Necesidades Humanas Fundamentales
Necesidades Humanas Fundamentales
Necesidades Humanas Fundamentales
humanas
fundamentales
Enfoque
La escuela de Desarrollo a Escala Humana
está "enfocada hacia la satisfacción de las
necesidades humanas fundamentales, la
generación de crecientes niveles de auto-
confianza, y la articulación de relaciones
orgánicas de las personas con la
naturaleza y la tecnología, de procesos
globales con la actividad local, de lo
personal con lo social, de la planificación
con la autonomía, y de la sociedad civil
con el estado."[6] [7]
Necesidades humanas
La persona es un ser de necesidades
múltiples e interdependientes. Por ello las
necesidades humanas deben entenderse
como un sistema en que las mismas se
interrelacionan e interactúan.
Simultaneidades, complementariedades y
compensaciones (Trade-offs) son
características de las necesidades.[8]
Clasificación de las
necesidades fundamentales
Max-Neef clasifica las necesidades
humanas fundamentales en las
siguientes:
Subsistencia
Protección
Afecto
Entendimiento
Participación
Ocio
Creación
Identidad
Libertad
Comer, vestir,
Salud física y Alimentación, Entorno, encuadre
Subsistencia descansar,
mental vivienda, trabajo social
trabajar
Literatura,
Capacidad crítica, Escuelas, familias,
profesores, Analizar, estudiar,
Entendimiento curiosidad, universidades,
políticas, meditar, investigar,
intuición comunidades,
educación
Inventar, construir,
Imaginación, Capacidades, Espacios para la
diseñar, trabajar,
Creación audacia, inventiva, habilidades, expresión, talleres,
componer,
curiosidad trabajo, técnicas audiencias
interpretar
Autonomía,
Disentir, escoger,
pasión, Igualdad de
Libertad arriesgarse, Cualquier lugar
autoestima, mente derechos
concienciarse
abierta
Max-Neef diferencia además distintos
tipos de satisfactores:
Desarrollo y auto
dependencia
Los análisis de la obra de Max-Neef parten
sobre todo de las formas de dependencia
económica, financiera, tecnológica y
cultural de los países en desarrollo con
respecto a los más desarrollados y que
generan y refuerzan procesos de
dominación. Analiza las múltiples
dependencias que inhiben un desarrollo
orientado hacia la autodependencia y la
satisfacción de las necesidades. Max-
Neef afirma lo siguiente:
Al hablar de la autodependencia, no se
refiere al aislamiento, sino a una
interdependencia horizontal, sin relaciones
autoritarias y la autodependencia puede
combinar los objetivos de desarrollo
económico con los de justicia social,
libertad y desarrollo personal.
Puesto que la dominación frustra la
satisfacción de un gran número de las
necesidades humanas, es vital la
generación de la autodependencia por
medio de un protagonismo verdadero de
las personas en los distintos espacios y
ámbitos para impulsar los procesos de
desarrollo con efecto sinérgico.
Búsqueda
Desarrollo de Escala humana: Concepción,
aplicación y reflexiones más lejanas.[1]
Por Manfred Un. Max-Neef con
contribuciones de Antonio Elizalde Martin
Hopenhayn (1991)
4 necesidades psicológicas
La certeza: La necesidad de
sentirse seguro, cómodo, estable,
protegido y la necesidad de tener
capacidad de predicción en
nuestras vidas.
La incertidumbre: La necesidad de
sentirse diferente, desafiado, a
riesgo de cambio, de emoción, de
sorpresa y de entretenimiento en
nuestras vidas.
La Importancia: La necesidad de
sentirse importante, logro, respeto,
especial, necesario, deseado y
único en nuestras vidas.
Conexión/Amor: La necesidad de
sentir la unión, la pasión, la unidad,
el calor, el deseo y el amor en
nuestras vidas.
2 necesidades espirituales
El crecimiento: La necesidad de
sentir que nos estamos
desarrollando, aprendiendo,
fortaleciendo, expandiendo y
cultivando a nosotros mismos.
La contribución: La necesidad de
sentir que estamos dando,
donando, dejando nuestra marca,
sirviendo, ofreciendo y
contribuyendo a los demás.
Referencias
1. www.max-neef.cl
2. Manfred A. Max-Neef with Antonio
Elizalde, Martin Hopenhayn. (1989).
3. «TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA
HUMANA» . Blog del Lic. Adalberto
Obredor. 19 de noviembre de 2009.
Consultado el 2 de septiembre de
2018.
4. «TEORÍA DEL DESARROLLO A ESCALA
HUMANA» . Blog del Lic. Adalberto
Obredor. 19 de noviembre de 2009.
Consultado el 17 de septiembre de
2018.
5. «Las necesidades humanas según
Max Neef» . www.decrecimiento.info.
Consultado el 18 de octubre de 2018.
. Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, &
Martin Hopenhayn "Human Scale
Development: An Option for the
Future" (in Spanish--Max-Neef,
Manfred, Antonio Elizalde y Martin
Hopenhayn (1986), "Desarrollo a
Escala Humana - una opción para el
futuro", Development Dialogue,
número especial (CEPAUR y Fundación
Dag Hammarskjold).) p.12.
7. Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, &
Martín Hopenhayn. with the
cooperation of.
. Hopenhayn, Manfred Max-Neef,
Antonio Elizalde, Martín (2010).
Desarrollo a escala humana: una
opción para el futuro -- II. Reflexiones
para una nueva perspectiva .
Consultado el 15 de noviembre de
2018.
9. Human Needs and Human-scale
Development
10. Max-Neef, Manfred (1986). Desarrollo
a escala humana: Conceptos,
aplicaciones y reflexiones, . Icaria
Editorial.
11. Lana, José María (2011). Desarrollo a
Escala Humana e Intervención Social .
12. Hopenhayn, Manfred Max-Neef,
Antonio Elizalde, Martín (2010).
Desarrollo a escala humana: una
opción para el futuro -- II. Reflexiones
para una nueva perspectiva .
Consultado el 18 de octubre de 2018.
13. The Atlantic, Maslow 2.0: A New and
Improved Recipe for Happiness
14. Tay, Louis; Diener, Ed (2011). «Needs
and Subjective Well-Being Around the
World» . Journal of Personality and
Social Psychology 101 (2): 354-365.
doi:10.1037/a0023779 . Consultado el
20 de septiembre de 2011.
15. «Las 6 Necesidades Humanas» .
Damien Soitout. 13 de marzo de 2019.
Consultado el 19 de septiembre de
2019.
Datos: Q3621310
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Necesidades_humanas_fundamentales&oldid
=132209573»