0% encontró este documento útil (1 voto)
103 vistas3 páginas

Tarea Semana 3

El documento presenta 4 tareas relacionadas con contabilidad especiales e inversiones para una empresa de distribución de cemento. La primera tarea propone hacer inversiones con dinero disponible e identificar tipos de inversiones. La segunda clasifica inversiones según normas internacionales. La tercera contabiliza la adquisición del 55% de una sociedad. La cuarta actualiza el valor de la inversión tras obtener utilidades.

Cargado por

Robinson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
103 vistas3 páginas

Tarea Semana 3

El documento presenta 4 tareas relacionadas con contabilidad especiales e inversiones para una empresa de distribución de cemento. La primera tarea propone hacer inversiones con dinero disponible e identificar tipos de inversiones. La segunda clasifica inversiones según normas internacionales. La tercera contabiliza la adquisición del 55% de una sociedad. La cuarta actualiza el valor de la inversión tras obtener utilidades.

Cargado por

Robinson Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tarea Semana 3

Robinson Rojas Vega

Contabilidades especiales

Instituto IACC

21-12-2020
Desarrollo

1) Usted está trabajando hace dos meses como contador en una empresa cuyo giro es
distribución de cemento y artículos para la construcción, donde nota que existen recursos
disponibles en la cuenta bancaria que no se ocuparán sino hasta 30 días más. ¿Qué puede
hacer la empresa con este dinero? Luego de pensarlo, decide que deben hacer algunas
inversiones y va donde su jefe a plantearle su idea.

Se pide que haga un breve informe sobre la propuesta que planteará, haciendo una
clasificación de las inversiones

Antes de invertir debemos saber si ese dinero que invertiremos que tipo de rentabilidad
entrega, por lo tanto debemos de visualizar los Objetivos de la inversión, el cual pueden
ser inversiones físicas, esto es por la adquisición de bienes de capital, como por ejemplo
la adquisición de un bien raíz.
Por otra parte se encuentran las inversiones financieras, que no es más que adquirir
acciones, bonos o debentures.

Ahora bien, debemos decidir qué tipo de rentabilidad nos puede entregar esta inversión y
por ende asumir los riesgos asociados a este.
Si decidimos por inversiones de renta fija, sabremos el monto final el cual retornará. En
esta se encuentran los depósitos a plazos el cual posee un riesgo mínimo, pero a su vez
una ganancia baja.
Por otro lado tenemos las inversiones de renta variable, el cual no se conoce el retorno, ni
se tiene garantía de obtener ganancias, por lo cual el riesgo es más alto, por lo tanto si
hubiese ganancia esta sería a su vez mas alta, al igual que si hubiese perdida.

Otro punto de vista a tratar es la duración de la inversión que puede ser a corto plazo (el
cual es temporal) o a largo plazo (el cual es permanente).

2) Para el caso anterior plantee también a su jefe la clasificación que hacen las normas
internacionales sobre las inversiones, diferenciando cada tipo.

Respecto de las inversiones las normas internacionales nos hablan de Activos y pasivos
financieros a valor justo con efectos en resultados:
- Estos son los activos o pasivos mantenidos para negociar, osea son adquiridos para
venderlos y obtener una ganancia.
- Otra punto es que estos activos o pasivos formen parte de una cartera de las cual se
sabe que se obtendrán beneficios.
Ahora bien, las NIIF, aclaran que las inversiones deben ser mantenidas hasta su
vencimiento, que son cuentas por cobrar o prestamos con pagos determinados, el cual no
se negocian en el mercado.

3) Su jefe decide invertir y realiza la siguiente operación: Con fecha 04.01.2018 se adquiere
el 55% de la Sociedad P&P. Se pagó $15.000.000 y la compañía presentaba al 31.12 .
2017 los siguientes datos: Capital $12.000.000 Utilidades Acumuladas $ 5.000.000
Utilidad del Ejercicio $ 3.000.000 Total Patrimonio $20.000.000 Se pide que contabilice
la adquisición y explique cómo se presentan las cuentas en el balance.

Valor Patrimonial Proporcional


VPP (55% sobre los $20.000.000) 11.000.000
Precio de compras (costo de inversión) 15.000.000
Diferencia (precio de compra mayor al vpp) 4.000.000

Contabilización Libro diario


fecha debe haber

04-01-2018 Inversión en empresas relacionadas 11.000.000

Menor valor inversión 4.000.000


Banco 15.000.000
Glosa Inversión en empresas relacionadas registra al VPP

4) A la fecha de cierre del balance del año 2018 determine el valor de la inversión,
considerando que se obtuvo una utilidad de $4.200.000. Luego, contabilice el ajuste al
VPP.

Total VPP (55%)

Patrimonio Inicial P&P 20.000.000 11.000.000


Utilidad del Ejercicio 4.200.000 2.310.000
Total Patrimonio al término del periodo 24.200.000 13.310.000

fecha Detalle debe haber

31-12-2018 Inversión en empresa relacionada 2.310.000  


  Utilidad en empresa relacionadas   2.310.000
Ajuste VPP por utilidad en empresa
Glosa relacionadas    

También podría gustarte