Diagnóstico de Gramática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre

Fecha

Envíar a [email protected]

Diagnóstico de gramática

¨El Hombre Invisible¨


Manuel Mejía Vallejo

Brujas... que las hay, las hay.


Pero no hay que creer en ellas.
-De un sermón

—¿Has visto a El Hombre Invisible?


—No entiendo esa pregunta.
—Que si has visto a El Hombre Invisible.
—Estás loco.
—¿Lo has visto?
—¡El Hombre Invisible no existe!
—Pero, ¿lo has visto?
—Claro que no.
—Si lo vieras probarías que no existe; pero si nunca lo has visto, y nadie lo ha visto ni
podrá verlo, es prueba suficiente de que existe El Hombre Invisible.
FIN

1993

1. ¿De qué trata este texto?


2. ¿Qué tipo de lectura es?

3. ¿Hay una situación de comunicación en esa lectura? Explica.

4. Esa lectura, ¿es un texto? Explica.

5. Indica las partes en qué se divide la palabra invisible y busca su familia de


palabras.

6. Identifica -encima de cada palabra- las grupos de palabras.


7. Luego, completa la tabla.

artículo adjetivo determinantes sustantivo pronombre verbo adverbio preposiciones conjunciones

8. Llega a conclusiones sobre lo que ves en la tabla: ¿En cuál categorías hay más
palabras? ¿Por qué?

9. ¿Cuántas oraciones hay en esta lectura?

10. ¿Serán enunciados u oraciones en sí?

11. ¿Qué es una oración?


12. Identifica los grupos sintácticos en esta oración: —¡El Hombre Invisible no
existe!

13. ¿Qué tipo de oración abunda?

Reproducido de https://ciudadseva.com/texto/el-hombre-invisible/

También podría gustarte