la industria con el responsable de la sección televisiva de Universal. Quedaron tan
impresionados por sus cualidades que le ofrecieron un contrato por
siete años.

Amblin' 1968 - YouTube

Información extraída de:

Steven Spielberg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anexo:Filmografía de Steven Spielberg - Wikipedia, la enciclopedia libre


Fighter Squad (1961) - IMDb

Amblin' - Wikipedia, la enciclopedia libre

FILMOGRAFÍA DE STEVEN SPIELBERG AÑOS 70

Estas son todas las películas dirigidas por Steven Spielberg en los años 70:

AÑO TÍTULO

1968 Amblin'

1971 Duel

1974 The Sugarland Express

1975 Tiburón

1977 Close Encounters of the Third Kind

1978 I Wanna Hold Your Hand

1979 1941

Nosotros nos vamos a centrar en las 4 más famosas o más taquilleras del momento:

TIBURÓN:

O Jaws (en inglés) es una película estadounidense de terror, suspense


y aventuras de 1975, dirigida por Steven Spielberg y basada en la
novela homónima de Peter Benchley.

La película fue producida por David Brown Baren y Richard D. Zanuck


y el guión fue escrito aparte de por el autor mencionado ya
previamente Peter Benchley, y por Carl Gottlieb.

John Williams compuso la música de la película, trabajo que le valió


un Óscar a la mejor banda sonora y que tiempo después fue colocado
en el sexto lugar en una lista de las mejores bandas sonoras
elaborado por el American
Film Institute. La pieza fue
interpretada a la tuba por Tommy Johnson. Cuando Johnson le preguntó a Williams por qué había
compuesto la melodía en un registro tan alto y por qué no la interpretaba un instrumento más apropiado,
como la trompa, este le respondió que quería «que sonara un poco más amenazante»

El actor Roy Scheider interpreta al jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss al oceanógrafo Matt
Hooper, Robert Shaw al cazatiburones Quint, Murray Hamilton al alcalde de Amity Island y Lorraine Gary a
Ellen, esposa de Brody. La mayoría de los papeles menores fueron interpretados por habitantes de la isla
Martha's Vineyard, lugar donde se rodó la cinta. Este fue el caso del diputado Hendricks, interpretado por
Jeffrey C. Kramer, que luego pasaría a ser un productor televisivo.

En la historia, un enorme tiburón ataca a varias personas. Temiendo las fatales consecuencias que esto
puede provocar en el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un
nuevo ataque del tiburón, en la propia playa, termina con la vida de otro bañista. El terror se ha hecho
público, así que un veterano cazador de tiburones, un científico y el jefe de la policía local se unen para dar
caza al escualo.

El rodaje de Tiburón comenzó el 2 de mayo de 1974


en la isla Martha's Vineyard (Massachusetts). Para la
película se construyeron tres réplicas de tiburones a
tamaño real con accionamiento neumático, un tiburón
tipo trineo acuático sin vientre que era arrastrado por
un cable de cien metros y dos tiburones sobre
plataforma, uno que se movía de izquierda a derecha
de la cámara, en su lateral contrario tenía a la vista
numerosas mangueras neumáticas, y otro
exactamente igual, pero a la inversa.

La mayor parte de las escenas se rodaron cámara al hombro y balanceando cadera y rodillas para dar la
sensación de movimiento, con el agua a la cintura unas veces (la estampida playera), y desde la cubierta del
barco en otras ocasiones.

El rodaje fue complicado y su presupuesto se disparó. David Brown dijo que el presupuesto era de cuatro
millones de dólares y la película terminó costando nueve millones. Solo los efectos especiales costaron tres
millones debido a los problemas del equipo con los tiburones mecánicos, y no en vano los miembros más
descontentos del equipo bautizaron el filme como «Flaws», «Defectos», por su similitud con «Jaws».
Sin embargo y pese a todo esto Tiburón fue la película que más beneficios hasta el momento había
recaudado para una productora: cien millones de dólares. Ahí es nada. A partir de ese momento Spielberg
tendría más libertad de movimientos en la industria y empezaría a escoger los productos que trasladar a la
pantalla.

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE

O Close Encounters of the Third Kind, en inglés, es una película


estadounidense de ciencia ficción de 1977 escrita y dirigida por Steven
Spielberg.

Close Encounters of the Third Kind fue un proyecto tras el que Spielberg


llevaba mucho tiempo. A finales de 1973 ya había acordado con Columbia
Pictures la filmación de una película de ciencia ficción. Aunque sólo
Spielberg recibió los créditos del guion, fue asistido en la creación del
mismo por Paul Schrader, John Hill, David Giler, Hal Barwood, Matthew
Robbins y Jerry Belson.

Entre el reparto se encuentra Richard Dreyfuss como Roy Neary, François


Truffaut como Claude Lacombe, Melinda Dillon como Jillian Guiler, madre
de Barry, Teri Garr como Veronica "Ronnie" Neary, esposa de Roy, Bob
Balaban como David Laughlin, asistente de Lacombe, Cary Guffey como
Barry Guiler, Josef Sommer como Larry Butler, Lance Henriksen como
Robert, asistente de Lacombe.

Una noche, cerca de su casa, en Indiana, Roy Neary (Richard Dreyfuss) observa en el cielo unos misteriosos
objetos voladores. Desde entonces vive tan obsesionado por comprender lo que ha visto que se distancia de
su esposa (Teri Garr). Encuentra apoyo en Jillian Guiler (Melinda Dillon), una mujer que también ha sido
testigo de los mismos hechos. Juntos intentan encontrar una respuesta al misterio que ha alterado sus vidas.
Al mismo tiempo, un nutrido grupo de científicos internacionales, bajo la dirección de Claude Lacombe
(François Truffaut), empieza a investigar las apariciones de ovnis y otros extraños fenómenos.

Los efectos visuales corren a cargo de Douglas Trumbull


son magníficos, al igual que el diseño de las criaturas creadas
por Carlo Rambaldi. Unos extraterrestres bajitos y cabezones
que, curiosamente, fueron interpretados por niñas
disfrazadas, aunque se tuvo que crear un muñeco articulado
para el alienígena que saluda con la mano. Esta creación fue
un adelanto de lo que Rombaldi y Spielberg desarrollarían
cinco años después en E.T, el Extraterrestre. La banda sonora
corrió a cargo de un habitual del cine del director, John Williams, que con las cinco notas musicales más
famosas de la historia del cine, consiguió una nominación al Oscar.

1941

1941 es una película estadounidense de 1979, una comedia dirigida por


Steven Spielberg. Candidata a tres premios Óscar 1980: a la mejor
fotografía, a los mejores efectos y al mejor sonido.

Entre el reparto se encuentra: Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss,


Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer, Susan
Backlinie, Jonathan Filley, Chris Rebello, Jay Mello, Craig Kingsbury, Jeffrey
Voorhees, Lee Fierro, Ted Grossman, Robert Chambers, Peter Benchley.

La banda sonora corre de mano de John Williams de nuevo.

En '1941', Steven Spielberg cuenta, en clave de humor, la vida de los


californianos los días posteriores al ataque japonés en la base militar de
Pearl Harbor. El pánico se adueña de sus gentes. Un submarino procedente de Japón se ha perdido y los
californianos temen una invasión nipona.

Steven Spielberg estaba tan seguro de que


'1941' iba a ser un desastre que la noche del
estreno en Estados Unidos, el 14 de
diciembre de 1979, voló a Japón junto a la
actriz Amy Irving con el objetivo de casarse.
Cuando el avión aterrizó en Tokio ya habían
cancelado la boda. “Me permití muchos
caprichos con '1941”

El presupuesto de '1941' se disparó hasta los


32 millones de dólares debido a los caprichos
de Spielberg, que de las 14 semanas de
rodaje previstas pasó a seis meses. El
director utilizó por primera vez en una gran
producción una complejísima grúa Louma y un sistema de cámaras por control remoto que después usaría
en 'En busca del arca perdida'.

Las críticas no tuvieron piedad: «El rollo del año», tituló el 'Washington Post', «una farsa petulante,
agotadora y autodestructiva»; «Misil fallido de Spielberg», sancionó 'Newsweek, Pauline Kael comparó su
visión en 'New Yorker' a «tener la cabeza atrapada en una máquina de pinball durante dos horas». Aunque y
en contra de la creencia popular, '1941' no fue un fracaso de taquilla (recaudó 100 millones de dólares en
todo el mundo), aunque bien es cierto que sus cifras palidecen frente a los otros filmes del director.

También podría gustarte